27
Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr 1 Sentencia número 031-2017. Tribunal Aduanero Nacional. San José a las catorce horas con cincuenta y cuatro minutos del nueve de febrero de dos mil diecisiete. Recurso de apelación presentado por el agente aduanero XXX contra la resolución RES-DN-475-2015 del trece de abril de dos mil quince emitida por la Dirección General de Aduanas. RESULTANDO I. Con Informe Final INF-ONVVA-DCP-AI-196-2010 del 30 de julio de 2010, ampliado mediante Oficio número ONVVA-DCP-AI-266-2011 del 06 de junio de 2011, el Órgano Nacional de Valoración y Verificación Aduanera (en adelante ONVVA) de la Dirección General de Aduanas (en adelante DGA), determinó la presunta incorrecta declaración sobre la clase tributaria y el valor de importación de la mercancía amparada a la Declaración Aduanera de Importación número XXX del 14 de mayo de 2010 de la Aduana de Peñas Blancas, generándose con ello una diferencia de impuestos, por lo que se procedió a convocar a los interesados a una audiencia de regularización de la obligación tributaria aduanera, siendo que mediante Acta de Regularización número ONVVA-P.REG-ONVVA-DCP-284-2011 de las diez horas veinticinco minutos del 06 de mayo de 2011, se hace constar que ninguno de los sujetos pasivos se hizo presente a la misma. (Ver folios 25 a 76, 78 y 79) II. Mediante resolución número RES-DN-1573-2011 del 03 de junio de 2011, la DGA inicia procedimiento ordinario contra la empresa importadora XXX y el auxiliar de la función pública XXX, tendiente a modificar la clase tributaria y el valor de importación consignado en la Declaración Aduanera de Importación número XXX 14 de mayo de 2010 de la Aduana de Peñas Blancas, mediante la cual se nacionalizó un vehículo automóvil usado, marca Suzuki, estilo Grand Vitara, año

Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

1

Sentencia número 031-2017. Tribunal Aduanero Nacional. San José a las

catorce horas con cincuenta y cuatro minutos del nueve de febrero de dos

mil diecisiete.

Recurso de apelación presentado por el agente aduanero XXX contra la

resolución RES-DN-475-2015 del trece de abril de dos mil quince emitida por

la Dirección General de Aduanas.

RESULTANDO

I. Con Informe Final INF-ONVVA-DCP-AI-196-2010 del 30 de julio de 2010,

ampliado mediante Oficio número ONVVA-DCP-AI-266-2011 del 06 de junio de

2011, el Órgano Nacional de Valoración y Verificación Aduanera (en adelante

ONVVA) de la Dirección General de Aduanas (en adelante DGA), determinó la

presunta incorrecta declaración sobre la clase tributaria y el valor de importación

de la mercancía amparada a la Declaración Aduanera de Importación número XXX

del 14 de mayo de 2010 de la Aduana de Peñas Blancas, generándose con ello

una diferencia de impuestos, por lo que se procedió a convocar a los interesados

a una audiencia de regularización de la obligación tributaria aduanera, siendo que

mediante Acta de Regularización número ONVVA-P.REG-ONVVA-DCP-284-2011

de las diez horas veinticinco minutos del 06 de mayo de 2011, se hace constar

que ninguno de los sujetos pasivos se hizo presente a la misma. (Ver folios 25 a

76, 78 y 79)

II. Mediante resolución número RES-DN-1573-2011 del 03 de junio de 2011, la DGA

inicia procedimiento ordinario contra la empresa importadora XXX y el auxiliar de

la función pública XXX, tendiente a modificar la clase tributaria y el valor de

importación consignado en la Declaración Aduanera de Importación número XXX

14 de mayo de 2010 de la Aduana de Peñas Blancas, mediante la cual se

nacionalizó un vehículo automóvil usado, marca Suzuki, estilo Grand Vitara, año

Page 2: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

2

2000, 2.500 c.c., tracción 4x4, transmisión manual, extras semifull, en la clase

tributaria 2239185 y con un valor de importación de $4.036,56; toda vez que la

DGA considera que, de acuerdo a las características técnicas declaradas en

relación a la marca del vehículo y con fundamento en el Informe citado, que en la

validación técnica de ese automóvil se encontraron diferencias en cuanto a las

características del mismo, específicamente el estilo, siendo el correcto JLX con

extras semifull, y la concerniente a la clase tributaria declarada, información

corroborada con los parámetros establecidos en CARTICA y las consultas

realizadas a las páginas de internet www.carfax.com, www.pronto-net.com y

www.motoverse.com y considerando el número de identificación del vehículo

(VIN); con base en lo cual se determinó que al vehículo desalmacenado le

corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de

$4.627,05, modificaciones que generaron una diferencia de impuestos por pagar a

favor del Fisco de ¢243.550,66. Dicha resolución fue notificada el día 04 de julio

de 2011. (Ver folios 97 a 102)

III. Mediante escrito recibido en fecha 26 de julio de 2011, el señor XXX presentó los

siguientes alegatos de defensa: (Ver folios 103 a 111)

• Señala que el acto inicial no aplica la debida objetividad que requiere un procedimiento

administrativo, ni los principios de justicia y lógica, sino una conveniencia de intereses,

siendo inexistente un motivo real y válido, ya que a su consideración el estilo y la clase

tributaria declaradas son correctas.

• Sostiene la existencia de una concurrencia de responsabilidad entre el importador, el

auxiliar de la función pública y el funcionario aduanero, ya que a su parecer, en caso de haber existido una equivocación, éste último debió haberla determinado durante el despacho de la mercancía.

IV. Con resolución número RES-DN-475-2015 del 13 de abril de 2015, la DGA dicta el

acto final del presente procedimiento, determinando como correcta para el

vehículo de cita, la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de

$4.627,05, modificaciones que generaron una diferencia de impuestos por pagar a

Page 3: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

3

favor del Fisco de ¢243.550,66. Esta resolución se notificó a los interesados el 20

de abril de 2015. (Ver folios 112 a 126)

V. Con escrito presentado en fecha 13 de mayo de 2015, el agente aduanero XXX,

interpone recurso de reconsideración y de apelación contra el acto final indicado

en el resultando anterior, reiterando sus argumentos de defensa, adicionando los

mismos en el siguiente sentido: (Ver folios 128 a 132)

• Afirma que no se notificó en forma personal a todas las partes del presente procedimiento,

causando indefensión.

