23
La Generación Millennial y su efecto en la demanda de viviendas La actividad económica de las empresas constructoras en México Panorama regional de la vivienda en México El mercado de la vivienda en México CONAVI VIVIENDA Octubre - Diciembre 2016

VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

1

La Generación Millennialy su efecto en la demanda

de viviendas

La actividad económica de lasempresas constructoras en México

Panorama regionalde la vivienda en México

El mercado de la viviendaen México

CO

NA

VI VIV

IEN

DA

Octubre - Diciembre 2016

Page 2: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

2

Introducción

I.- Temas de coyuntura

El mercado de la vivienda en México

Panorama regional de la vivienda en México II.- Análisis estructural

La Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México, INEGI

3

4

9

15

Comisión Nacional de ViviendaSubdirección General de Análisis de Vivienda

Prospectiva y Sustentabilidad

Fecha de corte: 23 de diciembre 2016

Page 3: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

3

IntroducciónCabe destacar que el valor de la producción de la construcción del sector privado ha observado un dinamismo de mayo a septiembre de 2016, debido a que el crédito otorgado por la banca comercial al sector vivienda ha observado vigor en su compor-tamiento. Su tasa promedio de crecimiento en ese periodo fue de 9.8%, superior al registrado en el mismo periodo del año anterior, con 8.6%. Los recortes al gasto pú-blico de 2016, afectaron al valor de la producción de la industria de la construcción, a través su proyectos de inversión y de las obras públicas. Cabe destacar que se ha constituido en tendencia durante los últimos años; la construcción pública; redujo su participación del 54.6% del valor de la producción de la industria de la construcción en 2010, al 41.7% en los primeros nueve meses de 2016; en contraparte, la partici-pación del sector privado en el valor de la producción de la industria de la construc-ción, se elevó del 45.4% en 2010 al 58.3% en los primeros nueve meses de 2016.

En el apartado de los temas de coyuntu-ra, en el artículo “El mercado de vivien-da en México”, se señala que durante el mes de septiembre la actividad económi-ca nacional —medida a través del Indi-cador Global de la Actividad Económica (IGAE)— creció 1.6% a tasa real anual con cifras originales. La contribución del sector industrial fue negativa (-1.3%) durante septiembre, el repunte en cons-trucción se generó por el sostenido im-pulso en edificación que alcanzó 3.1%.

En el “Panorama regional de la vivienda en México”, se dice que dentro del mar-co del Programa de Subsidio a la Vivien-da que opera la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en el transcurso del año, Para el periodo enero al 15 de di-ciembre de 2016, se ejercieron 8,508.9 millones de pesos de un total de 8,723.

En la sección del apartado estructural, presentamos un artículo denominado “La Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por

el INEGI. En este artículo se dice que la industria de la construcción representa 7.1% del Producto Interno Bruto del país, situándose por encima de sectores como la minería, la agricultura o la energía, que alcanzan un 3.9%, 3.8% y 1.5%, respec-tivamente. Por el contrario, esta industria tiene una menor importancia si se le com-para con el comercio que alcanza el 15.5%, con las industrias manufactureras que re-gistran un 17.6% o con los servicios priva-dos no financieros que en su conjunto tie-nen una participación del 29.0% del PIB.

Dr. Jorge Wolpert Kuri Director General de la Comisión Nacional de Vivienda

Introducción

Page 4: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

4

El mercado de la viviendaen México

Indicadores macroeconómicos

Medido a lo largo de los últimos 12 meses (noviembre 2015 a octubre 2016), el crédito indi-vidual a la vivienda sumó 317.4 mmp, que representa un decremento de 1.4% frente mismo lapso del año anterior (noviembre 2014 a octubre 2015). A octubre, el monto de colocación de financiamiento individual a la vivienda, es decir, hipotecas y créditos para mejoramien-tos, ampliaciones y pagos de pasivos, alcanzó un monto acumulado en el año, de 256.2 mil millones de pesos (mmp), cuando se considera a la banca comercial, Infonavit y Fovissste. De esta cantidad, 64.9% (165.5 mmp) ha sido para la adquisición de vivienda nueva, 24.4% (62.5 mmp) para vivienda usada, y el resto 10.7%(28.2 mmp) para otras modalidades.

El entorno económico para México se deteriora por la incertidumbre internacional, y con ello las expectativas económicas para este y el próximo año. Durante el mes de septiembre la actividad económica nacional —medida a través del Indi-cador Global de la Actividad Económica (IGAE)— creció 1.6% a tasa real anual con cifras originales. La contribución del sector industrial fue negativa (-1.3%) durante septiembre, el repunte en cons-trucción se generó por el sostenido impulso en edificación que alcanzó 3.1%.

Gráfica 1 Actividad industrial vs construcción y edificación (Serier original Var. %, anual)

Fuente: Conavi con información INEGI

El financiamiento total otorgado por la banca co-mercial, que incluye la cartera de crédito vigente y vencida y la cartera de valores, mostró un fuerte impulso frente al avance previo creciendo en octu-bre a una tasa de 9.1% anual (10.4% en Oct-15), con un aumento en el financiamiento directo total dirigido al sector privado de 11.3%. El financia-miento a la adquisición de vivienda fue de 15%.

La creación de empleo formal en noviembre de este año es de cerca de 138 mil puestos de trabajo, el segundo mayor incremento reportado desde que se tenga registro considerando el mismo mes. Con esta afiliación, por primera vez en la historia del IMSS se crean más de 1 millón de empleos en los primeros 11 meses del año, y 2.6 millones empleos en los primeros 4 años de la actual Administración.

La creación de empleo en los primeros 11 me-ses del año es de 1,051,808 puestos, el mejor aumento reportado desde que se tenga registro considerando el mismo periodo, 103,648 más que lo reportado en el mismo periodo del año pasado (948,160), y 310,139 superior al aumento pro-medio de los diez años previos (741,669). Los es-tados de mayor incremento anual son Quintana Roo, Baja California Sur y Querétaro, con aumen-to superior a 7.5%.

Temas de coyuntura

-3.7

0.2

-0.1

-1.3

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2013 2014 2015 2016 *

Page 5: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

5

Gráfica 2 Trabajadores de la construcción (Generación Neta Anual; miles)

Fuente: Conavi con información de IMSS en INEGI

Oferta de vivienda nueva

El ritmo en el registro de viviendas durante el cuarto trimestre del 2016 se estima sea menor a las cifras del mismo periodo del año anterior, pero mayor con respecto al trimestre anterior.

Así, se registraron en el cuarto trimestre de 2016, 95.5 mil viviendas con un promedio por mes de 31.8 mil, mientras que el promedio mensual para el mismo trimestre del año anterior fue de 16.1 mil.

Gráfica 3 Registro de vivienda(Miles de viviendas registradas y % variación anual)

Fuente: Conavi con información de RUVNota: Cifras estimadas al cuarto trimestre 2016

Por su parte, las viviendas iniciadas en el 4T16 fueron 82.4 mil unidades; en relación al trimes-tre previo, el resultado representó un crecimiento de 5.8%, mientras que en comparación al mismo periodo de 2015 significó un aumento de 38.9%.

Gráfica 4 Inicios de verificación(Miles de viviendas y % variación anual)

Fuente: Elaborado por CONAVI con información de RUVNota: Cifras estimadas al cuarto trimestre 2016

En el cuarto trimestre del 2016, el número de vi-viendas terminadas fue de 70.1 mil cifras si-milares a los 70 mil del mismo trimestre del 2015. Con respecto al cuarto trimestre del mis-mo año, se presentó un incremento de 9.4%.

