Volumetria Yodometria 1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Volumetria Yodometria 1 (1)

    1/6

    1

    Volumetria xido-reduccin. Yodo-Yodometria.

    Sebastin Tovar Molina (1235115), Christian Rojas De La Cruz (1240148)[email protected], [email protected]

    Universidad del Valle, Facultad de ciencias naturales y exactas, Departamento de Qumica.Fecha de Realizacin: 27 de Noviembre de 2013.

    ResumenPara determinar el contenido de cido ascrbico en una pastilla de 1.7345 g de vitamina C se realiz unatitulacin yodometrica adicionando un exceso de yoduro al agente oxidante (cido ascrbico) para posteriora esto titular con la solucin de tiosulfato de sodio el yodo liberado utilizando como indicador el almidn. Elequilibrio esta desplazado hacia la formacin de I 3

    -. Se encuentra que el nmero de moles de yodo reducidoes equivalente a los moles de cido ascrbico oxidado. El porcentaje de cido ascrbico encontrado fue de43.8% con un error del 51.9% debido a que las valoraciones deben efectuarse en el menor tiempo posiblecon el fin de evitar la oxidacin de los reactivos con el oxgeno del aire.

    1. Datos, clculos y resultados.

    Para determinar cuantitativamente el

    contenido de cido ascrbico en una pastilla

    de vitamina C se realiz titulaciones oxido-

    reduccin mediante el mtodo de yodometria

    donde se titul el exceso de yodo

    estandarizado con la solucin de tiosulfato de

    sodio debidamente estandarizado utilizando

    como indicador el almidn.

    Preparacin de 50 mL de I 2 0.05 M

    Preparacin de 50 mL de Na 2S 2O 3 0.1 M.

    Preparacin de 100 mL de H 2SO 4 0.3 M.

    Los datos obtenidos en la experimentacin se

    encuentran a continuacin.

  • 8/10/2019 Volumetria Yodometria 1 (1)

    2/6

    2

    Tabla 1. Datos y resultados en la determinacin

    de cido ascrbico.

    Descripcin Resultado

    Peso pastilla

    ( 1.0 g)

    1.7345

    Peso KI para

    solucin de yodo

    ( 1.0 g)

    2.5001

    Peso I 2

    ( 1.0 g)

    0.7150

    Peso Na 2S 2O 3

    ( 1.0 g)

    0.7957

    Peso Na 2CO 3( 1.0 g)

    0.1023

    Peso KIO 3 para

    estandarizacin

    ( 1.0 g)

    0.0530

    Peso KI para

    estandarizacin

    ( 1.0 g)

    2.0028

    Volumen Na 2S 2O 3

    para estandarizacin( 0.03 mL)

    15.70 16.70

    (al aadiralmidn)

    Volumen yodo para

    estandarizacin

    ( 0.03 mL)

    5.00

    Peso vitamina C

    ( 1.0 g)

    0.3004

    Peso KI para

    vitamina C

    ( 1.0 g)

    2.0314

    Volumen Na 2S 2O 3

    para vitamina C

    ( 0.03 mL)

    18.90

    (al aadir almidn)

    Para la estandarizacin del tiosulfato de sodio

    se utiliz como disolucin I 3- preparada a

    partir del yodato de potasio (KIO 3) y yoduro de

    potasio (KI).

    La reaccin que ocurre al aadir 2.008 g de KI

    al yodato es la siguiente.

    Reaccin 1. Yodato y yoduro de potasio.

    Despus se realiza la valoracin con

    tiosulfato. La reaccin es la siguiente.

    Reaccin 2. Valoracin con tiosulfato

    (estandarizacin).

    Para determinar la concentracin de tiosulfato

    se tiene en cuenta la relacin estequiometria

    en las reacciones anteriores.

    Para determinar la concentracin de yodo se

    us una alcuota de 5.00 mL de la solucin

    tiosulfato estandarizada.

    Reaccin 3. Valoracin con yodo

    (estandarizacin).

    Segn la reaccin 3 se tiene:

  • 8/10/2019 Volumetria Yodometria 1 (1)

    3/6

    3

    Para calcular el porcentaje de cido ascrbico

    (vitamina C) se aadi I 3- preparada a partir

    KIO3 y KI (reaccin 1).

    El triyoduro reacciona con el cido ascrbico(vitamina C).

    Reaccin 4. Triyoduro y cido ascrbico.

    Finalmente se titula por retroceso el exceso

    de triyoduro con tiosulfato (reaccin 2).

    A continuacin se determina el contenido

    terico de los 500 mg de cido ascrbico.

