2
Instalar y configurar un servidor usando Fedora es una tarea sencilla y bastante entretenida. A lo largo de dos post explicaré paso a paso cómo instalar un servidor completo, tanto FTP como HTTP. Pero antes de empezar, ¿qué es un servidor? En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos. En la primera parte explicaré como instalar VSFTPD (Very Secure FTP Daemon), considerado como la opción más segura para crear un servidor de este tipo. Algunos ejemplos de servidores que usan VSFTPD: ftp://ftp.redhat.com/ ftp://ftp.openbsd.org/ ftp://ftp.suse.com/ Para empezar, instalaremos los paquetes que necesitamos. Para ello nos logueamos como root y escribimos: su - yum install vsftpd Ahora ya tendremos nuestro servidor FTP instalado. A continuación lo configuraremos y ya podremos empezar a compartir datos con él. Vsftpd tiene dos archivos de configuración, ambos guardados en /etc/vsftpd/ En primer lugar abriremos el archivo vsftpd.conf, donde se encuentran la mayoría de las opciones que podremos modificar. su - Si usas Gnome | gedit /etc/vsftpd/vsftpd.conf Si usas KDE | kwrite /etc/vsftpd/vsftpd.conf Os recomiendo que leáis con calma todos los parámetros y los modifiquéis para que se adpaten a vuestras necesidades. A continuación citaré los más importantes a tener en cuenta. Parámetro anonymous_enable Si el valor es YES cualquier persona podrá acceder al servidor. Si es NO, sólo los usuarios autentificados podrán acceder. Parámetro local_enable Con esta opción podemos permitir la entrada a usuarios locales o no Parámetro write_enable Si queremos permitir la escritura en nuestro servidor, escribiremos YES. Si por el contrario, queremos que sea de solo lectura, pondremos NO. Parámetro ftpd_banner

vsftpd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vsftpd

Citation preview

Instalar y configurar un servidor usando Fedora es una tarea sencilla y bastante entretenida. A lo largo de dos post explicar paso a paso cmo instalar un servidor completo, tanto FTP como HTTP. Pero antes de empezar, qu es un servidor?En informtica, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El trmino servidor ahora tambin se utiliza para referirse al ordenador fsico en el cual funciona ese software, una mquina cuyo propsito es proveer datos de modo que otras mquinas puedan utilizar esos datos.En la primera parte explicar como instalar VSFTPD(VerySecureFTPDaemon), considerado comola opcin ms segura para crear un servidor de este tipo.Algunos ejemplos de servidores que usan VSFTPD: ftp://ftp.redhat.com/ ftp://ftp.openbsd.org/ ftp://ftp.suse.com/Para empezar, instalaremos los paquetes que necesitamos. Para ello nos logueamos como root y escribimos:su -yum install vsftpdAhora ya tendremos nuestro servidor FTP instalado. A continuacin lo configuraremos y ya podremos empezar a compartir datos con l.Vsftpd tiene dos archivos de configuracin, ambos guardados en /etc/vsftpd/En primer lugar abriremos el archivovsftpd.conf, donde se encuentran la mayora de las opciones que podremos modificar.su -Si usas Gnome| gedit /etc/vsftpd/vsftpd.confSi usas KDE| kwrite /etc/vsftpd/vsftpd.confOs recomiendo que leis con calma todos los parmetros y los modifiquis para que se adpaten a vuestras necesidades. A continuacin citar los ms importantes a tener en cuenta.Parmetro anonymous_enableSi el valor es YES cualquier persona podr acceder al servidor. Si es NO, slo los usuarios autentificados podrn acceder.Parmetro local_enableCon esta opcin podemos permitir la entrada a usuarios locales o noParmetro write_enableSi queremos permitir la escritura en nuestro servidor, escribiremos YES. Si por el contrario, queremos que sea de solo lectura, pondremos NO.Parmetro ftpd_bannerAqu escribiremos un mensaje que ser mostrado cada vez que un usuarios accede al servidor.Parmetro anon_max_rateSe utiliza para determinar la mxima velocidad de transferencia a los usuarios annimos. Se utilizan los bytes por segundo como unidad.Parmetro max_clientsAqu podremos determinar el nmero mximo de conexiones simultneas a nuestro servidor FTP.Parmetro max_per_ipIgual que el anterios pero para limitar las conexiones que usen la misma IP. Lo lgico es poner el mismo tope que el anterior parmetro. Esto nos servir para limitar el nmero de conexiones simultneas de personas que usen un mismo Proxy, por ejemplo.Ahora que ya tenemos todo configurado (estos son los parmetros bsicos, pero hay muchos ms) slo tenemosabrir los puertos en el cortafuegosy arrancar el servidor. Para ello vamos aSistema Administracin Cortafuegosy en servicios confiables seleccionamos FTP. Aplicamos y cerramos.Ahora abrimos una terminal, nos logueamos como root y escribimos:su -service vsftpd startAdems si querermos que arranque durante el arranque, escribimos:su -chkconfig vsftpd onListo!! Ya tenemos en marcha nuestro servidor FTP. Para comprobar que funciona, abrimos el navegador y escrbimos en la direccion:ftp://127.0.0.1/Ahora slo queda empezar a compartir archivos. Para ello tened en cuenta quela carpeta en la que hay que guardar los archivos para que sean visibles en nuestro servidor es /var/ftp