26
********** VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL GOBIERNO Y MUNICIPIOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, Y OTRAS AUTORIDADES. EXPEDIENTE: 87/2015 T.S. SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos mil dieciséis. V I S T O S, para resolver en definitiva, los autos del juicio contencioso administrativo número 87/2015 T.S., promovido por **********, en contra de la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, y otras autoridades, y…. RESULTANDO 1.- Que mediante escrito recibido en esta Tercera Sala el veintiuno de abril del dos mil quince, el demandante promovió juicio contencioso administrativo en contra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, Junta Directiva y Departamento de Pensiones y Jubilaciones, éstas dos últimas pertenecientes a dicho Instituto. Como acto impugnado precisó el siguiente: “Vengo a reclamar, la resolución negativa ficta recaída a mi solicitud de jubilación pese a que tengo más de treinta años de servicio y treinta años cotizados al fondo de Pensiones y

VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

**********

VS.

JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE

SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE

LOS TRABAJADORES DEL GOBIERNO Y

MUNICIPIOS DEL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA, Y OTRAS AUTORIDADES.

EXPEDIENTE: 87/2015 T.S.

SENTENCIA DEFINITIVA

Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos

mil dieciséis.

V I S T O S, para resolver en definitiva, los autos del juicio

contencioso administrativo número 87/2015 T.S., promovido

por **********, en contra de la Junta Directiva del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, y otras

autoridades, y….

RESULTANDO

1.- Que mediante escrito recibido en esta Tercera Sala el

veintiuno de abril del dos mil quince, el demandante

promovió juicio contencioso administrativo en contra del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, Junta

Directiva y Departamento de Pensiones y Jubilaciones, éstas

dos últimas pertenecientes a dicho Instituto. Como acto

impugnado precisó el siguiente:

“Vengo a reclamar, la resolución negativa ficta recaída a mi

solicitud de jubilación pese a que tengo más de treinta años de

servicio y treinta años cotizados al fondo de Pensiones y

Page 2: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

2

Jubilaciones que administra ISSSTECALI por sus siglas, misma que

solicite mediante escrito presentado el 22 de diciembre del

2014 ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado; solicitud

que a la fecha de presentación de demanda de nulidad, no ha

recaído respuesta expresa en términos del artículo 58 de la Ley

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Gobierno y Municipios del Estado […]”

2.- Que mediante auto del veintitrés de abril del dos mil

quince, se admitió a trámite la demanda de juicio

contencioso administrativo y se ordenó emplazar a las

autoridades demandadas. Al efecto, produjeron su

contestación en términos de los escritos visibles en autos a

fojas 026 a 050 (Director General y Director de Pensiones y

Jubilaciones, ambos del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del

Estado de Baja California), y de 051 a 075 (Junta Directiva del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, por

conducto de su Presidente).

3.- Que como hechos constitutivos de su pretensión, la

parte actora en su demanda expresó los siguientes:

"1. En fecha 01 de enero 1985 al 01 de septiembre de 1989, ingrese

a laborar al Gobierno del Estado, adscrito a la Dirección de

Educación Pública del Estado en el carácter de auxiliar de

intendencia de base.

2.

3.Por lo tanto, al cumplir la suscrita con los requisitos

establecidos en el artículo 67 de la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Gobierno y Municipios del Estado, es decir, tengo más de 30

Page 3: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

3

años de servicio y más de 30 años cotizando al fondo de

pensiones y Jubilaciones que administra el Instituto

demandado, por lo que en fecha 22 de diciembre del 2014

presente ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado,

mi solicitud de jubilación en atención a los artículos 22 y 23

del Reglamento para el otorgamiento de pensiones a los

asegurados de ISSSTECALI, exhibí la documentación

consistente en solicitud de jubilación por escrito, constancia

expedida por el ISSSTECALI para acreditar que no tengo

adeudo con dicha institución, hoja de servicios, donde se

hizo constar que la suscrita ha laborado al servicio del

Poder ejecutivo del Estado, por más de 30 años de servicio

cumpliendo con los requisitos de Ley y su reglamento en

materia de Pensiones y Jubilaciones.

4. Es el caso que después de que fue presentada la

solicitud que se describe en el hecho que precede, a la

fecha ha transcurrido con demasía el término que

contempla el artículo 58 de la Ley del Instituto de Seguridad

y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y

Municipios del Estado, y en términos de la Ley del Tribunal

de lo Contencioso Administrativo, se configura la NEGATIVA

FICTA por haber transcurrido más de 60 días naturales sin

contestación.

5. Expuesto lo anterior, por considerar ilegal e injustificada

la negativa del instituto a dar trámite correspondiente a mi

solicitud de jubilación, es que acudo a demandar o

impugnar la negativa ficta, pues se considera incorrecto o

ilegal que se haya dado repuesta favorable a la solicitud,

es decir, se considera ilegal que se haya determinado no

conceder la jubilación que solicito, pues soy una persona

que tengo más de 30 años de servicio y más de 30 años

cotizando al mencionado instituto.

6. La negativa ficta recaía a mi solicitud de jubilación y que

Page 4: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

4

constituye el acto impugnado, es ilegal e inconstitucional,

pues por tratarse de una negativa ficta, lógicamente no se

encuentra debidamente fundada ni motivada, ante la

ausencia del señalamiento expreso de los fundamentos

legales y de las circunstancias concretas que llevaron a las

autoridades demandadas a no conceder la jubilación a la

cual tengo derecho, no obstante que como ya lo explique

en los hechos precedentes, me encuentro en plena

capacidad legal para recibir mi jubilación por más de 30

años de servicio y más de 30 años cotizando al mencionado

instituto, por lo que, no existe obstáculo legal para que la

misma me haya sido negada.

