15
**********. VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS CALDERÓN” DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO Y OTRAS AUTORIDADES. EXPEDIENTE 120/2014 P R I N C I P A L Mexicali, Baja California, veintiuno de noviembre de dos mil catorce. V I S T O S para resolver en definitiva los autos del juicio contencioso administrativo número 120/2014, promovido por **********, en contra de actos del Director del Plantel “Mtro. José Vasconcelos Calderón” del Colegio de Bachilleres del Estado, y... R E S U L T A N D O I. Mediante escrito presentado el veintiséis de junio de dos mil catorce, la parte actora promovió demanda de juicio contencioso administrativo en contra de las autoridades Secretaría de Educación y Bienestar Social del Estado, Director General del Colegio de Bachilleres del Estado y Director del Plantel “Mtro. José Vasconcelos Calderón” del Colegio de Bachilleres del Estado, señalando como acto impugnado la negativa de inscribir a la menor ********** al primer semestre de preparatoria.

VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

**********.

VS

DIRECTOR DEL PLANTEL

“MTRO. JOSÉ

VASCONCELOS CALDERÓN”

DEL COLEGIO DE

BACHILLERES DEL ESTADO

Y OTRAS AUTORIDADES.

EXPEDIENTE 120/2014

P R I N C I P A L

Mexicali, Baja California, veintiuno de noviembre de dos mil catorce.

V I S T O S para resolver en definitiva los autos del juicio contencioso

administrativo número 120/2014, promovido por **********, en

contra de actos del Director del Plantel “Mtro. José Vasconcelos

Calderón” del Colegio de Bachilleres del Estado, y...

R E S U L T A N D O

I. Mediante escrito presentado el veintiséis de junio de dos

mil catorce, la parte actora promovió demanda de juicio contencioso

administrativo en contra de las autoridades Secretaría de Educación y

Bienestar Social del Estado, Director General del Colegio de Bachilleres

del Estado y Director del Plantel “Mtro. José Vasconcelos Calderón” del

Colegio de Bachilleres del Estado, señalando como acto impugnado la

negativa de inscribir a la menor ********** al primer semestre de

preparatoria.

Page 2: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

II. La parte actora señaló como hechos constitutivos de su

pretensión los siguientes:

“1.-Tal como lo acredito con las distintas documentales e historial

académico de haber cursado y aprobado los últimos grados de estudios

del nivel secundaria, expedido por el Sistema Educativo Estatal, es

decir, si se cumplió a cabalidad con los requisitos jurídicos y

académicos establecidos por el Sistema Educativo Nacional, mismo al

que pertenece el Sistema Educativo Estatal.

2.-Que por razones económicas el quejoso tiene la necesidad de

inscribir al siguiente nivel de estudios a su menor hija, y resulta que el

día 19 de JUNIO del dos mil catorce, acudimos a la preparatoria

"COBACH Mtro. José Vasconcelos calderón", a solicitar la inscripción de

nuevo ingreso como estudiante del primer grado de secundaria, mismo

que nos fue negada verbalmente bajo la falacia de que no se reunieron

los requisitos que las autoridades superiores estipularon, como es el

pago de una cuota de inscripción y que además no había cupo en esa

secundaria para mi menor hija, pese a que le comenté a los directivos

que mi hija venía de una escuela de otra ciudad, pero hicieron caso

omiso y verbalmente me pidieron que me retirara porque no me iban a

conceder el acceso a la educación secundaria a mi menor hija.

3.-Por último y bajo protesta de decir verdad, le manifesté a los

directivos de la Escuela Secundaria mencionada en el hecho anterior

que, el certificado de terminación de estudios de la escuela primaria de

mi menor hija aún no me lo expiden, por lo que no me fue posible

adminicularlo al presente ocurso.”

III. Los motivos de inconformidad hechos valer por la parte

actora se transcriben enseguida:

“PRIMER MOTIVO.- El acto reclamado es violatorio del derecho a recibir

una educación MEDIA de manera gratuita, en relación con la obligación

correlativa del Estado a proporcionarla.

"Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado

Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá educación

Page 3: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación

preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y

la media superior serán obligatorias.

[...]

