33
VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL ENCUESTA BICENTENARIO UC-ADIMARK Instituto de Sociología Enero, 2013

VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL

ENCUESTA BICENTENARIO UC-ADIMARK

Instituto de Sociología Enero, 2013

Page 2: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Después de 40 años, la percepción de violencia permanece muy elevada y prácticamente inalterada. Más de la mitad del país considera ahora como antes que la violencia en el país es un problema importante que amenaza con destruir su orden institucional. ¿Por qué la percepción de violencia es tan elevada? ¿Habrá aumentada la sensibilidad y el umbral de tolerancia frente a la violencia? El desplazamiento de la violencia política hacia la violencia delictual es el signo más visible del cambio chileno. La violencia delictual suscita mayor temor que la violencia institucional.

Cuarenta años despuéslenta.

Page 3: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

9

34

52

3

9

31

58

1

Existe violencia en el país,

pero proviene depequeños grupos sin

importancia

Existe violencia en el país

y hay que darleimportancia sin exagerar

Existe violencia en el país

y hay que darle muchaimportancia, porque

amenaza con destruir elorden institucional

No existe violencia en el

país; no hay que darleimportancia a hechos

aislados

1970 2011

Percepción de Violencia: comparación con serie Hamuy de 1970

N 1970= 886. Porcentaje obtenido a partir de la medición de julio de 1970 en el Gran Santiago. N 2010= 806.

* La diferencia para completar 100% en cada opción corresponde a la suma de las respuestas “no sabe, no responde”.

Page 4: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

1 de cada 8 chilenos ha experimentado violencia en el último año, sea bajo la forma de agresión o amenaza de agresión Alrededor de 1/2 de la violencia experimentada puede considerarse violencia privada: proviene de personas a las que se conoce por su nombre. Cerca de 1/4 debe ser violencia intrafamiliar. La violencia delictual representa un pequeño porcentaje de la violencia total. El grueso de la violencia pública proviene de contactos con población no delictiva. La violencia estatal prácticamente no aparece reportada (0,4%).

Radiografía de la violencial años sesenta.

Page 5: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Victimas de Violencia

En los últimos 12 meses, ¿ha sufrido Ud. Alguna amenaza

y/o agresión de parte de terceros?

Si 13% No

87%

¿Quién actuó violentamente en su contra?

0

12

34

53

Un policía (de carabineros oInvestigaciones)

Un delincuente

Un transeúnte o una personadesconocida

Un familiar, un amigo opersona cercana que ud.

conoce por su nombre

¿En cuál de los siguientes lugares ocurrió el hecho de

violencia?

En su casa

53%

Fuera de la

casa 47%

Page 6: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

¿Quiénes están más expuestos a experimentar violencia? Probablemente las mujeres, los más jóvenes y los menos ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia privada. La violencia privada es sensible también al nivel socio-económico. Por el contrario, los hombres están marginalmente más expuestos a violencia pública, lo mismo que aquellos que viven en Santiago.

Radiografía de la violencialañ sesenta.

Page 7: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

COEFICIENTES DE VARIACIÓN PARA LAPROBABILIDAD DE HABER SIDO AMENAZADO O

AGREDIDO POR TERCEROS

0.80

1.03 1.17

0.69 0.74

1.72

1.26

0.87

1.25

0.64 0.56

1.33

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

B 95% ICI 95% ICS

Page 8: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE QUIENES HAN SIDO AMENAZADOS O AGREDIDOS POR FAMILIARES,

AMIGOS O PERSONAS CERCANAS

0.49

1.80 1.87

0.84

1.16

2.27 2.26

0.60

1.10 0.96

0.49

1.10

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

B 95% ICI 95% ICS

Page 9: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE QUIENES HAN SIDO AMENAZADOS O AGREDIDOS PÚBLICAMENTE (POR UN

TRANSEUNTE O DELINCUENTE)

1.42

0.65 0.77

0.50 0.56

1.25

0.64

1.24 1.33

0.46

0.74

1.51

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

B 95% ICI 95% ICS

Page 10: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Alrededor de 1/3 de quienes han experimentado violencia en el último año lo atribuyen a características adscritas de la persona, aunque una proporción importante no es capaz de identificar esa característica. Los delitos contra atributos de minoría sea étnica o sexual representan una fracción menor de la violencia.

Delitos de odio.

Page 11: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

DELITOS DE ODIO

En los últimos 12 meses, ¿ha sufrido Ud. Alguna amenaza y/o agresión de parte

de terceros?

