Viktor Frankl- Entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

MUERE EL PSIQUIATRA VIKTOR FRANKL, CREADOR DE LA LOGOTERAPIA

EL PSIQUIATRA VIKTOR FRANKL, CREADOR DE LA LOGOTERAPIASiquiatra, profesor y escritor, naci en Viena en 1905 y muri a la edad de 92 aos. Durante su poca de estudiante estuvo en contacto con Freud y fue alumno de Adler. Hasta 1942, estuvo trabajando en una clnica juda en Viena, hasta que finalmente l y su familia fueron tomados prisioneros por los nazis y llevados al campo de concentracin de Theresienstadt. Slo l y una de sus hermanas lograron sobrevivir a tan traumtica experiencia.

En sus das de cautiverio, Frankl se dedic a observar por qu algunos hombres, que como l, lo haban perdido todo, lograban mantenerse con vida, y, en cambio, otros en iguales circunstancias, moran o perdan la razn. Entonces, descubri que aquellos que se aferraban a la vida, haban encontrado un sentido suficientemente poderoso como para que valiera la pena sobrevivir. A veces, era el anhelo de reencontrarse con los hijos o el deseo de desarrollar un talento escondido o el simple inters de rescatar del olvido unos cuantos recuerdos. Esto lo llev a concluir que ante cualquier situacin la ltima de las libertades humanas" que nos queda, es la capacidad de elegir la actitud personal ante un conjunto de circunstancias.

A partir de estas experiencias, su mente empez a trabajar y, poco a poco, comenz a elaborar una nueva forma de sicoterapia, la cual escriba en el envoltorio de cigarrillos o pequeos trozos de papel que encontraba botados. As, l mismo se dio un propsito, y se propuso sobrevivir para poder publicar sus descubrimientos y transmitirlos a las nuevas generaciones. Cuando termin la guerra, pudo cumplir su objetivo, gracias a su extraordinaria fe y a su inquebrantable fortaleza. Regres a ensear Neurologa y Siquiatra a la Universidad de Viena, y simultneamente, se incorpor al US International University de San Diego, California, con el fin de dictar una ctedra con su nueva teora, las que se hizo conocida como Logoterapia.

As mismo, escribi numerosos libros, entre los cuales se cuentan: Ante el vaco existencial, El hombre doliente, La presencia ignorada de Dios, La voluntad de sentido, Logoterapia y anlisis existencial, entre otros. Durante aos dio testimonio personal de sus conocimientos y vivencias, a travs conferencias en 208 universidades del mundo, veinte de las cuales le otorgaron el grado de doctor honoris causa. Su legado ha sido traducido a 21 idiomas incluidos el chino, el coreano y el japons.------------------------------------------------------------------------

Viktor Frankl, psiquiatra judo de fama mundial fue un autntico rehumanizador de la psicoterapia por su empeo en considerar y valorar la dimensin espiritual del hombre, frente a las divulgadas concepciones naturalistas de conocidos colegas suyos. Su visin del hombre supera determinismos reduccionistas y dispone para la conversin

------------------------------------------------------------------------

Su mtodo la logoterapia se basa en ayudar a los pacientes a hallar el sentido de la vida. Viktor Emil Frankl, fallecido el pasado 2 de septiembre de 1997 en Viena -su ciudad natal- a los 92 aos, fue el creador de una psiquiatra abierta a la trascendencia que hoy cuenta con numerosos seguidores en todo el mundo. Con su mtodo de curacin y sus libros ha ayudado a miles de personas a encontrar sentido a la vida. La atencin a la dimensin espiritual del enfermo es la clave de los xitos clnicos logrados por Frankl.

En uno de sus libros, Frankl refiere el caso de un hombre al que la muerte de su esposa haba sumido en una depresin. Le ayud a curarse explicndole qu sentido poda tener aquel sufrimiento. Su dolor, le dijo, es el que habra experimentado su esposa si l hubiera muerto antes. No estaba sufriendo por ella, para ahorrarle lo que l padeca? As, el paciente no qued libre del dolor, pero s del sin sentido que haba provocado la depresin.