No pasa desapercibido que la suscrita ya cumplí con los

requisitos para jubilarme y por lo tanto al cumplir con los

requisitos del artículo 67 de ley de ISSSTECALI señala,

cumplo con los requisitos, es decir más de 30 años de

servicio, y más de 30 años cotizando.”

4.- Que la parte actora en su demanda ofreció los

elementos de prueba que se transcriben a continuación:

“1. DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en copia simple de hoja de

servicio (la original la entregué al momento de solicitar mi

jubilación) expedida por la Jefatura Del Departamento de

Administración Personal de la Dirección de Recursos de la Oficialía

Mayor de Gobierno del Estado en fecha 18 de noviembre del

2014…”

“2.- DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en copia simple de la

solicitud de jubilación de fecha 22 de diciembre del 2014…”

“3. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- En todo lo que beneficie a los

intereses de mis representados…”

“4. PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- En todo lo que beneficie a

los intereses de la suscrita…”

5.- Que la audiencia de pruebas y alegatos culminó el

Page 5: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

5

veinticinco de noviembre del dos mil quince; con todo lo cual

se está en condiciones de emitir la resolución que dirima la

controversia planteada en términos de los siguientes…

C ON S I D E R A N D O S

PRIMERO.- Esta Tercera Sala del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado de Baja California, es

competente para conocer del presente juicio, por razón de la

materia, al impugnarse una resolución negativa ficta que

versa sobre el reclamo de jubilación a cargo del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Gobierno y Municipios de Baja California, atento a lo previsto

en los artículos 22, fracción V y 45, cuarto párrafo, ambos de

la ley que rige a este Tribunal.

Asimismo, es competente para conocer del presente

juicio por razón de territorio, en virtud de que la parte actora

señaló un domicilio en esta ciudad, el cual se encuentra

dentro de su circunscripción territorial que fue determinada

en sesión de Pleno de este órgano jurisdiccional con fecha

siete de julio de mil novecientos noventa y ocho, conforme a

lo dispuesto por los artículos 17 fracción VI, 21 y 23, todos de la

ley que rige a este Tribunal.

SEGUNDO.- Para efectos prácticos y evitar ser

redundante, cuando se haga mención del Instituto en el

presente y los siguientes considerandos de la sentencia, se

entenderá como el “Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del

Estado de Baja California.”

Así también, es mencionarse que en términos de lo

Page 6: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

6

previsto en los artículos tercero y quinto transitorios de la Ley

del Instituto, publicada en el Periódico Oficial de del Estado

de Baja California, con fecha diecisiete de febrero del dos mil

quince, en relación con lo establecido en el artículo séptimo

transitorio de la Ley que Regula a los Trabajadores que refiere

la fracción II, apartado B, del artículo 99 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, en

materia de Seguridad Social; resultan aplicables al presente

asunto para resolver lo que en derecho corresponda, los

preceptos legales aplicables de la Ley del Instituto publicada

en dicho órgano de difusión oficial en fecha veinte de

diciembre de mil novecientos setenta, dado que puede

adelantarse de la revisión de las constancias que obran en

autos del juicio, que el demandante presentó su solicitud de

jubilación con anterioridad a la entrada en vigor de la

primera ley en cita.

Los artículos transitorios de referencia a la letra dicen:

Ley del Instituto:

“ARTÍCULOS TRANSITORIOS

[…]

TERCERO: El otorgamiento de las pensiones y jubilaciones cuya

solicitud se encuentre en trámite al entrar en vigor esta Ley, se

determinará conforme lo establecidos en los artículos transitorios de

las Leyes que regulan las fracciones I y II, Apartado B, del artículo 99

de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja

California.

[…]

QUINTO.- La presente Ley no afectará derechos adquiridos y

prestaciones adquiridas con anterioridad a la presente Ley. Todos

los trabajadores que realizaron sus cotizaciones con anterioridad a

Page 7: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

7

la presente Ley se jubilarán y pensionaran de conformidad a lo

establecido en los artículos transitorios de las Leyes que regulan las

fracciones I y II, Apartado B, del artículo 99 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

Ley que regula a los trabajadores que refiere la fracción II,

Apartado B, del artículo 99 de la Constitución Política del

Estado Libre y Soberano de Baja California, en materia de

Seguridad Social:

“ARTÍCULOS TRANSITORIOS

[…]

SEPTIMO.- El otorgamiento de las pensiones y jubilaciones cuya

solicitud se encuentre en trámite al entrar en vigor este decreto, se

determinará conforme al momento y a las condiciones en que se

haya generado el derecho correspondiente.”

Ahora bien, esta Tercera Sala procederá a resolver sobre

la existencia de la negativa ficta que reclama la parte

actora.

Para evitar que la Administración Pública pudiera impedir

o demorar el acceso a la justicia por no decidir las peticiones

que se le formulen se instituyó la negativa ficta, a través de la

cual se atribuye el significado de resolución desfavorable a la

petición o recurso planteado por el particular ante la

administración pública, por el solo transcurso de los plazos

legalmente previstos sin haberse notificado resolución

expresa. Es pues, una ficción de la ley, cuyo alcance procesal

es dejar abierto el acceso a los Tribunales a fin de que el

particular pueda impugnar la presunta negativa, haciendo

valer sus pretensiones en cuanto al fondo de la petición o

instancia planteada, sin que sea necesario inducir

previamente una resolución expresa de la autoridad.