• Achaca falta de motivación del acto inicial que a su vez se sustenta en el Informe Final del ONVVA.

• Aduce la existencia de monto exiguo.

• Interpone las excepciones de caducidad y falta de derecho.

VI. A través de la resolución RES-DN-534-2016 del 27 de mayo de 2016, la DGA

resuelve rechaza por extemporáneo el recurso de reconsideración interpuesto y

procede a emplazar al recurrente para que se apersone ante esta Instancia. Dicho

acto se notificó el 30 de mayo de 2016. (Ver folios 133 a 138)

VII. El 14 de junio de 2016, el agente aduanero XXX manifiesta ampliar sus alegatos,

exponiendo una serie de defensas en relación a un procedimiento sancionatorio.

(Ver folios 141 a 150)

VIII. Con Sentencia número 287-2016 del 31 de agosto de 2016, notificada el 21 de

setiembre de 2016, este Tribunal declara la nulidad de la resolución que conoce y

resuelve el recurso de reconsideración. (Ver folios 172 a 181)

IX. LA DGA con resolución RES-DN-1254-2016 del 05 de octubre de 2016, rechaza el

recurso de reconsideración y emplaza al recurrente para que se apersone ante

Page 4: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

4

esta Instancia. Dicho acto se notificó el 18 de octubre de 2016. (Ver folios 182 a

195)

X. En fecha 01 de noviembre de 2016, el interesado se presenta ante este Tribunal,

exponiendo argumentos en relación a un procedimiento sancionatorio incoado en

su contra. (Ver folios 197 a 204)

XI. En virtud de las vacaciones legales de los Licenciados Luis Gómez Sánchez y

Dick Reyes Vargas, se conforma este Colegiado con los Miembros Suplentes

Licenciados Guillermo Badilla Martínez y Noel Carboni Garro, nombrados

mediante Acuerdos DM-TAN-002-2017 del 09 de enero de 2017 y DM-TAN-003-

2017 del 17 de enero de 2016. (Ver folios 205 y 206)

XII. En la tramitación del recurso de apelación se han observado las prescripciones de

ley.

Redacta la Licenciada Rodríguez Muñoz; y,

CONSIDERANDO

I. Objeto de la litis: Se circunscribe el presente asunto al procedimiento ordinario

iniciado por la DGA, tendiente a modificar la clase tributaria y el valor de

importación consignados en la Declaración Aduanera de Importación número XXX

14 de mayo de 2010 de la Aduana de Peñas Blancas, mediante la cual se

nacionalizó un vehículo automóvil usado, marca Suzuki, estilo Grand Vitara, año

2000, 2.500 c.c., tracción 4x4, transmisión manual, extras semifull, en la clase

tributaria 2239185 y con un valor de importación de $4.036,56; toda vez que la

DGA considera que, de acuerdo a las características técnicas declaradas en

relación a la marca del vehículo y con fundamento en el Informe citado, que en la

validación técnica de ese automóvil se encontraron diferencias en cuanto a las

Page 5: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

5

características del mismo, específicamente el estilo, siendo el correcto JLX con

extras semifull, y la concerniente a la clase tributaria declarada, información

corroborada con los parámetros establecidos en CARTICA y las consultas

realizadas a las páginas de internet www.carfax.com, www.pronto-net.com y

www.motoverse.com y considerando el número de identificación del vehículo

(VIN); con base en lo cual se determinó que al vehículo desalmacenado le

corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de

$4.627,05, modificaciones que generaron una diferencia de impuestos por pagar a

favor del Fisco de ¢243.550,66.

II. Admisibilidad del recurso de apelación: Para el caso y visto el expediente

instruido por la DGA, establece el Tribunal que se cumplen los presupuestos

procesales que son necesarios para constituir un procedimiento válido y tener por

admitido el recurso de apelación. El recurso de apelación fue presentado dentro

del término de quince días regulado en el artículo 204 de la LGA, siendo que el

acto recurrido se notificó a las partes el 20 de abril de 2015, mientras que el

recurso fue interpuesto el día 13 de mayo de 2015 (ver folios 123 a 128), además

quien interpone la recurrencia cuenta con la capacidad procesal para intervenir en

el presente procedimiento, siendo que a folio 170 del expediente obra constancia

de la acreditación del señor XXX como auxiliar de la función pública, siendo el

mismo el que diligenció la Declaración Aduanera de cita. Por lo anterior, en la

especie se cumplieron con dichos requisitos de admisibilidad, estima este Tribunal

admitir el recurso de apelación.

III. Hechos Probados: De interés para las resultas del caso, se tienen en expediente

los siguientes hechos demostrados:

1- Con Declaración Única Aduanera número XXX 14 de mayo de 2010 de la Aduana

de Peñas Blancas, se nacionalizó un vehículo automóvil usado, marca Suzuki,

estilo Grand Vitara, año 2000, 2.500 c.c., tracción 4x4, transmisión manual, extras

Page 6: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

6

semifull, en la clase tributaria 2239185 y con un valor de importación de $4.036,56.

(Ver folios 151 a 161)

2- Que mediante el Informe Final INF-ONVVA-DCP-AI-196-2010 del 30 de julio de

2010, ampliado Oficio número ONVVA-DCP-AI-266-2011 del 06 de junio de 2011,

el ONVVA determinó, en relación a las características del vehículo en mención,

que al ser el mismo estilo JLX con extras semifull, le correspondía la clase

tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05. (Ver folios 84 a

115)

IV. Excepciones: El recurrente manifiesta interponer la excepción de falta de derecho

y caducidad. Al respecto, debe primeramente tenerse en consideración que las

excepciones son un conjunto de actos legítimos del sujeto contra el cual se incoa

un procedimiento, tendientes a proteger un derecho determinado, constituyéndose

en un poder facultativo que le otorga la ley al sujeto pasivo, una vez establecida la

relación jurídico procesal, de dar a conocer ciertos hechos, sustanciales o

procesales, que una vez acogidos por el órgano competente, ante el cual se han

hecho valer, produce la desestimación de la pretensión invocada o la interrupción

total o parcial del asunto.

