23
Voz y Opinión - SEPTIEMBRE 1

Voz y Opinión ed.3 Año.1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de análisis.

Citation preview

Page 1: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

1

Page 2: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

2

Directorio Director / Renzo Rosal

Consejo Editorial / Aneliesse Burmester, Diana Fernandez, Iveth Morales Diseño y Versión Electrónica / Issya José de León Gutiérrez

Page 3: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

3

ÍNDICE Editorial Migrantes y gobernabilidad Por Renzo Rosal Panorama Político El fenómeno de la migración Por Andrea Morales y Diana Fernández Actualidad Jóvenes trabajadores que se van Por Ruth Piedrasanta Herrera - INGEP Generación de empleo en el área rural Por Alejandro Pacheco Maquillaje de Elites Por Dessirée Suazo El ciudadano Migrante, el nuevo héroe nacional que quiere tener voz Por Marvin S. Otzoy - Secretario General de CONGUATE Cara a cara Debemos trabajar por una Política Integral de Migración Por Claudia López - MENAMIG

Page 4: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

4

Migrantes y gobernabilidad Por Renzo Rosal El debate entre los demócratas en el poder y los republicanos ansiosos de desgastar la figura de Obama y aumentar los bonos de Rooney, la campaña electoral transita por etapas de intensidad. En el medio, los migrantes latinoamericanos, como grupos inmensos de electores que en definitiva, terminan siendo la pieza clave para el desbalance que se quiere provocar. Ese objetivo político, de corto plazo, indica que los migrantes representan una pieza móvil en el juego de ajedrez que apunta a mantener la dosis de gobernabilidad. La campaña en EE.UU. claramente tiene su apuesta en la deliberación de la agenda económica, que si más o menos recursos para las políticas sociales, más privilegios para los norteamericanos a manera de medidas proteccionistas vrs. presiones de las poblaciones migrantes, quienes urgen de apoyos para compensar sus malogradas posiciones en las escalas laboral, social y económica. Mientras esa relación es evidente y nuestros connacionales juegan a actores políticos en la escena de al lado, en la cancha nacional el asunto es distinto. La discusión sobre las reformas electorales está estancada y tal parece que en el mejor de los casos, el voto en el exterior quedaría aprobado mediante una redacción gallo-gallina, que no permitiría

su aplicación hasta las elecciones de 2019 y remitiría al TSE en diseñar el sistema, como si esa institución se caracterizara por su efectividad y claridad sobre el asunto. En materia de políticas públicas, la agenda a favor de los migrantes continúa siendo tema pendiente. Reformas a la Ley de CONAMIGUA, avanzar la iniciativa de una nueva Ley de Migración (iniciativa 4126) son líneas de trabajo que no pasan de zope a gavilán. Del lado del Ejecutivo, el conjunto de demandas no logra pasar el muro de concreto reforzado; muda resistencia a una doble realidad: la moral, que pasa por el respeto a la dignidad de la persona humana, y la política, dar respuesta gradual a las demandas de los migrantes, generaría mayor estabilidad política y social, que se traduce en ganancias para todos aquellos actores que no mueven un dedo si no hay algo a cambio.

Page 5: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

5

El fenómeno de la migración Por Andrea Morales y Diana Fernández La migración según la Organización Internacional de las Migraciones –OIM–, es el “Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo, que abarca todo movimiento de

personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos.” (Glosario sobre Migración, Derecho Internacional sobre Migración No.7) El abordaje del fenómeno de las migraciones es multifacético y de interés multidisciplinario (Herrera Carrasau, citado por Santiago Quiroz, 2007), es un tema transversal (INCEDES, citado por Santiago Quiroz, 2010). Para el caso de Guatemala, conviene enfocarse a las siguientes situaciones concretas, en primer lugar el desplazamiento de guatemaltecos hacia otros países de destino, en su mayoría a los Estados Unidos de América y México, y recientemente buscando destinos europeos en España e Italia, así como las migraciones a Guatemala como país

de destino; y por último, las manifestaciones migratorias a Guatemala como país de retorno. Se sabe además, que las migraciones internacionales obedecen a distintas causas que pueden ser: a) Demográficas: aumento de población en países en desarrollo, que no responde a las oportunidades de empleo y de satisfacción de los derechos y necesidades básicas de la población; b) Climáticas: fenómenos naturales ante los cuales los Estados no desarrollan capacidades de respuesta, afectando la fuente de ingresos o cambios en el entorno de las personas; c) Económicas: falta de oportunidades de empleo y por lo tanto de ingresos y acceso y garantía a los derechos a la salud, educación, alimentación; d) Políticas: inestabilidad política, conflictos armados, inseguridad, y persecución. (Santiago Quiroz) En Guatemala los factores que determinan el proceso migratorio se deben a falta de empleo, educación, salud, equidad, acceso a la tierra, en general oportunidades para vivir dignamente. La mayoría de las migraciones internas e internacionales tienen propósitos laborales, es decir la búsqueda de oportunidades de trabajo para obtener los medios de subsistencia básica, de una población comprendida entre los 17 y 45 años, que manifiesta constantes aumentos tanto en grupos como en cantidades y variedad de destinos, así como cambios en la composición de

