4
ORGANO DE LA .S SOCIACI )N.E DE AGET - ; l'ORES 1:1 a de as 301~111,1161.11«...W1,111... Rfl nzos, 14 de J'ulie de 1907 3r., -;: vuele, , trl.o extrañar el i‘Tú:11 ulT POLTII. " A Besada habk, ndo la.HL . ..... lenum lluiyadu 1:l'eludí' -iba f ./ . 7 .9.l'an ' .... a an S C 1' e Stl a de e ocasie. Si inri: qri, I r i q 0171(' o O Y esencic l racun :irnos y e Hunos periódicos de Madrid : :,3e hecao eco de las, reclamaciones :12r'culicircH 1 1 :;IHru) H•11 - 11• s a os I , -z oc17 a los trises. ba*, :a alunen- :e t ;!. '1 11 '¿ ., 11 y de uw mayo los p1.1 1de : -e31).1 reo ,rae 'OS el r as clas-H I,! en -1re los 10 ut: ita- ree, qu 1 os salones de las ama- ras se E I• el ruido de los grillos y eigarraH, n• f. ra.impido por algún in- dscreto bostezo de algún senador ó se ha quedado dormido. que este mal (o bien , 'e) - o padecemos todos C Jan- nos per: , ».milica, á ¡a:ira 1..1 lo no 0 en esle 11171•:,. ;.(•r a.e:-.; tic) 1:111,.n, el ;, alas :.1.11 . 1 • ! , rt , 1 ,- 07.) , !i.t . :1(; , , con e: pa ;r, ,. onzvolue- e7;.:. nacional con Sus i5 ICOS. 1,1-:osible en riv , elns desde la e.:- 4.f, rds e -3 la mayor parte, ,.en la prot ,. ...».‘ión .L aiTanean, das con s exigencias del erario pnblico los,4 omprornisos y tairibieli los dislates q Le los ministros propo- nen y las (.hn , gras acei,t tn, á conse- 0100,• dirplado sistema (n- ti . :) 1 41 roW- 0 ( 1 .„.,iiutt t, ut•• val:n . 141c°, ac_o de luidld á cuya realización no puede :)onerse. genero Lo deler "- r n , rsos, comen el aiz, que a íuellos Le;ritarsc , (,•,n (. 1 1 - r'i l• , • '.'111 á lado con el pre12: , )eni:- .10 de , .(es . r.-11.ar la- 1. el Mancha, Valen- s„; o:771•riú in- ulwa- (N, ,r, Cia y 11. viendo y oinsa, el - han los 1 , pules y ir. des- Nada un- a que los vinos ob- v am- 12ex.iv.•,l)i....ment e á ir tari- . JH ci 2.1"1',1S r. -i i: erún como nes. las ,J. ,-.. , e.tulos de nr pa- , •• aw .. 2. en 2. ( A 'H

«W1,111 J'ulie de 1907 i‘Tú:11 :irnos y ehemeroteca.betanzos.net/La Defensa/La Defensa 1907 07 14.pdf · lo eaotiopolios, la liberta ;t1 y el de- *. l nombramiento hecho por la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: «W1,111 J'ulie de 1907 i‘Tú:11 :irnos y ehemeroteca.betanzos.net/La Defensa/La Defensa 1907 07 14.pdf · lo eaotiopolios, la liberta ;t1 y el de- *. l nombramiento hecho por la

ORGANO DE LA .S SOCIACI )N.E DE AGET -; l'ORES

1:1

a de

as

301~111,1161.11«...W1,111...

Rfl nzos, 14 de J'ulie de 1907

3r., -;:

vuele,

, trl.o extrañar el

i‘Tú:11

ulT POLTII.

" A Besada

habk, ndo la.HL

. .....

lenum lluiyadu 1:l'eludí' -iba „ f ./ .

7 .9.l'an '

....

a an

SC 1'

e Stl

a de e ocasie.

Si inri:

qri, I

r iq 0171('

o •

O

Y

esencic l racun

dá •

:irnos y e Hunos periódicos de Madrid ::,3e hecao eco de las, reclamaciones

:12r'culicircH 1 1:;IHru) H•11 - 11• s a

os I , -z

oc17 a los trises.

ba*, :a alunen- :e t ;!. '1 11

• '¿., 11 y de uw mayo

los p1.1 1de : -e31).1 reo ,rae 'OS el ras clas-H

I,! en -1re

los

10 ut: ita- ree, qu 1 os salones de las ama- ras se E I• el ruido de los grillos y eigarraH, n• f. ra.impido por algún in-dscreto bostezo de algún senador ó

se ha quedado dormido. que este mal (o bien

, 'e) - o padecemos todos

C Jan- nos per:,».milica, á

¡a:ira 1..1 lo no 0 en esle

11171•:,. ;.(•r a.e:-.; tic) 1:111,.n, el ;,

alas •:.1.11 . 1 •

! , rt , 1 ,-07.) ,!i.t . :1(; , , con e: pa ;r,

,. onzvolue-e7;.:. nacional con Sus i5 ICOS.

