68
ejemplar gratuito arte cultura medio ambiente

VMAG MÉXICO 04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este nuevo número de V hemos trabajado para que las páginas que aquí les ofrecemos, sean musicalizadas por el constante golpeteo de la lluvia en nuestras ventanas.

Citation preview

Page 1: VMAG MÉXICO 04

ejemplar gratuito

arteculturamedio ambiente

Page 2: VMAG MÉXICO 04
Page 3: VMAG MÉXICO 04

FotograFíaPaolo [email protected]

Page 4: VMAG MÉXICO 04

Los amantes de Valle reconocen que el verdadero espíritu de este lugar florece durante el verano. Es un espectáculo admirar día con día los brotes que durante todos estos meses estuvieron guardados como un secreto dentro de esta fértil tierra. Basta salir a pasear un rato para descubrir la explosión de miles de tonos verdes a nuestro alrededor. No hay duda, uno de los más grandes tesoros de este maravilloso valle es su abundancia de agua.

Los invitamos a explorar este pueblo mágico escondido entre monta-ñas para descubrir los reflejos en los charcos, cascadas de agua que al golpear el empedrado cantan, sorprendentes arco iris, húmedos bosques cargados de clorofila, amaneceres de montañas azul violeta, hongos multicolores. Botas, paraguas e impermeables son las he-rramientas indispensables de cualquier vallesano veraniego, aunque si usted es de espíritu libre, salga descalzo y abra los brazos mientras se deja bendecir por el agua que como un milagro no para de caer del cielo durantes meses en esta región.

El verano nos invita a la introspección, al silencio, a la admiración de la majestuosa presencia de la naturaleza. Reflexionemos sobre los tejidos que nos unen a ella y aprovechemos estas semanas en donde las casas se vuelven a llenar de niños y los nuevos ritmos rompen con la implacable rutina, para reencontrarnos con la armonía de nuestro medio ambiente.

En este nuevo número de V hemos trabajado para que las páginas que aquí les ofrecemos, sean musicalizadas por el constante golpeteo de la lluvia en nuestras ventanas.

la redacción: [email protected]

lluvialluvia lluvia lluviallu

via lluvia

lluvia lluvialluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvialluvia

lluvia lluvialluvia

lluvia

lluvialluvia

lluvia

lluvia lluvia

lluvia lluvialluvia

lluvialluvia lluvia

lluvia lluvialluvialluvia

lluvialluvia

lluvialluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvialluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

Las lluvias

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente

el punto de vista de Magazine.04 V

Page 5: VMAG MÉXICO 04
Page 6: VMAG MÉXICO 04

61

34

50

64

56

30

8

20

25

FotografíaInstagram

TEDx Valle

Regreso a Clases

El Lago de Valle de Bravo

Efemérides del Valle

42 vmoda

Nuestra Huerta

Tania Elías Calles

Música para las lluvias

Sabores Sustentables

DIRECToRIo

DIRECToRPaolo Ballarini

GRÁFICA/DIRECCIÓN CREATIVAJane tait

FoToGRAFíAPaolo Ballarini

CoLABoRADoRESFatimah araneta

móniCa BeCKroCío Buen aBad

Carla Fernández ValenzuelaletiCia hülsz

contenido04temporada de lluvias

Page 7: VMAG MÉXICO 04

PoRTADA millo salgado p9

lluviallu- lluvia lluvia

lluvia lluvia

lluvia lluviallu-via

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvialluvia

lluvia lluvialluvia

lluvialluvia

lluvia lluvialluvia

lluvialluvia

lluvia lluvia

lluvialluvialluvialluvialluvia

lluvialluvia

lluvia lluvialluvialluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvialluvia

lluvia

lluvia

lluvia

lluvia

7

26

56

50

64

34

61

42

8

20

V Magazine se publica en Valle de Bravo, Estado de Méxicocontacto: [email protected]

FotografíaInstagram

[email protected]

Page 8: VMAG MÉXICO 04
Page 9: VMAG MÉXICO 04

9

fototres fotógrafos,dos mexicanos y uno italiano,mismo equipo móvil,resultados muy diferentes:todo depende del ojo...

Puedes llevár-telo a cualquier lado, y si sabes usarlo......

instagram

repor tajes profesionales en publicaciones

internacionalmente reconocidas, acompa-

ñados de fotograf ías imper fectas pero im-

pactantes. encuadres cuadrados, claroscu-

ros dinámicos, inesperados atisbos de

rostros anónimos. Y los fotógrafos pre -

sumen haberlo hecho todo con su celular.

¿Qué diablos está pasando?

Parece que el próximo paso en la fotograf ía

no es comprarse una Canon 5d mark iii , ni

endrogarse por una nikon d800. avente -

mos las réf lex por la ventana y entremos de

lleno a la “iPhone-ograf ía”. especialmente

ahora que ha llegado el iPhone 4s. espe-

Page 10: VMAG MÉXICO 04

millo salgado méxicohttp://instagramers.com/destacados/focuson- instagramers-1-31-mijfuz/

“Por la playa siempre hay algo que vale la pena fotografiar.“

Page 11: VMAG MÉXICO 04

11

cialmente ahora que instagram tomó la delantera

sobre hipstamatic, copiando su efectos especiales

vintage y asociando todo el asunto al feis.

getty images, la agencia fotográf ica más grande

del mundo, ya lo entendió. esta es la señal que

envió al publicar la serie de fotos que nick laham

tomó de los Yankees de nueva York en los baños

de sus vestidores. getty images no fue el primero

en aceptar imágenes hechas con la imper fecta

iluminación de leds, pero su visto bueno le dio un

impulso fenomenal a la aplicación del teléfono

móvil con función óptica, tanto en lugares donde

sería impensable llevar una réf lex, como en retra-

tos de estudio.

