76
VALORACIÓN DE TERRENOS DEDICADOS A VIÑEDO DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 1492/2011, DE 24 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE VALORACIONES DE LA LEY DE SUELO

viñedo

Embed Size (px)

Citation preview

VALORACIN DE TERRENOS DEDICADOS A VIEDO DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 1492/2011, DE 24 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE VALORACIONES DE LA LEY DE SUELO

Fecha: Enero de 2014

Resumen:El cultivo de la vid tiene ciertas singularidades que lo convierten en especial respecto al resto de las producciones agrarias: Ser un cultivo leoso permanente. La importancia del terroir, la localizacin concreta de la parcela, la plantacin y la planta, existe, por tanto, una infinita casustica que debe de tenerse especialmente en cuenta a la hora de valorar. La escasez de terrenos especialmente aptos, lo que torna en improbable la sustitucin en el caso de su privacin. Es la base del sector elaborador de vinos, aguardientes y licores. Su valor extra-agrario, cultural, histrico, antropolgico. Su valor de imagen marca-pais. La importancia econmica y social en las zonas vitcolas. La importante regulacin del sector.Estas particularidades, deben de tenerse en cuenta para realizar correctamente la valoracin de las parcelas vitcolas, particularidades que, hasta cierto punto, deben de completar y perfeccionar el Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de valoraciones de la ley del suelo.Bibliografa: APUNTES DE VITICULTURA Y ENOLOGA, Agencias de Extensin Agraria (XUGA). MANUAL DE VITICULTURA, Alain Reynier. VALORACIN AGRARIA, Vicente Caballer. VALORACIN AGRARIACASOS PRACTICOS DE VALORACIN DE FINCAS, Arturo SerranoRamn Alonso. VITICULTURA, Domingo M. Salazar-Pablo Melgarejo. ECONOMA DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA, R. Alonso Sebastin-Arturo Serrano

VALORACIN DE TERRENOS DEDICADOS A VIEDO DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 1492/2011, DE 24 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE VALORACIONES DE LA LEY DE SUELO1. INTRODUCCINLa humanidad se desarrollo en la zona templada del planeta teniendo como objetivo estratgico trascendental para la supervivencia de la especie la obtencin de alimentos, hoy, aunque de forma soslayada, sigue manteniendo este objetivo un carcter fundamental.En su trnsito hacia el neoltico el hombre pas de cazador a recolector, de recolector a ganadero y de ganadero a agricultor, surgiendo tras de s, todas las dems actividades econmicas.En la lucha diaria por superar el hambre, el hombre comenz a desecar los frutos que recolectaba de la vid silvestre para prolongar los reducidos periodos de consumo de la uva fresca, de esta forma se empez a consumir la uva pasificada.Continu investigando con otras formas de consumo del fruto de la vid y comenz a experimentar con las fermentaciones, as desarrollo el vino con unos contenidos limitados en alcohol que proporcionaba una cantidad elevada de energa a su dieta.Un segundo objetivo estratgico de la humanidad es la lucha contra la enfermedad y, en los primeros esbozos del vino, el hombre encontr el remedio a algunos de sus males y dolencias o, al menos, un paliativo de sus decaimientos.Por tanto, el vino, pas de ser alimento a convertirse tambin en medicina.Por otro lado, el ser humano est compuesto en un 80% de agua. Para mantener los niveles de agua tiene que incorporar grandes cantidades de lquido en su ingesta diaria (ms de tres litros), pero el agua, adems de indispensable, es un vehculo, en muchos casos, de gravsimas enfermedades (clera, tifus, ) y la experiencia enseo al hombre que el vino aportaba lquidos con plena seguridad higinica ya que el alcohol es buen conservante y desinfectante.Por tanto, el vino adems de alimento y medicina, calma la sed con salubridad.Estas funciones del fruto de la vid, la uva, y de su producto transformado, el vino, no se quedan aqu ya que tienen otras connotaciones que rebasan las funcionalidades citadas, el vino es algo sagrado.Este concepto de producto sagrado es compartido en la cultura euro-mediterrnea con otros alimentos, especialmente, el pan y el aceite, los tres alimentos pilares de la religin cristiana.El vino, adems, tiene una funcin estimulante provocada por el alcohol que contiene, funcionalidad que ha generado percepciones fluctuantes a lo largo del tiempo y en base al uso que se haca de este; en ciertas pocas un concepto positivo ya que se apreciaba su funcin estimulante y energtica, en otras la percepcin era negativo por considerrsele la causa fundamental de la lacra del alcoholismo. Hoy, hay que decir, se le aprecian ms sus virtudes preventivas de episodios cardio-vasculares y oncolgicos, que como generador de alcoholismo.Resumiendo, el hombre explota desde hace miles de aos la vid, primero como recolector y despus como cultivador. Consume sus frutos, como uva fresca, como uva pasa y despus como derivado, el vino, convirtindose, en ese largo trnsito, de ser un simple alimento a ser cultura y antropologa.2. PERIODOS HISTRICOSLa evolucin de la viticultura y vinicultura en la pennsula ibrica se pueden resumir en los siguientes periodos: Periodo arcaico:Aunque existen evidencias del consumo de uva procedente de vides silvestres, el origen de la domesticacin y explotacin de la vid se produce entre los mares Caspio y Negro (Georgia). Entra en la pennsula a travs de las expediciones comerciales de fenicios y griegos. Periodo romano:La pennsula es colonizada por los romanos haciendo del territorio peninsular el principal suministrador de alimentos a la metrpolis.Es un periodo de gran expansin del cultivo de la vid. Los nuevos colonos, legionarios romanos, traan sus propias variedades, pas, en sus equipajes, convirtindose, con la hibridacin de las variedades locales, en la base gentica de las variedades peninsulares.Los romanos traen el saber hacer, conocen e introducen a gran escala el cultivo de la vid con el objetivo de colonizar el territorio puesto que la vid es un cultivo leoso permanente, como el olivo, el castao y el almendro, venan para quedarse.Estn convencidos que el procedimiento para dominar a las tribus locales es a travs de hacerlas sentir que es mucho ms ventajoso estar bajo el dominio romano que seguir estando bajo los regmenes previos.Galicia, no es ajena a esta colonizacin, existen referencias del consumo del afamado vino de Amandi (Sober-Lugo) en Roma.No es difcil hacer la suposicin que este vino, vino de los dioses, cultivado en vertiginosas pendientes domesticadas en socalcos, sera envasado en nforas de Gundivs (cermica de Gundivs (Sober-Lugo)), transportndose por el Mio en patuxos (embarcacin tradicional del Mio) hasta los primigenios puertos gallegos, donde, estibado en barcos mercantes, sera llevado hasta Ostia, puerto de la metrpolis. Vista de Amand y cermica de Gundivos (Sober-Lugo) Periodo medieval:En el periodo alto medieval, bajo la dominacin visigtica en la pennsula y sueva en Galicia, el cultivo y explotacin de la vid sufri cierto estancamiento ya que el gran consumidor, Roma, y sus eficaces y organizados mtodos de explotacin y comercializacin, desaparecieron.Este estancamiento se ve reforzado con la invasin musulmana en el 711. Los musulmanes tienen un concepto del vino contrapuesto por razones religiosas al concepto cristiano.Con la reconquista se produce un proceso de recuperacin del cultivo de la vid, recuperacin que dura ochocientos aos, por lo que, cuanto ms al sur, ms tarda es su recuperacin.Con el cristianismo se refuerza el concepto del vino como alimento sagrado.En Galicia, la presencia musulmana es muy limitada.Se descubre la tumba del apstol Santiago y surge el fenmeno del camino de Santiago, a l acuden monjes de toda Europa para atender a las necesidades del ingente nmero de peregrinos. Fundan monasterios, hospitales y hospederas a lo largo del camino, tanto en la va principal como en las vas secundariasMuchos de estos monjes pertenecen a la Orden del Cister y proceden de Borgoa, regin en la que ya el cultivo del vino era muy floreciente.Los monjes satisfacen las necesidades de vino de los peregrinos, aportndoles alimento, bebida, medicina, estimulo y consuelo. Se convierten en los grandes impulsores del cultivo de la vid, divulgan su cultivo con tcnicas mejoradas, con nuevas y valiosas variedades que acabaran conformando, con la hibridacin con las variedades locales, las actuales variedades autctonas. Se establecen monasterios y grandes feligresas alrededor de los mejores pagos, conformando las actuales zonas vitcolas gallegas. Iglesia Beade en la Comarca de O Ribeiro (Ourense)

Monasterio de SanClodio en la Comarca de O Ribeiro (Leiro-Ourense)

Ribeira Sacra. Periodo moderno:El estancamiento del fenmeno del camino de Santiago, la conquista de Amrica, al margen de efectos positivos derivados del intercambio con las tierras conquistadas y la multitud de guerras y conflictos del Imperio, produjo un despoblamiento general de la pennsula por lo que nicamente se surten de vino los mercados locales. Se produce la paralizacin de la comercializacin a gran escala y un estancamiento vitcola general. Periodo Siglo XIX:La independencia de las colonias americanas, curiosamente, supone un despegue demogrfico y una nueva expansin vitcola en la pennsula.Esta expansin se vio apuntalada con la aparicin de las grandes plagas y enfermedades vitcolas que afectaron la Europa Continental, especialmente Francia. La enfermedad del mildu producida por el hongo plasmapora vitcola y, sobre todo la plaga de la filoxera producida por el hemptero dactylosphaera vitifoliae, provoc un cataclismo en el cultivo de la vid, la llamada debacle filoxrica en la que desaparecieron grandes superficies de viedo en el pas vecino.Se acentan tambin los fraudes relacionados con el vino, especialmente los fraudes derivados del falso origen, surgen los primeros esbozos de las marcas o garantas de origen.La falta de vino en Europa dio lugar a un auge sin precedentes en exportaciones de vino espaolas. En esta poca, la zona del Ribeiro y, lo que es ahora las Ras Baixas, pudo convertirse en el suministrador de caldos al Reino Unido y los Pases Bajos, por razones poltico-econmicas esta oportunidad no pudo hacerse efectiva lo que sin duda hubiese supuesto el espaldarazo de Galicia como comarca vitcola a nivel mundial.No tard en llegar la filoxera a Espaa, lo que supuso un desastre sin precedentes cuyas consecuencias derivaron hasta nuestros das con la cuasi desaparicin de variedades autctonas y modos de cultivo tradicionales. Periodo Siglo XX:La resolucin del problema de la filoxera con la introduccin de patrones americanos trajo consigo, junto a los cambios socioeconmicos derivados en el siglo XX, un importante cambio funcional del viedo y del vino.Los cambios sociales derivaron en una disminucin substancial del consumo de vino per cpita (actualmente el consumo anual ronda los 18 litros per cpita). Por otro lado la mejora de la calidad de vida ha convertido al vino en un artculo de consumo de carcter hednico (vino->calidad), dejando en un plano inferior el concepto de vino como alimento-bebida (vino->cantidad).Por tanto, la via y el vino es cultura, historia, antropologa, calidad de vida, medio ambiente, paisaje, placer y salud.3. EL SECTORPodemos diferenciar claramente la existencia de dos grandes viticulturas, por un lado la viticultura clsica europea de fuertes races tradicionales. Por otro, una viticultura moderna, de producciones elevadas, gran uniformidad, tecnificacin, bajo precio y bajo coste, la viticultura de los pases enolgicamente emergentes.La primera est orientada a la produccin de vinos de calidad, asociados a un terroir, en zonas vitcolas donde coexiste una tradicin secular con unas infraestructuras productivas, de transformacin y de distribucin muy establecidas. Son zonas especialmente aptas agronmicamente para la produccin de vino que utilizan variedades de uva de especial prestigio y reconocimiento.La segunda est orientada hacia la produccin de vinos de bajo precio en pases de corta tradicin vitcola que normalmente utilizan variedades de uso comn.