Page 6: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

6

población de hombres y mujeres más jóvenes, originarios de casi todos los departamentos y municipios del país, especialmente los ubicados en las fronteras y de población indígena en su mayoría pertenecientes a comunidades rurales. (MENAMIG 2011: 4) El fenómeno de la migración en Guatemala es complejo y tiene relación con el grado de desarrollo social y económico del país; en la dinámica de migración, aproximadamente 14 guatemaltecos salen del país cada hora, con un total de 330 por día buscando mejorar su calidad de vida o el bienestar de sus familias (UNICEF 2010); se calcula que más de un millón y medio de hombres y mujeres viven y trabajan fuera del país y según información de la OIM, en su mayoría proceden de los departamentos de Guatemala (19.4), San Marcos (10.5), Huehuetenango (8.4%) y Quetzaltenango (6.1%), y en menor cantidad de Jutiapa (5.0%), Escuintla (4.6%), Alta Verapaz (4.4%), Chiquimula 4.4% e Izabal 4.4%), por lo que los departamentos no mencionados reflejan un porcentaje de migración de entre 1.3% y 3.6%. (MENAMIG: UNICEF-OIM, Encuesta sobre Remesas 2010) De igual forma migran niños, niñas y adolescentes solos o acompañados de familiares, algunas veces como trabajadores temporales hacia fincas de la costa del país, en trabajos agrícolas o explotados en trabajo informal en las fronteras con México, que además no escapan de ser víctimas de las peores formas de explotación laboral infantil como el trabajo en pago de deudas de personas mayores, trabajo forzoso, trata

infantil1 y explotación sexual, que además interrumpe cualquier posibilidad de educación, afectando el desarrollo individual de los menores, así como de las comunidades a las que pertenecen. Debido a que este fenómeno va en aumento, los países que reciben mayor cantidad de migrantes, como es el caso de los Estados Unidos de América, adoptan políticas migratorias de control y de seguridad nacional, que limitan las condiciones para el ingreso, tránsito o estadía de estas personas. Un ejemplo es la Ley de Arizona, por medio de la cual se pretende mitigar el flujo de inmigrantes indocumentados. Así también en México, se ha establecido una “cacería de transmigrantes”, ejecutada por agentes, policías, guardias municipales y ejército, quienes construyen y fortalecen un cerco de seguridad que convierte las rutas en constantes amenazas a la integridad y seguridad de los migrantes irregulares; además, la presencia del crimen organizado en este país aumenta su vulnerabilidad. (MENAMIG: 13). No se puede dejar de mencionar, por los efectos que produce, el aumento de deportaciones de guatemaltecos indocumentados. En el año 2010, la

1 Según el artículo 3 del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños: “Por "trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.”

Page 7: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

7

Dirección General de Migración de Guatemala registró 29,095 guatemaltecos deportados vía aérea desde Estados Unidos y 28,090 deportaciones vía terrestre desde México. Para el año 2011, la cifra de guatemaltecos deportados ascendió a 30,855 y hasta septiembre del 2012, van 28,820 deportaciones ya efectuadas, vía aérea desde Estados Unidos. Lamentablemente las personas deportadas, retornan sin la esperanza de integrarse a la sociedad guatemalteca de forma inmediata, con limitadas oportunidades económicas, porque algunos aún tienen deudas pendientes que han adquirido para migrar y escaso acceso a oportunidades de empleo. Algunos afrontan desintegración familiar, porque han dejado familiares en Estados Unidos, así como problemas psicosociales relacionados con el retorno forzado. En referencia al fenómeno migratorio en Guatemala como país de destino, en agosto de 2011 se estima que radicaban en el país aproximadamente 250 mil inmigrantes, en su mayoría originarios de los países centroamericanos, así como de Colombia, Corea y China. Los inmigrantes centroamericanos buscan en Guatemala acceso a mejores oportunidades de empleo y mejores ingresos, en otros casos se convierte en país de destino de quienes sin lograrlo, han intentado migrar a Estados Unidos. En este contexto y diversidad de manifestaciones debe diseñarse e implementarse una política integral de Estado que aporte soluciones a la problemática existente, que aborde el respeto de los derechos humanos de los migrantes ya sea de acogida o de origen, así como el desarrollo económico, las

relaciones exteriores y la seguridad nacional; tomando en cuenta además, que política migratoria no es lo mismo que ley migratoria pero que están íntimamente relacionadas, debido a que la política da la ruta y la ley establece las reglas para su aplicación.2 En ese sentido, la política migratoria en Guatemala debe diseñarse para garantizar los derechos de quienes por motivos económicos, de seguridad o sociales, deben abandonar el país en búsqueda de mejores oportunidades, así como implementar mecanismos de atención y reinserción del migrante. Actualmente se encuentra en el Pleno del Congreso de la República pendiente de aprobación la iniciativa 4126, elaborada por instituciones públicas y organizaciones comprometidas con la problemática de las migraciones y el respeto de los derechos de todas las personas que tienen la necesidad de migrar desde, hacia y de retorno a Guatemala la cual propone fortalecer la institucionalidad mediante la creación de un ente rector descentralizado y dotado de competencias para la formulación y gestión de una política migratoria integral. Por este motivo, tomando por un momento la representación de la soberanía de nuestro pueblo y la voz de todos los migrantes guatemaltecos y extranjeros cuyos derechos humanos son violentados sistemáticamente por falta de aplicación de políticas migratorias integrales, solicitamos a nuestros

2 Rodríguez Arrieta, José Daniel, Las políticas

migratorias, ¿qué son?, ¿para dónde van?,

Universidad de Alicante, pág. 60, consultado:

http://ucr.academia.edu/Jos%C3%A9DanielRodr

%C3%ADguez/Papers/1376573/Las_politicas_mi

gratorias_que_son_para_donde_van

Page 8: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

8

representantes en el pleno del Congreso de la República abrir una discusión y análisis comprometidos sobre la Iniciativa 4126 que propone la creación de una nueva Ley de Migración, para implementar la gestión del fenómeno

migratorio en nuestro país, y adoptar todas las medidas necesarias para reducir las causas sistemáticas de la migración forzada.

