137
19 FUERZA AEREA DEL PERÙ AMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA EN GENERAL 1 ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 019-2013- SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADP- 003-2013-SEING/FAP 1 Estas Bases se utilizarán para la contratación de servicios en general o para la contratación de servicios de consultoría en general. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta las siguientes definiciones: Servicio en general: La actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica para atender una necesidad de la Entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones. Consultor: La persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados en la elaboración de estudios y proyectos; en la inspección de fábrica, peritajes de equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditorías, asesorías, estudios de prefactibilidad y de factibilidad técnica, económica y financiera, estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones técnicas y Bases de distintos procesos de selección, entre otros.

zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/010249/... · Web viewADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA EN

GENERAL1

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE

LA ADP-003-2013-SEING/FAP

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: ““SERVICIO DE CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA

REFORMULACION DE EXPEDIENTE TECNICO PIP INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA CAPACITACION,

INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR”PAC 766

1 Estas Bases se utilizarán para la contratación de servicios en general o para la contratación de servicios de consultoría en general. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta las siguientes definiciones:

Servicio en general: La actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica para atender una necesidad de la Entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones.

Consultor: La persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados en la elaboración de estudios y proyectos; en la inspección de fábrica, peritajes de equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditorías, asesorías, estudios de prefactibilidad y de factibilidad técnica, económica y financiera, estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones técnicas y Bases de distintos procesos de selección, entre otros.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 29951 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 – Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en Adelante el Reglamento.- Ley 29873 Ley que modifica el D.L. 1017 que aprueba a Ley de Contrataciones del Estado.- Decreto Supremo Nº 138-2012-EF, modificación del Decreto Supremo 184-2008 que aprueba el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la presentación de propuestas. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE :

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4.FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1).

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.5. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS2

En caso la presentación de propuesta se realice en ACTO PÚBLICO, deberá tenerse en consideración lo siguiente:

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un 2 De acuerdo con lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una

Adjudicación de Menor Cuantía puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.4, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, deberá tenerse en consideración lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar, el día y horario señalados en la sección específica de las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos .

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.6.CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.3

1.7.EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.7.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PÚBLICO, en la evaluación se deberá tener en consideración lo siguiente:

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, deberá determinar si se cumplió

3 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PRIVADO, en la evaluación se deberá tener en consideración lo siguiente:

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificará que contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplan con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE:

En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional la implementación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACE para la Entidad, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, deberá notificar al postor el requerimiento de subsanación de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lo dispuesto por la Décima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

proceso que publicará en el SEACE.

1.7.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.8. ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PÚBLICO, se deberá tener en consideración lo siguiente:

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

IMPORTANTE:

En el caso de contratación de servicios a ser prestados fuera de las provincias de Lima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.4

El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial o por el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, así como por los veedores y los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro, se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO, se deberá tener en consideración lo siguiente:

El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas, se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

IMPORTANTE:

En el caso de contratación de servicios a ser prestados fuera de las provincias de Lima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.5

El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, así como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación.

4 La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores: www.rnp.gob.pe

5 La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores: www.rnp.gob.pe

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

1.9.CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó el proceso de selección y es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien este haya delegado dicha facultad. El recurso de apelación se presentará ante la Entidad, en la mesa de partes de COMAT-MACO sito AV. 28 de Julio Cuadra 5 Block “A” TERCER PISO CUARTEL GENERAL FAP-JESUS MARIA-LIMA

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El perfeccionamiento del contrato puede realizarse a través de la suscripción del contrato o la notificación de la orden de servicio, según lo establecido en la sección específica de las Bases.

Cuando el contrato se perfeccione a través de la suscripción del contrato, una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para su perfeccionamiento. Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Cuando el contrato se perfeccione a través de la recepción de la orden de servicio, el postor deberá presentar la documentación para el perfeccionamiento del contrato prevista en las Bases, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de haber quedado consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, sin mediar citación alguna. La Entidad deberá notificarle la orden de servicio en un plazo no mayor de cuatro (4) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación.

La orden de servicio debe señalar el domicilio consignado por el postor ganador al remitir la documentación para el perfeccionamiento del contrato prevista en las Bases, el mismo que constituye el domicilio para efecto de las notificaciones durante la ejecución contractual.

IMPORTANTE:

Sólo en el caso que la Entidad perfeccione el contrato con la suscripción de éste deberá utilizarse la proforma establecida en el Capítulo V de la sección específica de las Bases.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

3.2. REQUISITOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Para el perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.3. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene o, en su caso, desde la recepción de la orden de servicio, según corresponda. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.4. FALLAS O DEFECTOS PERCIBIDOS POR EL CONTRATISTA

El contratista debe comunicar a la Entidad las fallas o defectos que advierta en los términos de referencia

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

del servicio contratado a más tardar a los siete (7) días calendario siguientes del perfeccionamiento del contrato, con la finalidad que la Entidad evalúe las observaciones comunicadas y se pronuncie sobre las mismas en el plazo de siete (7) días hábiles.

En caso de acoger la observación, deberá entregar al contratista las correcciones o efectuar los cambios correspondientes, conforme a lo establecido en el artículo 152 del Reglamento. En caso la observación no fuese admitida, la Entidad deberá comunicar de ello al contratista a fin que continúe con la ejecución del servicio.

3.5. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.6. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.7. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS6

Las garantías que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.8. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS7

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.10 PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad

6 El presente numeral se tendrá en consideración en aquellos casos en los que en la sección específica de las Bases se hubiese establecido la entrega de adelantos.

7 El presente numeral se tendrá en consideración en aquellos casos en los que en la sección específica de las Bases se hubiese establecido la entrega de adelantos.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

(pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.11 DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN (EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES

INDICADAS)

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : FUERZA AEREA DEL PERU

RUC Nº : 20144364059

Domicilio legal : AV. JORGE CHAVEZ Nº 542 – SANTIAGO DE SURCO

Teléfono/Fax: : 2477597

Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de “SERVICIO DE CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA REFORMULACION DE EXPEDIENTE TECNICO PIP INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA CAPACITACION, INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR”

PAC 766

1.3. VALOR REFERENCIAL8

El valor referencial asciende a 203,000.00 (DOSCIENTOS TRES MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de Abril-2013

Valor Referencial (VR)

Límite Inferior (incluye IGV)

Límite Superior (incluye IGV)

203,000.00 182,700.00 223,300.00

IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento, cuando se trate de una contratación por relación de ítems, también deberán incluirse los valores referenciales en números y letras de cada ítem.

Las propuestas económicas que excedan el valor referencial o aquellas que fueren inferiores al noventa por ciento (90%) del mismo, serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no admitidas.

Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deberá tomarse en cuenta la regulación de la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento.

8 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

De conformidad con lo señalado en el numeral 2 de la citada Disposición Complementaria Final, en las Bases del respectivo proceso de selección deberá establecerse además del valor referencial, los límites de éste, con y sin IGV, tal como se indica a continuación:

Valor Referencial (VR)

Límite Inferior Límite SuperiorCon IGV Sin IGV Con IGV Sin IGV

203,000.00 182,700.00 NO APLICA 223,300.00 NO APLICA

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante RESOLUCION JEFATURAL-053-2013 del 07 de Mayo 2013.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Ordinários AF-2013 SEING/FAP.

IMPORTANTE:

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.8. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El servicio de consultoría de obra materia de la presente convocatoria se prestará en el plazo 119 días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

S/.10.00(Diez Nuevos soles)

1.10. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 ―Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

- Ley N° 29951 ―Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2,013.

- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento y sus modificatorias.

- Ley N° 29873 modificación al D.L. N° 1017 ―Ley de Contrataciones del Estado.

- Decreto Supremo N° 138-2012-EF modificación al D.S.N° 184-2008-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado‖.

- Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

- Ley N° 27444, ―Ley del Procedimiento Administrativo General.

- Código Civil

- Ley N° 27806 ―Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública

- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la competitividad Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

- Normas relacionas al presente proceso que se encuentran detallados dentro de la presente sección, Capítulo III.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN9

Etapa Fecha, hora y lugar Convocatoria : 28-08-13 Registro de participantes : Del: 29-08-13 al 06-09-13

08:00 a 16:00 HORAS Presentación de Propuestas : 09-09-13 * En acto publico : Av. Jorge Chávez 542 Surco-Lima

a las 15:00 horas en la sala de acuerdos del SEING

Calificación y Evaluación de Propuestas

: 10-09-13

Otorgamiento de la Buena Pro : 11-09-13

* En acto publico::

00:0 Av. Jorge Chávez 542 Surco-Lima a las 10:00 horas en la sala de acuerdos del SEING

IMPORTANTE:

Debe tenerse presente que en un proceso de adjudicación de menor cuantía, debe mediar entre la convocatoria y la fecha de presentación de las propuestas un plazo no menor de dos (2) días hábiles.

2.3. RREGISTRO DE PARTICIPANTES 2.4.

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en el Departamento de Abastecimiento, sito en AV.JORGE CHAVEZ 542 SURCO, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas.

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

9 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

2.3. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS10

Las propuestas se presentarán en acto público, en AV. JORGE CHAVEZ 542 SANTIAGO DE SURCO (SALA DE ACUERDOS DEL SEING, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de “NOTARIO”

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA 019-2013-SEING/FAP(2DA. CONVOCATORIA) DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 003-2013-SEING/FAP, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

10 De acuerdo con lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación de Menor Cuantía puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

SeñoresFUERZA AEREA DEL PERUAV. JORHE CHAVEZ 542-SURCOAtt.: COMITÉ ESPECIAL

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA 019-2013-SEING/FAP (2DA. CONVOCATORIA)DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 003-2013-SEING/FAP

Denominación de la convocatoria: “SERVICIO DE CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA REFORMULACION DE EXPEDIENTE TECNICO PIP INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA CAPACITACION, INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.4 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.4.1 SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y dos copias11.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos12, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección13(Anexo Nº 2), deberá adjuntarse a la presente declaración jurada en forma obligatoria el detalle de los servicios a realizar, dicha información le servirá al comité para comprobar si lo ofertado cumple con lo requerido por la entidad.

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).

11 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

12 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

13 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

SeñoresFUERZA AEREA DEL PERUAV. JORGE CHAVEZ 542-SURCOAtt.: COMITÉ ESPECIAL

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA 019-2013-SEING/FAP(2DA. CONVOCATORIA) DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 003-2013-SEING/FAP

Denominación de la convocatoria: “SERVICIO DE CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA REFORMULACION DE EXPEDIENTE TECNICO PIP INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA CAPACITACION, INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR”

SOBRE N° 1: PROPUESTA ECONOMICA [NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración jurada de Plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).

f)Declaración Jurada de la garantía del servicio

g)Personal propuesto para la prestación del servicio.

1.- GERENTE DE PROYECTO

Formación Académica:Título profesional de Ingeniería Civil o Arquitecto.

Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Estudios en formulación de Proyectos de Inversión Pública según la metodología del SNIP.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio General: Experiencia en elaboración de Expediente Técnicos y/o haberse desempeñado en el cargo de Jefe de Proyectos, Gestión/Gerencia de proyectos o programas de Inversión Pública en general, o afín, como mínimo cinco (05) años. Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio Específica: Elaboración de por lo menos cuatro (04) Expedientes Técnicos cuyo componente principal sea el de infraestructura. Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

2.-Arquitecto (Proyecto de Arquitectura)

Formación académica:Titulado en Arquitectura, colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional,

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de expedientes técnicos en general, no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad,

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

.