Page 8: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

8

En tanto, la fracción V del artículo 22 de la ley que rige a

este Tribunal, dispone que las Salas del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado, son competentes para

conocer de los juicios que se promuevan en contra de los

actos o resoluciones definitivas que versen sobre pensiones y

jubilaciones, a cargo del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios de

Baja California.

Por su parte, el cuarto párrafo del artículo 45 de dicha ley,

establece que en los casos de negativa ficta, el interesado

podrá interponer la demanda en cualquier tiempo mientras

no se dicte resolución expresa, y siempre que haya

transcurrido el término en que la autoridad debió dictar la

resolución; y que a falta de término establecido, el silencio de

las autoridades administrativas se considerará resolución

negativa cuando transcurran sesenta días naturales.

Esto es, para que una petición o instancia no contestada

por la autoridad administrativa constituya una resolución de

negativa ficta (contrario a lo solicitado por el particular), se

requiere que se cumplan los siguientes presupuestos:

A) La existencia de una petición o instancia que el

particular haya presentado ante la autoridad administrativa;

B) El silencio de la autoridad para dar respuesta a la

petición o instancia planteado por el particular, siempre que

haya transcurrido el término en que debió dictar su

resolución; y

C) A falta de término establecido, el transcurso de

sesenta días naturales sin que la autoridad notifique la

Page 9: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

9

contestación de la petición o instancia.

Atendiendo a dichos presupuestos de existencia, y para

el caso de estudio, corre agregado a foja 07 del expediente

original, el acuse de recibido de la solicitud de pensión de

retiro por jubilación, presentada por el hoy demandante,

**********, ante el Departamento de Gestión de Pensiones y

Jubilaciones del Instituto; que contiene en la parte inferior

sello de recibido del veintidós de diciembre del dos mil

catorce. Documental exhibida por la parte actora en

términos del artículo 48, fracción III de la ley que rige a este

Tribunal.

La ley del Instituto establece en su numeral 58 segundo

párrafo, que el Instituto deberá resolver la solicitud de pensión

en un plazo no mayor de quince días, a partir de la fecha en

que quede integrado el expediente; que dentro de los

quince días inmediatos siguientes, el Oficial Mayor del

Gobierno del Estado, o quien tenga esa facultad en los

organismos públicos incorporados al régimen que dicha ley,

revisará y resolverá en definitiva acerca de la solicitud de que

se trata, para los efectos que expresa la primera parte del

artículo 120 de la ley en cita.

Las autoridades demandadas no acreditaron una vez

transcurridos los plazos del citado artículo 58, que dieron una

respuesta expresa a la demandante en cuanto a la instancia

promovida, esto es, que antes de promoverse el juicio

concedieron o negaron la jubilación.

En consecuencia, se configura la negativa ficta

reclamada conforme a lo previsto en el cuarto párrafo del

artículo 45 de la ley que rige a este Tribunal, al demostrarse la

Page 10: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

10

existencia de la instancia del particular, el silencio de las

autoridades para dar respuesta a la petición, y el transcurso

de los plazos previstos en el citado artículo 58 de la ley del

Instituto; sin que las autoridades le hubiesen notificado la

respuesta, concediendo o negando lo solicitado.

TERCERO.- Una vez determinada la existencia del acto

impugnado, esto es, la negativa ficta originada ante la falta

de respuesta a la petición de conceder jubilación; se resuelve

la improcedencia del presente juicio contencioso

administrativo, únicamente en contra de las autoridades

Instituto y Departamento de Pensiones y Jubilaciones del

Instituto, por las razones que se exponen a continuación:

La fracción IX del artículo 40 de la ley que rige a este

Tribunal, prevé la improcedencia del juicio contencioso

administrativo en los siguientes términos:

“ARTICULO 40.- El juicio ante el Tribunal de lo Contencioso

Administrativo, es improcedente contra actos o resoluciones:

[…]

IX.- En los demás casos en que la improcedencia resulte de

alguna disposición de la Ley.”

A efecto de que surja la improcedencia del juicio por

dicha causal, es menester que sea consecuencia de la

misma ley que rige a este Tribunal, sin que de manera expresa

y específica esté consignada como tal; toda vez que puede

surtirse cuando del conjunto de disposiciones que lo integran

y de su interpretación, se revelen casos en que su

procedencia sería contraria a la naturaleza del juicio

contencioso administrativo.

Ahora bien, el inciso A de la fracción II del artículo 31 de

Page 11: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

11

la ley que rige a este Tribunal, prevé que es parte en el juicio

contencioso administrativo la autoridad que realizó el acto o

emitió la resolución impugnada.

En la presente controversia, la negativa ficta a conceder

la pensión por jubilación, es atribuible únicamente a la Junta

Directiva del Instituto, por ser el órgano administrativo

facultado para resolver sobre su otorgamiento, según lo

previsto en el artículo 116 fracción IV de la ley del Instituto, en

relación con el numeral 7 del Reglamento para el

Otorgamiento de Pensiones a los Asegurados del Instituto.

