7

Click here to load reader

Visita a Las Andenerias de La Rpnyc - 2014-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

andenearias

Citation preview

  • 2012 Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

    Programa de visita Andeneras/Terrazas de la Reserva Paisajstica Nor Yauyos

    Cochas Distritos de Laraos y Carania

    La Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas-RPNYC es una de las reas naturales protegidas del

    Per bellas por naturaleza, conservando no solo lo mejor de nuestro patrimonio natural, sino la rica

    cultura de su gente.

    Ubicada entre los departamento de Lima y Junn, la Reserva tiene dos regiones muy marcadas; la

    cuenca alta del ro Caete (Lima) y la del ro Cochas Pachacayo (Junn). Ambas estn adornadas

    por picos nevados, lagunas, humedales, cascadas, bosques de polylepis y lloque, rodales de puya,

    antiguos poblados, campias milenarias, terrazas o andenes y dems obras maestras de la

    naturaleza, en algunos casos con participacin del hombre.

    La RPNYC se declar por iniciativa de la Sociedad Agrcola de Inters Social - Tpac Amaru

    Ltda. N1 (43 aos de creado, una empresa agrcola-ganadera, autogestionaria y conformada

    por 15 comunidades socias y una cooperativa de servicios mltiples) y la Corporacin para el

    Desarrollo del Nor Yauyos, entidad en la participan organizaciones de base, municipios,

    comunidades campesinas y entidades del estado a fin de concertar esfuerzos por el desarrollo del

    Nor Yauyos. La primera etapa fue el reconocimiento de la Zona Reservada Alto Caete Cochas

    Pachacayo, que finalmente se categoriz como Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas el 1 de

    mayo, da en que celebramos su aniversario.

    La Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas es administrada por el Servicio Nacional de reas

    Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, organismo tcnico especializado adscrito al

    Ministerio del Ambiente. Su labor en la Reserva es salvaguardar la conservacin de este gran

    paisaje basado en la armona, la gran variedad de animales y plantas altoandinas; adems de,

    coordinar con los principales actores locales y regionales para llevar a cabo una gestin

    participativa, de tal forma que se logre conservar la biodiversidad silvestre y domesticada, producto

    de la relacin hombre naturaleza, que en este caso se ve plasmada en los andenes ubicados en

    los diferentes pisos ecolgicos que contribuyen a la seguridad alimentaria, identidad local y sobre

    todo al desarrollo econmico y social de la poblacin local.

    Explorando la Reserva

    La visita se desarrollar a los distritos y comunidades de Laraos y Carania, los que se ubican en la

    zona norte de la provincia de Yauyos-regin Lima, en la zona ncleo de la Reserva Paisajstica Nor

    Yauyos Cochas.

    Estos distritos cuentan con una rica y variada oferta de recursos tursticos y agrcolas que invitan a

    disfrutar de la riqueza cultural y natural del pueblo.

    En ellos tambin se desarrolla una gran tecnologa para el cultivo de alimentos a travs de

    andenes o terrazas, ganando terreno a las laderas de los cerros y transformando el paisaje natural

    de una manera armoniosa. La idea de la visita es mostrar el legado vivo de las culturas sobre las

    cuales las organizaciones y comunidades vienen forjando su presente y su futuro.

  • 2012 Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

    ANTECEDENTES DE INTERVENCIN EN LAS ANDENERIAS/TERRAZAS DE LA RPNYC

    La historia en los andenes

    En el 2008, se realiz un inventario del sistema de andeneras existentes al interior de la RPNYC,

    para su rehabilitacin y puesta en valor, obteniendo como resultado que existen cuatro tipos de

    andenes tipo Inca, tipo Huari, tipo 3 y tipo 4, estos dos ltimos de una antigedad de ms de dos

    mil aos (Tipologa Kendall).

    La RPNYC cuenta con 3928.78 Ha de andenes, de las cuales 34.98% son de tipo Inca, el 3.78%

    es del tipo Huari, el 27.68% es del tipo 3 y el 33.62% del tipo 4. Lamentablemente, el 42% de ellos

    se encuentran en un estado abandono.

