34
Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural 1 Proyecto productivo: Jugo o Vinagre de Madera

Vinagre de madera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El vinagre de madera es un excelente controlador de muchos insectos perjudiciales para los cultivos.

Citation preview

Page 1: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

1

Proyecto productivo: Jugo o Vinagre de Madera

Page 2: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

2

INDICE CONTENIDO Páginas

I. Introducción…………………………………………………………………………… 3

II. Antecedentes……………………………..………………………………………… 4 - 7

III. Importancia de la tecnología…………..…………………………………. 8

IV. Metodología Experimental……….…………………………………….….. 8 - 10

V. Proceso para la extracción del Vinagre ……………………………. 10 - 14

VI. Capacitación………………………………………………………………………… 14

VII. Etapa inicial…..……………………………………………………………………. 14 - 27

VIII. Resultados de Laboratorio…………………………………………………. 28 - 31

IX. Resultados del análisis del Jugo o Vinagre………………………… 31 - 33

X. Conclusiones………………………………………………………………………….. 34

Page 3: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

3

I. Introducción El INPRHU, durante más de 36 años ha emprendido acciones de desarrollo en diferentes sectores sociales, particularmente en los de mayor vulnerabilidad a los cambios de políticas macroeconómicas acontecidas en las diferentes décadas. Esto ha incluido la búsqueda de alternativas productivas y la promoción de sistemas de explotación agrícola que permitan por un lado, la Seguridad Alimentaria y por otro, la diversificación productiva y el mejoramiento de la productividad agrícola y pecuaria (ganadería menor y/o economía de patio).

En este sentido, esta búsqueda de adopciones técnico – productivas, siempre ha respondido a la protección y regeneración de los recursos naturales y el medio ambiente, particularmente en estas últimas décadas, en las que muchos de nuestros recursos naturales y aún muchas vidas humanas están siendo afectadas. Si esto lo conjugamos con políticas comerciales desfavorables, con las introducción de híbridos (semillas para siembra), que suponen una alta dependencia de los agroquímicos de origen industrial; con el uso de pesticidas, herbicidas, y otros agentes tóxicos que afectan negativamente la salud y los suelos, tenemos un panorama nada positivo para el campo.

La mecánica investigativa del INPRHU en términos de la Seguridad Alimentaria, ha sido la experimentación de sistemas de fertilización orgánica, mediante el uso de abonos sólidos y líquidos. En el caso de los abonos sólidos se destacan las aboneras orgánicas fermentadas utilizables 15 días después de elaboradas y en el caso de los abonos líquidos, está el Jugo ó Vinagre de Madera, este último se ha constituido en el método de fertilización más eficiente, sobre todo en la cuarta región, donde ejerce su presencia el INPRHU con proyectos productivos y de desarrollo rural local.

La falta de difusión de este método de fertilización obedece a la falta de conocimiento de los macro y micro elementos que lo conforman. Actualmente, después de recientes análisis y estudios realizados en cinco diferentes parcelas para la medición de la propiedades del líquido y medición de los resultados comparativos en las diferentes etapas de los cultivos investigados, se puede asegurar con mayor fundamente científico, el impacto socio productivo del vinagre de madera, quedando pendiente investigar su estructura molecular, para identificar los principios y mecanismos que favorecen su asimilación y absorción por las células de las plantas.

El Vinagre de Madera como fertilizante foliar, constituye una de las mejores alternativas para la reducción y eliminación del uso de agroquímicos, siendo además inocuo para la salud de los productores.

Page 4: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

4

II. Antecedentes y justificación del uso de esta tecnología

En septiembre de 1997, durante la visita que realizó el personal técnico del INPRHU al Centro de Capacitación Jugar del Valle, en el vecino país de Costa Rica, se adquirió la experiencia sobre aspectos básicos y experimentación relativos a la agricultura orgánica, y elaboración y uso del Bocashi y del jugo ó Vinagre de madera. Este último, que habían aprendido de un asesor japonés, estaba siendo utilizado como ingrediente catalizador en la elaboración del abono Bocashi, asegurándonos que con la adición de pequeñas dosis de vinagre al momento de preparar este abono, se mejoraban los resultados en menor tiempo, tanto en su elaboración como en los efectos sobre las plantas.

Bajo el principio de hacer práctico lo aprendido y con el objeto de tener mejor y mayor dominio sobre tema, el equipo técnico del proyecto se propuso experimentar la elaboración del líquido en mención, “Jugo de madera”, para usarlo en aplicaciones foliares. En este instante surgieron diferentes interrogantes: ¿cómo dosificarlo, cada cuánto tiempo hacer las aplicaciones, en qué tipos de cultivos? Porque la experiencia de los costarricenses que nos impartieron el curso era solamente en hortalizas y acá, en Nicaragua, manejábamos una diversificación productiva mucho mayor, en particular cuando el INPRHU, a través del Proyecto Diriomo, impulsa el sistema integral de fincas (diversificación). Tomando en consideración las recomendaciones tradicionales de la agricultura convencional, se comenzó probando medidas como si se tratase de un químico industrial, usando para aplicación foliar 50 ml (cc)/ por bomba de 20 litros. Los resultados fueron sorprendentes, tanto los productores como los miembros del proyecto no teníamos explicaciones lógicas, los productores estaban muy contentos y nosotros además de sorprendidos, con mayores interrogantes. Desde la fecha y por más de 7 años, se ha venido promoviendo y experimentado su uso, utilizándolo como fertilizante foliar, obteniendo excelentes resultados. Inicialmente sólo se observó la reacción biológica de las plantas, pero después también se observó su efecto en los insectos y otros fenómenos, como crecimiento, floración y fructificación. Referente a la investigación, existe muy poca información al respecto, debido a que en nuestro país la experiencia está sustentada únicamente en las prácticas realizadas por el Instituto de Promoción Humana, siendo hasta inicios de este año 2004 que se pudo determinar, a través del análisis en laboratorios, el contenido elemental y estructural del vinagre de madera.

Page 5: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

5

Resultados del uso práctico del jugo o vinagre de madera. Entre algunos resultados observados se mencionan los siguientes:

• Comarca El Coyolar, Promotor Carlos Muñoz. Aplicación: 50 cc por bomba en cultivo de fríjol. Observación: aceleración del crecimiento, agente excelente como controlador de la tortuguilla en el cultivo. Valiéndose de este resultado, también lo probó en el arroz, observando mejoramiento en el desarrollo y el aspecto físico de las plantas, que recibieron la aplicación. Conclusión del productor: controlador de la tijereta en el arroz y mejoría productiva de la cosecha.

• Comarca Playas Verdes, promotor René Tinoco Vázquez. Uso 50 cc / por bomba de 20 litros. Cultivo: granadilla, mejor desarrollo y aceleración del crecimiento de las plantas aplicadas, comparadas con el resto de plantas que no fueron fertilizadas con vinagre de madera.

• Comarca El Rodeo. Promotor Gustavo: usa actualmente el vinagre como un fertilizante que promueve el crecimiento, acelera la floración y favorece la fructificación, mejorando tamaño y aspecto en el cultivo de granadilla y calala. Aplica una dosis de 100 cc/ bomba en todos los cultivos, incluyendo piña.

•Comarca El Arroyo, productor Julio López. Usa 50 cc/ bomba. En cultivo de tomate, lo aplicó sólo en tres surcos. Resultados: excelente crecimiento, mayor vigor de la planta, mejor aspecto físico y coloración de la planta. Además mejoras en la producción.

•Comarca El Arroyo, promotor Mercedes García Sandino. Cultivo: chiltoma. Dosis de plaicación: similar al anterior. Lo uso en plantas con mal desarrollo y enfermas. Resultados: mejoraron tanto, que alcanzaron y pasaron de tamaño al resto. El promotor solicitó el tubo o chimenea para extraer jugo o vinagre de madera.

