Upload
others
View
20
Download
0
Embed Size (px)
Microsoft Word - Informe_del_Resultado_de_Apodaca_2019.docx
Apodaca, Nuevo León.
Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2019
Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.
CONTENIDO
Págs.
Dictamen del Auditor1Presentación3Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y5resultados generales de la revisión practicadaObjetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al15desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicadosDescripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la18revisiónLa evaluación de la gestión financiera y del gasto público18
A. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes
II. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán
III. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado
56
57
112
IV. Resultados de la revisión de situación excepcional113
V. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, respecto de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores
114
Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.
I. Dictamen del Auditor
Opinión
Hemos auditado los estados de situación financiera y de actividades que integran la Cuenta Pública del Municipio de Apodaca, Nuevo León, correspondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del Ente Público al 31 de diciembre de 2019, así como el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables.
Responsabilidades de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León
La información mencionada en el párrafo anterior fue proporcionada por el Ente Público, por lo que nuestra responsabilidad consiste en expresar con seguridad razonable una opinión sobre la misma, la cual deriva del análisis del resultado de la gestión y situación financiera, la auditoría fue realizada en base a pruebas selectivas de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cuales requieren que la revisión sea planeada y realizada de tal manera que permitan obtener elementos de juicio de que los estados financieros no contienen incorrecciones o errores importantes, que están preparados de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los Acuerdos emitidos por el CONAC.
La auditoría se efectúa posterior a la gestión financiera, siendo de carácter externo, de manera independiente y autónoma del Ente Público fiscalizado y de cualquier otra forma de control y auditoría.
Responsabilidades del Ente Público
Es de señalar que el Ente Público es responsable de sus operaciones y del resultado de las mismas, así como de sus actos, hechos jurídicos y de la preparación y presentación fiel de la información financiera de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas contables emitidas por el CONAC y las Normas de Información Financiera aplicables, además de diseñar e implementar el control interno con base en planes, métodos y medidas necesarias que promuevan
(1/124)
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
la eficiencia en su operación y permita la generación y preparación exacta y veraz de los estados e información financiera que conforman la Cuenta Pública.
Este Dictamen refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de las leyes y normas referidas, al 30 de octubre de 2020, fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.
Monterrey, Nuevo León, a 15 de febrero de 2021.
II. Presentación
La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.
En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2019 del Municipio de Apodaca, Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera.
En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2019 del Municipio de Apodaca, Nuevo León, al H. Congreso del Estado.
El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al 30 de octubre de 2020, que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador, como parte de la revisión al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).
En el apartado IV de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.
Asimismo en el apartado V, se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:
· La evaluación de la gestión financiera y del gasto público;
· Cumplimiento de las Normas de Información Financiera y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes.
(3/124)
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
En el apartado VI del presente informe, se detallan las observaciones no solventadas, con su fundamentación, derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones a las mismas y su análisis, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán y las promociones o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades, las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.
Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, respecto de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.
------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------
III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada
A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada
El Municipio de Apodaca, Nuevo León, presentó el 23 de marzo de 2020 ante el H. Congreso del
Estado su Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2019, la cual fue remitida a esta Auditoría Superior del Estado el día 03 de abril de 2020.
Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Municipio de Apodaca, Nuevo León, se envía el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos y con los comentarios que consideramos más importantes, siendo los siguientes:
ACTIVO$7,084,850,812
Este género se clasifica en los grupos siguientes:
GrupoImporte
Activo circulante$ 411,486,672 Activo no circulante6,673,364,140 Total$ 7,084,850,812
ACTIVO CIRCULANTE$411,486,672
Este grupo se integra por los rubros siguientes:
RubroImporte
Efectivo y equivalentes$ 410,407,954
Derechos a recibir efectivo o equivalentes633,195
Derechos a recibir bienes o servicios445,523
Total$ 411,486,672
El activo circulante corresponde al efectivo existente en fondos de cajas chicas para gastos menores administrativos y de operación asignados a diversas dependencias municipales, en bancos e inversiones, así como, por saldos pendientes de cobro de deudores diversos, gastos por comprobar, cheques devueltos, entre otros.
ACTIVO NO CIRCULANTE$6,673,364,140
Este grupo se integra por los rubros y cuentas siguientes:
(5/124)
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
6/124
ConceptoSaldos al 31-12-18AltasBajasSaldos al 31-12-19 Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso
Terrenos$5,144,813,713 $0 $0 $5,144,813,713
Edificios no habitacionales
516,769,065
147,516,510
0
664,285,575
Construcciones en proceso en bienes de dominio público
635,067,552
592,985,452
349,961,795
878,091,209
Construcciones en proceso en bienes propios
159,569,600
44,723,400
147,516,510
56,776,490
Bienes muebles
Mobiliario y equipo de administración
27,174,289
2,811,503
0
29,985,792
Mobiliario y equipo educacional y recreativo
6,773,256
573,736
0
7,346,992
Equipo e instrumental médico y de laboratorio
1,287,165
422,456
0
1,709,621
Vehículos y equipo de transporte
185,723,713
17,191,050
0
202,914,763
Equipo de defensa y seguridad
3,111,929
1,625,519
0
4,737,448
Maquinaria, otros equipos y herramientas
91,654,198
14,025,560
0
105,679,758
Activos biológicos
435,000
0
0
435,000
Activos intangibles
Software
7,341,247
2,739,242
0
10,080,489
Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes
(370,653,933)
1,210,962
64,049,739
(433,492,710)
Total
$6,409,066,794 $
825,825,390 $
561,528,044 $
6,673,364,140
PASIVO
$480,660,874
Este género se integra de los grupos siguientes:
Grupo
Importe
Pasivo circulante
$ 232,884,932
Pasivo no circulante
247,775,942
Total
$ 480,660,874
Corresponde principalmente a los adeudos por pagar a proveedores y contratistas por obras públicas, impuestos retenido por sueldos y honorarios pendientes de transferir al Servicio de Administración Tributaria.
PASIVO CIRCULANTE$232,884,932
Este grupo se integra por los rubros siguientes:
Rubro
Importe
Cuentas por pagar a corto plazo
$ 180,456,250
Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo
51,591,753
Otros pasivos a corto plazo
836,929
Total
$ 232,884,932
Corresponde principalmente a los adeudos por pagar a proveedores y contratistas por obras públicas, a las autoridades federales por los impuestos retenidos al personal por sueldos y
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
7/124
honorarios, a las instituciones financieras por la porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo, entre otros.
PASIVO NO CIRCULANTE$247,775,942
Este grupo se integra por los rubros siguientes:
Rubro
Importe
Préstamos de la deuda pública interna por pagar a largo plazo
$ 171,685,778
Provisiones para pensiones a largo plazo
76,090,164
Total
$ 247,775,942
Se integran por los préstamos de la deuda pública interna por pagar a largo plazo contratada con instituciones bancarias, así como, por la reserva del fondo de pensiones y jubilaciones para los trabajadores del Municipio.
HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO$6,604,189,938
Este género representa al grupo de patrimonio generado y se integra por los rubros siguientes:
Rubro
Resultado de ejercicios anteriores
Importe
$ 6,499,321,338
Rectificaciones de ejercicios anteriores
(350,874,967)
Resultado del ejercicio [ahorro/desahorro]
455,743,567
Total
$ 6,604,189,938
INGRESOS
Los ingresos recaudados en el ejercicio 2019 se detallan a continuación:
$2,225,363,076
Rubro
Importe
Impuestos
$683,856,376
Derechos
140,692,326
Productos de tipo corriente
1,254,671
Aprovechamientos de tipo corriente
98,588,314
Participaciones y aportaciones
1,257,098,271
Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas
17,779,745
Otros ingresos y beneficios
26,093,373
Total
$ 2,225,363,076
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
8/124
Los ingresos se integran principalmente de las participaciones, aportaciones, transferencias,
asignaciones, subsidios y otras ayudas recibidas del Gobierno Federal y Estatal, además del cobro de impuesto predial y sobre adquisición de inmuebles.
GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS$1,769,619,509
Este género se clasifica en los siguientes grupos:
GrupoImporte
Gastos de funcionamiento$ 1,592,569,776
Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas88,121,240
Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública21,440,099
Otros gastos y pérdidas extraordinarias67,488,394
Total$ 1,769,619,509
Este género representa principalmente a los gastos de funcionamiento, en el cual se registran las remuneraciones y prestaciones pagadas al personal, el pago de servicios básico, compra de combustible, refacciones, gastos de mantenimiento y conservación, arrendamiento de inmuebles, equipo de transporte, contratación de servicios profesionales y médicos, entre otros.
------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
9/124
B. Resultados generales de la revisión practicada Observaciones Preliminares
Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2019, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.
A continuación se presenta el resumen de las observaciones preliminares detectadas durante la revisión, clasificadas por tipo de auditoría.
GRÁFICA: Observaciones preliminares detectadas en la revisión por tipo de auditoría
Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones
Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente solventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superior del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.
GRÁFICA: Observaciones por tipo de auditoría
Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.
Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.
OBSERVACIONES PRELIMINARES
OBSERVACIONES SUBSISTENTES
No. de
observaciones preliminares
Monto
observado1 $
No. de
observaciones solventadas
Montos
solventados2 $
Recuperaciones
operadas3 $
No. de
observaciones no solventadas
Montos no
solventados4 $
Probables
recuperaciones5 $
GESTIÓN FINANCIERA
NormativaA
42
0
26
0
0
16
0
0
FinancieraB
1
276,358
1
276,358
0
0
0
0
EconómicaC
3
892,777
2
892,777
0
1
0
0
Control
InternoE
1
0
1
0
0
0
0
0
Subtotal
47
1,169,135
30
1,169,135
0
17
0
0
OBRA PÚBLICA
NormativaA
19
0
17
0
0
2
0
0
EconómicaC
2
215,408
2
215,408
0
0
0
0
(10/124)
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
OBSERVACIONES PRELIMINARES
OBSERVACIONES SUBSISTENTES
No. de
observaciones preliminares
Monto
observado1 $
No. de
observaciones solventadas
Montos
solventados2 $
Recuperaciones
operadas3 $
No. de
observaciones no solventadas
Montos no
solventados4 $
Probables
recuperaciones5 $
TécnicaD
1
0
1
0
0
0
0
0
Subtotal
22
215,408
20
215,408
0
2
0
0
DESARROLLO URBANO
NormativaA
2
0
0
0
0
2
0
0
Subtotal
2
0
0
0
0
2
0
0
LABORATORIO
NormativaA
20
0
16
0
0
4
0
0
TécnicaD
9
0
3
0
0
6
0
0
Subtotal
29
0
19
0
0
10
0
0
Total
100
1,384,543
69
1,384,543
0
31
0
0
CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos)
A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).
B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.
C Económica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).
D Técnica: Fallas constructivas detectadas en la obra pública, como resultado de las inspecciones físicas efectuadas por la ASENL durante el proceso de fiscalización, o bien, de las pruebas de ensayos practicadas por personal del Laboratorio de Obra Pública de la ASENL.
E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicos para salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la Cuenta Pública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.
Notas:
1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).
2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.
3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.
4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.
5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.
En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.
Observación No.
Aspecto
Monto no solventado $
Acciones y recomendaciones
GESTIÓN FINANCIERA
1
Normativa
0
VAI, IASF
2
Normativa
0
VAI
5
Normativa
0
VAI
6
Normativa
0
VAI
7
Normativa
0
VAI
8
Normativa
0
VAI
10
Normativa
0
VAI, PEFCF
11
Normativa
0
VAI
15
Normativa
0
VAI
17
Normativa
0
VAI
14
Normativa
0
VAI
12
Normativa
0
VAI
13
Normativa
0
VAI
16
Normativa
0
VAI
3
Normativa
0
VAI
4
Normativa
0
VAI
9
Económica
0
VAI
Subtotal
0
OBRA PÚBLICA
18
Normativa
0
VAI, RG
19
Normativa
0
VAI, RG
Subtotal
0
DESARROLLO URBANO
20
Normativa
0
VAI
21
Normativa
0
VAI
Subtotal
0
LABORATORIO
22
Normativa
0
VAI
23
Normativa
0
VAI
27
Normativa
0
VAI, RG
28
Normativa
0
VAI, RG
24
Técnica
0
VAI, RG
25
Técnica
0
VAI, RG
26
Técnica
0
VAI, RG
29
Técnica
0
VAI, RG
30
Técnica
0
VAI, RG
31
Técnica
0
VAI, RG
Subtotal
0
Total
0
CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)
Acciones
PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal IDP.- Interposición de Denuncias Penales
IASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación
VAI.- Vista a la Autoridad Investigadora
Recomendaciones
RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control InternoRD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño
Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.
Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:
Tipo de
auditoría
Obs.
Acciones
Recomendaciones
Total
acciones
Monto no
solventado
$
PEFCF1
IDP2
IASF3
VAI4
RG5
RD6
GESTIÓN
FINANCIERA
17
1
1
17
19
0
OBRA PÚBLICA
2
2
2
4
0
DESARROLLO
URBANO
2
2
2
0
LABORATORIO
10
10
8
18
0
Total
31
1
1
31
10
43
0
Monto no
solventado por tipo de acción $
0
0
0
0
0
0
CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada
Acciones
1 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.
2 Interposición de Denuncias Penales: Acción por la que se interpone ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, denuncia sobre hechos que la Auditoría Superior del Estado conoció durante su labor de fiscalización, o en las diligencias realizadas por su Autoridad Investigadora, que pueden implicar la comisión de un delito; con el propósito de que dicha Fiscalía inicie la investigación correspondiente, y en su caso ejercite acción penal en contra del posible autor o participe de los hechos denunciados.
3 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que en observancia de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, se emite para dar a conocer a la Auditoría Superior de la Federación, irregularidades relacionadas con la aplicación y destino de los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, a fines diversos a los establecidos en la referida ley.
4 Vista a la Autoridad Investigadora: Acción que tiene por objeto dar a conocer a la Unidad Investigadora competente sobre la existencia de actos u omisiones que la Ley General de Responsabilidades Administrativas señala como falta administrativa, a efecto de que lleve las diligencias de investigación conducentes, para que en su caso emita el informe de presunta responsabilidad que se le dará a conocer a la Autoridad Substanciadora para el inicio del procedimiento de responsabilidad, en el que la Autoridad Resolutora determinará mediante sentencia, sobre la existencia o inexistencia de falta administrativa, así como de las sanciones o indemnizaciones que se fijarán a los servidores públicos o particulares responsables.
