9
VULNERACIÓN DE LAS NORMAS Y PRINCIPIOS AMBIENTALES DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS ECOTURISTICAS EN TERRENOS ADYACENTES A LA RIVERA NORORIENTAL DE BAHÍA CONCHA EN EL PARQUE TAYRONA. Castellar Vásquez Jesús David, 2011243021, derecho Riátiga rodríguez Francis Antonio, 2010117060, ing. Ambiental y sanitaria

Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción de cabañas ecoturisticas en terrenos adyacentes a la rivera noro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VULNERACIÓN DE LAS NORMAS Y PRINCIPIOS AMBIENTALES DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS ECOTURISTICAS

Citation preview

Page 1: Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción de cabañas ecoturisticas en terrenos adyacentes a la rivera noro

VULNERACIÓN DE LAS NORMAS Y PRINCIPIOS AMBIENTALES DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS ECOTURISTICAS EN TERRENOS ADYACENTES

A LA RIVERA NORORIENTAL DE BAHÍA CONCHA EN EL PARQUE TAYRONA.

Castellar Vásquez Jesús David, 2011243021, derecho

Riátiga rodríguez Francis Antonio, 2010117060, ing. Ambiental y sanitaria

Page 2: Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción de cabañas ecoturisticas en terrenos adyacentes a la rivera noro

El parque tayrona es uno de los más importantes de Colombia declarado como parque natural el 24 de abril de 1964 a través de la resolución No. 191 por el instituto colombiano para la reforma agraria INCORA, para garantizar la reserva y conservación del ecosistema el cual está conformado por paisajes tropicales, formaciones coralinas, blancas playas, litoral rocoso, manglares y lagunas, considerándose esta como un hábitat rica en biodiversidad, conservando especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m. a (parque nacional natural tayrona, n.d.) pesar de que este terreno cumple dichas características, que para otros lugares del mundo como por ejemplo costa rica se utilizaría como un método de desarrollo para la nación(Sanz,2008), en Colombia estamos optando por tomar decisiones poco prudentes y como consecuencia esta prevaleciendo el interés particular sobre el público, una de esas decisiones erróneas es la construcción de cierta cantidad de cabañas ecoturisticas que ponen en riesgo la conservación de áreas naturales, la estabilidad ambiental y cultural de grupos étnicos localizados en la zona ya mencionada (Arias, 2012).

Basándose en lo anterior y tomándose como referencia artículos que resaltan las normas y principios ambientales en la constitución política colombiana como los Arts. 8 el cual ”Establece la obligación del Estado y de las personas para con la conservación de las riquezas naturales y culturales de la Nación.”, 63 ”Determina que los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.”, 80 ”Establece como deber del Estado la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.”, 95 ” Establece como deber de las personas, la protección de los recursos culturales y naturales del país, y de velar por la conservación de un ambiente sano.”, 330 “Establece la administración autónoma de los territorios indígenas, con ámbitos de aplicación en los usos del suelo y la preservación de los recursos naturales, entre otros.”(Constitución política Colombiana, 1991). Para este caso en particular el artículo afectado directamente seria el 63, ya que es evidente que se está viendo una apoderación de tierras que no se pueden enajenar pues están protegidas por la ley por ser un bien fiscal. Además causaría un impacto en el medio ambiente aun contando con que sea un proyecto ecoturistico, pues se esta despojando a muchas especies pertenecientes a dicho espacio e incluso en casos extremos se estaría influyendo a la decadencia o extinción de las especies ya que ese espacio cumple con los factores limitantes de ellas en otras palabras las especies tendrían que buscar un lugar que cumplan con las mismas propiedades físicas (Factores limitantes, n.d.). Además sumado a la construcción de las cabañas también Se construirán 2 muelles de acceso en las playas situadas en el perímetro de la zona (Arias, 2012).

Page 3: Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción de cabañas ecoturisticas en terrenos adyacentes a la rivera noro

De acá surge otro problema; si la construcción es un plan ecoturistico, ¿porque están construyendo rutas de acceso en la cuales los medios de transporte operan por medio de combustibles fósiles? ¿Será que tienen el presupuesto suficiente para utilizar transportes que utilicen energía que no sea perjudicial para el ambiente?