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera

que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la

infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos

garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la

educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias,

destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación,

los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas

correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones

aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las

disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las

infrinjan."

"Ley General de Educación

Artículo 6.- La educación que el Estado imparta será gratuita. Las

donaciones o cuotas voluntarias destinadas a dicha educación en

ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio

educativo.

Articulo 10.- La educación que impartan el Estado, sus organismos

descentralizados y los particulares con autorización o con

reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público.

Constituyen el sistema educativo nacional:

I.-Los educandos, educadores y los padres de familia;

II.-Las autoridades educativas;

III.-El Servicio Profesional Docente;

IV.-Los planes, programas, métodos y materiales educativos;

V.-Las instituciones educativas del estado y de sus organismos

descentralizados;

Page 4: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

Como es de notarse, la impartición de educación de nivel medio

constituye una obligación categórica para el Estado Mexicano;

asimismo, del texto constitucional se desprende que dicha educación

será gratuita, por lo que no es válido condicionar la inscripción del

quejoso al pago de una cuota de inscripción o de alguna otra que dañe

su esfera jurídica o patrimonio.

Ahora bien, la Constitución y la Ley disponen que la carga para el

cumplimiento de esta obligación por parte del Estado se encuentra

repartida entre los diferentes órganos de gobierno, constituyéndose un

Sistema Educativo Nacional, y bajo ese orden de idea, si dicho Sistema

ha reconocido y certificado que el quejoso cursó y acreditó

satisfactoriamente el primer grado inmediato anterior al que desean es

inconcuso que ahora no puede alegarse la necesidad acreditar ser aptos

para el ingreso al nivel superior, pues el derecho a ingresar a dicho

nivel ya se ha generado desde el momento en que se recibe el

documento que certifica aprobación del grado inmediato inferior, toda

vez que dicho historial académico emitido es compatible por el propio

Sistema Educativo Nacional.

SEGUNDO MOTIVO.- Además de conformidad con las consideraciones

previas expuestas en el cuerpo del presente ocurso, la negativa a la

quejosa del ingreso a cualquier grado de la educación media es

violatoria del interés superior del menor, y finalmente constituye una

discriminación en razón de la situación económica, por lo que existen

en exceso motivos para que su Señoría conceda la protección

constitucional solicitada, así como para que tenga por acreditada la

apariencia del buen derecho y conceda la suspensión del acto, sin que

sea válido argüir que no es procedente la suspensión en razón de que el

acto es negativo, ya que LOS EFECTOS DEL ACTO RECLAMADO son de

carácter positivo, es decir, si son objeto de suspensión, máxime que de

no concederse la quejosa sufriría un daño irreparable.

Sirve de sustento a lo anteriormente expuesto de mi parte, la tesis de

jurisprudencia emitida por la Segunda Sala del Alto Tribunal, la cual se

transcribe a continuación:

Novena Época, Registro: 165659, Instancia: Segunda Sala, Tipo de

Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Tomo XXX, Diciembre de 2009, Materia(s): Común, Tesis:

2a./J. 204/2009, Página: 315

SUSPENSIÓN. PARA DECIDIR SOBRE SU OTORGAMIENTO EL

JUZGADOR DEBE PONDERAR SIMULTÁNEAMENTE LA APARIENCIA DEL

Page 5: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

BUEN DERECHO CON EL PERJUICIO AL INTERÉS SOCIAL O AL ORDEN

PÚBLICO.

El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la

jurisprudencia P./J. 15/96, de rubro: "SUSPENSIÓN. PARA RESOLVER

SOBRE ELLA ES FACTIBLE, SIN DEJAR DE OBSERVAR LOS REQUISITOS

CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 124 DE LA LEY DE AMPARO, HACER

UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA

INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

el otorgamiento de la suspensión, sin dejar de observar los requisitos

exigidos por el artículo 124 de la Ley de Amparo, basta la comprobación

de la apariencia del buen derecho invocado por el quejoso, de modo

que sea posible anticipar que en la sentencia de amparo se declarará la

inconstitucionalidad del acto reclamado, lo que deberá sopesarse con el

perjuicio que pueda ocasionarse al interés social o al orden público con

la concesión de la medida, esto es, si el perjuicio al interés social o al

orden público es mayor a los daños y perjuicios de dificil reparación que

pueda sufrir el quejoso. Conforme a lo anterior, el juzgador debe

realizar un estudio simultáneo de la apariencia del buen derecho y el

peligro en la demora con la posible afectación que pueda ocasionarse al

orden público o al interés social con la suspensión del acto reclamado,

supuesto contemplado en la fracción II del referido artículo 124, estudio

que debe ser concomitante al no ser posible considerar aisladamente

que un acto pudiera tener un vicio de inconstitucionalidad sin

compararlo de manera inmediata con el orden público que pueda verse

afectado con su paralización, y sin haberse satisfecho previamente los

demás requisitos legales para el otorgamiento de la medida.”

IV. La parte actora ofrece como pruebas diversas

documentales.

V. Mediante auto dictado el uno de julio de dos mil catorce,

se admitió la demanda por haberse presentado en tiempo y forma,

procediéndose a emplazar a las autoridades demandadas, quienes, al

contestar, sostuvieron la legalidad del acto impugnado e hicieron valer

causales de improcedencia y sobreseimiento.

Page 6: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

La autoridad contestó la demanda dentro del término legal

concedido. Se transcriben a continuación los argumentos expuestos por

la autoridad demandada, Directora General del Organismo Público

Descentralizado denominado Colegio de Bachilleres del Estado de Baja

California:

“Primeramente se hace del conocimiento de esta Primera Sala del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California,

que es totalmente improcedente la demanda de nulidad promovida por

el C. **********, en su carácter de representante legal de su menor

hija **********, ya que en ningún momento a la parte actora se le ha

negado el acceso a la educación media superior tal y como lo establece

y expone en su demanda de nulidad presentada el día 26 de junio de

2014. Lo cierto en este sentido y bajo protesta de decir verdad la parte

actora no se ha presentado a la Institución Educativa para los efectos

de solicitar su inscripción al Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, y dado que no se

ha presentado personalmente la parte actora o persona alguna que

legalmente represente sus intereses, en consecuencia mi representada

se encuentra física y materialmente impedida para dar trámite a la

inscripción, ya que se insiste que la parte actora no se ha presentado al

Plantel Educativo para solicitar su inscripción. No obstaste lo anterior,

mi representada Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California,

hace del conocimiento de esta Primera Sala del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado de Baja California, que no tiene

ningún inconveniente de apoyar a la parte actora **********,

representante legal de su menor hija **********, para que pueda

tener la posibilidad de estudiar en Colegio de Bachilleres del Estado de

Baja California, sin embargo, deberá acudir personalmente para cubrir

y satisfacer todos y cada uno de los requisitos para su debida

tramitación y en su caso inscripción, asimismo, le informo que su

inscripción dentro de la Institución Educativa, se llevara a cabo en el

Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del

estado de Baja California.

Por otro lado, y por cuanto hace al hecho señalado en el punto Primero

y que dieron motivo a la demanda de nulidad presentada por la parte

actora, me permito dar contestación de la siguiente forma: Esta

Autoridad desconoce si la parte actora cumple en su cabalidad con los

requisitos jurídicos y académicos establecidos por el Sistema Educativo

Page 7: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

Nacional, para cursar el primer semestre de nivel medio superior en el

Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del

Estado de Baja California, en virtud que la parte actora ni persona

alguna que legalmente represente sus intereses se ha presentado al

Plantel Baja MITO. José Vasconcelos Calderón ni a ningún otro Plantel

Oficial del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, para

solicitar su inscripción.