Recomendaciones
5 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.
6 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.
------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------
(14/124)
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
IV. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicado
· Auditorías programadas
Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica, utilizados en la integración del Programa Anual de Auditoría 2020 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2019, presentado ante ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, se determinanó practicar al Municipio de Apodaca, Nuevo León, las auditorias siguientes:
Ente Público
Auditorías determinadas en el Programa Anual de Auditoría 2020
Auditoría Financiera1
Auditoría Técnica a la Obra Pública2
Auditoría en Desarrollo Urbano3
Laboratorio de Obra Pública4
Auditoría de Evaluación al Desempeño5
Solicitudes del
H. Congreso del Estado / Revisiones de
situación
excepcional6
Total
Apodaca, Nuevo León
1
1
1
1
-
1
5
CUADRO . AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA
1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya observado lo dispuesto en la Ley de Ingresos, Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.
2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obras públicas,
a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.
3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso de suelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.
.4 Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratorio dedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.
5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a través
de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.
6Solicitudes del H. Congreso del Estado / Revisiones de situación excepcional. Auditorías incorporadas al Programa Anual de Auditoría, con motivo de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado a esta entidad de fiscalización superior, o derivado de las denuncias recibidas respecto de conceptos o situaciones relativas al ejercicio fiscal en curso, o ejercicios anteriores, según corresponda, en los términos previstos en el antepenúltimo párrafo del artículo 136 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León.
Objetivos y alcances de la revisión practicada
En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2020 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2019, entre las cuales se encuentra el Municipio de Apodaca, Nuevo León, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría, en ese sentido, en observancia de lo
(15/124)
(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2019 Apodaca, Nuevo León.)
preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:
I. Para evaluar los resultados de la Gestión Financiera, se verificó:
a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y
b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.
II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos Presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:
a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;
b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el Presupuesto; y
c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.
III. Además, se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera.
IV. Para verificar que la obra pública se realizó conforme con lo establecido en la ley de la materia, lo preceptuado en los artículos 31 y 32, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, así como de otras disposiciones aplicables y a los programas y presupuestos autorizados, se realizó lo siguiente:
a) La práctica de las auditorías, visitas e inspecciones para verificar el exacto cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas de obra pública, y obtener los datos técnicos y demás elementos relacionados con la revisión.
b) Recabar las muestras y practicar las pruebas necesarias para la comprobación de la calidad de los materiales conforme a las especificaciones de la obra pública auditada, con el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado.
V. Además, se analizó, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 8, fracción IV de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordemaniento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León, la observacia de dicha ley, de los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación por parte de las autoridades estatales y municipales.
VI. Asimismo, de conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del ente fiscalizado de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.
· Aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados
Las auditorías practicadas (por tipo o materia) se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2020 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2019, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.
El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al ente público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.
La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.
Con base en lo anterior, en forma específica dentro del contenido del Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.
V. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión
A)La evaluación de la gestión financiera y del gasto público
Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, que el Municipio de Apodaca, Nuevo León, presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.
Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera(CINIF), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.
Por lo anterior expuesto, consideramos que la información proporcionada por el Municipio de Apodaca, Nuevo León, como Cuenta Pública correspondiente al ejercicio de 2019 presenta razonablemente el manejo, custodia y aplicación de los ingresos, egresos, fondos y en general de los recursos públicos, así como el cumplimiento de los programas y subrogramas, excepto en su caso, por lo mencionado en el apartado VI de este informe.
Los Estados Financieros presentados en pesos por el Municipio de Apodaca, Nuevo León al 31 de diciembre de 2019, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:
------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------
Municipio de Apodaca, Nuevo León Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 (Pesos)
2019
2018
ACTIVO
Activo Circulante
Efectivo y Equivalentes de Efectivo$410,407,954
$509,904,079
Derechos a Recibir o Equivalentes633,195
221,487
Derechos a recibir Bienes o Servicios445,523
445,523
Almacenes-
-
Total de Activos Circulantes$411,486,672
$510,571,089
Activo No Circulante
Inversiones Financieras a Largo Plazo$-
$-
Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso6,743,966,987
6,456,219,930
Bienes Muebles352,809,374
316,159,550
Activo Intangibles10,080,489
7,341,247
Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes(433,492,710)
(370,653,933)
Activos Diferidos-
-
Otros Activo no Circulantes -
-
Total de Activos No Circulantes$6,673,364,140
$6,409,066,794
Total del Activo$ 7,084,850,812
$6,919,637,883
Pasivo Circulante
Cuentas por Pagar a Corto Plazo$180,456,250
$166,747,084
Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo51,591,753
40,733,793
Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto
Plazo-
-
Otros Pasivos a Corto Plazo 836,929
986,875
Total de Pasivos Circulantes$232,884,932
$208,467,752
Pasivos No Circulantes
Deuda Pública a Largo Plazo$171,685,778
$162,684,186
Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o en Administración a Largo Plazo
-
Provisiones a Largo Plazo 76,090,164
49,164,607
Total de Pasivos No Circulantes$247,775,942
$211,848,793
Total del Pasivo$ 480,660,874
$420,316,545
Hacienda Pública / Patrimonio
Hacienda Pública / Patrimonio Generado
Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro)$455,743,567
$524,837,995
Resultados de Ejercicios Anteriores6,499,321,338
5,997,083,478
Revalúos
Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores (350,874,967)
(22,600,135)
Total Hacienda Pública/Patrimonio$6,604,189,938
$6,499,321,338
Total del Pasivo y Hacienda Pública / Patrimonio$ 7,084,850,812
$6,919,637,883
Municipio de Apodaca, Nuevo León
Estado de Actividades
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018(SIC) (Pesos)
INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS
2019
2018
Ingresos de la Gestión:
$924,391,687
$849,903,483
Impuestos
683,856,376
578,317,418
Contribuciones de Mejoras
-
18,500,000
Derechos
140,692,326
162,065,225
Productos de Tipo Corriente
1,254,671
2,990,604
Aprovechamientos de Tipo Corriente
98,588,314
88,030,236
Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas:
$1,274,878,016
$1,115,940,420
Participaciones y Aportaciones
1,257,098,271
893,053,628
Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
17,779,745
222,886,792
Otros Ingresos y Beneficios
$26,093,373
$21,109,393
Ingresos Financieros
23,696,028
19,639,926
Otros Ingresos y Beneficios Varios
2,397,345
1,469,467
Total Ingresos y Otros Beneficios
$ 2,225,363,076
$1,986,953,296
GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS
Gastos de Funcionamiento
$1,592,569,776
$1,308,518,216
Servicios Personales
919,915,441
730,774,442
Materiales y Suministros
155,499,347
153,143,217
Servicios Generales
517,154,988
424,600,557
Transferencia, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
$88,121,240
$74,526,109
Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público
-
-
Transferencias al Resto del Sector Público
-
-
Ayudas Sociales
88,051,240
74,441,109
Pensiones y Jubilaciones
-
-
Donativos
70,000
85,000
Participaciones y Aportaciones
$-
$13,812,097
Convenios
-
13,812,097
Intereses, Comisiones, Otros Gastos de la Deuda Pública
$21,440,099
$8,746,728
Intereses de la Deuda Pública
21,439,548
8,746,670
Comisiones de la Deuda Pública
551
58
Gastos de la Deuda Pública
Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias
$67,488,394
$56,512,151
Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones
62,838,777
47,739,332
Otros Gastos
4,649,617
8,772,819
Inversión Pública
$-
$-
Inversión Pública no Capitalizable
-
-
Total Gastos y Otras Pérdidas
$ 1,769,619,509
$1,462,115,301
Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro)
$455,743,567
$524,837,995
(SIC) El período es del 01 de enero al 31 de diciembre de 2019 y 2018.
Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019, son los que se indican a continuación:
Concepto
Importe
a) Activo
$7,084,850,812
b) Pasivo
480,660,874
c) Hacienda pública / patrimonio
6,604,189,938
d) Ingresos
2,225,363,076
e) Gastos y otras pérdidas
1,769,619,509
RESULTADOS DE LA REVISIÓN
Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva, con base al análisis de la información proporcionada por el Municipio de Apodaca, Nuevo León.
a) ACTIVO$7,084,850,812
Este género se clasifica en los grupos siguientes:
GrupoImporte Activo circulante$411,486,672
Activo no circulante6,673,364,140
Total$ 7,084,850,812
ACTIVO CIRCULANTE$411,486,672
Este grupo se integra por los rubros siguientes:
RubroImporte
Efectivo y equivalentes$ 410,407,954 Derechos a recibir efectivo o equivalentes633,195 Derechos a recibir bienes o servicios445,523
Total$ 411,486,672
EFECTIVO Y EQUIVALENTES$410,407,954
Este rubro se integra por las cuentas siguientes:
CuentaImporte
Efectivo
$573,500
Bancos/tesorería
126,463,074
Inversiones temporales
164,369,810
Fondo con afectación específica
87,402,215
Depósitos de fondos de terceros
31,599,355
en garantía y/o administración
Total
$ 410,407,954
Efectivo
Esta cuenta se integra por los conceptos siguientes:
$573,500
Concepto
Importe
Fondos revolventes
$
404,500
Cajas de ingresos
169,000
Total
$ 573,500
Para su revisión se verificó el Manual de Procedimientos Administrativos de la Tesorería Municipal de Apodaca, Nuevo León.
Bancos/tesorería$126,463,074
Esta cuenta se integra por los saldos en las cuentas bancarias aperturadas en las instituciones bancarias siguientes:
Institución bancaria
Importe
Banca Afirme, S.A.
$59,351,492
Banamex, S.A.
28,643,099
Banregio, S.A.
13,975,445
HSBC México, S.A.
10,046,551
BBVA Bancomer, S.A.
8,286,905
Banorte, S.A.
4,595,401
Santander, S.A.
1,564,181
Total
$ 126,463,074
Se revisaron las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2019, verificando que estuvieran adecuadamente depuradas y confrontando sus saldos con los estados de cuenta y confirmaciones proporcionadas por instituciones de crédito, así como sus auxiliares contables.
Inversiones temporales$164,369,810
Esta cuenta se integra por los saldos en inversiones contratadas en las instituciones bancarias siguientes:
Institución bancariaImporte
Banamex, S.A.
$79,705,390
BBVA Bancomer, S.A.
50,055,773
Banregio, S.A.
28,275,144
Banorte, S.A.
4,725,388
Santander, S.A.
1,608,115
Total
$ 164,369,810
Se revisaron las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2019, verificando que estuvieran adecuadamente depuradas y confrontando sus saldos con los estados de cuenta y confirmaciones proporcionadas por instituciones de crédito, así como sus auxiliares contables.
Fondos con afectación específica$87,402,215
Esta cuenta se integra por los saldos en las cuentas bancarias aperturadas en las instituciones bancarias siguientes:
Institución bancariaImporte
BBVA Bancomer, S.A.
$41,369,122
Banregio, S.A.
41,189,702
Banamex, S.A.
3,186,083
Banorte, S.A.
1,038,917
Banca Afirme, S.A.
618,391
Total
$ 87,402,215
Se revisaron las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2019, verificando que estuvieran adecuadamente depuradas y confrontando sus saldos con los estados de cuenta y confirmaciones proporcionadas por instituciones de crédito, así como sus auxiliares contables.
Depósitos de fondos de terceros en garantía y/o
administración$31,599,355
Esta cuenta se integra principalmente por el fondo de reserva del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago número 75091 por importe de $15,343,570, del cual se revisó registro contable, póliza de diario y contrato.
DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES
$633,195
Este rubro se integra por las cuentas siguientes:
Cuenta
Importe
Deudores diversos por cobrar a corto plazo
$602,215
Otros derechos a recibir efectivo o equivalentes a corto plazo
27,944
Cuentas por cobrar a corto plazo
3,036
Total
$ 633,195
Deudores diversos por cobrar a corto plazo
$602,215
Esta cuenta se integra por los adeudos que se tienen por daños al patrimonio por importe total de
$529,959, cheques devueltos por un importe de $57,000 y por deudores diversos por importe de
$15,256, de los cuales se verificó que los saldos adeudados fueran correctos mediante un análisis de los mismos, además se verificaron auxiliares contables y pólizas de diario con su soporte documental.
Otros derechos a recibir efectivo o equivalentes a corto plazo$27,944
Corresponde al subsidio para el empleo generado, por importe de $8,678, asi como también de otras cuentas por cobrar, por concepto de impuestos y derechos municipales, por importe de
$19,266, de las cuales se verificó su integración e información contable.
DERECHOS A RECIBIR BIENES O SERVICIOS$445,523
Este rubro representa los errores de registro ocasionados por la migración del sistema contable (SAP) a un nuevo sistema (SIMUN).
Actualmente el Municipio esta trabajando en la reclasificación de este saldo efectuando las pólizas necesarias para la reclasificación del mismo.
ACTIVO NO CIRCULANTE
$6,673,364,140
Este grupo se integra por los rubros y cuentas siguientes:
Saldos al
Saldos al
Concepto31/12/18
Altas
Bajas
31/12/19
Bienes inmuebles, infraestructura y
construcciones en proceso
Terrenos$ 5,144,813,713 $
- $
- $
5,144,813,713
Edificios no habitaciones516,769,065
147,516,510
-
664,285,575
Construcciones en proceso en bienes de635,067,552
592,985,452
349,961,795
878,091,209
dominio público
Construcciones en proceso en bienes159,569,600
44,723,400
147,516,510
56,776,490
propios
Bienes muebles
Mobiliario y equipo de administración27,174,289
2,811,503
-
29,985,792
Mobiliarioyequipoeducacionaly6,773,256
573,736
-
7,346,992
recreativo
Equipoeinstrumentalmédicoyde
1,287,165
422,456
-
1,709,621
laboratorio
Vehículos y equipo de transporte
185,723,713
17,191,050
202,914,763
Equipo de defensa y seguridad
3,111,929
1,625,519
-
4,737,448
Maquinaría, otros equipos y herramientas
91,654,198
14,025,560
-
105,679,758
Activos biológicos
435,000
-
-
435,000
Activos intangibles
Software
7,341,247
2,739,242
-
10,080,489
Depreciación, deterioro y amortización
(370,653,933)
1,210,962
64,049,739
(433,492,710)
acumulada de bienes
Total$ 6,409,066,794 $ 825,825,390 $561,528,044 $ 6,673,364,140
Para su revisión se analizó la integración de los activos proporcionada por la Dirección de Patrimonio Municipal, verificando en forma selectiva pólizas de egresos y documentación comprobatoria en cumplimiento a la normatividad establecida. Adicionalmente, se seleccionaron las adquisiciones más importantes para su inspección física.