Los encargados de la elaboración de las cabañas ecoturisticas no han elaborado un plan que precise con las necesidades de conservar un ambiente sano, también se nota un poco de desidia por parte del respeto de nuestras raíces, pues no se valora las creencias de los indígenas (cultura tayrona, n.d.) habitantes de allí ya que no le dan una buena protección a esas tierras. Un proyecto ecoturistico consta de la conservación del ambiente y acá se hace evidente con el simple hecho de la elaboración de dos muelles que no se conserva sino todo lo contrario se altera agregando también el tratamiento y vertimiento de aguas residuales. Según el manual auxiliar para la implementación de proyectos ecoturistico, “El ecoturismo nace como , un turismo en el que usted puede invertir, por ser rentable, conservar el ambiente, darle participación a la comunidad y contar con una visión de largo plazo que no pone en juego los recursos con los que van a contar las futuras generaciones” (García, 2000) . Para este caso ocurre lo contrario, las personas pertenecientes a las comunidades cercanas no pueden participar, el plan al parecer es privatizado, no se le está dando un trato responsable al lugar por consiguiente ponemos en riesgo los recursos futuramente.

Con varios inconvenientes ya expuestos la gran problemática gira en torno a la siguiente pregunta ¿Qué tanto será el impacto causado por dicho proyecto en el medio ambiente y que repercusiones generara en la sociedad debido a las normas y leyes violadas?

Page 4: Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción de cabañas ecoturisticas en terrenos adyacentes a la rivera noro

HIPOTESIS

Teniendo en cuenta la actual situación que se presenta en terrenos del parque tayrona y conociendo los problemas tanto ambientales como jurídicos, lo que se espera es comprobar que dichas cabañas siempre generan cierto impacto en el ecosistema por muy eco turísticas que fuesen estas. Por parte se espera una posición inconforme de la población tanto indígena como ciudadana, al mismo tiempo se sabrá si resulta más favorable para el medio ambiente no llevar a cabo el proyecto que busca construir cabañas ecoturisticas, y el hecho de ser ecoturisticas no significa que sean inofensivas para el ecosistema.

Principalmente anteponer el bien común sobre el particular, atendiendo también a la preservación de la naturaleza como lo estipula la ley.

OBJETIVOS:

-General: Lo que se quiere lograr a través de esta investigación es medir el grado de contaminación que generan dichas cabañas a pesar de ser ecoturisticas y demostrar que están afectando jurídicamente un bien patrimonial; por lo tanto inalienable, imprescriptible e inembargable.

-Específicos: Informar a toda la ciudad de la problemática presentada y de las facultades con las que cuentan para que asuman una posición al respecto, debido a que el poder reside en el pueblo.

Estudiar la composición de la tierra, el aire, las planta y el agua de dicha playas en la zona mencionada con instrumentos especializados.

Llevar a juicio el caso ya sea por medio de acción de tutela por parte de cualquier ciudadano asesorado jurídicamente o toda la comunidad samaria, por violar normas Constitucionales.

JUSTIFICACIÓN:

Es justo y necesario llevar a cabo todos los objetivos mencionados anteriormente puesto que es inconcebible que una determinada área declarada como parque natural Nacional este siendo objeto de apropiación por parte de particulares y como consecuencia se vea afectado el ecosistema circundante siendo este uno de los más importantes y únicos del país, cuya conservación sería indispensable para el equilibrio medioambiental del cual nos servimos como seres biológicos y de no ser conservada, las consecuencias serán pagada por el mismo hombre ya que se volverían mas drásticas las condiciones climáticas.

Page 5: Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción de cabañas ecoturisticas en terrenos adyacentes a la rivera noro

ANTECEDENTES

www.Europapress.es , (2012). por medio del artículo publicado en la sección la EP Social denominado Ecologistas recurren la autorización de la Junta a un proyecto industrial por el impacto en una zona protegida, dice que Se hace negocio con el cáncer de la población y la contaminación de la vida silvestre en una Zona de Especial Protección para Aves perteneciente a la Red Natura 2000 con el proyecto de construcción de una planta industrial de harina que pone totalmente en riesgo a dicha zona de reserva natural y además de ser este proyecto totalmente incompatible con la normatividad ambiental.