Page 12: VMAG MÉXICO 04

12

Freddy Yazbek méxicowww.freddyyazbek.com

“Recuerda que tu ojo es la cámara,

sólo necesitas una herramienta para

capturar la imagen“

Page 13: VMAG MÉXICO 04
Page 14: VMAG MÉXICO 04

14

Page 15: VMAG MÉXICO 04

giulio giacconi italia

http://www.flickr.com/photos/7202813@n08

http://web.stagram.com/n/tenebrogg/

Page 16: VMAG MÉXICO 04

16

Page 17: VMAG MÉXICO 04

17

Page 18: VMAG MÉXICO 04

Por si esto no fuera suf iciente, están surgiendo a la venta una gran cantidad de aplicaciones a

las que puedes acceder, con un solo tap, para vender tus iPhone-ograf ías. están instacanv.as y

hashpix.com, por mencionar algunos sit ios, así como la Foap.com.

Y si creen que las redes sociales ya están suf icientemente inundadas de iPhone- imagenería,

espérense tantito, que dentro de poco se lanzará of icialmente el instagram para android. en-

tonces veremos esa explosión en todos los rincones del socio -universo digital.

Page 19: VMAG MÉXICO 04

oigan, y ¿qué onda con esas fotos cuadradas? ¿acaso estamos presenciando el declive del for-

mato rectangular? ¿Valen la pena siquiera estos cuestionamientos? Creo que pref iero echarme

un clavado en el mar que instagram e hipstamatic están llenando de inf initas posibilidades…

¡el últ imo es vieja!

Page 20: VMAG MÉXICO 04

20

Technology Entertainment Design, Ideas dignas de difundir*Por Rocío Buen Abad

hace más de dos mil años el filósofo romano horacio recitaba: Qué mejor manera para cambiar el mundo que escuchar a los demás. hoy día, esta frase cobra un nuevo sentido con las conferencias ted y tedx. en ellas se ha creado un espacio que comparte el conocimiento y las propuestas de los más estimulantes pensa-dores y líderes del mundo. los involucrados creen firmemente que el intercambio de ideas tiene el poder de mejorar la calidad de nuestras vidas, e incluso, del mundo. ted comenzó en 1984 como un lugar de reunión para los innovadores y líderes de tecnología, entretenimiento y diseño. tres grandes áreas que, conjun-tamente, están definiendo nuestro futuro. hoy, ted pretende ser un nexo entre una comunidad global de personas conectadas por el poder de las ideas. entre los ponentes que han desfilado por el evento figuran Bill Clinton, Jane goodall, Frank gehry, Paul simon, Bono, Bill gates, etc. TEDx

ahora bien, en esta iniciativa no sólo los célebres y famosos, o los brillantes pensadores y científicos tienen voz. no es necesario ser premio nobel, presidente de una gran nación o estrella internacional. en la actualidad, y en el ánimo de las

¿Quién es Ted?TED

Page 21: VMAG MÉXICO 04

21

ideas que vale la pena difundir, tedx es un programa de eventos locales, organiza-dos independientemente, que buscan unir a las personas a compartir una expe-riencia similar a ted. en un evento tedx, videos de ted talks y expositores en vivo se combinan para orientar una discusión. desde que empezó el programa tedx, se han celebrado más de 250 eventos en 60 países, desde estados unidos hasta uganda.

TEDx Valle de Bravo¿le interesa? la cita es en el auditorio de el santuario, el 21 de septiembre, a par-tir de las 9:00 am, la misión es encontrar y compartir ideas, el tema es Vida, así con mayúsculas; de hecho le agregan un 2.0, en un intento de sugerir una versión

mejorada, dejando atrás el caos del siglo XX y comenzando con la Vida 2.0. es-tos eventos se comparten con toda la comunidad mundial de seguidores de ted a través del portal web ted.com. entre los ponentes tendremos la oportunidad de escuchar a reconocidos personajes en las áreas de regeneración ambiental, educación, activismo pacífico y educación.

PonentesAgnès Mérat filósofa y Miguel Gutiérrez diseñador industrial; ellos son una pareja franco mexicana que en mayo del 2008, emprendió un largo viaje de méxico hasta la Patagonia argentina en una camioneta que hicieron carburar re-colectando los aceites usados de los restaurantes del camino, transformando e-llos mismos el desecho graso en un diesel vegetal. al cabo de un año y 30,000km, lograron su meta. la hazaña no era sino una herramienta para llegar al corazón de los países visitados: su objetivo era descubrir iniciativas de ahorro de energía, desarrollo sostenible y elaborar una base de datos de proyectos que pudieran servir de inspiración a otros.

Page 22: VMAG MÉXICO 04

22

Alex Eaton es co-fundador y socio director de Buen manejo del Campo, s.a. de C.V., empresa que se dedica a la producción y co-mercialización de sistema Biobolsa para el manejo de desechos orgánicos de una manera productiva gene-rando energía renovable, abono orgánico y mejoras a la salud de pequeños y medianos productores y fa-milias del campo. además, alex creó el Programa de Biogas méxico como una iniciativa educativa, mientras integró un grupo de trabajo especializado en méxico para fundar la red de Biodigestores de latinoamérica (red Biolac) y posteriormente creó el instituto internacional de recursos renovables (irri)

Arnold Ricalde, es ac-tivista ambiental. inició labores con campañas de reforestación y limpieza de ríos. diputado de mayoría por el distrito X, 2000 – 2003. Propuso y aprobó las siguientes iniciativas: ley de residuos sólidos, ley de aguas del d.F., ley de Protección a los ani-males del d.F., creación de la Procuraduría ambiental y del ordenamiento te-rritorial (Paot), reformas a la ley de transporte, ley de adquisiciones, ley de medio ambiente. Presi-dente de la Comisión de ecología y medio ambiente. Fundador del Parlamento ambiental mexicano. Fun-dador de azoteas Verdes.org, manos a la tierra, Consejo de asentamientos humanos de las américas (Casa), co-representante en méxico de la red global de eco aldeas, miembro de asociación Protectora de animales (aPasdem), co-fundador y vocero de sin Violencia, así como miem-bro del Frente en defensa de Wirikuta. asesor del

gobierno del d.F. a través de la Comisión de residuos sólidos.