Edificios no habitacionales (Altas)$147,516,510
Representa la capitalización de las obras públicas terminadas efectuadas en inmuebles propiedad del Municipio y se integra de la siguiente manera:
Contrato
Descripción
Importe
AD-RM-55-17
Edificio para seguridad pública
$18,524,442
LP-RM-07-17
Suministro e instalación de juegos y toboganes en Parque Acuático Pueblo
17,085,412
Nuevo
LP-FUC-01-17
Parque acuático colonia Las Margaritas
12,093,068
LP-RM-03-17
Construcción parque acuático Mezquital
11,568,118
LP-FUC-02-16
Construcción de Delegación de Policía en la colonia Prados Cieneguita
11,503,398
LP-FUC-01-16
Construcción de Delegación de Policía en la colonia Hacienda Las Margaritas
11,407,102
LP-FIEM-01-16
Construcción de Gimnasio Municipal en la colonia Paseo De Las Flores
9,890,729
LP-FD-01-17
Construcción de Guardería Municipal en colonia Los Tréboles
8,041,836
LP-FDM-01-16
Construcción Delegación de Policía en la colonia Pueblo Nuevo
7,709,714
Otras obras (15) menores a $6,785,252
39,692,691
Total
$ 147,516,510
Construcciones en proceso en bienes de dominio público (Altas)$592,985,452 Representa el monto de las obras en proceso en bienes de dominio público, y se integra como sigue:
Contrato
Descripción
Importe
LP-RM-01-19
Modernización de la avenida Rubén García del Bulevar Humberto Ramos
$73,917,822
Lozano a la calle Reforma
LP-RM-11-18
Solución pluvial a la cuenca Metroplex 2ª etapa (tramo 2)
64,430,000
LP-RM-18-17
Modernización y conservación de la infraestructura de alumbrado público en el
60,000,000
municipio de Apodaca
LP-RM-10-18
Solución pluvial a la cuenca Metroplex 2ª. Etapa (tramo 1) y reconstrucción de canal arroyo Los Piojos
59,992,876
LP-FIV-04-19
Modernización de la calle Estardo Guajardo de la calle Reforma hasta el
35,999,990
Bulevar Carlos Salinas de Gortari
LP-FIV-03-19
Drenaje pluvial tramo II Ebanos de la Cienca Cieneguita Infernillo
26,103,200
LP-FDM-01-19
1er Tramo de reconstrucción de pavimento asfáltico en avenida Conquistadores
18,628,463
de avenida Cartagena a avenida Concordia.
LP-RM-03-19
Modernización de la avenida Acapulco de la avenida Mixcoac a la calle de los
16,413,820
Teléfonos
LP-FIV-02-19
Reconstrucción y ampliación de la calle Diego Diaz de Berlanga desde la
14,907,621
avenida Cosmopolis a la avenida Martin Luther King
LP-FIII-03-19
Drenaje pluvial tramo I Ebanos de la Cienca Cieneguita Infernillo
14,465,499
Otras (32) menores a $13,645,000
208,126,161
Total
$ 592,985,452
Construcciones en proceso en bienes de dominio público (Bajas)$349,961,795
Representan las obras terminadas de uso común realizadas por el municipio, las cuales se transfieren al gasto del período correspondiente, y se integran como sigue:
Contrato
Descripción
Importe
LP-FIV-02-16
Incrementar 2 carriles avenida Margarito
$28,012,834
LP-RM-10-17
Reconstrucción de pavimento asfáltico avenida Las Palmas colonia Las
25,638,306
Palmas
LP-RM-01-17
Modernización de plaza principal cabecera municipal
20,844,574
LP-RM-01-18
Drenaje pluvial Tres Nogales de la calle Vicente Guerrero a la avenida Gaspar
20,587,955
Castaño
LP-FIV-03-18
Reconstrucción de pavimento asfáltico Av. Independencia en la Col.
16,919,990
U.H.Independencia
LP-FDM-01-17
Reconstrucción de pavimento asfáltico colonia Jardines de San Andrés
16,475,573
AD-FIV-01-17
Reparación de carpeta asfáltica en varias calles del municipio
12,975,187
LP-RM-12-17
Parque Ebanos Casa Raquetas
12,212,642
LP-FIV-01-17
Reconstrucción de pavimento avenida Tierra de Andromeda
11,682,324
LP-RM-05-17
Reconstrucción de pavimento varias calles colonia Jardines de San Andrés
11,542,446
Fresnos 2º.Sector
LP-RM-16-17
Reconstrucción de pavimento avenida Honduras colonia Nuevo Amanecer
11,306,435
LP-RM-14-17
Reconstrucción de pavimento calle Mississippi colonia Pueblo Nuevo y San
10,339,300
Isidro
Otras (43) menores a $9,835,264
151,424,229
Total
$ 349,961,795
Construcciones en proceso en bienes propios (Altas)$44,723,400 Representa el monto de las contrucciones en proceso en bienes propios, y se integra como sigue:
Contrato
Descripción
Importe
LP-FDE-01-19
Construcción de Centro DIF y unidad básica de rehabilitación en la colonia
$14,907,796
Pueblo Nuevo.
LP-FIV-01-19
Construcción de edificio DIF Lazos en la colonia Ébanos IX sector
6,661,863
LP-RM-07-19
Construcción de edificio Dirección de la Mujer en carretera Agua Fría calle La
5,372,638
Joyita S/N entre Libramiento Norte y Arco Vial
LP-RM-06-19
Construcción de Edificio DIF Lazos en la colonia Ébanos IX sector
3,170,932
IR-FD-02-18
Ampliación del DIF en la colonia Los Robles
2,205,872
IR-RM-26-19
Construccion de salón polivalente en la colonia Ex Hacienda Santa Rosa
1,751,583
Otras (9) obras públicas menores a $1,857,545
10,652,716
Total
$ 44,723,400
Construcciones en proceso en bienes propios (Bajas)$147,516,510 Representa las obras concluidas y capitalizadas a la cuenta de Edificios no habitacionales.
Mobiliario y equipo de administración (Altas)$2,811,503
Este concepto se integra por las adquisiciones efectuadas durante el ejercicio en mobiliario y equipo de administración y se integra como sigue:
Cuenta
Importe
Mobiliario y equipo
$1,483,027
Equipo de cómputo
1,094,572
Muebles
233,904
Total
$ 2,811,503
Mobiliario y equipo educacional y recreativo (Altas)
Esta cuenta se integra por las cuentas siguientes:
$573,736
Cuenta
Importe
Instrumentos musicales
$324,248
Otro mobiliario y equipo educacional
156,934
Equipos y aparatos audiovisuales
92,554
Total
$ 573,736
Equipo e instrumental médico y de laboratorio (Altas)
$422,456
Esta cuenta se integra como sigue:
Cuenta
Importe
Cámara sensorial
$165,561
Camilla para tratamiento terapéutico
135,720
Otros (5) menores a $38,060
121,175
Total
$ 422,456
Vehículos y equipo de transporte (Altas)
$17,191,050
Esta cuenta se integra como sigue:
CantidadCuenta
Importe
25Aveos modelo 2018
$4,472,500
2Camiones Chasis Cabina 2016
2,668,000
5Camiones RAM 4000 modelo 2014
2,229,520
8Avanza LE AT Toyota usado
1,993,748
3Camiones RAM 4000 modelo 2015
1,553,000
Cantidad
Cuenta
Importe
2
RAM 4000 Chasis cabina
945,080
5
Chevrolet Aveo
910,288
1
Camión usado 2006 International usado
460,000
1
Pick Up doble cabina usado
332,436
Otros(12) menores a $183,000
1,626,478
Total
$ 17,191,050
Equipo de defensa y seguridad (Altas)$1,625,519 Corresponde a las adquisiciones de armamento para equipamiento del personal de seguridad.
