6
Los volcanes son orificios o fisuras por donde pueden escapar rocas fundidas, llamada magma, y gases como vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, metano y azufre, entre otros, desde el interior de la Tierra. Se forman, principalmente, en los bordes de las placas continentales (zonas de falla), donde es más fácil que el magma encuentre una salida a la superficie cuando se produce una erupción. La cadena más importante de volcanes es la que rodea al océano Pacífico y es el conocido "Cinturón de Fuego". Un volcán consta de varias partes: - Cono volcánico: se forma por la acumulación de material magmático, expulsado a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. - Cráter: es la parte superior y visible del volcán y por la cual emerge el material magmático, convertido en lava. - Chimenea: es el conducto desde donde asciende el magma en su trayecto hacia el exterior. - Cámara magmática: se encuentra a grandes profundidades al interior de la Tierra y es donde se acumula el magma antes de salir a la superficie. Tipos de volcanes Los volcanes pueden tener diferentes formas y tamaños. Los más comunes son: - Volcanes de escudo: poseen pendientes poco empinadas y su base es muy amplia. Se forman en zonas donde la lava expulsada desde el interior es muy fluida. - Conos de cenizas: están en lugares donde las erupciones de gases y magma son muy violentas. - Cuellos volcánicos: volcanes extintos que se han ido erosionando de tal forma que solo ha quedado la chimenea petrificada por donde alguna vez salió el magma. Algunos de estos volcanes se encuentran en el desierto de Arizona en EE.UU. - Estrato volcanes : volcanes con pendientes empinadas que alternan erupciones explosivas y erupciones suaves. - Domos volcánicos: los bordes de los domos son muy abruptos y, a menudo, se hallan en zonas donde el terreno es poco parejo. Además, la

Volcanes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caracteristicas y funcionamiento de volcanes

Citation preview

Page 1: Volcanes

Los volcanes son orificios o fisuras por donde pueden escapar rocas fundidas, llamada magma, y gases como vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, metano y azufre, entre otros, desde el interior de la Tierra.Se forman, principalmente, en los bordes de las placas continentales (zonas de falla), donde es más fácil que el magma encuentre una salida a la superficie cuando se produce una erupción. La cadena más importante devolcanes es la que rodea al océano Pacífico y es el conocido "Cinturón de Fuego".Un volcán consta de varias partes:- Cono volcánico: se forma por la acumulación de material magmático, expulsado a través de la chimenea desde el interior de la Tierra.

- Cráter: es la parte superior y visible del volcán y por la cual emerge el material magmático, convertido en lava.

- Chimenea: es el conducto desde donde asciende el magma en su trayecto hacia el exterior.

- Cámara magmática: se encuentra a grandes profundidades al interior de la Tierra y es donde se acumula el magma antes de salir a la superficie.

Tipos de volcanesLos volcanes pueden tener diferentes formas y tamaños. Los más comunes son:- Volcanes de escudo: poseen pendientes poco empinadas y su base es muy amplia. Se forman en zonas donde la lava expulsada desde el interior es muy fluida.- Conos de cenizas: están en lugares donde las erupciones de gases y magma son muy violentas.

- Cuellos volcánicos: volcanes extintos que se han ido erosionando de tal forma que solo ha quedado la chimenea petrificada por donde alguna vez salió el magma. Algunos de estosvolcanes se encuentran en el desierto de Arizona en EE.UU.- Estratovolcanes: volcanes con pendientes empinadas que alternan erupciones explosivas y erupciones suaves.- Domos volcánicos: los bordes de los domos son muy abruptos y, a menudo, se hallan en zonas donde el terreno es poco parejo. Además, la masa de lava es muy densa, por lo que no desciende por los costados del volcán y se acumula en el cráter.