    Con el contenido terico de vitamina C se

    determina el porcentaje de error.

    | |

    Ecuacin 1 . Porcentaje de error.

    | |

    2. Discusin de resultados.

    Una titulacin redox se basa en una reaccin

    de xido-reduccin entre el analito y el

    titulante .Se emple el mtodo de yodometria donde se

    adicion un exceso de yoduro a la vitamina C

    (agente oxidante), as, se libera yodo el cual

    se titula por retroceso con la solucin de

    tiosulfato.

    En la preparacin de la solucin de yodo

    0.0444 M, se tuvo en cuenta que el yodo

    molecular es muy poco soluble en agua, perosu solubilidad aumenta por formacin de un

    complejo con yoduro, por esta razn se debi

    agregar yoduro de potasio (KI). La prdida de

    yodo por volatilizacin es evitada por la

    adicin de un gran exceso de yoduro, los

    cuales reaccionan con el yodo para formar

    iones triyoduro [1].

    Reaccin 5. Formacin de triyoduro

    La constante de equilibrio para esta reaccin

    es grande, es decir, el equilibrio esta

    desplazado a la derecha hacia la formacin

    de I 3-.

    Se pueden preparar soluciones de yodo con

    concentraciones ms altas, pero para poder

    garantizar una buena disolucin de yodo sedebe diluir la solucin de yodo en una

    pequea solucin de yoduro de potasio, y

    esperar hasta que desaparezca la ltima traza

    de yodo para volver a aadir yodo, de lo

    contrario la molaridad de la concentracin

    diluida aumentara con el tiempo [1]. Otro

  • 8/10/2019 Volumetria Yodometria 1 (1)

    4/6

    4

    aspecto importante para tener en cuenta es la

    oxidacin del ion yoduro por el aire, la luz o

    calor, ya que ocasionara cambios en la

    molaridad del yodo, es por esta razn que latitulacin se realiz en una bureta mbar

    (vidrio de color oscuro).

    Reaccin 6. Oxidacin del yoduro.

    El yodo puede contener bastantes impurezas

    orgnicas es por esto que se realiz una

    filtracin en el embudo gooch.

    De igual forma las valoraciones deben

    efectuarse en el menor tiempo posible con el

    fin de evitar que el I - sea oxidado por el

    oxgeno del aire, una posible explicacin a la

    causa de error cometido en la determinacin

    del contenido de vitamina C.

    La vitamina C es un compuesto inestable,

    debido a la facilidad con la que se oxida e

    hidrata. Es por esto que tambin se oxida con

    facilidad en presencia de oxgeno. La

    titulacin deba realizarse tan pronto como se

    disolviera la muestra.

    Para la preparacin de tiosulfato de sodio se

    aadi carbonato de sodio con el fin de

    retardar la descomposicin a azufre elemental

    y mantener el pH en un valor ptimo para

    estabilizar la disolucin [3]. Para la

    estandarizacin se utiliz como disolucin I 3-

    preparada a partir del yodato de potasio

    (KIO3) y yoduro de potasio (KI).

    Dado que la reaccin entre el yodo y el cido

    ascrbico presenta una estequiometra 1:1,

    en el punto final de la titulacin el nmero de

    moles de yodo reducido es equivalente a los

    moles de cido ascrbico oxidado. Una

    posible causa de error es que como en este

    mtodo se determina la capacidad reductoratotal de la disolucin, por ello, si la disolucin

    a titular contiene otras sustancias reductoras

    adems del cido ascrbico el volumen de la

    disolucin oxidante (yodo) consumida puede

    estar aumentada, y por tanto, el contenido de

    cido ascrbico sobrestimado. Adems hay

    que tener en cuenta que la vitamina C es

    oxidada fcilmente por el aire y por esta raznno se tienen resultados fiables.

    El almidn se utiliza como indicador para el

    yodo, debido a que forma un complejo de

    color azul intenso con el mismo. Cuando se

    aadi yodo sobre la vitamina C esta pas a

    yoduro (la vitamina C se oxida en el proceso).

    Cuando ya no qued vitamina C reducida el

    yodo se uni al almidn y apareci el color

    azul indicando el fin de la titulacin. El

    almidn se hidroliza con facilidad y uno de los

    productos de la hidrlisis es la glucosa, la cual

    tiene carcter reductor, por tanto, una

    disolucin de almidn parcialmente

    hidrolizada puede ser una fuente de error en

    la titulacin redox [2].

    3. Conclusiones

    El yodo que se forma es directamente

    proporcional al yodato por ser limitante.

    El nmero de moles de yodo reducido es

    equivalente a los moles de cido ascrbico

    oxidado.

  • 8/10/2019 Volumetria Yodometria 1 (1)

    5/6

    5

    Las valoraciones deben efectuarse en

    el menor tiempo posible con el fin de evitar

    que el I - y la vitamina c sean oxidadas por el

    oxgeno del aire.La prdida de yodo por volatilizacin es

    evitada por la adicin de un gran exceso de

    yoduro.