Un ejemplo adicional: En la comunidad El Arroyo, el productor Marcial Pavón Potosme, actual experimentador del “Proyecto Productivo Jugo ó Vinagre de Madera”, tiene establecida un área con cultivo de café manejado exclusivamente con abono orgánico y con fertilización foliar a base de Jugo de Madera. El cultivo durante el primer año floreció y cosechó poco, pero en niveles sumamente superiores al de otros cultivos de su edad. En el segundo año la carga a cosechar fue comparable a la de cualquier planta adulta, con sólo tan sólo dos años de establecidas.

Page 6: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

6

Además, recientemente, el INPRHU comprobó que los zompopos no afectan las plantas aplicadas con este vinagre de madera. • Algunos conceptos y supuestos teóricos El uso del jugo de madera, es el suministro de savia elaborada como agente para la fijación y absorción de otros nutrientes, que muchas veces pueden estar presentes pero no disponibles ó asimilables para las plantas, quizás por la falta de enzimas y/o diferentes elementos bioquímicos de baja concentración en el suelo. El jugo de madera, por su naturaleza y mecanismos de extracción, es rico en carbono y muchos otros elementos y sustancias, como aceites esenciales y lo que facilita la formación de estructuras moleculares favorables y esenciales en el proceso de combinación y recombinación bioquímica y por ende, mejora el desarrollo fisiológico de las plantas en términos generales, más aún cuando se ha comprobado que la savia contiene propiedades atrayentes de insectos polinizadores, de ahí los resultados productivos, que muchas veces los técnicos atribuyen a la falta de nutrientes en los suelos, restando importancia al factor insectos benéficos. ¿Que es el Jugo ó Vinagre de madera? Es la savia elaborada de las plantas, extraída mediante la deshidratación o quemado de partes vegetales, convertida en líquido a través de la condensación de gases y aplicada a las plantas en solución hídrica, en concentraciones asimilables para la vegetación. Podría concebirse comparativamente como la transfusión sanguínea en seres humanos, con la diferencia que el vinagre de madera aporta nutrientes y mejora los mecanismos de asimilación y desarrollo de los vegetales. Basados en los resultados de uso práctico del jugo de madera por los productores y promotores mediante el monitoreo del equipo técnico, se describen dos resultados: Por un lado los productores aseguran es un excelente controlador de muchos insectos perjudiciales para los cultivos. Nosotros aseguramos, que no mata insectos, se observó que no mueren, pero que tampoco se alimentan de plantas aplicadas con Jugo de madera, estas conclusiones se basan teóricamente en los siguientes:

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Page 7: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

7

¿Cómo se alimenta una planta? Las plantas son organismos Autótrofos (elaboran su alimento) absorbiendo nutrientes del suelo. Después de obtener los nutrientes del suelo, necesitan desdoblar las proteínas (Proteólisis) cambiando su estructura molecular transformándolas de proteína animal a proteína vegetal (Proteosíntesis) en forma de cadenas carbonadas ó estructura molecular compatible, según la fisiología de una determinada planta. ¿Qué comen los insectos? Los insectos son heterótrofos y se alimentan de aminoácidos, azucares simples, enzimas, coenzimas y minerales solubles en las plantas, es decir los insectos no hacen proteólosis más bien sintetizan su alimento, a partir de aminoácido soluble. Una planta débil es el menú más exquisito para un insecto, porque acumula una serie de aminoácidos y nutrientes de forma separada y solubles en su savia, ya que existe en la planta un desequilibrio entre proteólisis y proteosíntesis. Este proceso es seguido de la proteosíntesis de los insectos para elaborar su alimento a partir de estas partículas haciéndolas proteína animal.

El vinagre de madera o jugo de madera es el suministro de proteína y micronutrientes esenciales en la alimentación de las plantas y/o para la fijación y absorción de otros nutrientes del suelo, es la sabia elaborada de al menos cinco años de vida de la planta a la que le fue extraída, ya que las plantas usadas para la extracción de la savia son leguminosas y el vinagre debe ser extraído de ramas con diámetros de entre 2 y 5 cm., que es por donde circula la mayor cantidad de savia ya elaborada.

Después del realizar diferentes análisis y recientes estudios no concluidos, se puede decir que este producto y/o tecnología ofrece las siguientes ventajas: - Es un producto eminentemente orgánico. - Su uso es diverso, para muchos cultivos y en distintas etapas de desarrollo. - Hasta donde se maneja, no es abortivo en período de floración. - No es tóxico para el ser humano - No pierde su concentración en el tiempo y/o acción sobre las plantas. - Favoreces el desarrollo y la fructificación de las plantas y por ende su productividad. - Es un producto barato y la materia prima está dentro de la parcela. Por tanto esta tecnología reviste una gran importancia para la agricultura y para el desarrollo científico, por tal razón está más que justificada su validación en otros municipios, además que también se justifica continuar con el estudio, dado que se presentan muchas limitantes para realizar los análisis de laboratorio y determinar acertadamente su contenido químico, aunque en la práctica, los resultados promuevan el uso masivo de este producto entre los beneficiarios de los proyectos ejecutados por INPRHU e incluso entre los productores de comarcas de los alrededores.

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Subrayado
Sol
Resaltado
Page 8: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

8

III. LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA SE JUSTIFICA EN LOS SIGUIENTES CONTEXTOS:

Contexto tecnológico La investigación y sistematización del jugo o vinagre de madera, constituye el descubrimiento de una nueva y eficiente tecnología adecuada a nuestro medio mediante y el uso de recursos locales y accesibles. Contexto Ambiental En este contexto, por su naturaleza y origen, significa identidad, protección y contribución con el medio ambiente, reducción de desechos químicos que inhiben las reacciones bioquímicas de los suelos para su regeneración natural. Estos efectos negativos causados por agroquímicos de origen industrial, inciden directamente sobre la fertilidad de los suelos. En cambio el jugo de madera, debido a la materia prima (ramas delgadas) no favorece el despale y por el contrario, favorece un manejo adecuado del material forestal y la propagación y establecimiento de especies leguminosas para la preparación de vinagre y como fuente energética (consumo de leña).

Contexto socio - productivo. La acentuada crisis económica, la cultura productiva, la dependencia de los productores de la fertilización química, los bajos niveles productivos y el deterioro constante de los medios de producción campesinos (suelos) evidencia la importancia del uso de esta tecnología, a pesar que se encuentre todavía en su fase final de estudio, significando éste mecanismo de fertilización una alternativa productiva de bajo costo y con énfasis agroecológicos. Al mismo tiempo, esta actividad, es eminentemente protectora de la salud de los campesinos, pequeños y medianos, que son los más numerosos en nuestro país. IV. Metodología Experimental Selección y Manejo del experimento Se seleccionaron 5 parcelas experimentales, cada parcela conformada por dos tareas denominadas bloque 1 (1 tarea) y bloque 2 (1 tarea), totalizando 10 bloques (10 tareas). El equipo de experimentadores estuvo integrado por tres productores, entre ellos una mujer, un experimentador principal y dos de apoyo, por si fallara uno ó para complementar el análisis y el monitoreo. El orden de la investigación se distribuye de la siguiente manera:

Page 9: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

9

PARCELAS EXPERIMENTALES

Parcela No 1

Experimentador Principal: Marcial Calero Pavón

Comunidad: El Arroyo

Bloque 1 y 2

Área y Cultivo: Dos tareas de Frijoles (Bloque No 1 y 2)

Tratamiento: Bloque No 1. Manejo orgánico Bloque No 2. Manejo Químico.

Tipo de Jugo ó vinagre de madera:

Madero Negro

Parcela No 2

Experimentador Principal: Carlos Muñoz Rugama

Comunidad: El Coyolar

Bloque 1 y 2

Área y Cultivo: Dos Tareas de Maíz (Bloque No 1 y 2)

Tratamiento: Bloque No 1 Manejo orgánico, Bloque No 2 Manejo Químico.

