14
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 3 “EULALIA GUZMAN” CLAVE: 17DES0017Q ZONA: 044 ACOMPAÑAMIENTO ACADEMICO EN SITUACION DE EMERGENCIA MARZO 2020 CONTINGENCIA: PANDEMIA CORONAVIRUS. ASIGNATURA: CIENCIAS I BIOLOGIA PROFESORA: DIANA GÒMEZ RINCON. PROPOSITO GENERAL: Ofrecer acompañamiento al aprendizaje de los estudiantes, a través de actividades didácticas a distancia; que le permitan acceder al conocimiento con una participación responsable en su salud, debido a una situación de riesgo mundial protagonizada por un agente patógeno COVID-19. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Aprendizaje Esperado Semana del 23 al 27 de Marzo Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas. Lunes 23 Ficha 1 Elementos de un ecosistema Martes 24 Ficha 2 Tipos de ecosistemas Miércoles 25 Ficha 3 Cadenas alimentarias Jueves 26 Ficha 4 Niveles tróficos Viernes 27 Ficha 5 Flujos de energía Aprendizaje esperado Semana del 30 de Marzo al 03 de Abril. - Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el Lunes 30 Ficha 6 Interacciones tróficas Martes 31 Ficha 7 Equilibrio ecológico Miércoles 01 Ficha 8 México, país Jueves 02 Ficha 9 Características Éticas y Viernes 03 Ficha 10 Conciencia ecológica y

 · Web view1.-¿Quiénes inician el primer eslabón de la cadena alimentaria?2.-Explica la razón biológica, por la cual los vegetales representan el nivel 1 de una cadena alimentaria.3.-¿Que

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 3 “EULALIA GUZMAN”

CLAVE: 17DES0017Q ZONA: 044

ACOMPAÑAMIENTO ACADEMICO

EN SITUACION DE EMERGENCIA

MARZO 2020

CONTINGENCIA: PANDEMIA CORONAVIRUS.

ASIGNATURA: CIENCIAS I BIOLOGIA

PROFESORA: DIANA GÒMEZ RINCON.

PROPOSITO GENERAL:

Ofrecer acompañamiento al aprendizaje de los estudiantes, a través de actividades didácticas a distancia; que le permitan acceder al conocimiento con una participación responsable en su salud, debido a una situación de riesgo mundial protagonizada por un agente patógeno COVID-19.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Aprendizaje Esperado

Semana del 23 al 27 de Marzo

Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Lunes 23

Ficha 1

Elementos de un ecosistema

Martes 24

Ficha 2

Tipos de ecosistemas

Miércoles 25

Ficha 3

Cadenas alimentarias

Jueves 26

Ficha 4

Niveles tróficos

Viernes 27

Ficha 5

Flujos de energía

Aprendizaje esperado

Semana del 30 de Marzo al 03 de Abril.

-Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

-Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Lunes 30

Ficha 6

Interacciones

tróficas

Martes 31

Ficha 7

Equilibrio ecológico

Miércoles 01

Ficha 8

México, país Mega diverso

Jueves 02

Ficha 9

Características

Éticas y estéticas de la biodiversidad

Viernes 03

Ficha 10

Conciencia ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Fecha:

Lunes 23 de Marzo del 2020

Aprendizaje esperado:

Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Ficha de trabajo 1.-

Elementos de un ecosistema.

(Factores bióticosFactores abióticos)Inicio: Observa la imagen que se presenta y clasifica en una lista los elementos que lo integran.

Desarrollo: Localiza los elementos de un ecosistema.

Cierre: Define en tu glosario el concepto de ecosistema, Biodiversidad, biótico, abiótico.

Fecha:

Martes 24 de Marzo del 2020

Aprendizaje esperado:

Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Ficha de trabajo 2.-

Tipos de ecosistema.

Inicio: Enlista 5 tipos de ecosistemas, según la clasificación que se presenta.