Elías Cattan, profesor de arquitectura en la uia. está dedicado a la regeneración de ríos, arquitectura ecológica y el diseño de la infor-mación. actualmente está impulsando un movimiento de Cuida ríos en méxico, por medio de alianzas de grupos ciudadanos y el colectivo “Picnic en el río”. Cree que el motor de la transformación que queremos ver viene de una sociedad civil organizada y propositiva.

Federico Llamas es lae por la uia, y maestro en es-tudios ambientales por la universidad de melbourne, australia. inició su carrera cuestionando el papel de los negocios en relación a la viabilidad ecológica de nuestro planeta. socio Fun-dador y director general de la universidad del medio ambiente, aquí en Valle, la primera institución lati-noamericana de posgrado enfocada en el diseño y la implementación de solucio-nes ambientales. trabaja

Page 23: VMAG MÉXICO 04
Page 24: VMAG MÉXICO 04

TED24

en temas de economía ecológica, negocios sus-tentables, calidad de vida, regeneración, cuencas y economía local.

José Rosas es ing. mecánico de la uia. Co-fundador de real 4X4 ecoturismo en el d.F. ha participado en proyectos de agricultura orgánica, desarrollo humano y comu-nitario y permacultura. Con terranova, diseña y de-sarrola proyectos produc-tivos regenerativos, y a través de Fundación Ka-runa a.C., promueve el desarrollo regenerativo de las comunidades de la Cuenca de Valle de Bravo.

Julián Lebaron es con-structor de casas. en la mal llamada guerra contra el narcotráfico en méxico, ha padecido el secuestro de un hermano, la desa-parición de su cuñado, la desaparición de su tío, el asesinato de un gran amigo y de otro hermano, de una

manera violenta, brutal y atroz. los tres años siguientes a la muerte de su hermano, han sido de esfuerzo, dolor, educación, participación en carava-nas por la paz y diálogos con las autoridades. está convencido que la paz co-mienza con uno mismo.

Martha Maya es analista jurídica, periodista e inves-tigadora del tema de con-flicto y paz en Colombia. ha participado activamente en los procesos recientes de construcción de políticas públicas y marcos jurídicos de transiciones hacia la paz y la reconciliación en ese país, desde distintos enfoques.

Michel Domit dice estar acostumbrado a que piensen que está loco. Quiso ser cineasta, pero a los 20 años se vio obligado a trabajar duro para rescatar de la bancarrota a la empresa que su padre inició en 1927.

Pati Ruiz fundó el grupo ecológico sierra gorda y fue nombrada como pri-mera directora federal de la reserva de la Biósfera

sierra gorda. hoy lleva una alianza con cinco organiza-ciones ciudadanas para crear oportunidades regio-nales de diversificación productiva para producto-res rurales, incluyendo el ecoturismo, reforestacio-nes, restauración de sue-los, manejo de la ganadería ecológica y educación ambiental. a su vez, estos proyectos ofrecen una canasta de productos para los mercados voluntarios de carbono beneficiando a cientos de propietarios.

Silvia García estudió la carrera de letras en la udla en Cholula, Puebla y en la unam, además com-plementó sus estudios en inglaterra. hoy día vive en Valle de Bravo, y reciente-mente formó una iniciativa Waldorf en acatitlán con un grupo de familias, así como una ludoteca llamada la Canica. este conjunto de familias entendieron el valor de ese espacio y de la importancia de la libertad del juego. Promovieron

Page 25: VMAG MÉXICO 04

TED 25

un experimento educativo basado en compartir experiencias personales y estimular la curiosidad nata de los niños. ahora el ranchito en acatitlán es un espacio de comunidad, donde otras familias han sentido la misma necesi-dad de explorar fuera de la escuela y construir un ejercicio comunitario para aprender todos juntos a colaborar y construir distin-tos espacios con la inten-ción de generar profundos cambios en la sociedad.

Sofía Niño de Rivera antes publicista y ahora comediante. siempre había sido amante del Stand Up Comedy, así que decidió perseguir su sueño sin im-portar las consecuencias. Vendió su coche, renunció a su trabajo y ahora vive en los escenarios que le per-mitan presentarse. trajo a un comediante neoyorquino para empezar a introducir el stand up en el país y

ella abrió su show. les dieron una segunda fecha después del éxito. Fue jurado y anfitriona del Fes-tival de Stand Up Comedy del Café 22 y ahora tiene su propio show llamado “expuesta” que ha estado presentando en diferentes escenarios de la ciudad. decidió probar suerte en nueva York y se ha presen-tado allá varias veces con mucho éxito.

James Stice es uno de los principales expertos de Panamá en el campo emergente del nuevo ur-banismo. James es uno de los fundadores y la visión impulsora detrás de Kalu Yala, una nueva comuni-dad sostenible a punto de comenzar su construcción en Panamá. la propuesta de James de Bienes raíces 2.0 es un modelo de nego-cio que alinea las prácticas de desarrollo que son bue-nas para los ciudadanos

locales, el medio ambiente y la región circundante. el proyecto alberga a cien-tos de becarios por año que están ayudando a dar forma al diseño físico y de infraestructura que a su vez representa la forma en que se conecta el “genera-tion Flux” para ejecutar proyectos de paradigmas cambiantes.

habrá pues que acudir a la cita y constatar cada quien por sí mismo/a, si aquél pensador romano del siglo i a.C tenía razón o no…

* la información empleada para

la realización de este ar t ículo fue

consultada en ht tp://www.ted.

com/ ht tp://www.tedxvalledeb -

ravo.com ht tp://www.ted.com/

tedx y ht tp://www.tedxdf.org

x

Page 26: VMAG MÉXICO 04

ag

ua

Por mónica Beck

El lago de Valle de Bravouna joya con un secreto en el vientre

Page 27: VMAG MÉXICO 04

27

Camino hasta el final del muelle y me dejo sus-pender sobre los reflejos de este cuerpo de agua, y como siempre sucede, me quedo muda ante la colosal belleza del lago de Valle de Bravo.

