78
PROYECTO MINCYT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 23 VISIÓN PROSPECTIVA DE LA CADENA DE FRUTAS FINAS AL 2030

Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

PROYECTO MINCYT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA

SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 23VISIÓN PROSPECTIVA DE LA CADENA DE FRUTAS FINAS AL 2030

Page 2: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

Gómez Riera, Pablo

Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030 / Pablo Gómez Riera; Iván Bruzone; Daniel Santiago

Kirschbaum. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, 2014.

E-Book.

ISBN 978-987-1632-38-1

1. Industria Agroalimentaria. I. Bruzone, Iván II. Kirschbaum, Daniel Santiago

CDD 338.476

Fecha de catalogación: 01/09/2014

Page 3: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

Consorcio:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Universidad Nacional del Litoral (UNL)Asociación Civil GRUPO REDES – Centro REDES

Fundación Banco Credicoop (FBC)

El contenido de la presente publicación es responsabilidad de sus autores y no representala posición u opinión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, OCTUBRE DE 2013.

PROYECTO MINCYT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA

SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 23VISIÓN PROSPECTIVA DE LA CADENA DE FRUTAS FINAS AL 2030

Pablo Gómez Riera, Iván Bruzone y Daniel Kirschbaum

Page 4: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

AUTORIDADES

■ Presidenta de la Nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

■ Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Dr. Lino Barañao

■ Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Dra. Ruth Ladenheim

■ Subsecretario de Estudios y Prospectiva

Lic. Jorge Robbio

■ Director Nacional de Información Científica

Lic. Gustavo Arber

■ Director Nacional de Estudios

Dr. Ing. Martín Villanueva

Page 5: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

1

PROYECTO MINCyT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR

AGROINDUSTRIA

El Proyecto fue desarrollado bajo el contrato de servicios de consultoría firmado entre

el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva representado por el Lic.

Jorge Robbio, Subsecretario de Estudios y Prospectiva y el Consorcio representado

por el Ing. Carlos Casamiquela, Presidente del INTA, el Dr. Albor Cantard, Rector de la

UNL, el Dr. Lucas Luchilo, Presidente del Grupo REDES y el Lic. Darío Dofman,

Director Ejecutivo de la FBC.

El Proyecto fue conducido por una Mesa de Coordinación integrada por los

representantes institucionales del Consorcio: Roberto Bocchetto (INTA) - Director del

Proyecto; Matías Ruiz (UNL); Fernando Porta (Grupo REDES) y Gustavo Marino (FBC) –

Administrador del Proyecto. La compusieron además los coordinadores de las tres

actividades del Proyecto: Actividad 1: Ana María Ruiz (INTA) (agosto 2011–marzo

2012) y Javier Vitale (INTA) (abril 2012–setiembre 2013); Actividad 2: Graciela Ghezan

(INTA); Actividad 3: Eduardo Matozo (UNL). Por su parte, integraron el equipo técnico

central como Especialistas Seniors, Javier Medina Vásquez (Consultor Actividad 1);

Fernando Porta (Actividad 2) Marcelo Grabois (UNL) - Actividad 3; y Emanuel

Buenamelis (Consultor Sistema de Información).

El Proyecto fue asistido por un Consejo Asesor integrado por: María Cristina Añón

(SIDCA – CONICET – UNLP); Ricardo Cravero (Q Innova); Gustavo Idígoras (Business

Issue Management); Héctor Laiz (INTI); Carlos León (PROSAP); Mercedes Nimo

(COPAL); Consolación Otaño (MAGyP); Enzo Zamboni (Diagramma SA).

El Proyecto contó como contraparte del Consorcio el siguiente Equipo Técnico del

MINCyT, Dirección Nacional de Estudios: Martín Villanueva (Director), Alicia Recalde,

Manuel Mari, Ricardo Carri, Adriana Sánchez Rico, Miguel Guagliano, Vanesa

Lowenstein y Nicolás Hermida; Dirección Nacional de Información Científica: Gustavo

Arber (Director), Sergio Rodriguez, Natalia Djamalian y Sebastián Balsells.

Page 6: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

2

ÍNDICE

PRÓLOGO ........................................................................................................................ 3

1. Introducción .............................................................................................................. 8

2. Diagnósticos de las Fuerzas Impulsoras ................................................................ 10

2.1. Oferta, demanda y consumo global de frutas finas .............................................. 10

2.2. Oferta argentina de frutas finas y consumo interno ............................................. 10

2.3. Base técnica de la producción agrícola .................................................................. 38

2.4. Balance entre mano de obra y ayudas mecánicas en tareas críticas ................... 42

2.5. Industrialización para el empaque de fruta fina y la preparación de productos ... 43

2.6. Tecnologías dirigidas a mejorar la calidad del producto y el agregado de valor .. 45

2.7. Marco legal e institucional ...................................................................................... 46

2.8. Rol de los sectores públicos y privados en el desarrollo científico y tecnológico 47

3. Interrogantes Estratégicos y Escenarios al 2030 ................................................... 50

3.1. Escenario 2: “Aquí Estamos”.................................................................................. 56

3.2. Escenario 1: “Poca Fruta” ....................................................................................... 58

3.3. Escenario 3: “Nuevos Horizontes” ......................................................................... 59

4. Bibliografía ............................................................................................................... 62

ANEXO ............................................................................................................................ 63

Page 7: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

3

PRÓLOGO

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación se propuso

estudiar las trayectorias en el desarrollo de tecnologías y estrategias innovadoras de

las principales cadenas agroindustriales y la industria de alimentos en general, en

línea con los objetivos nacionales de desarrollo. En el marco del “Programa para

Promover la Innovación Productiva y Social”, desarrolló el Proyecto “Estudios del

Sector Agroindustria”, con el apoyo financiero del Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento.

El Consorcio integrado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la

Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Asociación Civil Grupo REDES (Centro de

Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior – Centro REDES) y la

Fundación Banco Credicoop (FBC) fue el encargado de ejecutar el Proyecto. El INTA

tuvo bajo su responsabilidad la coordinación del Consorcio y la dirección del

Proyecto, mientras que la Fundación Banco Credicoop actuó como administrador. El

Proyecto se desarrolló entre agosto de 2011 y setiembre de 2013.

Las actividades del proyecto han sido desarrolladas en estrecha articulación con el

nivel directivo y los equipos técnicos de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva -

Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

del Ministerio. Además, contó con un Consejo Asesor compuesto por calificados

referentes del ámbito público y privado del sistema de innovación y del sector

agroindustrial.

El Proyecto tuvo como finalidad analizar el estado del arte, las tendencias y

prospectiva de la agroindustria alimentaria argentina en el contexto mundial,

haciendo foco en el procesamiento de alimentos y planteando una estrategia de

innovación tecnológica e institucional que contribuya al desarrollo nacional y regional

con inclusión y equidad social.

Page 8: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

4

El Proyecto fue diseñado para contribuir a los siguientes objetivos generales:

Incrementar la competitividad de la agroindustria alimentaria argentina, procurando

una mayor densidad tecnológica, perfil innovador y valor agregado.

Impulsar la dinámica y el esfuerzo innovador de la agroindustria alimentaria,

detectando obstáculos para mejorar la competitividad sistémica y la capacidad de

industrialización.

Expandir el desarrollo de tecnologías y estrategias innovadoras, privilegiando el

desarrollo territorial, la producción limpia y la salud ambiental.

Identificar estrategias que mejoren el ingreso, el empleo, la calidad de vida de las

regiones y la inserción competitiva de las PyME agroindustriales.

Fortalecer la capacidad de formulación y gestión de las políticas públicas para

asegurar impactos sustanciales de la innovación tecnológica e institucional.

Se seleccionaron cinco cadenas agroalimentarias con potencialidad para alcanzar los

objetivos propuestos: maíz, carne porcina, lácteos bovinos, olivo y frutas finas. Estas

cadenas fueron seleccionadas por su potencial de crecimiento productivo e

innovación, agregado de valor, y aporte al desarrollo social y regional, contribuyendo

a identificar patrones de innovación tecnológica e institucional relevantes para

orientar la estrategia futura del sector agroalimentario.

Los factores de cambio de la industria alimentaria argentina fueron agrupados en

tecnológicos e institucionales, incluyendo además las acciones y medidas de política

que, actuando interactivamente, pueden vigorizar la construcción social de futuro.

Los factores tecnológicos comprenden las tecnologías transversales al sistema

agroalimentario y las específicas de cada cadena seleccionada para el estudio. Las

transversales abarcan las tecnologías de procesamiento de alimentos, la aplicación

de tecnologías en los campos de la calidad integral y la producción limpia (prevención

y mitigación), junto a las tecnologías emergentes (biotecnología, nanotecnología y

Page 9: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

5

TIC). Los factores institucionales (no tecnológicos) fueron asociados específicamente

con los marcos regulatorios, poniendo foco en el análisis de los sistemas de calidad y

de propiedad intelectual.

La integración del análisis del sistema agroalimentario y las cadenas seleccionadas

con los factores de cambio -considerando el marco nacional y mundial- permitió

delimitar el estudio diagnóstico de la situación actual, el relevamiento de tendencias y

la construcción de futuros. A partir de ese conocimiento, se elaboró una Agenda de

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) que señala, por una parte, los factores

tecnológicos e institucionales críticos para promover la innovación de la agroindustria

alimentaria argentina y, por otra, las acciones e instrumentos de política pública que

pueden orientar el trayecto hacia el escenario deseable al año 2030. Este escenario

está consustanciado con los objetivos de desarrollo del país que se aproximan a

través de los propios del proyecto.

El proyecto se desarrolló sobre la base de tres actividades:

Actividad 1: Prospectiva tecnológica y no tecnológica.

Elaboró tendencias y generó conocimientos prospectivos sobre los alimentos y la

industria alimentaria mundial. Caracterizó y estudió las tendencias de las tecnologías

de procesamiento de alimentos, las comprometidas con la calidad integral y la

producción limpia, contemplando también las tecnologías emergentes (biotecnología,

nanotecnología y TIC). Sobre esa base, construyó escenarios a 2030 de la

agroindustria alimentaria argentina y de las cadenas agroindustriales seleccionadas.

Actividad 2: Diagnóstico técnico y socio-económico.

Elaboró el diagnóstico socio-económico y relevó la problemática tecnológica de las

cadenas agroindustriales seleccionadas. Identificó las restricciones y requerimientos

de las empresas para mejorar su desarrollo socio-técnico y competitivo. A partir de

ese conocimiento, analizó la conducta y desempeño de las cadenas agroalimentarias

Page 10: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

6

seleccionadas con la finalidad de identificar los patrones tecnológicos y los

determinantes de su dinámica innovadora, así como los principales obstáculos al

proceso de innovación en la industria de alimentos.

Actividad 3: Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VTeIC).

Instaló y aplicó los recursos que posibilitan ejecutar procesos de VTeIC con fuentes

nacionales e internacionales. Estudió el estado de la técnica y tendencias de las

cadenas agroindustriales seleccionadas y, a su vez, seleccionó y analizó segmentos

tecnológicos que constituyen puntos críticos para el desarrollo de estos sectores.

Complementariamente, relevó las capacidades de producción de conocimiento

científico-tecnológico, institucional y formación de recursos humano (RRHH) a nivel

mundial y nacional.

Cada actividad conformó un grupo de trabajo con profesionales de las cuatro

instituciones del consorcio. Estos grupos de trabajo interactuaron además con

diferentes especialistas internos y externos. El Proyecto mantuvo un diálogo fluido

con los actores del sector gubernamental, del sistema científico-tecnológico y del

sector productivo, tanto a nivel nacional como internacional a través de una consulta-

dirigida a expertos-tecnólogos (70), consulta-abierta a expertos (encuesta “Delphi”:

420), encuesta virtual a empresas (180), entrevista presencial en profundidad a

empresas (105), y talleres de trabajo entre los equipos técnicos y especialistas (250).

Este intercambio fue complementado por encuentros de síntesis y validación con el

Consejo Asesor y las instancias de decisión política y equipo técnico del Ministerio.

El trabajo integrado de las tres actividades posibilitó generar los siguientes estudios:

marco conceptual y metodológico del Proyecto; diagnóstico y prospectiva de la

industria alimentaria mundial y argentina a 2030; estado del arte y tendencias de la

ciencia y tecnología del procesamiento de alimentos; incertidumbres críticas de la

agroindustria alimentaria argentina en el contexto mundial; conducta y dinámica

innovadora de empresas en las cadenas agroalimentarias; conducta, dinámica y

patrones tecnológicos de las cadenas agroalimentarias seleccionadas; capacidades

Page 11: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

7

de I+D del sistema agroalimentario y cadenas de valor; marcos regulatorios en la

industria de procesamiento de alimentos; vigilancia tecnológica e inteligencia

competitiva de las cadenas y segmentos tecnológicos seleccionados; y visión

prospectiva de las cadenas agroindustriales seleccionadas a 2030.

Estos 23 estudios se publican en la Serie Documentos de Trabajo del Proyecto. Estos

trabajos constituyen a su vez la base de referencia para fundamentar los contenidos

del documento-síntesis del Proyecto: “Trayectoria y prospectiva de la agroindustria

alimentaria argentina: Agenda estratégica de innovación”.

Cabe resaltar por último que este Proyecto ha servido para avanzar en la construcción

de un modelo de organización y gestión orientado a estudiar la industria alimentaria

argentina con anclaje regional y territorial. A partir de esta experiencia, es posible

consolidar un espacio de trabajo interinstitucional concebido como un observatorio

que articule las actividades en ciencia, tecnología e innovación con las oportunidades

y problemas del desarrollo agroalimentario, buscando sustentar la formulación e

implementación de la política científico-tecnológica nacional en el marco del Plan

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva – “Argentina Innovadora

2020” y del proceso de integración del MERCOSUR y de la región sudamericana.

Page 12: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

8

1. INTRODUCCIÓN

Las Frutas Finas son tres grupos de cultivos de distinta expresión vegetativa y que

además reúnen a distintos Géneros y Especies:

• Berries arbustivos (frambuesas, moras, grosellas y arándanos).

• Berries herbáceos: frutilla considerado un cultivo hortícola.

• Cherries: frutales de carozo que comprende las cerezas y las guindas.

Berries, de sabores acidulados y rápida perecibilidad:

• Arándano o blueberry (Vaccinium corymbosum).

• Frambuesa roja o raspberry (Rubus idaeus).

• Moras y Zarzamoras arbustivas (híbridos del género Rubus).

• Grosellas o gooseberry: Grosella Espinosa o Uva Espina (Ribes grossularia),

Grosella Negra o Cassis (Ribes nigrum) y Grosella Roja o Corinto o Zarzaparrilla

(Ribes rubrum).

• Frutilla o strawberry (Fragaria ananassa e híbridos).

