4
TERAPIA WATSU PARA ATLETAS por Tomasz Zagorski Los beneficios de la terapia Watsu se han conocido y aplicado en SPAs y clínicas por muchos años. Entre otras estas son: relajación, incremento en el proceso regenerativo del cuerpo e incremento en el rango de movimiento de las articulaciones. Para entender completamente el cubrimiento de de esta aplicación hay q comprender el estado físico y mental de un atleta enfrentando diferentes situaciones tales como fuerte periodo de entrenamiento, competencia y lesión. Ademas, cada deporte tiene diferentes sistemas de preparación determinados por factores fisiológicos necesario para el éxito. RECUPERACION - COMPONENTE CRUCIAL PARA EL EXITO DEL ATLETA Puede decirse que existen dos grupos de atletas: los jugadores de equipo y los atletas individuales, sin embargo los jugadores de equipo necesitan ser tratados como un grupo de individuos. Desde un punto de vista fisiológico el deporte se puede dividir en tres grandes grupos basados en fondo-resistencia, velocidad y fuerza. En el proceso de entrenamiento se incluyen las tres habilidades preparando el atleta para competencia. Por supuesto los atletas de fondo entrenan principalmente fondo y la velocidad y fuerza son adicionales. Cada tipo de entrenamiento provoca diferentes reacciones en el cuerpo que el atleta describe como fatiga. Recuperarse de la fatiga depende de la clase de entrenamiento o el tiempo e intensidad de la carga de entrenamiento. La recuperación es tan importante como el entrenamiento. Algunos piensan que es mas importante que el mismo entrenamiento para que el atleta alcance sus objetivos. Algunas veces no hay tiempo suficiente para recuperarse y los especialistas están buscando nuevos métodos para acelerar y optimizar los procesos naturales de recuperación del cuerpo del atleta. LA TERAPIA WATSU ACELERA EL PERIODO DE RECUPERACION Watsu es un trabajo corporal acuático con una amplia gama de beneficios terapéuticos y potencial de recuperación para los atletas. Watsu ayuda a disminuir la tensión muscular y aumenta el rango de movimiento. El soporte del agua provee alivio de las fuerzas de compresión en las articulaciones. Los movimientos dentro del agua proveen un estiramiento suave y completo de la columna y las extremidades estando las articulaciones libres de carga. Es la solución perfecta para la recuperación del cuerpo del atleta. Agua tibia, relajación y estiramientos Watsu reducen la fatiga y aceleran el periodo de recuperación. La terapia Wats también: - Promueve recuperación - Promueve balance cuerpo- mente - Incrementa relajación muscular - Disminuye el dolor muscular - Disminuye la tension muscular - Incrementa el rango de movimiento - Disminuye la ansiedad

Watsu Español #1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

watsu

Citation preview

Page 1: Watsu Español #1

TERAPIA WATSU PARA ATLETAS por Tomasz Zagorski

Los beneficios de la terapia Watsu se han conocido y aplicado en SPAs y clínicas por muchos años. Entre otras estas son: relajación, incremento en el proceso regenerativo del cuerpo e incremento en el rango de movimiento de las articulaciones. Para entender completamente el cubrimiento de de esta aplicación hay q comprender el estado físico y mental de un atleta enfrentando diferentes situaciones tales como fuerte periodo de entrenamiento, competencia y lesión.Ademas, cada deporte tiene diferentes sistemas de preparación determinados por factores fisiológicos necesario para el éxito.

RECUPERACION - COMPONENTE CRUCIAL PARA EL EXITO DEL ATLETA

Puede decirse que existen dos grupos de atletas: los jugadores de equipo y los atletas individuales, sin embargo los jugadores de equipo necesitan ser tratados como un grupo de individuos. Desde un punto de vista fisiológico el deporte se puede dividir en tres grandes grupos basados en fondo-resistencia, velocidad y fuerza.En el proceso de entrenamiento se incluyen las tres habilidades preparando el atleta para competencia. Por supuesto los atletas de fondo entrenan principalmente fondo y la velocidad y fuerza son adicionales. Cada tipo de entrenamiento provoca diferentes reacciones en el cuerpo que el atleta describe como fatiga. Recuperarse de la fatiga depende de la clase de entrenamiento o el tiempo e intensidad de la carga de entrenamiento.La recuperación es tan importante como el entrenamiento. Algunos piensan que es mas importante que el mismo entrenamiento para que el atleta alcance sus objetivos.Algunas veces no hay tiempo suficiente para recuperarse y los especialistas están buscando nuevos métodos para acelerar y optimizar los procesos naturales de recuperación del cuerpo del atleta.