Gráfica 5 Terminaciones de obra(Miles de viviendas y % variación anual)

Fuente: Conavi con información de RUVNota: Cifras estimadas al cuarto trimestre 2016

Temas de coyuntura

35.0

45.0

55.0

65.0

Ene

Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

eM

arM

ay Jul

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

eM

arM

ay Jul

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

l

2012 2013 2014 2015 2016

Sector público Sector privado

Sector público: 51.4 Sector privado: 48.6

Sector público: 45.0Sector privado: 55.0

93.1

161.6

48.5

95.5

7.7

73.8

-70

96.9

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1T13

2T13

3T13

4T13

1T14

2T14

3T14

4T14

1T15

2T15

3T15

4T15

1T16

2T16

3T16

4T16

Viviendas registradas (izq) Var Anual (%; der)

58.8

145.3

59.3

82.4

-16.8

147.1

-59.2

38.9

-100

-50

0

50

100

150

200

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1T13

2T13

3T13

4T13

1T14

2T14

3T14

4T14

1T15

2T15

3T15

4T15

1T16

2T16

3T16

4T16

Inicios de verificación (izq) Var (%; der)

66.8

91.9

70 70.1

-9.6

37.5

-23.8

0.1

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1T13

2T13

3T13

4T13

1T14

2T14

3T14

4T14

1T15

2T15

3T15

4T15

1T16

2T16

3T16

4T16

Terminación de Obra Var (%; der)

Page 6: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

6

Finalmente, las ventas de vivienda nueva con fi-nanciamiento de Infonavit, Fovissste y/o con sub-sidio otorgado por Conavi alcanzaron en el cuarto trimestre del 2016 un total de 55.7 mil unidades, 1.3% superior a la cifra de un año antes (cuarto trimestre del 2015).

Cifras estimadas a diciembre del 2016, señalan que el acumulado de viviendas venidas en los úl-timos tres meses se ubicó en 57.6 mil, un nivel menor al observado en el 4T15.

Gráfica 6 Ventas con financiamiento de ONAVIs(Miles de viviendas y % variación anual)

Fuente: Conavi con información de RUV y ONAVIs

A octubre de 2016, el inventario de vi-vienda se ubicó en 553 mil viviendas, -2.1% superior al nivel observado en el mismo mes de 2015.

Gráfica 7 Evolución del inventario de vivienda en RUV(Miles de unidades)

Fuente: Conavi con información de RUV y ONAVIs

En la comparación interanual desagregada por si-tuación de avance para octubre de 2016, el in-ventario de vivienda terminada mostró un mayor crecimiento que la porción de vivienda en cons-trucción, 9.1% y -10.5% respectivamente.

Cuadro 1 Inventario de vivienda por situación de avance (Miles de unidades)

Fuente: Conavi con información de RUV y ONAVIs

Por su parte, el tiempo de maduración del inven-tario se mantuvo en el cuarto trimestre de 2016 un promedio de 516 días.

Las viviendas individualizadas en el periodo requirie-ron en promedio de 425 días para completar el pro-ceso de construcción y comercialización (medido desde la fecha de registro hasta la fecha de pago); esta duración fue 34.9% mayor a la observada en el mismo periodo de 2015. En particular la etapa de comercialización (periodo comprendido entre la fe-cha de habitabilidad y la fecha de pago) promedió 123 días; 23.0% más que lo observado un año antes.

Gráfica 8 Tiempo de maduración del inventario(Días)

Fuente: Conavi con información de RUV y ONAVIs

Temas de coyuntura

82.1

67.8

57.6

40.2

-17.4-15.0

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1T14

2T14

3T14

4T14

1T15

2T15

3T15

4T15

1T16

2T16

3T16

4T16

Vendidas Var (%; der)

235

263

295 29

7

0

100

200

300

400

500

600

sept

-15

oct-1

5

nov-

15

dic-

15

ene-

16

feb-

16

mar

-16

abr-1

6

may

-16

jun-

16

jul-1

6

ago-

16

sept

-16

Terminada En Proceso

530560

oct-15 oct-16 dif. %Vivienda disponible a la venta 240.5 262.5 22.0 9.1

Mayor 5 Meses 148.8 176.2 27.4 18.4Menor 5 Meses 91.7 86.3 -5.4 -5.8

En Proceso 324.0 289.9 -34.1 -10.580-99 44.4 51.6 7.1 16.040-79 71.6 75.4 3.8 5.301-39 77.2 70.1 -7.1 -9.2Sin Avance 112.5 81.6 -30.9 -27.4Sin Reporte 18.3 11.3 -7.0 -38.3

Total 564.5 552.4 -12.1 -2.1

Viviendas VariaciónSituación

80 90 103

87

224 233

204

226

135 122

81 109

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2T13

3T13

4T13

1T14

2T14

3T14

4T14

1T15

2T15

3T15

4T15

Preparación Construcción Venta

Page 7: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

7

En cuanto a las características de la oferta de vi-vienda, al mes de octubre del 2016, 36.3% de las vi-viendas se localizó en el interior de los Perímetros de Contención Urbana. La oferta de vivienda ubicada en “U3”, representa 43.8% del total.

Gráfica 9 Distribución del inventario por Perímetro de Contención Urbana (% a octubre 2016)

Por tipología de la vivienda, 46.8% del inventario al cierre de octubre del 2016 correspondió al segmento susceptible de recibir subsidio con un valor decla-rado menor a 200 veces el salario míni-mo (vivienda popular).

Por su parte, la oferta de vivienda media y resi-dencial (valor mayor a 350 salarios mínimos) tuvo un crecimiento de 2.5% y la vivienda tradicional (valor menor a 350 salarios mínimos) creció 5.9%.

La vivienda económica corresponde a un va-lor menor a 258,562 pesos, la popular mayor a 258,563 hasta 438,240 pesos, la tradicional, en-tre 438,241 y 766,920 pesos, y la media- residen-cial una cifra mayor a 766,921 pesos.

Financiamiento a la construcción

La evolución de la oferta de vivienda también se vio favorecida por una mayor disponibilidad de fi-nanciamiento para la producción. El saldo prome-dio de la cartera de crédito puente conjunta de la banca comercial y de SHF en el 3T16 alcanzó 66.2 mmp, 6.6% más que en el mismo periodo de 2015.

Gráfica 11 Cartera de crédito puente Banca Comercial (Miles de millones de pesos)

Fuente: Conavi con información de la Banca comercial y SHF

La colocación de crédito puente por parte de SHF en el tercer trimestre de 2016 acumuló 16.8 mmp, 41.2% más que la colocación observada en el mismo periodo de un año antes. La inversión en crédito puente en el segundo trimestre del 2016

Gráfica 10 Distribución del inventario por tipología de la vivienda (% a octubre 2016)

Fuente: Conavi con información de RUV y ONAVIs

Temas de coyuntura

7.4

27.1

46.2

19.20.1

8.2

28.1

43.8

19.8

0.0

U1

U2

U3

FC

ND

9.5

50.3

28.5

11.7

10.4

46.8

30.6

12.2Ecónomica(<= 118 vsm)

Popular(<= 200 vsm)

Tradicional(<= 350 vsm)

Media-Residencial(> 350 vsm)

48.1

0

50.2

0

49.8

0

9.30

11.9

0

16.8

0

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

1T14

2T14

3T14

4T14

1T15

2T15

3T15

4T15

1T16

2T16

3T16

Banca Comercial SHF

66.6

62.1

57.4

Page 8: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

8

Conclusiones

Con cifras estimadas al cuarto trimestre del 2016, el ritmo anualizado del Registro de Vivienda es de 272 mil unidades. Esperamos que la evolución del regis-tro se mantenga en torno a los mismos niveles du-rante los próximos meses. Si bien la oferta avanza a un ritmo menor que en 2014 y 2015, en parte refleja las condiciones del entorno económico y financiero a nivel internacional.

Para resolver una parte del rezago de vivienda que afecta a millones de mexicanos de bajos ingresos -no afiliados a ningún sistema de seguridad social, es necesario contar con mayores recursos y crear sinergias con la banca comercial, gobiernos locales, la coordinación entre los diferentes actores que in-tegran esta industria deberá enfocarse a la creación nuevos productos financieros que permitan el acceso a toda la población.