Tipo de Jugo ó vinagre de madera:

Helequeme

Parcela No 3

Experimentador principal:

Comunidad:

Bloque 1 y 2

Área y Cultivo: Dos tareas Frijoles (Bloque No 1 y 2)

Tratamiento: Bloque No 1 Manejo orgánico, Bloque No 2. Manejo Químico.

Tipo de Jugo ó vinagre de madera:

Acacia Amarilla + Leucaena

Parcela No 4

Experimentador principal: Modesto Canda

Comunidad: El Pochotillo

Bloque 1 y 2

Área y Cultivo: Dos tareas de Maíz (Bloque No 1 y 2)

Tratamiento: Bloque No 1 Manejo orgánico, Bloque No 2. Manejo Químico.

Tipo de Jugo ó vinagre de madera:

Page 10: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

10

Madero Negro + Helequeme

Parcela No 5

Experimentador Principal:

Bloque 1 y 2

Área y Cultivo: Una tarea de Maíz y una tarea de Frijoles

Tratamiento: Manejo orgánico.

Tipo de Jugo ó vinagre de madera:

Madero Negro

V. Proceso para la extracción del Vinagre de Madera EL VINAGRE DE MADERA: El jugo ó vinagre de madera se obtiene de la condensación del gas (humo), pasando de estado gaseoso a líquido al pasar por un tubo. El gas se obtiene a través de la deshidratación de madera verde, a temperaturas que no provoquen la quema de las partes vegetales, aunque se tiene experiencia de obtención de buen carbón después del quemado. El vinagre de madera se extrae fundamentalmente de plantas leguminosas, debido a las propiedades que éstas poseen. Se usan ramas con diámetros que oscilan entre los 2 y los 5 centímetros. Entre las variedades que se ha comprobado que dan buen Jugo de madera están: Madero negro, Acacia, Elequeme, Leucaena, Guaba, Guabilla, Cenicero. Los productores aseguran que debe tomarse en cuenta la luna para la extracción de jugo, sugiriendo la Luna Llena. Para la extracción y acumulación del gas y luego condensarlo es necesario utilizar un tubo de lámina galvanizada de la siguiente manera:

Gráfico del Tubo 326 Cm 10 Cmts. 23 cmts. A 87 cmts

.

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Page 11: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

11

El tubo debe tener un ángulo de inclinación de 30º grados con respecto al eje X. En el punto (A) se hace una abertura triangular que es por donde saldrá el líquido.

PASOS A SEGUIR PARA OBTNER VINAGRE DE MADERA Preparación del terreno y construcción de la fosa. Antes de definir el lugar donde se construirá la fosa, se deben tomar en cuenta dos aspectos importantes:

• Lugar más alto del patio o parcela. • Velocidad y dirección del viento.

La fosa debe estar orientada de Este hacia el Oeste, anticipando que el tubo será colocado en el borde OESTE, tomando en cuenta que el viento será la fuente de oxigenación de la vinagrera. La fosa tendrá las siguientes dimensiones: Largo: 75 Centímetros Ancho: 75 Centímetros Profundidad: 50 Centímetros Luego se debe cavar una zanja longitudinal de 12 a 15 cm. de ancho por 9 centímetros de profundidad orientada de Oeste a Este (grafico No 3), que se conecte con el respiradero. El respiradero, es un hueco realizado a unos 23 cm. de distancia del borde contrario donde será colocado el tubo (Lado ESTE), las dimensiones del respiradero son opcionales, siempre que cumpla lo siguiente : - Estar conectado con la zanja construida en el fondo de la fosa. - Que tenga el espacio suficiente para introducir leña seca y un ángulo suficiente para que se pueda soplar para iniciar el encendido, permitiendo la circulación de aire. Usualmente tiene el ancho de una pala. El respiradero es de mucha utilidad ya que es la fuente de oxígeno para el proceso de quemado.

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Page 12: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

12

N O E Diseño: S Gráfica No 2 Gráfica No 1 23 Cm 75 Cm Profundidad 75 Cm 50 Cm

5050 Zanja Respiradero

Gráfica 3 (Zanja) Ancho 12-15 Cm Profundidad 9 Cm Para extraer un jugo de madera de buena coloración (amarillo claro ó café claro) se debe lavar el tubo si este ya fue utilizado, ya que se encuentra sucio del carbón y afecta el aspecto del jugo, aunque la coloración no reduce la eficacia y eficiencia del líquido. Llenado de la fosa y colocación de la madera Una vez construida la fosa y el respiradero, nos disponemos a preparar la fosa antes de colocar la madera. Iniciando con la colocación de ceniza, zacate y/o maleza seca en la zanja que conecta al respiradero. Posteriormente serán colocadas las brasas y la leña seca, ya colocadas las brasas y la madera fina, se debe rociar de gas querosín. La colocación de brasas debajo de la madera seca, mejora el proceso de quemado. Colocar la madera verde perpendicular a la dirección del Tubo, es decir de Norte a Sur, la madera debe ser apilada de tal manera que no queden orificios que permitan la pérdida de calor ó presión. Una vez apilada la leña a la mitad, se debe colocar el tubo, asegurando que éste sea ubicado sobre una piedra, para evitar que se llene de tierra y obstaculice la emisión del gas.

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Page 13: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

13

Al finalizar la colocación de la madera, se saca un poco el tubo, de tal manera que en la parte externa pueda caber un bidón para recolectar el líquido. Seguido a este procedimiento se debe tapar la fosa con hojas de chagüite y seudotallos, luego tapar con tierra. Debe quedar bien hermética. Finalmente se debe encender la madera seca rociando gas a través del respiradero. Proceso de quemado Cuando la madera empieza a quemarse, el tubo empieza a funcionar como chimenea, debe de salir humo blanco. Si el humo que sale a través del tubo es de color oscuro, significa que el proceso de quemado está demasiado rápido y debemos corregirlo, apretando la madera, ya que esto es signo de que quedaron espacios vacíos. El proceso de condensación da inicio al calentarse el tubo a temperaturas superiores a las temperaturas ambientales. Si el área seleccionada queda al descubierto y permite los rayos directos del sol, se debe construir una caseta que cubra el tubo, para que éste pueda estar a temperaturas más bajas que favorezcan la condensación. Además, para ayudar al proceso de condensación, se deben colocar seudo tallos en el extremo superior del tubo. Hay que destacar que el sistema en la extracción de savia ó vinagre a recibido algunos ajustes y adaptaciones a nuestro medio. El goteo inicia momento después de la emisión del humo y deberá ser recolectado en un recipiente voluminoso, dado que el proceso puede durar de dos a tres días. Un elemento importante es la vigilancia permanente del proceso. El carbón residual puede ser utilizado como materia prima para la construcción de aboneras orgánicas fermentadas.

COSTOS DE LA EXTRACCIÓN DE JUGO Ó VINAGRE DE MADERA Materiales Costo (C$) Costo del Tubo metálico C$ 400.00 / 20 = 20.00 Marca de leña verde (Leguminosa) = 75.00 Construcción y quema (3 D/H) = 90.00 4 rajas de leña seca = 6.00 Transporte de leña = 20.00 Caseta de protección (plástico) = 45.00 TOTAL . . . . . . . . = 256.00

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Page 14: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

14

Resultado: producción de aproximadamente 20 litros de jugo o vinagre de madera Costo /litros: C$ 12.8 córdobas el litro. Se realizaron tres tipos de análisis: 1-Análisis de Rutina de Suelos: Ph, Materia Orgánica, textura, Cond. Eléctrica; P (fósforo disponible Olsen), K (potasio Intercambiable). Se realizaron 5 muestras, considerando una muestra por parcela experimental 2- Análisis de Jugo ó Vinagre de Madera: se analizaron cinco muestras de Jugo ó vinagre de madera:

• Análisis Elemental del líquido (macro y micro elementos) • Análisis Estructural • Análisis Elemental del líquido (macro y micro elementos) a los cuatro

meses de haber sido extraído para analizar si pierde concentración en su contenido.