Valle, es aún hoy, un abundante manantial que

ha alimentado de agua potable a la Ciudad de

méxico por más de cincuenta años. hay lugares

en el planeta en donde no llueve en tres años,

y aquí, el agua cae del cielo durante seis

meses continuos, provocando que millones de

gotas viajen por ríos y cauces, para f inalmente

nutrir en una abundancia espectacular este

embalse.

si ex tiendes la mirada a través de los kiló -

metros de cerros que delimitan la presa, cual -

quiera puede fácilmente imaginar un majes-

tuoso valle de tierras de cultivo transformarse

primero en presa de agua del sistema Cutza-

mala y f inalmente, década tras década, en “la

joya de la corona” del estado de méxico: alhaja

elegantemente adornada de un “pueblo mági -

co”, exuberantes casas habitación, actividades

acuáticas y turismo de todas par tes del mundo.

Page 28: VMAG MÉXICO 04

sin embargo, esta joya tiene guardado un secreto en lo más profundo de su vientre: sus

aguas están envenenadas de toxinas y bacterias. diseñada hace sesenta años por hom-

bres que poco sabían de las complicaciones del siglo XXi, esta presa estuvo desde siempre

condenada a morir, aunque nunca se pensó que encontraría su agonía aún en su juventud.

actualmente el lago, de sus 20 m de profundidad promedio tiene -según la época del año-,

de 1 a 8 metros de agua oxigenada, viva, el resto está completamente muer to .

las aguas limpias que se vier ten año con año en la presa, poco han podido contra la cre -

ciente mancha urbana y sus drenajes, la erosión de las tierras ar tif icialmente fer tilizadas,

las demandas químicas de nuestros modernos estilos de vida y la corrupción de centenares

de hombres y mujeres que han escogido todo, menos la salud del lago de Valle de Bravo.

Y es que esta pequeña gema mexiquense, queda estrangulada entre su propietario legal,

la Conagua (Comisión nacional de aguas, organización federal), los gobernantes locales,

los intereses del estado de méxico, y la insaciable demanda de una metrópoli descomunal

como es la Ciudad de méxico. en el centro, permanece este lago que nadie reconoce como

suyo, pero al que todos le exigen todo.

hace unas semanas, pudimos ver cómo las aguas de esta presa ar tif icial se plagaban de

micro algas transformándose en una sopa de espárragos. este bloom-algear ya había suce -

Page 29: VMAG MÉXICO 04
Page 30: VMAG MÉXICO 04

30

por Fatimah Araneta

dido en 2003, exigiendo con urgencia la atención de todos los que nos beneficiamos de este

embalse, pero poco se ha hecho hasta ahora para detener las causas y prevenir lo que ya se

anuncia desde hace un par de décadas: si no paramos el ver timiento de aguas negras, la tala

descomunal de nuestros bosques y el crecimiento irracional de la mancha urbana, poco va a

quedar de esta majestuosa región. Y sin embargo, lo que realmente preocupa no solamente a

los vallesanos, sino a los defeños, no crece a la vista sino en forma silenciosa, pues estas mi -

cro algas no son nada comparadas con las toxinas y bacterias, que acarrean daños imprevisi -

bles a cor to y largo plazo en la salud de todos los que convivimos con ellas en forma cotidiana.

todos somos responsables de la degradación ambiental frente a nosotros, falta darse cuenta

de las miles de decisiones que día con día cada uno de nosotros debería de tomar para que

en conjunto pudiéramos rever tir lo que nuestra modernidad ha provocado. imagina la telaraña

foto poR MóNiCa BECk

Page 31: VMAG MÉXICO 04

de tubos por donde viaja el agua -de cualquier t ipo -, en tu ciudad. ¿has pensado hasta dónde

termina el hoyo en el fondo de tu escusado?

no hay más agua de la que hubo el primer día que se creó el planeta tierra, y sin embargo, en

los últ imos cien años hemos logrado contaminar, con el egoísmo voraz al que parecen estar

condenadas estas últ imas generaciones, nuestras reservas potables a un ritmo inalcanzable

para la naturaleza.

Volteo la mirada hacia la grandeza de estas aguas que crecen a través de kilómetros, y me

siento pequeña. escucho el golpeteo de la marea contra los pilotes del muelle, y lamento no

poder zambullirme en ellas y cruzarlas nadando.

Page 32: VMAG MÉXICO 04
Page 33: VMAG MÉXICO 04
Page 34: VMAG MÉXICO 04

eduRegreso a Clases

por Fatimah Araneta

Page 35: VMAG MÉXICO 04

35

edu

según el diccionario, una escuela es una institución colectiva donde se imparte cualquier tipo de instrucción. a lo largo de la historia del hombre han existido lugares de estudios específicos, como los monasterios donde se aprendía a ser monje, o los talleres donde uno aprendía a ser herrero, talabartero, carpintero, sastre, etc. Pero un edificio que, durante cinco días de la semana, por 10 meses del año, sirva para albergar una población infantil dividida en grupos por edades dispuestos a absorber una cantidad preestablecida de información clasificada e im-partida por un reducido grupo de adultos capacitados para impartir esa información…eso es un invento reciente. este tipo de escuela surgió en los países del mundo occidental entre 1880 y 1910. las poblaciones rurales se estaban urbanizando, y había que preparar los trabajadores que se emplearían en las nuevas industrias, además de encontrar en qué ocupar a la población infantil cuya labor ya no se requería en el campo.

en méxico la educación es un derecho, lo expresa el artículo tercero constitucional. tam-bién es una responsabilidad y obligación de los padres de familia: debemos procurar una buena educación a nuestros hijos. Queremos que sepan todo lo que necesitan saber para llegar a ser personas informadas, cultas, capaces de valerse por sí mismos en el mundo de hoy; que sean productivos, emprendedores, independien-tes y exitosos. Para esto, elegimos una escuela a donde enviar a nuestros pequeños.