1,1-:osible en riv , elns desde la e.:-4.f, rds

e -3

la mayor parte, ,.en la prot ,....».‘ión

.L aiTanean, das con s exigencias del erario pnblico los,4 omprornisos y tairibieli los dislates q Le los ministros propo-nen y las (.hn , gras acei,t tn, á conse- 0100,• dirplado sistema (n- ti . :)

1 41

roW-

0 ( 1

.„.,iiutt t, ut•• val:n . 141c°, ac_o de

luidld á cuya realización no puede :)onerse. genero

Lo deler

"-r n , rsos, comen el aiz, que a íuellos

Le;ritarsc , (,•,n (.1 1 -

r'i l•

, • '.'111 á

lado con el pre12: , )eni:- .10 de ,.(es .r.-11.ar la-

1. el

Mancha, Valen-

s„; o:771•riú

in- ulwa-

(N, ,r, Cia y

11. viendo

y oinsa, el -

han los 1 , pules

y ir. des- Nada un-

a que los vinos ob- v am-

12ex.iv.•,l)i....ment e á ir tari-

.JH ci

2.1"1',1S r. • -i i:

erún como

nes. las ,J. ,-.., e.tulos de

nr pa-

, •• aw ..2. en 2. ( A

• 'H

Page 2: «W1,111 J'ulie de 1907 i‘Tú:11 :irnos y ehemeroteca.betanzos.net/La Defensa/La Defensa 1907 07 14.pdf · lo eaotiopolios, la liberta ;t1 y el de- *. l nombramiento hecho por la

1111105 Mainel

elsitna atneto „ea.?

- D. Juan Golpe, cerro lepre- reí :a•ite de las 3s.ociacien Ja agri- culla -res' de la provincia, • • ¿: ,•:•anpiar del t'ustiorrar'.o plant.tw.o por el Gobezi-lo sobre la divisio,1 parcela-

En el B. L. M. citado .3(.: ohicita nuestet opinión sobre om ellon de la/ 3W. •;»ldeOat irnper:.

■ :.

(piien Iraves de sut extensa sastraciór y le su criterio depurado en el contante contacto con tas manifestaciones del problema agrario.

Ojal(i nuestra opinión pueda. cofl. tribuir é iluminar la obra d ,,1 ti orno y que es La sea talle lo 11 -.1:i

¡en' que t -H• seamos. 4.4>

Concr-sos de gin

ddelsión del Jurado eelamdciones de n H atenerse

• 1 inéri- i •i., •,' o mejor•

e ...e. á los ei;lo á ; ..

la laso d e, • e •oIl' : • . no •,.

Ii gund

. '

los ea. to ile ('/). tornas .11

• O

:.; 111 101 i

" • atada qu , ', isde (t,sentarlea

rLA DEFENSA 41143,11,111~~0111:111150‘131~1RWRAPPY~~911111 1º11FIIIIMIDAKIISSE:~411~1a: ascmksooliuimatowrgfflrwe»ia,miumroxgaxg;twaet...sr,aosoomessrir.~F~rrrw.íí..« ,:;......-.,..1

1:1 la neve-

'ir)

Gitlpu TI, no. •I: -,Cu, le uno dos años, e estiracIas á la reproduce eión. e del país.—A la de me- leros cone; ;unes 1- 1 - /10 pese- as: a la s. - onda e • 50; á la

'CO , a! :s Lane

Re

se:: 14

la

a•••

::1, •••••• •;:',•. • „:

1,• ;

.•.

ir m ¡,a -o.,1U1s,

para. e ba, 10 ,:;; 11 segun.; a en ira' rito ;30, y al tercero, 20: al me- jor cerdo cerda resultado Cm 'rde plan yorkaldre. de nee .p. ud para ceba, 10; , cenit lo mi

rito, ne, 11 tercia I.

del

:1

Se ha leal i .to el prc<:_. r ra de' concurso de ga edon que se, celebra-rá en la Granj l';scucla oc HCL11-

tuca de la Coi' 'la. 01 - ‘,:;:i,niz ole • ar el 1, Sindicato •ám Ageieol da a mis- ¡ ni: e ;pije' los días za y de Agos- to CC .

CLASE PRIME:1;A. GANAr O VACUNO

Sección ta.—Gar eii repro- ductor .—Pri ;s au o. "oros d:: uno ;t dos afic se • a> 5 cile tetís. - Al 'De j ar taro s :> r i le ehera, del pais •esets : 1 que 1

sea en mi t e al t 10(' el c'eart). ante, • 1 sexe, 25, al séptimo, 25.

