2
Vitamina C: Su carencia conduce a una sensación de fatiga y un sentimiento de tristeza. La podemos encontrar abundantemente en los kivis. naranjas, pomelos, o mandarinas. La dosis mínima diaria es de 80 miligramos o lo que equivales a una kiwi al día o dos naranjas. o Escasea en muchos alimentos, es de difícil aislamiento por su naturaleza alcalina (limones, naranjas, limas, pomelos, tomates, etc), y es esencialmente antiescorbútica. La escasez de esta vitamina provoca el escorbuto con faltas de apetito y hemorragias en las encías, en el estómago y los intestinos. Hay que vigilar, no obstante la toma excesiva de esta vitamina, pues ello provocaría una habituación del cuerpo y una mayor necesidad de ella. La vitamina C se encuentra en los alimentos de dos maneras: como ácido ascórbico y como ácido deshidroascórbico. La Sociedad Alemana para la alimentación recomienda un aporte vitamínico de vitamina C de 75 mg/día. Los que toman carnes en conserva y bizcochos, bacalao y garbanzos secos no se saturan de esta vitamina. Todos los granos secos han perdido esta vitamina. o Enfermedades debido a su ausencia: inflamación dolorosa de las articulaciones, salud precaria, mala nutrición, escorbuto, falta de apetito, pérdida de peso, irritabilidad, problemas de piel, debilidad general, ritmo cardíaco irregular, respiración agitada, reducción de hemoglobina y de las secreciones glandulares de adrenalina, cataratas y hemorragias o Las enfermedades que controla: Esta vitamina favorece la salud en general ya que combate la acidosis o Su estabilidad: Esta vitamina es fácilmente destruida por el calor, la cocción, la baja temperatura y la oxidación

Vitamina C

  • Upload
    dwolf67

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Info

Citation preview

Page 1: Vitamina C

Vitamina C:  

Su carencia conduce a una sensación de fatiga y un sentimiento de tristeza. La podemos encontrar abundantemente en los kivis. naranjas, pomelos, o mandarinas. La dosis mínima diaria es de 80 miligramos o lo que equivales a una kiwi al día o dos naranjas.

o Escasea en muchos alimentos, es de difícil aislamiento por su naturaleza alcalina (limones, naranjas, limas, pomelos, tomates, etc), y es esencialmente antiescorbútica. La escasez de esta vitamina provoca el escorbuto con faltas de apetito y hemorragias en las encías, en el estómago y los intestinos. Hay que vigilar, no obstante la toma excesiva de esta vitamina, pues ello provocaría una habituación del cuerpo y una mayor necesidad de ella. La vitamina C se encuentra en los alimentos de dos maneras: como ácido ascórbico y como ácido deshidroascórbico. La Sociedad Alemana para la alimentación recomienda un aporte vitamínico de vitamina C de 75 mg/día. Los que toman carnes en conserva y bizcochos, bacalao y garbanzos secos no se saturan de esta vitamina. Todos los granos secos han perdido esta vitamina.

o Enfermedades debido a su ausencia: inflamación dolorosa de las articulaciones, salud precaria, mala nutrición, escorbuto, falta de apetito, pérdida de peso, irritabilidad, problemas de piel, debilidad general, ritmo cardíaco irregular, respiración agitada, reducción de hemoglobina y de las secreciones glandulares de adrenalina, cataratas y hemorragias

o Las enfermedades que controla: Esta vitamina favorece la salud en general ya que combate la acidosis

o Su estabilidad: Esta vitamina es fácilmente destruida por el calor, la cocción, la baja temperatura y la oxidación

o Provisionamiento: Nuestro cuerpo no la acumula, por lo que debemos de ingerir a diario alimentos que la contengan

o Abunda en el limón, naranja, cebolla, ajo, acerola, aguacate, albaricoque, arándano, cereza, ciruela, chirimoya, dátil, escaramujo, espino albar, frambuesa, fresa, granada, grosella, guayaba, higo, higo chumbo, kiwi, mandarina, mango, manzana, melocotón, melón, membrillo, mora, nectarina, níspero, palosanto papaya, pasionaria, pera, piña, plátano, pomelo, sandía, saúco, uva, zarzamora, almendra, altramuz, anacardo, avellana, cacahuete, castaña, coco, nuez, pistacho, acelga, ajo, alcachofa, apio, berenjena, berro de jardín, boniato, brécol, calabacín, calabaza, cebolla, cebollino, col china, col de Bruselas, col fermentada, coliflor, colinabo, col lombarda, col repollo, col rizada, diente de león, endibia, escarola, espárrago, espinaca, guisante, hinojo, judía verde, lechuga, llantén, maíz, mastuerzo, nabo, patata, pepino, perejil, pimiento, puerro  (bulbo), rabanito, remolacha blanca, ruibardo, tomate, verdolaga, zanahoria, garbanzo, guisante amarillo, judía blanca, soja, champiñón, jitomate

Page 2: Vitamina C