3.- Ingeniero Civil especialista en estructuras (Proyecto de Estructuras)

Formación académica:Titulado en Ing. Civil, colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional. Estudios de Maestría, Segunda Especialidad o Diplomado en Estructuras.Estudios de software para análisis y diseño estructural, como SAP, ETABS, SAFE, etc.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de expedientes técnicos en general, no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, • Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, • Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

4.- Ingeniero eléctrico o electromecánico (Proyecto de Electricidad yElectromecánica)

Formación Académica: Titulado en las especialidades de Ingeniería eléctrica, electromecánica o carrera afín. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de expedientes técnicos en general, no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, acreditado con Actas de Conformidad se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad, Se acreditara

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

5.- Ingeniero sanitario (Proyecto de Instalaciones Sanitarias)

Formación Académica: Titulado en las especialidades de Ingeniería Sanitaria. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de expedientes técnicos, no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

6.- Topógrafo (Levantamiento Topográfico)

Formación Académica:Titulado en las especialidades de Ingeniería Civil con estudios de especialidad en topografía. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de levantamientos topográficos, no menor a cinco (05) años o cinco (05) levantamientos topográficos Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de levantamientos topográficos y replanteo de edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) levantamientos topográficos y replanteo. Sé acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

7.- Especialista en Seguridad (Proyecto de Seguridad y Evacuación)

Formación Académica:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Titulado en las especialidades de Ingeniería Civil o Arquitecto con especialidad en Estudios de Seguridad. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de Estudios de Seguridad y Evacuación, no menor a cuatro (04) años o cinco (05) Estudios, Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de Estudios de Seguridad y

Evacuación en edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) Estudios, Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

8.- Especialista en Impacto Ambiental

Formación Académica: Titulado en las especialidades de Ingeniería Ambiental/ Civil o Arquitecto con especialidad en Estudios de Impacto Ambiental. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, no menor a cuatro (04) años o cinco (05) Evaluaciones y/o Declaración y/o Estudios de Impacto Ambiental. Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de Evaluaciones y/o Declaración y/o Estudios de Impacto Ambiental en proyectos para construcción de edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) Evaluaciones y/o Declaración y/o Estudios de Impacto Ambiental, Se acreditara con contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

9.-Especialista en Metrados y Presupuestos

Formación Académica:Titulado en las especialidades de Ingeniería Civil o Arquitecto con especialidad en Metrados y Presupuestos. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de Presupuestos (Metrados y Análisis de Precios Unitarios), no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, acreditado con Actas de Conformidad.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Acreditar experiencia en formulación de Presupuestos en proyectos de edificaciones, no menor a tres (03) años o tres (03) Presupuestos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

Nota: Los certificados de habilidad de los profesionales del equipo deberán ser entregados por la persona natural o persona jurídica que obtenga la buena pro conjuntamente con la documentación requerida para la suscripción del contrato.

Nota 2: El postor deberá acreditar al momento de la presentación de propuestas el cumplimiento de los estudios realizados con copia simple de los títulos profesionales, certificados de estudios, diplomas o cualquier documento que demuestre los estudios realizados. Los mismos que al momento de la suscripción del contrato deberán ser presentados en copia legalizada notarialmente.

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de ser el caso14.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad15.

c) Factor Experiencia en la actividad: Copia simple de contratos y su respectiva conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la actividad.

d) Factor Experiencia en la especialidad: Copia simple de contratos y su respectiva conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

14 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

15 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 7referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

e) Factor experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto: Para acreditar el factor experiencia del personal profesional propuesto, se presentará copia simple de: contratos de trabajo, constancias o certificados.

Para acreditar el factor calificaciones del personal profesional propuesto se presentará copia simple de:[CONSIGNAR TÍTULOS, CONSTANCIAS, CERTIFICADOS, U OTROS DOCUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA.

Para efectos de la evaluación el postor deberá presentar contratos con sus respectivas, conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente, demuestre una experiencia mayor a 2 años del personal propuesto para el presente servicio. En trabajos de consultoría para la formulación de expediente técnico.

f) Factor mejora a las condiciones previstas:Para acreditar el factor mejora, se presentará una declaración jurada en la que conste la o las mejoras ofrecidas.

IMPORTANTE:

Los postores que soliciten el beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deben presentar la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 9).

En el caso de consorcios, todos los integrantes que figuran en la promesa formal de consorcio deben reunir las condiciones exigidas para acceder al beneficio de la exoneración del IGV, debiendo presentar de manera independiente la declaración jurada antes señalada.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.4.4 SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA16

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 8).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

16 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 9), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2..4.5 DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi= Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica. 0.70

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica. 0.30

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.4.5 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro debe presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. CARTA FIANZA.c) Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso. CARTA FIANZA d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.e) Código de cuenta interbancario (CCI). f) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

g) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.h) Correo electrónico para notificar la orden de servicio, en el caso que habiendo sido

convocado el proceso por relación de ítems, el valor referencial del ítem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, de ser el caso.

i) Copia de DNI del Representante Legalj) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.k) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizadas.l) Copia de ficha RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarias para su aceptación y eventual ejecución

Adicionalmente, puede considerarse otro tipo de documentación a ser presentada, tales como:

a. Copia de DNI del Representante Legal.b. Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.c. Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.d. Copia del RUC de la empresa.e. Los certificados de habilidad de todos los profesionales propuestos.f. Las copias legalizadas de la acreditación de los estudios realizados.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.4.6 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en el departamento de Abastecimiento del Servicio de Ingeniería FAP sitio AV. JORGE CHAVEZ 542 SANTIAGO DE SURCO.

IMPORTANTE:

La siguiente disposición sólo deberá ser incluida en el caso que la Entidad considere la entrega del adelanto directo:

2.4.7 ADELANTOS17

17 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

No se entregara adelantos

2.4.8 FORMA DE PAGO

El pago se realizará de acuerdo al siguiente detalle:

a) Hasta 40% del monto total del contrato, previa presentación y aprobación del Primer Entregable, por parte del Servicio de Ingeniería, representado técnicamente por el Supervisor del Proyecto.

b) Hasta 40% del monto total del contrato, previa presentación y aprobación del Segundo Entregable, por parte del Servicio de Ingeniería, representado técnicamente por el Jefe Coordinador del Proyecto.

c) El saldo, 20% del monto total del contrato, previa presentación y aprobación del Entregable Final por parte de la OPI MINDEF.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Recepción y conformidad del servicio estará a cargo del Comando del GRUFE, Jefe del Departamento de Proyectos del Servicio de Ingeniería y personal del Servicio de Ingeniería

- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la prestación efectuada.

- Comprobante de pago

2.4.9 PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

2.4.10 REAJUSTE DE LOS PAGOS

No se realizaran ajustes a los pagos.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

“SERVICIO DE CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA REFORMULACION DE EXPEDIENTE TECNICO PIP INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA CAPACITACION,

INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR”

EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA “INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL GRUPO DE FUERZAS

ESPECIALES – BASE AEREA LAS PALMAS SURCO – PARA LA CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR DE FUERZAS ESPECIALES DE LA

FAP” CON CODIGO SNIP 115154

1. GENERALIDADESSe requiere contratar un Consultor a fin de encargar la reformulación del Expediente Técnico de obra a nivel de ingeniería de detalle, del Proyecto de Inversión Pública “INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL GRUPO DE FUERZAS ESPECIALES – BASE AEREA LAS PALMAS SURCO – PARA LA CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR DE FUERZAS ESPECIALES DE LA FAP” con Código SNIP 115154, declarado viable a nivel de estudio PERFIL.

2. ENTIDAD CONVOCANTEFUERZA AEREA DEL PERU – SERVICIO DE INGENIERIA

3. DE LA CONSULTORIA

3.1. OBJETO El objeto del presente documento es fijar los alcances técnicos, a fin de seleccionar al Consultor encargado de la Reformulación del Expediente Técnico de obra, bajo el contexto de la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de la Inversión Pública (SNIP), modificaciones y la normatividad vigente inherente a éste dispositivo legal.

El Consultor mediante esta consultoría deberá de revisar y analizar los estudios aprobados en las etapas anteriores (Perfil), teniendo en cuenta los montos y contenidos del estudio de pre inversión, debiendo informar sustentando ante la Entidad Convocante, cualquier cambio que modifique los objetivos, ubicación, equipamiento, anteproyecto técnico, inversión total, costos de operación y mantenimiento que puedan afectar la condición de viabilidad del proyecto.

El Consultor deberá realizar el levantamiento de las construcciones existentes (incluye levantamiento estructural) en la zona de trabajo, como consecuencia del avance de obra desde la fecha de inicio hasta la fecha de paralización. Asimismo, incluye el Estudio básico de Mecánica de Suelos.

3.2. CONDICIONES GENERALES

El Consultor en su Propuesta Técnica deberá presentar un Plan de Trabajo para la realización del estudio, así como un programa de asignación del personal

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

profesional y técnico que participará en la consultoría, incluyendo un organigrama donde se especifique las funciones y responsabilidades correspondientes de cada uno de ellos. Se adjuntara el Plan de Trabajo a desarrollar con la ejecución de la consultoría, empleando Ms Project, considerando: plazos, fecha inicio, fecha de término, recursos, ruta crítica.

El Consultor deberá garantizar la participación de personal profesional, técnico y auxiliar calificado y experimentado en labores por las que se contrata. El personal profesional deberá ser colegiado y habilitado para el ejercicio profesional en las especialidades de arquitectura, ingeniería, y demás especialidades requeridas para reformular el Expediente Técnico de obra, asimismo deberá ser el más idóneo en las labores para las que se le contrata según lo exige la Ley Nro. 16053, Ley del Ejercicio Profesional de Arquitectos e Ingenieros. Tal condición será acreditada con la presentación periódica de la Boleta, Certificado y/o Constancia de Habilidad que emitirá el Colegio Profesional correspondiente (original o copia legalizada).

Los bachilleres y técnicos podrán integrar el equipo del Consultor en calidad de asistentes; sin embargo, no podrán asumir individualmente el desarrollo y la suscripción de los documentos que se formulen. Dicha documentación deberá ser supervisada y avalada por un profesional competente y colegiado que será parte del equipo del Consultor.

El Consultor podrá efectuar modificaciones y/o reemplazos entre su personal, por causa fortuita o fuerza mayor, debiendo ser reemplazado por profesional del mismo perfil y competencia. No obstante, requerirá de la aprobación que le otorgará la Entidad Convocante, en la instancia respectiva para formalizar dicho reemplazo. El incumplimiento de dicha obligación constituye causal de resolución contractual atribuible al Consultor, por incumplimiento.

3.3. UBICACIÓN

Departamento : LimaProvincia : LimaDistrito : Santiago de SurcoUnidad : Grupo de Fuerzas Especiales

3.4. TELEFONO DE CONTACTO.Servicio de Ingeniería de la Fuerza Aérea del Perú – Departamento de Proyectos

Teléfono: 2135200/ 2135230 Anexo 6907, MAY FAP SANDRA BORDA RPM #406349

4. NORMAS Y DOCUMENTOS TECNICOS DE APLICACIÓN.

Las especificaciones o normas bajo las cuales se diseñará el proyecto, deberán estar especificados en los planos, memoria descriptiva y en las especificaciones técnicas que serán parte del Expediente Técnico de obra a entregarse y deben estar de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones y las Normas Técnicas específicas para las instalaciones eléctricas, electromecánicas y sanitarias, vigentes en la República del Perú.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, el 08 de mayo de 2006 y publicado el 08 de junio de 2006, y sus modificatorias. Así como todas las Normas Técnicas contenidas en este Reglamento.

Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgos ante cualquier desastre en términos de organización, función, estructura (Organización Panamericana de la Salud, Defensa Civil y otros).

Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, aprobado mediante Decreto Supremo N° 066-2007-PCM.