Héctor Ceballos lascurain, (1998). Por medio del articulo denominado, manifiesta que las autoridades correspondientes no han precisado normatividades y lineamientos para la construcción de proyectos ecoturisticos lo cual ha llevado hasta el punto de que los diseñadores e incluso los mismos clientes establezcan de manera arbitraria sus propios criterios para causar el menor impacto ambiental posible y se vea un interacción sostenible entre la obra física y el entorno.

Juan Carlos Schulze por medio del proyecto indígena de ecoturismo “mapajo”, Cuenca del amazonas, Bolivia, dice que se observa en el proyecto mencionado que el entorno de la comunidad está bien preservado ya que han seguido una muy buena estrategia de conservación, a pesar de esto para mayor seguridad se seguirán actividades de zonificación para el manejo de flora y fauna.

MARCO TEORICO

Ricardo Luis lorenzetti según la teoría de la implementación dice: en las cuestiones ambientales es necesario el desarrollo de una política legislativa más sofisticada que articule el cumplimiento voluntario, el forzado y la disuasión.Es evidente que los resultados colectivos que se derivan del cumplimiento voluntario son superiores a lo que resultan de la aplicación de la fuerza, en virtud de los enormes costos que demanda un sistema de sanciones administrativas y judiciales. También en este campo surge la misma objeción ya realiza respecto de la responsabilidad civil y penal y es el carácter irreversible que presenta muchos microbienes ambientales. Una ley sobre especies en extinción o sobre el calentamiento global, no puede basarse solamente en acciones “ex post facto” Porque una vez dañados, esos bienes son irrecuperables. No obstante lo dicho, el sistema represivo tiene una importante función porque si no hubiera sanciones no habría cumplimiento. Por ejemplo: la aplicación efectiva de las responsabilidades tiene un alto valor simbólico porque se identifican conductas lesivas y bienes protegidos lo cual sirve de Ejemplo para otras conductas ulteriores.

Page 6: Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción de cabañas ecoturisticas en terrenos adyacentes a la rivera noro

La disuasión examina las sanciones con un incentivo para las conductas futuras, mientras que el cumplimiento forzado se aplica a quien ya violó la ley, Una sentencia judicial puede fijar una condena, pero al mismo tiempo darle una modalidad que permita prevenir futuras violaciones similares.

MARCO REFERENCIAL

zonificación: en sentido amplio, indica la división de un área geográfica en sectores homogéneos conforme a ciertos criterios. Por ejemplo: capacidad productiva, tipo de construcciones permitidas, intensidad de una amenaza, grado de riesgo, etc.

Ecoturismo: Es trasladarse por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestres), como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse.

ex post facto: expresión latina traducible al español como ley posterior al hecho.

Disuasión: inducción a una persona para que desista o cambie de una idea o propósito.

Page 7: Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción de cabañas ecoturisticas en terrenos adyacentes a la rivera noro

REFERENCIAS

Parque nacional natural tayrona. (n.d.). Extraído el martes 28 de agosto de 2012 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Tayrona

Sanz Bartolomé Elena. (12 de septiembre de 2008). Costa Rica y la importancia de la naturaleza para su desarrollo como nación. Extraído el martes 28 de agosto de 2012 desde http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=50753

Arias Alejandro. (5 de noviembre de 2011).p tayrona: ciruelo 1 y 2, proyecto con licencia. Extraído el martes 28 de agosto de 2012 desde http://eldiariocritico.com.ar/2012/01/p-tayrona-ciruelo-1-y-2-proyecto-con-licencia/

Constitución política de Colombia. (1991)

Factores limitantes. (n.d.). Extraído el jueves 30 de agosto de 2012 desde http://www.homestudy.ihea.com/espanol/wildlife/09limits.htm

Cultura tayrona. (n.d.). Extraído el miércoles 29 de agosto desde http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/tayronas.asp

García Fernández Andrés Felipe. (2000). Manual auxiliar para la implementación de proyectos ecoturisticos. Extraído el jueves 30 de agosto de 2012 desde http://www.andresgarcia.net/ecomanual.pdf

Lorenzetti, R.L. (2008). TEORIA DEL DERECHO AMBIENTAL. México: Porrua