3-Análisis de Rutina en plantas: se analizaron 10 muestras, una por bloque VI. Capacitación

Se planificó la realización de dos capacitaciones sobre granos básicos, metodología de investigación y manejo de cultivos de granos básicos. y 10 eventos sobre elaboración y usos de Jugo ó Vinagre de Madera como mecanismo de difusión de la tecnología y la oportunidad de favorecer a los promotores involucrados, para que éstos pudieran desarrollar destrezas en capacitación, poniendo en práctica la pedagogía rural en los eventos de enseñanza hacia otros productores. Se realizaron nueve eventos de capacitación sobre extracción de vinagre de madera en la que asistieron un total de 256 productores, de los cuales 169 fueron hombres y 87 mujeres, para un porcentaje de participación del 66.01 % y 33.99 % respectivamente.

VII. Etapa Inicial de la Experimentación La apertura de la investigación, consistió en la designación previa de las parcelas, considerando similitudes edafológicas, climáticas y topográficas, al menos para cada bloque de dos parcelas de cada cultivo. Para la investigación se lograron establecer cinco parcelas experimentales conformados por dos bloques de una tarea, cada una equivalente a 0.0625 mz. cada tarea, total 10 tareas con los siguientes cultivos:

Page 15: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

15

• Aspectos generales de la investigación.

Aspectos edafológicos: según consideraciones técnicas sobre los aspectos físicos de los suelos donde fueron establecidos los bloques experimentales, presentaron características muy similares, aunque difieren entre cada parcela por su localización, al estar en diferentes comunidades. Sin embargo, para efectos de determinar la eficacia y/o asimilación de los diferentes tratamientos, se recogieron muestras de todas las parcelas (cinco) para practicarles un análisis de rutina de suelos. No obstante, sobre la información del estado nutricional de los suelos se hace referencia en capítulos posteriores.

Aspectos Topográficos: La zona en sí, donde se lleva acabo la validación ó experimentación, presenta relieves diversos, no obstantes, partiendo del período de siembra y el tipo de cultivo, se seleccionaron parcelas con la mayor uniformidad y similitudes posibles, todas las parcelas presentan pendientes que oscilan desde 5 – 20 % de inclinación.

A esto hay que agregar, que debido a que en la zona persisten los minifundios donde los productores realizan explotación intensiva de los suelos, las parcelas presentan una intensa vegetación de árboles frutales, maderables y energéticos, que usualmente se ven combinados con cultivos agrícolas temporales y semi permanentes. Esto significó una limitante para el desarrollo satisfactorio de los cultivos, influyendo en menor grado el aspecto climático.

Métodos de siembras

Bloque Químico: Métodos característicos de la zona y según carta tecnológica del INTA. Aplicación de fertilizantes químicos de origen industrial al momento de la siembra (18-46-0).

Bloque Orgánico:

Similar a la anterior, a diferencia del método de fertilización, en este caso se hizo uso de pollinaza al momento de la siembra.

Page 16: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

16

• RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ETAPA VEGETATIVA

Información básica de las parcelas Experimentales Bloque

No Cultivo Tratamient

o Fecha / Siembra

Distancia de siembra S/PP

Densidad poblacional

Densidad Poblacional Optima Pts / Tarea

1 Fríjol Químico 30 Septiembre 03

28 Cm / 7 Cm 9,240 Pts 13,750 a 15,625

1 Fríjol Orgánico 30 Septiembre 03

28 Cm / 7 Cm 8,920 Pts 13,750 a 15,625

2 Maíz Químico 24 Septiembre 03

60 Cm /10 Cm 3,680 Pts 2,500 a 3,125

2 Maíz Orgánico 24 Septiembre 03

60 Cm /10 Cm 2,208 Pts 2,500 a 3,125

3 Frijol Químico 06 de Octubre 03

28 Cm / 7 Cm 14,053 Pts 13,750 a 15,625

3 Fríjol Orgánico 06 de Octubre 03

28 Cm / 7 Cm 11,844 Pts 13,750 a 15,625

4 Maíz Químico 27 Septiembre 03

60 Cm /10 Cm 4,200 Pts 2,500 a 3,125

4 Maíz Orgánico 27 Septiembre 03

60 Cm /10 Cm 3,450 Pts 2,500 a 3,125

5 Fríjol Orgánico 30 Septiembre 03

28 Cm / 7 Cm 12,006 Pts 13,750 a 15,625

5 Maíz Orgánico 24 Septiembre 03

60 Cm /10 Cm 3,952 Pts 2,500 a 3,125

S/PP: Distancia entre Surco y entre planta y planta. Los intervalos ó rangos sobre Densidad Poblacional, se indica en No de plantas / mz., para este caso la información se suministra por tarea (625 Vrs2) equivalentes a (439.12 Mts2) ó (0.0625 mz.)Áreas establecidas en todas las parcelas (0.0625 mz.)

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Page 17: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

17

• Parcela No 1: Cultivo Fríjol Como puede notarse en el cuadro, las dos densidades poblacionales están por debajo del intervalo promedio en el cultivo del fríjol, representan un porcentaje poblacional del 67.2 % químico y el 64.87 % orgánico, ambos comparados con el rango inferior óptimo para el cultivo de fríjol. Por un lado obedece a situaciones involuntarias manifestadas por los productores, entre ellas la presencia de animales domésticos. Quizás haya obedecido al nivel de precipitación ó a la viabilidad de la semilla (porcentaje de germinación), es decir que probablemente la semilla haya tenido mal manejo y por ello se vio afectado el embrión, reduciendo su potencial germinativo. Por otro lado, probablemente la aplicación de pollinaza haya tenido algún efecto negativo en el porcentaje germinativo de la semilla. Pese a la densidad poblacional en la Parcela No 1, los dos bloques Químico y orgánico, tuvieron buen desarrollo vegetativo 18 cm. y 16 cm. respectivamente (22 días). Hay que destacar que durante las primeras semanas el bloque manejado con fertilizantes químicos, tuvo un mayor crecimiento, superando en cinco centímetros o más al tamaño de las plantas manejadas orgánicamente, sin embargo, después de la segunda aplicación, la diferencia de tamaño se vio reducida a 3 cm. Además, el aspecto vegetativo del bloque orgánico fue similar al químico y según la medida ojométrica de los productores involucrados en la investigación, el aspecto físico de la planta en esa etapa, fue mejor en el bloque orgánico.

El Bloque Químico se vio afectado por plagas como Mosca Blanca (Bemisia tabaci) Lorito Verde (Espoasca kraemeri) y la tortuguilla. Este bloque fue tratado con Malatión, mientras que el bloque tratado con jugo o vinagre de madera no tuvo mayor incidencia. En el caso de las enfermedades, el bloque químico se vio afectado por Mustia hilachoza, del género Fungis, el bloque aplicado con vinagre de madera no fue afectado. El tratamiento suministrado a este bloque Orgánico (Dosis inicial 50/Bomba de 20 litros de jugo o vinagre de madera), fue vinagre de madera obtenido de Madero Negro. • Parcela No 2: Cultivo de Maíz. En Base al cuadro de información básica de las parcelas, el bloque químico, supera en un 17 % el rango óptimo de la densidad poblacional en cultivo del maíz, en el caso del orgánico en el que se usó pollinaza al momento de la siembra, la densidad poblacional es 11.68 menos del rango inferior óptimo. Posiblemente, el uso de pollinaza afectó el potencial germinativo de las semillas de maíz. Según los productores el daño de las gallinas tuvo cierta significancia numérica.