El objetivo de venta de ambas viticulturas no es el mismo por lo que, en principio, no deben de competir ya que los sectores de consumo son diferentes.Espaa es el mayor viedo del mundo en trminos de superficie superando ligeramente el milln de hectreas repartidas en poco ms de 380.000 explotaciones. En trminos de produccin de uva y vino es el tercer pas por detrs de Francia e Italia.En Espaa coexisten las dos viticulturas antes mencionadas, por un lado zonas vitcolas de produccin de vino de calidad, bsicamente todas las zonas vitcolas amparadas en alguna de las marcas o denominaciones de origen.Por otro lado la gran zona vitcola de Castilla-La Mancha, orientada hacia la produccin de vino de bajo valor.Galicia ronda las 25.000 ha de viedo, en 84.000 explotaciones, por tanto, una de cada cuatro explotaciones espaolas con esta orientacin productiva es gallega.El objetivo productivo de estas explotaciones es la produccin de uva para vinificacin, significar tambin la produccin de aguardientes y licores, amparados tambin en una indicacin geogrfica.La produccin de uva para uso frutcola, de mesa o uva para pasificar, es prcticamente inexistente en Galicia.*Datos MAPA-2009-encuesta vitcola.De estos datos se puede extraer que la base territorial de las explotaciones vitcolas gallegas es muy reducida en comparacin con las explotaciones del resto de Espaa, menos de 3000 m2 por explotacin, repartida, en la mayor parte de los casos, en una gran cantidad de parcelas de algunos centenares de metros.Esta particularidad, obviamente, limita y lastra la rentabilidad y de las explotaciones vitcolas gallegas y el desarrollo del potencial del sector.Evidentemente, el enorme potencial da las zonas vitcolas gallegas se ve confinado por la deficiente estructura parcelaria, escenario que es generalizable al resto de las orientaciones productivas agrarias.Existe un importante potencial asociado a la calidad que se manifiesta en que de las 25000 ha de viedo existentes en Galicia, 9500 ha se localizan dentro de alguna de las denominaciones de origen (D.O.) (Ras Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras).A esta superficie, habra que aadir tres marcas de garanta de origen menores, vinos de la tierra, (Betanzos, Barbanza e Iria y Valle de Mio). En un futuro cercano, posiblemente se puedan sumar otras zonas vitcolas re-colonizadas como los vinos de montaa de A Fonsagrada y Navia de Suarna y los vinos atlnticos de Ferrolterra.El sector vitcola se resume en los siguientes epgrafes: El viedo tiene en Espaa una gran importancia en trminos de superficie ocupada y nmero de explotaciones. En Galicia la superficie ocupada respecto la superficie agraria total es reducida, sin embargo tiene cierta importancia social significada por el elevado nmero de explotaciones con esta orientacin productiva, esta importancia social es muy destacable en las zonas vitcolas. Las explotaciones gallegas tienen una base territorial muy reducida lo que infiere explotaciones poco profesionales; bsicamente segundas actividades o sub-actividades. La estructura parcelaria, salvo excepciones, es muy deficiente. Importante dato de la superficie amparada en las cinco denominaciones de origen (D.O.) respecto a la superficie de viedo total, lo que sin duda infiere un importante potencial de mejora hacia vinos de calidad. Em Galicia, la importancia econmica de esta produccin es relativamente pequea en comparacin con las orientaciones ganaderas, leche y carne, pero es la produccin agrcola ms importante en Galicia. Hay que aadir adems que el sector vitcola es la base en la que se asienta la economa que genera la transformacin de la uva en productos que, en muchos casos, generan un elevado valor aadido, especialmente vinos de calidad, aguardientes y licores. Valor que por desgracia no generan otros productos agrarios. No menor es su valor de marca-imagen pas que tiene influencia en otros sectores y ramas de actividad como puede ser el turismo y la hostelera. La produccin est muy localizada (zonas vitcolas) por lo que infiere una importancia econmica local. El nico objetivo productivo es la vinificacin. La transformacin se realiza en la mayor parte de los casos en la propia bodega del viticultor para la produccin de vino para autoconsumo. Los excedentes de uva se comercializan hacia bodegas industriales de reducida dimensin pero que en muchos casos, generan productos transformados de alto valor.En muchas de estas bodegas se realiza el ciclo completo de la cadena de valor; de la via propia a la botella.Existen tambin bodegas bajo la forma de cooperativas, de dimensin elevada en alguna de las zonas vitcolas que pueden comercializar y transformar cantidades que localmente son muy importantes, especialmente en Ribeiro y Valdeorras. Si bien en Galicia se tiene el saber hacer con una impronta y una ptina de miles de aos, en ciertos aspectos es necesario orientar la formacin de los viticultores y vinicultores para adaptarlos a un mercado muy competitivo cuya realidad e influencia supera nuestro mbito geogrfico.

