4
Vocabulario 2.0 Alegoría: Ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente. Ademán: Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya, con que se manifiesta un afecto del ánimo. Nimio: Dicho de algo generalmente no material: Insignificante, sin importancia Bucólico: Dicho de un género de poesía o de una composición poética, por lo común dialogada: Que trata de cosas concernientes a los pastores o a la vida campestre. Dadaísmo: Movimiento vanguardista literario y artístico surgido durante la Primera Guerra Mundial, caracterizado por su negación de los cánones estéticos establecidos, y que abrió camino a formas de expresión de la irracionalidad. Nihilismo: Negación de todo principio religioso, político y social Condescender: Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien (condescendiente). Tuétano: Médula. Parte interior de los huesos. Locución coloquial: Hasta lo más íntimo y profundo de la parte física o moral del hombre. Tautología: Repetición de de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras. Repetición inútil y viciosa. Quimera : Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo (quimérico). Inflexión: Torcimiento o comba de algo que estaba recto o plano. Elevación o atenuación que se hace con la voz, quebrándola o pasando de un tono a otro. Eidetismo: Capacidad de ciertas personas, por lo general niños y artistas plásticos, para reproducir mentalmente con gran exactitud percepciones visuales anteriores (Eidético). Presuntuoso: Lleno de presunción y orgullo. Que pretende pasar por muy elegante y lujoso (Pretencioso).

Vocabulario Costumbrista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vocabulario de palabras no tan comunes pero necesarias.

Citation preview

Vocabulario 2.0Alegora: Ficcin en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente. Ademn: Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya, con que se manifiesta un afecto del nimo.Nimio: Dicho de algo generalmente no material: Insignificante, sin importanciaBuclico: Dicho de un gnero de poesa o de una composicin potica, por lo comn dialogada: Que trata de cosas concernientes a los pastores o a la vida campestre.Dadasmo: Movimiento vanguardista literario y artstico surgido durante la Primera Guerra Mundial, caracterizado por su negacin de los cnones estticos establecidos, y que abri camino a formas de expresin de la irracionalidad.Nihilismo: Negacin de todo principio religioso, poltico y socialCondescender: Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien (condescendiente).Tutano: Mdula. Parte interior de los huesos. Locucin coloquial: Hasta lo ms ntimo y profundo de la parte fsica o moral del hombre.Tautologa: Repeticin de de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras. Repeticin intil y viciosa.Quimera: Monstruo imaginario que, segn la fbula, vomitaba llamas y tena cabeza de len, vientre de cabra y cola de dragn. Aquello que se propone a la imaginacin como posible o verdadero, no sindolo (quimrico).Inflexin: Torcimiento o comba de algo que estaba recto o plano. Elevacin o atenuacin que se hace con la voz, quebrndola o pasando de un tono a otro.Eidetismo: Capacidad de ciertas personas, por lo general nios y artistas plsticos, para reproducir mentalmente con gran exactitud percepciones visuales anteriores (Eidtico).Presuntuoso: Lleno de presuncin y orgullo. Que pretende pasar por muy elegante y lujoso (Pretencioso).Crpula: Embriaguez o borrachera. Disipacin, libertinaje. Hombre de vida licenciosa (licencioso: entregado a los vicios, disoluto).Melifluo: Meloso, que contiene miel o es parecido a ella en sus propiedades. Dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar.Soberbia: Altivez y apetito desordenado por ser preferido a otros. Satisfaccin y envanecimiento por la contemplacin de las propias prendas con menosprecio de los dems.Envanecer (Lisonjear, adular, adamar, cortejar): Causar o infundir soberbia o vanidad a alguien.Modestia: Virtud que modera, templa y regla las acciones externas conteniendo al hombre en los lmites de su estado, segn lo conveniente a l.Sosiego: Quietud, tranquilidad, serenidad.Soslayar: Pasar por alto o de largo, dejando de lado alguna dificultad.Socavar: Excavar por debajo algo, dejndolo en falso. Debilitar algo o a alguien especialmente en el aspecto moral.Atosigar: Emponzoar con tsigo (veneno, ponzoa). Fatigar u oprimir a alguien, dndole mucha prisa para que haga algo.Congraciar: Conseguir la benevolencia o el afecto de alguien.Impber: Que no ha llegado an a la pubertad.Inclume: Sano, sin lesin ni menoscabo.Impoluto: Limpio, sin mancha.Bastin: Baluarte.Trmulo: Que tiembla. Dicho de una cosa: Que tiene un movimiento o agitacin semejante al temblor; como la luz de una vela.Tertuliano: Persona que concurre a tertuliasAcrrimo: Muy fuerte, vigoroso. Intransigente, fantico, extremadoCenculo: Sala en que Jesucristo celebr la ltima cena. Reunin poco numerosa de personas que profesan las mismas ideas.Dispora: Dispersin de grupos humanos que abandonan su lugar de origen (judos).Metstasis: Propagacin de un foco canceroso en un rgano distinto de aquel en que se inici.Catatnico: (Catatonia) Sndrome esquizofrnico, con rigidez muscular y estupor mental, algunas veces acompaado de una gran excitacin.Estupor: Asombro, pasmo. Disminucin de la actividad de las funciones intelectuales, acompaada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia.Plusvala: Acrecentamiento del valor de una cosa por causas extrnsecas a ella.Usufructuar: Tener o gozar usufructo de una cosa. Usufructo: Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligacin de conservarlos. Utilidades, frutos o provechos que se sacan de cualquier cosa.Antonomasia: Sincdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio o el propio por el apelativo; p. ej., el Apstol por San Pablo; un Nern por un hombre cruel.Empata: Identificacin mental y afectiva de un sujeto con el estado de nimo de otro.Simpata: Inclinacin afectiva entre personas, generalmente espontnea y mutua.Apata: Impasibilidad del nimo. Dejadez, indolencia, falta de vigor o energa.Paquidrmico: Que tiene, segn opinin vulgar, caracteres comparables en algo a los del elefante. (Paquidermia: Espesamiento patolgico de la piel por causas diversas).Desfachatez: Descaro, desvergenza.Objetividad: Cualidad de objetivo.Meridional: Sur, AustralSeptentrional: Norte, BorealCantn: Esquinas, divisin administrativa, tropas acantonadas, cuatro esquinas de los escudos.Blasn, herldica: Descripcin y estudio de los escudos, ya sean de armas, linaje, etc.Bruir: Sacar lustre, tersidad o brillo a una cosa, metal.Adrede: Hecho a propsito, con deliberada intencin.-uxoricidio (muerte causada a la mujer por su marido)-suicidio (accin y efecto de suicidarse)-homicidio (muerte causada a una persona por otra)-parricidio (muerte dada a un pariente prximo, generalmente padre o madre)-fratricidio (muerte dada por alguien a su propio hermano)-matricidio

La riqueza consiste mucho ms en el disfrute que en la posesin

Poltica eternamente corrupta, esperanza quimrica y tautolgica, y envidia desmesurada como contencin y control social.