Cherries, frutos menores de las frutas de carozo:

• Cereza (Prunus avium).

• Guinda (Prunus cerasus).

Page 13: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

9

Los berries arbustivos y las cerezas son perennes, una vez implantados la vida útil

del cultivo es más o menos larga, entre 10 y 25 años. Su perfil de entrada en

producción es variable pero para caracterizarlos rápidamente podemos decir que los

berries arbustivos son más rápidos: la frambuesa puede producir en el año de

plantación, alcanzando su techo productivo al cuarto año, las moras son un poco

más lentas y las grosellas, arándanos y cereza demoran unos tres años en entrar en

producción y alcanzan su máximo en seis o siete años. Esto tiene un fuerte impacto

sobre el cuadro financiero de la explotación. La frutilla, en cambio, es un cultivo

hortícola de dos o tres temporadas productivas con las mismas plantas, de giro

rápido y vertiginoso, con una gran demanda concentrada de los factores de la

producción (capital, insumos, mano de obra) y un rápido retorno de caja.

Los principales productos por producción y exportación son: cereza, frutilla,

arándanos y frambuesas.

En este documento, en primer lugar se enumeran y describen un conjunto de Fuerzas

Impulsoras identificadas con incidencia en la dinámica y funcionamiento de la cadena

de frutas finas. Posteriormente, se plantean una serie de interrogantes estratégicos

respecto al comportamiento de estos factores a futuro y se construyen tres

escenarios al año 2030 Además, se presenta en anexo la metodología de trabajo con

los resultados de la encuesta Delphi, bloque Frutas finas y el proceso metodológico

para la construcción de escenarios posibles.

Page 14: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

10

2. DIAGNÓSTICOS DE LAS FUERZAS IMPULSORAS

Las dos primeras fuerzas: oferta, demanda y consumo global; y oferta, demanda y

consumo argentino de frutas finas, serán consideradas en forma conjunta dado la

interacción entre ambas.

2.1. Oferta, demanda y consumo global de frutas finas

Se refiere a la evolución de indicadores de oferta (principales productores y

exportadores), de demanda (principales importadores) y de consumo de frutas finas,

en el mundo.

2.2. Oferta argentina de frutas finas y consumo interno

Trata la evolución de indicadores de oferta argentina para el mercado externo e

interno (producción de fruta fresca e industrializada), del consumo interno.

Page 15: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

11

2.2.1. Cereza

Tabla 1: Evolución de la producción mundial de cereza (t).

Cinco primeros países

País

Año

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Turquía 210.000 265.000 245.000 280.000 310.254 392.001

EUA 164.564 160.844 256.824 227.522 266.349 270.000

Irán 220.000 222.000 174.576 224.892 225.000 225.000

Italia 126.000 102.000 95.169 101.295 110.910 145.126

Bielorrusia 0 0 0 0 12.000 110.000

Pros. 5

Prod

720.564 749.844 771.569 833.709 924.513 1.142.127

Otros 994.360 966.612 937.903 1.006.841 961.982 853.624

Totales 1.714.924 1.716.456 1.709.472 1.840.550 1.886.495 1.995.751

Fuente: FAO, 2007

Turquía lidera la producción mundial, con unas 392.000 t en 2007, siendo el principal

proveedor de cereza de la Unión Europea. Así, el continente Asiático (incluida la

primera) presenta una producción de 600.000 t.

La producción de América del Norte alcanza las 285.000 t, concentradas en un 95%

en los Estados Unidos, que exporta en torno al 19-21% de sus 270.000 t de cerezas y

es el segundo exportador mundial de estos frutos. Su período de cosecha se

extiende desde el mes de mayo hasta mediados de agosto, siendo los principales

estados productores Washington, California, Oregon y Michigan.

La República Islámica de Irán es el tercer productor de cerezas con 225.000 t y

destina su producción casi con exclusividad a su mercado interno.

Italia ocupa el cuarto puesto, con una producción ligeramente superior a las 145.000

t, manteniendo una tendencia alcista debido a las nuevas plantaciones intensivas e

incorporación de mano de obra especializada.

Page 16: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

12

Tabla 2: Evolución de la exportación mundial de cerezas: primeros cinco países en

toneladas

Países Año

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Turquía 11.940 24.553 19.042 32.688 39.732 34.793 52.107

USA 36.501 38.879 33.359 45.391 40.629 48.394 42.804

Austria 5.153 9.685 10.229 15.108 22.555 19.160 22.494

Chile 6.927 8.763 12.787 12.816 11.308 17.916 22.462

España 13.623 9.147 11.465 10.956 11.747 13.676 22.117

Otros 70.472 47.886 66.901 68.252 68.286 80.841 95.556

Total 144.616 138.913 153.783 185.211 194.257 214.780 257.540

Fuente: FAO. 2006

En América del Sur, desde inicios de la década de los ’80, se ha verificado un fuerte

incremento de la producción, principalmente de la cereza de Chile, alcanzando

volúmenes en torno a las 45.000 t. En las últimas dos décadas su producción se ha

incrementado de 8.900 t en 1985 a 33.000 t en el año 2005, con unas exportaciones

medias en el trienio 2002/2004 del 41% de su producción. Sus principales destinos

de exportación son Estados Unidos, China, Brasil, y en Europa, Reino Unido, Holanda

y España.

El mercado europeo de contra temporada lo comparte con las crecientes

exportaciones de Argentina, que ha multiplicado por diez sus exportaciones de

cerezas en la última década, centrando sus principales destinos en los mercados

europeos de Reino Unido, Holanda, España y Francia. La principal fortaleza de la

producción Argentina se basa en la contra estacionalidad respecto del hemisferio

Norte y en que es el país que produce más tardíamente. La superficie cultivada de

cerezas en Argentina es de casi 3.000 ha, de las cuales unas 1.200 ha se encuentran

en Mendoza. La producción nacional alcanzaría las 6.000 t de las cuales unas 2.000 t

se destinan al mercado internacional, mientras que las restantes 4.000 t se

comercializan en el mercado interno.

Page 17: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

13

Gracias a la expansión que registró el cultivo de la cereza, también se incrementó la

exportación. De las menos de 1.000 t exportadas anualmente en la década del

noventa, se pasó a partir del año 2000 a superarse las 1.000 t y a partir del año 2005

se superan las 2.000 t. En el año 2008 se exportaron 2.630 t e ingresaron al país casi

8 millones de dólares. Los principales destinos son: Europa y Brasil. En menor grado

también se envían cerezas a Norteamérica y algunos países asiáticos.

Con una superficie implantada de 13.095 ha Chile es el principal productor de cerezas

del hemisferio Sur. Su producción durante la presente campaña es de 50.000 t.

Australia, con 3.670 ha y una producción de 9.800 t, ocupa el segundo lugar. Con

2.511 ha Argentina producirá este año 9.050 t. Muy lejos en el ranking sigue Nueva

Zelanda, con 600 ha y 2.600 t y Sudáfrica, con 239 ha y 350 t. Está claro que Chile

posee el dominio de la oferta hemisférica.

Las principales zonas productoras de Argentina son Mendoza, con 900 ha y Neuquén

y Río Negro, con 830 ha. Le siguen Chubut con 360 ha, Santa Cruz con 200 ha,

Buenos Aires, con 50 ha. De las 9.050 t en que se estima la producción 2010-2011 el

51 por ciento se destina al mercado interno y el resto a la exportación.

Page 18: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

14

Tabla 3: Estimación de oferta y demanda argentina de Cerezas. 2007-08 (t)

Provincias Cosecha Mercado Interno Exportación

San Juan 70 70 0

Chubut / Santa Cruz 1.300 800 500

Buenos Aires 300 250 50

Mendoza 2.118 1.250 868

Neuquén 800 580 220

Río Negro 800 560 240

Total 5.388 3.510 1.878

Fuente: FruticulturaSur.com

La superficie cultivada de cerezas en Argentina es de 2.300 hectáreas, de las cuales

1100 se encuentran en Mendoza. Para la presente temporada se estima una cosecha

de 5.400 toneladas de las cuales 1900 se destinarán al mercado internacional,

mientras que las restantes 3.500 toneladas se comercializan en el mercado interno.

Tabla 4: Principales países importadores de cerezas

Países importadores 2002/04 (tm)

Alemania 23047,5

China 17123,5

Austria 16500,2

Reino Unido 15992,6

Japón 14207,6

Fed. Rusa 12852,5

Canadá 12023,7

Holanda 8770,5

Italia 6777,3

Estados Unidos 6293,3

Fuente: FAO

Page 19: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

15

Tabla 5: Resumen de Costos de producción de cereza

$/Kg Exportación Interno Industria

Costos Operativos

Producción 0.440 0.440 0.440 0.440

Cosecha y Transporte 1.364 1.364 1.364 1.364

Empaque Mercado Externo 5.730 5.730

Empaque Mercado Interno 4.584 4.584

Total Gastos Comerciales

al Exterior 16.354 16.354

Costos de Estructura 1.116 1.116 1.116 1.116

Total Costos por kilo de fruta 25.005 7.505 2.921

$/Kg Cantidad Total

Costos Fruta Exportación 25.005 6000 150.028

Costos Fruta Mercado Interno 7.505 3500 26.266

Costos Fruta Industria 2.921 500 1.460

Total Costos $ / Ha 177.755

* Valor Euro $/€ 4.40. Valor Dólar $/U$ 3.65

Se consideró un monte con 3 hectáreas en producción, bajo el sistema de

conducción de eje central, una densidad de 1.000 plantas por ha, y productividad de

10.000 kg de fruta total por hectárea, en VIRCH (Valle Inferior del Río Chubut).

2.2.2. Generalidades sobre el grupo de frutas finas “berries”

Los berries, comúnmente llamados “frutos del bosque” (el 70% de la producción

mundial es silvestre), han sido uno de los grupos de productos más dinámicos del

comercio alimentario mundial durante la década 1997-2006.

Estados Unidos, Canadá, Europa del norte, incluyendo a Rusia, y en menor medida

Japón, son los principales productores y consumidores, variando del berrie que se

trate.

Page 20: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

16

Estados Unidos es el principal productor de arándanos, moras y frutillas, mientras

que Rusia ocupa el primer lugar para el caso de frambuesas y grosellas.

Las 4,5 millones de toneladas de berries producidos en el mundo representan

aproximadamente el 2% de la producción mundial de frutas.

El 62% corresponde a la frutilla, el 13% a grosellas, el 11% a los arándanos, el 10% a

la frambuesa y el 4% a las moras arbustivas.

Alrededor del 90% del volumen mundial de frambuesas, moras y grosellas se

comercializa como fruta congelada.

La demanda mundial de berries es creciente e insatisfecha, como consecuencia del

aumento en el consumo de Estados Unidos y de otros países desarrollados del

hemisferio norte, en función de las excelentes cualidades nutricionales y

nutracéuticas, de estas frutas. La valoración de las propiedades antioxidantes y

nutracéuticas (por su acción en el sistema urinario), de las frutas finas, incrementarán

su demanda tanto como fruta fresca, como para su uso como materia prima en la

industria alimenticia y cosmética.

Este panorama es cierto tanto para el mundo como para Argentina. Se espera una

creciente demanda mundial, en especial para la fruta congelada orgánica IQF

(congelado individual rápido), en mercados de alto poder adquisitivo como Arabia

Saudita y Japón. Esta tendencia será consistente, mientras los berries sigan siendo

considerados como “delicatessen”, por cierto perfil de consumidores dispuestos a

pagar precios superiores a los de las frutas tradicionales.

Las especies de mayor relevancia económica son el arándano, la frambuesa, las

moras y la frutilla.

El componente nacional de oferta de frutas finas puede caracterizarse como de una

producción madura estable en cerezas y frutilla, con un componente importante de

Page 21: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

17

consumo interno fresco para ambos productos. Por otra parte se exporta congelada

el 50% de la producción nacional de frutilla. También se exporta un buen porcentaje

de cerezas frescas. Arándano, grosella, mora y frambuesa, tienen ritmos de

producciones más activas. Del año 2001 a 2008 la superficie de arándano pasó de

400 a 4000 ha, y desde esa fecha está en esa superficie. Si bien el arándano se ha

posicionado como la cuarta fruta en valor de exportaciones, está en el mismo valor

desde hace 3 años. Lo mismo está ocurriendo en frutilla.

En igual período Chile ha incrementados el valor de sus exportaciones de estos

productos en un 20%. Esta oferta tenderá a amesetarse o declinar por una serie de

razones. El alto costo de las inversiones en dólares para plantar una hectárea y los

costos de manejo y cosecha de los cultivos asociados, al incremento de costos

internos y mantenimiento del valor del producto en dólares.

La decisión de los Estados Unidos de eliminar a la Argentina de los países

beneficiarios del Sistema de Preferencias Generalizadas, representa solo un 11% en

las importaciones de bienes y servicios de Argentina. Sin embargo este monto exiguo

impacta de pleno en las exportaciones argentinas de frutilla congelada y arándanos

frescos con ese destino. La eliminación del arancel cero para estos productos,

probablemente implique la pérdida de la rentabilidad de la exportación de estos

productos con ese destino. La nueva ley de tierras puede actuar en detrimento para

las inversiones extranjeras en cultivos y plantas de procesamiento especialmente en

la Comarca Andina y Entre Ríos.

Se estima que en Argentina se producen 6.500 toneladas de arándano, 1.500 de

frambuesa, 350 de mora, 180 de grosellas y 33.000 toneladas de frutilla (Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, MINAGRI 2006).

El 90% de la producción de arándanos se exporta en fresco, el 50% de la frutilla se

vende al exterior congelada, el resto de los berries son consumidos principalmente

en el mercado interno. El 95% de la producción de frambuesa, moras y grosellas se

Page 22: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

18

comercializa como congelado, -sistema individual (IQF) y en bloque- con destino a la

industria local.

En el período de años 1997-2006, las exportaciones argentinas de berries frescos

crecieron en volumen a una tasa promedio anual del 64%, en tanto que las ventas de

congelados treparon un 60% cada año.

En el primer caso, el aumento fue impulsado por la evolución del arándano fresco; el

70% tiene como principal destino a los Estados Unidos (se consume durante la

celebración del Día de Acción de Gracias), seguido por el Reino Unido. Argentina

ocupa el segundo lugar como exportador del hemisferio sur, detrás de Chile, y aporta

el 2% de la producción mundial.

Durante el período de años 2003-2008, las exportaciones de frutas finas frescas

crecieron siete veces en volumen, en tanto las congeladas se triplicaron.