Resolución Jefatural N° 440-2005-INDECI “Manual para la ejecución de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”

Código Nacional de Electricidad y sus modificatorias. Normas Técnicas de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de

Energía y Minas. Normas de seguridad internacionales NFPA. Normas ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1 (Especificaciones de Desempeño de

Transmisión para Cableado UTP Categoría 6). Normas ANSI/TIA/EIA-569-B (Espacios y Canalizaciones de

Telecomunicaciones). Normas ANSI/TIA/EIA-606-A (Norma de Administración para

Telecomunicaciones / Infraestructuras). Normas ANSI-J-STD-607-A (Requisitos para telecomunicaciones de puesta a

tierra). Ley N° 27293 Ley del sistema Nacional de Inversión Pública, su Reglamento y

Directivas. Normas Internacionales de la American SocietyforTesting and Materials (ASTM) En cumplimiento al Artículo 24º de la Directiva General del SNIP, el Estudio de

Pre inversión incluyendo la documentación técnica que en copia simple se anexa a los presentes Términos de Referencia:

o Informe Técnico de declaratoria de viabilidad N° 027-2009 del 23 de abril 2009

o Estudio de Pre inversión a nivel Perfilo CD conteniendo los planos escaneados del Expediente Técnico a

reformularo Plano Planta General propuesta de fecha Marzo 2013, aprobado por el

Grupo de Fuerzas Especiales de la FAP o Relación de Equipamiento Especial aprobado por el Grupo de Fuerzas

Especiales de la FAP.

5. COBERTURA DEL SERVICIO

El servicio comprende todas las actividades, ensayos de laboratorio, estudios básicos y de exploración, requeridos para la elaboración del Expediente Técnico de obra en el terreno asignado al Grupo de Fuerzas Especiales dentro de la Base Aérea de las Palmas, en el Distrito de Santiago de Surco, en la Provincia y Departamento de Lima, así mismo comprende todo el mobiliario, equipo y personal técnico complementario (a cargo del Consultor) que pudiera necesitarse para el cabal cumplimiento de las funciones del Consultor en la zona de estudio, de igual forma se encuentran

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

comprendidas las impresiones de documentos y copias que fueren requeridas por el Servicio de Ingeniería de la FAP así como también para las impresiones, hay que tener en cuenta que el Consultor debe de reemplazar la versión física y digital el número de veces que deban levantarse las observaciones no pudiendo solicitar incremento en las remuneraciones por actividades adicionales que pudieran generarse en el desarrollo del servicio para subsanar dichas observaciones y que no estén contempladas en los presentes Términos de Referencia.

6. EQUIPO MÍNIMO CON QUE DEBE CONTAR EL CONSULTOR

Se requiere de un equipo de profesionales colegiados con comprobada experiencia, con responsabilidad directa en el Gerenciamiento y principalmente en la Jefatura de Proyectos Integrales que englobe las diferentes especialidades y disciplinas que se requieran. El Equipo de especialistas está conformado por los profesionales Consultores responsables de:

1.- Gerente del Proyecto (Ingeniero Civil o Arquitecto)2.- Proyecto de Arquitectura (Arquitecto)3.- Proyecto de Estructuras (Ingeniero Civil estructural)4.- Proyecto de Electricidad y Electromecánica (Ingeniero Mecánico electricista)5.- Proyecto de Instalaciones Sanitarias (Ingeniero Sanitario)6.- Levantamiento Topográfico (Ingeniero Civil)7.- Estudio de Mecánica de Suelos (Ingeniero Civil geotecnista)8.- Seguridad y Evacuación (Ingeniero Civil o Arquitecto)9.- Declaración de Impacto Ambiental (Ingeniero Ambiental/Civil o Arquitecto)

10.- Metrado y Presupuesto (Ingeniero Civil o Arquitecto)

7. EQUIPAMIENTO MÍNIMO QUE DEBERÁ PROPORCIONAR EL CONSULTOR

El Consultor deberá contar con el siguiente equipamiento mínimo (deberá ser de su propiedad o presentar el compromiso de alquiler de los mismos durante el tiempo que se requiera hasta el término del desarrollo de la actividad de reformulación del Expediente Técnico):

01 oficina permanente en Lima y una persona de contacto a fin de efectuar los trámites legales y documentarios referentes al servicio, la cual será la responsable de recibir y transmitir la documentación y los requerimientos al Consultor.

03 computadoras de escritorio, o laptops 01 impresora operativa laser 01 cámara fotográfica digital de 16 Megapixels o superior operativa. 01 impresora de planos de formato ancho, operativa. 01 Estación Total operativa.

8. ALCANCES DE LA PROPUESTA PARA EL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

1.- Obligaciones y responsabilidades más importantes que los Consultores especialistas asumirán en la ejecución del Estudio:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Es obligación de los Consultores especialistas asumir la responsabilidad del trabajo que desarrolle cada profesional en su especialidad (de acuerdo a lo indicado en el párrafo 6. Anterior), ante la Fuerza Aérea del Perú.

La Supervisión estará a cargo del Servicio de Ingeniería de la FAP, para lo que se conformará una Comisión multidisciplinaria incluyéndose al coordinador Supervisor.

Es obligación de los Consultores la ejecución de los trabajos y la entrega de los productos e Informes dentro de los plazos establecidos en el Plan de Trabajo presentado como parte de la Propuesta Técnica.

Los Consultores correspondientes están obligados a realizar todas las coordinaciones que sean necesarias con las Empresas de Servicios de agua y desagüe y electricidad, Ministerios y demás entidades públicas y privadas para la ejecución del Estudio, considerando las fechas programadas en el Plan de Trabajo.

El Consultor Gerente del Proyecto y los Consultores Especialistas se reunirán por lo menos una vez por semana con el Supervisor FAP del proyecto para informar respecto al avance en la elaboración del Estudio o según se establezca en el Plan de Trabajo.

2.- ACTIVIDADES EN LA EJECUCIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO

El Consultor, debe asegurar el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades, desarrollando el Plan de Trabajo propuesto desde la fecha que contractualmente se considere como inicio de la consultoría.

Para la formulación del PLAN DE TRABAJO, hemos considerado 4 etapas:

Primera Etapa

Consiste en la IDENTIFICACIÓN de las TAREAS más importantes que deben realizar los Consultores, desde el inicio de la consultoría con la firma del contrato, hasta su término con la conformidad del Expediente Técnico de obra por parte de la Fuerza Aérea del Perú, mediante Acta de Recepción y Conformidad del servicio de Consultoría y el Registro del Formato SNIP- 15, 16 y/o 17 según corresponda en el Banco de Proyectos por parte de la OPI MINDEF, y consiguiente liquidación del contrato.

Las actividades identificadas, de acuerdo a la oportunidad en que serán realizadas han sido agrupadas en FASES:

• Previas a la ejecución del proyecto

• Durante la ejecución del proyecto

• Posteriores a la ejecución del proyecto.

Segunda Etapa

Identificadas la Tareas más importantes del servicio, esta segunda fase corresponde a la PROGRAMACION de las mismas, es decir, a su ordenamiento secuencial y de acuerdo a la oportunidad en que serán ejecutadas, compatible a la práctica de ejecución de proyectos especiales de edificación.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Tercera Etapa

Corresponde a la Puesta en Marcha y Operación del Plan de Trabajo, cuyo objetivo fundamental es el asegurar que las TAREAS sean desarrolladas y orientadas para que el proyecto sea ejecutado con todos los requerimientos de calidad, en el plazo establecido y dentro de los márgenes de inversión prevista, logrando de esta manera, conseguir un estudio óptimo. En ese sentido será necesario disponer de la organización adecuada y de todos los recursos materiales y tecnológicos capaces de mantener un Plan de Trabajo adecuado a las necesidades de un proyecto de estas características. Los Consultores tomarán en cuenta la organización, recursos y apoyo logístico requerido.

Cuarta Etapa

Corresponde al Seguimiento, Evaluación y Control permanente al Plan de Trabajo. El objetivo de esta Cuarta Actividad es medir los resultados de gestión de los Consultores Especialistas en el desarrollo del Expediente Técnico de obra materia del Estudio, para lo cual en todo momento debe actualizarse el Plan de Trabajo según las condiciones y circunstancias que se presenten, haciendo oportunamente las correcciones que permitan mantener las metas previstas.

3.- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA CONSULTORIA A PRESTARLa Primera Fase denominada PREVIAS A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO se inicia con la suscripción del Contrato. Se realizará la apertura del cuaderno de proyecto, visita a la zona de trabajo y sucesivamente, el Levantamiento Topográfico y replanteo de construcciones existentes, Levantamiento Estructural, la emisión de un informe sobre la situación actual de la zona de trabajo y las áreas aledañas, evaluación de las Estructuras (incluye exploración de campo y ensayos de materiales en Laboratorios certificados y/o acreditados a nivel nacional), evaluación de redes, sistemas y equipos de Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y Electromecánicas, definición de las características para el anteproyecto, coordinación con la Supervisión designado por la Fuerza Aérea del Perú – Servicio de Ingeniería (SEING), esquema de anteproyecto, y, entrega del anteproyecto definitivo a la Fuerza Aérea del Perú para su aprobación.

La Segunda Fase denominada ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, se inicia con la aprobación del anteproyecto por parte de la Fuerza Aérea del Perú, y se basa en el desarrollo de cada una de las Especialidades que forman parte del Expediente Técnico de obra: Planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Eléctricas, de Comunicaciones y Electromecánicas, Instalaciones Sanitarias, Seguridad, Impacto Ambiental, Equipamiento. Especificaciones Técnicas y Memorias descriptivas de cada Especialidad, Metrados y Presupuestos, Estudio Definitivo del Equipamiento y Mobiliario (incluirá Especificaciones para los equipos y mobiliarios propuestos). Durante la ejecución del proyecto se realizarán actividades de coordinación entre los especialistas del equipo profesional encargado del

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

proyecto con la Supervisión, y, para el caso del Equipamiento de Fuerzas Especiales con el Comando del Grupo de Fuerzas Especiales. Se coordinará con las entidades proveedoras de los servicios públicos de agua y alcantarillado, energía eléctrica, comunicaciones, y otras según corresponda. Antes de concluir esta etapa se hará un trabajo de compatibilización de todas las especialidades para garantizar la integralidad y coherencia del proyecto.

En la Tercera Fase se realizarán las ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, siendo actividades de asesoría a la Entidad durante la convocatoria a Licitación de la Obra, mediante la absolución de consultas por parte de los Postores y posteriormente durante la ejecución de la Obra.

El Plan de Trabajo Propuesto debe asegurar a la Fuerza Aérea del Perú, la correcta ejecución del Estudio, utilizando recursos humanos capaces y los mejores recursos físicos disponibles que permitan un Proyecto y luego UNA OBRA DE CALIDAD, con estándares acordes a la tecnología, construcción, diseño, y equipamiento de la mejor Unidad de Operaciones del Perú.

a.- ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Apertura de Cuaderno de Proyecto, donde se anotaran los acuerdos y alcances a los que se llegue en las reuniones de trabajo. Se realizará cronológicamente y contara con las firmas del Gerente del Proyecto en representación del Consultor y del Supervisor del proyecto en representación de la Entidad Convocante. Este Cuaderno será suministrado por el Consultor y será legalizado notarialmente y se encontrará en custodia del Consultor.