Page 9: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

9

Jóvenes trabajadores que se van Por Ruth Piedrasanta Herrera - INGEP Se tiene conocimiento que en Guatemala un tercio de la población es joven. Entre estos jóvenes se distinguen dos grupos de edad, el que va de los 13 a 18 y son considerados adolescentes y el de los 18 a 30 años, que se consideran jóvenes adultos. También se registran diferencias según sean jóvenes indígenas o mestizos, vivan en áreas rurales o urbanas. Muchos de estos jóvenes trabajan, un 53% que cuenta con una edad de entre 15 a 24 años lo hace, según precisa un informe del PNUD (INDH 2011-2012) recientemente publicado, aclarando que el 14% cuenta con empleo formal, mientras que el 86% integra la economía informal o empleo precario y no tiene contrato, ni derechos laborales. Del total de jóvenes guatemaltecos, cerca de un 35% logra estudiar y un tercio de este porcentaje, estudia y trabaja. Estas cifran nos muestran algunos de los obstáculos para el desarrollo que la juventud actual: una apreciable falta de empleo, de oportunidades de estudio y de perspectivas de mejoría en el futuro. Por eso es frecuente que decidan migrar, marcharse a otros rumbos. Tanto si se vive en la ciudad o en el campo, como si se trata de jóvenes mayas, mestizos o garífunas, muchos jóvenes salen del país, aventurándose en otras tierras en busca

de un futuro más prometedor que el que pueden hallar aquí. Ver qué pasa con algunos de estos jóvenes que se desplazan a otros países, se ha convertido en el objetivo de un estudio exploratorio que actualmente se lleva a cabo en el área de investigaciones del INGEP (Instituto de Investigaciones y Gerencia Política) de la URL. Se trata de jóvenes indígenas de distintos grupos mayas, que habitan el noroccidente del país (Quiché y Huehuetenango sobre todo, pero también Alta Verapaz) y se dirigen a trabajar a Cancún y otros puntos de la Rivera Maya, ubicados en la costa este de la península de Yucatán, en el Estado de Quintana Roo, al sureste de México. Este destino migratorio constituye una zona turística de nivel mundial. De hecho, Cancún se ha convertido en el primer destino turístico en cuanto a playas de nuestro país vecino, pues cuenta con una ubicación privilegiada dentro del mar Caribe, y sus paisajes muestran aguas cristalinas que adquieren hermosos tonos turquesa y playas de arena blanca; es decir, el prototipo de playa de ensueño para el turismo. Además de albergar varios interesantes sitios arqueológicos de los mayas de tierras bajas.

Page 10: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

10

La mencionada zona, sin embargo muestra un desarrollo reciente. En efecto, si bien dispone de una historia antigua que nos sitúa en la época de los mayas clásicos y postclásicos, durante la colonia, la población local casi pereció debido al contagio de las nuevas enfermedades traídas por los españoles y ante las cuales no habían desarrollado defensas. De este modo, a pesar de su belleza natural, se mantuvo con muy poca población hasta la segunda mitad del siglo XX. La situación comenzó a cambiar a partir de 1974, cuando arranca un mega-proyecto de desarrollo turístico, conducido por el Estado mexicano, para generar nuevos negocios y alternativas de empleo, en una región que mostró una crisis productiva importante –Crisis del Henequén-. Posteriormente, hubo un acuerdo de inversión privado y público para desarrollar toda la Rivera Maya, aprovechando tanto las playas como los sitios arqueológicos tan ricos en esta zona. Estos proyectos atrajeron a muchos trabajadores poco calificados, que contribuyeron a la construcción de la ciudad de Cancún, que tiene apenas 35 años y otros puntos como Playa de Carmen, Xcaret, Xel Ha, Tulum, Bacalar, etc.. Las obras desarrolladas por dichos proyectos representaron un polo de atracción laboral muy importante en el sureste mexicano durante la décadas de los ochenta y noventa, y a él acudieron distintos grupos de población rural mexicana, en buena parte indígena, de los estados de Yucatán, Tabasco y Chiapas. Pero también resultaron atraídos guatemaltecos que habitaban el

norte de los departamentos de Huehuetenango y luego del Quiché y Alta Verapaz. Esto desde la segunda mitad de 1980, pero se incrementó a finales de los noventa, luego de la firma de los acuerdos de paz. Actualmente, Cancún y la Rivera Maya continúan siendo un polo de destino laboral que atrae a los jóvenes y esta investigación del INGEP está interesada en conocer cómo se establece esta ruta de migración binacional protagonizada por jóvenes indígenas mayas de distintos grupos, que salen de distintas comunidades del municipio del Ixcán, departamento de Quiché. Cabe señalar que este destino atrae a mujeres y hombres jóvenes desde los 13 a los 30 años para quienes este destino representa una opción de trabajo y cuya trayectoria no exige altos costos o graves riesgos. Además en esta zona cuentan con redes de paisanos que habitan en ella, ya sea por migraciones más antiguas, como por los refugiados que fueron llevados a ese estado mexicano durante los años ochenta, durante el conflicto armado en Guatemala.. De esta manera jóvenes ixcanecos se van a trabajar a dicha región, en la cual si son mujeres, en su mayoría encuentran acomodo en el servicio doméstico de la ciudad de Cancún o en algunos servicios que requiere el desarrollo turístico del área. Si son hombres se emplean en las nuevas construcciones que se realizan, como en los distintos servicios que requiere la hotelería y el sector del turismo. Esta experiencia laboral, asimismo se convierte en una experiencia vital, donde

Page 11: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

11

se aprenden muchas cosas: la autonomía, las ventajas y desventajas de una vida independiente, otras formas y estilos de vida, la experiencia de un lugar urbano, los riesgos que entraña el uso y abuso del alcohol, una distinta forma de ser ciudadanos, lo que representa la nación y el Estado, entre otros. Cabe señalar que la mayor parte de estos jóvenes migrantes rurales, no trabajan para sí mismos, sino envían modestas remesas a sus familias, para ayudar en los gastos del hogar en sus comunidades

de origen, pero sobre todo para invertir en las parcelas y las siembras, que requieren, más que antes, insumos agrícolas que se pagan en dinero y muchos agricultores no disponen de él. De este modo los jóvenes indígenas rurales del Ixcán nos muestran que irse a trabajar a otro lugar más que representar una opción individual de desarrollo, se trata de una estrategia de apoyo para la sobrevivencia familiar en sus lugares de origen.