Page 36: VMAG MÉXICO 04

36

a principios del siglo XX, la revolución mexicana, la decena trágica y la guerra de los Cristeros fomentaron en méxico el establecimiento de un proyecto educativo socialista, que excluiría toda doctrina reli-giosa, combatiría el fanatismo y los prejuicios, con el objetivo de que la juventud tuviera un concepto racional y exacto del universo y la vida social. nueve años después, ese proyecto fue modificado para tener un carácter más humanista: la educación debía ser integral, laica, nacional y democrática, dedicada a desaparecer discriminaciones y privilegios, y a respetar la dignidad humana, la integración familiar, la independencia política y la solidaridad internacional.

a setenta años del establecimiento de este proyecto educativo, las escuelas en méxico –ya sean públicas o privadas, del gobierno o de paga—siguen sujetas a esos preceptos, encarnados por la secretaría de educación Pública, que estrictamente dicta cómo es que se van a lograr esos objetivos. todo lo que tiene que ver con una escuela lo determina la seP, desde el contenido de los libros de texto hasta el número y disposición de los sanitarios.

en años recientes, han surgido en méxico otras opciones educativas. empecemos por hablar de las escuelas montessori. maría montessori nació en italia en 1870. en 1896 se graduó como la primera mujer médico de su país, habiendo estudiado también ingeniería, biología, antropología, filosofía y psicología. su preocupación por el estado de las mujeres y los niños en italia en esa época la llevó a trabajar para mejorar su situación, enfocándose más adelante en la educación de los infantes. ella fue de las primeras personas en postular la posibilidad de una relación directa entre el abandono infantil y la delincuencia adulta.

en los tiempos en que montessori empezó a trabajar, se pensaba que los niños nacían salvajes, que había que disciplinarlos hasta que entendieran que había que obedecer a los adultos porque los adultos tenían la razón en todo, y además el mundo era de los adultos. la novedad que trajo montessori a las escuelas de su época en europa era la noción del respeto hacia el niño, confiar en su capacidad innata para aprender, y evitar las imposiciones. en el sistema montessori se

Page 37: VMAG MÉXICO 04
Page 38: VMAG MÉXICO 04

38

respeta el ritmo que el propio niño pide para su aprendizaje. Para esto se le observa minuciosamente, se le rodea de un ambiente tranquilo y accesible a sus instintos exploratorios, y se le acompa-ña. de hecho, no hay “maestros” en este sistema, sino “guías”, porque ése es su objetivo: conducir al niño por el sendero que él mismo escoge para descubrir el mundo que lo rodea, a su paso, sin empujones.

ahora también, se oye hablar cada vez más sobre las escuelas Waldorf. esta pedagogía tiene su origen en la vida y obra de rudolf steiner, quien nació en 1861 en lo que hoy es Croacia. estudió matemáticas, física y filosofía. a partir del momento en que conoció a una per-sona que él llamó su guía espiritual, se dedicó a unir el conocimiento científico con la espiritualidad. desarrolló la antro-posofía, un sendero de conocimiento que lleva al hombre a reconocer su espiri-tualidad en conjunción y resonancia con la naturaleza espiritual del universo. Fue gracias a las conferencias que impartía steiner sobre la antroposofía que, en 1919, el dueño de la empresa tabacalera Waldorf-astoria en stuttgart,

Page 39: VMAG MÉXICO 04

39

alemania, lo invitó a formar una escuela para los hijos de los empleados de su fábrica de cigarrillos. el resultado fue un sistema pedagógico que restablecería la singular conexión de estos niños, que habían crecido en una fría y gris ciudad industrializada, con la magia y el misterio de la naturaleza, a la vez de evocar en e-llos la conciencia sobre su propia espiri-tualidad y esencia divina.

el sistema pedagógico Waldorf es humanista e interdisciplinaria. une lo práctico con lo artístico en un ambiente donde se honra la madre naturaleza, y se provoca la imaginación del niño. se reto-man las narrativas de antiguas leyendas para aplicarlas al momento presente con el fin de que el niño aprenda y comprenda su mundo a través de sistemas míticos y simbólicos de pensamiento. existen cada vez más escuelas Waldorf en el mundo, y por lo general difieren mucho entre sí porque cada una incorpora las tradiciones espirituales de las diferentes localidades (la tradición judía en israel, la budista-sintoísta en Japón, la de los indios rojos de norteamérica en estados unidos, para dar algunos ejemplos).

la “educación en casa” es otra opción educativa que se ha presentado re-cientemente en méxico. el movimiento denominado “homeschooling” empezó en estados unidos de américa hace algunas décadas. la mayoría de las familias que optaron por esta alternativa lo hicieron por motivos religiosos: se oponían a la educación laica establecida por la ley. sin embargo, son cada vez más las familias que optan por la educación en casa por otras razones. algunos están preocu-pados por la violencia e inseguridad en algunos ambientes escolares; otros no están de acuerdo con el estilo de ense-ñanza de las escuelas por donde viven. en estos casos, el “homeschooling” no

Page 40: VMAG MÉXICO 04

40

es más que sacar a los niños de una escuela para que en la intimidad y comodidad de sus hogares lleven a cabo los mismos trabajos y proyectos académicos. al final, los niños deberán sentar los mismos exámenes que sus amigos en las escuelas, y recibirán las mismas, o parecidas, boletas de calificaciones.