En el primer caso, el aumento fue impulsado por el extraordinario crecimiento del

arándano fresco y en menor grado por la cereza fresca. El crecimiento en los envíos

del producto congelado, se debió principalmente a la frutilla. Hay un fuerte proceso

de sustitución de importaciones que se abastecía fundamentalmente de materia

prima importada de Chile. Sin embargo, aún resta sustituir con fruta producida

localmente alrededor de 650 toneladas de frambuesa congelada.

Page 23: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

19

Gráfico 1: Exportaciones argentinas de berries

Fuente: Dirección Nacional de Alimentos. MINAGRI

Se trata de producciones intensivas en mano de obra y capital, que generan alta

rentabilidad en pequeñas superficies y son movilizadoras de las economías locales y

regionales.

Las características de perecibilidad de estas frutas imponen requerimientos muy

específicos con relación a la post-cosecha y el transporte.

Los berries presentan variadas posibilidades de industrialización y poseen

propiedades benéficas para la salud: son ricos en vitaminas C y E, carbohidratos,

fibras, azúcares y antioxidantes.

Son producciones que han sido traccionadas por dos factores exógenos al sector

productivo per se: la genética (material de propagación) y la logística de la

comercialización y transporte.

La demanda de berries frescos en el mercado local está representada por los

supermercados. El sector gastronómico es consumidor de fruta fresca y congelada, a

través de restaurantes, servicios de catering, repostería, heladerías y hoteles.

Page 24: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

20

El principal canal de comercialización es la industria de alimentos, que demanda

berries congelados para transformarlos en dulces, mermeladas, jaleas, conservas,

salsas, jugos concentrados, licores y aguardientes, entre los productos más

importantes.

Sin embargo, son cada vez más las industrias que incorporan berries en sus

alimentos, como sucede con los lácteos, golosinas, cereales en barra, bebidas sin

alcohol y el té, entre otros.

También las industrias farmacéutica y de cosméticos son consumidoras de berries,

especialmente de arándano.

Cabe destacar, que si bien fue significativa la disminución en las ventas de lácteos en

el año 2001 luego de la devaluación, la única línea de productos que mantuvo su

demanda fue la que incluía frutos del bosque. Frambuesas, moras, grosellas y frutilla

son las frutas usadas en mayor proporción por la industria láctea, especialmente en la

línea de yogures.

2.2.3. Frutilla1

La principal zona productora por muchos años fue la de Coronda (Santa Fé) pero

actualmente se vio desplazada por Tucumán. La Argentina produce 35.000 toneladas

(2008) anuales de frutillas en un área de 1.000 a 1.150 has de primer año, de las

cuales el 30% corresponde a Coronda (provincia de Santa Fe), 40% a la provincia de

Tucumán y el resto a otras zonas productoras como Corrientes (6%), Buenos Aires

(15%), Mendoza (1%) y provincias del sur del país (8%).

Coronda cultiva 460 ha, de las cuáles la mayor parte es de la variedad Camarosa, “de

día corto”, fruto de excepcional calidad y sabor y con una buena tolerancia a las

enfermedades. 1 www.FruticulturaSur.com

Page 25: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

21

El panorama varietal es: 80% de Camarosa, 10 % de Chandler, un 8% de Sweet

Charlie y el restante 2% correspondiente a otras variedades.

Cabe destacar que el 60% de la producción mundial de frutilla corresponde a la

variedad Camarosa.

Directamente relacionados con la tecnología aplicada y con la calidad del plantin

utilizado, los rendimientos fueron variando notoriamente a lo largo del tiempo: de los

2.000 kg/ha como rendimiento promedio en la década de 1960 a los 35.000 kg/ha

promedio de las últimas campañas con rendimientos máximos de 65.000 kg/ha en

algunos casos.

En el mercado de la frutilla existe una marcada ventana de contra-estación para

abastecer el mercado nacional en fresco (diciembre a mayo) y exportar (noviembre y

diciembre). Asimismo, la fruta producida en Argentina presenta excelentes

condiciones para ser congelada con destinos industriales diferenciados, ya que

cuenta con altos valores de grados Brix.

Coronda comercializa en fresco alrededor del 60% de su producción anual de

frutillas, distribuyéndose en los siguiente mercados: 40% al Mercado Central de

Buenos Aires y el 20 % restante a otros mercados (Avellaneda, Beccar, 3 de Febrero,

Rosario, Córdoba y Mercado de Santa Fe).

La frutilla que se comercializa en los citados mercados, se presenta en: bandejas de

2 kg, con la fruta ubicada en 8 cubetas de plástico transparente de 250 g cada una y

en bandejas de 2 kg y 5 kg (a granel).

Es común la venta de frutillas en las ciudades capitales de provincia, por vendedores

ambulantes. Se desconoce la logística y la concentración de este negocio.

Page 26: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

22

En Coronda y su zona de influencia, las industrias dedicadas al congelado de frutillas

ofrecen las siguientes variedades de productos finales congelados:

• En bloque: frutilla despalillada sin azúcar en bolsas que a su vez se colocan dentro

de envases de cartón (13/15 Kg.).

• Fileteada (5 a 6 mm).

• Cubeteada (6x6x6 mm).

• Congelada con sistema IQF (“ Individually Quick Frozen” ) en cajas de 13,6 kg.

La frutilla destinada a industria abastece a industrias lácteas, fabricantes de helado,

panificadoras, vitivinícolas, etc.

La superficie de frutilla en Tucumán es de 650 ha y la producción de 22.750

toneladas, concentrada sobre todo en Lules. En la última década (1999-2009)

experimentó un fuerte crecimiento como consecuencia de la aplicación de un

paquete tecnológico apropiado. El rinde medio provincial estimado sería de 35 t/ha,

aunque hay casos puntuales de rendimientos que superan las 50t/ha.

De la frutilla producida en Tucumán un 70% se congela localmente y prácticamente

todo se exporta, el resto se comercializa en fresco dentro de la provincia pero las

primeras cosechas se destinan al Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).

Las exportaciones tucumanas durante l año 2008 representaron el 80% del total país,

experimentando un crecimiento del 28% en promedio por año entre 2005-2008

(Servicio Nacional de Sanidad SENASA).

En el último año los volúmenes exportados ascendieron a 8.407 t valuadas en 12,8

millones de dólares.

Page 27: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

23

Estados Unidos continúa destacándose como principal destino de las exportaciones

tucumanas (59%), con 4.998 t valuadas en 7,5 millones de dólares.

Otros destinos fueron Chile, Canadá y Brasil.

Tabla 6: Estimación de los gastos directos de producción, cosecha, empaque y flete

al MCBA (Mercado Central de Buenos Aires) de una ha de frutilla fresca en Tucumán

Rendimiento (kg/ha) 30.000 35.000 40.000

Gastos de implantación a cosecha U$S/ha 11.531 11.946 12.361

Fuente: www.FruticulturaSur.com

De esta manera, el gasto por kg de frutilla se encuentra entre 0,76 y 0,83 U$S para

los rendimientos considerados por ha

Gastos de empaque U$S/ha 7.571 8.833 10.095

Gastos de flete U$S/ha 6.041 7.048 8.055

Total U$S/ha 25.144 27.828 30.511

Gráfico 2: exportaciones de frutillas congeladas. Período 2003/2007

Fuente: www.FruticulturaSur.com

Page 28: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

24

Gráfico 3: exportaciones de frutillas frescas. Período 2003/2007

A

Fuente: www.FruticulturaSur.com

2.2.4. Arándanos23

La producción mundial de arándano se compone de un 30% de área cultivada y el

70% de área silvestre.

La producción en el hemisferio norte se concentra de mayo a setiembre, mientras

que el hemisferio sur: Chile, Australia, Argentina, Zimbawe (África) la obtienen en los

meses de noviembre a mayo.

La oferta de la producción en el hemisferio sur (menos Argentina) se registra en el

período enero-febrero y en Nueva Zelanda comienza su cosecha en septiembre.

Australia y Zimbawe envían casi el 100% de su oferta a Europa, mientras que

Argentina, Chile y Nueva Zelanda lo hacen en su mayor proporción a Norteamérica

(Estados Unidos y Canadá).

2 Dansa, A. (2008). 3 Rivadeneira, M. y Kirschbaum, D. (2010)

Page 29: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

25

Argentina reúne su oferta a comienzos de la contra estación con precios ventajosos.

El consumo mundial de arándanos ha crecido durante el último decenio, siendo de

consumo tradicional en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), y algunos países

europeos como Italia, Reino Unido, Alemania y Holanda, como así también Japón, y

se prevé que se mantendrá esta fuerte demanda, siguiendo con la tendencia de los

últimos años.

Este crecimiento se debe en gran medida a que estos países con altos ingresos

están volcando su demanda hacia productos diferenciados y de gran calidad, a lo que

debe adicionarse la difusión de los beneficios para la salud que generaría el consumo

de arándanos.

Estados Unidos es el principal productor, consumidor, exportador e importador de

arándanos del mundo y constituye un mercado de más de 262 millones de

consumidores con una tasa de natalidad anual de alrededor del 1% y un crecimiento

en las expectativas de vida de sus habitantes.

En Europa Occidental prevalece el arándano cultivado. El país que cuenta con la

mayor superficie es Alemania (2.000 ha), le sigue en importancia España (600 ha),

Holanda y Bélgica (430 ha), Francia e Italia. La producción de esta región se ubica en

alrededor de 20.000 t. Gracias al creciente interés que hay por esta fruta, el cultivo se

está expandiendo, aunque el ritmo de aumento es inferior al de otras regiones del

mundo.

En Europa del Este la mayor parte de los arándanos crecen en forma silvestre (Rusia,

Ucrania, Países Bálticos). En este grupo se destaca Polonia, principal productor de

arándanos de Europa.

En el hemisferio sur el cultivo del arándano está en plena expansión lo que implica

que los envíos a los mercados del norte se incrementen año tras año. En la campaña

Page 30: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

26

2006-07 las exportaciones totales del hemisferio sur rondaron las 30.000 t, superando

en un 60% al del de la temporada anterior.

El principal proveedor es Chile con 21.100 t exportadas en el año 2006-07,

representando el 70% del comercio del arándano austral. Sigue Argentina, que envió

en la temporada anterior 6.800 t. Nueva Zelanda y Sudáfrica exportan cerca de 1.000 t

y Uruguay alrededor de 100 t.

Para la temporada 2007-08 las estimaciones se ubican entre las 10.000 a 14.000 t

exportadas para Argentina y entre 25.000 a 30.000 t para Chile. Uruguay espera

alcanzar las 550-650 t (aunque los últimos registros indicaron la posibilidad de

alcanzar las 850). Nueva Zelanda y Sudáfrica superarán las 1.000 t cada una.

Esto significa que la exportación global desde el hemisferio sur podrá alcanzar las

40.000 t, es decir un 25% más que en la temporada anterior.

La producción argentina se duplicó anualmente durante la década 90-2000,

alcanzando las 8.500 t en el año 2007.

Entre Ríos es la principal provincia productora de arándanos con un 53% del total.

Las provincias que más incrementaron su participación fueron Buenos Aires y

Tucumán.

En la Comarca Andina si bien aún se están probando variedades, la producción de

esta región permitiría prolongar la entrada del arándano argentino al mercado de

Estados Unidos, ingresando en los meses de febrero y marzo.

El 95% de la producción se exporta, destinándose al mercado interno alrededor del

2% como fruta fresca, y el restante 3% se vende como fruta congelada a la industria

local para la elaboración de confituras, helados, jugos concentrados, canal

gastronómico, pasas, lácteos, entre otros.

Page 31: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

27

En el mercado interno, Cencosud, Makro y Carrefour son las únicas cadenas que

ofrecen arándanos, habiéndose ampliado la cantidad de sucursales que manejan este

producto

Con respecto al mercado externo, la comercialización del arándano fresco es similar a

exportar otros productos frutihortícolas frescos a los mercados internacionales. Al ser

un producto perecedero, se comercializa sobre la base de la consignación, esto es

vender el producto en destino al precio que impere en el mercado al momento de la

venta. Una segunda elección es vender a un precio preestablecido según las

expectativas de mercado que tenga el importador para fijarlo y otra es vender el

producto a un exportador local4.

En la campaña 2007/2008 un 5% del total exportado se envió por barco. Cerca del

50% con destino al continente europeo, un 35% a Norteamérica y un 15% al Reino

Unido5.

Estados Unidos es el principal destino al que se envía el 68% de nuestros arándanos.

Los mismos se incrementaron marcadamente (130%), pero también los envíos al

Reino Unido, segundo destino de los arándanos argentinos con un 20% de

participación, ha crecido de la misma manera (134%). El tercer destino son los

Países Bajos con un 7%; también se incrementaron los envíos, en un 79%. Los

únicos destinos que no registraron aumentos son Canadá, Japón, Hong Kong,

Singapur y Rusia.

Los arándanos ocupan el cuarto lugar en relación al valor en lo que se refiere a la

exportación de frutas argentinas. Argentina exportó arándanos por primera vez en el

año 1994 y la cantidad exportada fue aproximadamente 0,5 toneladas (t). Ya en el año

2009, Concordia exportó un total de 4700 t, mientras que Tucumán exportó esa

misma temporada un total de 2.500 t.

4 DNA Dirección Nacional de Alimentos. MINAGRI. Área Frutas sobre datos INDEC. 5 Op. Cit.

Page 32: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

28

Durante los primeros años de producción de arándano el principal destino del

volumen nacional fue Estados Unidos, con un 90% del volumen total. En las últimas 2

temporadas, (2008-2010) se observó que este volumen descendió al 60% (SENASA,

2010) y se incrementaron los envíos a Europa.

En el año 2009 el principal producto exportado entre las berries fue el arándano con

envíos por 11.095 toneladas y 70.306.000 dólares, mostrando un incremento de 61%

en volumen y del 27% en divisas, respecto de enero-noviembre de 2007, donde se

fiscalizaron exportaciones por 6.911 toneladas y 55.495.000 dólares (SENASA, 2009)6.

A su vez, como consecuencia del creciente aumento de las cantidades producidas, la

falta de un mercado de productos industriales en base al arándano surge como un

limitante para la colocación del remanente de fruto fresco no exportado (llamada

cosecha de descarte). Actualmente, un importante porcentaje de la producción no

está en condiciones de ser exportado. En este sentido, la experiencia del sector en

emprender procesos de agregado de valor al fruto fresco es escasa.