Si

13% No

87%

Si 33%

No

67%

¿Puede Ud. Atribuir ese episodio de violencia a alguna

característica suya?

1

2

3

5

10

14

15

16

34

A su condición desalud

A su vestimenta

A su orientaciónsexual

A su etnia

A su religión

A su apariencia física

A su edad

A su sexo

Otra

¿Cuál de las siguientes causas podría atribuir principalmente el episodio de

violencia?

Page 12: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

Violencia Pública vs Violencia Privada

Page 13: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

El umbral de tolerancia hacia la violencia privada es más alto que el que existe en violencia pública. Todavía alrededor de la mitad de los chilenos no criminaliza la violencia de cortejo y la violencia conyugal. La legitimidad del castigo físico a niños sigue siendo aparentemente alta. Por el contrario, la violencia pública aparece muy criminalizada, sobre todo la protesta que implica agresión a la policía y el vandalismo.

Violencia pública vs. Violencia privada

Page 14: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

TOLERANCIA A VIOLENCIA PÚBLICA

TOLERANCIA A VIOLENCIA PRIVADA

76

56

44

20

24

44

56

80

Un marido obliga a su mujer a

tener relaciones sexuales

contra su voluntad

Un marido abofetea a su mujer

por una pelea que ella

comenzó por razones de dinero

Un joven abofetea a su polola

por estar coqueteando

abiertamente con un hombre

Un padre o una madre le pega

una palmada a su hija pequeña

porque rompió un vaso a pesar

de tener prohibido tocarlo

No es delito Es un delito

76

74

70

40

24

26

30

60

Un grupo de jóvenes destruye el

alumbrado público o señalética

pública una noche

Un grupo de personas saquea un

local comercial después del

terremoto

Un joven lanza objetos

contundentes sobre un vehículo

de Carabineros durante una

protesta

Un grupo de manifestantes

bloquea un camino o construye

una barricada como medida de

presión ante demandas sociales

No es un delito Es un delito

Page 15: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

La tolerancia hacia la violencia privada es significativamente más alta entre los hombres. No se observa un efecto generacional importante en el umbral de tolerancia frente a la violencia privada. La tolerancia hacia la violencia pública es mayor entre los niveles socioeconómicos más bajos. También hay indicios que los que se identifican con la izquierda aceptan mejor la violencia pública. También Santiago aparece con niveles de tolerancia mucho más elevados que las regiones para la violencia pública.

Violencia pública vs. Violencia privada

Page 16: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE QUIENES DECLARAN ALTA TOLERANCIA A LA VIOLENCIA PRIVADA

1.59

1.27

2.24

1.28

1.60

1.25 1.16 1.14 1.36

0.75 0.75

1.30

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

B 95% ICI 95% ICS

Page 17: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE QUIENES DECLARAN ALTA TOLERANCIA A LA VIOLENCIA PÚBLICA

1.08

1.31

0.96 1.03

0.76

1.22

1.60

1.31

0.93

1.14

0.73

1.29

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

B 95% ICI 95% ICS

Page 18: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Identificación de grupos según nivel de tolerancia a la violencia

Grupo A: Baja tolerancia a violencia pública, Alta tolerancia a violencia privada Grupo B: Baja tolerancia a violencia pública, Baja tolerancia a violencia privada Grupo C: Alta tolerancia a violencia pública, Alta tolerancia a violencia privada Grupo D: Alta tolerancia a violencia pública, Baja tolerancia a violencia privada

A

18%

B

70%

C

8%

D

4%

Page 19: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

Grupo B Baja tolerancia a violencia pública, Baja tolerancia a violencia privada

67

73 75

67 69 70 75

65

73 69 68 69

75

67 72

Grupo C Alta tolerancia a violencia pública, Alta tolerancia a violencia privada

11

5 7

10 8

5

8

14

5

7

11

7 7

10

7

Page 20: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

Violencia Estatal vs Violencia Social

Page 21: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

La legitimidad de la violencia estatal es relativamente baja, salvo cuando se trata de reprimir actos delictuales, incluyendo población no delictiva que comete delitos. Tampoco el uso social de la fuerza aparece demasiado justificado, incluso cuando los motivos son ampliamente aceptados por la población.

Violencia estatal vs. Violencia social

Page 22: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Violencia Estatal ¿Cree Ud. Que es justificable que el Estado haga uso de la fuerza pública en alguna de

las siguientes situaciones?