Visita a la zona de trabajo y levantamiento de datos Estudio de Topografía, Levantamiento Topográfico y Replanteo de

construcciones existentes Levantamiento Estructural Estudio de Mecánica de Suelos Ensayos de Materiales a fin de determinar la resistencia y comportamiento

del concreto, acero estructural y unidades de albañilería empleados en el avance de obra de las edificaciones existentes

Coordinación con la supervisión del proyecto Evaluación de la Estructura existente Evaluación de Sistemas, Equipos y Redes Eléctricas, Electromecánicas y

Comunicaciones. Evaluación del equipamiento propio de una Unidad de Fuerzas Especiales Evaluación de Sistemas, Equipos y Redes Sanitarias Anteproyecto Definitivo Entrega del Anteproyecto Definitivo y Estudios Preliminares a la Fuerza

Aérea del Perú. Revisión del anteproyecto por la Fuerza Aérea del Perú Levantamiento de Observaciones Aprobación del Anteproyecto por la Fuerza Aérea del Perú

b.- ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Proyecto de Arquitectura Proyecto de Estructuras Proyecto de Instalaciones Eléctricas y Comunicaciones Proyecto de Instalaciones Electro Mecánicas Proyecto de Instalaciones Sanitarias Proyecto de Seguridad Estudio Definitivo del Equipamiento y Mobiliario del Grupo de Fuerzas

Especiales Declaración de Impacto Ambiental Metrados y presupuestos Cronograma valorizado de ejecución de obra Formulas Polinómicas Compatibilización general del proyecto Memorias Descriptivas y Especificaciones Técnicas Coordinación con empresas de Servicios Públicos Coordinación con los Asesores y/o Supervisor/inspector del Estudio Coordinación entre las diversas Especialidades Entrega del Proyecto Definitivo a la Fuerza Aérea del Perú Revisión del Proyecto por la Fuerza Aérea del Perú Levantamiento de observaciones del Proyecto Compatibilización y armado del Expediente Técnico de obra completo Entrega del Expediente Técnico de obra completo a nivel de Licitación Conformidad del Expediente Técnico de obra por la Fuerza Aérea del Perú Asesoría del Gerente de Proyectos al Supervisor/inspector del Proyecto

en la formulación del Formato SNIP- 15, 16/17 según corresponda Registro del Formato SNIP- 15 en el Banco de Proyectos por parte de la

OPI MINDEF

c.- ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Absolución de consultas durante el proceso de Licitación Pública para la

Ejecución de la Obra. Absolución de consultas durante la construcción de la Obra. Levantamiento de observaciones, deficiencias, vicios ocultos e

incompatibilidades durante la construcción de la Obra, mediante la formulación de los documentos técnicos correspondientes (Informes, Memorias de Cálculo, Planos, Especificaciones Técnicas, Presupuestos), los mismos que se encontrarán firmados por los profesionales proyectistas en la especialidad correspondiente. Este levantamiento se realizará en el plazo otorgado para tal fin por la Entidad Convocante a fin de evitar trastornos administrativos, atrasos de obra imputables a la Entidad, peligro y riesgo en la obra.

d.- ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LOS ESTUDIOS DE TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES

El levantamiento topográfico deberá reflejar los accidentes del terreno, así como los elementos o construcciones que se encuentren ubicados en el sector comprendido para la localización de la construcción, indicando además los desniveles. Será exigencia de la Fuerza Aérea del Perú la calidad del trabajo a presentar.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Igualmente, el levantamiento topográfico debe incluir las cajas de agua, cajas de registro de desagüe, además de los buzones de desagüe, eléctricos y de comunicaciones del terreno y entorno inmediato, debiéndose tomar en el caso de cajas de registro y buzones de desagüe, las cotas de tapa y fondo.

El levantamiento topográfico debe indicar cualquier interferencia existente en el terreno, que no permita instalar adecuadamente las redes sanitarias, eléctricas y de comunicaciones a proyectarse.

Con respecto a los terrenos y construcciones vecinas, el consultor debe indicar con precisión las curvas de nivel y niveles de los terrenos colindantes, como mínimo 3,00 m más allá de los linderos existentes y en el caso de calles en todo su ancho. De existir construcciones vecinas, señalar el tipo de construcción, materiales, alturas y datos de la cimentación.

Toda la información pertinente se consignará en un informe incluyendo la Memoria Descriptiva de los trabajos realizados y las conclusiones y recomendaciones necesarias.

Finalmente, de acuerdo a su experiencia y a la ubicación del terreno, el consultor deberá prevenir cualquier contingencia al elaborar su propuesta, siendo de su responsabilidad las consideraciones tomadas. El informe del especialista incluirá fotografías ilustrativas del trabajo realizado.

1) CONTENIDO DE PLANOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO:

a) Plano de localización urbana o rural (escala 1/5000 o 1/10000) con indicación de los lugares identificables, tales como plaza de armas o edificio importante, debiendo indicar la ruta más óptima a seguir

b) Forma del terreno, medida de los linderos, que se verificarán con los títulos de propiedad, propietarios, orientación de Norte magnético o Norte. (Escala 1/200). La orientación deberá coincidir entre el plano de planta y el de ubicación. En el caso en que los límites del terreno no se encuentren definidos por cercos, obligatoriamente los vértices de los linderos se deberán monumentar (hitos) con la siguiente especificación: concreto f’c= 140 Kg/cm2 de 0.20x0.20x0.30 m., con un bastón de ½” de diámetro, debiendo sobresalir 3” del terreno natural, indicando su nombre.

c) Indicación de las coordenadas UTM en el Datum WGS84 (referida a la Red Geodésica Nacional del IGN)

d) Cuadro de las coordenadas de las estaciones, las mismas que deberán quedar monumentadas.

e) Curvas de nivel a cada 0.50 m. Cuando el terreno tenga una pendiente menor al 10% se requiere las curvas a cada 0.25m. Las

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

curvas de nivel deberán proyectarse hasta las calles aledañas. Los puntos de relleno taquimétrico, obligatoriamente se mantendrán en el plano, y estarán distanciados una longitud no mayor de 20 m.

f) Ubicación y replanteo de c/u. de las construcciones existentes, indicando longitud, altura, espesor de muros, niveles de pisos interiores y exteriores, vanos, material utilizado en la construcción y su estado de conservación actual, etc.

Se deberá presentar un cuadro general indicando detalles arquitectónicos y estructura, por ejemplo de la siguiente manera:

Tipo Cobertura Material Sistema Niveles Áreas

Edificación A Calamina Adobe Sin Columnas. 1 Piso

Edificación B

Aligerado Ladrillo Aporticado 2 Pisos

Edificación C Aligerado Ladrillo Aporticado 2 Pisos

Cerco Adobe Con Columnas

Losa Dep. Concreto

Ss. HH. Aligerado Ladrillo Con Columnas 1 Piso

Un cuadro general de acabados, mostrando cuadro de vanos, puertas, ventanas, medidas y materiales, pisos.

g) El consultor deberá presentar, obligatoriamente, como mínimo tres cortes longitudinales y tres transversales del área en estudio mostrando las edificaciones y vías aledañas, indicando con una línea vertical el límite de propiedad. En el caso de limitar con construcciones vecinas, se debe de indicar, en lo posible, los niveles de cotas de éstas, el número de pisos y el material de construcción utilizado. Así mismo se presentaran los perfiles longitudinales de todas las calles adyacentes.

h) Ubicación y levantamiento exacto de los elementos componentes de la topografía, como cambio de niveles, escaleras, muros de contención, pircas, elevaciones, depresiones del terreno así como taludes y árboles, en éste caso se deberá especificar su diámetro en planta y su altura estimada

i) El número de puntos y estaciones, al efectuar el replanteo y/o levantamiento debe, ser tal que se pueda obtener un rendimiento óptimo de cálculo. En algunos casos por necesidad se deberán indicar más detalles. Todos los ambientes existentes deben de

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

contar con sus cotas de piso, estos puntos deberán aparecer dibujados en los planos con su ubicación y cotas respectivas.

j) Ubicación y localización exacta del BM tomado o asumido. Este BM, obligatoriamente, debe dejarse bien monumentado en el terreno en un lugar y de manera que perdure con la siguiente especificación: concreto f’c= 140 Kg/cm2 de 20x20x40 de profundidad colocándole una plancha de bronce (tipo registro de 4”), en el cual estará indicado el BM. En su defecto podrá ser implementado en una tapa de buzón externa o un elemento que garantice su permanencia.

k) Indicación de los exteriores del terreno, calles perimétricas indicando necesariamente los puntos o cotas exteriores del muro perimétrico o linderos. Se debe de presentar las Secciones de Vías de todas las calles adyacentes.

l) Indicación de climatología del área, altitud sobre el nivel del mar, clima, vientos (indicando dirección predominante), humedad relativa, precipitaciones pluviales, heladas, granizadas, etc.

m) Verificar si existen o no redes eléctricas públicas, si existen, indicar si es trifásico o monofásico, debiendo indicar el tipo de acometida (aérea o subterránea) y la ubicación del medidor de energía existente. Verificar si el suministro es monofásico o trifásico, el N° de suministro, la potencia contratada, etc, asimismo, de existir, indicar la presencia de grupo de subestación eléctrica.

n) Verificar el sistema de distribución utilizado, estos pueden ser: trifásico en 220V, trifásico 380/220V con neutro, monofásico en 220V, monofásico con neutro 220V, monofásico de tres hilos, etc. La información solicitada en este punto será presentada en documento emitido por la empresa concesionaria del lugar.

o) Se debe de presentar una breve descripción del Tablero General, de los Tableros de Distribución y Subtableros. Se evaluara también el estado de los alimentadores, indicándose si por la forma de instalación son aéreos, empotrados o subterráneos. Verificar el estado de conservación y operación de electro bombas, luminarias en postes de alumbrado exterior e interior y otros, debiendo indicar en el plano su localización.

p) Será de alta importancia averiguar la edad o antigüedad de las redes exteriores y su estado de conservación a fin de considerar su parcial o total rehabilitación, de ser necesario. Si la edad es mayor a 10 años y/o los tableros están equipados con llaves cuchillas será necesario considerar su total rehabilitación.

q) Indicar las conexiones domiciliarias de agua potable y desagüe, asimismo, indicar la cota de tapa, cota de fondo, profundidad y enumerar las cajas de registro y/o cámaras de reunión existentes, así como las redes de desagüe. Se deberá ver las salidas y

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

llegadas de tuberías a las cajas de registro. Indicar si se encuentran operativas.

r) Indicar las redes públicas de desagüe (dibujarlas) y agua potable, comentando si se encuentran operativas e indicar quien es el concesionario del servicio de agua potable y desagüe. Asimismo, se debe indicar la cota de tapa, cota de fondo, profundidad y enumerar los buzones colindantes al centro educativo o edificación que se ubican en la vías públicas circundantes.

s) Indicar las estructuras de almacenamiento de agua y sus respectivas dimensiones (para poder determinar su volumen) tales como cisternas, tanques elevados, pozos, reservorios, etc., asimismo, indicar la ubicación de los tanques sépticos, pozos percoladores, zanjas de percolación, silos o letrinas de las edificaciones.

t) Indicar el flujo natural de aguas pluviales (escorrentía) y denotarlo en los planos, así como indicar los cursos de agua a lo largo del periodo anual en el área de intervención. Si existiesen canaletas de drenaje pluvial publico y/o en el interior de las edificaciones, se deberá indicar su ubicación y determinar su sección y si se encuentran operativas

2) PLANOS DE REPLANTEO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES

a) ARQUITECTURA(a) Elaborar el Plano de localización urbana (escala 1/5000 o

1/10000), plano de ubicación de las construcciones existentes, indicando los limites, calles y accesos. A las construcciones existentes se les deberá identificar con un número, de manera que pueda ser identificable fácilmente (Escala 1/200 o 1/500).

(b) Inspección y Verificación de los elementos arquitectónicos: Se llevará a cabo un replanteo detallado para cada uno de los ambientes existentes, indicado su longitud, altura, espesor de muros, niveles de piso interiores y exteriores y todos sus elementos componentes, debiendo detallarse las dimensiones de sus columnas, vigas, techos, vanos de ventanas, puertas, accesos, pizarras, tabiquería, etc. debiendo indicar sus características constructivas, este replanteo será para cada nivel del ambiente replanteado.

(c) En el caso particular de las instalaciones sanitarias y eléctricas, deberá considerar el replanteo de las redes, ubicación de accesorios, buzones, cajas de registro, etc, existentes.

(d) Se hará una descripción de los materiales que la componen, asimismo, los acabados de muros, columnas, vigas, techos, etc.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Cada edificación replanteada deberá contar con un cuadro de vanos.

(e) Si la edificación muestra fisuras y/o rajaduras trascendentes, estas deben figurar en los planos, indicando su ubicación, dimensiones y grosor de la grieta.

(f) Se deberá presentar, obligatoriamente, como mínimo un transversal, asimismo, una elevación frontal y posterior, por cada uno de los módulos replanteados.