No sólo tiene que ver con la banca comercial, tam-bién tiene que ver con aportaciones de gobiernos estatales y municipales que nos puedan permitir po-tenciar nuestro presupuesto para llegar a un mayor número de familias de escasos recursos en el país. Uno de los principales retos es encontrar las condi-ciones para mejorar el nivel de vida de las familias que no tienen acceso a una vivienda digna.

fue de 5(mmp), 25.0% arriba del resultado del segundo semestre de 2015.

El saldo promedio de la cartera de cré-dito puente conjunta de la banca co-mercial y de SHF en el 3T16 alcanzó 66.6 mil millones de pesos, 7.2% más que en el mismo periodo de 2015.

Gráfica 12 SHF: Colocación de crédito puente (Miles de millones de pesos)

Fuente: Conavi con información de con información de SHF

Demanda de vivienda

La banca comercial en los primeros diez meses de 2016 tuvo 118.4 mil acciones de crédito para la vivienda que equivalen a 127.8 mmp. Infonavit colocó 94.3 mmp en créditos para vivienda en el periodo de enero a octubre de 2016, que equivale a 371.0 mil acciones. A octubre, el monto de colo-cación de financiamiento individual a la vivienda, es decir, hipotecas y créditos para mejoramientos, ampliaciones y pagos de pasivos, alcanzó un mon-to acumulado en el año, de 256.2 mil millones de pesos (mmp), cuando se considera a la banca co-mercial, Infonavit y Fovissste. De esta cantidad, 64.9% (165.5 mmp) ha sido para la adquisición de vivienda nueva, 24.4% (62.5 mmp) para vi-vienda usada, y el resto 10.7%(28.2 mmp) para otras modalidades.Medido a lo largo de los últi-mos 12 meses (noviembre 2015 a octubre 2016), el crédito individual.

Temas de coyuntura

1.9 3.3

4.0 5.0

0

1

2

3

4

5

6

2T13

3T13

4T13

1T14

2T14

3T14

4T14

1T15

2T15

3T15

4T15

1T16

2T16

3T16

Page 9: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

9

Temas de coyuntura

Panorama regional de lavivienda en MéxicoEl Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el tercer trimestre de 2016 (3T 2016) creció 2.0% anual (2.8% en 3T 2015), de acuerdo con las cifras revisadas. De esta forma, en el acu-mulado de los nueve primeros meses del año la economía ha crecido 2.3% en términos reales, si comparamos con el mismo período de 2015, con un aumento dentro del mismo comparativo en el sector de los servicios de 3.4%, que contrasta con el nulo avance en la actividad industrial.

En los últimos treinta y tres meses la economía total ha crecido un 2.3%(IGAE), con respecto al 2.1% del sector de la construcción. Para el perio-do enero-septiembre, la construcción ha crecido también a un menor ritmo al de la economía en su conjunto (2.3% vs. 1.5% en tasas anuales, res-pectivamente). Otros indicadores, como la inver-sión fija, muestran que la edificación residencial ha mantenido el dinamismo a lo largo del presente año, con un crecimiento de 1.4% en septiembre y de 3.7% en promedio durante el periodo ene-ro-septiembre (vs. 0.1% para el total nacional).

En materia de empleo a octubre se habían gene-rado un total de 159.2 mil plazas laborales gene-radas en el sector construcción (14.3%) del to-tal generado a nivel nacional (se crearon 1,112.6 mil plazas). De la creación de 2,503,018 empleos asegurados en lo que va de la presente Adminis-tración, el 86% (2,144,195) es empleo perma-nente. Los estados de mayor incremento anual son Quintana Roo, Baja California Sur y Queréta-ro, con aumento superior a 7.5%.

El Banco de México señala, que ante el entorno de crecimiento económico moderado y mayor volati-lidad financiera internacional, es importante que algunos bancos refuercen sus niveles de capital y liquidez y que disminuyan sus activos ponderados por riesgo. Además, es primordial que las insti-tuciones de crédito evalúen cuidadosamente su capacidad de crecimiento, mantengan estánda-res elevados de originación y que procuren que el apalancamiento de sus acreditados se mantenga en niveles sostenibles. Por ello, es imprescindible

preservar la solidez del marco macroeconómico y continuar avanzando en la implementación de las reformas estructurales con el fin de enfrentar desde una mejor posición los retos que plantea el complejo entorno económico.

Colocación de organismos de vivienda y banca

El número de acciones totales para adquisición de vivienda en el periodo enero-octubre 2016 ascen-dió a 444.6 mil; esto es una disminución de 5.0% con respecto a las 467.9 mil acciones que hubo de enero a octubre de 2015. Para los once meses de 2016 del total de créditos para adquisición de vivienda 67.2% fueron del Infonavit, 20.9% de la Banca y un 11.9% del Fovissste.

Por entidad federativa, Nuevo León ocupó el pri-mer lugar para el periodo enero-octubre de 2016 con 52.1 mil acciones, seguido por Jalisco y el Es-tado de México, con 41.4 y 31.6 mil acciones res-pectivamente. Para este mismo periodo, Campe-che y Tlaxcala fueron las dos Estados con menos acciones con 2,158 y 1,695 respectivamente.

Page 10: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

10

Gráfica 1 Distribución de los créditos hipo-tecarios para adquisición de vivienda por entidad federativa (enero-octubre de 2016)

Fuente: Conavi con información de Fovissste, Infonavit y CNBV

Oferta: en proceso y terminada

En el periodo de enero a octubre del 2016 se regis-traron 265.0 mil viviendas en el RUV a nivel nacio-nal, lo que significa que hubo una caída de 15.3% con respecto al periodo enero-octubre 2015. Des-taca Nuevo León como el estado con el mayor nú-mero de inscripciones con 31.9 mil, seguido por Jalisco y Guanajuato con 37.8 y 21.3 miles de re-gistros respectivamente. Mientras las entidades fe-derativas con menores cantidades fueron Tlaxcala y Campeche con 891 y 560 respectivamente.

Gráfica 2 Registros de vivienda en el RUV por entidad federativa

Fuente: Conavi con información de RUV

Hubo cerca de 214.1 mil inicios de obra a nivel nacional de enero a octubre del 2016, mientras que en enero-octubre de 2015 fue de 303.4 mil, por lo tanto, hubo una caída de 29.4 %. Nuevo León fue la entidad federativa más destacada, al alcanzar 24.2 mil inicios de obras para enero a octubre de 2016, seguido por, Quintana Roo, Jalisco y Estado de México con 17.0, 17.2 y 16.9 inicios respectivamente.

Gráfica 3 Inicios de verificación en el RUV por entidad federativa

Fuente: Conavi con información de RUV

Gráfica 4 Vivienda Terminada en el RUV por entidad federativa (enero-octubre de 2016)

Fuente: Conavi con información de RUV

En cuanto a la terminación de vivienda, en todo el país hubo más de 225.5 mil acciones en el periodo enero-octubre de 2016; esto es una baja de 11.8% con respecto a las 255.7 mil que hubo de enero a octubre de 2015. Nuevo León llegó a 34.9 mil viviendas terminadas, posicionándose como la pri-

Temas de coyuntura

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0

10

20

30

40

50

60

NL

Jal.

Mex

.C

hih.

Gto

.D

FC

oah.

Ver.

Q. R

oo BCTa

mps

.Q

ro.

Son.

Hgo

.Si

n.Pu

e.SL

PYu

c.M

ich.

Ags.

Mor

.D

go.

Tab.

Chi

s.C

ol.

BCS

Nay

.G

ro.

Zac.

Oax

.C

amp.

Tlax

.

FOVISSSTE INFONAVIT BANCA (CNBV) Variación anual (%), Total

-100

-50

0

50

100

150

200

250

0

5

10

15

20

25

30

35

NL

Jal.