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Page 18: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

18

El crecimiento de ambos bloques tuvo mucha similitud, pero se notó cierta diferencia a favor del bloque químico: 90 cm. Frente a los 86 cm del tratado con vinagre de madera. En este sentido estas diferencias no tienen mayor relevancia, en conclusión, el comportamiento es similar, con la salvedad que el bloque químico se vio afectado por plagas como la Mosca Blanca, Cogollero y Tijereta, resultando esta última benéfica en el maíz. En el bloque tratado con vinagre de madera la incidencia de estos insectos resultó insignificante. El tratamiento de vinagre de madera en el bloque orgánico (Dosis inicial 50cc/Bomba de 20 litro de jugo ó vinagre de madera), se sacó de Helequeme. • Parcela No 3: Cultivo de Fríjol Tipo de suelo: Franco Arenoso. Según los datos recolectados, la densidad poblacional del bloque químico 14,053 pts/ tarea, se encuentra entre el rango establecido como óptimo (13,750 –15,625). No así en el bloque orgánico, donde se observó una densidad poblacional inferior a estos rangos (11,844 Pts / tarea) resultando ser 13.86 % menos del rango considerado como mínimo. En estas parcelas, el bloque químico superó al orgánico, en 3 cm. Las plagas que mayormente afectaron al cultivo fueron la mosca blanca, el lorito verde y la tortugilla ó mariquita, pero la afectación fue más acentuada en el bloque tratado químicamente. La afectación por bacteriosis y antraxnosis, tuvo mayor incidencia en el bloque orgánico debido a la salpica. Este efecto fue favorecido por la pollinaza, ya que en este bloque no fue tapada correctamente y con las lluvias se provocaron las condiciones para desarrollar bacteriosis y antraxnosis en las hojas primarias. Otras de las enfermedades que afectó al cultivo fue la Mustia hilachoza (mosaico); considerada una enfermedad viral, tuvo mayor incidencia en el bloque tratado con químicos. El tratamiento aplicado al bloque orgánico (dosis inicial 50cc de jugo o vinagre de madera por bomba de 20 litros), fue extraído de dos especies: Acacia y Leucaena.

Sol
Resaltado
Sol
Resaltado
Page 19: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

19

• Parcela No 4: Cultivo de Maíz. Tipo de suelo: Franco arcilloso. En esta parcela los dos bloques, químico y orgánico, mostraron una densidad poblacional superior a los rangos establecidos en las cartas tecnológicas, 4,200 plantas /Tarea y 3,450 Pts /tarea, respectivamente. A pesar de la densidad en ambos bloques, la germinación de la semilla tuvo un comportamiento irregular, debido a la presencia de sombra de los árboles donde se establecieron los bloques experimentales. El crecimiento registrado a los 22 días de nacidas, alcanzó 86 cm. de altura en el bloque químico y 84 cm. en el bloque tratado con jugo o vinagre de madera. La mayor incidencia de plagas la tuvo el bloque químico, mosca blanca y cogollero. El tratamiento de vinagre de madera en el bloque orgánico (Dosis inicial 50 cc de jugo ó vinagre de madera/Bomba de 20 litros), fue obtenido de madera de Madero Negro y Helequeme. • Parcela No 5: Cultivo de Maíz y Fríjol (ambos orgánicos) Tipo de suelo: arcilloso, con aproximadamente un 4 % de inclinación. Fríjol Orgánico El % de germinación es inferior al promedio indicado como parámetro técnico óptimo (12,006 Pts/Tarea) 87.31 %, en comparación al rango inferior establecido como cantidad óptima. La altura alcanzada a los 22 días fue de 15 cm. viéndose afectado por lluvias ácidas que favorecieron el desarrollo de enfermedades fungosas y bacterianas, que afectaron al cultivo, reduciendo la población hasta en un 25 % aproximadamente, por lo que se le incrementó la dosis de aplicación de vinagre de madera de 50 a 100 cc/bomba de 20 litros, respondiendo el cultivo de manera favorable, iniciando con un rebrote de hojas en todas las plantas. Una vez que se realicen los análisis de suelos, se podrá emitir un diagnóstico mas acertado de las causas de estas enfermedades y la reducción drástica de la población. Maíz Orgánico: El porcentaje de germinación superó los rangos establecidos en cartas tecnológicas (3,952 plantas / Tarea) donde se establecen como rangos óptimos de 2,500 a 3,125 plantas / tarea.

Page 20: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

20

Este bloque no tuvo mayor incidencia de plagas y enfermedades a excepción del cogollero, que no tuvo mayor importancia dado el control natural de la tijereta. Esta plantación alcanzó una altura de 86 cm. El tratamiento de vinagre de madera en el bloque orgánico (Dosis inicial 50 cc/bomba de 20 litro), fue obtenido de madera de Madero Negro. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ETAPA PRODUCTIVA.

Parcela No 1

Cultivo de fríjol Aspectos edafológicos Esta parcela, tipificada como buena a partir del análisis de suelos practicado en los laboratorios de suelos y aguas de la Universidad Nacional Agraria (UNA), define sus suelos como Franco Arcillosos, con Ph de 6.55; ligeramente ácidos y propios para el cultivo de fríjol. En el caso de los macro elementos N, P, K, disponibles en el suelo (área en experimentación) su contenido porcentual es significativamente superior en el caso de Nitrógeno (N) y Potasio (K), (0.49 y 1.25 respectivamente) partiendo de que las cantidades estimadas y definidas como altas son de 0.15 para Nitrógeno y 0.3 para Potasio. El contenido de materia orgánica era muy alto (9.97) comparándolo con los rangos >4 que son considerado suelos con alto contenido de materia orgánica. No obstante, estos suelos, según el análisis de laboratorio practicado en la Universidad (UNA), tienen bajos niveles de fósforo disponible, encontrándose entre los rangos inferiores a 10 ppm. (parte por millón), el rango de contenido de fósforo determinado en la muestra fue de 8.15ppm. considerado como deficiente.

Comportamiento fisiológico Debido al manejo conservacionista de los suelos y de la vegetación que realizan los productores beneficiarios del proyecto impulsados por INPRHU, se ha visto favorecido el desarrollo de los cultivos en experimentación. Esto producto a que durante muchos años, nuestra institución ha promovido obras de conservación de suelos y aguas, evitar las quemas, manejo e incorporación de rastrojos, fertilización orgánica y otras actividades con enfoque agroecológico. En vista de este manejo no convencional de los cultivos, se puede notar que el crecimiento en ambos bloques (orgánico y químico) es un tanto similar, sin embargo, se observan diferencias cuantitativas y cualitativas.

Page 21: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

21

Parcela No 1. Fríjol Aspectos botánicos cualitativos y cualitativos principales (evaluados) Bloque Crecimiento

(altura Cm) Coloración General

Tamaño hojas primarias

Floración No de vainas / planta

Fríjol Químico

40 Verde oscuro 8 cm. Uniforme 27

Fríjol Orgánico

38 Verde oscuro Intenso

8 cm. Uniforme 30

En términos generales las diferencias numéricas son pocas, sin embargo inciden directamente en aspectos fisiológicos y productivos. Como puede notarse, en crecimiento general, es superior el químico, probablemente, este crecimiento haya favorecido el desarrollo de mustia hilachosa (Phanatephoruf cucumeris). En el aspecto en que diferencias favorables en el fríjol orgánico es en el número de vainas por planta, que incide directamente sobre la producción total del cultivo. Incidencia de plagas y enfermedades. Las plagas detectadas en los cultivos fueron la mosca blanca (Bemisia tabaci) y tortuguilla ó mariquita (Diabrotica sp), afectando principalmente al bloque químico.

Parcela No 2

Cultivo de Maíz Aspectos edafológicos La textura de este suelo (según análisis en laboratorio) se define como Suelos Franco Arcillosos, contiene 5.93 % de materia orgánica, considerada como alta, ya que supera el rango establecido como alto que es de 4 %. El Ph es de 6.38, clasificado como suelo ligeramente ácido, por lo tanto, en base a esta información básica, es una parcela apta para el establecimiento del cultivo de maíz, ya que éste se desarrolla bien en suelos con ph de 5.5 a 7.2, de ligeramente ácido a neutro.