Page 12: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

12

Generación de empleo en el área rural Por Alejandro Pacheco Diferentes sectores han presentado sus propuestas para generación de empleo en el área rural en los últimos meses, como toda propuesta cuentan con elementos positivos e interesantes, como también otros cuestionables; sin embargo, se hace necesario desdogmatizar el discurso al respecto, y ver el trasfondo y finalidad del tema; mejorar la calidad y condiciones de vida de los guatemaltecos en territorios rurales. En el país el 63% de la población, cerca de 9 millones de personas se encuentran en edad apta para trabajar, de éstos el 4.1% se encuentra desempleada, el 56% subocupado y continúa en aumento (ENEI, 2011). De la totalidad de personas en edad apta para trabajar el sector agrícola es el mayor empleador con un 37%, seguido por el sector servicios y el de comercio. La mayoría de trabajadores se encuentran en la informalidad; un 82.5%, ésta genera baja en productividad y salarios, además de la carencia de prestaciones laborales y otros beneficios (Figueroa, 2010); que se traduce en salarios que rayan por debajo del salario mínimo, especialmente en el área rural, donde el promedio es de Q.1,079.00, cuando éste debería de ser de Q.2,290.00; el ingreso del hombre representa 2.7 veces mayor que el de la mujer. (Política Nacional de Empleo, 2012).

El presente artículo expone y analiza dos propuestas, la primera elaborada por los Ministerios de Economía y de Trabajo: “Propuesta para aumentar los ingresos de los guatemaltecos, especialmente en el interior”, y la segunda por Agexport-Cacif: “Encadenamientos productivos, la nueva empresarialidad rural”. La primera propuesta parte del análisis del estado actual de la economía y empleo, análisis que concluyó que existe una necesidad por la atracción de inversión extranjera directa, reducir los costos de operación de las empresas y revisar la política laboral, especialmente en temas de flexibilidad laboral y el mecanismo de establecimiento del salario mínimo. El objetivo de la propuesta es la generación de empleo formal y “masivo”, dirigiéndolo especialmente a jóvenes y mujeres, teniendo como reto incorporar a 200 mil personas al “empleo formal” impidiendo el traslado de empresas a otros países, y mejorando las condiciones de vida a través de los pactos “hambre cero, seguridad y justicia, y empleo”. Dicha propuesta se alinea con la política monetaria; fiscal; de eficiencia, que tiene como fin la desregulación y apertura para la productividad; e institucional, para mejorar las instituciones y las “reglas del juego”. Para implementarla se establecen cuatro ejes: i) competitividad y clima de negocios; ii) ley de promoción de

Page 13: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

13

inversiones y empleo; iii) ley de inclusión laboral; y iv) desarrollo territorial. Las acciones a implementar serán los programas de “mi primer empleo”, “aprendices”, beca-empleo a mujeres; estos programas cuentan con becas, subsidios y capacitación técnica a través del INTECAP; y el programa para la creación de infraestructura llamado “Zonas Especiales de Desarrollo Económico” (ZEDEs), como corredores logísticos, “ZEDEs” de mil metros cuadrados donde se busca atraer inversión extranjera para la producción de manufacturas, servicios, etc. Según el ministro de economía, Sergio de la Torre, con esto “el gobierno pone las condiciones y un desarrollador pide el área”, para lograr que “16 millones de guatemaltecos tengan la capacidad de consumir y por lo tanto aportar al fisco”. Por otro lado, la segunda propuesta, de Agexport-Cacif, es la creación de “Encadenamientos Productivos”. El Programa de Encadenamientos promueve el desarrollo rural, contribuyendo a la disminución de la pobreza rural a través de la generación de empleo e ingresos. Se apoya el acceso a mercados de grupos de pequeños y medianos productores y productoras organizados en diferentes regiones del país. Vincula y relaciona a los actores de la cadena producción/cliente, provee un sistema de conocimientos, servicios técnicos especializados y habilidades para coordinar producción y comercialización, así como la gestión de recursos que mejoren la competitividad de productores y de las empresas exportadoras. (Agexport, 2011)

Quienes participan son miembros de comunidades de entre 100 y 150 productores que se integran o asocian de forma horizontal para obtener beneficios compartidos, dotando a los individuos de 6 capitales: humano, de conocimiento, físico, financiero, infraestructura, institucional y natural. Las personas son dotadas de estos capitales con la finalidad de crear capacidad de organización y articulación en el interior del país, desarrollar capacidades empresariales y competitivas. La manera como se ha ido midiendo el impacto de los encadenamientos en las localidades donde se han puesto en funcionamiento es a través de los empleos generados, ventas facturadas y medición de indicadores de seguridad y soberanía alimentaria, inclusión de género, escolaridad, ambiente, entre otros. Ambas propuestas coinciden en la necesidad de “formalizar” el empleo en el área rural. Sin embargo, otra lógica es la apreciación de las “empresas informales” desde la perspectiva de la política pública muestra cierta ambigüedad dado que, por una parte, constituyen formas apreciadas de sustento para grupos vulnerables y son un semillero de capacidad empresarial pero, por otra, configuran ámbitos de la economía en los que, muchas veces, la falta de normatividad y regulación atenta contra el bien común y la rentabilidad de empresas formales. (Cepal, 2004) Desde mi perspectiva las crítica a la propuesta del gobierno es que prevalece mantener la “estabilidad macroeconómica” dejando de lado las

