4
1 Congreso Orgánico De Tupiza: Dirigencia oficialista de la confederación re- cibe un duro revés de las bases Dirigentes de la Confederación marchando junto a la CONALCAM y pidiendo la re-re-re-elección de Evo Morales D espués de una dura resistencia de la mayo- ría de los delegados de base, los dirigentes masistas de la Confederación optan por suspender la realización del Congreso. ¿El motivo? Los dirigentes no pudieron imponer la maniobra de auto-nombrarse Comisión de Poderes con el fin de realizar mañosamente las acreditaciones de los delegados. El acelerado desgaste del gobierno del MAS (expre- sado en su derrota del referéndum por estatutos), la rebelión de distintos sectores obreros como los mi- neros de Huanuni que expulsaron de su Sindicato a sus dirigentes masistas, la rebelión del pueblo de Puerto Suarez frente al cierre definitivo del Mutún, la movilización estudiantil de la UPEA, el rechazo de los fabriles al impuesto al salario, etc. expresan una imponente tendencia de las masas populares a chocar frontalmente con el gobierno derechista de Evo Morales. ¿Para qué convocó la dirigencia de la Confedera- ción a un Congreso Ordinario? Quisieron imponer despóticamente: a) La prolongación de la gestión sindical de 2 a 3 años (está en su proyecto). b) Introducir mecanismos en el Estatuto que le permita manipular y suplantar la voluntad de las bases (Por ejemplo, antes sólo bastaba 5 federacio- nes para pedir la convocatoria a un congreso o cual- quier reunión nacional, ahora exige que sean el 50 % más uno). c) El propósito era empoderar más al Consejo de Disciplina Sindical para que haga el papel de poli- cía y tenga en sus manos todos los mecanismos para descabezar federaciones contestatarias. d) Tenía la intención de enfilar al magisterio detrás del SI en el referéndum para la reelección. Pero al constatar que no tenían el control de la ma- yoría de los delegados, deciden no largar la Comi- sión de Poderes, con el argumento mañoso de que no era un congreso ordinario y seguían vigentes como Comité Ejecutivo. El propósito era fabricar delegados para hacer ma- yoría y cumplir con sus propósitos. Cochabamba - Bolivia Edicion especial

Voz Docente 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Voz Docente 8

Citation preview

Page 1: Voz Docente 8

1

Congreso Orgánico De Tupiza:Dirigencia oficialista de la confederación re-

cibe un duro revés de las bases

Dirigentes de la Confederación marchando junto a la CONALCAM y pidiendo la re-re-re-elección de Evo Morales

Después de una dura resistencia de la mayo-ría de los delegados de base, los dirigentes masistas de la Confederación optan por

suspender la realización del Congreso. ¿El motivo? Los dirigentes no pudieron imponer la maniobra de auto-nombrarse Comisión de Poderes con el fin de realizar mañosamente las acreditaciones de los delegados. El acelerado desgaste del gobierno del MAS (expre-sado en su derrota del referéndum por estatutos), la rebelión de distintos sectores obreros como los mi-neros de Huanuni que expulsaron de su Sindicato a sus dirigentes masistas, la rebelión del pueblo de Puerto Suarez frente al cierre definitivo del Mutún, la movilización estudiantil de la UPEA, el rechazo de los fabriles al impuesto al salario, etc. expresan una imponente tendencia de las masas populares a chocar frontalmente con el gobierno derechista de Evo Morales.¿Para qué convocó la dirigencia de la Confedera-ción a un Congreso Ordinario? Quisieron imponer despóticamente:

a) La prolongación de la gestión sindical de 2 a 3 años (está en su proyecto). b) Introducir mecanismos en el Estatuto que le permita manipular y suplantar la voluntad de las bases (Por ejemplo, antes sólo bastaba 5 federacio-nes para pedir la convocatoria a un congreso o cual-quier reunión nacional, ahora exige que sean el 50 % más uno).c) El propósito era empoderar más al Consejo de Disciplina Sindical para que haga el papel de poli-cía y tenga en sus manos todos los mecanismos para descabezar federaciones contestatarias.d) Tenía la intención de enfilar al magisterio detrás del SI en el referéndum para la reelección.Pero al constatar que no tenían el control de la ma-yoría de los delegados, deciden no largar la Comi-sión de Poderes, con el argumento mañoso de que no era un congreso ordinario y seguían vigentes como Comité Ejecutivo.El propósito era fabricar delegados para hacer ma-yoría y cumplir con sus propósitos.