'Foros reproductores croza :tos a

razas del pais con extranjeras ara-nes.—Al primero en mér to, 100 pe-setas; al seguado, SO; al tercero, 60; al cuarto 50; al quinto, nO; al sexto, 25; al se1il:1110.

Toros Iseprt actores` d r razas ex tranjeras ;tiras. - c'tiados e t e peís. •'.I alejo] n • • 1, de• za más aína á la del país. ,lipiema d •

eor. I A., que le siga en inclati:;.: diplenn I Segundo ga • r 110S

años. • , • us del país dejar toro t'el:: ;, :slot de -lin iaC.s,11( -

La del pais, E : ;3t2S; o ra le s e :•••,a en mérito, 1(10.

TOPOS )'opr d u et ores cr; izado: eorno los del grupo anter.or.----Al pu meto en mear 150 1,esetats: al qt,:: le siga en mérito. 100.

Reproductores de razas extranjera: nacidos y criados en el país ne • jor reproduen: • • eziza - del pais, ;•bono, , eree siga en m;lel • !I: ra

Grupo tercero ,os i.0 siete meses á un ars -J. „e la y an de (este- narse á la re :n.—Pa: zas d.:. país.--Al neajor becerrt • de casta le-chera del pais, 50 pesetas: al segun-do e,n mérito, 10; al ter cero, cuarto, 25: al quinto, •••.?•0: al sexto, 20; al séptimo, 15; al octavo. -15; "'nove-no, 10.

Cruzados.-- Al mejor It tecla r resel-lado de cruce de raza del pais con ex- tranjera que :sea aún á aduélia, 10

Al segundo segundo en mérito 31) :).setlts; al tercero, 25; al cuarto. -20; ;u quin-to. 20: al sexne, 20; al séenino: 15: al octavo, 15, y al :noveno, 10.

Grupo euart0.---Vecas inri es ee dos años de razas del pass.-- a me- jor vaca del país, de gran alzada, pro- pia del litora:, y zonas teetiles., del in- terior. 125: a la segunda en mérito. 100; á la tercera, SO; á la cuarta, 50;

Ccn un atento B. L. M. del Go- mi. la quinta, 40; á la sexta, 30; á la

el Oarna, para obtener la compela- 1- ,deigadór civil, Va :Ter -lb:id -) nossztra ss.•a;• -1 obre los azúcares, otorgwe. a iet e te ,tres oeivilegios dee cubri- rs• ;es •,,ll;.•,;•2, ,, financieioe de los

: :e ganancias - compreea. tieron un puñado de

I.. l enes en una industria que nato-r? _tenle en la libre competencia del mercada limita las utilidades en un

reá,s rico lrO-to er,(-: la s• la he preylea , e,t, 2 -in-

(2.ia. de nuevas, fabriet-.. - eññs ae n'e:leerlo ; ios ¡catres ;teistrel

..erd :5.a !'ecto, • • •:::•••••! a- e a 1;l:sittte:;. estele:4, 1 ;• a., á „• • 7,,..s• censtre .

osn ai Te-diles al coa e• • de oc a azucarera, segulrán dando renta á sus ,accionis-

ta,s. Así se entiende en esta tierra de lo eaotiopolios, la liberta ;t1 y el de-

* .

l nombramiento hecho por la nta de defensa», constituída en,

;••• ,••••alena, del 01 ( , fective inglés Arrow d regle !a. flli42a particular eraa-

d : _•:zu coniltatir31 ten' , a • ie la organización policiaca es•

no consiguiera dominar, •Jsta t; neo. loe decir y que pensar, salare

e. lo á :atisa de los últimos sucesos l: desarrollados. No bien los bar-

etteaes hacen el nombramiento extranjero se descubre la mara-

son detenidos como presuntos er•a de los atentados anarquistas

personas, entre ellas el que Heala como confidente del Go-

que lo subvencior, rasaba" que Rull era confid..;nte

d t los terroristas, en lugar de servir uien le pagaba, de manera Tte el bierno por tal medio era atina:lar

n..cente.de los anarquistas. Si no lo :pidiera la gravedad del asunto el ic.) 5:tría digno de reirse. Y no aña-

d emos una palabra más. Haga el Icetor de todo esto los comentarios q re merece.