Page 14: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

14

necesidades reales de las personas, que son la mejora real y tangible de las condiciones y calidad de vida. Es una propuesta puramente económica, promueve el salario y consumo como forma de recaudación del fisco a través del IVA e ISR en lugar de promover bases impositivas locales que promuevan el crecimiento local, dejando de lado el aspecto social que a largo plazo puede generar problemas y conflictividad por “desconexiones” sociales y culturales, esto debido a que se centralizan las decisiones sobre el desarrollo para el interior del país, no tomando en cuenta las realidades distintas e iniciativas ya planteadas como la “Política Nacional de Desarrollo Rural Integral”, el “Marco General de Política para la Promoción de la Inversión Privada en Territorios Rurales”. Sobrepone el empleo en trabajos lineales y deja de lado la economía campesina y agricultura familiar (PAFFEC 2012-2016), el trabajo rural se plantea como secundario, siendo esta causa y factor de los motores de cohesión, para el desarrollo en el interior del país especialmente de miles de campesinos e indígenas. La segunda propuesta toma en cuenta necesidades y potencialidades de las personas y de la producción territorial,

generando riqueza y mejores condiciones de vida a través del encadenamiento de la producción y acercando la cadena de valor a quienes verdaderamente deben ser los beneficiarios, sin embargo, no toma en cuenta la participación del Estado y “lo público” para propiciar las condiciones y el entorno que favorezcan a las personas en la búsqueda de mejor calidad de vida. Una ruta a seguir podría ser darle contenido al concepto que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) maneja sobre el “trabajo decente” que se incorpora en los Convenios fundamentales de esta organización que son: i) trabajo productivo y estable; ii) respeto a los derechos laborales; iii) ingresos dignos; iv) protección social; y v) diálogo y participación. El Marco de Política para la Promoción de Inversión en el área rural “hace énfasis en la promoción del trabajo decente y de calidad en el área rural, enfocando expandir oportunidades económicas y de generación de empleos formales de los guatemaltecos, con prioridad en los sectores del desarrollo rural, así como en los dinamizadores de la economía rural, incluida la economía campesina, PyMEs, movimiento cooperativo, organizaciones locales de productores y organizaciones productivas de desarrollo.”

Page 15: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

15

Maquillaje de Elites Por Dessirée Suazo ¿Cuál es la línea de equilibrio entre gestión pública y el descenso de las desigualdades sociales? Guatemala es un país con ventajas incomparables, en cuanto a la diversidad de sus riquezas, recursos y diversidad cultural; adentrarse al escrutinio de alguno de ellos implica a su vez, retomar la historia y deshilar con sutileza la configuración de lo que hoy es el Estado guatemalteco, la sociedad en su conjunto y específicamente la lógica económica que se bifurca en dos grandes clases Urbano y Rural , lo cual desde la lógica de grandes capitales financieros, se traduce entre la dualidad “Desarrollo y Atraso”3 La afinidad política hacia los megaproyectos mineros, hidroeléctricos y petroleros se traduce dentro de los que considero maquillaje de elites como la luz hacia el “desarrollo” ante la oscuridad y “atraso” en la que viven sumergidas las comunidades indígenas. Según el oficialismo Guatemala se encamina hacia “una nueva era del desarrollo minero, energético y

3 Moore Jennifer .Mitos y realidades de la minería transnacional [online] consultado el día 12 de septiembre de 2012 de la Word Wide Web: http://rcci.net/globalizacion/2009/fg905.htm 2 Modelos exitosos de Chile y México en temas de minería, energía y explotación petrolera pueden ser aplicados en Guatemala, considerando el dialogo con las comunidades, el respeto y protección de los recursos naturales [online] consultado el día 12 de septiembre de 2012 de la Word Wide Web: http://www.mem.gob.gt/2012/05/seminario_energetico_petrolero_minero/

petrolero”4 puesto que consideran que la “la explotación de recursos naturales son elementos importantes para el progreso de los países en vías de desarrollo” lo más significativo de todo el discurso de gobierno es que consideran el “diálogo abierto con las comunidades y su desarrollo, sin olvidar el respeto al medio ambiente, y el respeto de recursos naturales”. .Esto contrastado con la represión, persecución, criminalización de la que son victima algunos líderes comunitarios que se oponen a estos mega proyectos, hace necesario replantearse ¿progreso para quién? ¿Para quienes no ponen oposición? ¿Dialogo a través de criterios ya impuestos? ¿Respeto de qué manera al medio ambiente y recursos naturales? ¿Haciendo verdaderos estudios de impacto ambiental? Las formas de manifestación y/o protesta de las que se valen las comunidades, han quedado para muchos, como una forma de oposición al desarrollo y progreso del país; pues para la industria minera e hidroeléctrica la generación de empleo, el porcentaje de regalías, la extracción de minerales, la generación de energía a menores costos, entre otros, son la balanza justa para medir el progreso y el desarrollo; dejando a un lado la ola de conflictividad que generan, las míseras regalías que ninguna comunidad devastada recibe, una generación de empleo a costos de la propia vida, una