Maquinaria, otros equipos y herramientas (Altas)$14,025,560
Representa principalmente la adquisición de dos centros de comando móvil tipo torres de seguridad con elevación mediante sistema hidráulico, recolección y transmisión de datos, cámaras exteriores con zoom óptico, así mismo la adquisición de una excavadora y dos retroexcavadoras.
Para su revisión se verificaron pólizas de egresos con su soporte documental tales como: ordenes de pago, contratos, facturas a nombre del Municipio, entre otros.
Software (Altas)$2,739,242
En esta cuenta se registraron los pagos efectuados por diseño y desarrollo de solución de inspección de comercio de alcohol, así como de sistema de control y seguimiento de atención a infantes y menores de edad y de la aplicación de atención ciudadana, entre otros.
Para su revisión se verificaron pólizas de egresos con su soporte documental tales como: Ordenes de pago, contratos, facturas a nombre del Municipio, entre otros.
Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes$(433,492,710)
Se registra la depreciación acumulada aplicada a los diferentes activos durante el ejercicio 2019, en base a su vida útil mediante el método de línea recta.
Nuestra revisión consistió en verificar el cálculo de la depreciación de cada uno de los activos fijos a través de una integración, en la que se reflejan los importes correspondientes a cada uno, montos originales de cada inversión, fecha de adquisición, entre otros.
b) PASIVO
Este género se integra de los grupos siguientes:
$480,660,874
Grupo
Importe
Pasivo circulante
$232,884,932
Pasivo no circulante
247,775,942
Total
$ 480,660,874
Corresponde principalmente a los adeudos por pagar a proveedores y contratistas por obras públicas, impuestos retenido por sueldos y honorarios pendientes de transferir al Servicio de Administración Tributaria.
PASIVO CIRCULANTE$232,884,932
Este grupo se integra por los rubros siguientes:
Rubro
Importe
Cuentas por pagar a corto plazo
$180,456,250
Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo
51,591,753
Otros pasivos a corto plazo
836,929
Total
$ 232,884,932
CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO
$180,456,250
Este rubro se integra por las cuentas siguientes:
Cuenta
Importe
Proveedores por pagar a corto plazo
$106,717,121
Contratistas por obras públicas por pagar a corto plazo
24,683,442
Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo
23,805,451
Otras cuentas por pagar a corto plazo
15,095,950
Servicios personales por pagar a corto plazo
10,021,879
Transferencias otorgadas por pagar a corto plazo
84,040
Devoluciones de la ley de ingresos por pagar a corto plazo
48,367
Total
$ 180,456,250
Nuestra revisión consistió en verificar selectivamente la documentación soporte siguiente: pólizas de egresos y de diario, facturas, nóminas de las remuneraciones pagadas al personal, convenios y auxiliares contables, con la finalidad de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública del ejercicio 2019.
Proveedores por pagar a corto plazo$106,717,121
Esta cuenta se integra por los saldos pendientes de pagar a diferentes proveedores de bienes y servicios, como se detalla a continuación:
Concepto
Importe
Proveedores en general
$ 105,766,852
Arrendamientos
950,269
Total
$ 106,717,121
Como procedimiento adicional de auditoría se efectuó confirmación de saldo en su carácter de terceros a diversos proveedores, a quienes se les requirió: La integración de las operaciones que le fueron pagadas durante el ejercicio 2019, confirmar e integrar el saldo al 31 de diciembre de 2019, asi como acta constitutiva con sus modificaciones y declaración anual del Impuesto Sobre la Renta del ejercicio 2019.
Contratistas por obras públicas por pagar a corto plazo$24,683,442
Esta cuenta se integra por los saldos pendientes de pagar a prestadores de servicios y contratistas, por la ejecución de obras públicas.
Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo$23,805,451
Esta cuenta se integra por los saldos pendientes de transferir al Servicio de Administración Tributaria por concepto del impuesto retenido sobre sueldos, honorarios, arrendamientos y retenciones a contratistas del mes de diciembre de 2019, como se detalla a continuación:
Concepto
Importe
Impuesto retenido ISPT
$23,060,817
Retenciones y contribuciones
657,317
I.S.R. servicios profesionales
34,698
I.S.R. arrendamiento
30,580
Retencion 1 y 2% contratistas
22,039
Total
$ 23,805,451
Como procedimiento adicional se revisó que se cumpliera con los pagos provisionales de los impuestos retenidos durante el ejercicio.
En eventos posteriores se verificó el pago de impuestos del mes de diciembre de 2019 por
$22,908,871 mediante la declaración de Impuestos Federales y transferencia realizada a la Tesorería de la Federación, que representa el 96% del total de la cuenta.
Otras cuentas por pagar a corto plazo
$15,095,950
Esta cuenta se integra por los siguientes conceptos:
Concepto
Importe
Acreedores diversos por pagar
$9,163,992
Deducciones por nómina
4,842,661
Acreedores diversos sobrantes
716,952
Servicicos profesionales
320,550
Eventos
51,795
Total
$ 15,095,950
Servicios personales por pagar a corto plazo$10,021,879 Esta cuenta se integra principalmente por los conceptos que se detallan a continuación:
Concepto
Municipio de Apodaca (Fondo de pensiones)
Importe
$ 6,045,920
Pedro Cordero Gómez
612,647
Juan Emilio Hilario Rodríguez
450,926
Martha Alicia Quiróga Escamilla
379,846
Jorge Luis Sánchez Carreón
340,000
Total
$ 7,829,339
PORCIÓN A CORTO PLAZO DE LA DEUDA PÚBLICA A LARGO PLAZO$51,591,753
Este rubro representa la porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo que se tiene con los siguientes bancos:
Institución bancaria
Importe
Banca Afirme, S.A.
$41,919,753
Banco Mercantil del Norte, S.A.
9,672,000
Total
$ 51,591,753
Se verificaron los importes proporcionados de deuda para el ejercicio 2019 según contratos por préstamos otorgados de instituciones de crédito, elaborado con base a la documentación comprobatoria tales como: Contratos, estados de cuenta de amortizaciones de capital e intereses devengados, entre otros documentos, asi mismo se realizó un análisis de los movimientos del año hasta determinar el saldo de cada préstamo al cierre del ejercicio, conciliando éste contra los registros contables.
OTROS PASIVOS A CORTO PLAZO$836,929
Representa los ingresos en cuentas bancarias no correspondidos por el Municipio, detectados en las conciliaciones bancarias y que corresponden a ejercicios anteriores.
