6

dialnet.unirioja.esvina, 7 tenían tinea cruris, dos de Ios cuales persistían positivos para E. floccosum al fina- lizar el tratamiento. Hay que tener en cuenta que el período de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: dialnet.unirioja.esvina, 7 tenían tinea cruris, dos de Ios cuales persistían positivos para E. floccosum al fina- lizar el tratamiento. Hay que tener en cuenta que el período de
Page 2: dialnet.unirioja.esvina, 7 tenían tinea cruris, dos de Ios cuales persistían positivos para E. floccosum al fina- lizar el tratamiento. Hay que tener en cuenta que el período de
Page 3: dialnet.unirioja.esvina, 7 tenían tinea cruris, dos de Ios cuales persistían positivos para E. floccosum al fina- lizar el tratamiento. Hay que tener en cuenta que el período de
Page 4: dialnet.unirioja.esvina, 7 tenían tinea cruris, dos de Ios cuales persistían positivos para E. floccosum al fina- lizar el tratamiento. Hay que tener en cuenta que el período de
Page 5: dialnet.unirioja.esvina, 7 tenían tinea cruris, dos de Ios cuales persistían positivos para E. floccosum al fina- lizar el tratamiento. Hay que tener en cuenta que el período de
Page 6: dialnet.unirioja.esvina, 7 tenían tinea cruris, dos de Ios cuales persistían positivos para E. floccosum al fina- lizar el tratamiento. Hay que tener en cuenta que el período de