De esta manera se determina que, al señalarse como

parte de la controversia a unas autoridades que no emiten la

negativa ficta reclamada, la procedencia del juicio

contencioso resulta contraria a su naturaleza, y por ello se

actualiza la causal de improcedencia prevista en la fracción

IX del artículo 40 de la ley que rige a este Tribunal; resultando

como consecuencia el sobreseimiento del presente juicio

contencioso administrativo, de conformidad con lo dispuesto

en el artículo 41 fracción II del mismo ordenamiento legal,

únicamente en contra de las autoridades Instituto y

Departamento de Pensiones y Jubilaciones del Instituto.

CUARTO.- Acto seguido procede al análisis de la solicitud

de improcedencia del juicio que, a manera de excepción, en

su escrito de contestación invoca el Presidente de la

demandada Junta Directiva del Instituto.

La citada autoridad expone profusos argumentos para

sostener que este Tribunal es incompetente para conocer

de la demanda promovida; que por economía procesal se

tienen por reproducidos a la letra (visibles en el expediente

Page 12: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

12

original a fojas 052 a 060).

Sin embargo, sus argumentos torales se hacen consistir

en que es inconstitucional la fracción V del artículo 22 de la

ley que rige a este tribunal, al contraponerse con los

artículos 116 fracción VI y 123 apartado B fracción XII de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en

relación con los numerales 27 fracción XXXI, 55 y 97 de la

Constitución local; que el Tribunal sólo es competente para

conocer de actos que versen sobre pensiones y jubilaciones

a cargo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para

los Trabajadores del Estado y Municipios de Baja California,

pues el demandado en este juicio no es el organismo a que

alude dicha fracción V del artículo 22, al ser su nombre

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los

Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja

California; y que conforme a criterios aislados y de

jurisprudencia que transcribe, este órgano jurisdiccional no

puede realizar interpretaciones respecto al control difuso

de la constitucionalidad de normas generales, para

determinar que lo dispuesto en citado artículo 22 fracción

V, es acorde al organismo que alude los numerales 151 de

la Ley del Servicio Civil vigente en el Estado de Baja

California y 5 de la Ley del Instituto.

Son del todo infundados e inoperantes los argumentos

de referencia, por lo siguiente:

En primer término es de señalarse respecto al

planteamiento de inconstitucionalidad, que esta Tercera

Sala no advierte incompatibilidad entre los preceptos

legales y constitucionales citados, por lo que no procede su

Page 13: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

13

inaplicación al caso.

Lo anterior con apoyo en la tesis de jurisprudencia por

contradicción número 2a./J.16/2014 (10ª.) de la Segunda

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

consultable en la página 984 del Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, tomo I, correspondiente al mes de

abril del dos mil catorce, Décima Época; de rubro y texto

siguiente:

CONTROL DIFUSO. SU EJERCICIO EN EL JUICIO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO. Si bien es cierto que, acorde con los artículos 1o.

y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

las autoridades jurisdiccionales ordinarias, para hacer respetar los

derechos humanos establecidos en la propia Constitución y en los

tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte,

pueden inaplicar leyes secundarias, lo que constituye un control

difuso de su constitucionalidad y convencionalidad, también lo es

que subsiste el control concentrado de constitucionalidad y

convencionalidad de leyes, cuya competencia corresponde en

exclusiva al Poder Judicial de la Federación, a través del juicio de

amparo, las controversias constitucionales y las acciones de

inconstitucionalidad. La diferencia entre ambos medios de control

(concentrado y difuso), estriba en que, en el primero, la

competencia específica de los órganos del Poder Judicial de la

Federación encargados de su ejercicio es precisamente el análisis

de constitucionalidad y convencionalidad de leyes, por tanto, la

controversia consiste en determinar si la disposición de carácter

general impugnada expresamente es o no contraria a la

Constitución y a los tratados internacionales, existiendo la

obligación de analizar los argumentos que al respecto se aduzcan

por las partes; en cambio, en el segundo (control difuso) el tema de

inconstitucionalidad o inconvencionalidad no integra la litis, pues

ésta se limita a la materia de legalidad y, por ello, el juzgador por

razón de su función, prescindiendo de todo argumento de las

Page 14: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

14

partes, puede desaplicar la norma. Ahora bien, en el juicio

contencioso administrativo, la competencia específica del Tribunal

Federal de Justicia Fiscal y Administrativa es en materia de

legalidad y, por razón de su función jurisdiccional, este tribunal

puede ejercer control difuso; sin embargo, si el actor formula

conceptos de nulidad expresos, solicitando al tribunal

administrativo el ejercicio del control difuso respecto de

determinada norma, de existir coincidencia entre lo expresado en

el concepto de nulidad y el criterio del tribunal, éste puede

inaplicar la disposición respectiva, expresando las razones jurídicas

de su decisión, pero si considera que la norma no tiene méritos

para ser inaplicada, bastará con que mencione que no advirtió

violación alguna de derechos humanos, para que se estime que

realizó el control difuso y respetó el principio de exhaustividad que

rige el dictado de sus sentencias, sin que sea necesario que

desarrolle una justificación jurídica exhaustiva en ese sentido,

dando respuesta a los argumentos del actor, pues además de que

el control difuso no forma parte de su litis natural, obligarlo a realizar

el estudio respectivo convierte este control en concentrado o

directo, y transforma la competencia genérica del tribunal

administrativo en competencia específica. Así, si en el juicio de

amparo se aduce la omisión de estudio del concepto de nulidad

relativo al ejercicio de control difuso del tribunal ordinario, el

juzgador debe declarar ineficaces los conceptos de violación

respectivos, pues aun cuando sea cierto que la Sala responsable

fue omisa, tal proceder no amerita que se conceda el amparo

para que se dicte un nuevo fallo en el que se ocupe de dar

respuesta a ese tema, debido a que el Poder Judicial de la

Federación tiene competencia primigenia respecto del control de

constitucionalidad de normas generales y, por ello, puede abordar

su estudio al dictar sentencia. Si, además, en la demanda de

amparo se aduce como concepto de violación la

inconstitucionalidad o inconvencionalidad de la ley, el juzgador

sopesará declarar inoperantes los conceptos de violación

relacionados con el control difuso y analizar los conceptos de

Page 15: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

15

violación enderezados a combatir la constitucionalidad y

convencionalidad del precepto en el sistema concentrado.

