3
Boletín Nº291 Visitas a la Casa de las Abuelas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos Con el objetivo de conmemorar el Día Nacional del Derecho a la Identidad organizamos una serie de actividades destinadas a 600 niños de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires, en la Casa por el Derecho a la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo. Uno de los ejes de trabajo más relevantes para el Programa Educación y Memoria es la identidad y este año decidimos abordarlo junto con 600 alumnos y alumnas de 5°, 6° y 7° grado, en una serie de visitas a la Casa por el Derecho a la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo. La Casa es uno de los tantos edificios del Espacio Memoria y Derechos Humanos. A partir de la invitación que cursó el Programa Educación y Memoria, los alumnos y alumnas de 13 escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires participaron durante cuatro jornadas de visitas guiadas que les permitieron conocer la labor de Abuelas de Plaza de Mayo en la defensa y promoción del Derecho a la Identidad. Cada actividad comenzó con una charla en el auditorio que les brindó a los niños información sobre el contexto histórico en el que se sustrajeron las identidades de los bebés apropiados y continuó con un recorrido por la línea de tiempo instalada en la Sala 1, "La memoria de la lucha". El recorrido que comienza en la dictadura se detiene en los primeros procesos legales, el descubrimiento del índice de abuelidad, las primeras restituciones, los años de impunidad, la convocatoria para que los jóvenes se sumen a la lucha, la derogación de las leyes del perdón, la masificación de las presentaciones espontáneas y, como cierre, un cartel refuerza la actualidad de esta labor: "Los seguimos buscando". La experiencia directa Los chicos escucharon cada explicación con atención y participaron, respondiendo preguntas y también formulándolas. "¿Los militares mataban también a los nenes?", quiso saber una alumna de 7°, con genuina inquietud. Para la primera visita, el miércoles 12 de octubre, los chicos y las chicas de 6° y 7° grado de la Escuela "Soldado de Malvinas" de Villa Lugano tuvieron la oportunidad de ser guiados por Leonardo Fossati Ortega, un joven hijo de desaparecidos que recuperó su identidad en 2005. Y, a medida que avanzaba el recorrido, pudieron conocer la historia de Leonardo y la de tantos otros hombres y mujeres que siendo niños o bebés recién nacidos fueron secuestrados y separados de sus familias durante la última dictadura cívico militar. El jueves 13 las actividades continuaron con los alumnos y las alumnas de las escuelas "José Ignacio Gorritti", de Caballito; "Leandro Alem", de Flores; y "Delfín Jijena", de Villa Crespo, que presenciaron también una función de Teatro por la Identidad.

Visitas a la Casa de las Abuelas en el Espacio …...La Casa es uno de los tantos e dificios del Espacio Memoria y Derechos Humanos. A partir de la invitación que cursó el Programa

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Visitas a la Casa de las Abuelas en el Espacio …...La Casa es uno de los tantos e dificios del Espacio Memoria y Derechos Humanos. A partir de la invitación que cursó el Programa

Boletín Nº291

Visitas a la Casa de las Abuelas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos

Con el objetivo de conmemorar el Día Nacional del Derecho a la Identidad organizamos una serie de actividadesdestinadas a 600 niños de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires, en la Casa por el Derecho a la Identidad

de las Abuelas de Plaza de Mayo.

Uno de los ejes de trabajo más relevantes para el Programa Educación y Memoria es la identidad y este año decidimos abordarlo juntocon 600 alumnos y alumnas de 5°, 6° y 7° grado, en una serie de visitas a la Casa por el Derecho a la Identidad de las Abuelas de Plazade Mayo. La Casa es uno de los tantos edificios del Espacio Memoria y Derechos Humanos. A partir de la invitación que cursó elPrograma Educación y Memoria, los alumnos y alumnas de 13 escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires participaron durantecuatro jornadas de visitas guiadas que les permitieron conocer la labor de Abuelas de Plaza de Mayo en la defensa y promoción delDerecho a la Identidad. Cada actividad comenzó con una charla en el auditorio que les brindó a los niños información sobre el contextohistórico en el que se sustrajeron las identidades de los bebés apropiados y continuó con un recorrido por la línea de tiempo instalada enla Sala 1, "La memoria de la lucha". El recorrido que comienza en la dictadura se detiene en los primeros procesos legales, eldescubrimiento del índice de abuelidad, las primeras restituciones, los años de impunidad, la convocatoria para que los jóvenes se sumena la lucha, la derogación de las leyes del perdón, la masificación de las presentaciones espontáneas y, como cierre, un cartel refuerza laactualidad de esta labor: "Los seguimos buscando".

La experiencia directa

Los chicos escucharon cada explicación con atención y participaron, respondiendo preguntas y también formulándolas. "¿Los militaresmataban también a los nenes?", quiso saber una alumna de 7°, con genuina inquietud. Para la primera visita, el miércoles 12 de octubre,los chicos y las chicas de 6° y 7° grado de la Escuela "Soldado de Malvinas" de Villa Lugano tuvieron la oportunidad de ser guiados porLeonardo Fossati Ortega, un joven hijo de desaparecidos que recuperó su identidad en 2005. Y, a medida que avanzaba el recorrido,pudieron conocer la historia de Leonardo y la de tantos otros hombres y mujeres que siendo niños o bebés recién nacidos fueronsecuestrados y separados de sus familias durante la última dictadura cívico militar. El jueves 13 las actividades continuaron con losalumnos y las alumnas de las escuelas "José Ignacio Gorritti", de Caballito; "Leandro Alem", de Flores; y "Delfín Jijena", de Villa Crespo,que presenciaron también una función de Teatro por la Identidad.

Page 2: Visitas a la Casa de las Abuelas en el Espacio …...La Casa es uno de los tantos e dificios del Espacio Memoria y Derechos Humanos. A partir de la invitación que cursó el Programa

La Casa abrió sus puertas nuevamente el viernes 14 para recibir a los alumnos de 5°, 6° y 7° grado de las escuelas “Profesor JoséOnaindia”, de Villa Luro; “Padre Castañeda”, de Morón; “Fragata A.R.A. Libertad” y “José Antonio Melián”, de Floresta; y “Dr. PedroGoyena”, de Parque Avellaneda. Por último, el miércoles 19, los alumnos de los mismos grados de las escuelas "República de Haití", deBarracas; "Herminia Brumana", de Villa Crespo; y "Eduardo L. Vicente", de Villa Lugano, tuvieron una activa participación en la charlaintroductoria y completaron la experiencia con la visita guiada. Al mirar las fotografías, los niños fueron reconocieron a algunos personajesy sonrieron ante las imágenes de ciertos deportistas que participaron de la campaña Deporte por la Identidad. El coordinador delPrograma, Claudio Altamirano, manifestó su satisfacción por la actividad, ya que "la mejor manera de defender a la escuela pública es queustedes ejerzan sus derechos y tengan un pensamiento crítico. Un chico que cuestione, que critique, que indague y participe es un orgullopara todos".

Galería de imágenes

.

s

Page 3: Visitas a la Casa de las Abuelas en el Espacio …...La Casa es uno de los tantos e dificios del Espacio Memoria y Derechos Humanos. A partir de la invitación que cursó el Programa