Celebrándose la conferencia de la

Llaya, en donde unos cuantos suje-tos tratan de la paz con más par-s monja y precauciones que si se • tara de declarar la guerra en-, los. estados que representan, se

ció la campaña ruso-j t•onesa. Y ora en los mismísimos instantes

ce que aquellos graves y sesudos • ['llares estudian lazos de tranquili-

d y armonía entre los pueblos, dos • andes naciones se miran recelosas, •:..ealando en su rostro el gesto del

sala. El Gobierno yanki mandato- " su escuadra á las aguas del Pací-

o en donde si estalla, se decidirá la La causa de esta amenaza . es

odiol repugnancia que los sajones

P',:mérica.. del Norte sienten ha-toda raza que consideran inferior,

3stos que han demostrado su valor pujanza, aceptan el reto, y sino por

,een„ por la fuerza quieren ganar el :favor de la dama. Presagiamos que

ganarán los disciplinados y heroi- cos ja pon ese, dispuestos al sacrificio en aras del ideal de su patria, prepa- rados y organizados de antemano para evitar la reproduccion de aquellas in- vasiones, verdaderas razzias de pue- blos que nos describe la historia. La Iturna nidad padecerá siempre los mis- mos males si no practica el precepto evangélico que dice arriaos los unos á

s ouros, *

* * Los portugueses por fin se tranqui-

lizaren. Ha cesado aquella medrosa inpr clún que el atronador vocerío de os hale:lentes de Lisboa y Oporto nos

23.11Stisa á través d las fronteras. Los ,usos dieron tregua á su ardimiento. ¡Respiremos!

La división parcelaria

EN On. -1-17117.1IRA.

•‘.; m ;Id m mmm aneee•: -. conew- s," g e • ¿,3• S, L11. 1'. eby

i e Ortiglet•r

m o se cor rale exclu-

va eten e e ;ido que • osean los; lcer Le, • o cinco

p,1 Ir ji ricial de •• rrgueira. a , 11 '1, el Jure ',o cale ha-

1 r •; , i11: , • lo r 1.1:C. if: - un se- e Gran-

• • . e:1 • 'ro se-

: •.• - unta-

.1, ; •repte-t.:•1,2,: • lO caba-

t•e. ; ;:: propio- teriaz Orti-gueira y un señor 1) :es: le ite de Ve-terinaria

3 " ca,-,c,:s ne .;et'ár

er e, , fi

1••••

; •

;

rga :". (le tol-

ell a • :orle;

i':1 los ,•1 •,s tlen

•• 1 , -. e , ,a'unir.

man se espera, de dinero coa

t ea !Jara este Con-, :es iI dos den-

:mafias

1 u) • it e, ;ores .a que•

ayur - . . • e en e

'ti: ••••:. :t

:;;.•1H.;;;S;(11(:.

• 1

de la •a atrae',

;1 -1 le a iateti‘a

r. 1.selena- "tien-

e e an • lugar

• r- pero 1, : 001

SIA :d ., ticsm Iii ral; pi o, „enana. e , tare: ademe, > 1 3 axigi, el señrianniel de local ceel ado, ame nazaba con • alón it todos cuantce

e•• erra e tes de

ara- lie en

els». a. eje-

, lica- eee de.

•s:s d'e • eeseen

ele di ,

doctores. , see o (le razl, lo á la e."

Page 3: «W1,111 J'ulie de 1907 i‘Tú:11 :irnos y ehemeroteca.betanzos.net/La Defensa/La Defensa 1907 07 14.pdf · lo eaotiopolios, la liberta ;t1 y el de- *. l nombramiento hecho por la

DEFENSA et,

y vxhor tanda

i g;° andes,

local de la sociedad el -Alcalde, que todos los ldresentes itontestaban balo y nect ,,s- idad ineludibles, sujeto lit ldratior, é-te 0-crieralrinente es, enenni- -b b e l hij o kiel secretario del Ay-untatrtiert- Sombrero en mano. laOrdientid, elicesión delasi ; a/il lottos i g i kuil '--- julo: porque si no tiene es -

://il! te k,,Pel Secretaria riel di.,' .13 eitinort--) con /Bravo lior lott agricultores de Cur á las eternas !Leyes de la siembra y de de iii, la ild-tetl");(eza ,.r tiene verdadero es- el fin (le presidir'y evitar cualquier e's3

y mil parabienes a los del Centro la eerntinación á la influencia del ).ari , o ilt la Iniceria '

1, apique á las itistillicíories y alterakiión Agrícola del Ittirtirlo. que, así saben clinbelt, y á lits alternativas de 'la in- I I l/e ac c ult"Ui'e c ssulta. queid

la población d€1 orden pú.blicii: siendo al)esar de elevar el esptritu de una re l giián tan constante 1 tniósfera,

agrícola. ya se oisere individal-- t tojo tratad/3s y saludados con esme-- decaída como ;a nuestra. '

Pegado a la tierra y alimentado de mente, Ya'' en crilectiviciad, es sienii- , ) , rana cortesía por la Junta de edad, - ------ ...... _ sub- tecrildá pechos el hot s , -nbtie no pro más enórgic,d, y viaoriosa que la lt el Sr. 1 ) Rieiro, 1). Victor Naveyra, y

I? u

nunca sacudir ese yugo; yugo que ik - ive ele la industrian y del comer- BUESTROS COLABORADORES r r, poi sei „ o maternal lleva

in_)inentos irás tarde por D. Juan _____ e va consigo ci/t. y pot- loa condi:in iii-tenos dada al

il G(alpe. lu Á ii agrí 0 1, drilzur aps ilindes, consuel e.s rtde ci - ?fi/pi/1'k,- y ITli,'110S C-I isliduesta al desorden.