Por tanto, el sector vitcola-vincola gallego se asienta en las siguientes, Fortalezas: Aptitud incuestionable, especialmente en cuanto al potencial de variedades propias y las posibilidades de las zonas vitcolas. Cultura vitcola y vincola de miles de aos. Sector productivo ligado a otras ramas que puede generar un elevado valor aadido. La industrializacin tiene amplio recorrido especialmente ligada a la obtencin de vinos, aguardientes y licores de calidad, tanto en el mercado interno, como dirigido hacia los mercados internacionales. Debilidades: Estructura parcelaria muy deficiente. Bajo grado de profesionalizacin de las explotaciones. Comercializacin basada en gran medida en la comercializacin de los excedentes del autoconsumo. Inercias equivocadas que son difciles de modificar (el viedo es un cultivo leoso permanente).4. ASPECTOS LEGALESEl sector, en sus facetas vitcola y vincola, sigue estando muy regulado. La amplia normativa existente influye directamente en la rentabilidad de las explotaciones vitcolas y, por tanto, en el valor de un terreno como viedo.El Reglamento (CE) N 479/2008 del Consejo, de 29 de abril, establece la nueva Organizacin Comn de Mercado (OCM) del sector vitivincola cambiando completamente el esquema de la OCM anterior. La modificacin ms importante viene determinada por la sustitucin de mecanismos de mercado (va precios) por medidas de apoyo al sector a ejecutar por los Estados miembros con fondos comunitarios asignados a cada uno. Programas de apoyoCada Estado miembro puede elegir entre las medidas autorizadas por la Unin Europea, aplicadas a travs de un Programa de Apoyo Nacional con una duracin de cinco aos.Estos programas tienen como fin ltimo regular el mercado, es decir, disminuir excedentes y compensar bajos precios.Las medidas recogidas en la OCM son las siguientes,Rgimen de Pago nico y apoyo a los viticultoresLos Estados miembros podrn incluir en sus Programas de Apoyo la concesin de "derechos de Pago nico" a los viticultores, antes el sector vitcola estaba expresamente excluido del pago nico. Los fondos destinados a este fin no podrn ser considerados para otras medidas en el futuro.Es una medida que afecta poco a la viticultura gallega, con poca mochila histrica por explotacin, en principio puede impulsar los arranques y cambios de cultivo en las grandes zonas vitcolas excedentarias de vino de baja calidad, especialmente en Castilla La Mancha.Promocin en los mercados de terceros pases.Por primera vez la OCM vitivincola contempla una medida especfica de apoyo a la promocin de los vinos comunitarios en mercados de terceros pases con el objeto de mejorar la competitividad del vino comunitario a travs de acciones concretas de informacin y promocin que podrn consistir en medidas de promocin, publicidad y participacin en ferias, campaas de informacin y estudios de mercado.Los vinos que pueden beneficiarse de esta ayuda son aquellos con Denominacin de Origen Protegida (DOP), con Indicacin Geogrfica Protegida (IGP) o aquellos en los que se indique la variedad de uva de vinificacin.El apoyo a la medida de promocin e informacin est limitado a tres aos por beneficiario y pas. La contribucin comunitaria para esta medida no puede superar el 50% de los gastos subvencionables, es por tanto una medida que precisa cofinanciacin.Es una medida con cierto inters para Galicia por la importante superficie amparada en zonas vitcolas amparadas en marcas o indicaciones de origen. La reducida dimensin del mercado gallego adolece de la presencia de unos canales de comercializacin en el exterior.La nica forma de competir de la viticultura-vinicultura gallega ante la prevista liberalizacin de las plantaciones y la creciente competencia del mercado exterior es bajo la premisa de la calidad, por tanto, el impulso de todo lo que ampare, impulse y proteja la calidad de los vinos repercutir en el desarrollo del sector.Hoy por hoy, es impensable competir va precios con las nuevas zonas vitcolas mundiales; California, Chile, Argentina, Australia, etc.Reestructuracin y Reconversin de viedos. Entre las medidas de actuacin sobre el potencial vitcola se mantiene la reestructuracin y reconversin de viedos.Son subvencionables las actividades de reconversin varietal, reimplantacin de viedos y la mejora de las tcnicas de gestin, estando expresamente excluida la renovacin normal de los viedos que hayan llegado al final de su ciclo natural. La ayuda prevista se concede para contribuir a los costes de la reestructuracin y reconversin de viedos y para compensar a los viticultores por la prdida de ingresos derivada de la aplicacin de la medida. La contribucin comunitaria para los costes de reestructuracin y reconversin de viedos no podr exceder del 75% en las regiones de convergencia ni del 50% en el resto de regiones.Fundamental para corregir el dficit estructural de las explotaciones vitcolas gallegas, debe de complementarse en Galicia con medidas e intervenciones que corrijan la inadecuada estructura parcelaria. Es una medida que precisa de cofinanciacin, por tanto, muy limitada por el frgil estado de las cuentas nacionales y autonmicas.Cosecha en verde Consistente en la eliminacin total de los racimos de uva inmaduros de una parcela, se podr financiar hasta el 50% de la prdida de renta y de los gastos de destruccin.Medida encaminada a corregir excedentes en parcela y que viene a sustituir a las destilaciones tradicionales aunque estas se siguen manteniendo como red de seguridad.Aunque el problema de precio y excedente de uva es generalizado en todas las zonas vitcolas, la apuesta en Galicia por las variedades autctonas, por la calidad del vino y por los contratos homologados debe de apuntalar unos precios estables y adecuados de la uva.Mutualidades Se establece un sistema de apoyo a los agricultores que quieran asegurarse contra las fluctuaciones del mercado, pudindose sufragar con fondos comunitarios la totalidad de los costes administrativos para el establecimiento de mutualidades.Seguro de cosechaMediante esta medida se pretende salvaguardar la renta de los productores frente a catstrofes naturales, climatologa adversa y enfermedades o plagas.Inversiones Se conceder una ayuda a las inversiones, tangibles o no, en instalaciones de tratamiento, infraestructura vincola y comercializacin de los productos del sector vitivincola. El apoyo mximo se dar a las microempresas y a las pequeas y medianas empresas. Este apoyo mximo en relacin con los costes de inversin admisibles, ser del 40% con carcter general, del 50% en las regiones de convergencia y del 75% en las ultraperifricas. Bsico para apuntalar el sector transformador en Galicia.Destilaciones, herencia de las destilaciones de crisis del pasado, se mantiene como red de seguridad frente a cadas de precios. Destilacin de subproductosSe mantiene la obligatoriedad de la eliminacin de todos los subproductos de la vinificacin como medida para fomentar la calidad de los vinos elaborados. Se podr conceder una ayuda a la destilacin de subproductos de la vinificacin que no podr superar el 10% del volumen de alcohol contenido en el vino producido.El alcohol que resulte de la destilacin a la que se ha concedido ayuda, slo se utilizar con fines industriales o energticos para evitar distorsiones de la libre competencia. Destilacin de alcohol para usos de boca Hasta el 31 julio de 2012 podr darse una ayuda por hectrea para el vino que se destile para alcohol de uso de boca, previa presentacin de los correspondientes contratos y pruebas de destilacin. Destilacin de crisis En casos justificados de crisis podr concederse una ayuda para la destilacin, voluntaria u obligatoria, decidida por los Estados miembros para eliminar excedentes. El nivel de ayuda mximo se fijar en el Comit de Gestin. El alcohol as obtenido solo se utilizar con fines industriales o energticos para evitar distorsiones de la libre competencia.Utilizacin de mosto de uva concentrado Podr concederse una ayuda para la utilizacin del mosto de uva concentrado destinado a incrementar la riqueza alcohlica natural del vino. Los niveles de ayuda mximos sern establecidos en el Comit de Gestin. Desarrollo RuralSe ponen a disposicin de los Estados miembros fondos para la aplicacin en las regiones vitcolas de medidas incluidas en los programas de desarrollo rural. Tendr inters en Galicia como apoyo a la puesta en valor de las zonas vitcolas en sus facetas complementarias: turismo, historia, cultura, patrimonio Normas reglamentariasPrcticas enolgicas y restricciones.Slo podrn utilizarse prcticas enolgicas autorizadas por la normativa comunitaria.Salvo para el enriquecimiento, la acidificacin y la retirada de subproductos, la potestad de aprobar prcticas enolgicas nuevas o de modificar las existentes se transfiere desde el Consejo a la Comisin simplificndose los procedimientos.Para la introduccin de nuevas prcticas enolgicas en el listado positivo de las mismas, la referencia fundamental sern las ya aceptadas por la Organizacin Internacional de la Via y el Vino (OIV), adems de la experimentacin a realizar en la materia por los Estados miembros. En lo relativo al enriquecimiento, sigue mantenindose la posibilidad de utilizar sacarosa, junto con el mosto concentrado rectificado y otros mtodos. Se mantiene esta prctica enolgica utilizada en zonas vitcolas del norte de Europa (Alemania), en contra de los intereses de las zonas vitcolas espaolas.Denominaciones de origen e indicaciones geogrficas El concepto de vinos de calidad de la UE se basar en vinos con Denominaciones de Origen Protegida e Indicaciones Geogrficas Protegidas que viene a sustituir, respectivamente, a los Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas (VCPRD) y a los Vinos de Mesa con derecho a la mencin Vinos de la Tierra. El procedimiento de reconocimiento se trasfiere del mbito de la competencia de los Estados miembros, a ser competencia de la Comisin.Se configura tambin un marco comunitario de proteccin para las menciones tradicionales.Etiquetado y presentacin Se simplifica el etiquetado, que se imbrica de forma ms intensa con las normas horizontales aplicables al conjunto de productos agroalimentarios.Se establecen las indicaciones de carcter obligatorio, como categora de producto, grado alcohlico, procedencia, embotellador, Importador, etc., e indicaciones facultativas como la aada y cosecha, u otros trminos que indiquen el contenido en azcar o determinados mtodos de produccin.Se permite que se etiqueten con aada y variedad, tambin los vinos sin DOP o IGP, con adecuados niveles de control y posibilidad de limitar la utilizacin de variedades notablemente vinculadas a Denominaciones de Origen. Se asegura un control adecuado de este tipo de vinos a travs de mecanismos de control y certificacin reconocidos internacionalmente.Organizaciones de productores e interprofesionales Se ofrecen instrumentos adecuados al sector como son las organizaciones de productores e interprofesionales. Intercambios comerciales con terceros pasesSe establecen los procedimientos que se deben seguir en los intercambios comerciales con terceros pases: certificados e informes, derechos adicionales de importacin, contingentes arancelarios y rgimen de perfeccionamiento activo. Potencial productivoLa oferta de uva est limitada para evitar desequilibrios en el mercado, por otro lado se establece la normativa tcnica que define y precisa los derivados de la uva para evitar competencias desleales y fraudes.Esta regulacin se establece en los siguientes aspectos bsicos: Prohibicin de realizar nuevas plantaciones. Ordenacin de las variedades que se pueden plantar para cada zona vitcola. Declaracin de producciones.Estas medidas condicionan directamente el valor del viedo.Plantaciones de viedo Prohibicin de plantaciones Se mantiene la prohibicin de realizar plantaciones de viedo, salvo que se disponga de un derecho de plantacin, hasta el 31 de diciembre de 2015. Los Estados miembros pueden mantener la prohibicin hasta el 31 de diciembre de 2018. Plantaciones ilegales Se mantiene la obligacin de arrancar las plantaciones ilegales de viedo plantadas despus del 31 de agosto de 1998. Regularizacin obligatoria de plantaciones de viedo Las plantaciones de viedo realizadas sin el correspondiente derecho de plantacin antes del 1 de septiembre de 1998 debern regularizarse antes del 31 de diciembre de 2009. Para la regularizacin de estas superficies de viedo se deber pagar como mnimo el doble del valor de los derechos de plantacin de la regin correspondiente.Las superficies de viedo no regularizadas antes del 1 de enero de 2010, debern ser arrancadas. Rgimen de arranque de viasSe conceder una prima por el arranque de viedo durante tres campaas para una superficie de 175.000 hectreas y con un presupuesto total de 1.074 millones de euros. El importe de la prima se calcular en funcin del rendimiento de la parcela y ser decreciente a lo largo de estas tres campaas. La superficie de viedo a arrancar deber cumplir los siguientes requisitos:-No haber recibido ayudas a la reestructuracin y reconversin de viedos en las ltimas diez campaas.-No haber recibido ayudas comunitarias de otra OCM en las cinco ltimas campaas.-Estar cuidadas.-La superficie a arrancar tiene que ser superior a 0,1 hectreas.