Page 16: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

16

extracción de minerales que se traduce al almacenamiento de cantidades incalculables de dólares en bancas extranjeras, donde no hay repercusión alguna por su acumulación, la criminalización, persecución. Todas estas y muchas otras variables deberían de ser tomadas en cuentas para definir el desarrollo y el progreso de un pueblo, si es que existe en términos tangibles como producto de la explotación de recursos naturales. El acercamiento con comunidades como San Rafael, Quiche, Quetzaltenango y el triangulo Ixil etc. donde los proyectos mineros han tomado cancha , se ha podido percibir que se ignora completamente desde las empresas extractivas, toda la lógica denominada por los comunitarios como la “ licencia social” la cual implica el entramado de sus cosmovisiones y las formas de interpretación de la madre naturaleza que esto lleva implícito. Cada pueblo en particular tiene el herraje de una trayectoria histórica que determina el matiz de sus autodeterminaciones, acciones, percepciones e interpretaciones de la realidad, en esa línea el impacto de las actividades mineras en el ambiente y en la salud ¿no son acaso argumentos suficientes para tomar en cuenta sus acciones? Pareciera que a veces resulta más fácil tacharlas de ignorantes y/o violentas antes que sentarse a dialogar e intercambiar posiciones. El desarrollo sostenible ligado a la “Responsabilidad Social Empresarial” no son más que estrategias maquilladas de “responsabilidad” para poner tener injerencia tanto la clase empresarial

como en la clase política de quien se sirven. Según Moore5 (2012) de AP ( por sus siglas en ingles Americas Program) señala , en el caso particular de Honduras, que las “estrategias de reuniones entre el embajador canadiense, autoridades de gobierno hondureñas y empresas canadienses”, han servido “para intercambios del más alto nivel” donde se supone que lo único que promueven es la “Responsabilidad Social Empresarial” pero que indirectamente terminan siendo estrategias o plataformas de los empresarios para influir en las reformas de la Ley de Minería de acuerdo a sus intereses, si entrar a juicios de valor sería oportuno indagar y contrastar con el caso hondureño, la reciente visita Guatemala de parlamentarios canadienses a áreas de proceso minero, planta de tratamiento de agua, proyectos ambientales y comunitarios desarrollados en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, donde se encuentra la Mina Marlin; puesto que en Siglo XXI6 (2012) declaran que “los congresistas en ningún momento tienen previsto influir en la legislación guatemalteca, de la cual se muestran respetuosos de su soberanía e independencia” dejando de manifiesto además que “La idea es supervisar el desempeño de la mina Marlin y su

5 Moore Jennifer. Promoción de Canadá de la Belies Mining Industry Reclamaciones de Responsabilidad Social Corporativa [online] consultado el día 12 de septiembre de 2012 de la Word Wide Web: http://www.cipamericas.org/archives/7554#_ftnref12 6 Diputados de Canadá visitan la mina Marlin [online] consultado el día 12 de septiembre de 2012 de la Word Wide Web: http://www.s21.com.gt/node/270578

Page 17: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

17

Responsabilidad Social empresarial con las poblaciones cercanas”. A finales de 2007 Oxfam Internacional, junto con otras organizaciones lazaron un concurso sobre la “Responsabilidad social informativa de las empresas mineras”7 cuyo objetivo era identificar y difundir las experiencias más significativas de comunicación e información realizadas por las empresas que hayan involucrado a las poblaciones y hayan realizado en un marco de respeto a sus derechos, transparencia con la información y de comportamiento ético; lo traigo a colación en primer lugar porque ninguna empresa participo en el concurso y segundo porque las que mostraron interés no se presentaron al concurso. Sin lugar a duda hay mucho por cuestionar de la responsabilidad social de las empresas mineras y no digamos de su capacidad de transmitir información hacia las comunidades; sus interés de lucro están por encima de cualquier “desarrollo”, “progreso”, comunidad, dialogo, respeto a la vida etc. El maquillaje de elites es sin lugar a duda el lugar donde el cianuro se transforma en dólares, la contaminación y devastación ambiental en dependencia, y donde el “desarrollo” y el progreso recobran protagonismo para planear alternativas de sobrevivencia ante el retraso de las comunidades.

7 La Responsabilidad Social de las Empresas Mineras y el Derecho a la Información. Resumen de conversatorio 2008.[online] consultado el día 10 de septiembre de 2012 de la Word Wide Web: http://www.noticiasaliadas.org/objetos/informe/8PE_RSEM-DI.pdf

Page 18: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

18

El ciudadano Migrante, el nuevo héroe nacional que quiere tener voz Por Marvin S. Otzoy - Secretario General de CONGUATE La vida del ciudadano migrante no es nada fácil: un país extraño, nuevo idioma, nueva cultura. Nace de nuevo, pero ya no nace como un bebé. Ahora nace adulto, porque ya la vida no le da el tiempo para disfrutar de la niñez o de la adolescencia, porque se le va la vida pensando en el envío de las remesas tan esperadas por la familia allá en el pueblo, a pesar de que el trabajo es escaso, de que “la migra” merodea buscando incrementar las estadísticas que justifiquen su presupuesto. El añorado sueño Americano es lo que motiva la marcha, en donde para lograrlo hay que endeudarse para pagarle a alguien que supuestamente sabe cómo llegar. En el transcurso de los días, el trayecto se empieza a tornar confuso: hambre, sed, persecución, vejaciones, desesperación y un arrepentimiento que se enfrasca en una lucha tenaz con el orgullo. Después de un sin número de intentos fallidos y con un semblante de contrastes, al final llega al otro lado. Los ojos intentan brillar ante el asombro que causan ciudades modernas, con gran iluminación capitalista, estética en la infraestructura y un sistema de vida ordenado. A primera vista todo parece ser verdaderamente ese sueño dorado hecho realidad después de días de sacrificio muchas veces inhumano. En los testimonios se sabe de desagües, desvelos, violaciones, ríos, ultrajes y más. Ahora, ya del otro lado, el abrazo de un familiar, un amigo, un vecino o simplemente un paisano, renueva el