    La vitamina C, un agente oxidante, se

    determina mediante la adicin de un exceso

    de yoduro que libera yodo el cual se titula por

    retroceso con una solucin de tiosulfato.

    Los procesos de descomposicin y oxido-reduccin son ms favorables segn el medio

    en que estn, ya sea acido o bsico.

    4. Preguntas.

    a) Explique y muestre mediante reacciones el

    funcionamiento del almidn como indicador.

    Por qu no es recomendable usarse cuando

    hay concentraciones elevadas de yodo?

    El almidn es una sustancia formada por dosconstituyentes, la amilosa (b-amilosa) y la

    amilopectina (-amilosa). Dichas sustancias

    forman complejos de adsorcin con el yodo.

    La amilosa, que posee conformacin

    helicoidal, presenta el intenso color azul

    debido a la adsorcin del yodo,en forma de I 5-.

    El complejo yodo-amilopectina produce un

    color violceo, de forma irreversible. De estaforma, el almidn soluble para uso como

    indicador debe consistir bsicamente en una

    amilosa separada de la amilopectina.

    El almidn se utiliza a menudo en la qumica

    como un indicador para valoraciones redox

    triyoduro donde est presente. El almidn

    forma un complejo azul-negro muy oscuro con

    triyoduro que puede hacerse por el yodo con

    yoduro de mezcla. Sin embargo, el complejo

    no se forma si slo yodo o yoduro estpresente. El color del complejo de almidn es

    tan profundo, que puede ser detectado

    visualmente cuando la concentracin del yodo

    es tan baja como 0,00002 M a 20 C. La

    sensibilidad del color disminuye al aumentar

    la temperatura, y despus de la adicin de

    disolventes orgnicos tales como etanol o

    propanona. Durante titulaciones de yodo,soluciones de yodo concentradas deben

    hacerse reaccionar con un poco de reactivo

    de valoracin, a menudo tiosulfato, con el fin

    de eliminar la mayor parte del yodo antes de

    aadir el almidn. Esto es debido a la

    insolubilidad del complejo almidn-yodo, que

    puede impedir que algunos de los yodo

    reaccionen con el reactivo de valoracin.

    El almidn debe ser agregado al final de la

    primera titulacin, porque si el almidn es

    adicionado al principio, una fraccin del yodo

    puede ser adsorbido entre sus

    macromolculas, resultando un punto de

    viraje incorrecto. El proceso de titulacin se

    reanuda teniendo en cuenta la cantidad de

    tiosulfato aadi antes de aadir el almidn

    [2].

    Figura 1. Amilosa

  • 8/10/2019 Volumetria Yodometria 1 (1)

    6/6

    6

    b) Plantee las reacciones qumicas

    involucradas en cada protocolo analtico.

    Las reacciones qumicas se presentan en laseccin 1. Datos, clculos y resultados.

    c) Qu efecto tiene la adicin de KI en la

    preparacin de la solucin I 2?

    Al igual que otras sales de yodo, KI forma I 3 -

    cuando se combina con yodo. KI + I 2 KI3.

    Dado que los iones yoduro son un

    leve agente reductor, I-

    es fcilmente oxidadoa I 2.

    A diferencia del yodo, los yoduros son

    altamente solubles en agua, por lo que al

    agregar el yoduro de potasio aumenta

    considerablemente la solubilidad del yodo

    elemental en agua, que por si solo se disuelve

    en muy bajas cantidades.

    d) Por qu adiciona Na 2CO 3 a la solucin

    de tiosulfato?

    El tiosulfato se descompone rpidamente en

    un medio ligeramente cido. Al aadir 0.1023

    g de Na 2CO 3 se mantiene la solucin neutra o

    ligeramente alcalina para que de este modo

    se retarde la descomposicin a azufre

    elemental [3]

    e) Por qu se estandariza la solucin de I 2

    en la determinacin de cido ascrbico?

    El yodo reacciona con el cido ascrbico, y,

    cuando todo el cido ascrbico ha

    reaccionado, el yodo queda entonces en

    exceso, formando un complejo con el

    indicador de almidn. Esto indica el punto

    final de la titulacin, es por esta razn que se

    debe estandarizar el yodo para alcanzar elpunto de equivalencia.

    5. Referencias.

    [1]. SKOOG, D.A., West, D.M., Holler, F.G.,

    Crouch, S.R. Fundamentos de Qumica

    analitica.8 aed. Mxico D.F:Mc Graw-Hill,2008,

    pp 441-448.

    [2]. Almidn como indicador.

    http://coryw.people.cofc.edu . 04 de Dic. 2013.

    [3]. Harris D.; Anlisis Qumico Cuantitativo,

    4aed. Mexico D.F Freeman and Company,

    2003,pp 405.