-Cumplir con la normativa de potencial vitcola.Tendrn prioridad las solicitudes de viticultores que arranquen la totalidad del viedo de su explotacin y tengan ms de 55 aos.A los beneficiarios del rgimen de arranque de viedo se les asignarn derechos de pago nico con un valor igual al de la media regional, que en ningn caso ser superior a 350 euros por hectrea.5. LA EXPLOTACIN VITCOLASe entiende por produccin la transformacin de los factores de produccin (tierra, trabajo, capital) en productos con cierta utilidad para el hombre a travs de una tcnica (tcnica productiva).La explotacin agraria es la unidad tcnico-econmica propia del sector primario, cuyo objetivo productivo es la obtencin de productos agropecuarios (agrcolas o ganaderos).La explotacin agraria est enclavada en un entorno socio-rural aunque conectada a redes comerciales muy diversas.Las explotaciones agrarias, como cualquier empresa, est dirigida y gestionada segn un plan gestor que puede ser ms o menos complejo, en el que el factor tierra y la familia suele tener un papel principal.En el caso de las explotaciones vitcolas el objetivo productivo es la produccin de uva, para su transformacin en vino en la bodega de la explotacin o para su venta a bodegas industriales ajenas a la explotacin.A diferencia de las empresas clsicas (de carcter mercantil) que tienen como fin ltimo la obtencin de beneficios, las explotaciones agrarias tienen como propsito primario su propia pervivencia ya que, en la mayor parte de los casos, son explotaciones de carcter familiar donde la renta y el patrimonio de la familia dependen de los resultados econmicos de la explotacin por lo que la minimizacin de riesgo tiene un papel trascendental.Pasan a ser objetivos secundarios frente a la pervivencia empresarial, la maximizacin de renta, el incremento de beneficios o la optimizacin de los ndices tcnico-econmicos.Esta afirmacin no niega que existan empresas agrarias gestionadas con una orientacin ms prxima a la obtencin del mximo beneficio como una empresa clsica de tipo mercantil.Las explotaciones agrarias gallegas, y concretando en las explotaciones vitcolas, suelen tener un carcter familiar, si bien dentro del abanico que se puede presentar se aprecian varias tipologas: Explotaciones vitcolas en la que la viticultura se realiza como segunda actividad, viticultor a tiempo parcial. Se explota la tierra, normalmente en propiedad, como apoyo o complemento a la renta familiar, que suele llegar por otros cauces.Son explotaciones de reducida dimensin donde el grado de capitalizacin en la explotacin suele ser reducido. Los medios y tcnicas de produccin suelen ser las tradicionales.Frecuentan tener una gran cantidad de parcelas de muy reducido tamao con un encepamiento de bajo inters (variedades autorizadas comunes, por tanto, uvas de escasa calidad y precio bajo). Producen vino para autoconsumo y comercializan el excedente de uva a bodegas que producen vino de bajo valor. Explotaciones vitcolas profesionales de reducida dimensin. Son explotaciones de pequea dimensin pero cuya renta familiar procede en buena parte de la venta de uvas a bodegas ajenas a la explotacin.Se localizan normalmente en alguna de las zonas vitcolas amparadas por una marca de garanta de origen.Normalmente han recibido ayudas para la reconversin y reestructuracin del viedo por lo que las variedades a explotar suelen ser variedades recomendadas aunque suelen coexistir las variedades autorizadas de bajo inters.Las parcelas, aunque reestructuradas, siguen siendo de pequeo tamao.El destino de las uvas acostumbra a ser la venta a bodegas industriales o a las cooperativas asentadas en las zonas vitcolas, de gran importancia en Valdeorras y Ribeiro.Las tcnicas de explotacin y produccin son modernas aunque la rentabilidad de estas explotaciones est lastrada por su reducida dimensin y la estructura parcelaria. Explotaciones vitcolas asociadas a bodegas. Las bodegas en Galicia son de pequeo tamao y suelen ser empresas familiares con distintas formulas jurdicas.Algunas bodegas se proveen de sus propios viedos complementando sus necesidades con la compra de uvas a explotaciones vitcolas. Los viedos de estas explotaciones estn reestructurados en parcelas de tamao medio. Normalmente coexiste el rgimen de tenencia de la tierra en propiedad con arrendamiento. Explotaciones bajo alguna forma de integracin. Son abundantes los casos de formulas de integracin de tipo cooperativo para la transformacin de la uva, los casos de integracin para la produccin de uva son muy escasos. Para solventar la deficiente estructura parcelaria y beneficiarse de planes de reestructuracin se estn comenzando a extender explotaciones agrupadas bajo alguna frmula de integracin; sociedades agrcolas de transformacin (SAT) u otras tipologas de tipo mercantil.6. EL CULTIVOEl cultivo de la vid tiene carcter permanente ya que ocupa el suelo durante ms de treinta aos y entra mnimamente en produccin el tercer o cuarto ao despus de su plantacin.Su explotacin es una sucesin de ciclos anuales interdependientes, pues las condiciones de vegetacin a lo largo de un ciclo debidas al medio o al explotador tienen influencia en los ciclos vegetativos siguientes, incluso en ciclos de cultivo ulteriores (plantaciones posteriores).En este largo ciclo de ms de treinta aos, tiene una importancia trascendental la implantacin del cultivo en la parcela ya que supone la inversin inicial del ciclo de cultivo, inversin que, en muchos casos, adquiere unos montos muy elevados, incluso si solo se realiza la renovacin de la planta en la parcela.Por otro lado existen unas prcticas o trabajos culturales que se repiten anualmente y constituyen los costes econmicos ordinarios o de explotacin.Resumiendo tenemos: Una inversin inicial concentrada en la implantacin del cultivo en la parcela. Unos costos ordinarios o de explotacin derivados de los trabajos o prcticas culturales. Unos ingresos anuales procedentes de la vendimia. Estos ingresos son nulos los primeros aos de explotacin (primeros aos de cultivo, hasta el quinto ao desde la implantacin la vendimia no es significativa), son crecientes hasta el decimo ao de explotacin y se mantienen hasta los treinta aos donde la vendimia comienza a decaer.IMPLANTACIN DEL CULTIVO EN LA PARCELAEsta inversin inicial puede ser radicalmente variable en funcin de las condiciones de partida de la parcela en donde se pretende realizar la implantacin.Una decisin equivocada en la implantacin o renovacin del cultivo lastra y condiciona la rentabilidad de la explotacin, como se mencion con anterioridad, no solo en una campaa, sino todo el ciclo de cultivo.Por tanto, la plantacin presente condiciona de forma sustancial el valor de un viedo, por ejemplo, la eleccin inadecuada de un patrn o una variedad, etc., puede dar lugar a resultados tcnico-econmicos funestos que pueden motivar la renovacin temprana de la plantacin.La evolucin de las tcnicas vitcolas en los ltimos aos muestra unas tendencias en la implantacin del viedo que se analizan a continuacin: Tipo de planta y material vegetalLa normativa limita el uso de variedades a emplear para cada zona vitcola. Existen variedades autorizadas y variedades recomendadas para cada zona vitcola.La plantacin de hbridos y variedades no autorizadas est prohibida y supone el arranque de la plantacin.La variedad utilizada determina sustancialmente la calidad del vino, para muchos autores es el principal factor de calidad de un vino, no se puede hacer buen vino con malas uvas.Actualmente los criterios de compra de uva por las bodegas se han ampliado atendiendo a condicionantes directamente relacionados con la calidad de la uva.Los criterios principales que condicionan el precio de la uva en los contratos homologados son los siguientes, Variedad. Grado alcohlico probable-contenido de azcar. Acidez mxima. Calidad fitosanitaria (presencia de odio, mildiu, botritis y otras enfermedades). Presencia de defectos.En el futuro se prev que la incorporacin de nuevos criterios relacionados ntimamente con la aromaticidad de las uvas. Probablemente se van a comenzar a incorporar parmetros que evalen objetivamente la potencialidad aromtica en las uvas.En los ltimos aos los precios de las uvas de variedades comunes o de de bajo inters no estn cubriendo los costes de explotacin, tal es as, que muchas bodegas ya no recogen estas variedades, uvas sin precio.Por el contrario, el precio de las variedades recomendadas es significativamente mayor, aunque por otro lado se obtengan menores rendimientos en parcela.En un escenario tan competitivo como el mercado del vino, la nica opcin posible que tiene el sector vitivincola gallego y espaol para poder competir y distinguirse frente a la competencia exterior, especialmente frete a los pases enolgicamente emergentes, se fundamenta en la utilizacin de variedades recomendadas (variedades propias o autctonas) que dan lugar vinos con una vocacin claramente ligada a la calidad y al terreno.-Es posible consumir un albario chino, pero es imposible consumir un albario de la DO Rias Baixas hecho en China-Como se menciono en epgrafes anteriores, la eleccin inadecuada de una variedad en la implantacin o renovacin del cultivo condiciona los rendimientos econmicos de todo el ciclo de cultivo (ms de treinta aos).En los ltimos aos en Galicia y en Espaa se ha generalizado, afortunadamente, el uso de planta-injerto certificado de variedades recomendadas.-Papel fundamentan en Galicia, la caracterizacin, seleccin y produccin de planta con variedades autctonas realizado en la EVEGA-Los porta-injertos o patrones empleados tambin se reducen a unos pocos, siempre adaptados a la estacin donde se pretende asentar o renovar el cultivo y, cmo no, a la variedad empleada (compatibilidad patrn-variedad).Se puede significar una primera segmentacin de las plantaciones en funcin del encepamiento presente en la plantacin, encepamiento que condiciona sustancialmente la rentabilidad econmica del cultivo y, por tanto, el valor del viedo, se vuelve a significar el hecho que la planta est ms de treinta aos en produccin: Variedades recomendadas. Variedades autorizadas, variedades comunes de bajo inters.-Las variedades no autorizadas no pueden considerarse viedo, tampoco pueden considerarse viedo, aquellos que no estn contemplados en el Registro Vitivincola-Por otro lado, la eleccin de variedad, no solo est condicionada por la reglamentacin o por unos objetivos productivos o de calidad. La variedad a emplear debe de determinarse por las especiales condiciones edficas o climticas de la parcela en la que se implanta el viedo. Cada variedad tiene unas necesidades de calor y rgimen hdrico especficos que determinan la precocidad de los estados fenolgicos y, muy especialmente, la poca de madurez.Cada variedad tiene unas determinadas caractersticas organolpticas potenciales; color, aromaticidad, estructura en boca, incluso unas determinadas cualidades tecnolgicas.Por otro lado cada variedad requiere unas determinadas exigencias culturales; sensibilidad a heladas, sensibilidad al corrimiento de las flores, sensibilidad a la podredumbre, etc., y unas determinadas prcticas culturales y sistemas de manejo o conduccin.Ultimando, la presencia de una determinada planta (patrn y variedad), es uno de los factores determinantes que precisa y determina el valor objetivo de un viedo. El terrenoLos grandes terruos del vino poseen una geografa privilegiada para que la vid exprese su mximo potencial enolgico, surge el trmino terroir.Como terroir se entiende una extensin geogrfica bien delimitada y homognea (no necesariamente correspondiente a divisiones polticas) que presenta alguna particularidad llamativa en su produccin. Es un trmino francs para denotar las caractersticas especiales que la geografa, la geologa y el clima de un determinado lugar que, junto con unas determinadas variedades y manejo, da como resultado un tipo de vino con unas caractersticas o particularidades propias que son especialmente reconocidas por el mercado, el termino ms afn en castellano sera pago-.El terroir viene a determinar aquellas zonas vitcolas que producen vinos de calidad.Histricamente se ha producido una evolucin de la viticultura desde suelos pobres, poco profundos, en pendiente y, en cierto modo, marginales, hacia suelos profundos, llanos y frtiles, es decir, hacia suelos con mayor capacidad productiva, suelos que producen gran cantidad de uva pero que suele ser de muy baja calidad, es decir, que generan pocos aromas.Esta tendencia histrica general, producida para dar respuesta a las necesidades de vino posteriores a la debacle filoxrica, debe de corregirse cara a la recuperacin y ocupacin de nuevo de las zonas marginales que fueron abandonadas. Zonas cualitativamente muy adecuadas para la produccin de vinos de calidad. En Galicia esta situacin es especialmente perceptible en las zonas vitcolas de Valdeorras, Ribeiro y Monterrei donde las vias se llevaron de las laderas al valle.Los mejores vinos se producen donde la planta sufre un relativo estrs, de esta forma, se expresa todo el abanico aromtico. Las plantas en zonas marginales se esfuerzan especialmente en maximizar la exploracin y extraccin radicular, por el contrario, en suelos de gran fertilidad, la planta se acomoda y no se manifiesta en la uva todo el potencial aromtico.Por tanto, el aumento de la capacidad productiva del viedo no suele ir acompaada de un aumento de calidad de la uva; -grandes rendimientos productivos dan lugar a uvas de baja potencialidad aromtica-.Se produce la paradoja de que lo que convencionalmente sera un terreno de gran aptitud para un cultivo alternativo clsico, sera poco adecuado para la obtencin de uva de calidad. Por el contrario y, contrariamente a lo que se puede pensar, un terreno que convencionalmente sera poco adecuado para un cultivo alternativo, casi marginal, sera especialmente adecuado para que el viedo produzca uvas de gran potencialidad aromtica, vinos de calidad.Surgen una nueva segmentacin o diferenciacin que condicionan la aptitud de un terreno para viedo: Viedos localizados en una zona vitcola privilegiada de especial reconocimiento, como pueden ser las demarcaciones de las denominaciones de origen (DO) u otras indicaciones o marcas de origen, zonas que producen vinos de calidad ya probada. Viedos no localizados en una zona vitcola privilegiada.Por otro lado, no todos los terrenos dentro de una determinada zona vitcola no tienen porque ser especialmente aptos para la produccin vitcola ya que existen mltiples condicionantes que pueden determinar la aptitud de una parcela para viedo. Estas condiciones particulares de la parcela tambin definen las tcnicas precisas para su acondicionamiento y, por tanto, el montante de la inversin inicial, o condicionan el manejo o el sistema de conduccin y, por tanto, los costes de explotacin y, por tanto, el valor del viedo: Orientacin del terreno; puede condicionar la orientacin de las filas o incluso la idoneidad del terreno, as, un terreno en umbra puede ser totalmente invlido para el cultivo de la vid mientras que un viedo en solana es especialmente apto para la produccin de uva. Pendiente del terreno; los terrenos en pendiente no estn inhabilitados para viedo pero pueden dar lugar a importantes inversiones inciales para su acondicionamiento; nivelaciones, abancalamientos, infraestructuras para el manejo de la escorrenta e, incluso, la construccin o el mantenimiento de los socalcos. Tambin condicionan el manejo, la mecanizacin y los sistemas de conduccin. Para pendientes menores del 10% la erosin es dbil y el cultivo se puede hacer en direccin a la pendiente, no obstante precisa de infraestructuras para el manejo de las aguas. Para el cultivo en pendientes del 10 al 20%, comienza a ser necesario el cultivo segn las curvas de nivel, la mecanizacin es ms difcil, aunque posible. Para pendientes superiores al 20% precisa del fraccionado de la pendiente mediante la ejecucin de bancales, terrazas o socalcos. La mecanizacin y el manejo del cultivo es muy complicado. Puntos de estancamiento de aguas y zonas hmedas. Su existencia puede determinar las decisiones de ejecucin de drenaje, zanjas de desage o la eleccin de portainjertos. Presencia de depresiones, proximidad de bosques o exposicin de vientos dominantes; puede dar lugar a zonas invalidas para viedo donde es imposible el cuajado de las flores, la maduracin de las uvas o donde los riesgos de prdida de cosecha por accidentes climticos o fisiopatas son tan elevados que desaconsejan su plantacin. Limitaciones sanitarias; presencia de enfermedades, virus y plagas en el suelo o en restos vegetales preexistentes pueden imposibilitar la plantacin. Como solucin, onerosa y cuestionable desde el punto de vista ambiental, se puede realizar la desinfeccin del suelo. En algunos casos es necesario realizar siembras con cultivos alternativos para el descanso del terreno, esta prctica, en muchos casos imprescindible, puede retrasar la plantacin de 5 a 10 aos.Existen multitud de ndices bioclimticos que permiten conocer la aptitud de un terreno para viedo; ndices heliotrmicos, en funcin de la cantidad de horas de insolacin. Integral trmica activa, en funcin de los grados-da del conjunto del periodo vegetativo (entre 280 y 400). ndice trmico eficaz, determina la adecuacin productiva zonal, vara entre 1300 y 2300. ndice heliotrmico de Huglin, relaciona temperatura e insolacin. ndice hidrotrmico, relaciona temperatura y pluviometra. ndices de calidad.