(Ecosistemas TerrestresEcosistemas acuáticosTundraOcéano1.-1.-2.-2.-3.-3.-4.-4.-5.-5.-)

Desarrollo: Observa el mapa que a continuación se presentan y registra en la tabla los estados, donde abundan los diferentes tipos de ecosistemas.

(Tipos de EcosistemasEstado donde se localiza1.-Bosques templados2.-Manglares3.-Selva seca4.-Selva húmeda5.-Pastizal6.-Matorral)

Cierre: Elabora un collage o pintura donde incluyas los tipos de ecosistemas terrestres que existen en nuestro país.

Fecha:

Miércoles 25 de Marzo del 2020

Aprendizaje esperado:

Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Ficha de trabajo 3.-

Cadenas Alimentarias.

Inicio: Observa la ilustración que se presenta y responde los datos que se solicitan de los participantes de una cadena alimentaria.

(1.-¿Quiénes inician el primer eslabón de la cadena alimentaria?2.-Explica la razón biológica, por la cual los vegetales representan el nivel 1 de una cadena alimentaria.3.-¿Que tipo de alimento comen los consumidores primarios?4.-¿Quiénes integran el segundo eslabón de la cadena alimentaria?5.-¿Quiénes son los descomponedores?)

(2)

(3) (1)

Desarrollo : Ilustra con recortes o dibujos una cadena alimentaria y señala quienes son: productos, consumidores y descomponedores.

(AutótrofosHeterótrofosHerbívorosCarnívorosOmnívorosSaprofitosInvestiga y define en tu cuaderno o glosario científico los tipos de alimentación: Autótrofo, Heterotrofo,Herbivoros,Carnivoros,Omnivoros y Saprofitos)Cierre: Clasifica los seres vivos que se presentan, según su tipo de alimentación.

Fecha:

Jueves 26 de Marzo del 2020

Aprendizaje esperado:

Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Ficha de trabajo 4.-

Niveles tróficos.

Inicio: Coloca el tipo de seres vivos que se te solicita en la figura que se presenta.

(DESINTEGRADORES) (Bacterias-hongos)

(NIVEL 3)

(CONSUMIDORES) (NIVEL 2HERBIVOROS, CARNIVOROS, OMNIVOROS)

(NIVEL 1 VEGETALES Y PLANTAS)

(PRODUCTORES)

Desarrollo: Selecciona los seres vivos de la cadena alimentaria, colocándolos en cada nivel trófico al que pertenecen.

(ProductoresConsumidoresDescomponedores)

Cierre: Ejemplifica con recortes o dibujos los niveles tróficos de una cadena alimentaria: productores, consumidores y descomponedores.

Fecha:

Viernes 27 de Marzo del 2020

Aprendizaje esperado:

Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

Ficha de trabajo 5.-

Flujos de Energía.

Inicio: Localiza los participantes de una cadena alimentaria en relación a la transferencia de energía.

(Productor:_______________________________Consumidor 1:____________________________Consumidor 2:____________________________Consumidor 3:_____________________________Descomponedor:____________________________)

Desarrollo: Infiere lo que sucedería en cada planteamiento:

(2) (1) (1.-¿Que pasaría en los ecosistemas si los productores dejaran de existir?2.-imagina que en el ecosistema 2, se extinguiera el zorro?3.-¿Que pasaría con el resto de los seres vivos?)

Cierre: investiga como se integra el ciclo del carbono en la tierra, dibújalo en tu cuaderno y señala la transferencia de energía cíclica que sucede en el.

Fecha:

Lunes 30 de Marzo del 2020

Aprendizaje esperado:

Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Ficha de trabajo 6.-

Interacciones tróficas.