Mex

.Q

. Roo

Gto

.H

go.

Qro

.Pu

e.C

oah.

Tam

ps.

Yuc. DF

Sin.

Ver.

BC Son.

Chi

h.Ag

s.SL

PM

ich.

Mor

.Ta

b.C

ol.

BCS

Dgo

.G

ro.

Chi

s.N

ay.

Zac.

Oax

.Tl

ax.

Cam

p.

Viviendas registradas enero-octubre 2016 Variación anual (%), Total

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

0

5

10

15

20

25

30

NL

Q. R

oo Jal.

Mex

.G

to.

Hgo

.C

oah.

Tam

ps.

Qro

.Pu

e.C

hih.

Yuc.

Ver.

BC Ags.

Son.

Sin.

SLP

Mic

h. DF

Col

.M

or.

Gro

.D

go.

Nay

.BC

SZa

c.C

his.

Tlax

.Ta

b.C

amp.

Oax

.

Inicios de verificación enero-octubre 2016 Variación anual (%), Total

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

NL

Jal.

Q. R

ooG

to.

Mex

.H

go.

Coa

h.Ta

mps

.Ve

r.Q

ro.

Son.

Yuc.

Chi

h.Pu

e.Si

n. BC Ags.

Mic

h.SL

PC

ol.

Dgo

.M

or.

DF

Nay

.Ta

b.BC

SG

ro.

Zac.

Chi

s.O

ax.

Tlax

.C

amp.

Variación anual (%), Total

Page 11: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

11

mera entidad federativa en este rubro; en segundo lugar, se encuentra Jalisco con 25.9 mil y en tercer lugar Quintana Roo con 15.2 mil viviendas.

Los tiempos de desplazamiento se presentó una reducción de 10.9% en el número promedio de días totales de desplazamiento (días de registro + días de construcción + días de venta), entre el periodo de enero a octubre de 2016 y el periodo enero a octubre de 2015.

Gráfica 5 Tiempos de Desplazamiento por entidad federativa (enero-octubre de 2016)

Fuente: Conavi con información de RUV y de los ONAVIs

Indicadores complementarios

De enero a octubre de 2016: los trabajado-res asegurados permanentes al IMSS se incre-mentaron 3.8% en promedio anual, destacaron en: Quintana Roo con 10.1%, Querétaro 7.5%, Aguascalientes con 7.3%, Baja California Sur con 7.3% y Sinaloa 6.2%.

Gráfica 6 Trabajadores AseguradosPermanentes al IMSS (enero-octubre de 2016)(Var. % Anual)

Fuente: Conavi con información de RUV

Por otra parte, de enero a septiembre de 2016: los salarios reales se incrementaron 1.1% en promedio anual, las entidades federativas don-de avanzaron en mayor magnitud, fueron: Chi-huahua 3.7%, Baja California con 3.6%, y Zaca-tecas 3.3%.

Cabe hacer notar, que algunos estados tuvieron disminuciones en lo que va del año, Campeche 4.1%, Tabasco 3.4% y Veracruz 2.1%.

Gráfica 7 Salarios Reales (enero-septiembre 2016)(Var. % Anual)

Fuente: Conavi con información de RUV

De enero a septiembre de 2016: la tasa de des-ocupación Nacional promedió el 4.0% de la PEA: en Tabasco el 7.5%; Estado de México 5.3%, Ciu-dad de México 5.2%, y Sonora 5.2%.

Temas de coyuntura

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Oax. DF

Nay.

Chis.

Qro

.Ca

mp.

Tab.

Pue. SLP NL

Gro.

Ver.

Mor

.M

ex.

Tlax

.Gt

o.Ch

ih.

Tam

ps.

Mich

.BC

Hgo.

Sin.

Son.

Zac.

BCS

Jal.

Q. R

ooDg

o.Yu

c.Co

l.Co

ah.

Ags.

Registro (días) Construcción (días) Venta (días) Variación anual (%), Total

10.1

6.23.9

1.4

-12.0-15

-10

-5

0

5

10

15

Q. R

ooQ

ro.

Ags.

BCS

Sin.

Chi

h.Tl

ax.

Gto

.Ja

l.M

ich.

SLP

Yuc. BC NL

Mex

.Pu

e.H

go.

Nay

.So

n.Za

c.C

oah.

Cd.

De

Méx

Dgo

.M

or.

Tam

ps.

Col

.C

his.

Oax

.G

ro.

Ver.

Tab.

Cam

p.

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Oax. DF

Nay.

Chis.

Qro

.Ca

mp.

Tab.

Pue. SLP NL

Gro.

Ver.

Mor

.M

ex.

Tlax

.Gt

o.Ch

ih.

Tam

ps.

Mich

.BC

Hgo.

Sin.

Son.

Zac.

BCS

Jal.

Q. R

ooDg

o.Yu

c.Co

l.Co

ah.

Ags.

Registro (días) Construcción (días) Venta (días) Variación anual (%), Total

Page 12: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

12

Gráfica 8 Tasa de desocupación(enero-septiembre 2016) (Var. % Anual)

Fuente: Conavi con información del INEGI

Precios

Durante el tercer trimestre del 2016, el índice de precios de la vivienda que comprende casas so-las, en condominio y departamentos con crédito hipotecario garantizado, mostró una variación de 8.3% en el ámbito nacional, con respecto al año anterior, de acuerdo con información proporciona-da por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), con base en su índice SHF de Precios de la Vivienda.

Gráfica 9 Índice de precios de la vivienda (Var. % con respecto al mismo trimestre del año anterior)

Fuente: Conavi con información de SHF

El comportamiento del índice de precios para el to-tal nacional, la vivienda usada y la vivienda nueva muestra, que en el primer trimestre del 2016 se presentó una mayor tasa de crecimiento en los tres rubros, con respecto al trimestre anterior.

Gráfica 10 Índice de precios de las viviendas por Entidad Federativa (Var. % Anual)

Fuente: Conavi con información del SHF

En el tercer trimestre del 2016, se presentaron resultados diferenciados en los precios de las vi-viendas para las entidades federativas, dada la di-versidad de condiciones económicas, sociales y de infraestructura que tiene cada una de ellas.

Así, en la Baja California Sur subieron 9.8% en Campeche 8.6%, Quintana Roo 7.8%, Morelos 7.6%, en Nayarit 7.6%, entre otros.

Subsidios

Dentro del marco del Programa de Subsidio a la Vivienda que opera la Comisión Nacional de Vi-vienda (Conavi) en el transcurso del año, del 1 de enero al 30 de noviembre de 2016, se han otorga-do 133,200 subsidios (acciones) que equivalen a 8,255.3 millones de pesos.

Cuadro 1 Subsidios de la CONAVI(Ejercidos del 1 de enero al 30 de noviembre del 2016)

Fuente: Conavi

Temas de coyuntura

7.5

5.2

4.1 3.9

2.9

2.0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Tab.

Mex

.C

d. d

e M

éxic

oSo

n.Ta

mps

.D

go.

BCS

Coa

h.Q

ro.

Col

.Tl

ax.

Nay

.N

LAg

s.G

to.

Sin.

Jal.

Ver.

Cam

p.C

hih.

Hgo

.C

his.

Zac.

Pue.

Q. R

oo BCM

ich.

Mor

.SL

PG

ro.

Oax

.Yu

c.

8.3

7.4

8.8

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

I 2012 II III IV I 2013 II III IV I 2014 II III IV I 2015 II III

Nacional Vivienda Usada Vivienda Nueva

9.8

7.36.7 6.5

5.4

0

2

4

6

8

10

12

BCS

Cam

p.Q

. Roo

Mor

.N

ay.

Sin.

SLP

Qro

.G

ro.

Mic

h.Ta

mps

.Yu

c. NL

Pue.