No solamente es necesario integrar la informacin agro-climtica zonal, sino que es preciso integrar esta informacin con los periodos eficientes de vegetacin activa de la variedad ms adecuada para la parcela en particular y establecer el sistema de conduccin y de manejo ms apropiado. Es decir, establecer para un terreno especialmente apto, desde un punto de vista edafolgico y bioclimtico para el establecimiento del viedo, el manejo, el sistema de conduccin y la variedad ms adecuada para producir la mayor cantidad de uva con la mxima expresin aromtica.Concluyendo, hay terrenos invlidos para la produccin de uva, terrenos validos para la produccin de uva (uva comn) y terrenos especialmente privilegiados para la produccin de uva de calidad (localizados en un determinado pago o terroir, con unas muy especficas condiciones edficas y climticas).Estas particularidades deben de ser tenidas en cuenta para la objetiva valoracin de un viedo ya que los terrenos especialmente aptos para viedo, orientado para la produccin de uva-vino de calidad, son especialmente escasos y, por tanto, deben de tener un especial valor que debe tenerse en cuenta. Preparacin del sueloSupone la inversin inicial. Como se ha comentado en epgrafes precedentes, esta puede ser muy variable en funcin de las condiciones de partida del terreno en donde se pretende realizar la plantacin.El suelo para la implantacin del viedo debe de acondicionarse en funcin de las caractersticas del mismo conocidas a travs de observacin de la parcela, del perfil edfico y de la realizacin de anlisis fsico-qumicos del suelo.La tendencia actual es reducir los desfondes a favor de los subsolados para romper el posible tap con maquinaria de gran potencia para el laboreo en profundidad, hasta 80 cm.En algunos casos poco frecuentes, cuando las caractersticas del suelo son adecuadas, incluso no se realizan labores de preparacin en profundidad.A la preparacin del terreno es relativamente frecuente que le acompaen aportaciones de estircol y materia orgnica del orden de 30 a 50 Tm/ha. La fertilizacin de fondo no es de empleo general, pero si frecuente, con cantidades de fsforo de 100 a 200 kg P205/ha, y de potasio de 200 a 500 kg K20/ha. El resto de los elementos minerales no son por lo general empleados, a excepcin del calcio en el caso de las enmiendas calizas que si se practican en el caso de los viedos en zonas extremadamente cidas.En las zonas ms tecnificadas se hacen desinfecciones qumicas del suelo para solucionar problemas de fatiga del suelo.En zonas de mucha pendiente, es necesario aterrazar el terreno, incluso, en terrenos donde ya existan socalcos, conviene acondicionarlos para mantener vivo el valor etnogrfico de estos elementos, pensemos en zonas vitcolas como la Ribeira Sacra. Diseo de la plantacin y sistema de conduccinComo especie cultivada, la via es una poblacin de cepas cuya implantacin en un terreno y su manejo, es organizado y guiado por el viticultor, se dice por tanto que el viedo es conducido.En la plantacin hay que decidir la densidad de planta en funcin de los objetivos productivos, del material vegetal, de la parcela, etc.Por tanto, el sistema de conduccin se define por el conjunto de las tcnicas escogidas por el viticultor para el establecimiento de la via en la parcela y el control de su desarrollo. Se caracteriza por:En la plantacin, Modo de implantacin de las cepas en la parcela: densidad, separacin entre filas, separacin de cepas, orientacin de las filas. Forma de cada cepa: altura y forma del tronco, sistema de poda y estructura de sostenimiento.En el manejo, Equilibrio vegetacin/fruto (control del vigor). Conduccin del follaje Manejo de la produccinEl conjunto de las tcnicas escogidas forma una combinacin o equilibrio singular cuyos efectos econmicos y productivos son especficos para un medio dado o para una planta determinada (variedad-patrn).Alguno de estos factores o decisiones tomadas por el viticultor comprometen la respuesta productiva del viedo para un largo periodo, son especialmente crticas las decisiones tomadas a nivel de la implantacin del cultivo ya que condicionan directamente la rentabilidad del viedo y, por tanto, el valor del viedo. Muchos de estas decisiones, -decisiones estratgicas-, difcilmente pueden ser reconducidas o corregidas.Las decisiones de manejo son anuales y, aunque puede tener un efecto en varias campaas, suelen ser decisiones modificables o corregibles.Los sistemas de conduccin han evolucionado en el curso de los siglos. Los sistemas de conduccin aplicados antes de la debacle filoxrica son muy diferentes a los sistemas de conduccin que se realizan actualmente.El desarrollo de la mecanizacin, la destruccin del viedo por la filoxera y su posterior reconstitucin, han brindado la ocasin de establecer viedos sobre nuevas bases, primero, orientado hacia la maximizacin de la produccin y, en la actualidad, orientado hacia la maximizacin de la calidad de la uva y el vino.Es preciso distinguir la presencia de dos sistemas de conduccin; Un sistema de conduccin tradicional (adaptado al siglo XX), cuyo objetivo era indudablemente maximizar la produccin. En realidad son adaptaciones locales de las formas de cultivo previas a la debacle filoxrica. De vias altas, que se desarrollan sobre arboles o estructuras de soporte elevado. Un ejemplo de estos sistemas de conduccin subsiste en los emparrados de la demarcacin de la DO Ras Baixas donde incluso se asociaba el viedo a otros cultivos. De vias a media altura, con densidades elevadas y cuya vegetacin en vaso era soportada y guiada por estacas individuales. Formas tradicionales, an perfectamente reconocibles en la demarcacin de la DO Ribeiro. De vias bajas, cuya densidad viene determinada por las posibilidades hdricas, vias en vaso, casi rastreras, ms apreciables estas formas de conduccin segn nos acercamos a la meseta, especialmente perceptibles en Castilla La Mancha y Andalucia. Los sistemas de conduccin modernos (del XXI), tienen como objetivo la maximizacin de la calidad. La determinacin del sistema de conduccin adecuado es un difcil equilibrio entre una determinada densidad de cepas (distancia entre lneas y separacin entre cepas), posibilidades de mecanizacin, control del vigor-produccin, planta (patrn-variedad) y parcela.Con el sistema de conduccin se busca; la mxima superficie fotosinttica eficiente, que estn los racimos y la cepa bien aireados para mantener la planta y los racimos en el mejor estado sanitario posible, una competencia radicular entre cepas adecuada para maximizar la exploracin radicular y la posibilidad de una mecanizacin adecuada. Suelen disponer de estructuras de soporte de la vegetacin. La forma de conduccin depende directamente de las condiciones de cada parcela, la planta y el objetivo productivo: Disposicin y orden de las cepas en la plantacin. Estructuras de apoyo y complejidad. Porte decidido para el material vegetal. Distribucin espacial de la vegetacin de la cepa. Disposicin de la madera. Poda practicada.El sistema de conduccin elegido determina el potencial cualitativo del viedo, lo que, junto con el potencial productivo, determina las posibilidades econmicas del viedo, por tanto, su valor.Entre los factores a tener en cuenta para determinar el sistema de conduccin: La superficie foliar expuesta. El vigor. El potencial de crecimiento. La carga y fertilidad de las formaciones. El microclima generado en la cepa y racimo. El porcentaje de madera vieja en las cepas.Los sistemas de conduccin modernos se pueden coligar a los viedos reconvertidos o reestructurados.Es preciso por tanto definir una nueva segmentacin, viedos conducidos de forma tradicional y viedos conducidos mediante sistemas modernos (viedos reconvertidos o reestructurados).