->

oine)nzaron los asecia(1). s poi' curn- vi, 1,,,11-,V1) , I. .ili bles Y lilao/tu es Duros v hi -)ni a dos, co - Y it icrido esto raditseciten il a nat ura l oli i . - y a 1 , plir sus deberes religiosos yéndose á - ___/./, / , - neo no los siente, tal vez, el corazón de lit nrcifesioil, z, no precisaniente de

iiiisi en tina iglesia próxima , ra- -...ra ,/„. en la iii)r ., t , i .( /./ 1 Agria el-1 ningtbdi °tito de los inedios de que la índole de la;- perisonas, ¿tend rá

zop por la que, (ion el beneidlácito del o ti tuca debe'. t., /1 :/e,el )11c,_,1 ,1-le " a , el hornbre rlispone pa ra v i v i r , n. , lie duda (le (-111P Prole eer Ja -edil . I- ! ., CL1 Al i alrle, justo es crtnfesarlo, se de-

bienes , ac ' -E3. a 1 - ' IH'e i's, r a _ pi o fe/ment id - , i . liltia ají) rtlistica,

,(t)..) oienes puramente iriaterittles que moró cdtoo atta me,dia hora el dar (lo ella se deriv,-,n ese ale c Lie ce re - tfiene sit-1 duda el e:len -dele de la eg niva le á en P.it Illt'llicleciel . las ellalitla-- ) principio á la se-ion. Serían las diez 1 , - , . ' ese ' t'e 1 ' ' ' , i lt -, lfi 't.' . j . f des moraiesi de todo un (tiebio 1

.,,,, v „,,, 1/ ,1,--liona coa esa grandeza ritor'al de agrien ura una in uencia extraordi- .., , ,, / i, / . i lit . , ''han y i tedia cuando ea-ntite/zo el auto que i. ipre abro- varia sobre la fiti()soda urtorliii do los 1 tia_ !ano soorio, , Itittii,itlii, ilidep eiii _ col, el expreso asiientimictito de la

os pue bl os que esta sien , ! 1 I) , i los 1 l diente y altivo como hemos d .l I o

hombres tes y / e os nue / OS, i el

' - dich o aukteridt,d, se celebre) al aire libre. (1),Illi'l' a a, l ' aliad le-, Isftir, , li nc(lllirliii.e. ' al sí La - ,,,,.. r. te t 1 , ti - ) , ) , , que es ei labra/1,,r español)

, . . . NI ( r ,i: iturrea‘,eeszeasi de la ielluna COITO Os orden lvnecgl, beta:1-1 itcoe'til eitli , ‹11/ aktici Cl t'•itlis n- leirlilyltopodroitztrittilletsi(t/rIct,,,s, epiri- ordtiulic„lilte,insten,letui araii.: /tale Illós' ll.60 siliklies y un eellte- i,,ardialtles y misteriosos cmialite d e l a fenómenos de la Natureileza, así en el ki idatt de itettjeres, e .xii, 1« ióaroll el objeta . / , / - i,, mo en el animal, _a ,_ c

„- li,t fines de la Asocitectijin los svctores- y vamos ti), tastar d e eso /Inc ., es ta anitHitud de los horizontes la miste- les-: ii,l )lert) no llniltilitll Illás` elle el Pile- , , , ., , i, ... , ,

› e- ,-pc y Naveyria. dirigitnldo certeros i ii,or enchi la de l os ipi)ed ti/ ,i i-, /,-3 de l a '<tiesa aproximación del al ,-it. su lillól e spañol , rl esParrallladP por las ata l ui-s .11 (aciunistrirt -t ierra , si, no con e! aclerto que e l „p!,,,,tial,. creador,-1Jur medio de la relación canli )li-las y °en-Pillete) en el cultivo. for-

_mon )0 granjas y colonias, con la

, a ,, it as sientes a eiciatittir ia mins ari- 1 ) iri c)r 'eco. con 2 a buena yolitat a d d e l íntima que _se establece entre, el horn- alilicación de torli)s los adelantos de

1 - tiy: lic/ idn sciliduttila vira l)arrer a /luir siente vivo anhelo por el - bre so li tario—que percfbese lejos del - en,r,ran- l . . ar.it il del rtytintainiento y de k re- I (Iciin-deilto progresivio y constante d e tuinulto de lita), ciudades y en el si len- la ""i' ll 'lla , ( .'"iseli \te su noEle honra- dez. sliS cualidades características