En el caso que nos ocupa, al no existir norma expresa en materia aduanera sobre

tal instituto, resulta aplicable el artículo 208 de la LGA, al señalar que en caso de

ausencia de norma debemos remitirnos a las disposiciones sobre el procedimiento

reguladas en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios (en adelante

CNPT), este cuerpo normativo a su vez, en el numeral 155, al establecer el orden

de aplicación de las normas supletorias, indica que se deben aplicar los

lineamientos generales del procedimiento administrativo y en su defecto las del

Código Procesal Civil o Código Procesal Penal, según el caso que se trate. Así, al

no contener el CNPT norma expresa, resulta de aplicación en materia de

excepciones como norma supletoria, lo dispuesto por los numerales 298 y 306 del

Código Procesal Civil, el cual clasifica las excepciones en previas y de fondo.

Page 7: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

7

Teniendo clara la naturaleza del instituto jurídico en cuestión, procederemos a

analizar las excepciones planteadas por el recurrente.

• Caducidad:

Alega el recurrente caducidad, por paralización del procedimiento imputable a la

Administración.

El instituto jurídico de la caducidad se configura como una figura extintiva, que

viene a determinar el lapso de tiempo en el cual debe ejercitarse determinado

derecho para que el mismo sea considerado válido y eficaz. “(…) La caducidad es

un hecho jurídico procesal que se produce por la inactividad negligente de las

partes dentro de los plazos previstos por la ley, originando la finalización anormal

del proceso (…)”1. En el caso de un procedimiento administrativo, la caducidad

versará sobre una inactividad procesal, ya sea de la Administración o de los

administrados, dentro del plazo determinado a los efectos.

Para el presente asunto, este Colegiado no comparte las alegaciones de

caducidad esgrimidas por el interesado, toda vez que la aplicación del numeral

340 de la LGAP, no debe realizarse de forma irrestricta para todos los

procedimientos administrativos, sino que para ello debe prestarse atención a

elementos particulares que el mismo numeral señala, tal y como lo dispone su

inciso 1):

“1) Cuando el procedimiento se paralice por más de seis meses en virtud de causa, imputable exclusivamente al interesado que lo haya promovido o a la Administración que lo haya iniciado, de oficio o por denuncia, se producirá la caducidad y se ordenará su archivo, a menos que se trate del caso

1 GIMENO SENDRA (Vicente); SABORÍO VALVERDE (Rodolfo) y otros citados por Alfaro Morales,

Gilberth. Prescripción en Procedimientos Administrativos y Caducidad del Procedimiento. Revista Jurídica de Seguridad Social, número 14, junio de 2008, Caja Costarricense de Seguridad Social, San José, Costa Rica, p. 55. Versión digital.

Page 8: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

8

previsto en el párrafo final del artículo 339 de este Código.” (El resaltado no es del original)

Así, el párrafo final del artículo 339 de la LGAP, refiere a los institutos del

desistimiento y de la renuncia, prescribiendo: “Si la cuestión suscitada por el

expediente entrañare un interés general, o fuere conveniente sustanciarla para

su definición y esclarecimiento, la Administración limitará los efectos del

desistimiento o la renuncia a sus posibles consecuencias patrimoniales respecto

del interesado, y seguirá el procedimiento en lo demás…” (el resaltado no es del

original), a pesar de versar sobre otros institutos, como se señaló supra, el artículo

340 inciso 1) del cuerpo normativo indicado, señala expresamente la aplicación de

dicho párrafo para cuestiones referentes a la defensa previa que en este momento

se trata.

De conformidad con los numerales expuestos, al momento de decidir sobre la

aplicación o no del instituto de la caducidad, debe valorarse si el objeto del

procedimiento específico reviste un interés general, ya que de ser así, y dada la

trascendencia que un procedimiento con dichas características presenta para los

fines del Ordenamiento Jurídico y para un Estado de Derecho, el trámite deberá

continuarse aún y cuando hubiese operado el trascurso del tiempo que prevé

dicha acción extintiva, pudiendo concluirse que el ámbito que la caducidad tiene

en el procedimiento administrativo es bastante limitado, no siendo procedente su

aplicación de forma irrestricta, sino que debe atenderse a la particularidad del

interés general que el mismo pueda revestir.

Tenemos que la litis que se desarrolla en la especie, versa sobre un procedimiento

administrativo tendiente a determinar la clase tributaria y el valor del vehículo

amparado a la Declaración Aduanera de repetida cita, y el consecuente cobro de

los impuestos dejados de percibir por el Fisco en razón de las modificaciones

Page 9: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

9

operadas en relación a la obligación tributaria aduanera. Al respecto, resulta

evidente el interés general del presente asunto, toda vez que se trata de la

realización de las diligencias necesarias para cobrar los tributos que corresponden

legalmente por la errónea declaración aduanera realizada, lo cual constituye uno

de los fines del régimen jurídico aduanero, y que en virtud de las disposiciones

comunitarias y nacionales le corresponde a las autoridades aduaneras proteger en

ejercicio del control aduanero.

Es más que evidente el interés general en el presente asunto, donde en razón de

tal situación, y por disposición legal expresa, no puede aplicarse en materia

ordinaria el instituto de la caducidad, dado que ello podría atentar contra los fines

del régimen jurídico aduanero encomendado al Servicio Nacional de Aduanas. En

virtud de lo expuesto, no opera en el caso bajo análisis la defensa de caducidad

prevista en el artículo 340 de la LGAP, debiendo rechazarse la misma.

En relación a defensa de falta de derecho, al versar sobre el derecho material

aplicado en la especie, la misma será conocida más adelante, en el apartado de

fondo.

V. Sobre las nulidades. Que en primer término este Tribunal como contralor de

legalidad se avoca de oficio a revisar la actuación administrativa, determinando si

en la especie se han violentado los principios procesales esenciales que todo acto

administrativo debe salvaguardar en aplicación del principio de legalidad y del

derecho del administrado a un debido proceso, pronunciándose previamente sobre

la existencia o no de nulidades del acto administrativo, debiendo este último ser

dictado de conformidad con el Ordenamiento Jurídico, tanto en sus elementos

esenciales como formales, puesto que lo contrario puede generar vicios que

afecten su validez.

Page 10: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

10

• Falta de notificación a las partes

En evidente oposición a lo manifestado por el interesado, claramente consta en

expediente que la Administración Activa ha actuado en estricto resguardo del

derecho de defensa de quienes efectivamente deben ser considerados como

sujetos pasivos del presente procedimiento, siendo que al importador se le notificó

debidamente el acto inicial y el acto final del procedimiento, por medio de quien

por disposición normativa ostenta su representación legal para las actuaciones y

notificaciones del despacho aduanero y de los actos que deriven de él, sea el

agente aduanero XXX.