Tab.

Coa

h.C

hih.

Chi

s.C

ol.

Zac.

Gto

.O

ax.

Son.

Ver.

BC Ags.

Jal.

Dgo

.M

ex.

Tlax

.C

d. D

e M

éxic

oH

go.

Nueva 130.8Usada 14.0Mejoramientos 15.4Lotes con servicios 0.1Autoproducción 12.4Renta y otros 3.0Ejercido 175.8

7,698.7780.5254.3

1.5756.6

0.09,714.6

113.76.13.10.06.73.6

133.2

7,143.5399.255.20.0

429.8227.6

8,255.3

ModalidadEnero - Noviembre 2015 Enero - Noviembre 2016

Acciones Inversión Acciones Inversión

Page 13: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

13

Gráfica 11 Subsidios (Acciones del 1 de enero al 30 de noviembre del 2016)

Fuente: Conavi

Conavi opera el Programa de Acceso al Financia-miento para Soluciones Habitacionales y el 92.0% de los subsidios son utilizados para la adquisición de vivienda nueva y autoproducción. Cerca del 4.0% del monto corresponden a vivienda usada y un 3% a renta y lotes con servicios.

Gráfica 12 Subsidios Modalidad (% Monto) (Cifras al 30 de noviembre)

Fuente: Conavi

Del primero de enero al 30 de noviembre de 2016 el 80.5% de las acciones de subsidio son otorga-dos con créditos de Infonavit.

Gráfica 13 Distribución de los subsidios por Organismo Ejecutor Acciones (participación %) (Cifras del 1 de enero al 30 de noviembre del 2016)

Fuente: Conavi

En lo que respecta a la distribución de los sub-sidios por género para el periodo del primero de enero al 30 de noviembre 2016, en el 61.1% de las acciones el beneficiario es un hombre y en el restante 38.9% de acciones el subsidio fue otor-gado a una mujer.

Gráfica 14 Distribución de los subsidios por género Acciones (participación %) (Cifras del 1 de enero al 30 de noviembre del 2016)

Fuente: Conavi

Temas de coyuntura

Vivienda Nueva y autoproduccion

90%

Vivienda Usada5%

Mejoramiento2%

Renta y Lotes con Servicios3%

Vivienda Nueva y autoproduccion

92%

Vivienda Usada4%

Mejoramiento1% Renta y Lotes con Servicios

3%

80.5%

5.9%

2.9%2.2%

8.6%

INFONAVIT

FOVISSSTE

Fuerzas armadas

OREVIS

Otras EntidadesEjecutoras

Hombre61.1

Mujer38.9

Page 14: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

14

Subsidios por entidad federativa

Las 10 entidades federativas que recibieron la ma-yor proporción de las acciones del subsidio en el periodo del primero de enero al 30 de noviembre fueron: Nuevo León con un 12.9% del monto to-tal, siendo la entidad federativa que más recursos ha recibido en este periodo, le siguen Jalisco con 11.2% y Quintana Roo con 3.5% del monto total de subsidio ejercido.

Gráfica 15 Distribución de los subsidios por entidad federativa Monto (millones de pesos)

Fuente: Conavi

Por lo que respecta al monto total de subsidio dis-tribuidos por entidad federativa, los dos estados con mayor número de acciones del 1 de enero al 30 de noviembre de 2016 fueron Nuevo León y Jalisco, con 12.5% y 10.6% de las acciones totales respec-tivamente. Tlaxcala y Campeche son los dos Esta-dos con el menor número de subsidios ejercidos para el mismo periodo, ambas se encuentran por debajo de 0.3% del total de subsidios otorgados.

Gráfica 16 Distribución de los subsidios por entidad federativa Acciones

El Programa de Acceso al Financiamiento para So-luciones Habitacionales operado por Conavi tiene como prioridad atender a la población de bajos re-cursos, esto se ve refleja en el hecho que 61.9% de las acciones de subsidio realizadas hasta el 30 de noviembre de 2016 fueron para familias con in-gresos de hasta 2.6 veces los salarios mínimos vi-gente del Distrito Federal.

Gráfica 17 Distribución de los subsidios por nivel de ingreso Acciones (participación %)

La mayor parte de los subsidios federales para la vivienda otorgados por Conavi son otorgados a beneficiarios que se encuentran entre los 30 y 60 años de edad, 56.0% del total de las acciones de subsidio.

Gráfica 18 Distribución de los subsidios por grupos de edad Acciones (participación %)

Fuente: Conavi

Temas de coyuntura

1,050.3

368.7

245.7162.6

84.224.9

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

NL

Jal.

Qro

.G

ro.

Tam

ps.

Hgo

.C

his.

Mor

.Ve

r.So

n.C

oah.

Pue. BC Yuc.

SLP

Mex

.Ta

b.Ag

s.Q

. Roo

Dgo

.Si

n.C

ol.

Chi

h.BC

SO

ax.

Nay

.Za

c.G

to.

Tlax

.M

ich.

Cam

p. DF

16317

8521

3396

4070

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

NL

Jal.

Qro

.M

or.

Gro

.H

go.

Tam

ps.

Chi

s.Ve

r.Pu

e.C

oah.

Son. BC Yuc.

SLP

Mex

.Ta

b.Ag

s.Q

. Roo

Oax

.Si

n.D

go.

Col

.C

hih.

BCS

Nay

.G

to.

Zac. DF

Tlax

.M

ich.

Cam

p.

43.356.0

0.7

Menor de 30

De 30 a 60

Mayor de 60

43.356.0

0.7

Menor de 30

De 30 a 60

Mayor de 60

61.9

31.5

6.7

de 0 a 2.6 vsm

de 2.6 a 4 vsm

de 4 a 5 vsm

61.9

31.5

6.7

de 0 a 2.6 vsm

de 2.6 a 4 vsm

de 4 a 5 vsm

Page 15: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

15

La actividad económica de las empresas constructoras en México

La Industria de la Construcción representa 7.1% del Producto Interno Bruto del país, situándose por encima de sectores como la minería, la agri-cultura o la energía, que alcanzan un 3.9%, 3.8% y 1.5%, respectivamente1. Por el contrario, esta industria tiene una menor importancia si se le compara con el Comercio que alcanza el 15.5%, con las Industrias Manufactureras que registran un 17.6% o con los Servicios Privados no Finan-cieros que en su conjunto tienen una participación del 29.0% del PIB.

De hecho, esta industria tiene un porcentaje mayor en comparación con servicios específicos como son los Servicios educativos que participan con el 3.9%, los Servicios de apoyo a los negocios con el 3.1%, los Servicios profesionales, científi-cos y técnicos y los Servicios de salud y de asis-tencia social, ambos con 2.2%, por citar algunos ejemplos. Dicha industria únicamente tiene me-nor importancia si se le compara con los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles que tienen un 10.7 por ciento.

La construcción es una fuente importante de em-pleo, así lo muestra la Encuesta Nacional de Ocu-pación y Empleo (ENOE), que genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya

que participa con el 8.3% del personal ocupado total del país2.Asimismo, la importancia de esta industria radica en la producción de infraestructura básica para la satisfacción de necesidades primordiales de la población, como las viviendas, escuelas y hospi-tales, las obras de drenaje o los sistemas de ge-neración y distribución de energía eléctrica.

Por otra parte, realiza un papel significativo den-tro de la economía nacional, no solo como de-mandante de bienes y servicios de diversas ra-mas, sino que proporciona la infraestructura para el funcionamiento del resto de los sectores pro-ductivos del país, como son los edificios indus-triales, comerciales y de servicios; las obras de agua potable, presas y de riego; infraestructura de telecomunicaciones; obras de transporte y ur-banización; carreteras, caminos y puentes; obras ferroviarias, marítimas y fluviales; así como las refinerías, plantas petroleras, gasoductos y oleo-ductos, entre otras.