Sin perjuicio de lo anterior, cabe mencionar que el hecho

de que el nombre de la dependencia que alude la fracción

V del numeral 22 de la ley que rige a este Tribunal, no está

redactado de manera idéntica a la que pertenece la Junta

Directiva demandada; ello no implica que se trate de

diferentes entes administrativos, dado que la imprecisión del

nombre de la institución pública no significa que una

autoridad diversa estatal es la que resuelve sobre actos en

materia de seguridad social (pensiones y jubilaciones) y que

competencialmente corresponde dilucidar en controversia a

este órgano jurisdiccional.

Es decir, resulta intrascendente la interpretación letrista

que propone la autoridad sobre el nombre de la

dependencia que emite actos que versen sobre pensiones y

jubilaciones, dado que su observación no conduce a

considerar que exista un diverso ente estatal que emita actos

de dicha naturaleza, ni de modo alguno debe dar lugar a

que pueda evadir ser demandada en juicio la institución

pública a la que pertenece la Junta Directiva.

Con base en lo anterior y de acuerdo con lo establecido

por el artículo 22, fracción V de la Ley del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado de Baja California, esta

Tercera Sala es competente para conocer del presente juicio,

en tanto el acto controvertido está constituido por una

resolución negativa ficta en virtud de la cual, la autoridad

demandada desestima una solicitud de pensión por

jubilación que en su momento le fuera presentada por

Page 16: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

16

***********. Por tanto, atendiendo al ámbito competencial que

el legislador de esta entidad estableció en favor de este

Tribunal, no existen elementos para declarar improcedente el

juicio en los términos solicitados por la autoridad demandada.

QUINTO.- En el único motivo de inconformidad la parte

actora expresa los siguientes argumentos:

“ÚNICO.- La negativa ficta que se impugna, depara perjuicio a la

suscrita al no declarar la procedencia de la jubilación, ya que en el

presente caso cumplo con los requisitos del artículo 67 de la ley del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Gobierno y Municipios del Estado, ya que exhibí la documentación

requerida por los artículos 22 y 23 del Reglamento para el

otorgamiento de pensiones de los asegurados del ISSSTECALI, y por

el contrario no recibí respuesta de mi petición por parte de dicho

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Gobierno y Municipios del Estado, por lo que se me negó sin ningún

motivo la procedencia de mi trámite jubilatorio.

Tal acto es contrario a lo dispuesto en el primer y segundo párrafo

del artículo 58, 67 y 70 de la Ley del instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores de Gobierno y Municipios del

Estado y el artículo 3 del Reglamento para el Otorgamiento de

Pensiones a los asegurados del mencionado instituto, ya que dichos

preceptos legales indican que el instituto deberá resolver la

petición de la pensión en un plazo no mayor a 15 días, cuando el

trabajador cumpla con los requisitos de ley, tiempo que en el

presente caso se extendió en exceso, ya que como se dijo con

anterioridad la suscrita me encuentro en los supuestos de ley para

el otorgamiento de la pensión por jubilación solicitada.

En ese sentido, es claro que la suscrita tengo derecho a que se

apruebe favorablemente la solicitud de jubilación requerida y que

la misma sea sancionada favorablemente por el Poder Ejecutivo

del Estado y otorgada a mi favor, dentro de los tiempos que

establece el artículo 58 de la Ley Instituto de Seguridad y Servicios

Page 17: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

17

Sociales de los Trabajadores de Gobierno y Municipios del Estado.

En el entendido que la determinación de la procedencia de la

solicitud no podrá condicionar su otorgamiento a la existencia de

recursos económicos aprobados en el presupuesto, ni una supuesta

calendarización programada de los expediente en trámite, a

requerimientos sindicales o diversa causa ajena a la ley. Debiendo

comprender que el procedimiento interno en cita en su conjunto

deberá realizarse en el tiempo previsto por el artículo 58 de la Ley

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de

Gobierno y Municipios del Estado.”

Los argumentos transcritos son inoperantes por

insuficientes para declarar la nulidad de la negativa ficta

reclamada; atendiendo a las consideraciones legales que se

exponen a continuación:

Conforme lo prevé el numeral 54 primer párrafo de la ley

que rige a este Tribunal, en la contestación de la demanda,

tratándose de resolución de negativa ficta, la autoridad

expresará los hechos y el derecho en que se apoye la misma.

Por su parte, de lo expuesto en el artículo 46 fracción I y

último párrafo del mismo ordenamiento legal en mención, se

advierte que, al reclamarse una negativa ficta, el

demandante tiene derecho para ampliar su demanda dentro

de los quince días siguientes a aquél en que surta efecto la

notificación del acuerdo que admita la contestación; y que

la omisión de la ampliación de la demanda no traerá como

consecuencia el que se tengan por consentidos los hechos y

por aplicables los fundamentos y motivos expresado al

contestarse la demanda.