En aras de comprender las razones por las cuales dichas notificaciones se

encuentran ajustadas a la legalidad del Ordenamiento Jurídico, debe tenerse

presente la naturaleza propia de la relación entre el auxiliar de la función pública

que actúa en el despacho y el consignatario/importador de las mercancías, la cual

tiene su origen en un contrato de mandato que la ley presume existente entre

ambos, naciendo dicha relación de un acto volitivo de las partes, en virtud del cual

el agente aduanero, se constituye en responsable civil de su mandante por las

lesiones patrimoniales que pudieren surgir como consecuencia del mandato; sin

embargo, en razón del interés público que subyace en la actividad de las

personas físicas y jurídicas que se dedican a la correduría aduanera, el legislador

ha dispuesto un régimen jurídico especial que gobierna ya no la relación privada,

sino la situación especial del agente aduanero, como auxiliar de la función pública

aduanera frente a las Autoridades Aduaneras, que constituye parte del contenido

esencial del acto de autorización que se emite cuando se faculta a una

determinada persona a fungir como agente aduanero.

Page 11: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

11

Lo anterior, queda efectivamente reflejado en la jurisprudencia de la Sala

Constitucional, que al abordar el tema de los auxiliares de la función pública, ha

venido señalando que la actividad que realizan los mismos:

"...No se trata del ejercicio de cualquier actividad comercial o empresarial sino que se

refiere a una labor de coadyuvancia con los órganos de la Administración Pública en la

gestión pública aduanera y que se les ha delegado por parte del Estado en razón del

cumplimiento de una serie de requisitos previos que así lo permiten..."2

Así, el agente aduanero, sea persona física o jurídica, no está concebido como un

simple intermediario entre el Servicio Nacional de Aduanas y el consignatario-

importador de las mercancías, sino que por el contrario, se le considera un

especialista con conocimiento técnico en la materia aduanera y de comercio

exterior, que ejerce una representación legal de su poderdante (importador-

consignatario de las mercancías), para las actuaciones y notificaciones del

despacho aduanero y los actos que deriven de él, según lo establece el artículo

33 de la LGA.

Resulta evidente la relevancia que para el Fisco tiene la participación del agente

aduanero, sea persona física o jurídica, en el procedimiento de despacho, al

2 Sentencia número 2002-00843 del 30 de enero del 2002. Posteriormente en el voto N° 2003-11926, dictada a las catorce horas con treinta y un minutos del veintitrés de octubre del dos mil tres, la Sala reitera su posición indicando que: "///.- CARÁCTER DE MUNERA PUBBLICÁ DEL TRANSPORTISTA O AGENTE NAVIERO. En el Derecho Administrativo se denomina "numera pubblica" al sujeto privado que ejerce, permanente o transitoriamente, funciones o competencias públicas cuando han sido previamente habilitados legal o contractualmente convirtiéndose en vicarios de la respectiva administración pública. El numera pubblica a diferencia del funcionario público actúa a nombre y por cuenta propia o de terceros y no de la Administración Pública que auxilia. La Ley General de Aduanas establece en su Título III que son numera pubblica o auxiliares de la función pública aduanera "...las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que habitualmente efectúan operaciones de carácter aduanero, en nombre propio o en representación de terceros ante el Servicio Nacional de Aduanas". El numera pubblico está sujeto a una relación de sujeción o subordinación especial por ¡o que tiene una serie de obligaciones y deberes que debe cumplir y observar a cabalidad. En este sentido, el numeral 30 de la Ley General de Aduanas le establece un elenco de obligaciones básicas... "

Page 12: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

12

punto que le ha delegado parte de la gestión aduanera, convirtiéndose en su

coadyuvante o cogestor. Paralelamente a ello, este auxiliar ha asumido un

régimen de responsabilidad no sólo frente a su cliente sino también ante el Fisco,

precisamente por el ejercicio de la representación legal que despliega. Dicha

representación implica que los actos que le han sido encomendados, se

consideran realizados en nombre del representado y en consecuencia los efectos

jurídicos recaen en la esfera jurídica del comitente.

Partiendo de la especial relación caracterizada supra y siendo que la

representación que ejerce el auxiliar de la función pública deviene directamente

de la ley, por disposición del numeral 33 de la LGA, es que se da la posibilidad de

notificar al importador en la persona del agente aduanero, tal y como sucede en la

especie, siendo tal actuación totalmente válida. En razón de lo anterior, resulta

ajustado a derecho que la Administración decida notificar por separado y

directamente a cada uno, esto es, al agente aduanero y al importador/

consignatario, por los medios establecidos, o bien, podría suceder que, contando

con el respaldo legal señalado, notifique tanto al importador como al agente en la

figura de éste último, siendo esta la escogencia efectuada por el A Quo en los

autos.

De esta forma, aún después del despacho, en todo lo que esté relacionado con el

régimen aduanero en que el agente representó al consignatario-importador de las

mercancías, continúa ostentando la representación de éste, tal y como sucede en

el cuadro fáctico bajo estudio, razón por la cual se notifica al importador XXX por

medio del auxiliar de la función pública XXX, siendo que en las actas de

notificación se deja constancia de la condición en la cual se realizan las

correspondientes comunicaciones, teniéndose al primero como debidamente

notificado.

Page 13: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

13

De esta forma, la notificación realizada al importador/consignatario en la figura de

su representante no vulnera de modo alguno su derecho de defensa, ni el debido

proceso, precisamente por la condición de representante legal que tiene el Agente

Aduanero frente a éste, debiendo rechazarse la nulidad alegada.

• Ejercicio del control a posteriori

Sostiene el recurrente que en caso de haber existido una equivocación en lo

declarado, el funcionario aduanero debió haberla determinado durante el

despacho de la mercancía. Dichas consideraciones recursivas resultan

imprecisas, al desconocer el tipo y las características que envuelven los

antecedentes del inicio del presente procedimiento ordinario y las facultades

otorgadas a la Autoridad Aduanera respecto al control de las mercancías que

ingresan a territorio nacional.

