15
Vocabulario arte Gótico Carlos CorCoba VelasCo 2º eso

Vocabulario arte gótico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vocabulario arte gótico

Vocabulario arte Gótico

Carlos CorCoba VelasCo

2º eso

Page 2: Vocabulario arte gótico

RETRATO • Retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del

altar en las iglesias católicas (en las ortodoxas no hay una función semejante, dada la presencia del iconostasio, y en las protestantes suele optarse por una gran

reducción de la decoración).

Page 3: Vocabulario arte gótico

CHAPITEL • Un capitel o aguja es un elemento arquitectónico que se sitúa en la parte superior

de una torre, campanario o iglesia a modo de remate

Page 4: Vocabulario arte gótico

GARGOLA

• En la arquitectura de la edad media, especialmente en el arte gótico, son muy usadas en iglesias y catedrales y suelen estar adornadas mediante figuras intencionadamente grotescas que representan hombres, animales, monstruos o demonios, (ver gárgola (mitología)). Probablemente, tenían la función simbólica de proteger el templo y asustar a los pecadores. Esto se mantuvo, aunque con menor desarrollo, en la arquitectura renacentista

española o incluso en algunas iglesias barrocas.

Page 5: Vocabulario arte gótico

RETRATO • Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona.

También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.

Page 6: Vocabulario arte gótico

LONJA • Una lonja es un lugar de reunión de los comerciantes. Por el contrario, el término

mercado suele asociarse más a la venta al por menor, aunque también existen mercados centrales donde se suele realizar la distribución alimentaria de una ciudad

completa, en una acepción sinónima de lonja.

Page 7: Vocabulario arte gótico

FRAILE • Fraile, del latín "frater" que significa Hermano, es el nombre utilizado para referirse

en la Iglesia Católica a los miembros de las Órdenes Mendicantes, nacidas en el Siglo XIII predicando la renuncia a las riquezas materiales y la acción apostólica y evangelizadora

Page 8: Vocabulario arte gótico

VIDRIERA • Un vitral o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de

colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de

plomo.

Page 9: Vocabulario arte gótico

SILLERIA – Conjunto de sillas con que está amueblada una habitación Conjunto de asientos

unidos unos a otros, como los del coro de las iglesias.– Taller donde se fabrican sillas; y la tienda donde se venden

Page 10: Vocabulario arte gótico

ARCOAPUNTADO • El arco apuntado, también llamado arco ojival, es una tipología extensa de arcos

que están compuestos por dos tramos de arco formando un ángulo central en la clave.1 Se suele emplear en contraposición geométrica al arco rebajado. El arco apuntado transmite mejor el empuje lateral que uno de medio punto, esto hace que

se obtenga mayor sensación de verticalidad.

Page 11: Vocabulario arte gótico

BULTOREDONDO • Bulto redondo es una de las formas de escultura, propia de la estatuaria o escultura

exenta, donde se representa la tercera dimensión en verdadera proporción, a veces a tamaño natural, a diferencia de lo que se realiza en el relieve de medio bulto, que lo hace con una ligera reducción; mientras que en el altorrelieve (y sobre todo en el bajorrelieve) la reducción es mayor.

Page 12: Vocabulario arte gótico

contrafuerte• Un contrafuerte; es el muro normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las

cargas transversales. Los contrafuertes, que permiten al muro resistir empujes, se conocen desde tiempos antiguos y han sido profusamente usados en todo tipo de

construcciones, siendo elementos característicos del arte románico y gótico.

Page 13: Vocabulario arte gótico

universidad• El término «universidad» se deriva del latín universitas magistrorum et scholarium,

que aproximadamente significa ‘comunidad de profesores y académicos’. Estas comunidades eran gremios medievales que recibieron sus derechos colectivos legales por las cartas emitidas por los príncipes, prelados, o las ciudades en los que se encontraban. Otras ideas centrales para la definición de la institución de la universidad era la noción de libertad académica y el otorgamiento de grados académicos. Muchas universidades se desarrollaron de las escuelas catedralicias y escuelas monásticas que se formaron desde el siglo VI d.C. Históricamente, la universidad medieval fue un producto típico de la Europa medieval y sus condiciones sociales, religiosas y políticas. Adoptado por todas otras regiones globales desde el comienzo de la Edad Moderna, hay que distinguirla de las antiguas instituciones de altos estudios de otras civilizaciones que no eran en la tradición de la universidad y al

que este término sólo se aplica retroactivamente y no en sentido estricto.

Page 14: Vocabulario arte gótico

arco arbotante

• Un arco arbotante o simplemente arbotante (del francés arc-boutant, literalmente arco expulsado), es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral. Es un elemento constructivo distintivo de la arquitectura gótica, junto con el

arco apuntado y la bóveda de crucería.

Page 15: Vocabulario arte gótico

BOVEDACRUCERIA

• La bóveda de crucería, también llamada bóveda nervada, es un tipo de bóveda característica de la arquitectura gótica que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. A diferencia de la bóveda de arista, la de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más nervios diagonales que se cruzan en la clave, generalmente. La bóveda de crucería se considera uno de los tres elementos distintivos de la arquitectura gótica, junto con el arco

apuntado y el arbotante.