3
Vocabularios de ciencias y tecnología La ciencia: (del latín cinta 'conocimiento ') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis , se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. Generación: Se conoce como generación en genealogía al total de seres, que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un ser de referencia y se encuentran a la misma diferencia. Si se toma como partida un ser que se ha sometido a un test, o una generación del mismo, se denomina primera, segunda, etc. generación a las generaciones sucesoras. En las listas genealógicas es frecuente designar las generaciones con un número romano . La Innovación: La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad. Microelectrónica: La microelectrónica es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales. La Organización: Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especiales.

Vocabularios de ciencias y tecnología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vocabularios  de ciencias y tecnología

Vocabularios de ciencias y tecnología

La ciencia: (del latín cinta 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos

sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge

de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de

razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan

preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas

metódicamente organizados.

Generación: Se conoce como generación en genealogía al total de seres, que forman parte

de la línea de sucesión anterior o posterior de un ser de referencia y se encuentran a la misma

diferencia. Si se toma como partida un ser que se ha sometido a un test, o una generación del

mismo, se denomina primera, segunda, etc. generación a las generaciones sucesoras. En las listas

genealógicas es frecuente designar las generaciones con un número romano.

La Innovación: La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española,

es la modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o

renovar, introducir una novedad.

Microelectrónica: La microelectrónica es la aplicación de la ingeniería electrónica a

componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular

para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente

funcionales.

La Organización: Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y

objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo.

Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especiales.

Page 2: Vocabularios  de ciencias y tecnología

La Producción: La producción es la actividad económica que aporta valor agregado

por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de

productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.

Sistemático: El término 'sistémico' –y vocablos emparentados con él, como 'sistemismo',

'sistémica', 'sostenida'– puede emplearse para referirse a cualquier sistema o a cualquier estudio relativo a sistemas. Sin embargo, se viene distinguiendo entre 'sistémico' y 'sistemático' –así como entre 'sistemismo' y 'sistematismo'; 'sistémica' y 'sistemática; 'sistemidad' y 'sistematicidad'–. La última serie de vocablos, y en particular 'sistemático', se emplean cuando se trata o de la noción de sistema de un modo muy general o de esta noción tal como ha sido empleada y estudiada en el pasado, particularmente en el tratamiento de cuestiones relativas a la naturaleza de los «sistemas filosóficos». La primera serie de vocablos, y en particular 'sistémico', se emplea en todo tratamiento de sistemas dentro de la llamada «teoría general de sistemas». Puede emplearse asimismo en los análisis de las características de sistemas formales, pero, salvo algunas excepciones, los lógicos, matemáticos y filósofos que han desarrollado la metateoría de sistemas formales no han usado mucho el adjetivo «sistémico».

Tangibles: La situación presente de la economía está gobernada y dirigida por los activos

intangibles que posee la empresa, antiguamente (sobre el 1920) la economía estaba dominada por

los activos tangibles de la empresa, en este periodo los indicadores financieros eran los adecuados

para poder gestionar eficazmente la empresa

Técnicas: Las técnicas instrucionales son herramientas didácticas que utiliza el

instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado.

La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las características de los

participantes y del curso y de la dinámica grupal.

Se deben considerar los siguientes aspectos

Page 3: Vocabularios  de ciencias y tecnología