Así, de conformidad con la normativa aduanera nacional y comunitaria, le

corresponde en forma exclusiva al Servicio Nacional de Aduanas, el ejercicio de la

potestad aduanera, entendida como “...el conjunto de derechos, facultades y

competencias que este Código, su Reglamento conceden en forma privativa al

Servicio Aduanero y que se ejercitan a través de sus autoridades.”. 3

Dentro de dicho elenco de atribuciones aduaneras, se confiere, por disposición

expresa del artículo 22 de la LGA, el ejercicio del control aduanero:

“El control aduanero es el ejercicio de las facultades del Servicio Nacional de

Aduanas para el análisis, la aplicación, supervisión, fiscalización, verificación,

3 Artículo 7 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA).

Page 14: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

14

investigación y evaluación del cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, sus

Reglamentos y las demás normas reguladoras de los ingresos o las salidas de

mercancías del territorio nacional, así como de la actividad de las personas físicas o

jurídicas que intervienen en las operaciones de comercio exterior.”

Por su parte, el numeral 23 de la LGA caracteriza los tipos de controles que

pueden ejercitar las Autoridades Aduaneras:

“El control aduanero podrá ser inmediato, a posteriori y permanente.

El control inmediato se ejercerá sobre las mercancías desde su ingreso al territorio

aduanero o desde que se presenten para su salida y hasta que se autorice su

levante.

El control a posteriori se ejercerá respecto de las operaciones aduaneras, los

actos derivados de ellas, las declaraciones aduaneras, las determinaciones de

las obligaciones tributarias aduaneras, los pagos de los tributos y la actuación

de los auxiliares de la función pública aduanera y de las personas, físicas o

jurídicas, que intervengan en las operaciones de comercio exterior, dentro del

plazo referido en el artículo 62 de esta Ley.

El control permanente se ejercerá en cualquier momento sobre los auxiliares de la

función pública aduanera, respecto del cumplimiento de sus requisitos de operación,

deberes y obligaciones. Se ejercerá también sobre las mercancías que, con

posterioridad al levante o al retiro, permanezcan sometidas a alguno de los

regímenes aduaneros no definitivos, mientras estas se encuentren dentro de la

relación jurídica aduanera para fiscalizar y verificar el cumplimiento de las

condiciones de permanencia, uso y destino.” (El resaltado no es del original)

Para los efectos específicos del caso que nos ocupa, se tiene que el artículo 59 de

la LGA dispuso que en ejercicio de los tres tipos de controles aduaneros indicados

existe la facultad por parte de la Autoridad Aduanera de la revisión de la

determinación4 de la obligación tributaria, lo anterior como parte integral de las

4 ARTICULO 58 de la LGA: Determinación: Determinar la obligación tributaria aduanera es el acto

por el cual la autoridad o el agente aduanero, mediante el sistema de autodeterminación, fija la cuantía del adeudo tributario. Este adeudo deviene exigible al día siguiente de la fecha de notificación de la determinación de la obligación tributaria aduanera.

Page 15: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

15

potestades señaladas, teniendo el A Quo la posibilidad de exigir y comprobar el

cumplimiento de los elementos que determinan dicha obligación, tal y como lo son

su naturaleza, características, clasificación arancelaria, origen y valor aduanero de

las mercancías y los demás deberes, requisitos y obligaciones derivados de la

entrada, permanencia y salida de las mercancías, vehículos y unidades de

transporte del territorio nacional5.

De esta forma, la revisión de la determinación de la obligación tributaria aduanera,

se podrá ejercer de forma inmediata durante el despacho de las mercancías,

sea desde que las mismas ingresan al territorio aduanero y con anterioridad a que

se autorice su levante. A su vez, de forma diferida existe la potestad de otra

revisión de la determinación de la obligación tributaria aduanera, sea según se

expuso, se efectúa “a posteriori”, que sucede precisamente con sucesión al

despacho de las mercancías, sea cuando a las mismas ya se les ha dado

autorización de levante, que es justamente el caso que se presenta en autos,

resultando necesario el inicio de un procedimiento ordinario, en aras de hacer del

conocimiento de los interesados, la revisión efectuada y el ajuste pretendido por la

Administración, tal y como sucede en la especie.

Por lo tanto, ya sea en el ejercicio de controles inmediatos, a posteriori o

permanentes, puede ser revisada por parte de la Autoridad Aduanera la

determinación de la obligación tributaria, siendo que la normativa no hace ninguna

diferencia respecto a las determinaciones que pueden ser revisadas, si las

efectuadas por la misma Autoridad Aduanera, las realizadas por el agente de

Cuando no se encuentren las mercancías, se hubieran destruido, ocultado o imposibilitado su inspección, o no estén disponibles los elementos necesarios para determinar fehacientemente la obligación tributaria aduanera, la autoridad aduanera determinará, cumpliendo el debido procedimiento administrativo, el monto prudencial de los tributos sobre la base de la información disponible.

5 Artículo 24 inciso a) de la LGA.

Page 16: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

16

aduanero o las efectuadas bajo el sistema mixto, de lo cual luego se sigue,

haciendo una interpretación armónica de los artículos 58 y 59 de la LGA, que

ambas determinaciones son revisables, sin que exista responsabilidad alguna por

parte del funcionario que actuó en el despacho, en caso que con posterioridad al

mismo la Autoridad Aduanera decida volver a revisar lo declarado. Es decir, no se

estableció como una limitante para el ejercicio del control aduanero en el sentido

de que sólo pudiese efectuarse un tipo determinado de control, con exclusión de

los demás, o lo que es lo mismo, no se dispuso que el ejercicio de una clase de

control, por ejemplo inmediato, se haga con perjuicio de la aplicación de uno u otro

tipo de ellos, entiéndase a posteriori o permanente, por lo que,

independientemente de si se revisó o no durante el despacho lo declarado por el

agente aduanero, la Administración conserva el derecho de ejercer un control a

posteriori e iniciar un procedimiento ordinario para revisar la obligación tributaria

aduanera, como sucede en la especie. Dicha conclusión es reforzada y

confirmada por los artículos 93 y 102 de la misma ley, ubicados en el Título VI

denominado "Procedimientos comunes a cualquier régimen aduanero", con los

cuales se demuestra, que el espíritu del legislador fue facultar a la Autoridad

Aduanera a ejercer los diferentes tipos de control, sin perjuicio de unos u

otros.

Por los fundamentos indicados, y siendo correcto el proceder del A Quo de iniciar

el presente procedimiento, sin que exista responsabilidad alguna del mismo o sus

funcionarios por lo actuado durante el despacho, en el sentido de no haberse

efectuado ajuste alguno, se rechaza el argumento de nulidad esgrimido por el

recurrente.