. ferio 1, y procurar la niyelacaitri de los la ateta y espe:citlialente de;

la reg i ón el° lleno de harmontas, de lits culti- :alas Iduert/ s. , ... de los abi-upio s roen riñe le lin/iii. 1 k n ritielii, del ridur do y

l oreitipu.tstois de su ayuntan -tiento, en E)a que se vive. el /etc eme la arttialdcleitl e, x,ist.) itta.vor ___° tes tí Pe 1/es laponas bo l rd ead as por teriedr de los tillal os? partida Je arbitrios extrait'ilinarios pu ií el ,ra es 1-111-„d re, y rea 1 1 , 0 feetin „, .1,,,,, s pr l mer r,„„,,, !iir. verd e ,._,„ ta ll os del tri ,,, ileriainenin s. gut,: de ionsumos, con inclitsi/5n (le

d,d inagotable y /generosa, en cuyas go; toilc, est/e parece que hace eleitiar [`ti' l iu 'I lliclañle) 'lile España es'un la /cauta del Tesoro, ,y buscar ademas eniliarpóis ,,,diaborri n se por in

de bu

viik,i f i ren_ el es- 1)11Ru (le liolubre retas, ir das Dal`-; b ritlei l )a, in 'ellte, a grí cola: es lo - duchtble, que la agiectiltura y la vida (

, inia just,it proporcionalidad en la /ibis- sible rtiode esa indulte yitrledad de le, liatientlo en (')1 un setitirnien- tribucior ele este impuesto; y después ¡D 'antas' roe pueblan la sulierficie de lo de' llignillild Y de indeltende llc i a de ñls cattlpos erte'cridlian Ras bellos je )ixpli('arles lo pie en st l'oldresone n:1E/sir() piftneta, y en las( (ti:tale/t. pa- (111 .9)• In tv eirlitilridertte, se, adrittit3re en CneD ' ddes que Il eitl° 5 notad° en este

taba la lidolitlaridad y do derntssistrar llati; l a cien c i a, col d e pe -euu , t, ()a s _ eitalcipiler 1-)/tv'esió ii d e l as 11,,, mad as , altf ,21-110,/: ltlego si ttecimos: que 1! lir°- . / teceión it la at.itiricilltui-/t, mas Cien!que la citinve,itienkiia que l es traiiii/a el as- tinlio: el aluda. asornitiro y uterina, illa: seryPes. 1 ,, r ,.„ .. 1 1 ,, d e la reg ion g a ll e g 1 , se e. corazón 1 .eii ,,, i.viso ea ,, 1 , 1 I. , ... 1 , ,, , , , 1 medñt (eficaz de eririquecei' a l 1-,ai s , es

, , visa para /,/. in- ,.. pura/ 0 i vi, SOul'e) 1,0(1O ei la ora- 1 . _ acti, In-, 1)0iitantísilitr). en eiolii ci •-

lira jectu 'a al l?e i-ella- rilento ,i'l se Pr?--- prender a Ilios y adorarle y los liom--- /liar español es s/ibrio, lioitiiarto, in- 1 , ‘' 1 ,< „:,,,i i „ ' ' i p ,»,,,,,,,,4' ppr:., -",',‘,̀ », pedid al nornbliarrtiento de la •-Junta lie /)ties todos, alinileitto y venta ii-t.

dependiente: is :lit:Ivo de taiiiicter, ro- 1 ''').:' '-'-----(-) ilail'a 'lli vtl/i-/iiitin ,--iniiv1-)- Co res de nuestra p:itiiia tifirma - ,

gol) litino /lefinitiv/t, siendo aproliade E, cultivo de la tierra hit sito la re id el iinas apile-el° caballero. / mos tina gran verdad.

aqui-, y y oint)raurt / isla por aelfliiils nsilY1:-, 1---1 0(-.11-aci -)1-1 (lie I iv- el u ) -). 1 - p - ., id - - — 1•

. - - I ., . -„ a , I , 1 i a ii. c honra- - „as / R / i si irles, ‘ ¡vinieres , -fue va :

. , , lacta v en ,a slguiente forrnil: hl e. Condenado á trabajar id ,tra vivir, ciudad le l r! ieive, iiontititialniint e al , RICA RDO RIAlo

E) ildiciinte Ríos taro O, iiiresirleidtei, el traliajo de la tierra se le impuso obrero le son reas; clesconoci(las al L't Ill'illru illit. - .