(g) Hacer una descripción detallada del estado en que se encuentran cada uno de los elementos arquitectónicos componentes de los ambientes replanteados, como son columnas, vigas, techos, ventanas, puertas, pizarras, etc.

(h) Indicar el Área construida por cada nivel y de toda la edificación, esto para cada una de los ambientes replanteados.

(i) Los planos replanteados serán dibujados en la escala 1/50 y de ser necesario mostrar detalles, serán a escalas menores.

3) ESCALA DE PLANOLa escala a ser utilizada será la siguiente:

Plano de replanteo topográfico: Esc 1/200 Plano de localización: Esc 1/5000 o 1/10000 Plano de Ubicación: Esc.1/200 o 1/500 Plano de Replanteo:

o Del Conjunto: Esc. 1/250o De cada edificación Esc. 1/50

4) PRESENTACION DEL PLANOa) Formato A-0 (1.10 x .75); A-1 (.75x.55); u otro si el área fuese

mayor, respetando la escala 1/200.

b) En original (dos copias digitalizadas en CD) y cuatro copias en papel Xerox debidamente firmadas y selladas.

5) PRESENTACION DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA a) Deberá describirse c/u de las construcciones existentes (si

existiesen), indicando medidas, alturas, materiales constructivos de paredes columnas, techos, etc, estado de la construcción y otros que ayuden a la apreciación del terreno. De existir construcciones colindantes, se deberán indicar las construcciones de las mismas.

b) Indicar los linderos, área del terreno y el área construida de cada nivel.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

c) Anexar un mínimo de 30 vistas (mínimo 30 fotografías) incluyendo panorámicas que sustente:

Entorno urbano, calles, accesos, etc. El levantamiento topográfico (curvas de nivel, cambios de nivel,

etc.) Detalles de estructura existente (Ambientes, tanques altos,

cisternas, etc.), donde se muestre el estado de las edificación, vanos, coberturas, materiales con que han sido construidos, etc.

Construcciones que se propone demoler, mostrando las fallas, asentamientos, deterioro, deficiencias constructivas, causas, etc.

En lo posible dos de las vistas deben ser panorámicas, que puede ser traslapada (incluir el esquema de trabajo de campo).

Vistas panorámicas de los linderos e ingreso

d) Se presentará original y 2 copias (incluyendo fotografías) debidamente selladas y firmadas. Asimismo toda la información deberá ser entregada en formato digital en CD, original y copia, (el plano desarrollado en AUTOCAD), incluyendo las figuras, cuadros y fotografías, etc en archivo MS-Word (*.doc).

e) Se elaborará una ficha técnica, de acuerdo a los formatos predefinidos por el Consultor, y selladas por los profesionales responsables.

f) Verificar si existen o no redes eléctricas públicas, si existen, indicar si es trifásico o monofásico, debiendo indicar el tipo de acometida (aérea o subterránea) y la ubicación del medidor de energía existente. Verificar si el suministro es monofásico o trifásico, el N° de suministro, la potencia contratada, etc., asimismo, de existir, indicar la presencia de grupo de subestación eléctrica.

g) Verificar el sistema de distribución utilizado, estos pueden ser: trifásico en 220V, trifásico 380/220V con neutro, monofásico en 220V, monofásico con neutro 220V, monofásico de tres hilos, etc.

h) Se debe de presentar una breve descripción del Tablero General, de los Tableros de Distribución y Subtableros. Se evaluara también el estado de los alimentadores, indicándose si por la forma de instalación son aéreos, empotrados o subterráneos. Verificar el estado de conservación y operación de electro bombas, luminarias en postes de alumbrado exterior e interior y otros.

i) Se deberá indicar la edad o antigüedad de las redes exteriores e interiores y su estado de conservación a fin de considerar su parcial o total rehabilitación

j) Indicar las calles o vías públicas donde existe canales de regadío, redes de agua potable, desagüe y canaletas de drenaje pluvial

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

público e indicar además, si se encuentran operativas y quien es el concesionario del servicio de agua potable y desagüe.

k) En caso de no existir servicio de agua potable público, indicar si existe otra fuente de agua potable.

l) Indicar la antigüedad de las redes de agua potable y desagüe de las edificaciones y de que material son las mismas.

m) Indicar si existen una o más conexiones domiciliarias de agua potable y desagüe.

e.- ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

1) GENERALIDADES

a) Objetivo.-

Indicar claramente el objetivo para lo que ha sido encomendado dicho Estudio.

b) Normatividad.-

Los Estudios deberán estar en concordancia con la Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones

c) Ubicación y Descripción del Área en Estudio.

(a) Deberá indicarse claramente la ubicación del Área de Estudio, Departamento, Provincia, Distrito, etc., así como una breve descripción teniendo en cuenta el área de terreno y los límites de éste entorno, etc.

(b) Adjuntar mapa de la zona y plano de ubicación.

d) Acceso al Área de Estudio

(a) Se deberá describir el acceso al área de estudio, si se trata de carretera ó pista asfaltada, trocha carrozable etc., y los medios de transporte existentes en la zona, así como el tiempo aproximado de llegada al lugar de las localidades más importantes.

e) Condición Climática y Altitud de la Zona

(a) Se deberá describir las condiciones climáticas del lugar que permitan definir el tipo de construcciones a proyectar así como sus obras exteriores y otros.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

(b) Informar sobre la temperatura media, máximas y mínimas, la altura sobre el nivel del mar, así como los periodos más óptimos para la construcción.

2) GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO

a) Geología

(a) Describir los aspectos geológicos más importantes así como también de acuerdo a la Geodinámica externa indicar los aspectos que pudieran incidir en la obra a ejecutar y sobre el que el proyectista debe tomar conocimiento para evaluar las soluciones a tener en cuenta.

b) Sismicidad

(a) De preferencia los aspectos de micro zonificación sísmica definiendo los parámetros de diseño a tener en cuenta.

(b) Adjuntar mapa de zonificación sísmica (norma E-030.97 de Diseño sismo resistente).

3) INVESTIGACION DE CAMPO

Breve explicación de las características de las calicatas efectuadas, resumen de los trabajos efectuados de campo, así como de las muestras, acompañadas de fotografías.

4) ENSAYOS DE LABORATORIO

Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos:

Granulometría. Clasificación de suelos. Contenido de humedad. Límites de Atterberg (Límite líquido, límite plástico, índice de

plasticidad). Análisis químico de agresividad del suelo. Análisis químico de agresividad del agua (cuando exista napa

freática) Peso unitario. Densidad. Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de

acuerdo a las condiciones encontradas en el campo. Ensayo apropiado para estimar los parámetros involucrados en la

estimación de los asentamientos.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

5) PERFILES ESTRATIGRAFICOS

Se indicaran claramente los perfiles estratigráficos, el Nº de calicatas, el Nº de muestras y su clasificación SUCS de acuerdo a los niveles de la estratigrafía, indicando además la napa freática en caso de haberse encontrado en la excavación realizada.

6) ANALISIS DE CIMENTACION

a) Profundidad de la cimentación

Se indicará claramente la profundidad a que deberán cimentarse las edificaciones propuestas, en caso de existir alternativas deberá indicarse la que se ha tomado para el cálculo de la capacidad admisible de carga.

b) Cálculo y Análisis de la Capacidad Admisible de Carga.

(a) El Consultor deberá presentar el cálculo para la determinación de la capacidad admisible de carga mostrando, parámetros y valores numéricos que se están empleando, según sea el caso, fundamentando los criterios para el empleo de la formulación propuesta. El factor de seguridad mínimo a emplear será de 3 salvo que el Consultor sustente tomar un mayor valor.

c) Cálculo de Asentamientos

(a) El consultor deberá presentar el cálculo que sustente la estimación de los asentamientos producidos por la presión inducida según los resultados de b), y se señalaran explícitamente los valores utilizados y la fuente de información.

(b) En concordancia con la normatividad vigente, los asentamientos diferenciales permisibles no será mayor de L/500, donde L representa la luz mayor entre los ejes de columnas de la edificación, en el caso de elementos a porticados que contengan zapatas aisladas con cimientos corridos en muros y no mayor de 2.5 cm en todos los demás casos.

(c) En los casos de que se presente este inconveniente, la capacidad admisible deberá ser reformulada.

7) AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACION

a) El consultor deberá adjuntar en el estudio el análisis químico de suelos tales como los porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que puedan ser encontrados en las muestras representativas, de acuerdo a estos resultados deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento especial según sea el caso.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

b) En el caso que se evidencie la presencia de napa freática deberá adjuntar en el estudio el análisis químico del agua, tales como los porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que puedan ser encontrados en las muestras representativas, de acuerdo a éstos resultados deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento especial según sea el caso.

8) CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES Y ANEXOS

a) ReferenciaSe procederá a indicar con claridad las alternativas de solución recomendadas, tales como profundidad de cimentación (pueden ser varias por zonas) capacidad admisible de carga, tipo de cemento a emplear. etc.

b) FigurasAdemás del esquema de ubicación del Proyecto se incluirá el esquema de ubicación de calicatas con medidas que permitan ubicar su posición con respecto a un punto claramente definido en el Proyecto, hito topográfico o edificación existente.

c) TablasSe deberán presentar cuatro tablas principalmente que son:

Resumen de trabajos de campo. Cantidad de ensayos de laboratorio. Resumen de ensayos de laboratorio. Elementos químicos agresivos a la cimentación.

d) Anexo ISe mostrarán todos los registros de excavaciones o calicatas realizadas.

e) Anexo IISe mostrarán los resultados de todos los ensayos en Laboratorio acreditado.

9) OTROS

a) El número mínimo de fotografías a presentar en el informe de suelos es de 24 y debe contener además de las calicatas mostradas, detalles de edificaciones interiores, exteriores y/o alrededores.

b) Debe incluirse una fotografía panorámica del terreno, indicando la ubicación de las exploraciones.

c) Cuando los terrenos sean arcillosos, se deberán realizar ensayos de consolidación y para casos de terrenos con índices expansivos, adicionalmente los ensayos de expansión libre y/o controlada.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

d) Se adjuntará además al expediente perfiles estratigráficos en corte longitudinal y transversal al terreno de tal manera de poder visualizar y relacionar las calicatas efectuadas con el levantamiento topográfico y el proyecto arquitectónico.

e) En el caso de encontrarse con niveles freáticos altos y no sea posible la excavación de las calicatas, es obligatorio realizar el “Ensayo de Penetración Estándar (SPT)", el número mínimo debe ser de 3 exploraciones.

f) Todos los documentos, certificados, ensayos serán firmados por los responsables y avalados por el profesional que ha recibido el encargo del Estudio de Mecánica de Suelos.

g) Para el caso de obras menores, tales como cercos perimétricos, Servicios higiénicos (01 piso), se deberán de dar las recomendaciones pertinentes, teniendo en cuenta que trasmiten cargas mínimas y recomendándose la profundidad de cimentación.

h) El Consultor deberá recomendar si es necesario colocar capa de afirmado, o material granular, indicando los espesores de éstos (mínimo 10 cm), y los grados de compactación necesarios para recibir las capas de concreto en la ejecución de obras exteriores, como patios, veredas, losa deportiva, etc., de la misma manera se procederá para las obras interiores, es decir los pisos interiores; en ambos casos, se señalara el tratamiento de la subrrasante.

i) El Consultor deberá, luego de efectuar su trabajo e investigación de campo, deberá clausurar las exploraciones efectuadas, dejando la zona de trabajo, tal como fue encontrada.