Por lo que hace al hecho plasmado en el punto Segundo manifestado

por la parte actora es totalmente fa/so e infundado ya que mi

representada Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, no ha

violentado garantía constitucional alguna. Lo cierto en este sentido y

bajo protesta de decir verdad la parte actora no se ha presentado a la

Institución Educativa para los efectos de solicitar su inscripción al

Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del

Estado de Baja California, y dado que no se ha presentado

personalmente la parte actora o persona alguna que legalmente

represente sus intereses, en consecuencia mi representada se

encuentra física y materialmente impedida para dar trámite a la

inscripción, ya que se insiste que la parte actora no se ha presentado al

Plantel Educativo para solicitar su inscripción. No obstaste lo anterior,

de nueva cuenta se insiste por parte de mi representada Colegio de

Bachilleres del Estado de Baja California, que no tiene ningún

inconveniente de apoyar a la parte actora para que pueda tener la

posibilidad de estudiar en Colegio de Bachilleres del Estado de Baja

California, sin embargo y si llegado el momento solicitare su inscripción

en alguno de los Planteles Oficiales de la Institución Educativa, deberá

acudir personalmente para cubrir y satisfacer todos y cada uno de los

requisitos para su debida tramitación y en su caso inscripción.

Asimismo, hago del conocimiento de esta Primera Sala del Tribunal de

lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California, que debido

a la reforma del artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de Baja California, y publicada en el Periódico Oficial del

Estado de Baja California, el día 15 de julio de 2071, se da cabal

cumplimiento a dicha reforma, ya que el artículo tercero transitorio

establece que la gratuidad en los espacios de los subsistemas estatales

de educación media superior será en forma gradual, llegando el

momento que a partir del ciclo escolar 2014-2015, NO SE REALIZARA

COBRO ALGUNO DE SERVICIO EDUCATIVO.

En cuanto a lo solicitado por la parte actora en su escrito de demanda

de nulidad, me permito informar que se está Dirección General del

Page 8: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, en fecha 70 de

julio de 2014, giro instrucciones al área correspondiente para efectos de

inscribir a la alumna **********, por lo que en fecha 71 de julio de

2014, la Dirección de Servicios Educativos del Colegio de Bachilleres del

Estado de Baja California, a través del Departamento de Registro y

Control Escolar, informo que la alumna quedo inscrita bajo el número

de matrícula **********, del grupo **********, en el semestre

2014-2, del Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del Colegio de

Bachilleres del Estado de Baja California, dando cumplimiento a lo

solicitado por este H. Tribunal de lo Contencioso Administrativo del

Estado de Baja California, mediante autos de fecha 01 de julio de

2014.”

Se transcriben a continuación los argumentos expuestos por

la autoridad demandada, Director del Plantel Mtro. José Vasconcelos

Calderón del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California:

“Que por medio del presente escrito y en atención al auto de fecha 07

de julio de 2014, y que está relacionada con la demanda de nulidad

120/2014, promovida por el C. **********, en su carácter de

representante legal de su menor hija **********, me permito dar

contestación a la temeraria e infundada demanda, haciéndolo en la

forma y términos que a continuación se mencionan:

Primeramente se hace del conocimiento de esta Primera Sala del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California,

que es totalmente improcedente la demanda de nulidad promovida por

el C. **********, en su carácter de representante legal de su menor

hija **********, ya que en ningún momento a la parte actora se le ha

negado el acceso a la educación media superior tal y como lo establece

y expone en su demanda de nulidad presentada el día 26 de junio de

2074. Lo cierto en este sentido y bajo protesta de decir verdad la parte

actora no se ha presentado a la Institución Educativa para los efectos

de solicitar su inscripción al Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, y dado que no se

ha presentado personalmente la parte actora o persona alguna que

legalmente represente sus intereses, en consecuencia mi representada

se encuentra física y materialmente impedida para dar trámite a la

inscripción, ya que se insiste que la parte actora no se ha presentado al

Page 9: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

Plantel Educativo para solicitar su inscripción. No obstaste lo anterior,

mi representada Plantel Mtro. Jose Vasconcelos Calderón del Colegio de

Bachilleres del Estado de Baja California, hace del conocimiento de esta

Primera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

de Baja California, que no tiene ningún inconveniente de apoyar a la

parte actora **********, representante legal de su menor hija

**********, para que pueda tener la posibilidad de estudiar en esta

Institución Educativa, sin embargo, si llegado el momento solicitare su

inscripción en el Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del Colegio de

Bachilleres del Estado de Baja California, deberá acudir personalmente

para cubrir y satisfacer todos y cada uno de los requisitos para su

debida tramitación y en su caso inscripción.