Tabla 7: Exportaciones y precio promedio del arándano para Argentina

Año Valor Exportaciones(U$S) Volumen Exportaciones(t) Precio promedio(U$S/Kg)

2005 29.558.000 2.898 10.20

2006 48.765.000 6.362 7.67

2007 66.561.000 8.884 7.49

2008 75.141.000 12.241 6.14

2009 82.230.000 12.555 6.55

Fuente: SENASA. 2009. Datos de Importación y Exportación de Frutas Argentinas

La participación de cada continente en la producción mundial presenta un claro

predominio del continente americano con casi el 85% del total del planeta. El

comercio internacional de arándanos alcanzó en el año 2005 el 6% de la producción

mundial, unos U$S 317 MM, mostrado un fuerte crecimiento desde el año 2002

(120%). Canadá (27%) y Estados Unidos (22%) lideran el rubro. Cabe resaltar que

Argentina ocupa el 4º lugar, con el 9% del total exportado. A su vez, Estados Unidos

6 SENASA. 2009. Datos de Importación y Exportación de Frutas Argentinas.

Page 33: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

29

también fue el principal importador, con el 43% del total comercializado. La superficie

mundial plantada con arándano en 2005 fue de 69.948 ha para el tipo arándano bajo o

silvestre (lowbush) y de 43.765 ha para el tipo highbush. Estados Unidos cuenta con

el 69% del área plantada de la producción total de highbush.

Estados Unidos es un mercado de más de 262 millones de consumidores con una

tasa de natalidad anual de alrededor del 1% y un crecimiento en las expectativas de

vida de sus habitantes. El Departamento de Agricultura de ese país (USDA) declaró

que la producción de arándano se incrementó de 65.120 t en 2007 a 82.000 t en

2009, con Michigan, Columbia Británica, Oregon, New Jersey y Georgia como los

principales estados productores. La industria del arándano también se ha

desarrollado América del Sur, Oceanía y Europa, que de acuerdo a la FAO producen

más de 42.000 t de arándano cada año. A pesar de que los Estados Unidos y Canadá

son los mayores productores y consumidores de arándanos, el mercado alrededor

del mundo también se incrementó. La producción de arándanos ha mostrado un

crecimiento cercano al 51% en los últimos 8 años. En los últimos años el cultivo se

ha expandido hacia nuevas zonas productoras, siendo las de mayor crecimiento el

norte de Europa, España, sudeste de Canadá, costa este de Estados Unidos, Chile,

Argentina y ciertas partes de Asia, particularmente China.

En Europa Occidental prevalece el arándano cultivado. El país que cuenta con la

mayor superficie es Alemania (2.000 ha), le siguen en importancia España (600 ha),

Holanda y Bélgica (430 ha), Francia e Italia. La producción de esta región se ubica en

alrededor de 20.000 t. La expansión se debe al creciente interés que hay por esta

fruta, aunque el ritmo de aumento es inferior al de otras regiones del mundo. En

Europa del Este la mayor parte de los arándanos crecen en forma silvestre (Rusia,

Ucrania, Países Bálticos). En este grupo se destaca Polonia, principal productor de

arándanos del viejo continente.

En el hemisferio sur el cultivo del arándano está en plena expansión lo que implica

que los envíos a los mercados del norte se incrementen año tras año. El principal

proveedor es Chile con 50.000 t exportadas en 2009, el segundo en importancia es

Page 34: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

30

Argentina, que envió en la misma temporada 12.500 t, y el tercero es Uruguay con

1200 t exportadas. Chile es el primer exportador de América Latina y el tercero a nivel

mundial.

Tabla 8: Producción/procesamiento de arándanos en 2008 (t)

Fuente: FAO 2009

De las variedades más tempranas del tipo highbush se pueden esperar 6.000-8.000

kg por hectárea; y 10.000/12.000 para las variedades más tardías. En el caso de la

especie ojos de conejo hasta 15.000 kg/ha. La curva de producción alcanza su

plenitud en el 7º año de su cultivo, empleando material de dos años de edad al

momento de su implantación. Alcanzada la plenitud los cultivos mantienen una

“meseta” que empieza a declinar unos años antes de la finalización de su vida

productiva, calculada en unos 25-30 años. El costo de implantación de una hectárea

(mínimo se requieren 5-10 ha) es del orden de los 12-14.000 dólares (7.700 a 9.900

u$s/ha + IVA para adquirir plantas de 2 años de edad, más u$s 2.000/ha. en concepto

de riego artificial a goteo).

PAIS FRESCO % PROCESADO %

USA/ CANADA 178.000,00 80,53 138.000 87,73

Chile 22.500 10,17 2.500 1,59

Europa (Polonia y

Alemania 70%) 6.500 2,94 15.300 9,72

Argentina (y Resto

de América Latina) 9.000 4,07 1.500 0,95

Oceanía 3.100 1,40 - -

Asia (China) 1.400 0,63 - -

SudAfrica 550 0,25 - -

TOTALES 221.050 99,99 157.300 99,99

Page 35: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

31

En la “meseta” de producción (a partir de los 7 años) los arándanos producen por lo

menos 5.000 cajas anuales, las que se venden a un precio CIF de entre 30-40 dólares

por caja. El margen bruto por hectárea es de aproximadamente 40.000 dólares. Con

una tasa interna de retorno (TIR) del 88,20% se recupera la inversión a partir del

cuarto año. Antes, durante y luego del envasado, el procedimiento fundamental de la

post-cosecha es la inmediata aplicación de frío para preservar la calidad de la fruta

hasta su consumo. Para ello se necesitará un túnel californiano para el enfriado

rápido, y esencialmente una cámara frigorífica para el almacenamiento (-0.6–0º C y

humedad del 95%). Con un buen manejo de la cadena de frío, los arándanos pueden

alcanzar una vida media de estante de entre 14-28 días.

2.2.5. Frambuesa7

La frambuesa es uno de los frutos de clima templado de mayor precio unitario en el

mercado fresco y con alta demanda por parte de la agroindustria.

La producción mundial de frambuesa fresca -que promedia las 412 mil toneladas- y el

consumo mundial están concentrados en el hemisferio norte. Este panorama,

favorece la venta de frambuesa en contraestación con un importante diferencial de

precio para la fruta fresca exportada desde los países del hemisferio sur.

El 90% de la producción mundial de frambuesa se congela con destino industrial,

principalmente para la elaboración de jugos concentrados.

Argentina tiene una muy baja participación en el contexto mundial, pero el sector

adquirió competitividad a partir del año 2001, sumándose además una importante

sustitución de las importaciones.

Sólo el 14% de la producción nacional de frambuesa se exporta, casi exclusivamente

como producto congelado; el mayor consumo de frambuesa en el mercado local es a

7 Bruzone, I. (2005).

Page 36: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

32

través de dulces, confituras, jaleas, salsas, licores, conservas, productos lácteos y

golosinas entre otros alimentos.

Se estima que la producción argentina de frambuesa en 2004 fue de 580 toneladas,

30% superior al año anterior.

En Argentina, las principales zonas productoras de frambuesa son: la Comarca

Andina del Paralelo 42º, el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y la provincia de

Buenos Aires.

La Comarca Andina es la zona por excelencia, aporta el 45% de la producción

nacional y abarca las localidades de El Bolsón (sudoeste de Río Negro), El Hoyo,

Epuyen y Lago Puelo (noroeste de Chubut). Esta área presenta las condiciones

agroecológicas ideales para el cultivo de este berry.

En la Comarca Andina la superficie cultivada con frambuesa representa la mitad de la

destinada en esa región a frutas finas. Los rendimientos oscilan entre 4,5 y 15 t/ha,

pero sólo el 10% de los productores de frambuesa obtienen una productividad de 10

a 15 t/ha, mientras que el 30% obtiene rindes que oscilan entre 4 y 7 t/ha.

Los productores de frambuesa de esta región, están asociados a la Cooperativa

“Paralelo 42º”, que con sus cámaras frigoríficas logra atenuar el déficit zonal de este

aspecto fundamental para la conservación post cosecha de la frambuesa.

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén -con rendimientos promedios por ha de 8 t-,

produce el 35% de la frambuesa total. Esta región se está transformando en una

importante cuenca para el cultivo de frambuesa que se vislumbra como una

interesante alternativa a la clásica producción de frutas de pepita; se espera que en

los próximos años el alto valle juegue un rol preponderante en el abastecimiento de

frambuesa congelada para el mercado interno y externo.

Page 37: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

33

En la provincia de Buenos Aires, existen dos zonas de producción bien diferenciadas:

Mar y Sierras (Mar del Plata, Balcarce, Tandil y Azul) y localidades de la provincia de

Buenos Aires, más cercanas a la Capital Federal (Baradero, Capilla del Señor, General

Rodríguez, Luján y San Andrés de Giles). En general, las áreas cultivadas con

frambuesa no superan las 2 ha., surgiendo esta actividad como alternativa para elevar

la rentabilidad de las explotaciones.

La zona de Mar y Sierras, cuenta con la ventaja de la alternancia de temperatura entre

el día y la noche durante la época de producción (favorece la obtención de frutos más

dulces, o sea, con mayor grado Brix), mientras que la segunda zona descripta

presenta como aspecto favorable la cercanía a los principales centros de consumo y

vías de salida para exportación.

En la provincia de Buenos Aires se obtienen rendimientos que oscilan entre 6 y 7 t/ha.

Si bien el objetivo final es la exportación, aún gran parte de la producción se destina a

la fabricación de dulces.

También se están desarrollando emprendimientos puntuales en las provincias de

Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe. En el departamento de Malargüe (Mendoza), se

construyeron dos viveros automatizados destinados a la producción anual de 300.000

plantines de frambuesa.

Activas políticas provinciales e institucionales en varias de las regiones descriptas,

están impulsando importantes inversiones en tecnología de empaque y frío,

necesaria para incursionar en los mercados más exigentes.

En Argentina, la cosecha de las variedades remontantes se extiende desde octubre

hasta mayo, mientras que en el caso de las no remontantes, el período va desde

noviembre hasta la primera quincena de febrero. En ambos caso, la recolección

comienza en la provincia de Buenos Aires, continúa en la comarca andina y finaliza en

los valles cordilleranos de Neuquén.

Page 38: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

34

El cultivo de frambuesa puede mantenerse en producción por aproximadamente 12

años, alcanzando rendimientos estables a partir del 4º año.

Rendimientos menores a 4 t/ha se consideran no rentables para una explotación

comercial.

Para la comarca andina, se estima que se necesitan entre US$ 10.000 y US$ 12.000

para implantar una hectárea de frambuesa, mientras que para la zona del alto valle de

Río Negro y Neuquén, el costo por hectárea oscila entre US$ 8.000 y US$ 10.000.

En la estructura del costo de implantación, las plantas representan el 80%.

En la zona de El Bolsón (Río Negro), se encuentra el mayor vivero de plantines de

frambuesa de la Argentina.

Con la salida de la convertibilidad (2001), la producción argentina de frambuesa

comenzó a sumar competitividad, cotizando en el exterior como fruta fresca de

contraestación y fruta congelada.

En Argentina, aún es escasa la experiencia en exportación de frambuesa fresca.

Si bien los volúmenes exportados son bajos, la frambuesa fresca se ubica en 2º lugar

luego del arándano si se considera el precio FOB por tonelada.

En 2004 los envíos de frambuesa fresca alcanzaron sólo 200 kg.

El 97% de las exportaciones tuvieron como destino Alemania, que pagó un precio

FOB de US$ 7,8 el kg de frambuesa. El resto fue adquirido por Francia.

Los compradores tradicionales de frambuesa fresca argentina fueron Italia y el Reino

Unido, pero en 2004 no efectuaron compras.

Durante los primeros ocho meses del año 2005, el volumen exportado de frambuesa

fresca argentina creció 4 veces en volumen con respecto a igual período del año

Page 39: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

35

anterior, debido a un incremento en los envíos a Francia, que se transformó en el

principal destino.

Estados Unidos es un buen mercado potencial para el producto fresco argentino -

debido a las ventajas de la contraestación-, pero son altos los requerimientos de

sanidad y calidad que impone. Actualmente, Estados Unidos. mantiene barreras

fitosanitarias para la frambuesa fresca argentina, por considerar que es hospedera de

mosca de la fruta. Cabe destacar, que las regiones cultivadas con frambuesa desde

Bariloche hacia el sur de Argentina están libres de esta plaga.

La mercadería fresca es transportada por avión, refrigerada, en el mes de enero y un

exportador concentra casi el total del volumen exportado.

Este producto está afectado por un derecho de exportación de 10% y le corresponde

un reintegro para intra y extra zona de 2,7%.

En 2004, los envíos de frambuesa congelada argentina sumaron 80 t con tendencia

creciente.

El volumen exportado se duplicó con respecto al año anterior, mientras que el precio

promedio por tonelada creció 30%.

La mitad de los envíos se dirigieron al Reino Unido, país que en 2004 pagó US$ 2.100

por la tonelada de frambuesa congelada argentina.

El segundo y nuevo comprador fue Estados Unidos, que absorbió el 25% de las

exportaciones argentinas, Alemania el 15%, mientras que Canadá compró el 9% del

producto congelado.

Durante los primeros ocho meses del año 2005, el volumen exportado de frambuesa

congelada argentina creció 50% en volumen y 60% en valor FOB. Con respecto a

Page 40: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

36

igual período del año anterior, Estados Unidos pasó a ser el principal destino,

absorbiendo el 60% de los envíos seguido por el Reino Unido.

Casi la totalidad de la mercadería sale por el puerto de Buenos Aires en contenedores

refrigerados (marca Reefer) a una temperatura de -18º en cajas de 15 kg. (tal como se

vende en el mercado estadounidense), aunque el envase puede variar según los

requerimientos del comprador.

El 90% de las ventas se concentran entre febrero y mayo.

Un exportador concentra el 50% de los embarques y los dos primeros, el 80%.

Este producto está afectado por un derecho de exportación de 5% y le corresponde

un reintegro para intra y extra zona de 3,4%.

Gráfico 5: Exportaciones argentinas de frambuesa congelada

Fuente: MINAGRI-Dirección Nacional de Alimentos sobre la base de datos del Indec

La devaluación de la moneda argentina a comienzos de 2002, generó un proceso de

sustitución en el mercado importador de frambuesas, no registrándose ingresos del

producto fresco a partir del año 2004.

Page 41: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

37

Continúan las compras externas de frambuesa congelada, pero con tendencia

decreciente; el volumen se acerca a las 480 toneladas, con un precio promedio CIF

por tonelada de US$ 1.500. El 95% de la mercadería proviene de Chile por vía

terrestre.

Durante los primeros ocho meses del año 2005, el volumen importado de frambuesa

congelada chilena se redujo a la mitad, con respecto a igual período del año anterior.

Al igual que lo sucedido con las exportaciones argentinas, la devaluación del peso

reactivó el mercado interno de la frambuesa. Se generó una mayor demanda por

parte de la industria procesadora, que históricamente se abasteció de Chile. Este

proceso está provocando un incremento en los precios al productor.

Del volumen comercializado en el mercado interno, el 80% se congela y es adquirido

por la industria. El resto se comercializa en fresco a través de supermercados y

verdulerías especializadas.