• Nulidad por falta de motivación

Page 17: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

17

El interesado aduce una falta de motivación desde el acto inicial del

procedimiento, el cual a su vez se sustenta en el informe final del ONVVA.

La motivación versa sobre la justificación que ha de rendir la correspondiente

Autoridad Administrativa al momento de emitir sus actos; es necesario justificar las

razones que llevan al dictado de determinado acto administrativo, con el fin de que

el administrado conozca con exactitud y certeza la voluntad de la Administración,

dado que las decisiones que la misma adopte, afectarán necesariamente sus

derechos.

En este sentido, este Órgano de Alzada considera que las actuaciones del A Quo

en la especie, aún desde el inicio del procedimiento, se encuentran ajustas a

Derecho, conteniendo los fundamentos fácticos y normativos necesarios para que

el interesado conociera de forma completa y motivada, las razones que llevaron a

la DGA a efectuar la determinación que nos ocupa, logrando a raíz de los mismos,

plantear sus alegatos de defensa.

Desde el acto inicial, que como bien lo señala el recurrente, se sustenta en el

informe del ONVVA, y hasta el acto que conoce el recurso de reconsideración

planteado, el interesado tuvo conocimiento de cuáles eran las razones y el

fundamento en que se basó la Autoridad Aduanera para efectuar la modificación

de la clase tributaria y el valor de la mercancía amparada a la Declaración de

referencia, teniendo la oportunidad en todo momento de refutarlas y de aportar

prueba en contrario; además, resulta válido mencionar que el agente de aduanas,

auxiliar de la función pública y profesional aduanero es conocedor de la normativa

vigente que rige la materia y que desde ese punto de vista no hay duda, según se

desprende de su defensa, que tuvo conocimiento pleno de la determinación

efectuada por la DGA.

Por tales razones, estima este Tribunal que la actuación de la Administración en el

proceso seguido no fue un aspecto desconocido que le impidiera conocer los

Page 18: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

18

fundamentos del cambio operado, puesto que siempre tuvo conocimiento de ello y

prueba lo es su actuación a lo largo de la presente litis, en el cual la

Administración le ha concedido todas las etapas procesales para su defensa.

Para el asunto que nos ocupa, considera este Colegiado que los actos dictados

por el A Quo se encuentran debidamente fundamentados, los hechos son claros y

precisos, además de ser respaldados mediante el fundamento técnico y legal

correspondiente, siendo que tal y como se podrá apreciar en el análisis de fondo,

los mismos resultan suficientes y pertinentes para sustentar la determinación que

nos ocupa, siendo que cada una de las aseveraciones expuestas por parte de la

Administración, cuenta con su respaldo correspondiente, surgido precisamente a

raíz del ejercicio de la potestad fiscalizadora en manos del ONVVA, observándose

una identificación de la mercancía en cuestión y de sus características y las

pruebas recabadas, debiendo por ende rechazarse por improcedente el alegato de

nulidad esgrimido por la parte.

La actuación del A Quo se ajustó al principio de búsqueda de la verdad real

principio, atendiendo a todo tipo de elementos probatorios pertinentes. La

búsqueda de la verdad real de los hechos conlleva a que necesariamente, y de

forma certera, se establezca la realidad de los hechos investigados, todo ello por

medio de los elementos probatorios que consten en expediente, lo cual operó en

la especie, donde considera este Colegiado que los actos desplegados por la DGA

y sus órganos, se encuentran debidamente fundamentados, siendo que los

elementos probatorios recabados, tal y como se podrá apreciar en el análisis de

fondo, resultan suficientes y pertinentes para respaldar la determinación de la

clase y el valor del automotor de cita.

Para el presente procedimiento, considera este Tribunal que la determinación

dictada por la Administración Activa y que es objeto del mismo, es el resultado de

Page 19: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

19

un análisis que conjuga los elementos de hecho, probatorios y normativos

necesarios para respaldar la decisión final, no existiendo vicio alguno en la

verificación real de los hechos controvertidos en autos, dado que los mismos

fueron debidamente comprobados por la DGA, debiendo por ende rechazarse por

improcedente el alegato de nulidad esgrimido por la parte; aspecto que será

ampliado más adelante en el apartado de fondo, al analizar la procedencia de la

determinación operada y su respectiva fundamentación.

• Sobre las referencias al monto exiguo:

El recurrente pretende equiparar el adeudo determinado en la especie, para la

aplicación del instituto del monto exiguo. Al respecto, tenemos que la DGA, como

Órgano Superior en materia aduanera, puede dictar normas generales para los

efectos de la aplicación correcta de las leyes tributarias, claro está, dentro de los

límites fijados por las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Con base

en la ejecución de dicha potestad, y habiéndose determinado que se estaban

efectuando cobros administrativos por adeudos tributarios aduaneros que incidían

en forma negativa en el costo de la gestión, superando los costos reales de la

gestión, el monto efectivamente adeudado, se estableció el denominado “monto

exiguo”, como la suma límite que, según el análisis de costo-beneficio del

procedimiento de recuperación, produciría algún beneficio real al Estado, siendo

que dicho monto es actualizado por la Autoridad Aduanera citada, en aras de que

el mismo sea fiel reflejo de la realidad.

A pesar de la efectiva existencia del instituto del monto exiguo, el adeudo

determinado en la especie resulta superior al monto mínimo establecido por la

Autoridad Aduanera al momento de los hechos, razón por la cual, en apego al

Principio de Legalidad establecido en nuestra Carta Magna, lo mismo que por la

Page 20: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

20

LGAP, ambas en el numeral 11, principio que rige el actuar de la Administración

obligándola a conducirse apegada a lo dispuesto por la Ley, en el presente asunto

no es procedente la aplicación del señalado instituto.

De esta forma, las nulidades hasta aquí analizadas se rechazan enteramente por

parte de este Colegiado, al considerar las mismas improcedentes; por lo que

habiéndose establecido la ausencia de vicios que menoscaben la tramitación y

motivación del presente asunto, procede este Órgano de Alzada a entrar a

conocer el fondo del asunto, en aras de determinar la procedencia o no de la

modificación de la posición arancelaria de la mercancía objeto del presente

procedimiento.

Sobre el argumento de falta de motivo, al estar directamente relacionado con las

consideraciones por las cuales el recurrente sostiene la procedencia de la clase

tributaria y el estilo declarados para el vehículo importado, dichos argumentos se

conocerán en el siguiente apartado.