Por otro lado, y por cuanto hace al hecho señalado en el punto Primero,

y que dieron motivo a la demanda de nulidad presentada por la parte

actora, me permito dar contestación de la siguiente forma: Esta

Autoridad desconoce si la parte actora cumple en su cabalidad con los

requisitos jurídicos y académicos establecidos por el Sistema Educativo

Nacional, para cursar el primer semestre de nivel medio superior en el

Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del

Estado de Baja California, en virtud que la parte actora ni persona

alguna que legalmente represente sus intereses se ha presentado a

este Plantel Baja Mtro. José Vasconcelos Calderón, para solicitar su

inscripción.

Por lo que hace al hecho plasmado en el punto Segundo, manifestado

por la parte actora es totalmente falso e infundado ya que mi

representada Mtro. José Vasconcelos Calderón del Colegio de

Bachilleres del Estado de Baja California, no ha violentado garantía

constitucional alguna. Lo cierto en este sentido y bajo protesta de decir

verdad la parte actora no se ha presentado a la Institución Educativa

para los efectos de solicitar su inscripción al Plantel Mtro. José

Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja

California, y dado que no se ha presentado personalmente la parte

actora o persona alguna que legalmente represente sus intereses, en

consecuencia mi representada se encuentra física y materialmente

impedida para dar trámite a la inscripción, ya que se insiste que la

parte actora no se ha presentado al Plantel Educativo para solicitar su

inscripción. No obstaste lo anterior, de nueva cuenta se insiste que no

tiene ningún inconveniente de apoyar a la parte actora para que pueda

tener la posibilidad de estudiar en el Plantel Mtro. José Vasconcelos

Calderón del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, sin

embargo, y si llegado el momento solicitare su inscripción en el Plantel

Page 10: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

de la Institución Educativa, deberá acudir personalmente para cubrir y

satisfacer todos y cada uno de los requisitos para su debida tramitación

y en su caso inscripción, en el Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón

del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

Asimismo, hago del conocimiento de esta Primera Sala del Tribunal de

lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California, que debido

a la reforma del artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de Baja California, y publicada en el Periódico Oficial del

Estado de Baja California, el día 15 de julio de 2011, se dio cabal

cumplimiento a dicha reforma, ya que el artículo tercero transitorio

establece que la gratuidad en los espacios de los subsistemas estatales

de educación media superior será en forma gradual, llegando el

momento que a partir del ciclo escolar 2014-2075, NO SE REALIZARA

COBRO ALGUNO DE SERVICIO EDUCATIVO.

En cuanto a lo solicitado por la parte actora en su escrito de demanda

de nulidad, me permito informar que está Dirección del Plantel Mtro.

José Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja

California, giro instrucciones para efectos de inscribir a la alumna

**********, por lo que en fecha 11 de julio de 2014, la Dirección de

Servicios Educativos del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja

California, a través del Departamento de Registro y Control Escolar, nos

informó que la alumna quedo inscrita bajo el número de matrícula

**********, del grupo **********, en el semestre 2014-2, del

Plantel Mtro. José .Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del

Estado de Baja California, dando cumplimiento a lo solicitado por este

H. Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja

California, mediante auto de fecha 07 de julio de 2014.”

VI. La audiencia de pruebas y alegatos se celebró el

veinticinco de septiembre de dos mil catorce, conforme a lo dispuesto

por el artículo 80 de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

del Estado, en la que se desahogaron las pruebas admitidas y se hizo

constar que las partes no formularon alegatos y, por lo tanto, ya se está

en condiciones de resolver la controversia planteada, por lo que…

C O N S I D E R A N D O

Page 11: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

PRIMERO. Competencia. Esta Primera Sala es

competente para resolver el presente juicio, de conformidad con lo

dispuesto por los artículos 2, 21, 22, fracción I, 23 y 45 de la Ley del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado.

SEGUNDO. Acto impugnado. Las autoridades

demandadas negaron la existencia del acto impugnado consistente en la

negativa del Director del Plantel a inscribir al primer semestre de

educación media superior al menor representado.

TERCERO. Procedencia. Por ser una cuestión de orden

público y de estudio preferente, se analizarán, en primer término, las

causales de improcedencia que hacen valer las autoridades

demandadas.