Para ayudar a sus pacientes a encontrar sentido a la vida, Frankl se apoyaba en la dimensin trascendente de la persona. Era creyente, buen conocedor de la Biblia y del cristianismo. Si le preguntaban qu valores habra que promover para combatir el vaco existencial, sola responder: los Diez Mandamientos. "Cuando la gente vuelve la espalda a Dios, se llega al desprecio de la vida".

Frankl descubri que el psicoanlisis, para el que toda neurosis procede de la represin de la libido, era un craso reduccionismo. Las neurosis, sostena, pueden tener origen somtico o mental. Por tanto, administraba oportunamente frmacos a sus pacientes. Pero su mayor contribucin est en el tratamiento de las neurosis nogenas (con raz en la mente), a las que se dirige la logoterapia.

La inspiracin bsica de Frankl procede de su experiencia en los campos de concentracin, que relata en su libro ms famoso, El hombre en busca de sentido. Al observarse a s mismo y a los otros presos, vio que las personas, en situacin de sufrimiento extremo, pueden desesperarse y degradarse o, por el contrario, sacar lo mejor de s mismas. Quienes en tales condiciones elevaron su dignidad humana fueron los que llevaron sus padecimientos con la mira puesta en un fin superior. "Cuando hay un porqu vivir, se soporta cualquier cmo", sentenciaba Frankl.

Frente a los determinismos, Frankl sostena que el hombre es un ser libre, cuya motivacin primaria no es el instinto del placer (Freud) ni el afn de poder (Adler), sino la voluntad de sentido. Es decir, la persona no se mueve por impulsos, empujado "desde detrs": su motor est "delante", en la meta intelectualmente conocida y libremente aceptada.

Para descubrir el sentido de la propia vida, sealaba Frankl, hay tres experiencias principales: el amor a una persona, el servicio a un ideal y el enfrentarse al sufrimiento inevitable. Un compromiso noble es capaz de orientar toda la existencia. La entrega de las propias energas con olvido de s proporciona felicidad; pero mirarse a uno mismo neurotiza. Por eso Frankl sola decir a sus oyentes estadounidenses que la Estatua de la Libertad, en la costa oriental, necesitaba un complemento: una Estatua de la Responsabilidad en la costa oeste.

As pues, Frankl buscaba cmo despertar en los pacientes la responsabilidad de vivir, por adversas que fueran las circunstancias. Insista en que el hombre, por su espritu, es superior a los padecimientos, y le es posible y necesario hallarles significado. En cambio, huir del dolor es receta segura de neurosis. "La verdad nos libera del sufrimiento escribi Frankl, mientras que nuestro estar libres de sufrimiento no sera capaz ni mucho menos de acercarnos a la verdad".

La falta de sentido de la vida conduce al "vaco existencial", que Frankl descubri en la raz de muchas neurosis nogenas tpicas del hombre occidental contemporneo. La concepcin de la vida basada en el xito, o la actitud hedonista, supone concentrarse en los medios, con olvido de los fines. Entonces, las inevitables frustraciones abocan al desequilibrio psquico, pues no es insoportable el sufrimiento, sino vivir sin ideal.

Doctor en Medicina a los 25 aos, en 1936 Frankl se especializ en neurologa y psiquiatra. Desde muy pronto mantuvo contacto con Freud; pero se apart ms tarde de la corriente psicoanaltica. Sigui entonces la psicologa individual de Adler, que tambin acab abandonando, para formar su propia escuela. Por su condicin de judo, en 1942 fue apresado por los nazis, junto con su familia. Pas por cuatro campos de concentracin, donde murieron sus padres, sus hermanos y su primera esposa (tras la guerra contrajo matrimonio por segunda vez). Puesto en libertad en 1945, ocup la jefatura del departamento de neurologa del Hospital Policlnico de Viena. Hasta los 85 aos dio clases en la Universidad de la misma ciudad. Adems, imparti cursos en cinco universidades de Estados Unidos y recorri buena parte del mundo para pronunciar conferencias. En 1947 se doctor en Filosofa. En 1955 fue nombrado profesor de Neurologa y Psiquiatra de la Universidad de Viena y, poco despus, de las universidades americanas de Harvard, Stanford, Pittsburg y Dallas. Una ctedra de su logoterapia fue creada para l en la Universidad de San Diego (California). Escribi 32 libros, y dio conferencias y cursos en ms de 200 universidades de los cinco continentes y recibi 29 doctorados honoris causa. De sus 32 libros, traducidos a 26 idiomas, se han vendido en total varios millones de ejemplares.