En el caso de los macro elementos N, P, K, disponibles en el suelo (área en experimentación parcela 2) su contenido porcentual es significativamente superior en el caso de Nitrógeno (N) y Potasio (K), (0.32 y 1.26 respectivamente), partiendo que las cantidades estimadas y definidas como altas son de 0.15 para Nitrógeno y 0.3 para Potasio. Además se clasifica como un suelo medianamente rico en Fósforo debido a que tiene 19.4 ppm., ubicándose entre los rangos de 10 a 20 ppm. definidos como medios, ya que debería superar la cifra de 20 ppm.

Page 22: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

22

Esta información confirma las aptitudes potenciales de los suelos en la parcela No 2 donde se practican las experimentaciones de maíz.

Comportamiento fisiológico El total de los productores son beneficiarios de proyectos agro ecológicos debido a que tienen parcelas con prácticas de conservación de suelos y aguas, realizan constantes incorporaciones de rastrojos, uso de abonos orgánicos fermentados y otras prácticas con enfoque agro ecológico encaminadas a la regeneración de los recursos naturales. Producto de este manejo no convencional de los cultivos, se puede ver que los resultados del manejo orgánico y químico es un tanto similar, sin embargo, se observan diferencias cuantitativas y cualitativas. Parcela 2 (Maíz) Aspectos botánicos cualitativos y cualitativos principales (evaluados) Bloque Crecimiento

(altura Cm) Coloración General

Longitud de la Hoja cm.

Altura del Chilote cm.

Tamaño del Chilote

Químico 285 Verde tierno 100 cm. 95 cm. 24 Orgánico 280 Verde oscuro 100 cm. 100 cm. 24

El cuadro muestra resultados comparativos muy similares exceptuando el crecimiento total (285 para el bloque químico y 280 cm. para el bloque orgánico) y la altura del chilote. Además la coloración muestra mejor signo de vigor y vitalidad en la planta. Incidencia de plagas y enfermedades. Las plagas encontradas fueron: Chicharrita del Maíz (Dalbulus maydis), en ambos bloques, aunque la incidencia fue menor en el bloque orgánico. En ninguno de los caso hubo daño económico.

Parcela No 3

Cultivo de fríjol Aspectos edafológicos Según el análisis de la muestra que representa el estado de la parcela con respecto a macro elementos y partículas que determinan la textura de la parcela, este suelo se clasifica como un suelo franco, un suelo con excelentes propiedades para el buen desarrollo de cultivos agrícolas en general, por la proporción de sus partículas, es signo de buena fertilidad, determinando que es un suelo apto para cultivo de fríjol. Por ser un suelo con Ph de 6.15 se considera medianamente ácido y entra en el rango permisible para cultivo de fríjol.

Page 23: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

23

En relación a los macro elementos N, P, K, disponibles en el suelo (área en experimentación parcela No 3) el contenido porcentual es significativamente superior en el caso de Nitrógeno (N) y Potasio (K), (0.44 y 0.74 respectivamente) es un tanto inferior al de las parcelas anteriores, pero continúa siendo superior a 0.3, rango que se clasifica como de alto contenido de potasio. Igualmente el Nitrógeno supera al rango de 0.15 % de contenido de este elemento, partiendo que las cantidades estimadas y definidas como altas son de 0.15. A pesar de ser un suelo franco y con alto contenido de materia orgánica (8.88), tiene niveles deficientes de fósforo (7.82 ppm), ya que se considera que un suelo con proporciones inferiores a 10 ppm. es pobre en este elemento.

Comportamiento fisiológico Al igual que las parcelas anteriores esta es una parcela con altos niveles de diversificación, particularmente con existencia de árboles frutales adultos, donde se combinan los cultivos básicos con sistemas de cultivos permanentes y semiperennes. También tiene obras de conservación de suelos y otras prácticas que contribuyen a mejorar la productividad de los suelos. En este caso también se pueden apreciar ciertas similitudes y diferencias numéricas que pudieran incidir en los rendimientos de los cultivos. Parcela 3 (Fríjol) Aspectos botánicos cualitativos y cualitativos principales (evaluados) Bloque Crecimiento

(altura Cm) Coloración General

Tamaño hojas primarias

Floración No de vainas

Químico 33 Verde tierno 7 Cm Desigual 14 Orgánico 30 Verde oscuro 8 Cm Uniforme 16 Comparativamente existe un poco más de una pulgada (3) de diferencia de altura entre el orgánico y el químico, aunque resultan más relevantes las dimensiones de las hojas, que es donde principalmente se realiza la fotosíntesis. Esto junto con un mayor crecimiento (altura) favorece la oscuridad y mayor presencia de humedad, por ende la afectación de enfermedades fungosas, mustia hilachosa entre otras. El número de vainas por plantas, en el caso del orgánico, presenta ventajas productivas o rendimiento por área. Incidencia de plagas y enfermedades. Como resultados de la presencia de lluvias ácidas, a consecuencia de la emisión de gases tóxicos del volcán Masaya, se favoreció el desarrollo de bacteriósis, presencia de insectos como la mosca blanca y el lorito verde particularmente en el bloque químico. En el caso del bloque orgánico la afectación de las lluvias ácidas fue menor y en el caso de las “plagas” las plantas no sufrieron daño.

Page 24: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

24

Parcela No 4

Cultivo de Maíz Aspectos edafológicos Este suelo está determinado como un suelo Franco Arenoso, según análisis de laboratorio realizado en la Universidad Nacional Agraria (UNA). Un suelo con alto contenido de Materia Orgánica (9.10. %. El Ph es de 6.26 clasificado como suelo ligeramente ácido, por lo es una parcela apta para el establecimiento del cultivo de maíz, ya que este cultivo se desarrolla bien en suelos con ph de 5.5 a 7.2, de ligeramente ácidos a neutros. Sin embargo está en desventaja con las otras parcelas, ya que por su textura franco arenosa retiene poca agua y la planta de maíz requiere mucha agua para su buen desarrollo. Este tipo de textura es más favorable para el cultivo de fríjol, por evitar el encharcamiento.

En el caso de los macro elementos N, P, K, disponibles en el suelo (área en experimentación parcela 4) su contenido porcentual es significativamente superior en el caso de Nitrógeno (N) y Potasio (K), (0.45 y 0.98 respectivamente), partiendo que las cantidades estimadas y definidas como altas son de 0.15 para Nitrógeno y 0.3 para Potasio. Además se clasifica como un suelo medianamente rico en Fósforo debido a que tiene 14.50 ppm y se ubica entre los rangos de 10 a 20 ppm definidos como medios, ya que para clasificarlo como alto debería superar la cifra de 20 ppm. Confirmando esta información las aptitudes potenciales de los suelos en la parcela No 4, en términos de macro nutrientes disponibles en el suelo donde se practican las experimentaciones de Maíz.

Comportamiento fisiológico Esta parcela, al igual que la anterior, son áreas minifundistas con alto nivel de diversificación, combinación de árboles frutales en producción (aguacates, Mangos, etc. ), que proporcionan sombra a las parcelas destinadas a las actividades agrícolas (siembras de granos básicos), lo que presenta ciertas desventajas para el cultivo del maíz, ya que éste es un cultivo donde la temperatura y la luminosidad son determinantes para el crecimiento vegetativo y particularmente para el llenado de granos. Parcela 4 (Maíz) Aspectos botánicos cualitativos y cualitativos principales (evaluados) Bloque Crecimiento

(altura cm.) Coloración General

Longitud de la Hoja cm.

Altura del Chilote cm.