Precisamente la característica de la Industria de la Construcción, referente al suministro de in-fraestructura para el funcionamiento de los de-más sectores productivos del país, le asigna una particularidad relevante, ya que se convierte en

Análisis Estructural

Santiago Ávila ÁvilaDirector de Encuestas del Sector Secundario, INEGICarlos Castillo ArmendárizJefe del Departamento de la Encuesta Mensual de la Construcción, INEGI

Características del sector de la construcción

Participaron en la elaboración del presente artículo, Jorge Castro Rejón y Julio Vázquez Medina, a quienes se agradece sus aportaciones1 Cifras del Producto Interno Bruto del segundo trimestre de 20162 Población ocupada según la ENOE del segundo trimestre de 2016

Page 16: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

16

un agente determinante para la conformación de la Inversión Fija Bruta en nuestro país.

Por último, se tiene un segmento importante re-presentado por las obras auxiliares, como las ins-talaciones en edificaciones, montaje de estructu-ras, incluso los trabajos de albañilería y acabados, que igualmente son necesarios para la termina-ción de las obras en general.

La amplia gama de obras que requiere tanto la po-blación, como los sectores productivos y el sector público, implica precisamente la participación de tres agentes dentro de esta industria. Cada uno desempeña un papel fundamental en la realización de las obras y, por ende, participan en la cuantifi-cación del Producto Interno Bruto de este sector.

Análisis Estructural

Agentes económicos y obras que serealizan en la Industria de la Construcción

Las Encuestas de las Empresas Constructoras

FAMILIAS

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

GOBIERNOS EMPRESAS

VIVIENDAS

Edificaciones; agua, riego ysaneamiento; electricidad y

telecomunicaciones; transporte yurbanización; petróleo y

petroquímica; otras construcciones

Las familias en nuestro país son un actor impor-tante dentro de la Industria de la Construcción; lo anterior, en virtud de que generan o remodelan sus propias viviendas, lo que ha dado en denomi-narse autoconstrucción, es decir, construyen para sí mismas. En su gran mayoría, esa autoconstruc-ción no implica necesariamente la contratación de una empresa para la ejecución de los trabajos, por lo que este segmento de obras se ha conside-rado como “construcción informal”.

Por lo contrario, las obras ejecutadas por parte de los gobiernos y las empresas, no solo se orientan a las viviendas, sino que incluyen la amplia gama

La ENEC cuenta con una trayectoria de 32 años generando indicadores económicos que dan cuen-ta de la evolución del sector construcción a través de la medición de la actividad que realizan las empresas constructoras.

Inició en 1984 con una muestra de 770 empresas, con una periodicidad trimestral y con cobertura nacional, utilizó como marco de muestreo el di-rectorio de socios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

de obras ya señaladas, que igualmente satisfacen necesidades de la población en general como de los propios agentes económicos de todos los de-más sectores de la economía nacional.

Cabe señalar, que regularmente las obras de edi-ficación y de ingeniería civil que realizan los go-biernos requieren de procesos de licitación para su adjudicación a una o más empresas. En este sentido, las obras que realizan los tres niveles de gobierno bajo dicho esquema, así como las que desarrollan estos de manera directa sin que inter-venga alguna empresa constructora y las que rea-lizan las empresas bajo su cuenta y riesgo, han sido categorizadas como “construcción formal”.

El INEGI lleva a cabo la medición de la Indus-tria de la Construcción en su sentido amplio en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), considerando tanto el segmento formal como el informal de dicha industria, lo que se refleja en el Producto Interno Bruto del sector.

La medición integral de la Industria de la Cons-trucción en el marco del SCNM, requiere de in-formación básica provista por las encuestas en unidades económicas, en concreto empresas, que también genera el INEGI. En este sentido, se encuentran las Encuestas Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) y Anual de Empresas Cons-tructoras (EAEC), así como la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del Sector Cons-trucción, que forman parte del programa de las Encuestas Económicas Nacionales.

Page 17: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

17

Análisis Estructural

En 1994 se amplió la muestra para generar indi-cadores a nivel de entidad federativa por tamaño de empresa.

En el año 2000 se incorporó al directorio de so-cios afiliados a la CMIC, el directorio de los Cen-sos Económicos 1999, así como el de los afiliados a la actual Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Aunado a este cambio, el proyecto pasó de tener una periodicidad mensual en lugar de trimestral.

En 2010 la ENEC definió su nuevo diseño, al con-tar con un nuevo cuestionario, producto de la ho-mologación de los instrumentos de captación de las Encuestas Económicas Nacionales, así como con el marco actualizado de los Censos Económi-cos 2009.

Con estos cambios se han logrado generar indi-cadores que caracterizan de mejor manera la ac-tividad de las empresas constructoras del país, consolidando una serie que inicia a partir de enero de 2006.

La ENEC fue aprobada por la Junta de Gobierno del INEGI como Información de Interés Nacional3, lo anterior en virtud de que cumple con lo esti-pulado por el Artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: i) Se trate de un tema, grupo de datos o indica-dores estipulados en la Ley; ii) Resulte necesaria para el diseño e instrumentación de políticas pú-blicas de alcance nacional; iii) Se genere en forma regular y periódica; y iv) Se elabore con base a una metodología científicamente sustentada4.

La metodología de la ENEC presenta las siguientes características:

a) Objetivo: generar estadísticas básicas sobre el comportamiento económico de coyuntura de las principales variables del sector construcción del país, que sirven como insumo para la generación de diversos cálculos en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales de México, así como de indi-cadores económicos relacionados con la vivienda, el empleo, la producción y la productividad de las empresas constructoras.3 El Acuerdo por el que se determina Información de Interés Nacional a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 2013.4 La documentación soporte y el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación referente a la aprobación de la ENEC como Información de Interés Nacional http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/iin/doc_acuerdo_7_VI.htm

b) Instrumento de captación: Cuestionario electróni-co e impreso.

c) Cobertura temática: Días trabajados, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos, ingresos y valor de la producción.

d) Clasificación sectorial: Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007 a nivel sector y subsector.

e) Cobertura temporal: Serie actual de enero de 2006 a la fecha, con frecuencia mensual.

f) Cobertura geográfica y sectorial: Nacional con desglose por subsector y entidad federativa a nivel sector.

g) Recomendaciones internacionales: Los principios metodológicos de la ENEC, están basados en las Re-comendaciones Internacionales para las Estadísticas de Construcción, Serie M, No. 47, Revisión 1, de las Naciones Unidas (1998), referentes a la unidad de observación, cobertura temporal y valoración de la producción, entre otros.

h) Unidad de muestreo: Empresa constructora.

i) Población objetivo: Todas las empresas construc-toras dedicadas a la edificación, a la construcción de obras de ingeniería civil y a la realización de traba-jos especializados que se clasifican en el Sector 23 Construcción del SCIAN.

j) Marco de la encuesta: Está conformado por el di-rectorio definitivo del Censo Económico 2009 y ac-tualizado con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), consta de 22,508 empresas.

k) Diseño de la muestra: Probabilístico y estratifica-do. Toma como variable de estratificación la combi-nación del personal ocupado y valor de la producción. Contempla cinco estratos, de los cuales el primero es considerado de certeza.

l) Dominios de estudio: La entidad federativa y el subsector de actividad, en forma independiente. En total son 36 dominios.

m) Tamaño de la Muestra: 3,607 empresas, consi-dera un nivel de confianza del 95%, error relativo del 2% al 11% según el dominio y una tasa de no respuesta del 20 por ciento.

Page 18: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

18

Análisis Estructural

La ENEC es uno de los proyectos considerados en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica del INEGI5.