I). ;losé Ayerbe A tia/1, vicepresidente; ciiiiiTte una tiertesiittd. que tina yeii, sea- lizibitar te de nuestros cami)os. Y, es ------- 0-4,-**--- .1). -Alonso Pilliriiiir) Alosquela, tesore- tisfeelia, tendrfa grandes condpeitsa--- ene SLIS 1_)1LIC(Tes se hallan reconcen- 1V1 i b -

ro: D. L eOn I,aureano Ro ,lriegitez Sil- cionies. Desde entonces, násriere in- trados en el /tent) ele su lioviar en .110 rAs DRIGFIT4 T rAris <, a, sr'ere,aiio y ylicales Pisseñores cont/ible de siglos han tranneurrido: donde con la rritijer y sus Itijos--,A c'torn- -- ---- --

D.teligitel Pérez Poiltrit. José iSiitucidez á pesar de / ntillare, s de industrias que parte la satisfacción de una buena co Hoy probablemente c vendrá á esta eíu- .

i/ag,/,'Angel Caarnaño Sceane, tiatto- el hentblie invento, todavía e cultivo secha, las onsecuencias de un año dad una nilll/crosi,-;11 la cuanto lucida re

ni,/,) Ber'nendez Ponte, Fi aileisco Pi- de la tierra coi - antilla siendo el lilas siniestro ó las esperanzas de lo futu- 1 ) reselllación de 'Iris Ituebles verinos, es- ( ctidotd-omez, bilvestre Espiitielia Mar- iinppirtante y flutultitnerital de los tra- ro. La h arana le lleyaria al vicio: el b pccittli -itc',Ite de la capital de la pr -ol‘in- cia lun. Antonio Abad Seotine y Nicolás bajos hurnilites. lit aunque inventa- i vicio le arruinaría liara siernpre:

y .„ , .

e.tItlir.)leiles dlir . .1 todos, 11 fuer de l. lor,lidei a Rodr:Euriz. - canse los aria:Tatos más ingenios/}s y como las tentaciones son pocas

- Y 1 ,- . 1,,- ' da - ) ,- „," .1 lo , . _ „ . , , .., , ,,,,e,itadeeidos y leales la ilias entusvIsta v ac ribado }s, no de < ,ría nunca / e sel o menos aun cuanto talas alejada del l i - 'ti , ;,,, _- 1 , _ i

t Se ittriduniente y /auno aconiliañan- / ( 01/1,1, 1),C1z; coi( a, apios o‘ ec iand() la oca..-

, -- - que, sietnpre será la agricultura, -„ra- - pueblo se eneilent re la morad a chef la - ' sión para es- ti-echar uti)s y más los y i lica .

( uo á los S-res, Naveira y Golpe ha- ( t hían i, eniclo en representación de los ' 11 n'l' i C. ,,.11 t ores de San Pedro de Oza, los " Sres, Antonio Ylartínez, Agustín Va - les. `unos! Platas y Antonio Arceu. it „a excitainion de los concurrentes, to-- ,

1116 1/, palabra, el instinto, poniendo en rollo\ e los beneficios bastee! pliesen-

,- lit obtenidos por la Asociación de que ., Draiiila pu-te, lt lijinl!e el oilÉts delirante entusiasmo, li y sin litie la presencia del Alcalde y

sus aroini)aftant€,, s ca)lt i bi era en lo trías ntíniino al auditorio, corno los referilos irionterillas se liabian su--

Y 1 -tueste, se pizco fin al acto con un /vi--i Ylit á ilspa,iail, otro a la Solidaridad ,.,gallepa y el último á la Asociación de lastrtis quo fueron nuitridísi tea y re-

,potidas veces contestarlos. i lancato, el Sr. Piflieirri llosquetia y I y ¿su hila. Col ¡tico el Sr Rodríguez Sil- I va. verdaderos organizadores del Sin-

i _ e ' tdcato y Itelisonas de grandes simpa-

„'atas en ei distrito. con la aniabilidad „rnie les caracteriza, obsequiaron con lun soliesrlsiis y suculento banquete á Les Sres,. golpe . Naveyra y D. Vicen-

41' Ries, presidente electo, isacierielo d ala d ,..tra,ille el acto (je su exquisita

lmabiiidad los Sres. Pirielisci y /lami-da, I, A laiit cuatro y veinte, retkirnat/on in el correo D. 1---rictor Na rica y don uan lioloc, siendo eiescedi(ius con ritirsiltsitio l)or unos trescientos so- :los qt...e con tal objeto habían denso

-

Ido el r egreso ares. entre eso a sus hoe n» á , _ b ni rnOS Os vivas a tilispalia, á la Soli- tt'idat y á la Asociación da Curtis.

! ,

,l

llil

Page 4: «W1,111 J'ulie de 1907 i‘Tú:11 :irnos y ehemeroteca.betanzos.net/La Defensa/La Defensa 1907 07 14.pdf · lo eaotiopolios, la liberta ;t1 y el de- *. l nombramiento hecho por la

vos n en sean de su mayor o..

*** s 1S personas de' la lo.:a .‘

:•••.1s: zm, acordando pre.eai• r al

'•nii'talniento una 1 re- forma,

qt:e fi - mar - •

t

nosots OS

0

) , 3

era fraternidad que .":•.a.o.en rdirl á 01)011

, • , u • osa r

cc ,t•in-u-m:. , s.•••'•ir

, :r te, y por io 1 0 1 0, i-sOnall+. ad desterrai

o el caciquismo que la , ila,

pues. los deberes de h.•• s- •2ortesia, : • sa del.cs •,•• de lo s principios, cc • s-

i - :floso sal' :, s.

s:e '10S h - los b'

d entre 1:.)dos los

.1 le- , y en

s la pro\ L. 13 de su s 'r -e s 1 a el

ti r la rc•:gión, re zoh - aria r, oigo dei 1.1eii - rtar

e

1.