Atendido al contenido de dichos dispositivos legales, y

para el caso de estudio, se tiene que el Presidente de la Junta

Page 18: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

18

Directiva del Instituto, en su escrito de contestación, expresó

los hechos y el derecho en que se apoya la negativa a la

instancia planteada por la parte actora, en los siguientes

términos:

“CONTESTACIÓN A LA RESOLUCIÓN O ACTO ADMINISTRATIVO

QUE SE IMPUGNA:

En relación al reclamo de la parte actor el cual intenta

sustentar en lo señalado como:

“…la resolución negativa ficta recaída a mi solicitud de

jubilación pese a que tengo más de treinta años de servicio y

treinta años cotizados al fondo de Pensiones y Jubilaciones que

administra ISSSTECALI por sus siglas, misma que solicite mediante

escrito presentado el 22 de diciembre del 2014 ante el Instituto

de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Gobierno y Municipios del Estado; solicitud que a la fecha de

presentación de demanda de nulidad, no ha recaído respuesta

expresa en términos del artículo 58 de la Ley Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno

y Municipios del Estado, por tal motivo en atención al término

que ha transcurrido se considera negada mi solicitud de

pensión por jubilación, motivo por el que se impugna que no se

me haya otorgado JUBILACIÓN, negativa que me impide de

disfrutar mi jubilación por cumplir los requisitos legales

consistentes en más de treinta años de servicio y más de treinta

años cotizados al Fondo de Pensiones y Jubilaciones que

administra el Instituto demandado.”

Al respecto es de precisarse, que el reclamo que formula el

actor lo intenta a través de una solicitud que NO TIENE

JURISDICCIÓN SOBRE EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL GOBIERNO Y MUNICIPIOS

DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, en virtud de que , así lo

establece la fracción V del artículo 22 de la Ley que rige al

Tribunal Administrativo, luego entonces todo lo actuado ante

Page 19: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

19

autoridad incompetente es totalmente nulo; aclarando, que

el Tribunal Administrativo jurisdiccionalmente es competente

para conocer y resolver situaciones que versen sobre

pensiones y jubilaciones a cargo de un organismo distinto a mi

representado, en virtud de que el Legislador Local así lo dispuso en

uso de sus facultades.

No obstante la improcedencia del juicio que se intenta, es de

manifestarse, que mi representado carece de facultades autónomas

para decidir MOTU PRIOPRIO que se debe otorgar una pensión

como lo pretende el actor en su reclamo, ya que de acuerdo con lo

establecido en el artículo 58 de la Ley de ISSSTECALI quien resuelve

en definitiva sobre este tipo de solicitudes es la Autoridad

Pública patronal, para que en términos de lo establecido en el

artículo 120 de la misma Ley, la Junta Directiva del Instituto

asegurador acuerde lo que en derecho proceda sobre dicha

solicitud, lo cual es claramente entendible si se analiza dicha

situación desde el punto de vista laboral, ya que quien solicita se

le otorgue la pensión es generalmente UN TRABAJADOR ACTIVO y

para que pueda adquirir la calidad de pensionado, debe

previamente darse por terminada la relación laboral entre el

trabajador y el patrón, con el pago de las prestaciones de ley que le

resulten al trabajador; situación sobre la que este Instituto

Asegurador no puede intervenir imponiéndole al patrón y al

trabajador la obligación de dar por terminada su relación laboral

como requisito previo al otorgamiento de la pensión de retiro por

edad y tiempo de servicio solicitada, ya que de la lectura integral

de la ley que rige a ISSSTECALI, éste es solamente un ADMINISTRADOR

de las cuotas y aportaciones que en forma BIPARTITA enteran

patrones y trabajadores con motivo de la relación laboral que los

une; por lo que al analizar el reclamo del actor, de éstos se

desprende la pretensión de encausar de manera autónoma al

Instituto Asegurador y sus órganos internos, a que se SUBSTITUYAN EN

LAS FUNCIONES DE LA AUTORIDAD PÚBLICA PATRONAL, por lo que,

de la pretensión del actor, claramente se desprende QUE

Page 20: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

20

EXISTE UN TERCERO QUE TIENE UN DERECHO INCOMPATIBLE CON

LA PRETENSIÓN DE DEMANDANTE; pues la Autoridad Pública

patronal del actor demandante, DESCONOCE LA EXISTENCIA DEL

RECLAMO QUE UNO DE US TRABAJADORES ACTIVOS LE FORMULA

AL INSTITUTO ASEGURADOR, sin que la Autoridad Pública patronal

PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA pueda manifestar lo que su interés corresponda, toda

vez que la terminación de la relación laboral implica UNA

OBLIGACION DE HACER Y UN COSTO ECONOMICO NO PREVISTO

por la Autoridad Pública Patronal y tercero llamado a juicio en el

presente proceso.