Formas de conduccin tradicional, vias bajas.

Formas de conduccin tradicional, emparrado.

Formas de conduccin modernas adaptadas a la realidad del terreno.Resumen de los trabajos de preparacin de un terreno para viedo: Arranque y desvitalizacin de la via precedente. Desinfeccin del suelo; desinfeccin qumica, solarizacin. Saneamiento hdrico del terreno; ejecucin de zanjas y drenajes, ejecucin de colectores. Abancalamiento, nivelacin, acondicionamiento de socalcosResumen de los trabajos de preparacin de plantacin: Desfonde o subsolado Anlisis de suelo Abonado de fondo y enmiendas PlantasResumen de los trabajos de empalizamiento: Postes y alambres Ejecucin de empalizadasLas actividades precisas para la implantacin del viedo en una parcela dependen directamente de las condiciones de partida de la parcela, por tanto, la inversin inicial de implantacin (o renovacin) puede ser muy verstil y variable.El monto econmico ms importante en terrenos difciles es el movimiento de tierras. En terrenos de extremada pendiente precisarn abancalamientos o incluso la mejora del amurallado presente (socalcos) para la implantacin del cultivo.En terrenos llanos no es necesaria la realizacin de estas obras, sin embargo, si pueden precisar la ejecucin de infraestructura de drenaje de cierta importancia sin las cuales la viabilidad del cultivo sera prcticamente imposible.El tratamiento de la vegetacin previa tambin da lugar a actuaciones muy variadas. La vegetacin preexistente, viedo o no, suele ser un importante reservorio de inoculo de numerosos hongos del suelo o de la madera, especialmente problemtica y abundante la presencia de Amillaria. Una incorrecta o deficiente actuacin puede desbaratar el desarrollo posterior del cultivo. El manejo puede ser muy variable en funcin del grado de infeccin; - Desvitalizaciones qumicas del viedo preexistente.-Desbroce de la vegetacin existente.- Realizacin de destoconados- Desinfecciones qumicas o solarizaciones del suelo.Es aconsejable dejar el suelo con cubiertas verdes en laboreo y rastrojo durante 6 o 7 aos para recuperar los suelos, como inconveniente la entrada en produccin se ver retrasada.El subsolado es preferible a la labor de desfonde, fundamental para romper el tap para la favorecer la exploracin radicular y el saneamiento del terreno. A veces es preciso realizar despedregado aunque la realizacin de este depender del manejo del suelo que se pretenda realizar en fase de produccin.En funcin de los datos obtenidos de los anlisis edficos se establecer el programa de enmiendas y fertilizacin. Fundamental restablecer y corregir las deficiencias en materia orgnica.La localizacin en profundidad, de enmiendas y abonos complican y encarecen estas actuaciones.Fundamental para la obtencin de uvas de calidad y facilitar la mecanizacin el diseo de la plantacin; separacin de las lneas y entre cepas, orientacin de lneas, manejo de aguas y caminos de servicio, son aspectos claves.Las altas densidades de plantas favorecen el cuajado, el desarrollo y la maduracin de uvas, la calidad aromtica de las vendimias pero tienen como contrapartida que dificultan la mecanizacin, requieren ms plantas y estructuras de soporte y se empeora la sanidad de planta y racimo.Las bajas densidades, favorecen la mecanizacin, el establecimiento de cubiertas verdes y se reducen las estructuras de apoyo.La planta y la plantacin, tambin supone una inversin importante, esencial la utilizacin de planta sana y certificada.Otro monto importante son las estructuras de apoyo de la vegetacin. Existen infinidad de diseos de espalderas y elementos de sujecin.PRACTICAS CULTURALESLa vid es un cultivo leoso permanente (permanece ms de treinta aos en el terreno) que cada ao repite un ciclo constante, comienza con el lloro y finaliza con la cada de las hojas al que sigue un periodo de reposo, reposo invernal. En este ciclo que se repite anualmente se intercalan las prcticas y tcnicas culturales necesarias para la obtencin de una vendimia ptima en calidad y cantidad.Estas labores suponen en la prctica los costes ordinarios anuales de la cuenta econmica de la explotacin:1. La campaa vitcola comienza con la poda invernal, labor fundamental ya que establece el equilibrio carga-vigor y, por tanto, la relacin calidad-cantidad de uva.2. Manejo de las maderas y mantenimiento de los sistemas de soporte.3. Fertilizacin, laboreo y, en su caso, la escarda qumica o el cuidado de las cubiertas vegetales.4. Con el desborre comienza la aplicacin de los tratamientos para la proteccin de enfermedades y plagas. El despampanado (eliminacin del exceso de brotes), el emparrado (manejo de los brotes en los sistemas de soporte) y el despunte.5. Con la floracin se acentan los tratamientos para la proteccin de enfermedades y plagas.6. Para la obtencin de vinos de calidad, se suele hacer un aclareo o cincelado de racimos.7. Vendimia. La podaLa poda vitcola (poda de invierno o en seco) es una prctica o tcnica de cultivo muy antigua que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. El objetivo de esta prctica cultural es establecer anualmente el equilibrio adecuado entre la vegetacin y la produccin (establecer el vigor).La poda comienza en el ciclo de cultivo con la formacin de la cepa para adaptar la planta a las estructuras de soporte (poda de formacin).Posteriormente, con las primeras vendimias, comienzan las podas de produccin. El tipo de poda depende de la variedad, la estacin de cultivo y del objetivo productivo.Las llamadas podas de rejuvenecimiento, de injerto o transformacin, solo tienen sentido cuando se desea modificar la variedad con el cultivo implantado.La poda va a determinar: La consecucin de la calidad buscada. La racionalizacin de las plagas y enfermedades. La fecha de maduracin de la uva. La adaptacin a las condiciones de la parcela, plantacin y planta.La poda es un costo importante dentro del escandallo anual ya que precisa un importante contingente de mano de obra especializada.Como complemento a la poda invernal, la poda en verde corrige las deficiencias que se han tenido en la planificacin de la produccin de las cepas. Manejo de maderas y mantenimiento de las estructuras de conduccin.Anualmente se precisar reponer y mantener las estructuras de soporte dispuestas en la implantacin de cultivo. Sustitucin de postes degradados, reposicin de alambres, etc., son actividades inevitables e imprescindibles.El atado y manejo de las maderas a las estructuras de soporte son indispensables para garantizar la viabilidad del cultivo, as como la reposicin de marras. Manejo del suelo y control de la flora adventicia.El manejo del suelo depende muy especialmente de las condiciones de la parcela, no se puede aplicar el mismo manejo del suelo en una parcela ubicada en Castilla La Mancha, donde el dficit hdrico es importante, que el manejo del suelo aplicable en la zona vitcola de la DO Rias Baixas.El grado de mecanizacin en el manejo del suelo tambin depende de las condiciones de la parcela, as por ejemplo la mecanizacin en la zona vitcola de la DO Ribeira Sacra es mucho ms complicado que el que se pueda establecer en la DO Monterrei por lo que los costes son tambin muy variables. En este aspecto fundamental el tamao y forma de la parcela.Como alternativa al laboreo el mantenimiento de cubiertas vegetales, posible en zonas donde el dficit hdrico sea poco acusado, o la utilizacin de herbicidas.El costo para el mantenimiento del suelo es radicalmente diferente dependiendo de las condiciones de la parcela. Fertilizacin de mantenimiento.La fertilizacin es una de las prcticas que ms puede influir en la produccin y en la calidad de la vendimia. El plan de abonado anual debe de basarse en las caractersticas del suelo, la planta, el objetivo productivo y las tcnicas de cultivo. Un aspecto fundamental es el mantenimiento de los niveles de materia orgnica del suelo.Como cultivo leoso, la localizacin del abono en profundidad supone un importante sobrecosto especialmente en las parcelas donde la mecanizacin es complicada. Control de plagas y enfermedades.Aspecto clave en la produccin vitcola ya que un incorrecto control puede desbaratar totalmente la vendimia. La influencia de un mal control fitosanitario influye no solo en el presente ao sino que puede tener influencia en los ciclos siguientes, incluso puede suponer la renovacin de la planta.Supone tambin un coste importante por la elevada cantidad de mano de obra que precisa para la aplicacin de los tratamientos, especialmente en las situaciones donde la mecanizacin es complicada, y el elevado costo de los productos de control. Accidentes y fisiopatas.En el cultivo de viedo, las consecuencias debidas a los accidentes climticos, problemas de tipo fisiolgico y edfico y las prcticas culturales equivocadas pueden dar lugar a reducciones o perdidas de calidad y cantidad de vendimia muy importantes.Los accidentes de origen climtico tienen gran influencia, los ms graves y que tienen ms influencia son las heladas, daos por fro, vientos extremos, sequia y granizo.La defensa frente a estos elementos es muy complicada o imposible.Las alteraciones fisiolgicas como el corrimiento de las flores, cada de granos, etc., pueden tener consecuencias desastrosas en la vendimia.Las alteraciones debidas a problemas edficos; encharcamientos, salinidad, acidez extrema o deficiencias, son debidas a deficientes actuaciones en la implantacin de cultivo.La mejor defensa contra estos elementos impredecibles e incontrolables es el aseguramiento de la vendimia, lo que supone un coste ineludible. La vendimia.Es la culminacin del ciclo vegetativo anual y el resultado de las decisiones estratgicas, decisiones tcnicas y del manejo realizado a lo largo del ao, tambin es importante tener una importante dosis de suerte.La vendimia puede ser manual o mecanizada, normalmente en Galicia la vendimia es manual ya que las particulares caractersticas de la parcelas no permiten la utilizacin de vendimiadoras.La vendimia manual exige una importante cantidad de mano de obra ajena a la explotacin por lo que los costes de vendimia son elevados en el escandallo de la explotacin.En ciertas zonas vitcolas de especial dificultad por la extremada pendiente como la Ribeira Sacra se precisa incluso de ascensores de vendimia.La vendimia mecanizada tradicionalmente se asocia a la cosecha de uvas para la elaboracin de vinos de reducida calidad. En los ltimos aos se ha producido una importante mejora de la maquinaria de vendimia en lo relativo al manejo de la uva por lo que esta afirmacin ya no es apropiada.Concluyendo, los costes ordinarios de explotacin, como ocurre con los costes de implantacin de cultivo, son muy variables ya que dependen del grado de mecanizacin y de las caractersticas de la parcela y de la plantacin.Como en la mayor parte de las actividades econmicas, existe tambin un alto grado de influencia de las economas de escala. El tamao de las parcelas y la dimensin de la explotacin influyen directamente en la rentabilidad econmica y los ndices tcnicos, incluso tiene su influencia en la posibilidad de comercializacin de las uvas.8. EL MERCADO DEL SUELO VITCOLAEn primer lugar se exponen las propiedades generales que tienen los mercados:a) Libertad: un mercado es libre cuando no existen trabas a la entrada o salida de oferentes en l, y adems los precios no se encuentran intervenidos. El contra ejemplo ms caracterstico sera el de las Farmacias o los Estancos.b) Homogeneidad: un mercado es homogneo cuando las caractersticas del bien son similares en todas partes. Ejemplo: el grano de trigo.c) Frecuencia de transacciones: se cumple esta propiedad cuando las operaciones de compra/venta son habituales.d) Transparencia: para que exista transparencia tiene que existir informacin sobre el valor de las transacciones.e) Concurrencia: existe concurrencia en un mercado cuando el nmero de oferentes y demandantes es elevado.Respecto al mercado de fincas agrarias, se puede decir que es un mercado libre, poco homogneo, opaco, con escasez de transacciones y de escasa concurrencia, menor cuanto mayor sea el tamao de la finca.Clasificacin de los mercados:Existen diversas formas de clasificacin de los mercados, pero la ms completa es la clasificacin de los mercados segn el nmero de agentes que participan en ellos:OFERTA/DEMANDAMUCHOSPOCOSUNO