Tamaño del Chilote

Químico 300 Verde tierno 98 cm. 105 cm. 22 Orgánico 293 Verde oscuro 100 cm. 95 cm. 25

Page 25: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

25

En este caso, los resultados numéricos presentan diferencias: 7 cm. en altura mayor el químico que el orgánico, 10 cm. en la altura del chilote y mayor tamaño del chilote en el orgánico, excepto en la coloración, que representa mejor estado de la planta el orgánico, a consecuencia de un mayor nivel de nitrógeno en las hojas. A pesar de las adversidades, desde el punto de vista técnico las plantas se lograron desarrollar bien en comparación con otras parcelas vecinas que no fueron evaluadas. Incidencia de plagas y enfermedades. En esta etapa de desarrollo de las plantas, no hubo presencia relevante de plagas, a pesar de que se detectó Chicharrita del Maíz (Dalbulus maydis ) y cogollero (Spodoptera frugiperda).

Parcela No 5

Cultivo de Maíz y Fríjol Aspectos edafológicos Este suelo se clasifica como un Suelo Arcilloso. Comparativamente con las otras parcelas, esta es la que tiene menor porcentaje de materia orgánica, 4.10 %. El Ph es de 6.53, ligeramente ácido. En base a esta información el ph es aceptable para el cultivo de fríjol, pero está en desventaja en relación con la textura del suelo, que es arcilloso y no es apto para el cultivo, por tener mal drenaje.

En el caso de los macro elementos N, P, K, disponibles en el suelo (área en experimentación parcela 5) su contenido escasamente completa el rango que determine como alto el contenido de nitrógeno, es decir contiene 0.20 % y el rango alto, es que debe ser mayor de 0.15 %. En el caso del fósforo es inferior a 10 ppm. (8.22 ppm.) por lo tanto se considera un suelo pobre en este elemento, sólo en el caso del Potasio (0.83) resulta ser superior a 0.30, rango que se considera con alto contenido de potasio.

Comportamiento fisiológico Pese al manejo agroecológico que le brindan los productores dueños de esta parcela, este suelo resulta ser uno de los más pobres en nutrientes que se utilizados en la experimentación. Este suelo presenta condiciones adversas para el buen desarrollo del cultivo de fríjol, sin embargo acá no se midió producción, sino evaluación de dosis letal ó tolerancia a diferentes niveles de aplicación del jugo ó vinagre de madera (savia de plantas).

Page 26: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

26

Parcela 5 Fríjol Aspectos botánicos cualitativos y cualitativos principales (evaluados) Bloque Crecimiento

(altura cm.) Coloración General

Tamaño hojas primarias

Floración No de vainas

Orgánico 35 Verde oscuro 8 cm. Uniforme 13

Parcela 5 Maíz Aspectos botánicos cualitativos y cualitativos principales (evaluados) Bloque Crecimiento

(altura cm.) Coloración General

Longitud de la Hoja (cm.)

Altura del Chilote (cm.)

Tamaño del Chilote (cm.)

Orgánico 280 Verde oscuro 100 cm. 100 cm. 24 cm. Caso Maíz Orgánico. A pesar de los desventajas en el contenido de macro nutrientes de los suelos, el desarrollo del cultivo de maíz no presentó problemas de crecimiento y producción, quizás por que las condiciones básicas de los suelos estaban mas acordes para este tipo de cultivo que para el de leguminosas como el fríjol. Caso Fríjol Orgánico. Este Bloque, presentó problemas desde la siembra, la germinación resultó ser inferior de los por las causas ya mencionadas, aunque a pesar de las desventajas alcanzó rangos de crecimiento similares a la de otros bloques en validación. Quizás de no ser afectado por la lluvia ácida que terminó con los cultivos de fríjol en los alrededores, éste, hubiese logrado una producción similar ó mejor a la de otros bloques experimentales, debido a que una vez liquidado casi en su totalidad el cultivo, se realizó una aplicación de 250 cc/bomba de 20 litros de vinagre, provocando la regeneración del cultivo en un 10 a 15 % del total, con lo que llegó a florecer, realizándose posteriormente una nueva aplicación de igual dosis de vinagre lo que hizo que diera cosecha, naturalmente baja, pero fue la única parcela afectada por la lluvia ácida que logró cosechar en los alrededores. Es muy importante hacer mención de que las plantas del cultivo en investigación, si bien florecieron, no dieron hojas. Entre las conclusiones preliminares, tenemos que el vinagre de madera en dosis de 250 cc/20 litros de agua, no es abortivo. Incidencia de plagas y enfermedades. En ambos bloques la presencia de insectos fue reducida y se constató que no hubo afectación en ningún estado vegetativo de la planta.

Page 27: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

27

INFORMACIÓN PRODUCCTIVA Parcela Cultivo

Rendimiento Productivo (Libras)

Estimación qq / Mz

Observación

1 Fríjol Orgánico

162 25.92 60 % de germinación densidad 8,920plantas/tarea

1 Fríjol Químico 154 24.64 2 Maíz Orgánico 105 16.80 baja densidad 2 Maíz Químico 122.5 19.60 3

Fríjol Orgánico 51 8.16 Afecto negat de sombra y lluvia ácida

3 Fríjol Químico 51 8.16 4 Maíz Orgánico 97 15.52 Afectación de sombra y población 4 Maíz Químico 173 27.68 5

Fríjol Orgánico 17 2.72 Afectación de lluvia ácida y baja densidad,

producción del 10 –15 % del total de plantas.

5 Maíz Orgánico 200 32.00 Como puede notarse, el cuadro muestra niveles productivos que difieren significativamente, sin embargo los mayores niveles de producción se han obtenido en las parcelas orgánicas 1, fríjol orgánico, y 5, maíz orgánico, todas las parcelas tuvieron el efecto negativo de bajos niveles de germinación de las semillas, que incurrieron directamente sobre la densidad poblacional de los cultivos. Además, el efecto negativo por causa de las lluvias ácidas, ocasionó la muerte del 85 al 90 % de la plantación de la parcela No 5. Sin embargo, resultaría interesante revisar un estimado productivo de las parcelas que tuvieron los mejores rendimientos, tomando como base de cálculo poblaciones con al menos un 85 % de la población en las parcelas. Por otro lado, en el siguiente informe, se presentarán análisis, considerando las dosis de aplicación realizadas, tratando de sugerir dosis acordes a los cultivos y el tipo de jugo, según los resultados productivos y su contenido elemental y estructural, una vez que se completen los análisis de laboratorio.

Page 28: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

28

VIII. Resultados de laboratorio

Análisis de rutina de plantas de los cultivos en experimentación En este informe se suministran datos de los análisis practicados en laboratorios de la Universidad Nacional Agraria, haciendo un breve razonamiento comparativo de la presencia de macro y micro elementos contenidos en tejidos vegetales de plantas de los cinco bloques en experimentación.

Resultado de análisis de rutina de plantas de Fríjol MACRO ELEMENTOS MICROELEMENTOS

Cultivo N P K Ca Mg Fe Cu Mn Zn P1FQ 9.67 0.38 0.67 8.3 0.11 1000 125 125 375 P1FOr 6.47 0.15 0.65 11.5 0.11 1000 187 125 375 P3FQ 3.67 0.15 0.58 6.11 0.07 1062 125 125 437 P3FOr 4.46 0.29 0.73 7.78 0.05 1062 250 125 375 P5FOr 5.16 0.14 0.54 13.1 0.1 337 125 125 375

Analisis de Plantas

0

5

10

15

N P K Ca Mg

P1FQP1FOrP3FQP3FOrP5FOr

Haciendo un análisis de los datos obtenidos en laboratorios, representados a través de la gráfica en relación a la presencia de macro elementos contenidos en los tejidos vegetales, se puede notar, que la parcela 1 fríjol Químico, es la que contiene mayores proporciones de nitrógeno, pero obedece a que además de existir mayor disponibilidad en el suelo (9.97), hubo aplicación de este elemento de forma química, de ahí la presencia de este elemento en los tejidos vegetales que además de la parcela 1, la parcela No 5 contiene una cantidad significativa de nitrógeno, a pesar de que es la parcela que posee rangos inferiores de nitrógeno (4.10), comparando con las otras parcelas, aunque es la parcela donde las dosis de aplicación son superiores a las demás, por tratarse de una medición de dosis tolerante.