La autoridad demandada aduce que se actualiza la causa de

improcedencia prevista por el artículo 40, fracción IX, de la Ley del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, relativa a que la

improcedencia del juicio resulta de alguna disposición de la citada ley

toda vez que del análisis de las constancias de autos se advierte que no

hay acto o resolución debidamente acreditada, por lo que no se reúnen

los presupuestos procesales.

En el caso se surte la causal de improcedencia del juicio

prevista por el artículo 40 fracción VI, de la Ley del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado, de acuerdo a lo siguiente.

La parte actora plantea que el once de julio de dos mil

catorce acudió al Plantel del Colegio de Bachilleres del Estado a solicitar

la inscripción de su menor hija, la que le fue negada bajo el argumento

de que no se reunieron los requisitos para ser inscrita.

En su escrito de contestación de demanda, el Director del

Plantel "Mtro. Vasconcelos" del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja

California, manifestó lo siguiente (foja 34):

“[…] ya que en ningún momento a la parte actora se le ha negado el acceso a la

educación media superior tal y como lo establece y expone en su demanda de

nulidad presentada el día 26 de junio de 2014. Lo cierto en este sentido y bajo

Page 12: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

protesta de decir verdad la parte actora no se ha presentado a la Institución

Educativa para los efectos de solicitar su inscripción al Plantel Mtro. fosé

Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, y

dado que no se ha presentado personalmente la parte actora o persona alguna

que legalmente represente sus intereses, en consecuencia mi representada se

encuentra física y materialmente impedida para dar trámite a la inscripción, ya

que se insiste que la parte actora no se ha presentado al Plantel Educativo para

solicitar su inscripción. […]”

Por otra parte, de autos se advierte que no se acreditan los

hechos fundatorios de la demanda, a pesar de lo declarado por la parte

actora en su escrito inicial, ya que, ante la negativa expresa de la

autoridad demandada de la existencia del acto, corresponde a la parte

actora demostrar tales extremos, conforme a lo dispuesto por el artículo

277 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de aplicación

supletoria, de subsecuente inserción, sin que obre en autos elemento

probatorio alguno, del cual pueda derivar por lo menos un indicio de que

la parte actora acudió al plantel, previa la presentación de la demanda

de nulidad, a solicitar la inscripción que aduce le fue negada.

“Artículo 277.- El actor debe probar los hechos constitutivos de su acción y el

reo los de sus excepciones.”

Asimismo, en proveído de once de agosto de dos mil catorce

se le dio vista a la parte actora a efecto de que, en el plazo de tres días,

manifestara lo que a su derecho conviniera, sin que la demandante se

haya manifestado al respecto.

Encuentra apoyo lo antes expuesto por analogía, en la tesis

de Jurisprudencia sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del

Sexto Circuito, mismo que a continuación se transcribe:

“INFORME JUSTIFICADO. NEGATIVA DE LOS ACTOS ATRIBUIDOS A LAS

AUTORIDADES Y NO DESVIRTUADOS. Si las responsables niegan los actos

que se les atribuyen, y los quejosos no desvirtúan esta negativa, procede el

sobreseimiento, en los términos de la fracción IV, del artículo 74, de la Ley de

Amparo.

No. Registro: 227,634. Jurisprudencia. Materia(s): Común. Octava Época.

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la

Federación, Julio a Diciembre de 1989. Tesis: VI. 2o. J/20. Página: 627”

Page 13: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

Asimismo, se aplica, por analogía, la diversa tesis de

jurisprudencia sustentada por Tercer Tribunal Colegiado en Materia

Administrativa del Sexto Circuito, que establece:

“INEXISTENCIA DE LA RESOLUCIÓN O ACTO IMPUGNADO ANTE EL TRIBUNAL

FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. DIFERENCIA ENTRE

DESECHAR DE PLANO LA DEMANDA Y SOBRESEER EN EL JUICIO DE NULIDAD.