MUCHOSCompetencia perfectaOligopolio de demandaMonopolio de demanda

POCOSOligopolio de ofertaOligopolio bilateralMonopolio parcial de demanda

UNOMonopolio de ofertaMonopolio parcial de ofertaMonopolio bilateral

En el caso del mercado de fincas agrarias, aunque la casustica es grande, las situaciones ms normales son las de Oligopolios Bilaterales o Monopolios Bilaterales.Los factores que intervienen en la formacin del precio de un viedo son los siguientes:1. Calidad y aptitud vitivincola: factor principal y concluyente en viedo, especialmente si el objetivo productivo es la obtencin de uvas de calidad. Los terrenos en pagos- particularmente reconocidos son especialmente escasos y, por tanto, se deben de valorar especialmente.2. Situacin: En el caso de los viedos la pertenencia o no a una demarcacin DO debe de ser un factor clave.3. Tamao de las parcelas. En las fincas de mayor tamao se obtienen mejores rendimientos tcnico-econmicos, sin embargo, a veces se produce la paradoja en donde las parcelas ms pequeas adquieren unos valor subjetivo por metro cuadrado ms alto.4. Situacin jurdica. A veces las complicadas situaciones jurdicas de algunas parcelas, imposibilitan sustancialmente la compraventa o alteran su valor. Pensemos por ejemplo en complicados proindivisos, especialmente abundantes en algunas de nuestras zonas vitcolas.5. Expectativas de futuro. El valor subjetivo que pueda tener una parcela para el comprador/vendedor altera los valores del suelo alejndose de los precios objetivos.6. Valor de afeccin asociado a la situacin sociolgica-antropolgica-cultural, en Galicia alcanza circunstancias demenciales que rozan los instintos ms atvicos.8. Situacin de los terrenos colindantes, posibilidad de recalificacin de suelos (valoracin agro-urbana).9. Gestin practicada en la finca. Pensemos en un viedo totalmente joven, sano y reestructurado versus un viedo viejo y plantado con variedades de poco inters.El punto nmero 1 y 2 convierten en particular la formacin de precios del suelo dedicado a viedo frente a la mayora de las producciones agrarias. Otro factor clave es el punto 8, que es comn el resto de los cultivos leosos, ya que el viedo, como el resto de los cultivos leosos, persiste en un suelo un largo tiempo por lo que el estado y caractersticas de la plantacin presente es un factor trascendental en la formacin del precio para un viedo.9. EL VALOR DEL SUELO VITCOLA CON FINES EXPROPIATORIOSSegn la definicin de CABALLER (1985): La valoracin es aquella parte de la economa cuyo objeto es la estimacin de un determinado valor o varios valores con arreglo a unas determinadas hiptesis, con vistas a unos fines determinados y mediante procesos de clculo basados en informaciones de carcter tcnico.El objeto de una valoracin agraria puede tener los siguientes fines segn el citado autor: Valoracin de fincas: De inters privado: compraventas y herencias. De inters pblico: expropiaciones y concentraciones parcelarias. Valoracin de daos: Por privacin de uso. Por accidentes. Valoracin catastral. Valoracin de empresas agrarias. Valoracin de activos agrarios.Para realizar un proceso de valoracin es necesario conocer el fin que se desea alcanzar con lamisma o, lo que es lo mismo, cual es el aspecto econmico a valorar. Resulta imposible interpretaruna valoracin si se desconoce el fin para el cual se ha hecho. De esta circunstancia se derivan loque se conoce como criterios de valoracin.Los criterios de valoracin no deben interpretarse como un conjunto de metodologas sino ms biencomo una serie de conceptos distintos de valoracin. Los ms utilizados y conocidos son:1. VALOR DE MERCADO:Cuando se valora segn este criterio lo que se pretende es obtener el precio resultante del equilibrio entre Oferta y Demanda del bien a valorar, el problema surge en mercados ineficientes o poco transparentes, como el mercado de fincas agrarias, donde es imposible precisar el valor objetivo de mercado.Las ventajas del valor de mercado son principalmente: Es un indicador impersonal. Es neutral. Indicador legal: aceptado por la legislacin. Requiere gran cantidad de informacin.2. VALOR DE COSTE DE PRODUCCION:En este criterio lo que se tiene en cuenta son los costes derivados de producir un bien (en ocasiones se utiliza el coste de adquisicin, pero es poco habitual). Se correspondera, bsicamente con el valor de reposicin, en viedo sera el aplicable para la valoracin de las estructuras de soporte, socalcos, etc.3. VALOR DE TRANSFORMACION: Constituye el valor atribuible a un bien que mediante un proceso de produccin se transforma en otro.4. VALOR DE SUSTITUCION: Valor que adquiere un bien como consecuencia de ser utilizado como alternativa de otro.5. VALOR DE ACTUALIZACIN DE RENTAS:Cuando se valora con este criterio, se llevan las rentas futuras de un bien al momento de la valoracin. Este criterio exige conocer las rentas futuras y el tipo de inters o de capitalizacin.En general el sistema ms utilizado es el de actualizar rentas anuales, constantes e infinitas:V=R/(1+i) + R/(1+i)2 +.........+R/(1+i)=R/iEs el mtodo de valoracin que precepta la legislacin para la determinacin del valor de fincas agrarias con fines expropiatorios. El problema de este mtodo radica en determinar las hiptesis de clculo Hiptesis de Caballer-, 6. VALOR DE AFECCIN:Este criterio carece de base racional econmica, sino que se apoya en componentes psicolgicos, correspondera con el 5% que considera la Ley de expropiacin forzosa.7. VALOR FISCAL O CATASTRAL:Es el criterio que aplica la Administracin tributario a efectos impositivos.La reglamentacin vigente en materia de suelo, REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo, a diferencia de la anterior reglamentacin, intenta separar el componente especulativo de las valoraciones de suelo e incorporar criterios objetivos de valoracin:La exposicin de motivos REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008 establece rotundamente los deseos del legislador:Desde la Ley de 1956, la legislacin del suelo ha establecido ininterrumpidamente un rgimen de valoraciones especial que desplaza la aplicacin de los criterios generales de la Ley de Expropiacin Forzosa de 1954. Lo ha hecho recurriendo a criterios que han tenido sin excepcin un denominador comn: el de valorar el suelo a partir de cul fuera su clasificacin y categorizacin urbansticas, esto es, partiendo de cul fuera su destino y no su situacin real. Unas veces se ha pretendido con ello aproximar las valoraciones al mercado, presumiendo que en el mercado del suelo no se producen fallos ni tensiones especulativas, contra las que los poderes pblicos deben luchar por imperativo constitucional. Se llegaba as a la paradoja de pretender que el valor real no consista en tasar la realidad, sino tambin las meras expectativas generadas por la accin de los poderes pblicos. Y aun en las ocasiones en que con los criterios mencionados se pretenda contener los justiprecios, se contribuy ms bien a todo lo contrario y, lo que es ms importante, a enterrar el viejo principio de justicia y de sentido comn contenido en el artculo 36 de la vieja pero todava vigente Ley de Expropiacin Forzosa: que las tasaciones expropiatorias no han de tener en cuenta las plusvalas que sean consecuencia directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a la expropiacin ni las previsibles para el futuro.Para facilitar su aplicacin y garantizar la necesaria seguridad del trfico, la recomposicin de este panorama debe buscar la sencillez y la claridad, adems por supuesto de la justicia. Y es la propia Constitucin la que extrae expresamente -en esta concreta materia y no en otras- del valor de la justicia un mandato dirigido a los poderes pblicos para impedir la especulacin. Ello es perfectamente posible desvinculando clasificacin y valoracin. Debe valorarse lo que hay, no lo que el plan dice que puede llegar a haber en un futuro incierto. En consecuencia, y con independencia de las clases y categoras urbansticas de suelo, se parte en la Ley de las dos situaciones bsicas ya mencionadas: hay un suelo rural, esto es, aqul que no est funcionalmente integrado en la trama urbana, y otro urbanizado, entendiendo por tal el que ha sido efectiva y adecuadamente transformado por la urbanizacin. Ambos se valoran conforme a su naturaleza, siendo as que slo en el segundo dicha naturaleza integra su destino urbanstico, porque dicho destino ya se ha hecho realidad. Desde esta perspectiva, los criterios de valoracin establecidos persiguen determinar con la necesaria objetividad y seguridad jurdica el valor de sustitucin del inmueble en el mercado por otro similar en su misma situacin.En el suelo rural, se abandona el mtodo de comparacin porque muy pocas veces concurren los requisitos necesarios para asegurar su objetividad y la eliminacin de elementos especulativos, para lo que se adopta el mtodo asimismo habitual de la capitalizacin de rentas pero sin olvidar que, sin considerar las expectativas urbansticas, la localizacin influye en el valor de este suelo, siendo la renta de posicin un factor relevante en la formacin tradicional del precio de la tierra. En el suelo urbanizado, los criterios de valoracin que se establecen dan lugar a tasaciones siempre actualizadas de los inmuebles, lo que no aseguraba el rgimen anterior. En todo caso y con independencia del valor del suelo, cuando ste est sometido a una transformacin urbanizadora o edificatoria, se indemnizan los gastos e inversiones acometidos junto con una prima razonable que retribuya el riesgo asumido y se evitan saltos valorativos difcilmente entendibles en el curso del proceso de ordenacin y ejecucin urbansticas. En los casos en los que una decisin administrativa impide participar en la ejecucin de una actuacin de urbanizacin, o altera las condiciones de sta, sin que medie incumplimiento por parte de los propietarios, se valora la privacin de dicha facultad en s misma, lo que contribuye a un tratamiento ms ponderado de la situacin en la que se encuentran aqullos. En definitiva, un rgimen que, sin valorar expectativas generadas exclusivamente por la actividad administrativa de ordenacin de los usos del suelo, retribuye e incentiva la actividad urbanizadora o edificatoria emprendida en cumplimiento de aqulla y de la funcin social de la propiedad.La ley, en su artculo 21,22 y 23, recoge aspectos claves referentes a la valoracin del suelo rural con fines expropiatorios.Artculo 21 mbito del rgimen de valoraciones1. Las valoraciones del suelo, las instalaciones, construcciones y edificaciones, y los derechos constituidos sobre o en relacin con ellos, se rigen por lo dispuesto en esta Ley cuando tengan por objeto:a) La verificacin de las operaciones de reparto de beneficios y cargas u otras precisas para la ejecucin de la ordenacin territorial y urbanstica en las que la valoracin determine el contenido patrimonial de facultades o deberes propios del derecho de propiedad, en defecto de acuerdo entre todos los sujetos afectados.b) La fijacin del justiprecio en la expropiacin, cualquiera que sea la finalidad de sta y la legislacin que la motive.c) La fijacin del precio a pagar