IV.- Sobre el fondo del asunto: Resta por señalar que lo actuado por la DGA al

revalorar la mercancía amparada a la Declaración Aduanera objeto del presente

asunto, está ajustado al Ordenamiento Jurídico, no siendo de recibo los alegatos

planteados, puesto que como ha señalado en forma reiterada la jurisprudencia de

este Tribunal 6 , el procedimiento aplicable para la valoración de los vehículos

usados, es el contenido en el Decreto utilizado por la Administración Aduanera en

el presente caso, correspondiente al Decreto Ejecutivo número 32458-H del 07 de

julio de 2005, razón por la que debe mantenerse lo actuado en cuanto a la

modificación de la clase tributaria y del elemento valor, lo que consecuentemente

6 Entre otras, Sentencias números 47-2008 del 6 de marzo del 2008, 083-2009 del 21 de mayo de 2009 y 212-2010 del 16 de diciembre de 2010.

Page 21: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

21

determinó un aumento en el monto total de los impuestos de importación en el

caso concreto.

Debe recordarse que efectivamente la Autoridad Aduanera es el órgano

competente para realizar los ajustes de la mercancía tanto en el control inmediato,

como en el a posteriori, según lo señalado por los artículos 7 del CAUCA, artículos

8, 9, 11, 22, 23, 24 incisos a) y b), 59, 62 y 102 de la LGA, sin embargo, en

materia de vehículos como el que refiere el presente asunto, debe observarse el

procedimiento establecido por el Decreto Ejecutivo supra citado, vigente y

aplicable al momento de los hechos, toda vez que esa disposición reglamentaria

establece claramente el procedimiento especial que debe seguirse para valorar

vehículos. De conformidad con los artículos 1, 2 y 8 del Decreto Ejecutivo

señalado, los importadores de vehículos de las partidas arancelarias 87.02, 87.03,

87.04 y 87.11, gravadas con el impuesto Selectivo de Consumo (ISC) y que no

están afectos a los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), deben

desalmacenar esas mercancías con la variable mayor al comparar el parámetro

denominado VIT (Valor de Importación de Tributación) con la sumatoria de la

factura de compra, el flete y el seguro correspondiente o VSF (Valor según

Factura7). El procedimiento de cálculo para el VIT utiliza el Sistema de Información

Integral de la Administración Tributaria (SIIAT), el cual ha venido suministrando la

información de valores al sistema TICA, así, con la fecha de registro de un DUA,

se logra determinar el valor del bien a la fecha deseada, si la clase tributaria se

encuentra vigente en el SIIAT, se puede calcular el valor fiscal de cualquier año

anterior al de referencia. Una vez encontrado el mismo, se procede a determinar el

7 Mediante resolución número 011 del 20 de julio de 2009, la Dirección General de Tributación, interpreta el concepto de "Valor según factura" en el sentido de que:"... se refiere al valor consignado en la factura original de la transacción internacional, y no al valor de las facturas posteriores, emitidas como resultado de transacciones efectuadas durante la permanencia del vehículo en el almacén fiscal. El valor consignado en la factura original de la transacción internacional, es el valor que se tomará como base para realizar la comparación con el "Valor Importación Tributación (VIT) a efecto de establecer el valor a declarar".

Page 22: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

22

valor de importación, para ello se deduce del valor fiscal del vehículo el monto

correspondiente al Impuesto de Ventas, un 25% de valor agregado, el monto

correspondiente al Impuesto Selectivo de Consumo vigente según el año modelo

del vehículo declarado y la fecha de determinación del valor y finalmente, un 1%

correspondiente a la Ley número 6946.

La parte considerativa del Decreto apuntado, establece que la tributación de

vehículos es una de las mercancías que inciden en la recaudación fiscal, lo que

obliga a adoptar procedimientos para un mejor control del valor tributario de ese

grupo de mercancías, y que a su vez conlleven a una mayor transparencia tanto

en la comercialización como en la importación de los vehículos, por lo que se debe

tener en consideración una serie de aspectos como los listados oficiales de

valores promedios de vehículos con los que cuenta el Ministerio a través de la

Dirección General de Tributación. De allí que la Administración Aduanera con

fundamento en el Decreto de cita, debe cumplir los procedimientos del despacho

aduanero y el procedimiento especial establecido por el Poder Ejecutivo,

consultando el valor establecido en la Lista de Valores de Vehículos de Tributación

y/o solicitar el dictamen correspondiente al Órgano designado por la Dirección

General de Tributación, quien tiene la competencia por vía reglamentaria, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 de dicho Decreto, a efectos de

determinar el valor sobre el cual se cobrarán los impuestos internos, artículo que

dispone:

“Artículo 4º—La Dirección General de Tributación, en lo que corresponda a su

competencia, será el ente encargado de emitir los lineamientos para la correcta

aplicación del procedimiento consignado en el presente Decreto, además se

encargará del manejo y actualización de la Lista de Valores que maneja esta

Dirección General. En la actualización de dicha Lista de Valores, se deberá utilizar

como una de las herramientas de consulta, para formar criterio en la definición del

Valor Fiscal, el Black- Book y otras publicaciones especializadas, adicionando los

gastos por flete y seguro, hasta el primer puerto de ingreso al país, así como los

impuestos internos y el margen de valor agregado. La información contemplada en

Page 23: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

23

la Lista de Valores estará a disposición del público en general, en la página Web del

Ministerio de Hacienda.”