- Calderas volcánicas: son volcanes que nacen luego de explosiones, derrumbes o agentes erosivos, y pueden ser de forma circular o de herradura. En el primer caso se forman cuando el volcán explota o colapsa en la parte central o cuando sus paredes se derrumban en forma simétrica. En el segundo caso, la destrucción solo provoca el colapso de un lado del volcán,

Page 2: Volcanes

formando una abertura que, vista desde el aire, tiene la forma de una herradura, por eso su nombre.- Volcanes mar: se forman debido al contacto del magma con depósitos que contienen grandes cantidades de agua, los cuales se mezclan y crean erupciones que salen a altas temperaturas y con gases tóxicos.Erupción volcánicaEs un conjunto de procesos a través de los cuales los materiales sólidos, líquidos y gaseosos al interior de la Tierra son forzados a salir a la superficie a través de fisuras o grietas lo suficientemente profundas (a veces de hasta 100 y 200 km) de la corteza terrestre. Se produce a causa de un aumento de temperatura en las capas inferiores de la litosfera, que provoca el derretimiento del magma. Este último se acumula en cámaras magmáticas y al aumentar su presión tiende a salir hacia la superficie. Si bien este incremento en la temperatura puede deberse a fenómenos locales, las principales zonas de actividad volcánica en la corteza terrestre son:

- Zonas de subducción: el roce de las placas tectónicas produce un aumento de temperatura que derrite material de la litosfera, produciendo cámaras magmáticas. Este tipo de zona se da en la cordillera de los Andes y en islas cercanas a Japón.- Zonas de abducción: el calor del magma que intenta subir a la superficie como consecuencia de las corrientes de convección, calienta el material del fondo marino, emergiendo a veces volcanes en la zona de las cordilleras dorsales (marinas o terrestres). Ejemplo de esto son la isla de Pascua (océano Pacífico) e Islandia (océano Atlántico).- Manchas de calor o hotspot: son zonas en las que el material, proveniente de capas muy profundas de la corteza, asciende con gran rapidez. En ocasiones, esto provoca que se perfore la litosfera y el material magmático salga a la superficie.A causa del desplazamiento de las placas litosféricas sobre estos puntos, se originanvolcanes. Un conocido hotspot en el oceáno Pacífico es el que pertenece la isla de Hawai.Magma y lavaMuchas veces se confunden estos dos términos, porque están estrechamente relacionados; en la práctica son distintos.

El magma es una masa de roca fundida que se acumula en las cámaras magmáticas, en las profundidades de la Tierra. En algunas ocasiones, el magma se abre paso hasta debajo de la corteza, donde empieza a enfriarse, formando rocas sólidas, llamadas ígneas. Sin embargo, los puntos débiles en la corteza dejan subir el magma hacia la superficie por la chimenea de un volcán. Cuando éste asciende, los gases que lleva disueltos se separan del magma y provocan un enorme aumento de la presión justo antes de la erupción, incrementando la explosión al salir.

Page 3: Volcanes

Lava es el nombre que se da al magma cuando sale a la superficie desde la chimenea de un volcán durante una erupción. Es de color rojo y su densidad depende de la temperatura y composición que traiga el magma.

El flujo con que la lava se desliza al salir de un volcán posee tres formas:- A'a: la corriente de lava se caracteriza por tener una superficie irregular y rugosa. Avanza a una velocidad de 5 a 50 metros por hora, ya que se solidifica rápidamente.

- Pahoehoe: la lava líquida está a una alta temperatura y tiene una apariencia lisa. Los gases se escapan lentamente.

- Lava almohadillada: se forma en las profundidades marinas o cuando la lava que se desliza por las vertientes entra en contacto con el mar, ríos o lagos. Al deslizarse, la lava adquiere una forma de almohada, por eso su nombre. La mayoría de los volcanes están situados cerca o debajo del agua.Tipos de erupcionesLa temperatura con que sale el magma desde el interior de un volcán determina la cantidad de gases que acompañan a la lava, su fluidez y densidad.