- en esta ro, distar -

D. Jes la pacica - iriñosa orlados.

eramentit 01 TOS que o'ter apl:-

Los cultos - 1, S.1 s'rsse Virgen del Cal men del mis-

r; 11"1:': J1 0,• t ZtO't •

1:

‘.( .a L

)5 que o(

afta- t, e el 2res: o ■ Jolpe. I:. de entrar tro Mi- sa, no ha lle : o • nos- de si al fin se s. ( ecidido

lyuvar pa.: la an.

e d

1 11(' 1..

I O.

(•-•‘ (1.S. 1,

ccl

..aszatats en la

es y lu• . ,.vados

- ndcs , p ',tires de

11::'..•)s 0100 C11.: •3 ",.:.,dos de

a esta ciu• •0 • ,• I :a.r.cda sin

o, muni• „lará

r o;"..• it;

r LA 1j_EFENSA 1111~~201~-5.1~61~~6111111(4~1/115111111~1~111.11~1~

Ilcaldes en esta ciudad 7. 0OiTIO.) a 1111 niño hijo convecino, he

,-lor origen un li-i ima había 011 vez del pri-

e.. I..

a I ..pal que snstr -Mdo un edificio .•

705 en el siglo p :edil de Galicia, siga c•••• • .: -Itiénro-

2 és'.e ocupe los húmedi , s. s('.'¿1 -: - )s :loco de la Capitanía c:eneral de

que aquel edificio lo usufruc- tr iftas entidades y particulares, ;1 , s:s. para almacenes de mercan-

- sociedades de recreo", inter- inda alguna, los sentimien-

• ei:Jclirie que tiene -s • rec ar;en á la i'',usts

•r • )

o epresent:, que n

„. -00ahai- ,•:i •ion ,

minan.Lernente rein„) ons.rtic, radorcs 1:t d de 1 ,

eNciusIs: pas.J.

Ínter OSan tOdi( al h;Illa

bi rio aband )

ido a.licipui tasuci, .lo onservando hasta el presente, y

que - tre52,-.; cal'... de que dar c ehid • y

OLIO í.'

Tte, por 1,,.. -.ce, se

e de': dic S M. 2.on,;igne actos presupacis„cs que es-

1Ido, cantidad bastante á sub- tos •-is personal tna -..erial

O transpc 11C, lehr . tchi-

,31 .11) 1:: , (1 ( ... 3 alas d es obrera, r , osac

1 oco ten 1. -,(ss añadir en pro 1" como iniciativa, rc

s inic elicitar pos - ella ;» ates de la exposición y hacim do á

cotos para que tanto el FXOC:Crtf. . Marqués; de Fig,ueroa, el

, , nZ;;leZ Besada, mino H la le presten su valios:. L

. +- e el Sr. i'\1.iranda de it- , Cortes por el distril c.

a - gestioni • que se ,7'.O ivo por I

qui

dado ,• egún

Ot

1 ' •(.1: 1'1

Otrt) LOlOrri('t

pasamos un buen

Hemos) - -sencii: do las pruebas de •.s Para las :u-

electricisl a i tal ion por el acie

lesu•,:.dc..

rr¿xt,

r nro \ incia de '

Castro. irj í ••, -Nla-

a dé la li. -,i::::•i pa'

0, ..,e la enfe•

:~ww.1.1t1111~1111194~~111~~41~~4~56.12~ , ,

z•er ífl tonto flIlO innrni- t1110 /1- rar21K1O 110 sabemos

( . r cordien-

• lel VO !

dc 1

'•

i edificio y nv. .121 a nación los_, res. .,..:-...-

'•0 oporto-.10 pa In- 11 , : : "so del mismo pi:- 1.1e- i Ll es: te qb initio 1-Ef

t

(

cl

t í :

de los eZ

)co

(

'

asientos del Cantón de San

en- te los , y cla-

0 la as,

rrie-

1

(•1:(

(

í: do . •,c

(no :)•:r

ne .."po á -sa ••,•

ki que ellos s la 210 - la. 1 .Jsr

lío

efecto

3s sal- .---Re- qeurso

1 •elebra- Coro-

ato-Ca- misma, capital,

le Agosto, La cond-; bortleoltura como término

la :

en Galicia y León

de los del Nor-

i,.1.; es graba-. F. :1)0sas„T. Gra-

a, Coruña

admit semanal

de dorna (101.

ii-i.stración de esta

111111111.1111~1110.101~1/21= MIL MI Ifillta1111~~1~~~1~~~~~~t