Cochabamba - Bolivia Edicion especial

Page 2: Voz Docente 8

2

Cronograma De Los Principales Sucesos En El Congreso Orgánico De Tupiza (Suspendido)

a) Dirigentes de la Confederación (de derecha a izquierda): Adrián Quelca, Ciro Bozo y Wilfredo Arancibia.]

Lunes 28 de septiembre

Inician la sesión preparatoria y, cuando pre-tenden ir directamente a la aprobación del Reglamento de debates, surge el problema. La

mayoría de los asistentes exige el respeto a los Es-tatutos y que se nombre a la comisión de poderes como señalan los Art. 14 y 15.La mayoría se rebela coreando “Estatutos, Estatu-tos,”Se suspende la sesión en medio de gran barullo (cuarto intermedio hasta la tarde)Por la tarde se repite el panorama porque la burocracia no varía un milímetro en su postura y, cuando en ambiente se caldeaba al punto del

enfrentamiento físico, declaran cuarto intermedio hasta el día siguiente.Se reúnen las federaciones rebeles para fijar una posición unitaria y se saca la resolución de que sólo puede instalarse el Congreso en el marco del respeto a los estatutos y bajo las condiciones que la mayoría imponga. Con esta posición se actúa, de manera unitaria.Todas las federaciones rebeldes realizan una mar-cha (La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz y Andrés Ibáñez)

Por la noche del viernes hacen el consabido agasajo a las delegacio-nes seguramente clon la intención de hacer amarres. Parece que todo les falla.

c) Marcha de la delegación nacional anti-oficialista

b) Ya en la sesión preparatoria empiezan las maniobras de los di-rigentes masistas: los delegados de pie, hacen conocer su protesta

a

b

c

Page 3: Voz Docente 8

3

Martes 29

Interviene la policía con gran número de efectivos.

La burocracia sindical cambia de local para instalar la sesión preparatoria, creando gran

confusión en los delegados. Preparan a su gente para que sean los primeros en llegar al nuevo local.Evidentemente ocurre eso y, cuando empezaban a aprobar en detalle el Reglamento de debates, llegan los opositores e invaden la testera, se pro-duce el enfrentamiento físico donde la burocracia es materialmente expulsada del local después de recibir una ejemplar paliza.

a) Delegados de base invaden la testera del Congreso para evitar que los dirigentes consu-men la maniobra

c) Reunión de emergencia del bloque anti-ofi-cialista

d) Marcha nocturna de los delegados de base por las calles de Tupiza

b) La policía interviene el Congreso sindical para defender a los dirigentes oficialistas y reprimir a los delegados de base

Se realiza una reunión de emergencia con todas las federaciones rebeldes y se ratifica la posición tomada el día anterior.

Existe la sospecha de que intenten instalar el Congreso de manera clandestina. Por tarde, la gente se desplaza por toda la ciudad para contro-lar que esto no ocurra.Se toma contacto con los maestros de base y se evidencia que hay mucho malestar contra los di-rigentes locales que se caracterizan por ser extre-madamente corruptos.Por la noche se realiza otra marcha donde se su-man los maestros de Tupiza y termina en un ma-sivo mitin. La gente está extremadamente radica-lizada.

ab

c

d

Page 4: Voz Docente 8

4

Miercoles 30

La burocracia oficializa la suspensión definitiva del Congreso. Amenaza que procesará penal y

sindicalmente a la “minoría trotskista” que actúan como vándalos.

Por la mañana, vuelven a reunirse las federaciones rebeldes para socializar los planteamientos que de-bían realizarse en el Congreso.

Existe gran similitud en la posición antiburocrática de todos. Ese es el sentimiento generalizado en el magis-terio nacional (por ejemplo eso de reducir los aportes sindicales para la confederación)Cala muy bien la posición nuestra con referencia a la sustitución del Consejo de Disciplina Sindical con tribunales elegidos por sorteo, también cala bien eso

de la elección por voto directo de todos los compo-nentes del Comité Ejecutivo de la Confederación.La reunión acuerda hacer un trabajo conjunto para el próximo Congreso Ordinario que ha burocracia ha prometido convocar.Se realizará una reunión de los ejecutivos de las fede-raciones rebeldes en Cochabamba a fines de Octubre.

Nueva reunión del bloque anti-oficialista del Magisterio

Delegación del frente de defensa del MAS (FDM) que asistieron como grupo de choque de los diri-gentes masistas de la Confederación

Como resolución de nues-tro último Consejo Con-sultivo (miércoles 7) el Magisterio Urbano de Co-chabamba rechaza la re-re-re elección de Evo Morales. El gobierno del MAS es enemigo de los trabajado-res, no podemos permitir que su política anti-edu-cativa y anti-laboral se siga desarrollando: ¡NO A LA

RE-ELECCIÓN!