5
   ( 2 )

VLAN

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 VLAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vlan5571fc6a4979599169973508 1/4

 

 

VLAN TAGGING - LinkStar Andesat

(Para el Nuevo Hub S2ACM únicamente)

5/9/2018 VLAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vlan5571fc6a4979599169973508 2/4

 

VLAN TAGGING Andesat  2010

2 Preliminar – Propiedad de Andesat – Prohibida su divulgación.

VLAN Tagging para HUB Linkstar S2ACM (última versión).

Este documento fue realizado con la intención de describir el funcionamiento de VLAN Tagging en

la última versión de la red Linkstar S2ACM.

Diagrama General.

5/9/2018 VLAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vlan5571fc6a4979599169973508 3/4

 

VLAN TAGGING Andesat  2010

3 Preliminar – Propiedad de Andesat – Prohibida su divulgación.

Tráfico desde la Estación Remota hacia el HUB.

En cada remota necesitamos un switch compatible con 802.1Q que marque los paquetes de

acuerdo al puerto por donde reciba el tráfico. Este tráfico marcado es enviado desde el switch

hasta el modem satelital. El modem satelital tiene una IP asociada para cada una de las VLAN a las

cuales el modem pertenece. El modem envía el tráfico hacia las GCUs a través de la interface

satelital (estos paquetes son encapsulados utilizando tecnología propietaria de ViaSat). Utilizando

una técnica de IP sobre IP, la GCU encapsula los paquetes recibidos y mediante un túnel envía los

paquetes IP a los aceleradores TCP. Los aceleradores TCP des-encapsulan los paquetes y envía el

tráfico hacia afuera como 802.1Q.

Aclaración: en el caso que la estación remota solamente pertenezca a una sola VLAN, el modem

puede ser configurado para que no haga falta poner el switch que marca los paquetes.

5/9/2018 VLAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/vlan5571fc6a4979599169973508 4/4

 

VLAN TAGGING Andesat  2010

4 Preliminar – Propiedad de Andesat – Prohibida su divulgación.

Tráfico desde el HUB hacia la Estación Remota.

El tráfico marcado utilizando 802.1Q es recibido a través de las interfaces Hme0 de los

aceleradores. Los aceleradores encapsulan el tráfico utilizando una técnica de IP sobre IP y

mediante un túnel envía el tráfico hasta la terminal remota. Antes de ser transmitido al satélite, el

tráfico pasa por los encapsuladores. Los encapsuladores son los encargados en encapsular (valga la

redundancia) el tráfico dentro de la trama de video que se transmite luego a los moduladores.

Finalmente los moduladores transmiten los datos al satélite (pasando por los amplificadores de la

antena master). La estación remota del cliente recibe los paquetes, los convierte nuevamente en

tráfico marcado 802.1Q y los envía al switch que realiza el marcado en la estación remota.

Aclaración: en el caso que la estación remota solamente pertenezca a una sola VLAN, el modem

puede ser configurado para que no haga falta poner el switch que marca los paquetes.