10) PRESENTACIÓN DE INFORME TÉCNICO

a) El Informe Técnico será presentado en un original y dos copias. Asimismo toda la información deberá ser entregada en formato digital en CD (original y copia), incluyendo cuadros, ensayos de laboratorio, figuras, fotografías, etc. en formato MS-Word (*.doc).

f.- ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EVALUACION Y LEVANTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES EXISENTES

El ingeniero especialista en Estructuras realizará una inspección in situ de las edificaciones existentes, para ver el estado en que se encuentran la cimentación, vigas, columnas, y graderías; realizará el Levantamiento Estructural para lo cual solicitará al Consultor la realización de exploraciones estructurales donde sea necesario, así como los ensayos de materiales que se requieran realizar para determinar los parámetros de resistencia y comportamiento del concreto, acero y unidades de albañilería empleados, estos ensayos se realizarán en Laboratorios acreditados para

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

tal fin. Por ningún motivo estos parámetros serán asumidos por el especialista. Para este efecto la Evaluación tomará en cuenta las recomendaciones de INDECI y de los Estudios y Recomendaciones Estructurales anteriores. El reforzamiento estructural se deberá ajustar a la reglamentación vigente, si corresponde.

Se llevará a cabo la inspección detallada del estado en que se encuentran las obras y edificaciones objeto de la evaluación, verificando los elementos arquitectónicos y estructurales los cuales servirán para elaborar los planos de daños y levantamiento estructural en el que se muestren las verdaderas y dimensiones de las columnas, techos, vigas, etc.

1) AUSCULTACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

Se efectuará un programa de auscultaciones de la cimentación existente de las edificaciones, con lo que verificará las dimensiones de todos los cimientos y/o zapatas existentes.

Para ello se realizarán exploraciones mediante el descubrimiento de la cimentación verificando su tipo, dimensiones, niveles de cimentación y su capacidad resistente. La ubicación de las excavaciones se determinarán de acuerdo a lo que el profesional responsable estime conveniente Una vez obtenida la información y tomadas las fotos necesarias se deberá reparar los pisos afectados producto de la exploración con acabados de mortero cemento arena. Es importante que se pueda determinar en que tipo de estrato se encuentra asentada la cimentación y si este guarda concordancia con las recomendaciones dadas en los estudios de suelos, que también son materia del presente trabajo.

2) DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL CONCRETO DE LAS ESTRUCTURAS.

Se extraerán testigos del concreto existente con broca diamantina tanto de columnas como de vigas en las edificaciones existentes, (3 testigos por cada nivel de cada módulo o edificio considerado).

La selección de los elementos materia de dicha evaluación la efectuará el Consultor según el estado en que se encuentren los mismos y de manera que no se comprometa el funcionamiento estructural de las edificaciones. Una vez tomadas las muestras se deberá restituir el concreto extraído con concreto expansivo, aplicando previamente una resina epóxica para lograr la adherencia adecuada. Todas las pruebas, análisis y resanes que se requieran estarán incluidas dentro del presupuesto del Consultor, no siendo responsabilidad de la Entidad Convocante ningún costo adicional por toma de muestras fallidas, equivocadas o cualquier otro concepto que no sea expresamente autorizado.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Las muestras deberán estar debidamente identificadas y los certificados de laboratorio que se emitan deberán indicar dicha ubicación, la misma que deberá figurar mediante una leyenda apropiada en los planos de levantamiento de daños o de levantamiento de estructuras.

3) Planos del Levantamiento Estructural

Los planos replanteados serán dibujados en la escala 1/50 y de ser necesario mostrar detalles, serán a escalas menores.

Planos de levantamiento estructural: cimentación, techos, columnas, muros y vigas, indicando dimensiones entre ejes y de los elementos estructurales, para cada una de las edificaciones, cercos e instalaciones existentes.

4) Informe Técnico

El Informe Técnico de Levantamiento Estructural, deberá contener el resultado de los estudios realizados e indicar las recomendaciones necesarias para que se pueda tomar la mejor alternativa en el proyecto de estructuras de la ampliación, objeto de la presente Consultoría.

El Informe Técnico será presentado en un original y dos copias. Asimismo toda la información deberá ser entregada en formato digital en CD (original y copia), incluyendo cuadros, ensayos de laboratorio, figuras, fotografías, etc. en formato MS-Word (*.doc).

Documentos Adjuntos: Se deberá adjuntar la siguiente documentación:

Plano Referencial de ubicación de las edificaciones en planta. Planos de Levantamiento de Daños Planos de Levantamientos Estructurales Resultados de las Auscultaciones realizadas

Toda la información antes mencionada debe estar firmada por el profesional responsable de su elaboración en cada especialidad y entregado digitalizado en CD.

g.- EVALUACION DEL SISTEMA Y REDES ELECTRICAS, ELECTROMECANICAS Y DE COMUNICACIONES.

Se realizará una evaluación de las redes existentes, cálculo de potencia, grupos electrógenos, equipos de bombeo, tanques de petróleo, aire acondicionado. Todas las consideraciones de la evaluación se deberán ajustar a la reglamentación vigente.

h.- EVALUACION DEL SISTEMA, EQUIPO Y REDES SANITARIAS.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Se realizará la Evaluación de las redes existentes, cálculo de dotación, cisternas (diario y contra incendios) y equipos de bombeo. Todas las consideraciones se deberán ajustar a la reglamentación vigente.

i.- EVALUACION DEL EQUIPAMIENTO DE FUERZAS ESPECIALES.

Se realizará la evaluación del equipamiento necesario de fuerzas especiales, para el desarrollo de las actividades inherentes a la mencionada especialidad; estas consideraciones deberán ser coordinadas con el Comandante del Grupo de Fuerzas Especiales de la FAP.

4.- ANTEPROYECTO DEFINITIVO.

Con el programa arquitectónico definitivo se planteará la propuesta ajustando el diseño de acuerdo a las indicaciones y/o sugerencias que resulten de las coordinaciones realizadas.

5.- PROYECTO DE ARQUITECTURA.

El proyecto de arquitectura tomará en cuenta los resultados del Levantamiento Topográfico y constará de la siguiente información:

Planos de localización y Ubicación del conjunto, a escalas 1/5000 - 1/10,000 y 1/200 - 1/500 respectivamente, incluyendo el cuadro resumen de áreas.

Planta General del Conjunto 1/250 Planta de Distribución, a escala 1/50 o 1/75, indicando inicio de trazado,

cotas, niveles, planos de referencia, especificación de cortes constructivos, etc.

Cortes generales a escala 1/50 o 1/75 Plantas por niveles parciales, con indicación de ejes, cotas, cuadros de

vanos, materiales y acabados, etc., a escala 1/100, 1/75 o1/50 según sea el caso.

Cortes y elevaciones, con indicación de alturas, niveles, acabados, etc., a escala 1/100, 1/75 o 1/50 según sea el caso.

Planos de detalles de carpintería, a escala 1/10, 1/5, 1/2. Detalles constructivos y especiales (escala de acuerdo al detalle) Detalles exteriores (pavimentos, jardinería, cercos, rejas) Cuadro de Acabados por ambientes Plan de Contingencia

1) Plan de Seguridad en Defensa Civil2) Planos de Señalización y Evacuación

Perspectivas en 3D

6.- PROYECTO DE ESTRUCTURAS

El diseño estructural deberá respetar lo indicado en las normas técnicas vigentes de construcción y los títulos, normas y anexos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). En todos los casos, se tomarán en cuenta los resultados del Levantamiento Topográfico.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

El proyecto estructural en su conjunto se desarrollará de la siguiente manera:

Estructuración y dimensionamiento:Análisis previo en coordinación con los profesionales responsables de las diferentes especialidades, con el fin de definir la estructura de manera coordinada.

Metrado de Cargas:Sobre la base de la información obtenida, se determinarán las cargas de gravedad actuantes sobre los elementos estructurales resistentes.

Análisis de Cargas Verticales:Se debe preparar y analizar la estructura para las solicitaciones generadas por los pesos propios, cargas muertas y sobrecargas de servicio.

Análisis Sísmico:Se deberá preparar el modelo estructural tridimensional utilizando software de computadora para el análisis dinámico por combinación modal espectral de edificaciones, que se adjuntará para su revisión por la Supervisión del estudio. Se determinará las solicitaciones máximas por cargas de gravedad y sísmicas que se presentarán en la estructura de acuerdo a las normas vigentes. Como resultado de este análisis, se determinarán los desplazamientos, los cuales deben ser menores que los umbrales permitidos por la Norma Sísmica E.030. De esta manera, se disminuirá drásticamente la vulnerabilidad sísmica de la edificación.

Combinación para determinación de máximos efectos y diseño definitivo:Las cargas obtenidas se combinarán de acuerdo a lo indicado en el RNE para determinar los máximos efectos de diseño en los elementos estructurales.

De corresponder, diseño de los elementos resistentes según las últimas normas de diseño nacionales y donde sean aplicables las normas extranjeras más recientes.

Diseño de los detalles de los elementos no estructurales y de soportes de algunos equipos, cuando corresponda.

Diseño de Obras Exteriores, de ser el caso. Asimismo, deberá tenerse en cuenta lo relativo a la vulnerabilidad sísmica,

tanto del componente estructural, como del componente no estructural.

7.- PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

En primer término se elabora la conformación óptima del sistema eléctrico del anteproyecto de ingeniería que comprende el planeamiento y diseño preliminares. Luego se procede a desarrollar el diseño definitivo, cubriendo todo los aspectos propios de los estudios de ingeniería básica, así como de los de ingeniería de detalles. A continuación se detallan las principales actividades:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Diseño sistema de utilización en media tensión 10 KV. Y sub estación aprobado por el concesionario local.

Diseño del suministro de energía eléctrica de emergencia, mediante el uso de grupo electrógeno que alimente a la carga total.

Diseño del sistema eléctrico ininterrumpido para el sistema de computo y equipos críticos.

Diseño integral del tablero general, considerando las cargas normales, cargas de emergencia, circuitos de seguridad, circuitos críticos, incluirá tablero de transferencia automático, dispositivos de control y medición de la energía.

Cálculo de potencia de corto circuito del sistema eléctrico proyectado Cálculo justificativo banco de condensadores. Diseño integral de montantes eléctricos horizontales verticales de

alimentadores a sub tableros de distribución y fuerza desde el tablero general.

Diseño de alimentadores, sub alimentadores mediante cálculos de caída de tensión.

Diseño de Tableros de distribución y fuerza. Diseño y distribución de salidas de alumbrado interior, tomacorrientes,

interruptores, sistemas de fuerza y salidas especiales. Diseño del sistema de tensión estabilizada para el sistema de computo y

equipos de emergencias. Diseño de sistemas de iluminación de cada ambiente de acuerdo a los

niveles recomendados por las normas vigentes para estándares. Selección de luminarias y lámparas de alumbrado indicando sus

características técnicas del equipo y accesorios de control y operación. Diseño y distribución de equipos de emergencia autónomos de acuerdo a

los ambientes de seguridad. Diseño de alumbrado exterior perimetral para circulación peatonal,

vehicular y seguridad, con dispositivos de control automático. Diseño de alumbrado exterior explanadas, campo deportivo y pista atlética

para circulación, con dispositivos de control automático. Diseño de iluminación de fachadas exteriores. Diseño del sistema de puesta a tierra. Diseño del sistema telefónico, con una central telefónica considerando red

troncal con cable multipolar para salidas de teléfonos internos y externos, cajas de distribución, solo en ambientes remodelados.

Distribución de teléfonos públicos en coordinación con el concesionario local.

Diseño del sistema canalización de seguridad y vigilancia. Diseño de acceso a Internet. Diseño del sistema de canalización de alarma contra incendios, para

utilización de detectores de Humo, detectores térmicos, alarmas audiovisuales interconectado con el sistema de protección contra incendios en las instalaciones sanitarias, solo en ambientes remodelados.

Todos los diseños serán sustentados con los cálculos correspondientes, y se presentarán catálogos de especificaciones técnicas.

Diseño de sistemas de protección contra sobre tensiones y sistema de puesta a tierra

8.- PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Se realizará en base a la información que se obtenga, tal como factibilidad de servicios de la empresa de saneamiento, levantamiento topográfico, etc. Los que determinaran los requerimientos necesarios para satisfacer la demanda del proyecto. El expediente técnico de obra contendrá:

Memoria descriptiva Memoria de cálculo Especificaciones técnicas por partida presupuestal Planos de Instalaciones Sanitarias a nivel de ejecución de obraAsimismo, deberá incluir en los anexos, los estudios complementarios de: suelos, topografía, de calidad de aguas, de calidad de desagües; así como factibilidades de servicios de agua y desagüe, y cualquier gestión de interés realizada por el consultor, que sustente la realización del estudio definitivo.