Así, tenemos que en el presente asunto la Administración Aduanera se apegó al

procedimiento reglado para determinar la clase tributaria y el valor de importación

del vehículo investigado, toda vez que el ONVVA dentro de sus facultades de control

y fiscalización, procedió a revisar la Declaración Aduanera de repetida cita y emitió

el Informe de referencia, siendo que en la validación técnica de ese automóvil se

encontraron diferencias en cuanto al estilo del mismo y la concerniente a la clase

tributaria declarada, información corroborada con los parámetros establecidos en

CARTICA y las consultas realizadas a las páginas de internet www.carfax.com,

www.pronto-net.com y www.motoverse.com y considerando el número de

identificación del vehículo (VIN); con base en lo cual se determinó que al vehículo

desalmacenado le corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de

importación de $4.627,05, modificaciones que generaron una diferencia de

impuestos por pagar a favor del Fisco de ¢243.550,66. (Ver hecho probado número

2)

En este punto y en relación a las herramientas a utilizar para efectuar las

modificaciones que en autos se proponen, tenemos que la Administración procuró

la prueba técnico- jurídica necesaria, a efectos de determinar las características

del vehículo nacionalizado que por tanto, permitieran respaldar lo actuado por el A

Quo, siendo una de ellas las páginas de internet citadas, traídas a expediente y

estudiadas considerando el número de identificación vehicular, todo lo cual

desmerita el supuesto vicio en el motivo argumentado por el recurrente. Se reitera

que en el presente caso, consta que la DGA incorpora al expediente toda la

investigación previa, las consultas y los informes emitidos por los órganos

competentes, los cuales señalan las fuentes, herramientas e instrumentos

utilizados para determinar la clase tributaria y el valor del vehículo importado

objeto de la presente litis, sobre el particular, es preciso aclarar al recurrente que

Page 24: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

24

entre las fuentes e instrumentos señalados se encuentra la consulta a las páginas

de Internet, las cuales son páginas autorizadas por los diferentes fabricantes de

vehículos, siendo ellos mismos los que proporcionan la información contenida en

ella, páginas que en esencia contienen las características y especificaciones de

cada vehículo, razón por la cual es una información a tomar en cuenta, puesto que

por la naturaleza de la mercancía que se discute, la cual trata de vehículos con

características claramente definidas y reconocidas a nivel internacional, que esa

información resulte fehaciente y valedera puesto que describe detalladamente las

mismas características y demás especificaciones que permitieron a la

Administración verificar y validar las características técnicas de los vehículos

nacionalizados y si bien no existe una circular o directriz en sentido estricto, que

indique cuáles son las páginas de internet y si las mismas son de aplicación

obligatoria, no obstante, el propio Decreto de Valoración de Vehículos supra

citado, es quien prevé la posibilidad de utilizar otras herramientas informáticas de

consulta para formar criterio, con lo cual, tenemos que el procedimiento de

valoración de vehículos vigente y aplicable al caso, permite el uso de dichas

fuentes de información para validar las características de los vehículos

importados, por lo que no lleva razón el apelante en su planteamiento sobre este

extremo, dado que el Decreto Ejecutivo número 32458-H de repetida cita, tal y

como se señaló líneas atrás, prevé la utilización de dichas fuentes de información

para verificar y validar las características técnicas de los vehículos nacionalizados

mediante la identificación única de los vehículos (VIN).

Es así, que en expediente queda fehacientemente demostrado que, la

Administración se basó en el procedimiento establecido legalmente al efecto,

señalando las diferentes disposiciones, lineamientos y herramientas utilizadas para

modificar la obligación tributaria aduanera, determinando que por las

especificaciones del vehículo, no era Gand Vitara como fue declarado, sino que,

existían tres diferentes estilos para el mismo, pero con base en las disposiciones

Page 25: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

25

existentes, debe optarse por el estilo con la clase tributaria de menor valor, por lo

cual se determinó que en este caso correspondía al estilo JLX con extras semifull,

para la clase tributaria 2346005 y con un valor de importación de $4.627,05,

características todas verificadas por la Autoridad Aduanera.

Aunado a lo expuesto, se tiene que consta en expediente las consultas efectuadas

a la Lista de Valores de la Dirección General de Tributación, sobre los valores de

las clases tributarias declarada y modificada, tal y como lo dispone el Decreto de

cita, concluyéndose que la DGA actúo en cumplimiento de las disposiciones que el

Ordenamiento Jurídico le establece al efecto, al haber consultado las herramientas

que la Dirección General de Tributación pone a su alcance para determinar el

valor de importación del vehículo amparado a la declaración aduanera de

referencia, así como abriendo el correspondiente procedimiento ordinario

tendiente a modificar la obligación tributaria aduanera, en el cual procedió en

acatamiento al principio de inderogabilidad singular de las normas, consagrado en

el numeral 13 de la Ley General de la Administración Pública, aplicando el

procedimiento especial para la valoración de la importación de vehículos vigente,

sea el señalado por el Decreto Ejecutivo indicado.

De lo anterior, es claro que el procedimiento supracitado era no sólo de obligado

acatamiento sino válido y eficaz para la determinación del valor del vehículo objeto

de la presente litis. Por tanto, el recurrente debió efectuar su declaración de

importación definitiva, aplicando este procedimiento especial de valoración al

momento de presentar las declaraciones a efectos de la determinación de la

obligación tributaria aduanera, y el no haber declarado como correspondía, genera

que la Administración instaure el procedimiento ordinario tendiente a formalizar la

modificación en el valor, habiéndose otorgado en la presente litis, las garantías

procesales que el Ordenamiento Jurídico establece al efecto y que le han

Page 26: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

26

permitido al recurrente en el presente caso el ejercicio de su derecho de defensa,

confirmándose a su vez, el derecho que respalda el actual de la Autoridad

Aduanera.

Así, tanto respecto a la clase tributaria aduanera como al elemento valor, debe

declararse sin lugar el presente recurso, confirmando la clase tributaria

determinada por la DGA número 2346005 y el valor determinado por dicha

Autoridad Aduanera, de $4.627,05 para el vehículo nacionalizado con la

declaración aduanera número XXX 14 de mayo de 2010 de la Aduana de Peñas

Blancas, por lo que consecuentemente se reafirma la existencia de un adeudo a

favor del Fisco, por la suma de ¢243.550,66.

POR TANTO

Con fundamento en los artículos 204, 205 a 210 de la LGA, y en las

consideraciones de hecho y de derecho establecidas, se dispone: Por unanimidad

este Tribunal declara sin lugar el recurso y confirma la resolución recurrida.

Devuélvase el expediente a la oficina de origen.

Notifíquese al recurrente al medio señalado en autos, fax: XXX, y a la

Dirección General de Aduanas por el medio disponible.

Loretta Rodríguez Muñoz Presidenta

Page 27: Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017 - Actualidad Aduanera ::: 031-2017.pdf · 2018-05-17 · corresponde la clase tributaria 2346005 y un nuevo valor de importación de $4.627,05,

Expediente N° 393-2016 Voto N° 032-2017 Sentencia N° 031-2017

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

27

Elizabeth Barrantes Coto Alejandra Céspedes Zamora Desiderio Soto Sequeira Guillermo Badilla Martínez

Shirley Contreras Briceño Noel Carboni Garro