PASIVO NO CIRCULANTE
$247,775,942
Este grupo se integra por los rubros siguientes:
Rubro
Importe
Préstamos de la deuda pública interna por pagar a largo plazo
$
171,685,778
Provisiones para pensiones a largo plazo
76,090,164
Total
$ 247,775,942
Nuestra revisión consistió en verificar selectivamente la documentación soporte siguiente: pólizas de egresos, contratos y auxiliares contables.
Préstamos de la deuda pública interna por pagar a largo plazo$171,685,778 Este rubro se integra por los saldos en las instituciones bancarias siguientes:
Isntitución bancaria
Importe
Banca Afirme, S.A.
$112,748,488
Banco Mercantil del Norte, S.A.
58,937,290
Total
$ 171,685,778
El préstamo con Banca Afirme, S.A., fue contratado el 13 de diciembre de 2018, por la cantidad de
$125,136,689 con un plazo de 48 meses y con la tasa de interés del TIIE más 0.69, reconociendo el adeudo en corto y largo plazo dentro de la Deuda Pública, así como también registrando el ingreso en cuentas de orden.
El préstamo con Banca Mercantil del Norte, S.A., fue contratado el 25 de agosto de 2010, por la cantidad de $400,283,000 a un plazo de 14 años, 11 meses y 16 dias, el cual se verificó en su totalidad, elaborando con base a la documentación comprobatoria (contratos, estados de cuenta de amortizaciones de capital e intereses devengados, entre otros documentos), un análisis de los movimientos del año hasta determinar el saldo al cierre del ejercicio, conciliando contra los registros contables.
Provisiones para pensiones a largo plazo$76,090,164
En esta cuenta se registran las aportaciones de los empleados al fondo de pensiones y/o jubilaciones descontados en el pago de la nómina, durante el ejercicio se contabilizaron créditos por
$26,925,557.
c) (RubroImporteResultado de ejercicios anteriores$6,499,321,338Rectificaciones de ejercicios anteriores(350,874,967)Resultado de ejercicio (ahorro/desahorro) 455,743,567 Total$ 6,604,189,938 )HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO$6,604,189,938 Este género representa al grupo de patrimonio generado y se integra por los rubros siguientes:
d) INGRESOS$2,225,363,076
Análisis y Procedimientos de la Revisión de Ingresos
Del total de los ingresos manifestados en el Estado de Actividades por el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, se eligieron partidas para su revisión de manera selectiva, verificando los recibos oficiales de ingresos expedidos, la documentación soporte que los originó, la normatividad aplicable para su cobro o las tarifas aprobadas por el R. Ayuntamiento, para servicios que no se contemplan en Ley y su depósito en las cuentas bancarias a nombre del municipio, a efecto de comprobar su razonabilidad.
Asimismo, por la totalidad de los ingresos obtenidos en el ejercicio 2019 reportados y registrados contablemente en los diferentes rubros y cuentas, se comprobó mediante los estados de cuenta que expiden las instituciones bancarias, que estos fueron depositados en un plazo razonable de tiempo.
Los importes del alcance corresponden básicamente a la revisión de los recibos de ingresos y sus documentación soporte.
A continuación se presenta un cuadro comparativo de los ingresos recaudados en el año 2019 por rubros, determinándose las variaciones contra los importes reales del ejercicio 2018.
Ingresos Reales
Variación
Rubro
2019
%2018
%
Importe
%
Impuestos
$683,856,376
31$578,317,418
29
$105,538,958
18
Contribuciones de mejoras
-
-18,500,000
1
(18,500,000)
(100)
Derechos
140,692,326
6162,065,225
8
(21,372,899)
(13)
Productos de tipo corriente
1,254,671
-2,990,604
-
(1,735,933)
(58)
Aprovechamientosde
tipo
corriente
98,588,314
5
88,030,236
5
10,558,078
12
Participaciones y aportaciones Transferencias,asignaciones,
1,257,098,271
56
893,053,628
45
364,044,643
41
subsidios y otras ayudas
17,779,745
1
222,886,792
11
(205,107,047)
(92)
Otros ingresos y beneficios
26,093,373
1
21,109,393
1
4,983,980
24
Total
$ 2,225,363,076
100
$ 1,986,953,296
100
$238,409,780
12
A continuación se presentan las cuentas que integran los ingresos por Rubro, incluyendo los alcances de revisión de las partidas registradas contablemente que integran dichos rubros y en algunos casos se comentan los procedimientos de auditoría aplicados adicionalmente a los ya enunciados en el primer párrafo, al inicio de esta sección.
IMPUESTOS$683,856,376
Este rubro representa el 31% de los ingresos totales y se integra por las cuentas siguientes:
Cuenta
Impuesto sobre los ingresos
Importe
$61,007
%
- $
Alcance
%
--
Impuesto sobre el patrimonio
668,957,932
98
90,756,036
14
Accesorios de impuestos
14,837,437
2
-
-
Total
$ 683,856,376
100 $
90,756,036
13
Como procedimiento adicional de auditoría, se verificó que los cobros que se realizan en este rubro se efectúen en apego a la normatividad establecida y a las bases expedidas para el otorgamiento de subsidios, aprobadas por el R. Ayuntamiento.
Impuesto sobre los ingresos$61,007
En este concepto se registraron cobros del 7% sobre las entradas a diversiones y espectáculos públicos que se efectuaron durante el ejercicio.
Impuesto sobre el patrimonio$668,957,932
Esta cuenta se integra de la manera siguiente:
CuentaImporte%Alcance%
Impuesto sobre adquisición de inmuebles
$387,846,07858 $90,420,99323
Impuesto predial281,111,85442335,0431
Total$ 668,957,932 100 $ 90,756,036 14
Impuesto sobre adquisición de inmuebles$387,846,078
En esta cuenta se registraron los cobros efectuados a contribuyentes del Impuesto sobre adquisición de inmuebles, generados principalmente de operaciones de compra-venta de bienes inmuebles.
Como procedimiento de auditoría se revisó en forma selectiva las partidas más representativas, cotejando los recibos oficiales de ingresos contra las notas declaratorias para determinar la base del impuesto, de acuerdo a la normatividad establecida.
Impuesto predial$281,111,854
En este concepto se registraron cobros a contribuyentes por operaciones del Impuesto predial, conforme a la facturación enviada por el Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León, recaudando la Administración Municipal el equivalente a un 42%.
Se revisó la conciliación de este concepto que elaboró la Administración Municipal, confrontando el resultado obtenido del valor de la facturación enviada por el Instituto Catastral y Registral del Estado de Nuevo León, menos los movimientos de altas y bajas aplicadas en el año, contra la suma del impuesto recaudado, reducciones, subsidios y el importe de la devolución de lo no cobrado enviado a la Dirección de Catastro, verificando que se hayan efectuado las gestiones de cobranza.
Accesorios de impuestos$14,837,437
En esta cuenta se registraron ingresos generados de recargos y accesorios por operaciones de los impuestos de predial y adquisición de inmuebles.