(1.-¿Que son las interacciones entre los seres vivos?2.-¿Que característica del ser vivo, los obliga a establecer relaciones de competencia para conseguir su alimento?3.-En el acercamiento de un venado y un jaguar: ¿Quién representa una amenaza siendo depredador?4.-¿Que es un depredador?5.-¿Que papel desempeña el venado?6.-¿Que tipo de interacción trófica manifiesta el venado y el jaguar?)Inicio: Revisa la imagen que se presenta y realiza las inferencias que se solicitan en cada planteamiento.

Desarrollo : investiga y define cada interacción trófica que se presenta.

(MUTUALISMO)

(COMPETENCIA)

(COMENSALISMO)

(PARASITISMO)

(DEPREDACION)

(SIMBIOSIS)

Cierre: utiliza recortes o dibujos para dar dos ejemplos de cada interacción trófica, mutualismo, competencia, comensalismo, depredación, parasitismo y simbiosis.

Fecha:

Martes 31 de Marzo del 2020

Aprendizaje esperado:

Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Ficha de trabajo 7.-

Equilibrio ecológico.

Inicio: Observa la competencia entre los alces e infiere cada situación presentada.

(1.-¿Por qué razones, crees que compiten estos seres vivos?2.-¿Que recompensa tendrá el ser mas fuerte?3.-¿Que tipo de interacción realizan ?4.-¿Compite con los de su misma especie?)

(1.-Menciona los dos tipos de interacción por competencia que hay:2.-¿Que característica tiene la competencia intraespecifica?3.-¿Cuál es la característica principal de la competencia interespecifica?4.-un enfrentamiento entre hienas, ¿Qué tipo de competencia están ejerciendo?)Desarrollo: Infiere con el análisis de la imagen que se presentan.

(Explica porque es importante el equilibrio en un ecosistema:) Cierre:

Fecha:

Miercoles 01 de Abril del 2020

Aprendizaje esperado:

Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Ficha de trabajo 8.-

México, País Megadiverso.

(1.-¿Por qué crees que México, sea un país Megadiverso?2.-¿Que condiciones biológica y geográficas le permiten tener una gran diversidad ?3.-¿En que continente se localiza nuestro pais?4.-Representa con dibujos la biodiversidad en Mexico.)inicio:Consulta la infografía que se presenta y explica lo que cada planteamiento te solicita.

7

Desarrollo: Define el concepto de BIODIVERSIDAD.

(BIODIVERSIDAD Y RIQUEZA NATURAL DE MEXICO.)

Cierre: Elabora un paisaje en tu cuaderno que represente la biodiversidad.

Fecha:

Jueves 02 de Abril del 2020

Aprendizaje esperado:

Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Ficha de trabajo 9.-

Características Éticas y estéticas de la biodiversidad

Inicio: Analiza la imagen y explica lo que se te solicita.

(Falta de Ética de la biodiversidad Fig.2) (Ética de la biodiversidad Fig.1)

(1.-¿Que entiendes por Ética de la biodiversidad? 2.-¿Es correcto lo que ves en la figura 2?)

(Escribe 10 acciones para el cuidado de la biodiversidad.)Desarrollo: Realiza algunas propuestas para conservar la biodiversidad .

Cierre: Realiza un folleto informativo sobre la biodiversas en México, incluye la riqueza natural, recursos, ecosistemas, clima y áreas protegidas.

Fecha:

Viernes 03 de Abril del 2020

Aprendizaje esperado:

Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Ficha de trabajo 10.-

Conciencia ecológica y cultural de la biodiversidad en México

(¿Sabias que Mexico, es una Nacion Megadiversa?Explica ¿Por qué?)Inicio: Analiza cada planteamiento y explica tus respuestas.

(Elabora una lista de 10 acciones humanas que atentan contra los ecosistemas.)Desarrollo: Localiza los factores que ponen en riesgo la biodiversidad y realiza las propuestas necesarias para rescatarlo.

Cierre: Dibuja en la mitad del cuaderno el ecosistema que prefieras y en la otra parte el mismo ecosistema pero agrégale acciones nocivas como la contaminación, incendios forestales, tala de arboles etc.