Page 29: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

29

En los otros elementos el comportamiento es similar, excepto en el Calcio, elemento importante en la asimilación de otros macro y micro nutrientes, representando un elemento muy importante en la actividad general de las plantas. En este caso la parcela No 5 y la parcela No 1 son las que reflejan mayor contenido. En el caso productivo es la parcela donde se obtuvo la mayor producción.

Analisis de plantas de Maiz

0200400600800

1000

Fe Cu Mn Zn

P2MQP2MOrP4MQP4MOrP5MOr

Acá también puede notarse, que tienen un comportamiento similar, menos la parcela No 5 que tienen niveles de hierro inferiores. Por otro lado, la gráfica de la parcela No 1 (fríjol orgánico) y la parcela 3 (fríjol orgánico) tienen un comportamiento superior ó igual a las parcela� tratadas con agroquímicos.

Resultado de análisis de rutina de plantas de Maíz MACRO ELEMENTOS MICROELEMENTOS Cultivos N P K Ca Mg Fe Cu Mn Zn P2MQ5.6 0.17 0.43 0.71 0.27 375 125 125 375 P2Mor3.94 0.43 0.78 0.17 0.3 875 125 125 437 P4MQ6.04 0.15 0.56 2.93 0.48 125 125 125 375 P4Mor4.64 0.03 0.8 1.34 1.92 875 125 125 375 P5Mor4.11 0.02 0.6 2.03 2.36 562 125 125 375

Page 30: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

30

Analisis de plantas

01234567

N P K Ca Mg

P2MQP2MOrP4MQP4MOrP5MOr

Haciendo un ligero análisis del gráfico, podemos notar que todos los tejidos de las plantas de maíz analizados, manifiestan el mismo comportamiento en la curva, exceptuando el caso del Calcio, no hay correlación ó uniformidad. El mayor índice lo tienen la parcela No 4 Maíz Químico y la parcela No 5 Maíz orgánico, que relacionando el elemento calcio con la producción, son las parcelas donde se obtuvo mayor rendimiento productivo. Hay que destacar, que la parcela No 5 es la de menor contenido de materia orgánica (4.10), pero que el vinagre de madera contiene cantidades considerables de calcio ya que los Fertilizantes raras veces contienen este elemento, que puede ser suministrado mediante el uso de aboneras orgánicas fermentadas o procesos de calcificación.

Analisis de plantas de Maiz

0

200

400

600

800

1000

Fe Cu Mn Zn

P2MQP2MOrP4MQP4MOrP5MOr

Page 31: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

31

Basados en el análisis de laboratorio de los tejidos vegetales de plantas de Maíz, puede notarse en el gráfico que el comportamiento de la curva, es un tanto similar, aunque con distintos rangos de concentración de los micro elementos. Hay que resaltar que los mayores niveles alcanzados se dan en los cultivos manejados de forma orgánica, primeramente se ubican las parcelas 4 y 2 (P4MOr y la P2MOr) seguida de la parcela No 5 P5MOr, esta última con menores proporciones de Hierro (Fe). En el caso del Zinc, existe similitud en todas las parcelas. IX. Resultados del análisis del jugo o vinagre de madera Hemos recurrido a diferentes laboratorios en el país, no obstante, la universidad, a pesar de no contar con la tecnología adecuada para este análisis, logró determinar algunos componentes elementales, con la salvedad de que no se cuenta con niveles ó parámetros que permitan comparar estos resultados, para tratar de definir si son rangos de concentración altos ó bajos. En la facultad de ciencias químicas de la UNAN León, hicieron los mayores esfuerzos por obtener mejores resultados en los análisis, pero los resultados son los mismos; parciales.

La universidad UNA, también nos propuso apoyo técnico y está tratando de establecer contacto con centros de investigación en España, para ver la posibilidad de hacer estos análisis, con el inconveniente de que pudiera no existir información comparativa para medir los resultados. En el siguiente informe brindaremos información sobre los resultados de análisis del jugo o vinagre de madera (savia), obtenidos en la universidad UNAN-León (facultad de ciencias Químicas). Resultado del análisis del jugo de madera en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria, laboratorios de suelos y Aguas Macro y Micro Elementos en el Jugo de Madera.

Macros Micros Identificación Origen del Jugo N Ca Fe Zn

Grupo No 1 M.N. 0.91 0.26 25 7 Grupo No 2 Hel 0.43 0.09 17 Grupo No 3 A.Leu 0.63 0.21 2.5 Grupo No 4 MN. H 0.7 0.18 0.02 Grupo No 5 M.N. 0.56 0.12 7 2.5 MN: Madera Negro; Hel : Helequeme; A. Leu: Acacia y Leucaena; MN.H : Madero Negro y Helequeme.

Page 32: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

32

00.20.40.60.8

1

M.N. Hel A.Leu MN. H M.N.

Macro Elementos en Jugo de Madera

NCa

Como se mencionó anteriormente, de nueve elementos sólo se logró determinar cuatro y en el caso del micro elemento Zinc, únicamente el grupo No1 y el 5 contienen este elemento, particularmente en el jugo extraído de plantas de Madero Negro. La gráfica muestra que todos los grupos contienen ambos elementos, aunque en contenido de Nitrógeno las mayores proporciones fueron encontradas en los grupos 1, 3 y 4 (0.91, 0.63 y 0.7 respectivamente)

0

5

10

15

20

25

M.N. Hel A.Leu MN. H M.N.

Micro Elementos en Jugo de Madera

FeZn

Page 33: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

33

A pesar del esfuerzo del laboratorio por determinar micro elementos contenidos en los diferentes jugos o savias de plantas, no se logró determinar el contenido de micro elementos en todos los jugos ó vinagres de madera enviados al laboratorio, por lo que se realizó el análisis sólo de dos elementos. En el caso del Zinc solamente dos muestras tenían contenido de este elemento, las muestras del grupo 1 y 5 (7 y 2.5 ppm.) Como puede notarse en el gráfico, todas las muestras contienen hierro, pero las muestras con mayor contenido son la muestra del grupo 1, 2 y 5 (25, 17 y 7 ppm., respectivamente). Probablemente la dificultad presentada por los laboratorios para la determinación de contenido de macros y micros elementos obedezca a la naturaleza de la sustancia.

Page 34: Vinagre de madera

Concurso Mesoamericano de Sistematización Prácticas Innovadoras en Proyectos de Desarrollo Rural

34

X. Conclusiones

1. Quizás sea inapropiado hablar de conclusiones en esta etapa, donde sólo se tiene resultados parciales e incompletos, debido a que el análisis practicado en el Laboratorio de la UNAN – León, acerca del análisis estructural del líquido, proporciona compuestos grupales como Alcaloides, Sesquiterpenlactonas, posibles alantolactonas, Aceites esenciales, grupos alcohólicos, grupos carbonilos, Alfa y beta insaturados, derivados del benceno y naftaleno, Flavonoides, flavonoles, lignanos, taninos, cumarinas y otros compuestos que no se determinaron por incapacidad técnica y metodológica, aseguró el doctor encargado del laboratorio y quien realizó el análisis. No obstante existe información limitada de estos compuestos.

2. Además asegura que la mayoría de estos grupos están compuestos por

miles de sub compuestos imposibles de determinar por la naturaleza de la sustancia, al menos en Centro América.

3. Por otro lado la savia de las plantas muestra un dinamismo en sus

componentes químicos cambiantes, que pueden alterar rápidamente una estructura molecular de otro compuesto.

4. Se conoce que muchos alcaloides, entre otros de estos grupos son los

mejores y más eficientes diluyentes de minerales que pudieran conocerse en la naturaleza, de ahí la importancia de continuar con la investigación.

Contacto. Ingeniero Salvador Lanuza Tórrez INPRHU [email protected]