Además de que, el Sistema de Seguridad Social diseñado por el

Legislador para los trabajadores del Gobierno y Municipios del

Estado de Baja California, se sustenta en un SISTEMA DE

APORTACIONES BIPARTITAS que debe observarse para garantizar

su funcionalidad y permanencia; por ello, se insiste que EXISTE

TERCERO CON UN DERECHO INCOMPATIBLE CON LA PRETENSION DEL

DEMANDANTE, pues la correlación de derechos y obligaciones que

rigen al fondo pensionario que administra ISSSTECALI, precisa que

las aportaciones bipartitas (patrón y trabajador) que se hubieren

realizado al momento de solicitar el otorgamiento de los beneficios

como lo es la jubilación, se hubieren realizado en términos de Ley

para el disfrute de los citados beneficios; es decir,

1. ISSSTECALI representa únicamente al Instituto Asegurador

administrador de los fondos de seguridad social integral, que se

sustentan con los ingresos económicos provenientes de las

aportaciones obrero patronales de Ley;

2. ISSSTECALI como Instituto Asegurador, no tiene relación de

índole laboral entre la Autoridad Pública patronal PODER

EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA y el

actor**********;

3. ISSSTECALI como Instituto Asegurador, en cumplimiento a la

obligación que los artículos 1, 2 y 6 la Ley de ISSSTECALI le

Page 21: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

21

imponen a la patronal PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, aceptó la inscripción en su

régimen de seguridad social del actor **********;

4. ISSSTECALI como Instituto Asegurador, con apoyo en la

información documental e histórica que obra en su

resguardo respecto al expediente integrado con motivo

de la solicitud de trámite de pensión de retiro por edad y

tiempo de servicio del asegurado **********, precisa de la

realización de actos previos de la Autoridad Pública patronal

del trabajador, en términos del artículo 58 de la Ley de

ISSSTECALI.

Siendo claro, que el tema del otorgamiento de las pensiones y

jubilaciones es un ACTO COMPLEJO, en el que intervienen, 1)

el asegurado solicitante, 2) la autoridad patronal y 3) el

Instituto Asegurador; esto es así, dado que desde el acto

personalísimo inicial que formula el asegurado mediante la

solicitud del beneficio, seguido de la integración del expediente

de pensión a cargo del Instituto Asegurador, y la recepción de la

diversa documentación emanada de la autoridad patronal del

solicitante, para integrar todo ello al proceso complejo del análisis-y

determinación del otorgamiento de una pensión; proceso en el que

denota especial relevancia LA INTERVENCIÓN DE LA

AUTORIDAD PUBLICA PATRONAL del trabajador solicitante,

dado que, es precisamente el patrón quien conforme a la

información existente en cada expediente personal del

trabajador, certifico entre otros aspectos 1) el tiempo de

servicios prestados, 2) la fecha de inscripción ante ISSSTECALI

como trabajador de base, y 3) la última categoría y salario

mensual que se encuentra percibiendo y cotizando al fondo

pensionario el trabajador solicitante; con la finalidad de que el

Instituto asegurados a partir de la primera aportación registrada

en el fondo permisionario, certifique el tiempo efectivo

cotizado al fondo pensionario, integrado e impulsando con la

información recabada, el proceso interno de evaluación y

Page 22: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

22

análisis del expediente de trámite que se integra; razón por la

cual es imprescindible la participación del patrón trabajador

solicitante, YA QUE DE OTRA MANERA EL INSTITUTO ASEGURADOS

NO TENDRÍA LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA ANALIZAR Y

DETERMINAR LA PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DE LAS

SOLICITUDS DE PENSIÓN PLANTEADAS POR LOS ASEGURADOS

SOLICITANTES.”

Al haberse expresado en la contestación de demanda

las razones relativas a la negativa de la pretensión de la parte

actora en su instancia que presentó el veintidós diciembre del

dos mil catorce, la ampliación a la demanda constituye el

acto procesal idóneo para contravenirlas mediante la

expresión de motivos de inconformidad que se le cause.

En el caso que nos ocupa, los argumentos del único

motivo de inconformidad que se hace valer no combaten la

respuesta a la instancia que se contiene en el escrito de

contestación a la demanda; pues sólo alegó que sí cumple

con los requisitos para obtener la jubilación, y al no recibir

respuesta en el plazo de ley (quince días), se le negó sin

motivo alguno la procedencia del trámite jubilatorio.

Los hechos y el derecho de la negativa ficta son

precisamente los que la autoridad demandada se encuentra

obligada a expresar en términos del citado segundo

enunciado del primer párrafo del artículo 54 de la ley que rige

a este Tribunal; constituyendo una carga procesal para la

parte actora combatirlos en ampliación de demanda.

Para el caso de estudio, la demandante no formuló

escrito de ampliación de demanda en el que combatiera la

respuesta recaída a la negativa ficta que se contiene en el

escrito de contestación a la demanda.

Page 23: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

23

En este sentido, se considera pertinente establecer que a

la parte actora se le corrió traslado con copia fotostática de

la contestación a la demanda; según se advierte de la

cédula de notificación levantada por la Actuaria de la

adscripción con fecha diez de junio del dos mil quince (visible

en autos a foja 080).

Consecuentemente, al no existir controversia alguna

sobre los fundamentos y motivos por los cuales la autoridad

demandada negó la prestación que le reclamó la parte

actora, esto es, que exista motivos de inconformidad contra

la respuesta negativa a la petición de jubilación; lo

procedente es declarar y se declara la validez de la negativa

ficta reclamada a la Junta Directiva del Instituto, con motivo

de la instancia presentada por **********, en fecha veintidós

de diciembre del dos mil catorce, mediante la cual solicitó el

otorgamiento de pensión por jubilación.

