2
[ Proceso productivo ] 1. CORCHO EN CRUDO Nuestra empresa compra mayoritariamente corcho crudo en el campo, en las fincas de San Vicente de Alcántara (Badajoz), Alentejo y Algarbe (Portugal), consideradas las zonas productoras de corcho de mayor calidad. 2. COCIDOS Primer proceso de cocido a 100ªC y periodo de estabilización de 2-4 semanas. Escogido y almacenado en fardos. Segundo cocido y periodo de estabilzación de 2-3 semanas. 3. REBANEO Y PICADO Perforar las rebanadas dejando una distancia suficiente entre las dos perforaciones y cerca de la barriga. En ningún caso se picará dos veces en un mismo grueso de una rebanada gruesa. 4. RECTIFICACIÓN DIMENSIONAL En este proceso, se rectifican las dimensiones de diámetro y longitud bajo un control dimensional continuo que permite asegurar con las tolerancias de ± 0.4 mm en diámetro y ± 0.5 mm en longitud 5. INSPECCIÓN ELECTRÓNICA Los escogidos se realizan varias veces durante el proceso productivo para conseguir una calidad lo más uniforme posible y ajustada a las peticiones de cada cliente. 6. LAVADO / IGUALADO Lavado con peróxido y agentes biocida en tambor de acero inoxidable. Igualado con producto en base caucho y fase acuosa. Después de este lavado se realiza un proceso de secado bajo estrictos controles de humedad y peróxidos. ( El colmatado se realiza por rotación durante 20 minutos de polvo que proviene de la rectificación de tapones naturales y cola de colmatado.) Control agua cocido Control TCA en plancha Control de ambiente en area almacenado Control Cont humedad umed previo revio perforado orado (<15%) 5%) Control visual de e la calid alidad Control corcho verde Control corcho v Control mancha Control amarilla Con ntrol hum medad previo rectificación previo rectificació (9 (9-10%) Control dimensional dimensio Control de peróxidos crobiológico y humedad mic c mic micr r r ntrol de ambiente en Con Con Con C el área de secado e e e e dad en el tapón 7-9% Hum Hum Hum Hum Humed d aerobios mesófilos/cm2 100 100 0 100 0 0 00 a a a a 0 Enterobacterias/cm2 50 50 50 50 Uso de de colas admitidas para el contacto con los alimentos Control polvo por tapón 2 4 5 6 1 3

Vinico// Proceso productivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Del alcornoque a la bodega. El proceso productivo del tapon de corcho.

Citation preview

Page 1: Vinico// Proceso productivo

[ Proceso productivo ]

1. CORCHO EN CRUDONuestra empresa compra mayoritariamente corcho crudo en el campo, en las fi ncas de San Vicente de Alcántara (Badajoz), Alentejo y Algarbe (Portugal), consideradas las zonas productoras de corcho de mayor calidad.

2. COCIDOSPrimer proceso de cocido a 100ªC y periodo de estabilización de 2-4 semanas. Escogido y almacenado en fardos. Segundo cocido y periodo de estabilzación de 2-3 semanas.

3. REBANEO Y PICADOPerforar las rebanadas dejando una distancia sufi ciente entre las dos perforaciones y cerca de la barriga. En ningún caso se picará dos veces en un mismo grueso de una rebanada gruesa.

4. RECTIFICACIÓN DIMENSIONALEn este proceso, se rectifi can las dimensiones de diámetro y longitud bajo un control dimensional continuo que permite asegurar con las tolerancias de ± 0.4 mm en diámetro y ± 0.5 mm en longitud

5. INSPECCIÓN ELECTRÓNICALos escogidos se realizan varias veces durante el proceso productivo para conseguir una calidad lo más uniforme posible y ajustada a las peticiones de cada cliente.

6. LAVADO / IGUALADOLavado con peróxido y agentes biocida en tambor de acero inoxidable. Igualado con producto en base caucho y fase acuosa. Después de este lavado se realiza un proceso de secado bajo estrictos controles de humedad y peróxidos.( El colmatado se realiza por rotación durante 20 minutos de polvo que proviene de la rectifi cación de tapones naturales y cola de colmatado.)

Control agua cocido

Control TCA en plancha

Control de ambiente en area

almacenado

ControlConthumedad umed

previorevioperforado orado (<15%)5%)

Control visual de e la

calidalidadControl corcho verdeControl corcho v

Control mancha Controlamarilla

Conntrol hummedad

previo rectifi cación previo rectifi cació(9(9-10%)Control

dimensionaldimensio

Control de peróxidos crobiológico y humedadmiccmicmicrrr

ntrol de ambiente en ConConConCel área de secadoeeeedad en el tapón 7-9%HumHumHumHumHumedd

aerobios mesófi los/cm210010001000000 a aaa0 Enterobacterias/cm250505050

Uso de decolas admitidas

para el contacto con los alimentos

Control polvo portapón

24

56

13

Page 2: Vinico// Proceso productivo

7. INSPECCIÓN VISUAL MANUAL

8. MARCADOMarcado de cuerpos a tinta - fuego - nueva tecnología láser. Marcado cabezas a fuego - nueva tecnología láser. El marcado se realiza en función de las preferencias de nuestros clientes y/o en función de la complejidad de los logotipos.

9. TRATAMIENTO SUPERFICIESNo emplear parafi na para el embotellado en caliente. No utilizar siliconas susceptibles de migrar. Respetar los tiempos de reticulación.

10. ENVASADOEl envasado se realizará al vacío y con sulfuroso en concentraciones menores a 0.02g por tapón en bolsas de 1000 tapones. Para bolsas de 1000 tapones, tiempo 1 sg. y 1,5 mg de SO2.

11. ENVÍOLos tapones se enviaran en bolsas de 1000 unidades termo selladas envasadas al vacío y bajo atmósfera de anhíbrido sulfuroso con 0,02 g/tapón. El embalaje exterior será una caja con 5 bolsas de las anteriores descritas si el número de cajas lo permite se enviarán sobre europalets homologados con tratamiento a calor.

Separación entre tapones

terminados y los no lavados de metro o por

elemento rígidoMicrometría entre 40

y 65%

Control visual de la

calidadControl corcho verde

Control mancha amarilla

Control de la estabilidad de humedad e

higiene

Control visual calidad del marcado

CControlde la cantidad cantidad

SO2 que es 2 que utilizado y disponer de y dispsistema de protección de protec

de los equipos de equipos de iluminaciación por

roturas.as

Control 24 horas dde delación sireticulació iilicliconass

CControl fuerza exxtxtracraccióón nCapilaridadadadddHumedadHumedad

OrganolépticoORecuperaciónR

119

87

10