Nacido en Viena, aunque con la inevitable dosis de sangre moldava de los vieneses ms autnticos, Viktor Frankl se caracteriz pronto por una insaciable sed de saber, y por una franqueza y cordialidad que ya de por s dejaban atisbar su capacidad de tomar contacto fresco, inmediato y desenvuelto con la realidad de hombres y cosas. Un ser vigilante que, apenas termin sus estudios de medicina, ya trabaj como psicoterapeuta en una clnica universitaria, cosa entonces indita, por no decir inaudita.

Frankl perdi a su joven esposa, a sus padres y a su hermano, as como el manuscrito de su primera obra importante Aretliche Seelsorge, en los Lager hitlerianos. Estas experiencias horripilantes fueron para l fuente de sabidura, que recogi despus en un libro escrito en ocho das, entre lgrimas y sollozos, que sera traducido a 24 lenguas y del que la sola edicin americana alcanz los tres millones de ejemplares. Vale la pena leerlo todava, porque no destila ni una gota de resentimiento o de espritu de venganza, y ni siquiera de sadomasoquismo habituales en este tipo de literatura.

Su deporte favorito era el alpinismo, y a sus 60 aos sac la patente de piloto areo. Intelectual sensibilsimo, lea a Toms de Aquino, y lo mejor de Max Scheler y de la sociologa postmoderna. Era un charlista brillante tanto en la ctedra como en familia y en el caf; un polemista socrtico agilsimo, rico en ocurrencias inusitadas, a menudo paradjico y chistoso. Posea el envidiable atractivo de las convicciones firmes sin un adarme de fanatismo, de un idealismo contagioso pero siempre a ras de tierra, y del dolor sufrido en la propia carne. Era un amigo inquietante y provocador, pero al que no habras abandonado jams.

Permaneci fiel a la fe de sus antepasados, pero rezaba sus salmos en un breviario romano, en latn. Un psiquiatra viens, gran amigo suyo, nos ha contado que se emocion como un nio en una audiencia con Pablo VI, y llor a moco tendido de gratitud y cario en los brazos del Beato Josemara Escriv.

Este hombre polidrico, que a los quince aos envi un estudio original sobre la mmica a Sigmund Freud y que ste hizo publicar en la Revista Internacional de Psicoanlisis, pasar a la historia de la medicina como uno de los grandes superadores del psicoanlisis, no slo en sentido crtico, sino en el sentido constructivo del redescubrimiento de la vida del espritu, de la valoracin de la libertad humana contra todo determinismo miope, de la fina fenomenologa del amor personal, de una sutil terapia de las neurosis de nuestro tiempo, y de una gua certera, gozosa y prudente hasta las puertas de la fe en Dios: el Personalsimo, como l le llamaba.

Viktor Frankl, escalador y aviador, cre la psicologa de las alturas, esto es, de la dimensin espiritual del hombre, en contraste con la llamada psicologa de las profundidades, que siempre revolvi el pantano cenagoso de los instintos, creyendo haber relegado definitivamente a Dios al olvido.------------

A continuacin una entrevista realizada recientemente por el sacerdote Juan Bautista Torell, psiquiatra, ntimo amigo de Viktor Frankl. (Cf. Palabra, Madrid, 398, Xl-97 (654)):Le visit dos meses antes de su muerte, en su habitacin vienesa: estaba ciego pero vitalsimo, chispeante como siempre, y se mova por su casa con rapidez alucinante. Al despedirme con un abrazo me susurr al odo: rece por m.

