17
Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez Departamento de Ingeniería Civil, UPR-RUM Walter Díaz Centro de Investigación Social Aplicada, UPR-RUM Aurelio Mercado Departamento de Ciencias Marinas, UPR-RUM Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Proyecto financiado por la National Oceanographic and Atmospheric Administration

Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Vulnerabilidad a tsunamis en

Salinas, Puerto Rico

Víctor Huérfano

Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM

Carlos Rodríguez

Vernix Engineering

José Martínez

Departamento de Ingeniería Civil, UPR-RUM

Walter Díaz

Centro de Investigación Social Aplicada, UPR-RUM

Aurelio Mercado

Departamento de Ciencias Marinas, UPR-RUM

Christa G. von Hillebrandt-Andrade

Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM

Proyecto financiado por la National Oceanographic and Atmospheric Administration

Page 2: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

¿Qué es un desastre?

“…los desastres tienen que ver con

poblaciones humanas, cómo cambian sus

vidas y sus actividades son amenazadas o

alteradas, cómo reaccionan ante situaciones

críticas, las actitudes que tienen, los ajustes

que llevan a cabo y cómo enfrentan los

problemas cotidianos productos del riesgo y la

vulnerabilidad.”

Curson (1989)

Trasfondo

Page 3: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Los desastres surgen como resultado de la interacción de tres factores:

1. La exposición a amenazas físicas, ya sean naturales o causadas por los seres humanos y sus actividades.

2. La vulnerabilidad física: construcción inadecuada, localización de viviendas y otros desarrollos en áreas de alto riesgo, etc.

3. Vulnerabilidad social y demográfica: pobreza, baja educación, falta de conocimiento sobre riesgos y cómo mitigarlos, aislamiento social, vejez, maternidad soltera, etc.

Trasfondo

Page 4: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Tsunamis:

La región del Caribe ha sido

afectada por al menos cuatro

tsunamis desde el siglo 18. (USC

Tsunami Research Group).

El tsunami que afectó a Puerto

Rico en 1918 resultó en unos 40

muertos y heridos.

Cambios en los patrones de

desarrollo y urbanización han

resultado en un aumento

dramático en la cantidad de

personas expuestas a tsunamis y

otras amenazas costeras.

Exposición a tsunamisHatillo, 1996

Hatillo, 2000

Page 5: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Exposición a tsunamis

Page 6: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

“…la vulnerabilidad a amenazas naturales está determinada por las características de una persona o grupo de personas que influyen sobre su capacidad para anticipar, prepararse, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural. Entonces, estar bajo riesgo de un desastre significa que hay una alta probabilidad que características político-económicas de las personas coincidan en tiempo y espacio con un evento extremo al cual son vulnerables.”

(Blaikie et. al., 1994)

Vulnerabilidad

Page 7: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Vulnerabilidad física en Puerto Rico

Políticas inadecuadas de planificación han resultado en un aumento en la población viviendo en áreas expuestas a inundaciones.

Aproximadamente 1.4 millones de personas en la Isla viven en áreas inundables.

La política gubernamental también ha causado un aumento en este tipo de vulnerabilidad al permitir y hasta promover la construcción de proyectos de vivienda y turismo a poca distancia de la costa.

Vulnerabilidad

Page 8: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Exposición a tsunamis en Puerto Rico

Ejemplos de desarrollos en zonas expuestas a inundación por tsunami

Page 9: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Vulnerabilidad demográfica y social

Varios procesos sociales y demográficos han resultado en que aumente la vulnerabilidad de la población.

La zona de desalojo en Salinas tenía una población total de unas 3,252 personas (Censo 2000)

Estas personas residíanen aproximadamente 1,417 viviendas, de las cuales unas 97 (7%) eran recreativas.

Vulnerabilidad

Page 10: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Salinas: Zona expuesta

Page 11: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Vulnerabilidad demográfica y social

La mediana de edad para la zona expuesta de Salinas era de 32 años en el 2000. La mediana de edad para el municipio completo era de 29 años, aumentando a 34 años de edad para el 2008.

En el año 2000, 391 (12.0%) de los residentes tenían 65 o más años de edad. Para el municipio completo 10.2% estaba en esa categoría de edad.

Vulnerabilidad

Para el 2008 11.8% de los residentes tenían 65 o más

años de edad

Page 12: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Vulnerabilidad demográfica y social

En el año 2000, 27% de la población de Puerto Rico tenía algún impedimento físico o mental. 27% de los residentes de Salinas tenían algún impedimento en ese año (19% en los EU).

En el 2008, 37% de la población > 25 años de Puerto Rico no había completado la escuela superior. En Salinas, 40% no la ha hecho (19% en los EU).

Vulnerabilidad

Page 13: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

VulnerabilidadOtras consideraciones

Se tiene que considerar la

presencia de la Central

Aguirre de la AEE en la

planificación para un

posible evento.

Page 14: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

VulnerabilidadOtras consideraciones

Se han identificado 5

escuelas en o cercanas

a la zona de desalojo.

Todas son escuelas

elementales y según el

DE(2006) su matrícula

total era de 695

estudiantes.

Page 15: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

VulnerabilidadOtras consideraciones

En la zona de desalojo

existen marinas, playas

y otras facilidades

recreativas concurridas.

Las poblaciones flotantes

que hacen uso de ellas

deben ser consideradas

al desarrollar los planes

para un posible evento.

Page 16: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Vulnerabilidad

Indicador

Totales no ponderados por

proporción del área en zona de

desalojo

Totales ponderados por

proporción del área en zona de

desalojo

Población total5,130 3,252

Niños menores de 5 años440 289

Adultos mayores de 65 años608 391

Viviendas con madre solteras

como jefa de familia201 141

Vivienda total 2,199 1,417

Viviendas alquiladas 347 237

Viviendas recreativas 138 97

% Vivienda recreativa6% 7%

Salinas: Perfil de vulnerabilidad social a tsunamis*

*Fuente: Negociado del Censo de los EU, Censo 2000 y CRIM (1996)

Page 17: Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico · Tsunami Research Group). El tsunami que afectó a Puerto Rico en 1918 resultó en unos 40 muertos y heridos. Cambios en los patrones

Vulnerabilidad

Exposición a tsunami

Municipio Poblaciónexpuesta

%pob expuesta

Vivienda expuesta

% vivienda expuesta

Mayagüez 18,950 19.25% 7,500 19.05%

San Juan 6,308 1.45% 3,896 2.14%

Arecibo 5,551 5.54% 2,273 5.83%

Aguada 4,798 11.41% 1,954 12.53%

Carolina 4,576 2.46% 4,513 6.33%

Ponce 3,617 1.94% 1,416 2.13%

Loíza 3,344 10.28% 1,212 11.09%

Aguadilla 2,801 4.33% 1,191 4.79%

Cabo Rojo 2,400 5.12% 2,859 12.33%

Salinas 3,252 10.45% 1,417 11.93%