Cuando el actor demanda la nulidad de un acto administrativo o fiscal y asegura

que lo desconoce y, por ende, no puede exhibir con la demanda la prueba de lo

impugnado, se actualiza el supuesto del artículo 209 bis, fracción II, del Código

Fiscal de la Federación, por lo que el tribunal debe admitir a trámite la demanda

y emplazar a la autoridad demandada para que la conteste; si ésta niega la

existencia de tal acto o resolución y el actor no logra desvirtuar esa negativa, el

juicio carecerá de materia y procederá el sobreseimiento con base en los

artículos 202, fracción XI y 203, fracción II, del citado código tributario. Cabe

destacar que no debe confundirse este caso con el diverso de desechar de plano

la demanda por inexistencia del acto impugnado, ya que en éste debe brindarse

la oportunidad de defensa al actor para que, en ejercicio de su garantía de

audiencia, aporte pruebas tendentes a demostrar la existencia del acto

impugnado.

No. Registro: 185,384, Jurisprudencia, Materia(s): Administrativa, Novena

Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial

de la Federación y su Gaceta XVI, Diciembre de 2002. Tesis: VI.3o.A. J/24.

Página: 628”

Luego, al no obrar en autos prueba alguna que acredite el

hecho fundatorio de la demanda que, en el caso es indispensable para

crear convicción respecto a la existencia del acto administrativo

impugnado, consistente en la negativa verbal de inscripción, resulta

obligado concluir que no se logra acreditar la existencia, por lo que se

actualiza la causal de improcedencia prevista en la fracción VI, del

artículo 40 de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo,

consecuentemente, con fundamento en el artículo 41, fracción II, del

ordenamiento legal en cita se decreta el sobreseimiento en el presente

juicio.

Los numerales en referencia, a la letra establecen:

“Artículo 40.- El juicio ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, es

improcedente contra actos o resoluciones:

[…]

VI.- Cuando de las constancias de autos apareciere claramente, que no existe la

resolución o acto impugnado;

[…]

Artículo 41.- Procede el sobreseimiento del juicio:

[…]

Page 14: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

II.- Cuando durante el juicio apareciere o sobreviniere alguna de las causales

de improcedencia a que se refiere el Artículo anterior;

[…]”

En las relatadas condiciones, al actualizarse las causales de

improcedencia y sobreseimiento del juicio previstas en los artículos 40,

fracción VI, y 41, fracción II, de la Ley del Tribunal de lo Contencioso

Administrativo del Estado, por lo anteriormente expuesto y fundado es de

resolverse y se…

R E S U E L V E

ÚNICO.- Se sobresee en el juicio.

Notifíquese personalmente a la parte actora y por oficio a las

autoridades demandadas.

Así lo resolvió la Primera Sala del Tribunal de lo Contencioso

Administrativo del Estado, y firmó la Magistrada Martha Irene Soleno

Escobar ante la presencia del Secretario de Acuerdos, José Francisco

Murillo González, quien autoriza y da fe.

Page 15: VS DIRECTOR DEL PLANTEL “MTRO. JOSÉ VASCONCELOS … PUBLICAS/V... · UNA APRECIACIÓN DE CARÁCTER PROVISIONAL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO.", sostuvo que para

LA SUSCRITA, CLAUDIA CAROLINA GOMEZ TORRES, SECRETARIA GENERAL DE

ACUERDOS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE

BAJA CALIFORNIA, CERTIFICA:-----------------------------------------------------------------------------

QUE LO TRANSCRITO CON ANTERIORIDAD CORRESPONDE A UNA VERSION PUBLICA

DE LA RESOLUCION DICTADA POR LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL DE LO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO EN FECHA VEINTIUNO DE NOVIEMBRE

DE DOS MIL CATORCE, EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 120/2014, EN

LA QUE SE SUPRIMIERON DATOS QUE SE HAN CONSIDERADO COMO LEGALMENTE

RESERVADOS O CONFIDENCIALES, CUBRIENDO EL ESPACIO CORRESPONDIENTE

MEDIANTE LA UTILIZACION DE DIEZ ASTERISCOS; VERSION QUE VA EN CATORCE

FOJAS UTILES.

LO ANTERIOR CON APOYO EN LA FRACCION I, DEL ARTICULO 34 DE LA LEY DE

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA PARA EL ESTADO DE

BAJA CALIFORNIA Y 15 DEL REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. LO QUE SE HACE

CONSTAR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN LA CIUDAD DE

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A DOCE DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE. DOY FE.