La obra de Viktor Frankl representa un vrtice raramente alcanzado del saber sobre el ser humano y sobre la terapia del mal de nuestro tiempo. Esto se debe a que este mdico edific su anlisis de la existencia no slo sobre el mtodo fenomenolgico de meditar la realidad en su mismidad, no slo apoyado en el terreno de las ciencias naturales, y tampoco no slo que es mucho en el clima psiquitrico habitual armado con slidos conocimientos de antropologa filosfica, sino tambin partiendo de una prolongada y extrema experiencia del dolor y de la enfermedad, sea en la situacin lmite de cuatro campos de exterminio nazis, sea en el engranaje alienante de la sociedad de consumo.

Nadie que pretenda ser objetivo puede sospechar que su hablar insistente sobre la autotranscendencia especficamente humana, o sobre la voluntad de sentido que clama por sus fueros en cada persona por contraste con la voluntad de placer freudiana y con la voluntad de poder adleriana, o su disertar incansable sobre los valores (creativos, vividos y de actitud) a los que todos deberamos servir, o sus descripciones de las neurosis nogenas y socigenas surgidas de la frustracin existencial, revelen a un filsofo furtivamente introducido en el campo de la medicina. Frankl fue un mdico ante todo, que trat y cur a muchos pacientes, y fund una psicoterapia que hoy se aplica desde Portugal hasta Japn, desde Rusia y Finlandia hasta Sudfrica.

De la importancia y del significado de su doctrina y de su terapia existe al respecto una abundante bibliografa. Su superacin del reduccionismo, del mecanicismo y del psicologismo en favor de una verdadera humanizacin de la psicologa y de la psiquiatra, ha sido reconocida y hecho famosa en los crculos culturales contemporneos ms diversos.

-Dr. Torell, cules son los mritos de Viktor Frankl? -Que finalmente un psiquiatra valore la dimensin espiritual del hombre, sepa lo que quiere decir ser persona y aplique este saber a la praxis teraputica. Quien desee conocer esta excepcional concepcin del hombre y su coincidencia con la sabidura antropolgica del Papa Juan Pablo II, lea sus lapidarias Diez tesis sobre la persona.

-Frankl habla de la voluntad o bsqueda de sentido del hombre. Qu quiere decir?

-Sentido tiene aqu no slo un significado direccional destino del hombre, sino de contenido: algo por lo que, siempre y en toda situacin, vale la pena vivir y morir. Frankl levanta el muro contra el que se estrellan todas las formas del modernismo (racionalista) y del postmodernismo (antiracionalista). Cree en la transcendencia de la persona: hombre y mujer, sano o enfermo, intelectual o campesino, vivimos todos para servir y amar, todos tenemos siempre personas y valores a los que dedicarnos, superando el aislamiento egtico. Y en el horizonte aparece Dios, mxima Persona, como ltimo sentido de toda la Creacin, de la transcendencia de la persona y de la consistencia de los verdaderos valores.

-Las primeras escuelas de Viena, de Freud y Adler, parecen claramente incompatibles con la fe. Por qu, en cambio, la tercera, del judo Viktor Frankl, admira a tantos catlicos?-Ciertamente, porque Frankl crey firmemente en el Dios Creador y Conservador de todos los seres, en la finalidad divina de todo lo creado, y en la conciencia no autnoma sino receptiva -a modo de radar de la voz de Dios. Un catlico encuentra en Frankl una antropologa y psicopatologa no deterministas, perfectamente compatibles con su fe y con la imagen cristiana del hombre.

-Pudiera decirse entonces que las ideas de Frankl constituyen una praeparatio evangelica? -S, y l mismo, que en su quehacer psiquitrico se guardaba muy bien de traspasar las fronteras de su competencia, afirmaba que el mdico responsable debe acompaar a sus pacientes, y en especial a algunos neurticos, hasta el umbral de la religin, abrirles la puerta de la fe y all dejarles a su opcin libre. Lgicamente, para los pacientes catlicos esto tiene el significado de preevangelizacin, que no poda entrar en las intenciones de un hebreo.