El principal centro consumidor de frambuesa fresca es Buenos Aires,

fundamentalmente estratos de alto poder adquisitivo.

El producto fresco se vende en potes de pet con 150 a 170 gr. de frambuesa.

La frambuesa congelada (individual y en bloque), se comercializa en bolsas de

polietileno de 100 micrones dentro de cajas de cartón corrugado. En este caso, el

peso total es de 15 kg.

Durante los últimos tres años, el consumo fresco per cápita ha experimentado cierto

crecimiento, pero aún es 4 veces inferior al registrado en el mercado chileno.

Los precios varían entre US$ 6 y US$ 8 el kg para la fruta fresca convencional y

orgánica respectivamente. Los precios de la frambuesa congelada varían entre US$

1,4 y US$ 2,2 el kg para la fruta convencional y orgánica respectivamente.

Page 42: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

38

Las industrias -que en la Comarca Andina suman 17- establecen acuerdos verbales de

compra venta con los productores y elaboran una variedad de productos con

frambuesa, mismos que se describen a continuación.

Dulces, jaleas y confituras: se caracterizan por su alto contenido de fruta y se

elaboran tanto con sacarosa (azúcar común), como con fructosa o con jugos

concentrados de otras frutas (línea de productos denominada “All fruit”). Asimismo, la

oferta incluye productos convencionales y orgánicos, con contenidos calóricos

normales y aquellos reducidos en calorías o “diet”.

Conservas: también denominadas frutas al natural, se preparan con fruta y almíbar

liviano de azúcar común, tanto convencionales como las orgánicas.

Licores y aguardientes: preparados con 100 % de fruta.

Todos estos productos se elaboran sin conservantes químicos, salvo los licores en

los que el único aditivo empleado es el alcohol etílico grado farmacéutico.

Otros: la frambuesa también es utilizada como ingrediente en la elaboración de

salsas, golosinas, yogures, helados e infusiones.

2.3. Base técnica de la producción agrícola8

Se refiere a las posibilidades de cambio y evolución en las principales tecnologías de

los sistemas de producción (variedades y pies; manejo de cultivo, control de plagas

y malezas, prácticas culturales). En especial se refiere a ayudas mecánicas en etapas

claves del cultivo: poda y cosecha.

8 Los conceptos manifestados en este apartado para arándano son también válidos para frambuesas y moras.

Page 43: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

39

Para el aumento de la producción primaria que satisfaga la mayor demanda de

materia prima tanto para el mercado fresco como la agroindustria asociada, será

necesario ejecutar una serie de acciones a corto, mediano y largo plazo. Entre estas

acciones figura el desarrollo de nuevos cultivares adaptados a las condiciones de los

distintos lugares de producción de Argentina (especialmente en Patagonia por sus

características agroclimáticas), por técnicas tradicionales y biotecnológicas. Hoy

inexistentes en arándano, mora y frambuesa.

Estos desarrollos de variedades adaptadas a las condiciones locales de las diferentes

áreas de producción de Argentina provocarán el incremento de la superficie

plantada, sobre todo para arándanos y moras.

El manejo de cultivo deberá incorporar sistemas de malla antigranizo, sistemas de

combate contra heladas y protecciones contra viento en gran parte de las

plantaciones, para proteger y asegurar la cosecha de estos productos de gran valor

unitario.

La utilización de un paquete tecnológico apropiado para aumentar el volumen y la

calidad de la producción sumada a la disponibilidad de infraestructura de procesos

(planta de empaque y frío) permitirían abastecer los mercados interno y el de contra

estación y obtener productos con mayor valor agregado en origen.

Una de las características de todas las frutas finas es la lenta evolución de las

superficies plantadas por múltiples razones: el alto costo unitario de la plantación; la

necesidad de mano de obra de calidad, en cantidad y oportunidad; su alto costo

(poda y cosecha como etapas cruciales); la necesidad de disponer de frío en el

campo y a lo largo de toda la cadena, tanto para el producto fresco como para

congelados.

Las frutas finas son producciones intensivas en mano de obra, en cantidad y

calidad), en capital. Por otra parte generan alta rentabilidad en pequeñas superficies

y son movilizadoras de las economías locales y regionales.

Page 44: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

40

Las características de perecibilidad de estas frutas imponen requerimientos muy

específicos en la poscosecha y logística, especialmente en el transporte.

En los primeros años de difusión de arándanos en Argentina se observó un fuerte

crecimiento en el área plantada, la misma alcanzó en 2008 un total de 4000 ha en el

país. En 2010 encontramos alrededor de 3500 ha plantadas. A partir de esa fecha se

ha producido un “amesetamiento” de la superficie plantada ya que las condiciones

macroeconómicas se han tornado desfavorables.

Es un sector muy propenso a la innovación, que generalmente incorpora tecnología

de otros países desconociendo su adaptabilidad a las condiciones locales. Esta

primera etapa se destacó por la plantación de variedades de baja producción y que

presentaron problemas en poscosecha afectando su comercialización. Actualmente

existe una reconversión en la producción en las distintas zonas, por ejemplo en

Buenos Aires muchas quintas abandonaron la actividad y en Concordia se observó un

recambio varietal y disminución de la superficie de producción. Es necesario que los

productores que siguen en esta actividad cuenten con información adaptada a la

región, ya que muchas veces se trabaja con tecnologías tomadas de otras zonas y

áreas que tienen diferentes condiciones que las locales.

La producción requiere de personal con calificaciones técnicas para asesoramiento

en torno de calidad y desarrollo del producto. La investigación aplicada con el

objetivo de lograr una plantación de alta calidad de fruta y alto rendimiento debe

abarcar temas relacionados a la elección de variedades para cada zona de

producción, fisiología y manejo de los factores abióticos.

La producción de arándanos es de alta inversión y riesgo, con dificultad determinada

por un tiempo de cosecha y empaque concentrado en 40 a 50 días, con sus

respectivos problemas de logística y comercialización. Para aumentar los

rendimientos, hacer eficiente la mano de obra y disminuir el riesgo climático durante

la cosecha, se hace necesaria la incorporación de nuevos materiales genéticos para

extender el período de producción y de oferta de fruta, así como también considerar

Page 45: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

41

la incorporación de otras medidas de manejo de factores abióticos. Si bien el país se

ha enfocado en la producción de fruta temprana, que se comercializa vía aérea, se

debe contar con información relacionado a variedades aptas para envíos marítimos.

En la actualidad la producción argentina se destina para exportación en fresco, sin

embargo por problemas climáticos (daño de heladas tardías, precipitaciones en

cosecha) o bien por problemas en logística y comercialización, no toda la producción

potencial llega a ser cosechada, y en muchos casos se presentan quintas con una

cantidad importante de fruta en planta que no puede ser cosechada en forma

manual. Es por ello que es necesario contar con la posibilidad de colocar esa fruta

con una calidad menor para un destino industrial (deshidratado, jugo, IQF, dulces,

jaleas, etc).

Los arándanos fueron recientemente introducidos al país por lo cual no cuentan con

enfermedades o plagas que sean propias de este cultivo. Cabe mencionar que la

mosca de la fruta es la única plaga de importancia cuarentenaria ya que toda la fruta

comercializada debe fumigarse con bromuro de metilo para su ingreso al principal

país de destino (Estados Unidos) y este tratamiento va en detrimento de la calidad de

los arándanos. Un tema que está teniendo cada vez más relevancia es el reemplazo

del transporte aéreo por el marítimo, debido a los mayores costos del primero. En

este sentido se observa una importante demanda del sector hacia las mejoras en la

logística de cosecha y poscosecha tendientes a lograr que la fruta llegue en

condiciones óptimas a destino.

Los países demandantes de esta fruta también exigen calidad e inocuidad. Las

empresas productoras que deseen diferenciar su producto como estrategia

competitiva deben considerar a la calidad como un componente estratégico para el

desarrollo competitivo de los arándanos argentinos y un factor diferencial para el

ingreso a nuevos mercados, desarrollo de mercados o permanencia en los mercados

existentes.

Page 46: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

42

Haciendo una lectura de la evolución de las exportaciones en las últimas 3 campañas

(incluida la 2010), a partir de la información proporcionada por el SENASA, se nota

que el incremento anual es ínfimo. Los volúmenes se estabilizaron en 12 millones de

kilogramos, mientras Chile sigue incrementando sus exportaciones con tasas de

crecimiento del 20% anual. Esto se debería a trabas en la comercialización que

ameritan ser resueltas para recuperar la dinámica que siempre caracterizó al sector.

Los arándanos son frutas con bajos volúmenes comercializados pero con mucho

valor debido a su alta demanda en el mercado internacional y al exigente cuidado que

requieren para garantizar su calidad. Por ello necesitan de intensivos cuidados y una

permanente transferencia de conocimientos a los productores. Sin embargo, no

existe todavía una adecuada transmisión de conocimientos y de experiencias entre

los actores de toda la cadena. En este sentido, el cuidado cultural en cuestiones

como el manejo del fertirriego, la maduración de la fruta y el manejo fitosanitario, por

un lado y la capacitación en BPA a los miles de trabajadores que están involucrados

en esta cadena por el otro, constituyen grandes desafíos a encarar para lograr

incrementos de productividad y mejorar la calidad de los productos.

2.4. Balance entre mano de obra y ayudas mecánicas en tareas críticas

Se refiere a la evolución de la oportuna disponibilidad de mano de obra (en el

momento requerido), en cantidad, y de calidad (capacitada) en condiciones legales

(en blanco), equitativas de género (acceso, puestos de trabajo, salario y beneficios

sociales) y sin mano de obra infantil y la introducción de ayudas mecánicas, que

puedan balancear esta situación bajando costos y aumentando la productividad.

Un importante cuello de botella de la producción de frutas finas hoy y en el futuro es

la mano de obra (oportunidad, calidad y cantidad) y su costo. El incremento del

trabajo registrado por el creciente control por parte del estado, y la necesidad de que

el personal realice sus tareas de acuerdo a normativas sanitarias y ergonométricas,

necesariamente llevará a la proliferación de todo tipo de desarrollo de ayudas

Page 47: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

43

mecánicas para la realización de las tareas de poda y cosecha fundamentalmente,

que impactarán sobre la seguridad, la calidad del trabajo y la mayor productividad.

Correlativamente se deberá fomentar la ayuda financiera para las PyME, para la

adquisición de ayudas mecánicas, especialmente para poda y cosecha.

El principal problema detectado es la dificultad del sector para disponer de mano de

obra para cosecha. A tal fin se están realizando diagnósticos regionales dirigidos a

detectar la demanda potencial, como es el caso de la Comarca Andina del Paralelo

42°, donde el 20% de los productores debe contratar personal para la cosecha fuera

de la región.

En general se observa una baja mecanización de las actividades de cosecha de frutas

finas.

2.5. Industrialización para el empaque de fruta fina y la preparación de

productos

Se refiere a la evolución de las tecnologías para la obtención del producto. El estado

del arte a nivel de la industria.

El aumento del volumen de producción permitirá realizar desarrollos que agreguen

valor a la fruta tales como concentrados base para bebidas lácteas y alimentos

“ready to eat”, deshidratados, desecados, liofilizados, leather fruit, etc.

Por otra parte, se espera una creciente demanda mundial, en especial para la fruta

congelada orgánica IQF (congelado individual rápido), en mercados de alto poder

adquisitivo como Arabia Saudita y Japón.

Para el mercado local, se estima un aumento en la demanda de frambuesa, moras y

grosellas congeladas por parte de la industria alimenticia.

Page 48: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

44

La industrialización genera un producto que no posee ventajas de contra estación,

pero por otra parte logra agregar valor en origen y eliminar los problemas de la

perecibilidad de la fruta fresca y por consiguiente baja los requerimientos en la

logística de la distribución de los productos generados.

Se deben adaptar y desarrollar tecnologías para la elaboración de dulces. En esta

área faltan trituradoras, pulpadoras y tamizadoras para alcanzar granulometrías finas.

Existe una baja capacidad para esterilizar (autoclavar) dulces de bajas calorías,

chutney y conservas.

Se deben adoptar y adaptar nuevas tecnologías de preservación combinando

métodos de deshidratación tradicionales con nuevos (osmótico, ultrasonido, altas

presiones hidrostáticas) especialmente en frutilla y cereza.

Se deben abaratar los procesos para liofilizar las frutas finas. La liofilización mantiene

intactas todas sus cualidades: forma, gusto, sabor, color y valores nutricionales, libre

de aditivos y conservantes. Tienen larga vida útil. No necesitan demasiados cuidados

de almacenamiento, solo requieren ser almacenados en un lugar fresco y seco. Es

de fácil aplicación, y se puede generar una rehidratación instantánea. Excelente

microbiología. Todo esto en comparación con el frío y el congelado que si bien son

tecnologías más baratas, resulta caro el mantenimiento de la red cadena de frío a los

largo de todo el proceso industrial y de comercialización.

Con productos liofilizados se pueden realizar mezclas secas (sopas deshidratadas,

postres, comidas para microondas, etc); snacks; mezclas con cereales; productos

industriales para confitería, chocolates y golosinas (barras de cereal, galletitas,

cremas, mousses, postres, etc.).

En el caso particular de las cerezas se deberán generar tecnologías para preservar el

color de las cerezas procesadas y para reemplazar el metabisulfito y los colorantes

químicos. También se deberán desarrollar tecnologías que permitan la ampliación de

período de procesamiento.

Page 49: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

45

Se extenderá la preservación por congelamiento tipo IQF en frutilla, arándano, mora,

grosella y frambuesa.

La producción de arándanos deberá buscar su futuro más en la industrialización

(jugos y pasas) que en la producción de fruta fresca.

La industria farmacéutica y cosmética basada en la capacidad antioxidante y

nutracéuticas de las frutas, recién se está comenzando a desarrollar.

2.6. Tecnologías dirigidas a mejorar la calidad del producto y el agregado de

valor

Se refiere a la evolución de las tecnologías de calidad del producto, tanto intrínseca

como extrínseca. Cuando hablamos de calidad intrínseca del producto, nos referimos

a protocolos de calidad de producto especialmente en arándanos, frutilla y cereza.

Cuando hablamos de calidad extrínseca del producto nos referimos a: atributos,

trazabilidad, inocuidad, etc. Asimismo, se debe tomar en cuenta la calidad de los

procesos: BPA y orgánicos a campo, BPM en industria, y sistemas HACCP. También

es necesario considerar sistemas de gestión de la calidad y las normas de la familia

ISO.

Escasa información de los productores en relación a los requerimientos y procesos

para la certificación orgánica de productos, y en general de todos los procesos de

certificación de calidad.

Escasas experiencias de I+D que posibilitan la diferenciación del producto y la

creación de una marca regional o denominación de origen.

