15
VIOLENCIA FAMILIAR

Violencia Familiar

  • Upload
    lsm-ls

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta presentacion se ven las diferentes formas de violencia y lo que los motiva y sus consecuencias

Citation preview

VIOLENCIA FAMILIARLa violencia familiar es un serio problema de saludpublica.Apesardequeestosea reconocido desde ace mu! poco tiempo" ! la informaci#n con la que cuenta es escasa" todopareceindicarqueAm$ricaLatinaes unfen#menoquevaenaumento!afecta aunaporci#ncadave%masampliadela poblaci#n.Lasmu&erespuedenser violentasenunarelaci#ndepare&a.Enla 'ranma!or(adeloscasosdeviolencia"es e&ercidaporlosombresconquienesellas convivenunarelaci#nsentimental.)o! se'*ndiversasfuentes"unadecuatro mu&eres vive episodio de violencia familiar.EnM$+ico"comoenmucaspartesdel mundo"laviolenciafamiliartieneun trasfondoculturalcomple&o"loque di,cultalaadecuadaplaneaci#n! e&ecuci#ndeaccionesparasu prevenci#n"detecci#n!atenci#n.Es desumaimportanciacrearpro'ramas deacci#nquerespondanaesta comple&idadparacontrarrestarel fuerteimpactoque'eneraeste fen#meno en la salud" la econom(a ! el desarrollo socia en nuestro pa(s. LaConstituci#n-ol(ticadelosEstados .nidosMe+icanos"tutela'arant(as! derecosespec(,cosquesere,eren a la i'ualdad de oportunidades entre ombres!mu&eres"!al establecimientodecondicionespara eldesarrollo!desenvolvimientode losindividuos"lasfamilias"las comunidades!lospueblos ind('enas.Las diferencia biol#'icas" anat#micas ! ,siol#'icasentreombres!mu&eres determinanlapertenenciadecada individuo a uno u otro se+o. El 'enero sere,erealasdiferenciasquecada sociedadestablececomoloque /naturalmente0correspondea ombres!mu&eres.-ore&emplolas conductas"valores!actividadesque culturalmentediferenciana/lo femenino0 de lo /masculino0.LasdiversassociedadesenM$+ico atribu!en ma!or val(a a los ombres. -orestemotivo"apesardequela le!establecei'ualdaddederecos entre ambos se+os culturalmente son losombresaquienesleson conferidosma!orpodersocial"m1s oportunidadesdedesarrollo!ma!or acceso a los bene,cios econ#micos ! sociales.Laviolenciasiempresur'eenun conte+to de abuso de poder entre los '$neros"lasmu&eresembara%adaso no"formanunodelos'ruposmas vulnerables a la violencia familiarLaviolenciafamiliarinclu!eactosde a'resi#nconunapersona"e&ercido porunmiembrodelafamiliacon ma!or poder social" f(sico" econ#mico #psicol#'ico.Elvinculoentrela personaa'resora!laa'redida puedesersentimental#afectivo"de parentescoconsan'u(neo!2ole'al independientementedesulu'ar actual de residencia.Aun cuando en nuestro pa(s no se conoce de modo preciso ! directo la ma'nitud ! repercusiones de esteproblemadesaludp*blica"laviolencia familiartambi$nidenti,cadacomoviolencia domestica por caracteri%ar formas de relaci#n en las unidades domesticas" no debe minimi%arse. El espectrodeda3osalasaludsedatantoenlo biol#'ico4desderetrasodecrecimientode ori'ennoor'1nico"lesionesquecausan discapacidadparcial#total"perdidadea3osde vidasaludable"astalamuerte5"comoenlos psicol#'ico!enlosocial"puese+isteunalto ries'odeperpetuaci#ndeconductaslesivas" desinte'raci#nfamiliar"violenciasociale improductividad.Elembara%onolibraalas mu&eres de violencia familiar.Lasinvesti'acionesreali%adasenvarios estadosdelaRepublicaMe+icana"indican quelaincidenciadelaviolenciafamiliar particularmentee&ercidacontralasmu&eres por su pare&a es entre el 678 ! el 978 entre lasmu&eresma!oresa:;a3osqueest1n# al'una ve% an estado unidas a unan pare&a" incidencia que coincide con estudios en otros pa(ses.La violencia familiar ocupa el tercer lu'ar entre lascausasdeperdidadea3osdevida saludable en mu&eres de la ciudad de M$+ico.Elembara%onoliberaalasmu&eresdela violencia