Cifras oportunas para el SCNM:38 días en promedio después del mes de referencia

Cifras definitivas:8 meses después del año de referencia

Cifras preliminares para su divulgación al público: 59-60 días promedio después del mes de referencia

5 Los Calendarios de Difusión vigentes en el presente año se encuentran disponibles en el sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx6 Los resultados de la Encuesta Anual de Empresas Constructoras (EAEC) se difunden en el sitito del INEGI en Internet, en la siguiente liga electrónica: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/secundario/eaec/default_t.aspxAsimismo, la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) se difunde en la siguiente dirección: http://www.inegi.org.mx/est/conteni-dos/proyectos/encuestas/establecimientos/otras/emoe/default.aspx

La historia de la EAEC se remonta al 2000 y guarda estricta comparabilidad con el diseño conceptual y estadístico de la ENEC, salvo por las consideraciones siguientes.

a) Cobertura temática: Adicional a los temas de la ENEC, la encuesta anual capta y genera información del Personal ocupado por género, Ingresos financie-ros, subsidios y donaciones, Existencias (inventa-rios), Activos fijos y el Módulo de vivienda.

b) Disponibilidad de la información: La EAEC sumi-nistra información para el SCNM a los ocho meses de concluido el año de referencia y las cifras prelimi-nares y definitivas, respectivamente para el año en estudio o un año previo, se difunden en diciembre de cada año6.

La medición de las empresas constructoras se integra también con la EMOE, cuya antecesora se remonta a 1977 misma que estaba a cargo de la Oficina de la Presidencia de la República. Aplicaba una periodici-dad trimestral con cobertura nacional. En 1983 pasó a ser responsabilidad del INEGI.

En 2003 el proyecto cambia de trimestral a mensual y se suman preguntas de confianza, lo que dio ori-gen a la EMOE tal como se conoce actualmente. En 2008 la encuesta se amplía para generar indicadores a nivel de grupos de subsectores de actividad SCIAN del Sector Manufacturero. En 2011 se incorporan al estudio empresas de los Sectores Construcción y Co-mercio las cuales se levantan a través de Entrevista Telefónica Asistida por Computadora (CATI).

La EMOE genera mensualmente indicadores de ca-rácter cualitativo sobre la confianza y tendencia de las Empresas Constructoras, así como de las Indus-trias Manufactureras y Comercio, que permiten co-nocer anticipadamente el comportamiento de la ac-tividad económica que registrarán estas actividades y coadyuvan a la toma de decisiones de los sectores público y privado.

La unidad de observación es la empresa; aplica el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007; sus resultados son a nivel na-cional; adopta recomendaciones del Manual sobre Encuestas de Tendencia Económica de la Organiza-ción de las Naciones Unidades así como del Manual de las Encuestas de Opinión Empresarial de la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico.

La temática de la EMOE de las Empresas Constructo-ras cubre las opiniones de los empresarios al respec-to de las obras ejecutadas, el número de contratos, el monto de ingresos, los inventarios, personal ocu-pado, inversión y la situación económica presente y futura, tanto de la empresa como del país, con lo cual se producen los indicadores de opinión.

Su población objetivo son las empresas constructo-ras con más de 100 personas ocupadas. El esquema de muestreo es probabilístico y estratificado. Cuenta con un tamaño de muestra de 247 empresas.

La evolución del Sector Construcción con cifras de la ENEC

Mensualmente la ENEC difunde una amplia gama de estadísticas referentes a las empresas cons-tructoras, destacando el valor de producción de las obras realizadas en el periodo7. Dicha variable se presenta desagregada por subsector de acti-vidad (tres dígitos del SCIAN) y a nivel de las 32 entidades federativas. Asimismo, al tratarse de la variable más relevante de las estadísticas de las empresas constructoras, se presenta por tipos de

Page 19: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

19

Análisis Estructural

7 La difusión de la ENEC se lleva a cabo en el sitio del INEGI en Internet, en específico dentro del Banco de Información Económica en el cual se podrán consultar las estadísticas mensuales que genera esta encuesta: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=10608 Valores de producción de las obras a precios constantes tomando como base junio de 2012 = 100

obra principales y tipos específicos, así como por sector contratante, ya sea público o privado.

En agosto de 2016, el valor de producción de las obras realizadas por las empresas constructoras al-canzó un total de 36,613.0 millones de pesos8, regis-trando una variación anual de -0.4% en comparación con el mismo mes del 2015.

Gráfica 1 Valor de producción mensual de las obras realizadas por empresas constructoras Millones de pesos (%)

Fuente: INEGI

Es importante mencionar, que tomando como base los valores anuales acumulados, en cada uno de los años del periodo 2012-2015, el valor de producción de las obras realizadas por las empresas constructo-ras superó los 400 mil millones de pesos.

No obstante lo anterior, los niveles de producción de los tres últimos años (2013-2015) no han lo-grado superar el valor de producción total regis-trado en 2012, quedando aproximadamente 17 mil millones de pesos por debajo del nivel alcan-zado en dicho año.

Cuadro 1 Valor de producción de las obras realizadas Millones de pesos

36,613-0.4

-15.0

-12.0

-9.0

-6.0

-3.0

0.0

3.0

6.0

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

Nov

Ene

p/

Mar

May Ju

l

2013 2014 2015 2016Valor de producción Variación real anual

Año Total anual Variación anual2012 459,530.5 ---2013 442,389.2 -3.72014 443,093.5 0.22015 442,869.0 -0.1

Gráfica 2 Variación anual del valor de produc-ción de las obras realizadas por las empresas constructoras (%)

*Considera el periodo Enero-AgostoFuente: INEGI

El valor de las obras realizadas por sector contra-tante, ya sea público o privado, en el periodo 2012-2016 presenta dos panoramas distintos.

En primer lugar, el periodo 2012-2013, en cuyo caso el valor de las obras desarrolladas para el sector pú-blico tenía una participación promedio mensual de 51.4%, superando en 2.8 puntos porcentuales la participación promedio alcanzada por el sector pri-vado que registró un 48.6% en el mismo periodo.

Gráfica 3 Participación de los sectores contra-tantes en el valor de producción mensualMillones de pesos (%)

Fuente: INEGI

-3.7

0.2

-0.1

-1.3

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2013 2014 2015 2016 *

35.0

45.0

55.0

65.0

Ene

Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

eM

arM

ay Jul

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

lSe

pN

ovEn

eM

arM

ay Jul

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

l

2012 2013 2014 2015 2016

Sector público Sector privado

Sector público: 51.4 Sector privado: 48.6

Sector público: 45.0Sector privado: 55.0

Page 20: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

20

Tal realidad cambió a partir de 2014, invirtiéndose la importancia que tenían ambos sectores, ya que el sector privado superó al sector público en 10.0 pun-tos porcentuales, es decir, 55.0% y 45.0% de parti-cipación promedio en el total del valor de producción mensual, respectivamente.

Al analizar los tipos principales de obra, las vivien-das, edificios industriales, comerciales y de servicios, escuelas y hospitales, que conforman las obras de Edificación, alcanzan una participación de 44.4% en el valor total (datos 2015), representando el tipo de obra más importante en el país; le siguen las obras de Transporte y urbanización con el 24.9%; Petróleo y petroquímica con 11.1%; Otras construcciones con 9.0%; Electricidad y telecomunicaciones que tiene una participación de 6.2%; y finalmente las obras de Agua, riego y saneamiento con 4.4 por ciento.

Un comparativo de los dos principales tipos de obra, muestra que las obras de Edificación registraron una variación anual de 8.7% en el mes de agosto de 2016 en comparación con el mismo periodo del año previo. Por su parte, las obras de Transporte y urbanización presentaron una caída de -14.9% en el mismo periodo.

La evolución de la actividad económica que reali-zan las empresas constructoras se manifiesta prin-cipalmente por el comportamiento de estos dos ti-pos principales de obra, ya que en conjunto aportan aproximadamente el 70.0% del total del valor de producción que se realiza en el país.