    El conocimiento ancestral fue una de las mejores alternativas para afrontar el Cambio Climtico,

    principalmente en zonas alto andinas como es el caso de Nor Yauyos Cochas, ya que a travs de

    la intervencin compartida se logr la recuperacin de ms de 3000 ha de andenes que en la

    actualidad estn en uso por la comunidad. Ellas se encuentran organizadas a un segundo nivel, a

    travs de comits de productores, logrndose el aumento del autoconsumo de productos nativos

    en la comunidad, del mismo modo la apertura de mercados para la insercin de sus productos con

    valores agregados; es decir, la certificacin y su marca representativa sin afectar el autoconsumo

    de la poblacin. Estas ltimas caractersticas son uno de los grandes retos de la gestin del

    SERNANP y las autoridades locales.

    INTERVENCIN DE PROYECTOS EN LAS ANDENERIAS/TERRAZAS DE LA RPNYC

    Desde la declaracin del rea natural protegida, el SERNANP viene promoviendo su conservacin

    bajo el principio del uso sostenible, de manera que la Reserva se presente como un espacio para

    la proteccin del patrimonio natural en convergencia con el desarrollo de las comunidades locales.

    Es as que para mantener y conservar sus andenes se permite el manejo de ellos, lo que garantiza

    parte de la seguridad alimentaria de la zona.

    En ese sentido, las primeras acciones de trabajo conjunto se dieron en un proyecto financiado por

    la cooperacin alemana KFW, destinndose fondos para los primeros ejercicios de inventario y

    restauracin de los andenes. Asimismo, es importante destacar el grupo de alemanes que lograron

    declarar la andenera de Laraos como uno de los cien sitios ms amenazados del mundo por la

    World Monument Found-WMF. De igual forma, es importante destacar las acciones del Instituto

    Nacional de Investigacin Agraria-INIA con la entrega de ms de 900 entradas de oca en los

    andenes rehabilitados. Finalmente,reconocer los esfuerzos del Instituto Rural Grande durante 40

    aos en actividades productivas sobre andenes.

    Del mismo modo, gracias al proyecto con la Comunidad Andina y el Servicio de Parques de

    Espaa, en convenio con el Centro Internacional de la papa, se logr obtener 60 variedades de

    papa nativa libre de patgenos, que viene contribuyendo a recuperar el germoplasma original de la

    zona.

    As tambin, el Programa PAN II (Programa de Proteccin de ANP), a travs de financiamiento

    como mecanismos de apalancamiento de procesos participativos de mantenimiento aport

    a la generacin de la sostenibilidad del ANP (financiera y tcnicamente, en cogestin con

  • 2012 Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

    los gobiernos locales y regionales, a travs de los presupuestos participativos y del Sistema

    Nacional de Inversin Pblica SNIP), con la generacin de proyectos sostenibles para la

    recuperacin de los andenes y su produccin de productos agroecolgicos y seguir la lnea de la

    seguridad alimentaria en la poblacin. Este proyecto inici en el ao 2008 y sigue hasta la

    actualidad, ahora con los bancos de semilla para la repatriacin de las variedades que antes se

    cultivaban.

    DESCRIPCIN BREVE DE LOS DISTRITOS Y/O COMUNIDADES CON POTENCIAL EN ANDENERIA _______________________________________ El distrito de Laraos posee aproximadamente 579.98 Ha de andenes, de las cuales 209.61 Ha son

    del tipo 1, el tipo 2 60ha, tipo 3 162.10 ha y el tipio 4 cuenta con 148.26 ha, es as que a travs

    de proyectos se viene recuperando 20 Ha de ellos para iniciar un proyecto de econegocio que

    permita hacer sostenible esta rehabilitacin y genere la necesidad de seguir rehabilitando ms

    andenes.

    LARAOS TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TOTAL %

    Abandonado 54.86 26.50 58.51 102.45 242.32 41.78

    Cultivado 103.79 7.00 16.97 5.84 133.61 23.04

    Descanso 50.96 26.50 86.62 39.97 204.05 35.18

    Sub Total 209.61 60.00 162.10 148.26 579.98 100.00

    El distrito de Carania cuenta con los cuatro tipos de andenes segn Kendal, el tipo uno cuenta con

    442.521ha, el tipo 2 cuenta con 84.82 ha, el tipo 3 39.61 y el tipo 4 que son terrazas de labranza

    y/o suelo 3.65 haciendo un total de 570.59 ha.