A requerimiento del Foro Federal de Frutas Finas y en el marco del Sello de Calidad

Alimentos Argentinos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de

la Nación (SAGPyA) elaboró y aprobó los protocolos de calidad para “Arándanos

Page 50: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

46

Frescos” (Resolución 201/2007) y “Confituras y Afines” (Resolución 203/2006), en

tanto se encuentra muy avanzado el protocolo para frutilla. El objetivo es brindar a los

productores de frutas finas y confituras de Argentina una herramienta adicional para

la obtención de productos de calidad diferenciada.

2.7. Marco legal e institucional

Se refiere a la legislación y la institucionalidad que promuevan o retarden el cultivo y

la industria.

En 2006, la SAGPyA -a través de la Dirección Nacional de Alimentos- constituyó el

Foro Federal de Frutas Finas a través de la Resolución SAGPyA N° 281, integrado por

las entidades oficiales y privadas representativas de la cadena9, con el objeto de

consensuar criterios, prioridades y acciones, tendientes a aumentar la calidad y

competitividad de esta cadena agroindustrial.

Se transcriben a continuación recomendaciones del Foro que son las necesidades de

la cadena para evolucionar hacia una producción sostenida y sustentable. Muchas de

9 Organismos nacionales: SAGPyA (Dirección Nacional de Agroindustria) hoa MINAGRI – Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) - Instituto Nacional de Semillas (INASE) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Consejo Federal de Inversiones (CFI) - Ministerio de Relaciones Exteriores – Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fé y Buenos Aires. Universidades Nacionales: del Comahue, de Tucumán, de Entre Ríos, de Buenos Aires, de La Plata, de Quilmes y de Mar del Plata. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Tucumán). Sector Privado Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (CAPAB) - Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia (APAMA) - Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC) - Cámara de Productores de Fruta Fina de la Patagonia - Cooperativa de Productores Cereceros Patagónicos - Cámara de Fruticultores Agremiados del Limay - Asociación de Productores de Frutas Finas de la Patagonia - Cooperativa Agrícola y de Provisión Paralelo 42° Ltda. - Cooperativa Agrofrutícola “El Oasis” (Los Antiguos) - Asociación de Viveristas de Arándanos y otros Berries - Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) - Cámara Argentina de la Industria y Exportación de Jugos de Manzanas, Peras y Afines (CINEX) - Empresas Comercializadoras y Transformadoras.

Page 51: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

47

estas recomendaciones/necesidades se han convertido en las Variables Críticas para

el sector y su correspondiente justificación.

Con el fin de hacer frente al espectacular crecimiento del arándano en Argentina, en

el Foro se coincidió en la necesidad de elaborar estrategias que incluyan la inversión

en capacidad y tecnología de frío y empaque, tanto en el eslabón de la producción

como en el de la comercialización.

También se planteó la búsqueda de alternativas de industrialización del arándano,

tales como jugos concentrados, pulpas, pasas, licores, aguardientes, vinos y té, entre

otros.

Con excepción de la frutilla -presente en los hábitos del consumidor argentino- para el

resto de los berries analizados, se consideró conveniente emprender campañas que

promocionen el consumo interno, dadas las múltiples cualidades nutricionales y

medicinales que ofrecen.

Entre las limitantes que afectan al sector, el Foro destacó las dificultades para

disponer de mano de obra para la cosecha, y la ausencia de asociativismo en la

producción y comercialización, tanto de frutas como de productos industriales.

2.8. Rol de los sectores públicos y privados en el desarrollo científico y

tecnológico

Se refiere a la evolución de los niveles relativos de inversión de los sectores públicos

y privados y de las fuentes y fondos de apoyo a la investigación y a la innovación

(iniciativa privada, mecanismos competitivos, fuentes públicas, fuentes

internacionales y alianzas público-privadas).

También a partir de la actividad del Foro Federal de la Fruta Fina se han delineado las

principales líneas de acción para una agenda de I+D+i, que también han sido

Page 52: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

48

volcadas en las Variables Críticas y muchas han constituido los interrogantes para la

encuesta Delphi.

Para ello se plantea promover la Investigación a lo largo de la producción, cosecha,

poscosecha, industrialización y servicios conexos a la cadena.

Entre las líneas priorizadas figuran:

• Biotecnología, producción de plantines saneados, riego presurizado, cosecha y

actividades culturales mecanizadas y transferencia de tecnología.

• Formación y capacitación en producción primaria, manejo poscosecha,

procesamiento en origen y asociativismo.

• Implementación y certificación de normas de calidad.

• Desarrollo de capacidades de análisis en laboratorio.

• Optimización de la capacidad instalada de frío.

• Acceso y modernización de equipos. Fomento de la ayuda financiera para las

PyME, para la adquisición de ayudas mecánicas, especialmente para poda y

cosecha, y de instalaciones de frío a campo.

Page 53: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

49

• Desarrollo de maquinaria para cosecha.

• Desarrollo de envases, materiales y presentaciones, para mejorar logística,

transporte, enfriado–congelado.

• Promoción de la exportación.

• Políticas públicas, que promuevan la integración horizontal y vertical del productor,

orientada a la industrialización de la materia prima en origen.

• Conformación de un Observatorio de Prospectiva Tecnológica e Inteligencia

comercial.

• Promoción del consumo en el mercado interno. Campañas sostenidas, público-

privadas, para incentivar el consumo de frutas finas (especialmente arándanos,

grosellas, frambuesas y moras).

• Desarrollo de la transformación industrial de la fruta.

Desarrollo de la tecnología de liofilización a escala industrial.

Page 54: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

50

3. INTERROGANTES ESTRATÉGICOS Y ESCENARIOS A

2030

El análisis prospectivo se concreta con la construcción de escenarios alternativos

para la cadena de frutas finas en el horizonte al año 2030. Para construir estos

escenarios se plantean una serie de interrogantes estratégicos que deberán

responder a los distintas fuerzas impulsoras (incertidumbres críticas) identificadas.

Page 55: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

51

Cuadro 1: Desdoblamiento de los interrogantes estratégicos

Incertidumbre

Crítica

Escenario1:

Aquí estamos

Escenario 2:

Poca fruta

Escenario 3:

Nuevos horizontes

Interrogante Estratégico: ¿Las propiedades de las frutas finas (más que la fruta en sí),

motorizarán los mercados a futuro?, ¿Cómo evolucionará la producción, la exportación y el

consumo en el hemisferio norte? y ¿Cómo operará Europa ante la crisis?

Oferta, demanda

y consumo global

de frutas finas.

Se mantiene el ritmo

de crecimiento actual

de la demanda de

berries y cerezas,

tanto en fresco como

industrializado,

incluyendo la industria

cosmética y

farmacéutica.

La crisis económica

de los países

consumidores del

hemisferio norte:

Estados Unidos,

Europa y Japón

detiene el ritmo de

crecimiento de la

demanda de frutas

finas que se

mantendrá constante.

Las propiedades

nutracéuticas de

estos frutos,

incrementan el ritmo

de crecimiento de la

demanda mundial y

se extiende su uso

en farmacéutica y

cosmetología.

Interrogante estratégico: ¿Tiene futuro esta actividad en la Argentina?

Oferta argentina

de frutas finas

para el mercado

externo e interno;

y consumo

interno.

Argentina presente

problemas con la

provisión de materia

prima. Los costos

internos y la crisis

externa, refuerzan la

tendencia actual de

amesetamiento de la

producción. Es más

barato importar fruta

que producirla

localmente. Hay

dificultad en mantener

mercados

diversificados en

volumen y tipos de

Argentina tiene

problemas

importantes con la

provisión de materia

prima. Los costos

internos y la crisis

externa, hacen caer la

producción y las

inversiones. Se

importa fruta para

abastecer la demanda

interna para las

industrias. Muchas

explotaciones e

industrias son

abandonadas. Se van

Argentina se afianza

en el mercado

internacional y

diversifica

mercados, sobre la

base de acuerdos

comerciales. La

oferta interna mejora

notablemente y los

excedentes de fruta

para fresco generan

materia prima, con

costos adecuados,

para abastecer la

industria alimentaria,

farmacéutica y

Page 56: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

52

productos. perdiendo los

mercados

conseguidos.

cosmética.

Interrogante Estratégico: ¿Podrá la Argentina mantener la producción primaria?

Cambios en los

sistemas de

producción

agrícola.

Problemas de costos

internos y falta de

incentivos para nuevas

inversiones provocan

que los principales

problemas que

afectan la producción

se busquen solucionar

en forma errática y

parcial. Los aumentos

de productividad

también son erráticos.

La producción

primaria se estanca y

en muchos casos

decrece por la falta de

inversiones y el

abandono de las

plantaciones.

Se solucionan a

campo los

principales

problemas de la

producción

(variedades

adaptadas a

condiciones locales,

ayudas mecánicas

para poda y

cosecha, y

disponibilidad de frío

a campo). Se

incrementa la

productividad y la

producción primaria

y disminuyen los

costos.

Interrogante Estratégico: ¿Se introducirán ayudas mecánicas para solucionar el tema crítico

del costo, oportunidad, calidad y cantidad de mano de obra, logrando un balance y cerrando

brechas entre tipos de empresa?

Balance entre

mano de obra

(costo,

oportunidad,

calidad y

cantidad) y

ayudas mecánicas

en tareas críticas

en particular poda

y cosecha.

La introducción de

ayudas mecánicas y la

capacitación son

parciales. Las

explotaciones

capitalizadas

introducen

cosechadoras y

podadoras mecánicas.

Se incrementa la

Los pequeños

productores no logran

introducir ayudas

mecánicas. No se

aplican políticas para

sostener procesos de

inversión tecnológica

y la promoción de la

organización de

empresas de servicios

Aumenta la

productividad de la

mano de obra por la

introducción de

ayudas mecánicas,

capacitación de

personal en las

PyME y uso de

cosechadoras,

podadoras y otras

Page 57: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

53

brecha entre las

explotaciones

capitalizadas y no

capitalizadas.

para poda y cosecha.

Se incrementa aún

más la brecha entre

las explotaciones

capitalizadas y de

menor escala.

máquinas. Políticas

activas promueven

empresas de

servicios para poda y

cosecha.

Interrogante Estratégico: ¿Habrá suficiente materia prima para la industria?

Industrialización

para el empaque

de fruta fina y la

preparación de

productos:

(congelados,

desecados, jugos,

bases para otros

alimentos y para

la industria

farmacéutica y

cosmética).

El volumen de

producción primaria

se estanca por los

costos de cosecha y

los procesos

industriales mantienen

la producción sólo

para el mercado

interno. Las PyME no

incorporarán las

nuevas tecnologías.

El volumen de la

producción primaria

se estanca, y en

muchos casos

retrocede por falta de

inversiones y el

abandono de las

explotaciones

provocando la falta de

materia prima para la

industria en general.

Las empresas en su

conjunto se

encuentran en franco

proceso de

desinversión.

El volumen de la

producción primaria

aumenta. Se abren

nuevas plantas

industriales por la

cantidad de fruta de

menor categoría

disponible en los

empaques. Se

exportan productos

terminados con valor

agregado. Se

implementan

políticas activas para

sostener procesos

de inversión

tecnológica.

Interrogante Estratégico: ¿Se podrá sostener la producción de calidad y con agregado de

valor?

Tecnologías

dirigidas a

mejorar la calidad

del producto y el

agregado de

valor.

Se detiene el

crecimiento de las

exportaciones. Las

implementaciones y

certificaciones de

calidad se dirigen al

mercado interno en

ritmo menor. Las

políticas públicas para

Se detiene el

crecimiento de las

exportaciones y del

mercado interno. Las

implementaciones y

certificaciones de

calidad son de baja

eficiencia. No se

implementan políticas

El incremento de la

exportación de

frutas finas frescas e

industrializadas,

obliga a certificar

calidad de producto

(protocolos para

arándano, frutilla,

cereza y otras) y

Page 58: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

54

sostener estos

procesos son

erráticas.

públicas para sostener

estos procesos.

procesos (BPA,

BPM, HACCP y

otras). Se abren

nichos para la

producción orgánica

y su certificación.

Interrogante Estratégico: ¿Mantendrá el Estado políticas activas de promoción hacia el

sector?

Consolidación de

los marcos

legales e

institucionales.

Las políticas públicas

de promoción y

financiamiento de la

innovación

tecnológica son

erráticas. El Foro

Federal de Frutas

Finas mantiene un

ritmo de trabajo con

altibajos, y apoyos

estatales y privados

no sostenidos en el

tiempo. Se dispone de

recursos para generar

tecnologías, y hacer

campañas de

promoción del

consumo.

El Estado se ausenta

casi totalmente en

propiciar marcos

legales e

institucionales

proactivos, y en

generar políticas para

fomentar la innovación

del sector.

El Estado asume un

rol protagónico en el

desarrollo de la

cadena. Se

consolidan políticas

públicas de

promoción y

financiamiento de la

innovación del

sector. Se promueve

una fuerte

articulación público –

privada a través del

Foro Federal de

Frutas Finas. Se

alientan las

exportaciones de

frutas frescas e

industrializadas, en

ferias y misiones.

Interrogante Estratégico: ¿Promoverá el Estado la I+D, la extensión y la innovación en la

cadena de frutas finas?

Rol de los

sectores público y

privado en el

desarrollo

científico y

El Estado mantiene un

ritmo bajo de

intervención y

priorización en el

desarrollo científico y

El Estado no prioriza

los esfuerzos de

articulación pública y

privada para apoyar al

sector desde el área

El Estado promueve

la articulación

público-privada para

desarrollar

investigaciones en

Page 59: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

55

tecnológico. tecnológico focalizado

al sector. Las líneas de

financiamiento público

y privado, son

erráticas y fluctuantes,

sin un plan de

mediano y largo plazo.

científico y

tecnológica.

líneas priorizadas

tanto para la

producción primaria

como la

industrialización. Se

asegura un plan de

mediano y largo

plazo de apoyo

científico-

tecnológico al

sector.

En la construcción de los escenarios, además de la metodología presentada en el

Anexo 2, también fueron consideradas una serie de variables macroeconómicas de

presencia actual, que si se mantienen en el tiempo se pueden volver estructurales en

el mediano y largo plazo. Estas variables fueron inflación, tipo de cambio, costos

internos elevados, sobre todo mano de obra, precio interno constante de las frutas

finas por sobreoferta interna, por no exportar o importar, precio internacional del

producto fresco y/o procesado, reducción de importaciones que afectan insumos de

las industrias. Como la mayoría de estos cultivos (excepto frutilla) son perennes los

efectos de plantar o no plantar, seguir cuidando o abandonar los montes terminan

afectando al mediano y largo plazo, y se vuelven estructurales. Un monte que no se

planta no existe, un monte que se abandona deja de producir, y un monte que no se

cuida, reduce su producción. Hemos visto que la provisión de materia prima es crítica

para el desempeño de toda la cadena. Una vez iniciados, estos procesos persisten

aunque cambien las condiciones coyunturales macroeconómicas. En estos

momentos se está volviendo al ciclo previo a 2001, en donde importar frutas finas es

más barato que producirlas, sobre todo teniendo un productor cercano como es

Chile, con menor calidad de fruta, pero con menores precios finales de producto.