espíritu y la esperanza de que se ha llegado al lugar correcto, al lugar que únicamente creíamos que existía en las películas, en las postales. Luego de varios meses… ¡oh triste realidad! Aquí no se viene a barrer los verdes como habían contado, ni a cortarlos de los árboles o a recogerlos en canastos como vulgarmente se menciona en las pláticas de barrio. Empezando con el hecho de que en un país diferente las leyes ya no son las mismas, ya no se pueden violar tan fácilmente a como se estaba acostumbrado. El idioma es otro enorme reto. Si no se habla lo básico del idioma local, las limitaciones de prosperidad son muy grandes. De allí que hay profesionales que no logran encajar en un sistema exigente, rindiéndose a desarrollar trabajos no acorde a sus estudios. Además, la adaptación a la nueva cultura conlleva desafíos: gastronomía variada, sistema laboral exigente, estructura social, política y económica a la que hay que acostumbrarse para no tener problemas con la ley. Al pasar los años se pierde la esperanza de “arreglar papeles”, a veces por racismo, a veces por discriminación, a veces por falta de voluntad. Pero lo que nunca se ha perdido con el paso del tiempo son las religiosas visitas a los centros de envío de dinero. Esas remesas, que llevan en sí sonrisas, sudor y lágrimas, y que no deben faltar porque van a ayudar a comprar medicinas, a pagar útiles escolares, a ajustar para la comida del mes porque los “patojos” ya

Page 19: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

19

crecieron y comen más que antes, a comprar ropa y zapatos porque con tanto gasto de la casa ya no alcanza el presupuesto en la familia. Muchos ciudadanos migrantes se juntan y viven en un apartamento para compartir gastos, se limitan a lo necesario para poder enviar más. Y con eso de que en el país del norte se gana en dólares que traducidos al tipo de cambio vigente se convierten en un muy buen ingreso, los críticos se olvidan que también hay que gastar en dólares la famosa renta, el agua, la luz, el teléfono, la calefacción, el seguro obligatorio para cualquier vehículo, hay que comer y si se enferman peor, no hay seguro médico que cubra la enfermedad y por ende el gasto en salud se eleva. Sin embargo silenciosamente el ciudadano migrante va adquiriendo un poder económico importante en el país. Pero tristemente no tiene voz en un sistema en el que el sufragio en el exterior es un mito. Qué bueno sería que el jardinero, el jornalero, el constructor, el de la limpieza, el lavaplatos pudieran decidir cómo invertir las remesas en el país. Esto es posible basados en el Artículo 136 de nuestra Constitución: “Son derechos y deberes de los ciudadanos a) inscribirse en el registro de ciudadanos, b) elegir y ser electo…”. No dice si en Guatemala o fuera de ella. Una persona que haya nacido en Guatemala será guatemalteco en cualquier parte del mundo. Hay que respetar ese derecho. Solamente hace falta voluntad política para viabilizar el voto en el exterior. Y este voto que sea no sólo para elegir al presidente, sino a todo cargo de elección popular, especialmente de alcaldes. ¿Por qué?

Porque es en las circunscripciones municipales donde las remesas llegan directamente. El 80% de la población ciudadana migrante es del interior del país. Tomando en cuenta que el 9.3% del Producto Interno Bruto (PIB), representan las remesas, entonces a ese poder económico por qué no balancearlo con poder político. Tiemblan muchos al escucharlo, cierto, pero es algo ganado a puro trabajo. En el exterior hay un gigante dormido que se está despertando paulatinamente y el Estado de Guatemala está en la obligación de preparar el camino para una democracia moderna, incluyente y participativa. Por ello es mi saludo de mucho respeto, admiración y agradecimiento al ciudadano migrante, nuevo héroe nacional, que en el aeropuerto no lo reciben multitudes, ni caravanas, ni hay ovaciones a su paso. Por el contrario, es un héroe que llega en silencio, cabizbajo, triste, a veces hasta con grilletes y destrozado moralmente, que se pierde desapercibido entre la multitud al salir a la calle. Pero eso sí: a esos $4,378 millones por concepto de ingreso de divisas por remesas familiares hay que darle una incidencia pública y el sufragio en el exterior es una llave para que nuestros héroes decidan cómo utilizarlos productivamente en el país. No es un regalo o premio de consolación, es un derecho constitucional que ha tenido el beneplácito de la Corte de Constitucionalidad a través de un Dictamen Favorable. Todos juntos hagamos una mejor Guatemala.

Page 20: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

20

Debemos trabajar por una Política Integral de Migración Por Claudia López - MENAMIG

En esta entrevista, Claudia V. López8, nos recibe para conversar acerca de como la Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala –MENAMIG- atiende el tema, ahora que la Universidad la preside para un período de dos años, 2012-2014.

8 Licenciada en Ciencias Políticas con Orientación en

Relaciones Internacionales de la Universidad Rafael

Landívar, con un Postgrado en estudios de género y

feminismo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, FLACSO sede Guatemala, y una Maestría en

Gobernabilidad y Desarrollo por la Universidad de

Amberes en Bélgica. . Ha sido consultora de la

Organización Internacional para las Migraciones OIM.

Actualmente es investigadora en el tema de

MIGRACIONES en el área de Incidencia Política del

INGEP / URL y participa de la Mesa Nacional para las

Migraciones en Guatemala / MENAMIG como delegada

de la Universidad Rafael Landívar en su Presidencia.