hay todavía otra nueva tendencia educativa, que se denomina “unschool-ing”, o la “no-escuela”. “unschooling” es un término acuñado en los esta-dos unidos en 1977 por John holt. en los años 50, holt era un maestro de 5º año de primaria en una escuela convencional. se sentía cada vez más frustrado con su trabajo porque a pesar de todos sus mejores esfuerzos, observaba que sus alumnos no aprendían el material de estudio. Pri-mero intentó reformar el sistema educativo desde adentro, hasta que se convenció que el problema radicaba justamente en la existencia de ese sistema educativo. en 1976 escribió “instead of education” y empezó a publicar la revista “growing Without schooling”. Para holt, la creación de las escuelas que conocemos hoy había escindido el proceso de aprendiza-je del proceso de vivir. holt abogaba por volver a reunirlos, para que vivir y aprender fueran otra vez una y la misma cosa, algo que sucede ubicua y simultáneamente.

la opción del “unschooling” no es hacer nada al respecto de la educación de tu hijo o hija: es hacer del mundo entero su salón de clases. holt predi-caba que se aprende haciendo, se aprende viviendo, y que la vida es un cúmulo de experiencias. “no hay experiencia de la que no salgamos con más conocimiento y sabiduría,” escribió.

Vivimos tiempos de cambio en un mundo que no se está quieto. lo más valioso que los mayores podemos heredar a las siguientes generaciones es nuestra experiencia. en este regreso a clases, sea el tipo de escuela que hayamos elegido para nuestros hijos, procuremos acompañarlos en su educación, compartiendo con ellos la sabiduría que cosechamos de nuestras experiencias, y guiándolos a través de las suyas.

Page 41: VMAG MÉXICO 04
Page 42: VMAG MÉXICO 04

vMODA

Page 43: VMAG MÉXICO 04

43

vMODA

Puede que llueva por la tarde, pero por las mañanas hay mucho que se puede hacer

fotografía:Paolo Ballariniproducción y asistente de fotografía: Carla Fernández Valenzuela

camisa, BLUMEENshorts, BLUMEEN

Page 44: VMAG MÉXICO 04

chal, BLUMEENjumpsuit algodón, BLUMEEN

Page 45: VMAG MÉXICO 04

45

chal, URaNtajumpsuit algodón, BLUMEEN

yoga mat, akaSHa YoGa

Page 46: VMAG MÉXICO 04

46

Page 47: VMAG MÉXICO 04

top, BLUMEENpatalón, BLUMEEN

chaleco, SUNdaNCE SpaSkayak, SUNdaNCE SpaS

Page 48: VMAG MÉXICO 04

48

jumpsuit algodón, BLUMEENsandalias, dE ModELo

Page 49: VMAG MÉXICO 04

top, paBLo’S BikESshorts, paBLo’S BikESguantes, paBLo’S BikEScasco, paBLo’S BikESbici, Epic Comp Specialized, paBLo’S BikES

Page 50: VMAG MÉXICO 04

“ La belleza no está en los colores, sino en su armonía.”

Nuestro Cuestionario lleva el nombre de Proust pero en realidad el autor de ‘En busca del tiempo perdido’ no lo inventó. Él lo descubre a finales del siglo XIX, cuando aún es adolescente. Este juego inglés data al menos de 1860. Se llamaba ‘Confesiones’.

Page 51: VMAG MÉXICO 04

“ La belleza no está en los colores, sino en su armonía.” Cuestionario Marcel Proust(sugerido por Leticia Hülsz)

51

¡Los Límites No Existen! tania elías Calles Wolf, la mejor velerista que ha dado méxico en la historia, aprendió a velear en el lago de Valle y ha representado a méxico en las más importantes regatas del mundo. recientemente participó en sus cuartos Juegos olímpicos, y puso su nombre, y el de méxico, en el mapa del veleo inter-nacional.

de la larga lista de logros de tania, podemos mencionar que ha sido tetracampeona centroamericana, récord guinness mundial 2010, oro en expert olympic garda, italia 2010, oro Panameri-cano 2003, Plata Panamericana 2011, Plata Panamericana 2007, Bronce Panamericano 1999, Bronce mundial 2005 y 2006, top 2 y 3 del ranking mundial desde octubre 2006 a noviembre 2007, líder en ranking mundial diciembre 2007 a enero 2008, y recientemente, en los Juegos olímpicos de londres 2012, ter-minó 10ma. en la final de Vela en la modalidad de láser radial.

enhorabuena.

Page 52: VMAG MÉXICO 04

1. ¿Cuál es, para ti, el colmo de la desdicha?

Triunfar y que eso no implique la felicidad

2. ¿Tu idea de la felicidad completa?

Libertad, tranquilidad y amor3. ¿ Cuál es tu personaje histórico favorito?

Juana de Arco4. ¿Tus heroínas favoritas en la vida real?

Ellen Mc Arthur5. ¿Tu músico favorito?

Bono de U26. ¿La cualidad que prefieres en un hombre?

Su honestidad7. ¿Quién te habría gustado ser?

Sería genial vivir un día como Rafael Nadal o como Usain Bolt8. ¿El rasgo principal de tu carácter?La seriedad9. ¿La cualidad que desearías en un hombre?

La fuerza10. ¿Tu ocupación preferida?

Escuchar música11. ¿El color que prefieres?

El azul mediterráneo

Page 53: VMAG MÉXICO 04

53

Si te interesa participar en este cuestionario, envía tus respuestas a

[email protected].

12. ¿Tus poetas favoritos?

Soy muy poco poeta, la verdad no tengo

13. ¿Tu principal defecto?

La perfección14. ¿Tu ave favorita?

Los pelícanos

15. ¿Tu héroe favorito de ficción?

Hulk16. ¿Tu heroína favorita de ficción?

Las chicas superpoderosas

17. ¿El don de la naturaleza que te gustaría tener?

la enorme fuerza y la tranquilidad que puede generar el agua18. ¿Hacia cuáles faltas tienes la mayor indulgencia?