Gráfica 4 Variación anual del valor de las obras realizadas por las empresas constructoras por tipo de obra (%)

Fuente: INEGI

15

10

5

0

-5

-10

-15

-20

8.7

-14.9

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

l

Sep

Nov

Ene

Mar

May Ju

l

2013 2014 2015 2016

Edificación Transporte y urbanización

Porcentaje

Según la localización de las obras, las empresas constructoras producen un valor mayor en entidades federativas como Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México, puesto que en conjunto representan el 41.8% del valor total de las obras realizadas durante el 2015 en el país.

Gráfica 5 Participación del valor de las obras realizadas en las entidades federativas en el total nacional (%)

Fuente: INEGI

Las tres primeras entidades muestran una evolución positiva en el periodo 2014-2015, ya que presentan un crecimiento de 2.9, 0.1 y 1.4 puntos porcentua-les, en forma respectiva. Por el contrario, el valor de las obras realizadas en las restantes tres entidades registran una tendencia negativa en el periodo con -0.4, -1.5 y -2.7 puntos porcentuales de diferencia.

Asimismo, entidades federativas como Baja Califor-nia y San Luis Potosí incrementan su participación en el valor de las obras en 0.7 puntos porcentua-les, Puebla, Tamaulipas y Chihuahua aumentan su aportación en 0.5, Michoacán un valor mayor en 0.4, entre otras.

Adicionalmente, las entidades que disminuyen su participación en 2015 son Tabasco con -0.8, Sonora y Guerrero con -0.7, así como Durango y Quintana Roo con -0.4.

En el periodo 2014-2015, el valor de las obras rea-lizadas en entidades como Aguascalientes, Campe-che, Coahuila, Chiapas, Querétaro, Sinaloa y Yuca-tán, no registraron cambios significativos, es decir, contribuyeron con la misma participación en el total nacional en ambos años.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

N.L

Gto

.Ja

l.M

éx.

Ver.

CD

MX

Chi

h.S.

LPTa

ms,

Cam

p.So

n.B.

C.

Qro

.H

go.

Tab.

Pue.

Coa

h.M

ich.

Q.R

oo Sin

Gro

.O

ax.

Yuc.

Dur

.C

his.

Ags.

B.C

.S.

Nay

.C

ol.

Zac.

Mor

.Tl

ax.

2015 2014

Análisis Estructural

Page 21: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

21

Por su parte, las obras realizadas en las entidades de Tlaxcala, Morelos, Zacatecas, Colima y Nayarit representan únicamente el 3.9% del valor nacional. En este sentido, son entidades en las que el valor de las obras producidas registra comportamientos similares en el periodo 2014-2015, salvo las obras realizadas en el estado de Morelos que registró una caída de -0.3 puntos porcentuales.

Al interior del INEGI, el SCNM utiliza la informa-ción de las empresas constructoras captadas por la ENEC para generar el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), tanto a nivel nacional como estatal. De igual modo, los datos de la ENEC y la EAEC son utilizados para el cálculo anual del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional y por entidades federativas.

Para la estimación oportuna del PIB Trimestral de México se cuenta con información que se obtiene de registros administrativos, asimismo, como se mencionó antes también se aprovecha la EMOE y ENEC para la cuantificación del sector.

La ENEC y la EAEC son las proveedoras de informa-ción para la elaboración de la Cuenta Satélite de Vi-vienda de México, que permite identificar la infor-mación referente al ingreso y gasto en vivienda por parte de la Industria de la Construcción. En este con-texto, la Cuenta Satélite permite identificar el tipo de vivienda (unifamiliar y multifamiliar), los valores monetarios y el medio por el que se adquieren las viviendas, información provista por estas encuestas.

Cabe señalar, que el PIB de la vivienda, cuya fuente es la propia Cuenta Satélite de Vivienda en México9, ha mantenido una proporción constante de alrede-dor del 6.0% respecto al PIB nacional en el periodo de 2008-2014. Por su parte, el PIB de la vivienda en 2013 y 2014 ha registrado una variación anual de -3.1% y 3.0%, en forma respectiva, alcanzando en este último año un monto total de 935,240 lo-nes de pesos de 2008.

Por otra parte, en el ámbito nacional, la informa-ción clasificada por destino de las obras, es utiliza-

Uso de las estadísticas de las empresas constructoras

da para medir la Formación Bruta de Capital Fijo, difundida mensualmente en el marco del SCNM.

Con base en la información recabada por la ENEC (producción, personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones), se calculan los Índices de Pro-ductividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra. El primero, se utiliza para conocer qué tan productivas son las empresas con base en su per-sonal ocupado y las horas trabajadas y el segundo permite conocer el costo promedio de la mano de obra con base en el rendimiento productivo mis-mo. Dicha información está siendo retomada en el IV Informe de Gobierno10, para dar seguimiento a la productividad laboral. La Metodología para el cálculo de los índices de productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra, fue elabora-da conjuntamente por el INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el marco del Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social11.

La información que genera el INEGI a través de las encuestas de empresas constructoras, coadyuva en la toma de decisiones de los sectores público y privado, siendo un reto importante su promoción y uso eficiente por parte de los usuarios en general, por lo cual es indispensable exhortar a los lectores a consultar los resultados que el Instituto genera en este y otros ámbitos.

INEGI 2016, SCNM. Producto Interno Bruto Trimestral 1993-2016, Año base 2008, 2° trimestre del 2016.

INEGI 2016, Población ocupada según la ENOE del segundo trimestre de 2016.

INEGI 2013, Encuesta Anual de Empresas Construc-toras EAEC, Síntesis metodológica.

INEGI 2015, Metodología del Cálculo de los índices de productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra.

INEGI 2012, Síntesis Metodológica de la Encuesta Na-cional de Empresas Constructoras.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) 1998, Re-comendaciones Internacionales para las Estadísticas de la Construcción.

9 Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/vivienda/default.aspx10 Cuarto Informe de Gobierno 2016 págs. 488-489: https://framework-gb.cdn.gob.mx/cuartoinforme/4IG_Escrito_27_08_16_COMPLETO.pdf11 La metodología para el cálculo de los índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra se puede consultar en la página del INEGI: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825074036.pdf

Bibliografía

Análisis Estructural

Page 22: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Sedatu Conavi

22

Pensando en el futuro

DIRECTORIO

COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA

Jorge Wolpert KuriDirector General

Eduardo Torres VillanuevaSubdirector General de Análisis de Vivienda, Prospectiva y Sustentabilidad

Coordinador de la Revista Trimestral de Vivienda

Luis Ignacio Torcida AmeroSubdirector General de Asuntos Jurídicos, Legislativos y Secretariado Técnico

Óscar Grajales HerceSubdirector General de Fomento de Esquemas de Financiamiento y

Soluciones de Vivienda

Eugenio Robles AguayoSubdirector General de Subsidios y Desarrollo Intitucional

Participaron en la elaboración de esta publicación:

Jaime Andrés de la Llata FloresEsaú Hernández Velasco

Alejandro Morales RamírezRenato Busquets SordoClaudio Pacheco Castro

Enrique Escamilla NarváezDiseño Editorial

Subdirección General de Análisis de Vivienda,Prospectiva y Sustentabilidad

Comisión Nacionalde Vivienda

[email protected]

www.conavi.gob.mx

@conavi_mx

CO

NA

VI VIV

IEN

DA

Octubre - Diciembre 2016

Page 23: VIVIENDA - CONAVIsniiv.conavi.gob.mx/doc/analisis/2016/Revista_Octubre_Diciembre_2… · Actividad Económica de las Empresas Constructoras en México”, elaborado por el INEGI

Octubre - Diciembre 2016

23

Subdirección General de Análisis de Vivienda,Prospectiva y Sustentabilidad

Comisión Nacionalde Vivienda

[email protected]

www.conavi.gob.mx

@conavi_mx

CO

NA

VI VIV

IEN

DA

Octubre - Diciembre 2016