-La logoterapia de Frankl, ha superado el psicoanlisis de Freud, o demostrado su insuficiencia y precariedad? -Frankl no ha sido el nico demoledor del mito psicoanaltico, tanto terico como prctico. Esta labor ya la haba realizado antes con eficacia su maestro Rudolf Allers, catlico y tomista, tambin austraco aunque emigrado a los Estados Unidos. Simultneamente a Frankl tambin la llev a cabo con gran denuedo el zuriqus Mdard Boss, con su Daseinsanalyse. aplicacin del anlisis existencial de Heidegger a la psicoterapia. Y tampoco hay que olvidar a la crtica ms destructiva, aunque de base terica muy discutible, de todo el redivivo movimiento conductista. Frankl tiene, sobre todos ellos, la ventaja de un lenguaje claro, asequible, y de su contacto simpattico con la gente de nuestros das, especialmente con los jvenes.

-Madre Teresa de Calcuta, fallecida casi a la par que Frankl, ha dejado una obra y unas hermanas. Puede decirse tambin de l que ha creado escuela? -Como todo innovador y destructor de dolos, Frankl ha tenido detractores, falsos discpulos e incluso calumniadores. Pero tambin es verdad que, despus de Freud y completamente ajeno al dogmatismo de ste, no ha habido en nuestro siglo una voz seguida con ms entusiasmo como la de Frankl, ni otra escuela psiquitrica que cuente hoy con ms filiales en todo el mundo como la logoterapia. Lgicamente, quiero decir, obtusamente, los psiquiatras encerrados en el esquema cientfico-natural seguirn calificndolo de filsofo. La miopa se venga como puede.

- Usted es sacerdote catlico. Cmo logr una profunda amistad con l? -Mi condicin de sacerdote catlico de la Prelatura del Opus Dei no fue en absoluto obstculo para nuestra larga amistad. Frankl siempre me present a sus colegas y amigos con todas mis connotaciones. Me pidi que bautizara a su primera nieta, y tambin que le acompaara en sus visitas al Papa Pablo VI y al Beato Josemara Escriv. Algunas veces apareca con su mujer catlica en la Peterskirche, en donde yo celebraba la Santa Misa... Su mejor estudioso en Italia es el salesiano Eugenio Fizzotti, y uno de sus ms cualificados intrpretes en el campo de la teologa moral fue el Arzobispo Coadjutor de Viena, Franz Jchym.

- Viktor Frankl tena esposa, hija y nietos catlicos. Se plante alguna vez su conversin? -La conversin al catolicismo de personalidades hebreas de gran calibre, y de pensamiento y actitud afines al cristianismo pinsese, por ejemplo, en Henry Bergson, es una gracia singular que Dios dispensa cuando y como quiere. Dada la actitud personal de Frankl, que acept el doctorado honoris causa de numerosas universidades catlicas, y dada la calidad de su doctrina, es comprensible que se haya propalado repetidamente la noticia de su conversin. A una observacin que le hice sobre una tesis suya: esto es cristiano al cien por cien, me respondi de sopetn con una sentencia clsica: anima naturaliter christiana (el alma es por naturaleza cristiana). En l pesaba mucho la tradicin martirizada de su familia. A nosotros nos toca no juzgar. Y Dios... sabe ms.

OBRAS DE V. FRANKL EN CASTELLANO

Un psiclogo en el campo de concentracin, Plantin, Buenos Aires

El hombre en busca de sentido, Herder, Barcelona

Psicoanlisis y existencialismo, Fondo de Cultura Econmica, Mxico

La psicoterapia en la prctica mdica, Escuela, Buenos Aires

El Dios inconsciente, Escuela

La presencia ignorada de Dios, Herder

Homo patiens. Intento de una patodicea, Plantin

El hombre doliente. Fundamentos antropolgicos de la psicoterapia, Herder

El hombre incondicionado. Lecciones metaclnicas, Plantin

Teora y terapia de las neurosis, Gredos, Madrid

La idea psicolgica del hombre, Rialp, Madrid

Ante el vacio existencial, Herder

Psicoterapia y humanismo, Fondo de Cultura Econmica

La psicoterapia al alcance de todos, Herder

La voluntad de sentido, Herder

Logoterapia y anlisis existencial. Textos de cinco dcadas, Herder