LA TERAPIA WATSU ACELERA EL PERIODO DE RECUPERACION

Watsu es un trabajo corporal acuático con una amplia gama de beneficios terapéuticos y potencial de recuperación para los atletas.Watsu ayuda a disminuir la tensión muscular y aumenta el rango de movimiento. El soporte del agua provee alivio de las fuerzas de compresión en las articulaciones. Los movimientos dentro del agua proveen un estiramiento suave y completo de la columna y las extremidades estando las articulaciones libres de carga. Es la solución perfecta para la recuperación del cuerpo del atleta. Agua tibia, relajación y estiramientos Watsu reducen la fatiga y aceleran el periodo de recuperación. La terapia Wats también:

- Promueve recuperación- Promueve balance cuerpo- mente- Incrementa relajación muscular- Disminuye el dolor muscular- Disminuye la tension muscular- Incrementa el rango de movimiento- Disminuye la ansiedad

AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
en que se basa para realizar esta afirmación
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
Page 2: Watsu Español #1

- Acelera el periodo de recuperación de una lesión

Watsu es una forma de terapia suave realizada en el agua (aprox. 35 grados C). Combina elementos de masaje , movilización articular, shiatsu y estiramiento muscular. “El paciente” esta continuamente apoyado mientras flota, se abraza, balancea y estira. Los profundos efectos relajantes del agua tibia, el suave soporte, combinados con los movimientos Watsu, estiramientos, masaje y shiatsu crean un trabajo corporal acuático con un amplio rango de beneficios terapéuticos y potencial de recuperación para los atletas.

Watsu promueve un profundo estado de relajación con cambios dramáticos en el sistema nervioso autónomo. Calmando el sistema simpático y estimulando el sistema parasimpatico, Watsu tiene profundos efectos en el sistema neuromuscular, estos cambios benefician la recuperación del atleta.

Los atletas a menudo se sienten solos, están lejos de su casa y familia, y frecuentemente experimentan stress prolongado que lleva a la fatiga. Con Watsu el atleta se siente comfortable, seguro y protegido; se siente comprendido y apreciado.El toque cálido y la aceptación incondicional del terapista watsu se combinan creando un ambiente extraordinario para la recuperación. Sentirse apoyados y cuidados durante una sesión watsu es de muy alto valor para atletas pasando por momento difíciles.

El agua tibia prepara los músculos y las articulaciones para el estiramiento y da oportunidad para estirar los músculos en combinaciones, direcciones y planos que no se pueden realizar en el piso.El terapista watsu puede trabajar articulaciones grandes y pequeñas con técnicas de movilización, rodar, deslizar, tracción y compresión. Puede aplicar estiramiento y movilización simultánea según condiciones y necesidades especificas del atleta en los diferentes periodos de entrenamiento o disciplina practicada. Es especialmente importante durante el periodo de recuperación de entrenamiento o de lesión y rehabilitación. Ademas se tiene el permiso del atleta para ser abrazado y el nivel de este permiso afecta el nivel final de relajación.

INTEGRACION DEL WATSU EN LA PROGRAMACION ANUAL DE ENTRENAMIENTO

El año de entrenamiento tiene periodos de preparación, competencia y recuperación.

1. Preparación El objetivo de este periodo es conseguir la mejor condición posible para la competencia. Es el momento para el entrenamiento fuerte, primero con alto volumen y baja intensidad y después se cambia la proporción aumentando la intensidad; las sesiones son prolongadas y agotadoras. Este tipo de entrenamiento resulta en fatiga general y muscular localizada con incremento de la tensión muscular. El poco tiempo de recuperación sumado a las múltiples repeticiones de los mismos movimientos llevan a un acortamiento de los músculos.El estiramiento watsu puede ajustarse a cada disciplina deportiva o a las necesidades especificas del atleta. La relajación general en el agua tibia es una herramienta muy útil para la recuperación y la prevención del agotamiento y/o sobre entrenamiento.En este periodo las sesiones de terapia watsu deben aplicarse 2-3 veces por semana.

AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
Page 3: Watsu Español #1

2. Competencia El objetivo de este periodo es aplicar todo el entrenamiento realizado durante la preparación y utilizarlo en varias pruebas o en cada fase de la competencia hasta alcanzar el pico de rendimiento durante la competencia principal. La intensidad del entrenamiento es submáxima o máxima (diferentes competencias) y se alterna con entrenamiento de baja intensidad y descanso. Esto es un tiempo muy estresante y agotador para el atleta y ademas a menudo conectado con largos viajes.La terapia puede ayudar en la recuperación después de competencias y también a disminuir el estrés. El numero de sesiones por semana depende de la frecuencia de las de competencias, usualmente 1 terapia a la semana.Contraindicaciones: No aplicar o recibir sesiones de watsu 2-3 días antes de competencia.

3. Recuperación El periodo de recuperación dura 2-3 semanas, cierra el año de entrenamiento y esta diseñado para reparar las posibles lesiones que hayan sucedido en el cuerpo del atleta durante el año de entrenamiento. A menudo hay un campamento especial de recuperación donde los atletas hacen actividades diferentes a su disciplina y realizan tratamientos de fisioterapia y talasoterapia. Es también momento para el descanso mental y la diversión, vacaciones y pasar tiempo con familia y amigos.Watsu puede aplicarse diariamente durante este periodo. El terapista watsu hará énfasis en la relajación general para recuperación mental, estiramiento y movilidad de articulaciones, trabajando cada vez diferentes partes del cuerpo.

PRECAUCIONES

Precauciones generalesEnfermedad aguda, problemas cardiacos sin tratamiento, problemas de la piel, infecciones del oido, cinetosis (trastorno debido al movimiento), problemas ortopédicos.

Precauciones especificas para atletas No hacer terapia watsu inmediatamente antes de competencia ni inmediatamente después de una lesión de tejido blando. Durante la competencia el atleta debe tener una optima tensión muscular, en muchos casos es un poco mayor a la normal, solo una sesión puede disminuir esta tensión. El terapista watsu evitara dar sesiones a los atletas 2-3 dias antes de la competencia.Cuando hay una lesión de tejido blando se debe aplicar hielo en el área, prevenir movimiento en los planos de lesión, controlar movimiento en las dos articulaciones próximas y evitar cualquier actividad que produzca dolor; todo esto durante las primeras 72 horas con el animo de minimizar el daño en el tejido local y reducir la inflamación.Watsu esta totalmente contraindicado durante los 3 días siguientes a una lesión, ademas existe el riesgo de realizar un movimiento que empeore la lesión.

AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
AndreadelPilar
Resaltado
Page 4: Watsu Español #1

TERAPIA WATSU HA SIDO UTILIZADA POR:

Kamila Skolimowska, Campeona Olimpica de Lanzamiento de Martillo, Sydney 2000Sylvia Korzeniowska, Record Nacional de Polonia en Mujeres Marcha 20kPiotr Malachowski, Medallista Olimpico de Plata en Lanzamiento de Disco, Beijing 2008Ilya Markow, Campeona Mundial de Marcha, Edmonton 2001

Watsu también se uso en el periodo de preparación del equipo olímpico de Polonia, Mujeres Esquí de Montaña y Kayac.

El watsu es nuevo para los atletas. Los beneficios son exactamente lo que los atletas esperan y necesitan. Se necesita mas investigación científica, también es necesario entrenar los fisioterapeutas, especializándolos en lesiones del deporte, terapia watsu y compartir estos beneficios con sus pacientes atletas.

Tomasz Zagorski: Instructor de Watsu, Profesor de watsu para atletas, Profesor de Anatomia del deporte, Terapista para atletas de alto rendimiento, Pionero en la aplicación de watsu a atletas olímpicos e investigador cientifico en este campo, Corredor de distancia retirado.