El expediente técnico de obra será elaborado teniendo en cuenta adicionalmente las siguientes consideraciones:

Se deberá diseñar un sistema integral para las redes de agua fría, agua caliente, retorno de agua caliente, agua tratada, aguas servidas, agua para regadío, agua contra incendios y evacuación de aguas pluviales.

Establecer el suministro de agua fría con máxima eficiencia y su conexión de la red pública. Asimismo, con relación a las aguas servidas, deberá establecerse el punto de disposición final de dichas aguas. Para estos propósitos, el consultor deberá realizar las gestiones ante las entidades que sean necesarias para la obtención de la factibilidad del servicio de SEDAPAL.

Es importante señalar la obligatoriedad que el consultor presente los cálculos justifica torios de la implementación de los diversos sistemas que involucra la especialidad de instalaciones sanitarias.

El consultor deberá coordinar oportunamente con las especialidades de Arquitectura, Estructuras e Instalaciones Electromecánicas, Costos y Presupuestos, a fin de recabar la información complementaria y compatibilización que requiere el diseño de las instalaciones sanitarias para la presentación del producto final (expediente técnico de obra).

Los Aparatos Sanitarios y distribución de red sanitaria se harán sólo en los ambientes remodelados.

Bajo estas consideraciones, el proyecto de la especialidad de Instalaciones Sanitarias, deberá tener en cuenta lo siguiente:

a.- Sistema de Agua Fría Abastecimiento desde la red pública hasta el sistema de

almacenamiento. Cálculos de la demanda de agua, volumen de almacenamiento y

regulación de agua para dotación diaria de consumo y reserva contra incendio.

Cálculos justificatorios para el sistema de presurización para régimen normal de distribución. Selección de los dispositivos de control y funcionamiento de los equipos de presurización.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Diseño de la red de distribución horizontal, alimentadores verticales, control de consumo.

Cálculo justifica torio para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de la red de agua fría, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicando caídas de presión y caudales por servicio.

Cálculo justificatorio de la red de agua para riego de jardines. Soportes de apoyo y fijación de tuberías. Protección y señalización de tuberías.

b.- Sistema de Agua Caliente Equipamiento de calentadores para agua caliente, producción y

almacenamiento. Distribución de tuberías, aislamiento, mando y retorno. Sistema para retorno en la recirculación controlada. Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las

tuberías de la red de agua caliente, retorno de agua caliente, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicando caídas de presión y caudales por cada servicio.

Protección y señalización de tuberías.

c.- Sistema Contra Incendio Reserva reglamentaria, volumen de agua conveniente para seguridad. Equipamiento para presurización y disponibilidad permanente de agua

contra incendio. Red para gabinetes de operación manual y uso interno. Conexión de válvula siamesa para uso del cuerpo de bomberos. Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las

tuberías de la red de agua contra incendios, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicando caídas de presión y caudales por cada servicio.

Sistema automático de extinción por CO2 en salas de máquinas. Distribución general de extintores portátiles, apropiados para cada

zona. Protección y señalización de tuberías.

d.- Sistema de Colectores para Aguas Servidas Red de desagües para servicios higiénicos y grupos de servicios. Red de ventilación sanitaria. Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las

tuberías de la red de desagüe y ventilación, indicando caudales por cada servicio.

Colectores verticales y horizontales hasta su descarga en la red pública del

Concesionario local o en red existente. Trampas de grasa para cocina, cafetería y zona de mantenimiento con

grasas. Trampas de yeso en ambientes en que se requiera. Tanques para diluir aguas servidas con residuos químicos, de ser

necesario. Sumideros y drenaje de zonas abiertas, para escurrimiento de

eventuales lluvias o aguas superficiales. Soportes de apoyo y fijación de tuberías. Protección y señalización de tuberías.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

e.- Sistema de Agua Pluvial: Recolección y evacuación de agua pluvial a niveles de piso y techo. Montantes de evacuación de agua pluvial. Cálculo justificatorio para determinar el diámetro y recorrido de las

tuberías de evacuación de aguas pluviales, indicando caudales para cada caso.

Acondicionamiento de su disposición final hacia el servicio público u otro punto de evacuación.

f.- Aparatos Sanitarios Especificaciones técnicas que consideren aparatos, griferías y

accesorios de primera calidad, de consumo reducido de agua y grifería de funcionamiento con tecnología moderna.

En caso de ser necesario, posterior a las trampas de desagüe, deberán incluir tratamiento preliminar antes de su empalme a la red secundaria de desagüe.

Codificación de aparatos sanitarios por sectores, para uso en el servicio de mantenimiento.

g.- Equipos Electromecánicos Cálculos de equipos, electrobombas (sistema de agua fría, sistema de

agua caliente, sistema de retorno de agua caliente, sistemas de calefacción de ambientes, sistema contra incendios), tanques hidroneumáticos, otros.

Distribución de equipos de bombeo y equipos de presurización en sala de máquinas.

Red de tuberías y válvulas, instaladas visibles y de calidad pesada. Especificaciones técnicas de los equipos adjuntando cotizaciones. El Consultor deberá sustentar los planteamientos técnicos de cada uno

de los sistemas propuestos.

9.- PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS

A continuación se detallan las principales actividades:

a.- Sistema de VentilaciónEl sistema de ventilación mecánica, para los ambientes que lo requieran se proyectará y calculará el sistema de ventilación mecánica mediante la inyección y/o extracción de aire teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

Número de renovaciones de aire por hora. Cálculo justificativo para determinar el tamaño y forma de los

ductos de inyección y extracción de aire, rejillas, difusores y dampers de regulación.

Sistemas y dispositivos de control y protección. Selección de los ventiladores, inyectores, extractores y otros

equipos. Presentar especificaciones técnicas, catálogos de todos los

equipos y materiales.b.- Sistema de Aire Acondicionado

El sistema de aire acondicionado será diseñado para los ambientes que lo requieran, para ello se deberá cumplir con los siguientes parámetros:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Cálculo de carga térmica para invierno y verano. Cálculo psicométrico de calor latente y calor sensible. Cálculo justificativo del diseño de los ductos de suministro y retorno

de aire, rejillas, difusores y dampers de regulación. Dispositivos de control de humedad y temperatura. Determinación de de las capacidades de los equipos, indicando

características técnicas y parámetros de funcionamiento. Definición de requerimiento de instalaciones eléctricas y sanitarias. Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales,

catálogos.

c.- Sistema de Petróleo Diesel N° 2Proyectar el sistema de almacenamiento y redes de distribución de petróleo Diesel N° 2, en caso de requerirse, considerando un(os) grupo(s) electrógeno(s) necesario(s), para ello se tendrá en cuenta los siguientes parámetros:

Cálculo justificativo para determinar el(los) tamaño(s) de el(los) tanque(s) de almacenamiento y tanque diario.

Cálculos justificativos para determinar el diámetro y recorrido de tuberías de llenado y retorno del tanque de almacenamiento, tuberías de distribución a los puntos de utilización, indicar caídas de presión y caudales por cada servicio.

Selección de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma del sistema.

Dimensionamiento del espacio y bases para el tanque de almacenamiento.

Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales, catálogos.

d.- Sub Estación y Grupo ElectrógenoDiseñar la Sub Estación y casa de fuerza donde se alojará el(los) grupo(s) electrógeno(s), tableros de distribución, considerando ventilación y volumen de aire fresco necesario para el buen funcionamiento en la sub estación y del grupo electrógeno, para ello se tendrá en cuenta los siguientes parámetros:

Dimensionamiento de espacio y bases de cimentación para el(los) grupo(s) electrógeno(s) de acuerdo a características proporcionadas por los fabricantes.

Cálculo del sistema de ventilación y aire fresco. Diseño del sistema de insonorización de acuerdo a niveles de ruido

recomendado por normas internacionales. Diseño del sistema de expulsión de gases de combustión. Determinar los puntos de suministro y retorno de combustibles. Dimensionamiento de la capacidad del grupo(s) electrógeno (s) de

acuerdo a la carga eléctrica de emergencia. Especificaciones técnicas del grupo, dispositivos de control, equipos y

materiales, catálogos.

10.- PROYECTO DE SEGURIDAD: EVACUACION Y SEÑALIZACION

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

El Proyecto debe considerar todos los requerimientos necesarios en temas de Seguridad, por tal razón deberá prever rutas de escape o evacuación, flujos, capacidad del local y determinar zonas de seguridad. Deberá considerar la identificación y ubicación de sistema de red contra incendios propuesto, así como la ubicación de extintores, alumbrado de emergencia, señalética. Se tendrá en cuenta todas las Normas referidas a los temas de Seguridad, para el desarrollo del proyecto.

La propuesta de Seguridad deberá considerar factores de evaluación de INDECI, además de lo indicado en la Norma A.130 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Asimismo, el proyecto de seguridad debe ser coordinado con las diferentes especialidades contemplando los sistemas de protección a diseñar, teniendo en cuenta estándares de calidad mínimos a ser incluidos en el proyecto, los que se presentarán por escrito como parte de la memoria descriptiva. No se aceptarán acuerdos tácitos o exigencias implícitas.

Adicionalmente, en la memoria descriptiva se deberá precisar los plazos de independencia funcional de los siguientes suministros con relación a posibles interrupciones: Agua Potable (N° de Horas), Electricidad (N° de Horas), Petróleo, (N° de Días), otros suministros (N° de Horas / Días).

Se considerarán como parte integral del expediente, los documentos de caracterización de amenazas y los procedimientos de diseño específicos para cada una de las amenazas que se identifiquen de acuerdo al sitio del emplazamiento.

11.- DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

La consultoría consiste en elaborar la Declaración De Impacto Ambiental para el presente estudio considerando la aprobación de la alternativa ganadora del estudio de pre inversión, así como a lo establecido en la Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento;el mismo que tendrá los siguientes alcances:

a.- Elaborar el Plan de Trabajo y cronograma de la Declaración de Impacto Ambiental: con indicación expresa del enfoque, alcance y metodología de trabajo, productos parciales y finales.

b.- Inspección de campo y desarrollo de los aspectos generales del proyecto: incluirá la definición del marco legal de carácter ambiental; incidiendo especialmente con el cumplimiento de normas y obtención de permisos y compromisos por parte de las Autoridades Competentes, según corresponda.

c.- Descripción del Proyecto: en sus diferentes etapas (Planificación, Proyecto, Construcción, Mantenimiento), el cual incluirá la siguiente información:

Antecedentes generales del proyecto, indicando el nombre del proyecto, la identificación del titular.

Objetivo y justificación Localización geográfica Descripción cronológica de las distintas etapas del proyecto.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Envergadura del proyecto, estableciendo el área de influencia (directa e indirecta), descripción del tamaño de la obra, volúmen de producción, número de trabajadores, requerimiento de agua y electricidad, el acceso a caminos y medios de transporte.

Materias primas utilizadas y su volumen, fuentes de energía, cantidad y calidad de las descargas de residuos sólidos o emisiones gaseosas y/o radioactivas.

La disposición y manejo de los residuos sólidos, los planes de manejo de los recursos, los volumenes de extracción y calidad de los insumos.