Page 60: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

56

3.1. Escenario 2: “Aquí Estamos”

La crisis económica global que afecta fundamentalmente a los países del hemisferio

norte, producirá cambios estructurales en las economías del mundo. El eje

económico se desplazará a los países del Pacífico (incluyendo a Estados Unidos).

También será importante la participación de los BRICS (Brasil-Rusia-India-China –

Sudáfrica). Se mantiene el ritmo de crecimiento actual de la demanda de berries y

cerezas, tanto en fresco como industrializado, incluyendo la industria cosmética y

farmacéutica.

Argentina tendrá problemas con la provisión fluida de la materia prima. Los costos

internos y la crisis externa, mantienen y refuerzan la tendencia actual de

amesetamiento de la producción. Argentina no tendrá un precio competitivo para la

fruta, con respecto a la competencia (sobre todo Chile) con mejor logística, sobre

todo en berries frescos. Será más barato importar fruta que producirla localmente.

Habrá dificultades para exportar. No habrá acuerdos comerciales particulares. Se

tenderá hacia la baja de las inversiones necesarias para mantener la cadena,

fenómeno que ya viene ocurriendo desde la temporada 2008/09. Se mantendrá la

actual tendencia de altibajos de producción y exportación, tal como se viene dando

desde la crisis del año 2008. Será difícil mantener mercados diversificados en

volumen y tipos de productos frescos e industrializados. Se continuarán importando

los aceites esenciales para la industria farmacéutica y cosmetológica. Se deberán

tener políticas activas para mantener la producción, la exportación la industrialización

y el consumo.

Problemas de costos internos y falta de incentivos para nuevas inversiones,

provocarán que la solución a los tres principales problemas que afectan a la

producción sea efectivizada en forma errática y parcial, dependiendo muchas veces

de la capacidad económica de las empresas. Los aumentos de productividad

también serán aislados y erráticos. La mejora de la logística interna y externa para el

traslado de fruta fresca e industrializada desde los centros de producción /

industrialización a los centros de consumo y bocas de exportación, será parcial.

Page 61: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

57

La introducción de ayudas mecánicas y la capacitación del personal en las pequeñas

explotaciones serán parciales. Las explotaciones capitalizadas introducirán

cosechadoras y podadoras mecánicas. Las políticas activas para sostener procesos

de inversión tecnológica y la promoción de la organización de empresas de servicios

para poda y cosecha, se vuelven erráticas. Se incrementará la brecha entre las

explotaciones capitalizadas y no capitalizadas.

El volumen de producción primaria se estancará, por los costos derivados en

cosecha y los procesos industriales se mantienen como en la actualidad, generando

producciones locales artesanales, proveyendo a la industria alimenticia en las

condiciones actuales, que se pueden caracterizar como medianas, sólo para el

mercado interno. Las PyME no incorporarán las nuevas tecnologías. Se incrementará

la brecha con las empresas más capitalizadas.

Se detendrá el crecimiento de las exportaciones. Las implementaciones y

certificaciones de calidad, se dirigirán al mercado interno a un ritmo menor al

anterior. Las políticas públicas activas para sostener estos procesos, serán erráticas.

Las políticas públicas de promoción y financiamiento de la innovación tecnológica, la

integración horizontal y vertical, y la conformación de empresas de servicios, serán

erráticas. El Foro Federal mantiene su ritmo actual de trabajo, con altos y bajos, y

apoyos tanto estatal como privados no sostenidos en el tiempo. Habrá recursos para

generar tecnologías, y hacer campañas de promoción del consumo.

El Estado mantendrá un ritmo bajo de intervención y priorización de la temática,

como lo ha hecho hasta ahora. Las líneas de financiamiento para el sector público y

el privado, serán erráticas y fluctuantes, sin un plan de mediano y largo plazo.

Page 62: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

58

3.2. Escenario 1: “Poca Fruta”

La crisis económica global que afecta fundamentalmente a los países del hemisferio

norte, producirá cambios estructurales en las economías del mundo. El eje

económico se desplazará a los países del Pacífico (incluyendo a USA). También será

importante la participación de los BRICS (Brasil-Rusia-India-China –Sudáfrica). La

crisis económica de los países consumidores del hemisferio norte: Japón, Estados

Unidos y Europa, detendrá el ritmo de crecimiento actual, y la demanda se

mantendrá constante.

Argentina tendrá problemas importantes con la provisión fluida de la materia prima.

Los costos internos y la crisis externa, hacen caer la producción y las inversiones. Se

importará fruta para abastecer la demanda interna sobre todo para las industrias.

Muchas explotaciones e industrias serán abandonadas. Habrá dificultades para

exportar y se producirá una baja de las inversiones necesarias. Se perderán los

mercados conseguidos. Se presentará una situación a la baja de la producción, la

industrialización y la exportación. Se deberán realizar políticas activas de contención

de la actividad para evitar el abandono y cierre de establecimientos productores e

industrializadores.

La producción primaria se estancará y en muchos casos decrecerá, por la falta de

inversiones y el abandono de las plantaciones. No habrá mejora de la logística

interna y externa para el traslado de fruta fresca e industrializada desde los centros

de producción/industrialización a los centros de consumo y bocas de exportación.

No se introducirán ayudas mecánicas en los pequeños productores. No habrá

políticas activas para sostener procesos de inversión tecnológica y de promoción de

la organización de empresas de servicios para poda y cosecha Los controles de las

condiciones y registro de trabajadores, generarán un cuello de botella, en la

actividad. Se mantendrá el ritmo de la producción con trabajo no registrado. Los

costos de producción se mantendrán altos. Las explotaciones capitalizadas

Page 63: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

59

introducirán cosechadoras y podadoras mecánicas. Se incrementará aún más la

brecha entre las capitalizadas y las más pequeñas.

El volumen de la producción primaria se estancará, y en muchos casos retrocederá

por falta de inversiones y el abandono de las explotaciones lo que hará faltar materia

prima para la industria en general. Las PyME no incorporarán las nuevas tecnologías.

Tanto las empresas más capitalizadas como las menos capitalizadas se encontrarán

en franco procesos de desinversión.

Se detendrá el crecimiento de las exportaciones y del mercado interno. Las

implementaciones y certificaciones de calidad, estarán en niveles muy bajos. No

habrá políticas públicas activas para sostener estos procesos.

El Estado se ausenta casi totalmente del sector en lo que hace a propiciar marcos

legales e institucionales proactivos, y en generar políticas para fomentar la I+D+i.

3.3. Escenario 3: “Nuevos Horizontes”

La crisis económica global que afecta fundamentalmente a los países del hemisferio

norte occidental, producirá cambios estructurales en las economías del mundo. El

eje económico se desplazará a los países del Pacífico (incluyendo a los Estados

Unidos). También será importante la participación de los BRICS (Brasil-Rusia-India-

China–Sudáfrica) las propiedades nutracéuticas de estos frutos, incrementarán el

ritmo de la demanda, tanto en los actuales países productores/consumidores como

en los emergentes y de alto poder adquisitivo; en fresco e industrializado; y por esas

propiedades se extenderá su uso en farmacéutica y cosmetología.

Argentina se afianzará en el mercado internacional por la alta tecnología disponible

que permitirá generar productos diferenciados y de calidad, con buena relación

precio/ calidad. Diversificará mercados, que se conseguirán sobre la base de

acuerdos comerciales. La oferta interna mejorará notablemente y los excedentes de

Page 64: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

60

la fruta para fresco generarán materia prima, con costos adecuados, para abastecer

las industrias alimentaria y la industria farmacéutica y cosmetológica. Se realizarán

campañas de promociones internas por el valor intrínseco como frutas pero sobre

todo por sus propiedades antioxidantes y nutracéuticas. Se incrementará el

consumo, de los productos frescos pero fundamentalmente de los industrializados

como base de otros alimentos (jugos, panificados, yogures, barras de cereales,

salsas, tés, etc.) y de la industria farmacéutica y cosmetológica.

Se solucionarán a campo los tres principales problemas que afectan la producción:

1) variedades adaptadas a las condiciones locales, en especial para la Comarca

Andina, libre de moscas de las frutas y con buena aptitud agroecológica; 2) ayudas

mecánicas para poda y cosecha (tijeras neumáticas y eléctricas, plataformas,

máquinas podadoras y cosechadoras, estas últimas en cultivos adaptados para tal

fin) y 3) disponibilidad de frío a campo (túneles californianos), para mejorar y

mantener la calidad de frutos en la cosecha y pos cosecha. Todo ello incrementará la

productividad aumentando la producción primaria y bajando costos. Se mejorará la

logística interna y externa para el traslado de fruta fresca e industrializada desde los

centros de producción/industrialización a los centros de consumo y bocas de

exportación.

Políticas activas promoverán y organizarán empresas de servicios para poda y

cosecha. La introducción de ayudas mecánicas para las labores culturales en general

y en particular para poda y cosecha; y la capacitación del personal (profesional,

técnicos y operarios), en las pequeñas explotaciones; el uso de cosechadoras,

podadoras y otras máquinas en las explotaciones capitalizadas; permitirán aumentar

la productividad de la mano de obra, lo que a su vez aumentará el trabajo registrado,

y mejorará sus condiciones laborales. Habrá políticas activas para sostener los

procesos de inversión en tecnología.

El volumen de la producción primaria aumentará. Habrá nuevas plantas industriales

por la cantidad de fruta de menor categoría disponible en los empaques. Habrá

nuevas tecnologías de preservación combinando métodos tradicionales de

Page 65: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

61

deshidratado con otros más novedosos (osmótico, ultrasonido, APH). Se extenderá la

tecnología IQF de congelado. Se generarán tecnologías para la preservación del color

en cerezas por métodos naturales. Las industrias conserveras incrementarán su

calidad por uso de métodos y equipamiento que permiten afinar la granulometría de

los preparados. Se exportarán productos terminados con valor agregado. Habrá

políticas activas para sostener los procesos de inversión en tecnologías.

El incremento de la exportación de frutas finas frescas e industrializadas, obligará a

certificar calidad de producto (protocolos para arándano, frutilla, cereza y otras) y

procesos (BPA, BPM, HACCP y otras). Habrá nichos para la producción orgánica y su

certificación, sobre todo en la comarca andina (certificada además, como área libre

de moscas de los frutos). Habrá políticas públicas activas para sostener estos

procesos.

Se consolidarán políticas públicas de promoción y financiamiento de la innovación

tecnológica, la integración horizontal y vertical, y la conformación de empresas de

servicios. El Estado tomará un rol protagónico promoviendo la cadena del sector

(producción, industrialización, logística) a través de la organización del mismo, el

financiamiento a través de créditos blandos y subsidios. Se promoverá una fuerte

articulación público – privada a través del Foro Federal de Fruta Fina. Se promoverán

las exportaciones de frutas frescas e industrializadas, en ferias y misiones.

El Estado tomará un rol protagónico a través de los organismos de I+D+i,

promoviendo las investigaciones en la líneas priorizadas tanto para la producción

primaria como para la industrialización. Se generará un programa de desarrollo,

transferencia y difusión tecnológica para la innovación del sector privado (que incluye

tecnología productiva a campo e industrial, organizativa e institucional.

Page 66: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

62

4. BIBLIOGRAFÍA

Barbosa-Canovas, G. (2000) “Deshidratación de Alimentos” Acribia. España.

Bruzone, I. (2005) “Frambuesa: Análisis de la cadena” Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Pesca de la Nación, MINAGRI-Subsecretaría de Desarrollo de Economías

Regionales. Argentina.

Dansa, A. (2008) “Perfil de Arándanos” Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

de la Nación, MINAGRI-Dirección de Mercados Agroalimentarios. Argentina.

Rivadeneira, M. y Kirschbaum, D. (2010) “Cadena arándano” INTA - Programa

Nacional Frutales. Argentina.

Page 67: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

63

ANEXO

Anexo 1: Metodología de trabajo con los resultados de la encuesta Delphi

El presente documento fue realizado a lo largo de los años 2011 y 2012

comprendiendo una serie de etapas que en todos los casos consistió en

relevamiento de información y posterior validación con referentes técnicos en forma

circunscripta a un grupo o en forma más amplia cuando se desarrollaron

metodologías ad hoc, tal como fue el caso de definir las tecnologías a futuro y las

posteriores preguntas incorporadas a la Encuesta Delphi. Otras rondas de consenso

y validación ocurrieron en las consultas mantenidas con el Consejo Asesor del

Proyecto.

Así podemos distinguir las siguientes etapas que fueron generando documentos

parciales de trabajo, y que concluyeron en este documento final de la Cadena de

Frutas Finas.

1) Relevamiento de información primaria y secundaria a través de Internet.

Consulta y validación de la información anterior con referentes técnicos claves10.

2) Generación de interrogantes tecnológicos centrados fundamentalmente en la

industria alimentaria. Consulta y validación de la información anterior con

referentes técnicos claves.

3) Generación de sentencias tecnológicas (T) y no tecnológicas (NOT) para la

Encuesta del Delphi11. Este bloque estuvo compuesto por 18 enunciados12. Las

10 Bruzone, Iván. MINAGRI. Caminiti, Anibal. Sector Privado. Tersoglio Eduardo. INTA EEA Mendoza. Urfalino, Paola. INTA EEA Rama Caída. Carlos Alberto Suritz FCA UNCuyo Kirschbaum, Daniel. INTA EEA Famaillá 11 Vitale, J. et. al. (2013). Incertidumbres críticas de la agroindustria alimentaria argentina en el contexto mundial. Proyecto MINCyT-BIRF: Estudios del Sector Agroindustria. Serie Documentos de Trabajo N* 4. Buenos Aires, Julio. (Encuesta Delphi).

Page 68: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

64

4) preguntas estructuradas recibieron 1.130 respuestas, provenientes de 20

expertos. En el caso de las preguntas abiertas, 6 expertos contestaron al menos

una de estas, obteniendo un total de 73 respuestas. Las sentencias tecnológicas

(T) y no tecnológicas (NOT), se estudiaron en función de la priorización realizada

por los respondientes en tres aspectos: Importancia (I), Impacto en la

competitividad (IC) e Impacto en el Agregado de Valor (AV) De las 18 sentencias

12 (Nota: No existen los enunciados 102 y 113).