    LARAOS TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TOTAL %

    Abandonado 303.34 24.50 30.33 3.65 361.82 63.41

    Cultivado 131.26 56.32 9.28 0.00 196.86 34.50

    Descanso 7.91 4.00 0.00 0.0 11.91 2.09

    Sub Total 442.51 84.82 39.61 3.65 570.59 100.00

    DATOS PARA LA VISITA A LAS ANDENERIAS DE LA RPNYC

    _______________________________________

    Ubicacin: Zona Central de la regin andina. Recorrido: Distritos de Laraos y Carania, Andenera de Laraos y Carania Duracin: 3D/2N Distancia (punto de inicio): Llapay a 6 horas de la ciudad de Lima Altura mxima: 3000, m.s.n.m. (Llapay Laraos- Carania) Temperatura min/mx. (aprox): - 15 y 25 grados

    Itinerario: Da1 Lima - Laraos: Lima Caete Lunahuana Magdalena Tinco Huantan Laraos. Da2 Llapay Laraos: Recorrido por las Andeneras de Laraos. Da 3 Llapay Carania: Recorrido por las Andeneras de Carania

  • 2012 Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

    VISITA DA 1 Andeneras y Calles de Laraos.

    HORARIOS

    Arribo al poblado de Llapay.

    Visita al Centro de Interpretacin

    Arribo al distrito de Laraos (recibimiento por parte de las autoridades).

    Almuerzo en el distrito de Laraos (pachamanca en los andenes)

    Taller con poblacin local, sobre la convivencia con los andenes, perspectivas y retos a

    futuros.

    Reconocimiento de las andeneras de Laraos por parte de los visitantes

    Visita a zonas de recuperacin de andenes.

    Conversatorio nocturno con lderes locales en manejo de andenes.

    Cena y alojamiento.

    Importante

    Los visitantes debern traer consigo los Equipo necesario como: - Lentes de sol, bloqueador, gorra, ropa de invierno, zapatillas, cuaderno de apuntes. - Cmara fotogrfica, filmadora, entre otros que lo consideren oportuno para la visita.

    VISITA DA 2 Recorrido por las andeneras de Laraos Recorrido por los andenes con riego, canales prehispnicos, actividad agrcola, muestras de patrimonio cultural, ejemplo de mejora de las condiciones del suelo para la agricultura por la comunidad e infraestructura de gran belleza paisajstica.

    Maana

    Recorrido por la RPNYC viendo la integridad de las montaas con sus glaciares, lagunas,

    pastizales, bofedales y sistemas de riesgo hasta el destino el sistema de andenera y de

    igual forma esta integridad por los sistemas de andenes en secano.

    Tarde

    Almuerzo en las andeneras de Laraos

    Escenificacin de la limpia acequia (actividad ancestral para mantener con riego los

    sistemas de andeneras en la reserva)

    Conversatorio de los procesos productivos en las andeneras a travs del tiempo

    por los pobladores adultos de la comunidad de Laraos

  • 2012 Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

    Presentacin de la danza de los matachines a cargo de los jvenes de la comunidad de

    Laraos

    Cena y alojamiento.

    VISITA DA 3- Recorrido por las andeneras de Carania

    Recorrido por los andenes con riego, canales prehispnicos, actividad agrcola, muestras de patrimonio cultural, ejemplo de mejora de las condiciones del suelo para la agricultura (por la comunidad). Infraestructura de gran belleza paisajstica. Maana

    Recorrido por las andeneras de Carania (andeneras de secano)

    Recorrido por las andeneras de Carania (andeneras de regado )

    Visita a la ciudadela de Huamanmarca (zona arqueolgica) donde se visualiza todo el

    manejo de los andenes.

    Tarde Almuerzo de campo en el sitio arqueolgico de Huamanmarca (mazamorra de ortiga y

    mazamorra de calla)

    Conversatorio de los procesos productivos en las andeneras a travs del tiempo por los

    pobladores adultos de la comunidad de Carania.

    Danza de los chunchos y la limpia acequia en honor a la productividad de la andenera en

    la comunidad de Carania

    Proceso de gestin para la recuperacin de los andenes en zonas afectadas

    Retorno al lugar de origen

    Nota: todas las actividades se desarrollaran en funcin a la programacin y horarios establecidos por los organizadores y la comunidad.

  • 2012 Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

    2Andeneras de CARANIA

    1Uso de herramientas ancestrales por parte de los pobladores Chaquitaclla

  • 2012 Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas

    MAPA DE DISTANCIAS DE LAS COMUNIDADES Y DISTRTIOS DE LA RESERVA PAISAJSTICA NOR YAUYOS COCHAS