Encuentra sustento lo resuelto en el presente

considerando en la Ejecutoria relevante de la Primera Sala de

este Tribunal, consultable en el Boletín del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado de Baja California, Año

9, Números 15 y 16, Enero-Agosto 1999; que a continuación se

transcribe:

AMPLIACION DE LA DEMANDA. SUS EFECTOS CUANDO SE

DEMANDA UNA RESOLUCION NEGATIVA FICTA. En el caso de que

se demande la nulidad de una resolución negativa ficta, resulta

insuficiente el sólo escrito de demanda para examinar su

legalidad, cuando la autoridad contesta la demanda

expresando los motivos y fundamentos de dicha negativa ficta,

pues si bien es cierto que en la propia demanda deben

expresarse los agravios que cause la resolución impugnada,

Page 24: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

24

también lo es, que en los casos de negativa ficta, es hasta la

contestación de la demanda en donde la autoridad

demandada en efecto expresa los motivos y fundamentos de

su resolución, resultando en consecuencia que la ampliación de

la demanda constituye el acto procesal idóneo del demandante

para controvertirlos mediante la expresión de agravios que

dichos motivos y fundamentos le causen; luego entonces, la

interpretación correcta del artículo 46 fracción I de la Ley del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado no debe ser

en el sentido de que la ampliación de la demanda es

meramente un derecho facultativo del demandante, si no una

carga procesal; esto es, un imperativo del propio interés cuya

omisión confirma la presunción de legalidad de la resolución

negativa ficta reclamada, al no existir impugnación que la

desvirtúe.

Juicio Contencioso Administrativo 27/90. Unión de

Comerciantes del Swat Meet Tijuana Tianguis, A.C. Ejecutoria

de fecha SO de enero de 1991. Primera Sala. Magistrado

Francisco Postlethwaite.

Por todo lo antes expuesto, y con fundamento en el

artículo 82 de la Ley del Tribunal de lo Contencioso

Administrativo del Estado de Baja California, es de resolverse y

se...

R E S U E L V E

PRIMERO.- Atento a lo señalado en el considerando

cuarto del presente fallo, y con fundamento en los artículos 40

fracción IX y 41 fracción II, ambos de la ley que rige a este

Tribunal, se sobresee el presente juicio contencioso

administrativo únicamente en contra del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Gobierno y Municipios del Estado de Baja California y

Page 25: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

25

Departamento de Pensiones y Jubilaciones de dicho

Instituto.

SEGUNDO.- Conforme a los razonamientos expuestos en

el considerando quinto de esta sentencia, se declara la

validez de la negativa ficta reclamada a la Junta Directiva

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja

California, con motivo de la instancia presentada por

**********, en fecha veintidós de diciembre del dos mil

catorce, mediante la cual solicitó el otorgamiento de pensión

por jubilación.

Notifíquese personalmente a la parte actora, y por oficio

a las autoridades demandadas.

Así lo resolvió el Magistrado de la Tercera Sala del Tribunal

de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja

California, Roberto Alfonso Vidrio Rodríguez; firmando ante la

presencia del Secretario de Acuerdos, licenciado Juan

Manuel Cruz Sandoval, que autoriza y da fe.

El suscrito Licenciado Juan Manuel Cruz Sandoval, Secretario de Acuerdos de la

Tercera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja

California; hace constar:

Que lo transcrito con anterioridad corresponde a una versión pública de la

sentencia definitiva de fecha dieciocho de enero de dos mil dieciséis, en la que se

suprimieron datos que se han considerado como legalmente reservados o

confidenciales, cubriendo el espacio correspondiente mediante la utilización de diez

asteriscos; versión que va en veinticinco fojas útiles.

Lo anterior con apoyo en lo dispuesto en la fracción I del artículo 34 de la Ley de

Transparencia y Acceso a la información Pública para el Estado de Baja California y 15

del Reglamento del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja

California en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Lo que se

hace constar para los efectos legales a que haya lugar, en la ciudad de Ensenada,

Baja California, a los catorce de febrero del dos mil diecisiete.

Page 26: VS. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y … › VERSIONES PUBLICAS › V...SENTENCIA DEFINITIVA Ensenada, Baja California, dieciocho de enero de dos ... En fecha 01 de enero

Sentencia Definitiva

87/2015 T.S.

26

LA SUSCRITA, CLAUDIA CAROLINA GOMEZ TORRES, SECRETARIA GENERAL DE

ACUERDOS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA, CERTIFICA:----------------------------------------------

QUE LO TRANSCRITO CON ANTERIORIDAD CORRESPONDE A UNA VERSION

PUBLICA DE LA RESOLUCION DICTADA POR LA TERCERA SALA DEL TRIBUNAL DE LO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO EN FECHA DIECIOCHO DE ENERO DE DOS

MIL DIECISEIS, EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 87/2015 T.S., EN LA QUE SE

SUPRIMIERON DATOS QUE SE HAN CONSIDERADO COMO LEGALMENTE RESERVADOS O

CONFIDENCIALES, CUBRIENDO EL ESPACIO CORRESPONDIENTE MEDIANTE LA

UTILIZACION DE DIEZ ASTERISCOS; VERSION QUE VA EN VEINTICINCO FOJAS UTILES.

LO ANTERIOR CON APOYO EN LA FRACCION I, DEL ARTICULO 34 DE LA LEY DE

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA PARA EL ESTADO DE BAJA

CALIFORNIA Y 15 DEL REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y

ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. LO QUE SE HACE CONSTAR PARA LOS EFECTOS

LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN LA CIUDAD DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A

CATORCE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE. DOY FE.