Se distinguen cuatro tipos de erupciones volcánicas:

- Hawaiano: es un volcán cuya punta del cráter es redonda. Surge por erupciones pasivas. Al salir de la chimenea del volcán, la lava se desliza con facilidad por la laderas, alcanzado grandes extensiones. Estos volcanes son típicos de las islas del océano Pacífico.- Estromboliano: posee una lava fluida, pero con mayor densidad que la hawaiana; los gases ascienden hacia la superficie formando burbujas, que explotan en forma regular. Al descender, la lava no alcanza gran extensión.

- Vulcaniano: tiene forma cónica, generada por erupciones que arrojan grandes nubes de cenizas. El magma que se expulsa por la chimenea es muy viscoso, no fluye con facilidad y se solidifica con rapidez.

- Peleano: el magma que sube por la chimenea es extremadamente denso y demora en salir. Por eso, algunas veces el material se solidifica durante el ascenso y tapa el cráter. Si llega a la superficie, la enorme presión de los gases provoca erupciones extremadamente violentas, por lo que termina explotando todo el aparato volcánico.

Sus efectosLamentablemente la mayoría de las erupciones volcánicas deja graves daños. Algunos de los efectos que producen las actividades volcánicas son:

Page 4: Volcanes

- Los pueblos y las ciudades cercanos a los volcanes pueden quedar sepultados por la lava y rocas, debido a la velocidad que alcanzan al descender.- La flora y fauna mueren producto de la composición química de las cenizas.

- Las cenizas también pueden dañar grandes infraestructuras, como son los puentes y las carreteras.

- Los gases volcánicos pueden envenenar las fuentes naturales y artificiales de agua con grave riesgo para la salud humana, agricultura y ganadería. También las rocas y la lava pueden tapar los cauces de los ríos y canales artificiales, causando inundaciones en algunos sectores y sequías en otros.

- Los volcanes submarinos, cerca de las costas, pueden provocar un tsunami.

Volcanes bajo el marSon fisuras de la Tierra que se encuentran bajo el fondo marino (a más de 2.000 metros), en las que pueden ocurrir erupciones.

La gran mayoría está en áreas donde hay movimiento de placas tectónicas.

La presencia de agua altera considerablemente las características de una erupción volcánica, porque el suelo oceánico es muy delgado y puede ser perforado por el magma que está abajo, sobre todo en las líneas de fractura de los márgenes de las placas tectónicas.

La temperatura del agua marina también provoca que el magma se solidifique mucho más rápido que en una erupción terrestre. La lava de estos volcanes es diferente a la terrestre, ya que al juntarse con el agua, se forma una pasta sólida.El flujo que avanza en esta pasta forma lo que se conoce como lava almohadillada.

Asimismo, la presión submarina supera en casi 250 veces las condiciones normales y provoca que el volcán se asome a la superficie, formando una isla.

Page 5: Volcanes

Elementos de las zonas volcánicasUna zona volcánica, además de provocar erupciones y corrientes de lava, posee otros elementos naturales. Estos son:

- Fumarolas: ubicadas cerca de volcanes que han estado recientemente activos, son conductos o grietas que emiten gases como vapor de agua generado por el calentamiento de los acuíferos al contacto con el magma.- Fuentes termales: son manantiales de agua caliente que están cerca de los volcanes. Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales.- Géiser: es una fuente que expulsa agua caliente y vapor desde el interior de la Tierra. Esto ocurre, porque el agua subterránea se calienta por el contacto con roca volcánica caliente. El vapor que produce empuja hacia la superficie al agua. La duración de la erupción es distinta para cada géiser, puede ser de segundos o de horas. La altura de la columna o chorro de agua también varía entre 1 y 100 m, y la cantidad expulsada puede ser desde unos pocos litros hasta cientos de miles.- Travertínicas o geiseritas: son rocas que se forman a lo largo de miles de años a partir de los minerales disueltos en el agua caliente. Cuando estas se enfrían y se solidifican, las sales se depositan en forma de material sólido.- Pozos de barro: algunas veces, el agua caliente y los gases de los géiseres burbujean a través de una masa de barro. Estas tienen mal olor, ya que desprenden gases sulfurosos, pero poseen propiedades curativas.