A todas aquellas que generan algo positivo para la sociedad19. ¿Qué es lo que más aprecias en tus amigos?

La sinceridad20. ¿Cómo te gustaría morir?

Haciendo algo que disfrute al máximo

Page 54: VMAG MÉXICO 04
Page 55: VMAG MÉXICO 04

La llegada de las DiligenciasPor roCío Buen aBad

Comenzar un negocio, estimados lectores, no es cosa fácil y como dice el dicho, para muestra basta un botón. A fines del siglo XIX Casimiro del Collado era uno de los accioni-stas mayoritarios de la compañía de dilige-ncias establecida en la capital de la República y pensando que con igual éxito podría triun-far en otras partes del territorio nacional de-cidió extender las rutas. Y así fue que en un soleado día de mayo… en medio del alboroto pueblerino, del repique de las campanas y de los cuetes que atronaban, despacio entraba a la población por lo que es ahora la Alameda y después por la calle Nacional aquel enorme vehículo entoldado con gruesas mantas lle-nas de polvo, cargado de muchos viajeros que llevaban sendos equipajes y tirado por cuatro troncos de poderosas mulas que sonando sus ruidosos cascabeles parecían ufanarse de ser las primeras que llegaban a esa lejana po-blación llevando un progreso, por ella hasta entonces desconocido.1

Desafortunadamente el Sr. Collado no hizo bien sus cálculos y después de tres meses se suspendieron los viajes debido a las pocas o ningunas utilidades que dejaba, ya que los dos pesos que se cobraban por cada boleto eran insuficientes para el pago de los cocheros y manutención de las bestias2. Muchos años habrían de pasar antes de que Valle de Bravo

tuviera un servicio regular de diligencias.

1 testimonio del dr. Casti l lo y Piña, José, el Valle de Bravo

histórico y legendario, 1938, imprenta efrén rebollar, méxico, pp. 473

-477.

2 Ibid

La llegada de las DiligenciasEfemérides del Valle

Page 56: VMAG MÉXICO 04

nuestra

hubo una vez el tiempo en que la señal de éxito era tener un hermoso jardín de pasto verde, podemos culpar a los ingleses por ello, hoy contrariamente a lo que se pensaba esto es una señal de ausencia de conciencia.

Vivimos alrededor de todo el mundo una lla-mada para que actuemos como guardianes de la madre tierra, un llamado desesperado para que la nutramos, para que ella de esa forma nos pueda nutrir de vuelta. un futuro susten-table significa que tenemos que usar nuestras propias manos para hacer crecer un pedazo de tierra propio ya sea en el campo o en la ciudad. esta relación directa con nuestra fuente de vida implica el cuidado y protección de la tierra.

SEMiLLaS Y fLoR dE MaNzaNiLLa

56

Page 57: VMAG MÉXICO 04

Ya sea en un espacio de campo o de ciudad estos son algunos consejos para comenzar una relación respon-sable con la tierra. algunas plantas fáciles de cultivar son la albahaca, el tomillo, el perejil, romero, camomila, ortiga, menta y achillea.

la mejor parte de cultivar tu hortaliza es que además de que todas estas plantas contienen propiedades medici-nales, apoyamos la biodiversidad de algunas especies que han sido desplazadas de los campos a conse-cuencia del uso de herbicidas y de técnicas de monocultivo…

¿Por qué desaprovechar el hecho de que podemos tener toda esta abun-dancia al alcance de la mano?

huerta

fLoR dE toRoNjiL

Especial agradecimiento a los organizadores de los talleres de huerta medicinal, Carol y josé: [email protected] informes especiales sobre este tema, Holger y Marina: [email protected]

57

Page 58: VMAG MÉXICO 04

ANÚNCIATEEN LA

[email protected]

Page 59: VMAG MÉXICO 04

Para afecciones respiratorias, como la rinitis, la gripe, la bronquitis, también es re-comendable para la hipertensión, trastornos menstruales, trastornos de los nervios, fiebres eruptivas, afecciones como la dismenorrea o la amenorrea y es aconsejable para tratar la enuresis nocturna.

Para el insomnio se recomienda preparar la siguiente fórmula: trienta gramos de salvia, trienta gramos de toronjil, quince gramos de raíz de valeriana, cinco gramos de romero de castilla, un litro de agua. se recomienda dejar el agua hervir, retirar del fuego y agregar posteriormente las plantas y tomar una taza en ayunas y antes de dormir.

en caso de sufrir algún tipo de angustia, ansiedad o trastorno de los nervios, se reco-mienda preparar agua de toronjil y tomarla. Como emplasto es utilizada para aplicarse vía externa en casos de bronquitis o tos.

otros usos: en algunas zonas de américa Central se utiliza con fines “mágico religio-sos” para quitar el espanto.

es un excelente condimento para los pasteles y galletas.

Hoja dE toRoNjiL/MELiSa

Toronjil, melisa, citronela, hoja de limón o lemon balm en inglés.(Melissa officinalis)

Planta de origen mexicano, su nombre en náhuatl se conoce cómo tlalahuéhuetl. Se recomienda utilizar la planta fresca en infusión, recomendada para los nervios, el estrés, y la digestión. Sirve para conciliar el sueño tanto en adultos como en niños.

59

Page 60: VMAG MÉXICO 04

hongos

SABoRES SuSTENTABLES

1. los alimentos locales son más frescos, contienen más vitaminas y las enzimas se consumen vivas. las enzimas vivas son buenas porque los beneficios de los nutrientes se absorben en todo su potencial. 2. los alimentos locales de temporada son más ricos en nutrientes y el consumirlos implica la consonancia con la vitalidad de la tierra respetando los ciclos de la misma.3. los alimentos locales por lo general tienen menos deterioro ambiental.4. el consumo de los alimentos locales ayuda a conservar espacios verdes.5. los alimentos locales promueven la seguridad alimentaria.6. el consumo de alimentos locales apoya la economía local.7. el consumo de alimentos locales promueve variedad. 8. la demanda de productos locales crea communidad.