DERECHOS$140,692,326
Este rubro representa el 6% de los ingresos totales y se integra por las cuentas siguientes:
Cuenta Derechos por el uso, goce,
aprovechamientos o explotación de bienes de
Importe
$8,111,177
%
6
Alcance
$4,918,780
%
61
dominio público
Derechos por prestación de servicios
129,647,734
92
43,931,304
34
Accesorios de derechos
2,933,415
2
-
-
Total
$ 140,692,326
100
$ 48,850,084
35
Como procedimiento adicional de auditoría, se verificó que los cobros que se realizan en este rubro se efectúen en apego a la normatividad establecida.
Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes de dominio público
$8,111,177
Esta cuenta se integra por los ingresos siguientes:
CuentaImporte%Alcance%
Ocupación vía pública (mercados)
$2,439,984
30
$335,000
14
Ocupación en la vía pública
4,181,947
52
163,639
4
Estacionamientos exclusivos
949,128
12
167,941
18
Instalaciones fijas y semifijas
2,501,473
31
594,033
24
Material en vía pública
409
-
-
-
Bonificación ocupación de la vía pública
(1,219,984)
(16)
-
-
(mercados)
Subsidio bonificación mercados(133,535)
(2)
-
-
Bonificación ocupación vía pública(14,212)
-
-
-
Bonificacion instalaciones fijas y semi-fijas(594,033)
(7)
-
-
Total$ 8,111,177
100
$1,260,613
16
Derechos por prestación de servicios
$129,647,734
Esta cuenta se integra por los ingresos siguientes:
CuentaImporte
%
Alcance
%
Construcciones y urbanizaciones$90,067,362
69
$
37,772,159
42
Diversos derechos12,289,102
10
2,349,145
19
Anuencia municipal11,724,558
9
2,622,903
22
Expediciones de licencias y permisos10,608,661
8
585,041
6
Servicios públicos2,614,969
2
350,972
13
Inscripciones y refrendos1,655,041
1
208,184
13
Certificados y autorizaciones688,041
1
42,900
6
Cuenta
Importe
%
Alcance
%
Total
$ 129,647,734
100 $43,931,304
34
Construcciones y urbanizaciones
$90,067,362
Esta cuenta se integra de la siguiente manera:
Concepto
Importe
%
Alcance
%
Construcciones
$28,749,708
32
$17,904,011
62
Licencia de uso de suelo
19,605,005
22
5,024,359
26
Regularización
14,074,794
16
4,423,102
31
Exámen y aprobación de planos
9,137,476
10
971,341
11
Proyecto ejecutivo
8,181,855
9
4,773,561
58
Introducción subterránea de conductores
5,014,713
6
2,334,966
47
Certificaciones
3,314,951
4
326,469
10
Obra terminada
2,138,951
2
186,372
9
Inicio de trámite
1,404,638
2
136,265
10
Inscripciones regimen de condominio
1,252,632
1
1,032,485
82
Recepción de obra
1,106,802
1
346,874
31
Fraccionamientos
789,349
1
312,353
40
Subdivisiones, fusiones y relotificaciones
610,964
1
-
-
Constancias
422,835
-
-
-
Otros
233,446
-
-
-
Factibilidad y lineamientos
208,479
-
-
-
Autorización de ventas
180,682
-
-
-
Proyecto urbanístico
125,087
-
-
-
Modificación al proyecto urbanístico
89,319
-
-
-
Información
74,885
-
-
-
Asignación número oficial
61,126
-
-
-
Modificaciones
48,438
-
-
-
Subsidios y/o bonificaciones
(6,847,368)
(7)
-
-
Otros (8) menores a $27,000
88,595
-
-
-
Total
$ 90,067,362
100
$37,772,158
42
Diversos derechos
Esta cuenta se integra por los ingresos siguientes:
$12,289,102
Concepto
Importe
%
Anuncios
$6,205,291
50
Derechos municipales
3,447,603
28
Trámite de pasaportes
3,296,625
27
Visto bueno de no infracciones
82,255
1
Licencias simulacros
23,500
-
Anuncios panorámicos
30
-
Bonificaciones
(766,202)
(6)
Total
$ 12,289,102
100
(manejoExpedición de licencia de manejo2,755,0642671,0363Permiso provisional para circular en zona prohibida2,603,71325228,6579Permiso para circular con exceso de dimensiones52,322---Subsidio por expedición de licencias y permisos(337,016)(3)--Total$ 10,608,661 100$585,0416)
Anuencia municipal
Esta cuenta se integra por los ingresos siguientes:
Concepto
Importe
%
Alcance
$11,724,558
%
Revalidación anual de la anuencia municipal $
11,340,873
97
$
2,326,004
20
Licencias y/o autorizaciones de cambio de
giro o domicilio
1,686,499
14
296,899
18
Bonificaciones
(1,302,814)
(11)
-
Total
$
11,724,558
100
$
2,622,903
22
Expediciones de licencias y permisos
$10,608,661
Esta cuenta se integra por los ingresos siguientes:
Concepto
Importe
%
Alcance%
Exámenes médicos
$2,767,559
26
$214,0118
Servicio de examen de pericia para aprobación de licencia de
2,767,019
26
71,337
3
Servicios públicos
Esta cuenta se integra como sigue:
$2,614,969
ConceptoImporte%
Alcance
%
Cuota anual de basura$3,940,735151
Subsidios(1,325,766)(51)
$350,971
-
9
-
Total$ 2,614,969100
$350,971
13
Inscripciones y refrendos
$1,655,041
Esta cuenta se integra como sigue:
ConceptoImporte
%
Refrendos$ 1,780,644 Inicio de actividades9,591 Bonificaciones(135,194)
108
- (8)
ConceptoImporte%
Total$ 1,655,041100
Certificados y autorizaciones
$688,041
Esta cuenta se integra como sigue:
ConceptoImporte
%
Certificaciones$686,571 Copias (Ley de Transparencia)1,960
100
-
Bonificaciones(490)
-
Total$ 688,041
100
Accesorios de derechos
$2,933,415
Esta cuenta se integra por los recargos, gastos y sanciones de las diferentes cuentas de derechos. PRODUCTOS DE TIPO CORRIENTE$1,254,671
Este rubro se integra de la cuenta de productos derivados del uso y aprovechamiento de bienes no sujetos a régimen de dominio público, la cual se integra por los conceptos siguientes:
Concepto
Importe
%
Alcance
%
Bases para concursos
$883,000
70
$50,000
6
Ojo de agua
187,388
15
-
-
Venta de chatarra
111,500
9
111,500
100
Centros cívicos
72,783
6
-
-
Total
$ 1,254,671
100
$ 161,500
13
Como procedimiento de auditoría se revisó que los cobros se realizaran en base a las cuotas establecidas por el R. Ayuntamiento para el uso o goce de bienes muebles e inmuebles del Municipio.
APROVECHAMIENTOS DE TIPO CORRIENTE$98,588,314
Este rubro representa el 5% de los ingresos totales y se integra por las cuentas siguientes:
Cuenta
Importe
%
Alcance
%
Multas
$52,820,302
54
$17,498,170
33
Otros aprovechamientos
38,583,027
39
5,985,012
16
Indemnizaciones
7,023,073
7
1,382,492
20
Accesorios de aprovechamientos
161,912
-
-
-
Total
$ 98,588,314
100
$24,865,674
25
Multas$52,820,302
En esta cuenta se registraron cobros de multas por incumplimiento a los Reglamentos Administrativos Municipales y demás disposiciones en materia hacendaria aplicables, las cuales se integran como sigue:
Concepto