3
4. Procedimiento de la práctica. Se toma el peso de las esferas y se mide el diámetro de cada una con un calibrador pie de rey. Se debe establecer la altura H a la que se va a realizar las mediciones de tiempo para cada fluido. En este caso hemos tomado una altura de 80cm de distancia total. En el tubo de vidrio que contiene el fluido, se deja caer la esfera de determinadas dimensiones se procede a medir el tiempo que tarda en recorrer la distancia H. Este proceso se realiza tres veces para cada fluido con esferas de distintas dimensiones. 5. Cálculos Gráficas Esquemas Cálculos de las Viscosidades radio volumen Densidad de la esfera 0,003 1,13097E-07 7957,753876 0,0019 2,87309E-08 6961,14933 0,0023 5,0965E-08 7848,528521 0,001925 2,988E-08 6693,442727 0,00195 3,10593E-08 6439,289031 0,00195 3,10593E-08 6439,289031 0,0031 1,24788E-07 7212,223647 0,0027 8,24479E-08 7277,324075 0,0019 2,87309E-08 6961,14933 Fluido Densidad fluido kg/m3 Tiempo Viscosidad Cinemática m2/s Coeficiente de Viscosidad dinámica Viscocidad Dinámica W20 880 0,5 0,086790957 105 0,119318182 W20 880 2,1 0,125625751 105 0,119318182 W20 880 1,92 0,192869915 105 0,119318182 SAE-10 878 2,1 0,123319016 113 0,128701595 SAE-10 878 2,24 0,129080077 113 0,128701595 SAE-10 878 2,23 0,128503826 113 0,128701595 MOBIL VELOCITI #6 854 0,55 0,091577416 95 0,111241218 MOBIL 854 0,65 0,08294061 95 0,111241218

Viscocidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viscosidad Aplicada

Citation preview

Page 1: Viscocidad

4. Procedimiento de la práctica.

Se toma el peso de las esferas y se mide el diámetro de cada una con un calibrador pie de rey.

Se debe establecer la altura H a la que se va a realizar las mediciones de tiempo para cada fluido. En este caso hemos tomado una altura de 80cm de distancia total.

En el tubo de vidrio que contiene el fluido, se deja caer la esfera de determinadas dimensiones se procede a medir el tiempo que tarda en recorrer la distancia H.

Este proceso se realiza tres veces para cada fluido con esferas de distintas dimensiones.

5. Cálculos Gráficas Esquemas

Cálculos de las Viscosidades

radio volumenDensidad de la esfera

0,003 1,13097E-07 7957,7538760,0019 2,87309E-08 6961,149330,0023 5,0965E-08 7848,528521

0,001925 2,988E-08 6693,4427270,00195 3,10593E-08 6439,2890310,00195 3,10593E-08 6439,289031

0,0031 1,24788E-07 7212,2236470,0027 8,24479E-08 7277,3240750,0019 2,87309E-08 6961,14933

FluidoDensidad

fluidokg/m3

TiempoViscosidad Cinemática

m2/s

Coeficiente de Viscosidad dinámica

Viscocidad Dinámica

W20 880 0,5 0,086790957 105 0,119318182W20 880 2,1 0,125625751 105 0,119318182W20 880 1,92 0,192869915 105 0,119318182

SAE-10 878 2,1 0,123319016 113 0,128701595SAE-10 878 2,24 0,129080077 113 0,128701595SAE-10 878 2,23 0,128503826 113 0,128701595

MOBIL VELOCITI #6 854 0,55 0,091577416 95 0,111241218MOBIL VELOCITI #6 854 0,65 0,08294061 95 0,111241218MOBIL VELOCITI #6 854 2,1 0,126162865 95 0,111241218

Page 2: Viscocidad

7. ACTIVIDADES DEL ALUMNO

1. Completar la tabla a continuación con los datos obtenidos de las mediciones en el laboratorio y los valores calculados.

Diámetro de esfera

(mm)

Fluidoempleado

(SAE)

Tiempo de caída

(s)

Distancia recorrida

(m)

Viscosidad cinemática calculada

Viscosidad dinámica calculada

Densidad de esfera

6 W-20 1.30 0.8 0,097571043 0,119318182 7957,753876

3.8 W-20 07-1 0.8 0,143786603 0,119318182 6961,14933

4.6 W-20 1.1 0.8 0,217201289 0,119318182 7848,528521

3.85 SAE-10 1.92 0.8 0,123319016 0,128701595 6693,442727

3.9 SAE-10 2.24 0.8 0,129080077 0,128701595 6439,289031

3.9 SAE-10 2.15 0.8 0,128503826 0,128701595 6439,289031

6.2 MOBIL 0.55 0.8 0,091577416 0,111241218 7212,223647

5.4 MOBIL 0.65 0.8 0,08294061 0,111241218 7277,324075

3.8 MOBIL 0.95 0.8 0,126162865 0,111241218 6961,14933