¿Por qué debemos comer alimentos cultivados localmente?

Cuando cosechamos hongos tenemos que obtener todo el cuerpo del hongo por lo tanto con los dedos debemos excavar alrededor del tallo y con delicadeza liberarlo de la tierra y del micelio. tenemos que poner atención para no matar la raíz del hongo, en no cor tar, ya que en su siguiente ciclo va a dar nue-vos frutos. si se cor ta el tallo parcialmente entonces se pudre el tallo y mata la raíz. Pensemos en el hongo como el fruto de un árbol que en este caso es el micelio y si cor tamos el mi-celio este no volverá a dar hongos. Por lo tanto al remover un hongo lo debemos de hacer con las manos y llenar el hoyo con tierra, musgo u hojas secas.

Page 61: VMAG MÉXICO 04

hongosLa temporada de las lluvias

61

Page 62: VMAG MÉXICO 04

¿Te gustaría ser modelo?

envíanos una foto tuya y tus datos de contacto [email protected]

Page 63: VMAG MÉXICO 04

Porcunas con ajo y perejil

poRCUNaS

63

¡Buen provecho!

ingredientes para 4 personas 2 dientes de ajos, 5 cucharadas de aceite de oliva virgen, pimienta molida, 800 g de setas porcunas, sal

Preparación Con movimiento rotatorio separa el som-brero de la seta de tallo, luego con un cuchillo rascas delicadamente el tallo y la parte inferior y superior del sombrero, quitando toda la tierra. si te perca-tas que las setas contienen pequeños parásitos, ejecutas esta operación: pon las setas cabeza abajo, de modo que los parásitos tenderán a subir hacia la punta extrema del tallo; en aquel punto podrás eliminarlos cortando la extremidad. Pasa ahora un paño húmedo sobre la super-ficie de las setas y luego los cortas en trozos irregulares.

Pon un sartén con aceite al fuego, añades el ajo pelado y lo doras: añades las setas y las guisas a fuego lento por unos 10 minutos, no más. un par de minutos antes de retirarlos del fuego les añades sal, pimienta molida y perejil picado. las sirves inmediatamente.

nota: este t ipo de seta no se lava jamás bajo el

agua porque se deshacen y pierden el sabor y el

principio nutri t ivo. también puedes preparar esta

receta comprando los porcunas congelados o

secos.

Page 64: VMAG MÉXICO 04

música para las lluvias

GRIMES feat “NIGHT MuSIC”majical cloudz

AlunaGeorge “You KNoW You LIKE IT”

Aluna en colaboración

con el niño genio George

Reid, conforman este

Hyped-London dúo. Nos

muestran su último sen-

cillo “You know you like

it”. Recordándonos a la

talentosa little dragon.

Simplemente me encan-

ta. The perfect pop.

Grimesfeat “NIGHT

MuSIC”

Con apenas 24 años de

edad la jovencita ori-

ginaria de Canadá, nos

regala su tercer sen-

cillo, night music, que

bien podría transpor-

tarnos a un buen antro

del D.F., y pegar unos

cuantos brincos.

Rosa AdameEx-cantante de “La Lupita”Rosa todavía canta en ocasiones pero por ahora se en-foca en atender a su familia y en su carrera como terapeuta.

Terapeuta Certificada:Acupuntura Auriculoterapia Herbolaria Masaje Flores de Bach

Cédula Profesional: 17DEX17409

Valle de Bavocontacto: [email protected]

foto: fioNa GaRdEN

Page 65: VMAG MÉXICO 04

musica

Bobby Woomak “PLEASE FoRGIVE MY HEART”

Wild Belle “KEEP You”

Django Django “SToRM”

Vacationer “TRIP”

Y hablando de retornos

musicales, la muy es-

perada leyenda del soul

Bobby W. en su primer

álbum de material origi-

nal , que en 18 años de

carrera musical con 27

álbums grabados,sale

a relucir con su nuevo

sencillo “Please for-

give my heart”. un R&B

redefiniendo un nuevo

sonido 2012.

Dueto proveniente de

Chicago, Wild Belle con-

formado por dos herma-

nos amantes de hacer

nueva música, le pega-

ron duro con su nuevo e

hipnótico sencillo “keep

you”, que los ha man-

tenido vigentes desde

enero de este año.

Banda inglesa con su

sencillo storm, un folk-

tronic indie. Para quien

gusta de algún tipo de

ambient psicodélico muy

inglés.Me sabe a xtc,

banda de los 80s 90s

muy recomendable.

Vacationer “TRIP”

Banda nativa de Filadelfia con su sencillo Trip,

un electro ambient suavecito... digno de una

tarde lluviosa.

foto: pHiL kNottfoto: MikaEL GREGoRSkY

Page 66: VMAG MÉXICO 04

guía de compras

BLuMEEN venta: Narayana yoga studio plaza Santa María, Local H, Valle de Bravo

venta: Mukta Yogaamsterdam #171-101 Col. Hipodromo Condesa, d.f.tel: 01 55 52 11 60 36

venta: Ganesha Yoga ShalaSanta fe punto Comercial 2do pisoVía atlixcayotl 4008 No. 207 y 208puebla, puebla

uRANTAventa: Narayana yoga studio plaza Santa María, Local H, Valle de Bravo

distribuidores: Sandra ErosaCondesa, d.f.mail: [email protected]

AKASHA YoGA MATSpor orden: Carla fernández Valenzuelad.f., Valle de Bravotel: 5554373981

V

ventas: [email protected]

SuNDANCE SPAS av. del Carmen s\n avándaroavándarotel: 2662104

PABLo’S BIKES ja pagaza 401 esq. SalitreCentro, Valle de Bravotel: 2662104

Page 67: VMAG MÉXICO 04

V

Page 68: VMAG MÉXICO 04