al propietario en la venta o sustitucin forzosas.d) La determinacin de la responsabilidad patrimonial de la Administracin Pblica.2. Las valoraciones se entienden referidas:a) Cuando se trate de las operaciones contempladas en la letra a) del apartado anterior, a la fecha de iniciacin del procedimiento de aprobacin del instrumento que las motive.b) Cuando se aplique la expropiacin forzosa, al momento de iniciacin del expediente de justiprecio individualizado o de exposicin al pblico del proyecto de expropiacin si se sigue el procedimiento de tasacin conjunta.c) Cuando se trate de la venta o sustitucin forzosas, al momento de la iniciacin del procedimiento de declaracin del incumplimiento del deber que la motive.d) Cuando la valoracin sea necesaria a los efectos de determinar la indemnizacin por responsabilidad patrimonial de la Administracin Pblica, al momento de la entrada en vigor de la disposicin o del comienzo de la eficacia del acto causante de la lesin.Artculo 22 Criterios generales para la valoracin de inmuebles1. El valor del suelo corresponde a su pleno dominio, libre de toda carga, gravamen o derecho limitativo de la propiedad.2. El suelo se tasar en la forma establecida en los artculos siguientes, segn su situacin y con independencia de la causa de la valoracin y el instrumento legal que la motive.Este criterio ser tambin de aplicacin a los suelos destinados a infraestructuras y servicios pblicos de inters general supramunicipal, tanto si estuvieran previstos por la ordenacin territorial y urbanstica como si fueran de nueva creacin, cuya valoracin se determinar segn la situacin bsica de los terrenos en que se sitan o por los que discurren de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.3. Las edificaciones, construcciones e instalaciones, los sembrados y las plantaciones en el suelo rural, se tasarn con independencia de los terrenos siempre que se ajusten a la legalidad al tiempo de la valoracin, sean compatibles con el uso o rendimiento considerado en la valoracin del suelo y no hayan sido tenidos en cuenta en dicha valoracin por su carcter de mejoras permanentes.En el suelo urbanizado, las edificaciones, construcciones e instalaciones que se ajusten a la legalidad se tasarn conjuntamente con el suelo en la forma prevista en el apartado 2 del artculo 24.Se entiende que las edificaciones, construcciones e instalaciones se ajustan a la legalidad al tiempo de su valoracin cuando se realizaron de conformidad con la ordenacin urbanstica y el acto administrativo legitimante que requiriesen, o han sido posteriormente legalizadas de conformidad con lo dispuesto en la legislacin urbanstica.La valoracin de las edificaciones o construcciones tendr en cuenta su antigedad y su estado de conservacin. Si han quedado incursas en la situacin de fuera de ordenacin, su valor se reducir en proporcin al tiempo transcurrido de su vida til.4. La valoracin de las concesiones administrativas y de los derechos reales sobre inmuebles, a los efectos de su constitucin, modificacin o extincin, se efectuar con arreglo a las disposiciones sobre expropiacin que especficamente determinen el justiprecio de los mismos; y subsidiariamente, segn las normas del derecho administrativo, civil o fiscal que resulten de aplicacin.Al expropiar una finca gravada con cargas, la Administracin que la efecte podr elegir entre fijar el justiprecio de cada uno de los derechos que concurren con el dominio, para distribuirlo entre los titulares de cada uno de ellos, o bien valorar el inmueble en su conjunto y consignar su importe en poder del rgano judicial, para que ste fije y distribuya, por el trmite de los incidentes, la proporcin que corresponda a los respectivos interesados.Artculo 23 Valoracin en el suelo rural1. Cuando el suelo sea rural a los efectos de esta Ley:a) Los terrenos se tasarn mediante la capitalizacin de la renta anual real o potencial, la que sea superior, de la explotacin segn su estado en el momento al que deba entenderse referida la valoracin.La renta potencial se calcular atendiendo al rendimiento del uso, disfrute o explotacin de que sean susceptibles los terrenos conforme a la legislacin que les sea aplicable, utilizando los medios tcnicos normales para su produccin. Incluir, en su caso, como ingresos las subvenciones que, con carcter estable, se otorguen a los cultivos y aprovechamientos considerados para su clculo y se descontarn los costes necesarios para la explotacin considerada.El valor del suelo rural as obtenido podr ser corregido al alza hasta un mximo del doble en funcin de factores objetivos de localizacin, como la accesibilidad a ncleos de poblacin o a centros de actividad econmica o la ubicacin en entornos de singular valor ambiental o paisajstico, cuya aplicacin y ponderacin habr de ser justificada en el correspondiente expediente de valoracin, todo ello en los trminos que reglamentariamente se establezcan.b) Las edificaciones, construcciones e instalaciones, cuando deban valorarse con independencia del suelo, se tasarn por el mtodo de coste de reposicin segn su estado y antigedad en el momento al que deba entenderse referida la valoracin.c) Las plantaciones y los sembrados preexistentes, as como las indemnizaciones por razn de arrendamientos rsticos u otros derechos, se tasarn con arreglo a los criterios de las Leyes de Expropiacin Forzosa y de Arrendamientos Rsticos.2. En ninguno de los casos previstos en el apartado anterior podrn considerarse expectativas derivadas de la asignacin de edificabilidades y usos por la ordenacin territorial o urbanstica que no hayan sido an plenamente realizados.El desarrollo de la Ley se contempla en el Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo, en concreto en su Captulo III. En el Decreto se establecen los mtodos objetivos- de valoracin para suelo rural donde la renta pasa a ser el factor determinante para la determinacin del valor del suelo para fines expropiatorios.En el caso concreto de la valoracin de viedo se establecen las siguientes singularidades: Cundo un terreno es viedo?Liberndose, como recoge el legislador, de criterios meramente especulativos, un terreno es viedo cuando est plantado con cepas de la especie vitis vinfera.Es decir, un terreno sin vias no debe de considerarse viedo aunque est localizado en una zona de especial aptitud para la produccin de uvas para vino, an estando completamente rodeado de viedo.Por otro lado, la plantacin deber estar registrada en el Registro vitivincola, por tanto, los viedos no contemplados en el citado registro son ilegales y no deben de valorarse como viedos. Renta anual o potencial?A diferencia de otras producciones agrarias, en la produccin vitivincola es preceptiva la declaracin de la produccin anual por lo que es relativamente sencillo acreditar producciones y rentas.Es factible presentar estimaciones muy aproximadas de rentas anuales frente a las tericas e hipotticas rentas potenciales (rentas modales). Viedo, cultivo leoso permanente:El viedo es un cultivo que permanece en el terreno ms de treinta aos. Se debe de tener en cuenta y diferenciar el valor del suelo (Faustmann 1849-valor potencial del suelo) y el valor de la plantacin presente. Se deben de tener en cuenta la especial localizacin?Con anterioridad se ha expuesto la especial importancia de la localizacin de la parcela en el caso de la produccin vitcola, especialmente importante para la obtencin de vinos de calidad.Puede ocurrir que estos terrenos, especialmente aptos y reconocidos, sean excepcionalmente escasos por lo que en muchos casos no puedan ser sustituidos y, ya se sabe, todo lo que es escaso es valioso.Por tanto, no debe de valer igual un viedo localizado dentro de una demarcacin DO que un viedo localizado fuera de una demarcacin DO.Tampoco puede valer igual un viedo ubicado en una zona con una especial localizacin, donde se producen vinos de calidad probada y acreditada, que un viedo de nueva implantacin en una zona de recolonizacin enolgica.La valoracin segn el Real Decreto Real Decreto 1492/2011:El mtodo de valoracin que dispone el legislador para las fincas rsticas es el mtodo de actualizacin de rentas. Como en cualquier mtodo de valoracin es preciso precisar una serie de hiptesis de valoracin (Caballer 1985).Para el mtodo de valoracin de actualizacin de rentas es preciso predeterminar: Tasa de actualizacin. Caractersticas del ciclo de cultivo. Las expectativas de flujos de caja previstos. La tasa de capitalizacin:En principio est determinada ya que la ley de suelo recoge expresamente que la tasa de actualizacin a utilizar vendr determinada por la ltima referencia publicada por el Banco de Espaa del rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pblica de plazo entre dos y seis aos.Como crtica a este precepto es que alteraciones significativas al alza de este valor, como las que se han producido en los ltimos aos, suponen variaciones significativas a la baja del precio del suelo rstico, variaciones que en la prctica no se producen. Se producen paradojas difcilmente explicables como que dos fincas semejantes, valoradas en distintos momentos pero muy prximos, pueden llegar a tener valores muy diferentes. Entendemos que esta tasa de actualizacin debera existir algn mecanismo modulador.Por otro lado dispone que dicha tasa podr ser corregida en funcin del tipo de cultivo, explotacin o aprovechamiento del suelo, para viedo el coeficiente corrector es 0,59. Este coeficiente viene a deflactar la tasa de actualizacin determinada en el epgrafe anterior y, por otro lado, parece introducir la hipottica evolucin de los precios soportados y percibidos en el desarrollo de cada cultivo.Disposicin adicional sptima Reglas para la capitalizacin de rentas en suelo rural1. Para la capitalizacin de la renta anual real o potencial de la explotacin a que se refiere el apartado 1 del artculo 23, se utilizar como tipo de capitalizacin la ltima referencia publicada por el Banco de Espaa del rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pblica de plazo entre dos y seis aos.2. Este tipo de capitalizacin podr ser corregido aplicando a la referencia indicada en el apartado anterior un coeficiente corrector en funcin del tipo de cultivo, explotacin o aprovechamiento del suelo, cuando el resultado de las valoraciones se aleje de forma significativa respecto de los precios de mercado del suelo rural sin expectativas urbansticas.Los trminos de dicha correccin se determinarn reglamentariamente. Caractersticas del ciclo de cultivo y expectativas de los flujos de caja:Como ya se expuso anteriormente, el viedo es un cultivo leoso que permanece en el terreno ms de treinta aos.Los primeros aos de la plantacin es necesario realizar un fuerte desembolso o inversin inicial, inversin muy variable en funcin de las condiciones de partida de la parcela.Al tercer o cuarto ao, el viedo comienza a producir, sin embargo los flujos de caja siguen siendo negativos ya que son ms altos los costes que los ingresos.No es hasta el sptimo o al octavo ao cuando los flujos de caja comienzan a ser positivos, posteriormente alcanza la plena produccin.Finalmente los flujos