¿Cómo está conformada la Menamig? Es un conjunto de 13 organizaciones sociales y 3 miembros individuales interesados en la temática migratoria. Del ámbito académico se encuentra el INGEP de la Universidad Rafael Landívar –URL- y el Instituto de Investigaciones Históricas y Antropológicas de la Universidad de San Carlos. Comprende una junta directiva que actualmente la preside la URL, una Asamblea General de todos sus miembros y un equipo pequeño que coordina y ejecuta las actividades para trabajar a favor de los Derechos Humanos de las personas Migrantes. ¿Cuál sería el principal logro de MENAMIG en últimos estos meses? Aportar alrededor del tema migratorio en el Congreso de la República. La incidencia ha sido un elemento

Page 21: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

21

importante en este tiempo, aunque, claro, hay que cabildear más para generar mejores resultados. Dentro de la Mesa Interinstitucional que convoca la Comisión del Migrante del Congreso para abordar las leyes que tocan el tema migratorio, se han promovido por ejemplo reformas a la Ley de CONAMIGUA, y más recientemente a la Iniciativa 41-26 (Ley de Migración). Estas acciones no se han hecho aisladamente sino como parte del Grupo Articulador de la sociedad civil en materia migratoria, dentro del cual la MENAMIG juega un papel muy importante. ¿Cómo es la comunicación con la Comisión Nacional del Migrante de Guatemala –CONAMIGUA? La relación es cordial aunque al momento está un poco parada, debido a que la comisión no tiene secretario ejecutivo electo, sigue en su puesto la anterior secretaria que había terminado su período y ahora está “ad-interim”, debido a que las reformas a la ley no se han aprobado. ¿Cómo va la reforma a la Ley de CONAMIGUA? Nosotros habíamos solicitado que en dichas reformas se incluyera como función de la CONAMIGUA no sólo la atención a los migrantes fuera del país, sino que además a los migrantes centroamericanos y de otras nacionalidades residentes en Guatemala, pero nuestras propuestas no parecen haber sido tomadas en cuenta en la propuesta presentada por la comisión del Migrante del Congreso. Esto debido a que se tiene la idea de que CONAMIGUA sólo surgió para atender al migrante fuera de Guatemala. Sin embargo

nosotros creemos que también debería poder atender a aquellas personas que viven en Guatemala y no tienen otra entidad que vele por sus derechos. Ya se han efectuado deportaciones en nuestro país, provocando muchos de los dramas humanos que suceden en Estados Unidos. El problema es complicado, ya que en Guatemala viven y pasan muchos salvadoreños, hondureños y algunos nicaragüenses y nadie está atendiendo esta realidad. Los procedimientos para los extranjeros en el país son bastante complejos y burocráticos, y la mayoría de migrantes son vulnerables. ¿Sin embargo, hay temas importantes de los migrantes guatemaltecos? ¡Pero Claro! nuestra postura no es dejar de atender a los nacionales. Por ejemplo la situación en Estados Unidos tiene un tremendo impacto para el país…sólo en el 2011 se realizaron alrededor de 30,000 deportaciones…. y desde México otras 30,000… La situación de los guatemaltecos migrantes no debe ser desatendida. En otro ámbito, ¿qué sucedió con el TPS, se va a volver a solicitar? Pienso que el TPS ya no va, no se dieron en los momentos de las tormentas, Agatha y con anterioridad el Stan, menos se dará ahora. Creo que además, como país, no debemos apuntar hacia lograr el TPS, sino hacia una política integral de migración, porque el TPS como su nombre lo dice es temporal. Lamentablemente cuando lo ofreció el gobierno estadounidense, Guatemala lo rechazó.

Page 22: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

22

¿Cree que se avanzó en el tema migratorio en Estados Unidos con el Gobierno de Obama? Yo creo que fue más el discurso pro migrante de Obama que lo que realmente sucedió, él se enfocó en la reforma sanitaria en sus primeros años. Actualmente lo único que propuso fue la Acción Diferida, que sí beneficia a algunos migrantes que se fueron muy jóvenes, pero que en general no beneficia a la mayoría de los migrantes guatemaltecos en ese país. ¿Es viable el voto en el extranjero para los guatemaltecos? La Menamig apoya a las organizaciones de migrantes en el exterior en su promoción de las reformas a la Ley Electoral y Partidos Políticos. El punto de vista que prima es que la participación política es un derecho humano, por ello

apoyamos la iniciativa. A lo que hay que ponerle atención es a cómo, operativamente se planteará la reforma para lograr que voten los migrantes. ¿Cuál sería la prioridad de la URL al presidir durante estos dos años la MENAMIG? Nuestro aporte al presidir en este tiempo es continuar con la labor de la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes; para la Universidad el tema migratorio es fundamental, inclusive desde el respaldo que se da desde el servicio jesuita al migrante (SJM), por ello también vincularnos más en el tema promoviendo la organización y la causa migrante. La Universidad espera que en este tiempo se fortalezca la institucionalidad de la Mesa y su capacidad de gestión.

Page 23: Voz y Opinión ed.3 Año.1

Voz y Opinión - SEPTIEMBRE

23

Voz y Opinión Año 1 No. 3 – 2012

Universidad Rafael Landívar

Dirección de Incidencia Pública

Renzo Rosal

Suscripciones y Correspondencia

Programa de Opinión Pública Universidad Rafael Landívar

Vista Hermosa III, Campus Central, Zona 16. Oficina O – 307.

Tel: 2426 – 2626 Ext: 3088 y 2550 [email protected]

www.url.edu.gt/pop