Enunciado Nro. 101 – Se desarrollarán nuevas cultivares adaptadas a las condiciones locales de distintos lugares de producción de Argentina, por técnicas tradicionales y biotecnológicas, en especial en arándano, mora y frambuesa.

Enunciado Nro. 103 – En Argentina se extenderá en cosecha, el uso de equipamiento modular para el tratamiento en frío de la fruta a campo, en cosecha.

Enunciado Nro. 104 – En Argentina la producción de arándanos reorientará su destino más hacia la industrialización (jugos y pasas), que hacia la producción de fruta fresca.

Enunciado Nro. 105 – En Argentina, se implementarán programas de formación, capacitación y difusión tecnológica en producción primaria, manejo poscosecha, procesamiento y asociativismo.

Enunciado Nro. 106 – En Argentina, se desarrollará o adaptará tecnología de tamices para reducir la granulometría del producto final en la elaboración de dulces.

Enunciado Nro. 107 – En Argentina se adoptarán nuevas tecnologías de preservación combinando métodos de deshidratación tradicionales con nuevos métodos (osmótico, ultrasonido, altas presiones hidrostáticas) especialmente para frutilla y cereza.

Enunciado Nro. 108 – En Argentina se extenderá el uso de la tecnología de preservación por congelamiento tipo IQF (Individual Quick Frozen) en frutilla, arándano, mora, grosella y frambuesa.

Enunciado Nro. 109 – En Argentina se reducirá el costo de liofilización de frutas finas.

Enunciado Nro. 110 – En el mundo se generará tecnología para preservar el color de las cerezas procesadas.

Enunciado Nro. 111 – En el mundo se generarán tecnologías para el remplazo del metabisulfito y los colorantes químicos en cerezas procesadas.

Enunciado Nro. 112 – En Argentina se desarrollarán tecnologías de preservación que permitan la ampliación del período de procesamiento de las frutas finas frescas, especialmente en cereza.

Enunciado Nro. 114 – En Argentina se avanzará en la planificación estratégica de largo plazo, en la articulación público-privada, para acordar metas, objetivos e implementar líneas de acción colectivas para el desarrollo sustentable de la cadena de frutas finas.

Enunciado Nro. 115 – En Argentina se incrementará el uso de las frutas finas en otras industrias (lechería, panificados, alimentos para ancianos y bebés, etc.).

Enunciado Nro. 116 – En Argentina se implementarán campañas sostenidas, público-privadas, para incentivar el consumo de frutas finas (especialmente arándanos, grosellas, frambuesas y moras) en base a sus características antioxidantes y nutracéuticas.

Enunciado Nro. 117 – En Argentina se incrementará la producción local de mora y frambuesa, sustituyendo su importación.

Enunciado Nro. 118 – Se mejorará y generará la infraestructura y logística necesarias de aeropuertos, caminos y cadena de frío, especialmente en el sur de Argentina.

Page 69: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

65

que poseía el Delphi relativas a la cadena de frutas finas, 4 no fueron priorizadas

hasta el noveno ó décimo lugar, por ningún respondiente. Estas sentencias

fueron la 106, 109, 117 y 118.

En la priorización por Importancia, las 10 más priorizadas fueron las sentencias:

113, 114, 115, 105, 103, 108, 116, 112, 107, 101, en orden de mayor a menor

Impacto.

En la priorización por Impacto en la Competitividad, las 9 más priorizadas fueron:

105, 101, 112, 102, 110, 107, 113, 103, 104.

En la priorización por Impacto en el Agregado de Valor, las 9 más priorizadas

fueron: 108, 103, 104, 115, 116, 107, 110, 111, 113.

Posteriormente se revisó cuáles, dentro de estas 28 respuestas, estaban

priorizadas en los tres aspectos, en dos y en un aspecto. El resultado fue el

siguiente, respectivamente.

I+IC+AV, sentencias 113, 103 y 107, es decir que 3 sentencias se repitieron en

todos los aspectos. De ellas la 113 se refiere a Políticas Públicas; la 103 frío a

campo en cosecha, es decir una variable tecnológica de producción primaria; y

107 se refiere a nuevas tecnologías de preservación, es decir variable tecnológica

de procesamiento.

Priorizadas en 2 aspectos:

− I+IC, las sentencias 105 Programas de formación; 112 Ampliación del período

de procesamiento por tecnologías de preservación en cerezas, variable

tecnológica en poscosecha; la 101 nuevas cultivares, tecnológica de

investigación.

Page 70: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

66

− I+AV 2 sentencias, la 108 congelado IQF, y la 115, uso de frutas finas en otras

industrias, variables de tecnología de procesamiento; 116 Campañas de

promoción, variable NOT.

− IC+AV, 110, color en cerezas y 104 uso de arándanos en la industria, que se

refieren a tecnología de procesamiento.

Estas priorizaciones fueron revalidadas por expertos y luego de confirmadas

fueron volcadas al interior del Escenario Deseado.

5) En paralelo y sobre la base de toda la información recabada se determinaron una

serie de Fuerzas Impulsoras. Estas fuerzas, fueron consideradas por los actores

relevantes quedando al final un conjunto reducido:

• oferta, demanda y consumo global de frutas finas.

• Oferta argentina de frutas finas para el mercado externo e interno; y

consumo interno.

• Base técnica de la producción agrícola.

• Balance entre mano de obra (costo, oportunidad, calidad y cantidad) y

ayudas mecánicas en tareas críticas en particular poda y cosecha.

• Industrialización para el empaque de fruta fina y la preparación de

productos: congelados, desecados, jugos, bases para otros alimentos y

para la industria farmacéutica y cosmética.

• Tecnologías dirigidas a mejorar la calidad del producto y el agregado de

valor, en Argentina.

• Marcos legales e institucionales.

Page 71: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

67

• Rol de los sectores públicos y privados en el desarrollo científico y

tecnológico.

Page 72: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

68

Anexo 2: Metodología para la construcción de escenarios de las cadenas

productivas seleccionadas

La técnica seleccionada para la construcción de los escenarios de las cadenas

productivas fue el análisis morfológico, creado por F. Zwicky. El análisis morfológico

implica el mapeo de la cadena a fin de obtener una perspectiva amplia de las posibles

situaciones futuras.

Los pasos básicos seguidos fueron (1) caracterización y diagnóstico prospectiva de la

cadena productiva, (2) identificación y caracterización de las Dimensiones Críticas y

Fuerzas Impulsoras, (3) construcción de una matriz multidimensional (matriz

morfológica) cuyas combinaciones configuran los escenarios, (4) definición de la

trama/lógica y narrativa de los escenarios, (5) evaluación de las implicancias

estratégicas del escenario apuesta para la Agenda futura de I+D+i.

El objetivo del análisis morfológico es organizar la información de un modo pertinente

y útil a fin de ayudar a estimular el pensamiento prospectivo-estratégico para la

construcción de los escenarios. Una clave del proceso fue el conocimiento profundo

por parte del equipo técnico sobre las cadenas productivas que resultó esencial para

la construcción de los escenarios.

Se utilizó el análisis morfológico para descomponer la cadena estudiada en

dimensiones críticas y estudiar las posibles combinaciones de estas diferentes

dimensiones, que constituyen a la configuración de los escenarios. Con la ayuda de

expertos y los insumos generados por la encuesta Delphi se pudo reducir la

incertidumbre sobre la materialización de las diferentes combinaciones o

acontecimientos claves para el futuro de la cadena.

La descomposición de la cadena por las dimensiones críticas necesitó de una

reflexión profunda realizada a partir de los diagnósticos prospectivos por cadena.

Page 73: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

69

Estás dimensiones13 brindaron una visión integral/holística de la totalidad de la

cadena estudiada.

La identificación de las Fuerzas Impulsoras (FI) se hizo retomando la información y el

conocimiento generado. De esta manera las oportunidades y limitaciones de la

cadena fueron agrupadas de acuerdo con las relaciones existentes entre ellas,

posteriormente se relacionó cada una de las agrupaciones con los aspectos

relevantes y se formuló una estructura que caracterizó de forma general cada

conjunto; adicionalmente se construyó la definición y se describió la trayectoria y el

estado actual de cada FI.

Una vez identificadas las FI, se hizo necesario establecer cuáles de ellas afectaban de

forma relevante a la cadena, para esto se evaluó con algunos expertos y los

miembros del Consejo Asesor del Proyecto el impacto actual y futuro de las fuerzas;

de este modo se logró priorizarlas.

Una vez priorizadas, el equipo técnico evaluó la previsibilidad futura de cada fuerza,

entendida ésta, como la posibilidad de conocer con cierto grado de certeza su

evolución futura. A partir de ello se clasificaron las FI en Incertidumbres Críticas (IC)

aquellas fuerzas con poco grado de previsibilidad e Invariantes Estratégicas (IE)

aquellas que presentan un comportamiento contrario, es decir predeterminado.

Las IC conforman la base para la construcción de los escenarios, ya que son estas

fuerzas las que pueden tomar un comportamiento incierto en el mediano y largo

plazo. De esta manera para cada una de estas IC, se definieron los interrogantes

estratégicos que hacen referencia a las variaciones del comportamiento futuro.

Finalmente, se esbozaron los escenarios a través de una lista de hipótesis que

contempló el mantenimiento, o por el contrario, la ruptura de la IC. Estos estados

futuros se integraron mediante una matriz de análisis morfológico estableciendo los

13 Mercado, Estructura Productiva, Marco Normativo, Políticas e Instituciones e Innovaciones científico – tecnológicas.

Page 74: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

70

tres estados futuros posibles para cada IC para el año 2030, evaluando la posible

ocurrencia del escenario en un momento dado, dicha relación de ocurrencia puede

variar dependiendo del escenario contextual de la Agroindustria Alimentaria Argentina

que se tome como referencia.

El equipo técnico realizó una evaluación interna de los escenarios para determinar

que no se encuentren incongruencias entre sus componentes o planteamientos

contradictorios entre los mismos. Además, se los bautizó con nombres de alto grado

de recordación, para permitir una mejor comprensión de sus características

sobresalientes.

Page 75: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

71

PROYECTO MINCyT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR

AGROINDUSTRIA

Documento-Síntesis y Serie Documentos de Trabajo

Documento-Síntesis:

Trayectoria y prospectiva de la agroindustria alimentaria argentina: Agenda

estratégica de innovación. Roberto Bocchetto; Graciela Ghezan; Javier Vitale;

Fernando Porta; Marcelo Grabois y Ciro Tapia.

Serie Documentos de Trabajo:

1. Marco conceptual y metodológico del Proyecto. Roberto Bocchetto, Javier

Vitale, Graciela Ghezan y Marcelo Grabois.

2. Diagnóstico y prospectiva de la agroindustria alimentaria mundial y argentina

al 2030. Marcelo Saavedra y Flory Begenisic.

3. Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento de

alimentos. Norma Pensel (Comp.).

− Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento

de alimentos a nivel mundial. Claudia González y Sergio Vaudagna.

− Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento

de alimentos en Argentina. Claudia González, Sergio Vaudagna; Ricardo

Rodríguez; Martín Irurueta; Mónica Chávez y Roxana Páez.

− Tecnologías transversales del procesamiento de alimentos.

Calidad Integral. Ricardo Rodríguez, Martín Irurueta y Sergio Vaudagna.

Producción más limpia. Sergio Vaudagna y Claudia González.

Biotecnología. Claudia González y Ricardo Rodríguez.

Nanotecnología. Claudia González y Ricardo Rodríguez.

Tecnologías de la información y comunicación (TIC). Martín Irurueta, y

Marcelo Bosch.

4. Incertidumbres críticas de la agroindustria alimentaria argentina en el contexto

Page 76: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

72

mundial. Javier Vitale; Ana María Ruiz, Carina Santi; Vanina Giraudo y

Fernando Solanes.

5. Conducta y dinámica innovadora de empresas en las cadenas

agroalimentarias. Fernando Porta y Patricia Gutti, con la colaboración en la

construcción y análisis de la base de datos de: Héctor Bazque; Romina Amaya

Guerrero; Carolina Cerrudo, Noelia Amarillo; Rodrigo Cajide y Fernando

Peirano.

6. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz. Mercedes

Goizueta.

7. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de carne porcina.

Gisela Benes y Juan Erreguerena.

8. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de lácteos bovinos.

Andrés Castellano.

9. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de olivo.

Jésica De Angelis; Cecilia Fernández Bugna y Fernando Porta.

10. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de frutas finas.

María Laura Viteri y Gisela Benes.

11. Capacidades de I+D del sistema agroalimentario y cadenas de valor. Lucas

Luchilo.

12. Marcos regulatorios en la industria de procesamiento de alimentos.

− Calidad Integral. Gerardo Gargiulo.

− Propiedad Intelectual. Germán Linzer y Ezequiel Paulucci.

13. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de maíz.

Marcelo Grabois; Cristina Cámara; Daniel Scachi; Eduardo Matozo; María

Victoria Luque; Clara De Hertelendy; Virginia Ferrero; Alejandro Regodesebes;

Martín Patiño, y Rolando Gonzalez.

14. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de carne

porcina. Marcelo Grabois; Cristina Cámara; Virginia Ferrero; María Victoria

Luque; Alejandro Regodesebes y Ricardo Rodríguez.

15. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de lácteos

bovinos. Marcelo Grabois; Cristina Cámara; Clara De Hertelendy; María

Page 77: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

73

Victoria Luque; Alejandro Regodesebes y Ricardo Cravero.

16. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de olivo. María

Victoria Luque, Cristina Cámara; Matías Ruíz; Marcelo Grabois y Facundo Vita.

17. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de frutas finas.

Cristina Cámara; Marcelo Grabois; María Victoria Luque; Alejandro

Regodesebes y Mariel Pirovani.

18. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en tecnologías de

procesamiento de alimentos. Marcelo Grabois (Comp.).

− Estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: envases

activos e inteligentes. Miguel Guagliano; Adriana Sanchez Rico; Marcelo

Grabois; Sergio Vaudagna y Cristina Cámara.

− Estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: altas presiones

hidrostáticas. Germán Linzer; Ezequiel Paulucci; Marcelo Grabois y Sergio

Vaudagna.

19. Visión prospectiva de la cadena de maíz al 2030. Susana Brieva y Ana María

Costa.

20. Visión prospectiva de la cadena de carne porcina al 2030. Ana María Costa y

Susana Brieva.

21. Visión prospectiva de la cadena de lácteos bovinos al 2030. Mónica Mateos y

Ciro Tapia.

22. Visión prospectiva de la cadena de olivo al 2030. Pablo Gómez Riera y

Facundo Vita.

23. Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030. Pablo Gómez Riera;

Iván Bruzone y Daniel Kirschbaum.

Page 78: Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030

Godoy Cruz 2320 (C1425FQD)Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina

www.mincyt.gob.ar