58

34

33

16

20

24

Cuando se producensaqueos

Cuando se bloqueancaminos o se levantan

barricadas

Cuando se producenmanifestaciones públicas no

autorizadas

No se justifica Se justifica siempre

* Las respuestas se llevaron a 100% sacando los NS/NR y la categoría

“se justifica en algunas ocasiones”

Violencia Social ¿Cree Ud. Que es justificable que las

personas que promueven o defienden las siguientes causas usen la fuerza o la

violencia?

31

25

20

39

43

40

Cuando los trabajadoresluchan por aumentar sus

salarios

Cuando una comunidadbusca mejores

condiciones de vida

Cuando las minoríasindigenas reclaman

tierras ancestrales

No se justifica Se justifica siempre

Page 23: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

La violencia social tiene una fuerte gradiente socio-económica: aparece más aceptada en los niveles medios y sobre todo por los más pobres. Pero también en estos mismos estratos es posible encontrar mayor justificación para la violencia estatal. La justificación de la violencia tiene un componente ideológico: la derecha tolera más la violencia estatal y menos la violencia social, y viceversa, la izquierda acepta mejor la violencia social y rechaza la estatal.

Violencia estatal vs. Violencia social

Page 24: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE QUIENES DECLARAN ALTA JUSTIFICACIÓN A LA VIOLENCIA SOCIAL

1.24

0.98 0.91 0.93

0.80

1.21

2.02

0.88 0.75

0.82 0.73

0.58

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

B 95% ICI 95% ICS

Page 25: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE QUIENES DECLARAN ALTA JUSTIFICACIÓN A LA VIOLENCIA ESTATAL

0.98 1.01

1.22

0.83

1.05

1.40 1.52

1.19 1.15

0.88

1.47

0.66

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

B 95% ICI 95% ICS

Page 26: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Identificación de grupos según nivel de justificación a la violencia

Grupo A : Alta justificación a violencia estatal, Baja justificación a violencia social Grupo B: Alta justificación a violencia estatal, Alta justificación a violencia social Grupo C: Baja justificación a violencia estatal, Baja justificación a violencia social Grupo D: Baja justificación a violencia estatal, Alta justificación a violencia social

A

33%

B

33%

C

23%

D 11%

Page 27: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Grupo A Alta justificación a violencia estatal, Baja justificación a violencia social

Grupo B Alta justificación a violencia estatal, Alta justificación a violencia social

31 34 35

39

28 31

28

38

32 34

28 29

40

32 33

32 33 26

30

39 33 34

31 32 32 33 33 34 28

36

Page 28: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Grupo C Baja justificación a violencia estatal, Baja justificación a violencia social

Grupo D Baja justificación a violencia estatal, Alta justificación a violencia social

25 23

29

22 22 20

26

21 24

27 26 26

19

32

19

12

10 10 10 12

15

11 10

12

8

14 12

6 8

12

Page 29: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

Violencia Étnica

Page 30: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

La violencia orientada por motivos étnicos no tiene gran aceptación en el país (comparación ECOSOCIAL 2007 y Bicentenario 2012). La violencia étnica sigue el patrón de aceptación de toda la violencia social: aumenta entre los hombres y en los niveles socio-económico más bajos, pero disminuye mucho en Santiago donde los motivos étnicos están menos implantados.

Violencia étnica

Page 31: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Violencia Étnica ¿Cree Ud. Que es justificable que las personas que promueven o defienden las siguientes causas usen

la fuerza o la violencia?

“Cuando las minorías indígenas reclaman tierras ancestrales”

* Las respuestas se llevaron a 100% sacando los NS/NR y la categoría

“se justifica en algunas ocasiones”

20

17

40

59

Bicentenario 2012

Ecosocial 2007

No se justifica Se justifica siempre

Page 32: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica de Chile

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE QUIENES DECLARAN ALTA JUSTIFICACIÓN A LA VIOLENCIA ÍNDIGENA

1.34

0.93 1.07 1.09 1.10

1.42

2.27

0.74 0.83 0.80

0.68 0.71

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

B 95% ICI 95% ICS

Page 33: VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL · 2015-09-24 · ricos; también los que viven en Santiago. Las mujeres están definitivamente más expuestas a violencia

VIOLENCIA PÚBLICA Y VIOLENCIA PRIVADA EN EL CHILE ACTUAL

ENCUESTA BICENTENARIO UC-ADIMARK

Instituto de Sociología Enero, 2013