Monto estimado de la inversión. Descripción de la etapa de construcción, indicando para cada caso el

detalle de las acciones y requerimientos necesarios, productos terminados e intermedios y acciones que implementará el titular de la entidad.

d.- Descripción de los posibles impactos ambientalesCon base en la información desarrollada en los ítems anteriores, señalar los principales impactos ambientales y sociales que se estima generará el proyecto.

e.- Medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales.

f.- Desarrollo del Plan de Seguimiento y Control.g.- Plan de Contingenciash.- Plan de Cierrei.- Cronograma de ejecuciónj.- Presupuesto Implementación

12.- ESTUDIO DEFINITIVO PARA EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Comprende el diseño integral del equipamiento complementario, informático, de comunicaciones, y, mobiliario administrativo, necesarios para el funcionamiento de las oficinas.El Consultor deberá elaborar los planos de equipamiento incluyendo planos de distribución de equipos y mobiliario con sus respectivos códigos de ambientes a escala 1/50, listado de claves de equipos impresos en los planos, considerando el mobiliario administrativo, listado de claves usadas en los planos, (impreso en cada plano). Los equipos electromecánicos llevarán adjunto los datos de Potencia, N° fases, Hz. Incluir también equipos de informática, equipos de comunicaciones, equipos complementarios en general. Elaboración del listado general del equipamiento por servicios y ambientes, y costo referencial con cotizaciones que sustente dicho costo. Consolidado por grupo genérico y presupuesto del equipamiento integral. Elaboración de las especificaciones técnicas del equipamiento integral de Fuerzas Especiales (de cada equipo). Elaboración del presupuesto del equipamiento integral de Fuerzas Especiales, sustentado con cotizaciones El expediente técnico de obra deberá considerar todos los trabajos de preinstalación y de acabados de la totalidad de equipos de los sistemas independientemente de la responsabilidad a quien corresponda instalarlos.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

13.- METRADOS Y PRESUPUESTOS

En la ejecución de los trabajos a realizarse se desarrollarán las siguientes actividades:

Participar en la elaboración de los metrados, presupuestos y cronogramas de los proyectos en concordancia con el estudio de pre inversión aprobada, y las demás especialidades.

En calidad de Consultor, deberá coordinar estrechamente con los especialistas encargados de la elaboración de los Proyectos de Estructuras, Arquitectura, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Sanitaria, a fin de tener la información actualizada, en cada una de las etapas del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de obra.

Elaborar los Metrados, Presupuestos y Cronogramas de los Estudios Definitivos, presentados por los consultores contratados para elaborar los expedientes técnicos.

Elaborar los informes técnicos correspondientes a las entregas parciales y entrega final, e indicar oportunamente las observaciones técnicas de ser el caso y verificar la correcta subsanación de las mismas hasta la aprobación final de la especialidad.

Asistir y participar en las reuniones de trabajo, las veces que sea necesario.

El Consultor tiene la obligación y compromiso de mantener absoluta reserva y estricta confidencialidad, aún después de concluida la presente consultoría, respecto a la información a la que tenga acceso en el desarrollo del estudio y la que se derive de la revisión del Expediente Técnico de obra.Elaborar el informe final de su especialidad para la consultoría.

14.- MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las que se requieren en concordancia con las normas del R.N.E. y la moderna tecnología existente y todo lo relacionado a procedimientos, características y pruebas exigidas en materiales, sistemas constructivos y responsabilidades.

Los documentos escritos que se elaboraran comprenden lo siguiente:

Resumen Ejecutivo Ficha Técnica Memoria descriptiva de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones

Eléctricas, Estudio de Topografía, Seguridad e Impacto Ambiental. Especificaciones Técnicas de cada una de las especialidades

correspondientes. Memoria de Cálculo de Estructuras Memorias de Cálculo del sistema eléctrico Otros documentos especiales.

15.- COORDINACION CON LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

En coordinación con el representante de la FAP, se realizarán las coordinaciones con las empresas de Servicios de electricidad según sea el caso.

Con dicha empresa se coordinará y solicitará las Factibilidades de Servicios correspondientes. Además se actualizará la información técnica de cada servicio mediante consultas y coordinaciones permanentes.

16.- PROGRAMACION DE OBRAS Y CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOSSe presentará la programación de obras empleando el software MS Project, en el cual se consignara todas las partidas consideradas en el presupuesto, se indicará la ruta crítica.

Se presentará el Cronograma de Desembolsos programado, en base a la programación de obras previamente elaborada.

17.- ENTREGA DE PROYECTO DEFINITIVOUna vez concluido el proyecto Integral, este será entregado a la Fuerza Aérea del Perú para su revisión y consecuente aprobación. La entrega se hará de acuerdo a los plazos establecidos y con toda la documentación requerida.

La entrega del Expediente Técnico de obra completo, se hará dentro de los plazos contractuales establecidos y la información y documentación que se entregará será la indicada en los términos de referencia, y estarán de acuerdo a la Resolución de Contraloría Nro. 072- 98-CG vigente.

9. RELACION DE ENTREGABLES DEL EXPEDIENTE TECNICOVolumen 01: Resumen ejecutivo

Ficha técnica Índice general de la documentación Presupuesto resumen Desagregado de gastos generales Listado de planos por especialidad Plazo de ejecución Diagrama Gantt (Ms Project) Programación PERT-CPM (MS Project) Cronograma de Desembolsos valorizado Listado del equipo mínimo del contratista

Volumen 02: Arquitectura

Memoria descriptiva de Arquitectura Cuadro de Acabados Especificaciones técnicas por partida presupuestal de Arquitectura Especificaciones técnicas por partida presupuestal de Señalización Presupuesto de Arquitectura y por edificación o componente Análisis de precios unitarios

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Fórmula polinómica Agrupamiento preliminar de formula polinómica Conformación de monomios y formula polinómica Listado de insumos Planilla de metrados

Volumen 03: Estructuras

Memoria descriptiva Memoria de cálculo Especificaciones técnicas por partida presupuestal Presupuesto por edificación o componente Análisis de precios unitarios Fórmula polinómica Agrupamiento preliminar de formula polinómica Conformación de monomios y formula polinómica Listado de insumos Planilla de metrados

Volumen 04: Instalaciones Sanitarias

Memoria descriptiva y Memoria de cálculo Especificaciones técnicas por partida presupuestal Presupuesto por edificación o componente Análisis de precios unitarios Fórmula polinómica Agrupamiento preliminar de formula polinómica Conformación de monomios y formula polinómica Listado de insumos Planilla de metrados

Volumen 05: Instalaciones Eléctricas, Comunicaciones y Electromecánicas

Memorias descriptivas Memorias de cálculo Especificaciones técnicas por partida presupuestal Presupuesto por edificación o componente Análisis de precios unitarios Fórmula polinómica. Agrupamiento preliminar de formula polinómica Conformación de monomios y formula polinómica Listado de insumos Planilla de metrados

Volumen 06: Seguridad

Memorias descriptivas Plan de Evacuación y Seguridad Plano de ubicación de sistema de red contra incendios, indicando

capacidad de reserva alternativa de agua. Plano de ubicación de Equipo de Seguridad (Extintores, Luz emergencia,

Señalética)

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Volumen 07: Declaración de Impacto Ambiental

Plan de Trabajo y cronograma de la Declaración De Impacto Ambiental Descripción del Proyecto Informe final de Declaración De Impacto Ambiental con sus respectivas

conclusiones y recomendaciones.

Volumen 08: Topografía

Memorias descriptivas. Levantamiento Topográfico

Volumen 09: Equipamiento y Mobiliario

Estudio Definitivo del Equipamiento y Mobiliario Especificaciones Técnicas del Equipamiento y Mobiliario Cotizaciones

Volumen 10: Estudios de Suelos

Informe del Estudio de Mecánica de Suelos, en concordancia con la Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones.

Volumen 11: Planos

Levantamiento Arquitectónico de Edificación Existente Obras preliminares Arquitectura Estructuras Instalaciones Sanitarias Instalaciones Eléctricas Instalaciones de Comunicaciones Instalaciones Mecánicas. Equipamiento Mobiliario Seguridad. Lista de todos y cada uno de los planos de la especialidad entregada.

10. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El estudio se realizará en Ciento Diez y nueve (119) días calendarios a partir de la suscripción del contrato; los plazos para revisiones preliminares por parte del Servicio de Ingeniería y el levantamiento de observaciones, se encuentran comprendidos dentro de éste plazo.

11. PRESENTACIÓN DE INFORMES Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REFERENTE A PRESENTACION DE ENTREGABLES

Todos los plazos de entrega de informes determinados en este ítem se refieren a días calendario, en ningún caso se computarán como días hábiles por parte de El Consultor

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

o la Entidad; los informes a entregar y los respectivos plazos de entrega y contenidos serán los siguientes:

Cuadro 1: Cronograma de Actividades

Contenido Mínimo

Primer Entregable A ser presentado como máximo a los 37 días de iniciada la consultoría.

1. Levantamiento Topográfico y replanteo de construcciones existentes.

2. Levantamiento Estructural

3. Informe sobre la situación actual de la zona de trabajo.

4. Informe sobre la evaluación de las estructuras, redes e instalaciones sanitarias, eléctricas y electromecánicas

5. Anteproyecto de Arquitectura: planos de planta, corte y elevaciones, Memoria Descriptiva.

Segundo Entregable A ser presentado como máximo a los 88 días de iniciada la consultoría.

Expediente Técnico de obra conteniendo lo establecido en el párrafo 9.0 de los Términos de Referencia.

Entregable Final A ser presentado con el levantamiento de las observaciones planteadas por la Oficina de Programación e Inversiones(OPI) - MINDEF

Registro del Formato SNIP- 15, 16/17 según corresponda, en el Banco de Proyectos por parte de la OPI MINDEF. El Formato SNIP- 15, 16/17 según corresponda, será elaborado por el Consultor en coordinación con el Supervisor del Proyecto.

El Servicio de Ingeniería de la FAP con el visto bueno del Supervisor del Proyecto, revisará el Primer Entregable y el Segundo Entregable, aprobándolos u observándolos.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Los plazos para ejecutar la consultoría, incluyen los plazos que se disponen para evaluar o revisar los entregables, así como, la subsanación de observaciones por parte del Consultor.

El Servicio de Ingeniería de la FAP con el visto bueno del Supervisor del Proyecto, dispone de un plazo máximo de tres (03) días calendario para examinar el Primer Entregable, y de ocho (08) días para el Segundo Entregable; si hubiera observaciones, deberán ser subsanadas por el proveedor del servicio en un plazo máximo de tres (03) días calendario para el Primer Entregable, y de ocho (08) días para el Segundo Entregable, contabilizados desde el día siguiente de su comunicación.

El Servicio de Ingeniería de la FAP con el visto bueno del Supervisor del Proyecto, dispone de un plazo máximo de tres (03) días calendario para remitir a la Comandancia de Material el Formato SNIP-15, 16/17 según corresponda elaborado por el Consultor, y un ejemplar del Segundo Entregable aprobado a su nivel, a fin de que sea evaluado y tramitado ante la OPI MINDEF para su evaluación e inscripción en el Banco de Proyectos, de acuerdo al procedimiento establecido en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Si hubiera observaciones, deberán ser subsanadas por el proveedor de la consultoría en un plazo máximo de seis (06) días calendario contabilizados desde el día siguiente de su comunicación.

12. COMPUTO Y AMPLIACION DE PLAZOS

El plazo para la ejecución del estudio regirá a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

El plazo para la ejecución del Expediente Técnico de obra será de Ciento diez y nueve (119) días calendarios contabilizados desde el día siguiente de la suscripción del contrato, en el cual se incluyen los plazos de revisión y levantamiento de observaciones (de los primeros 2 entregables) y Entregable Final indicados en los párrafos anteriores.

La presentación de documentos ante el Servicio de Ingeniería de la FAP será realizado de acuerdo al cronograma mencionado en los párrafos anteriores, de caer algún día feriado o no laborable la presentación se programará al primer día hábil luego de dicho período de feriado o día no laborable.

De conformidad con el artículo 42° de la ley de Contrataciones del Estado y el Artículo 175° de su Reglamento, El Consultor podrá solicitar ampliación de plazo pactado por las siguientes causales, siempre que modifiquen sustancialmente el avance de los estudios:

Paralizaciones no atribuibles al contratista (paros, huelgas, guerra civil, etc.) con un plazo mayor a 7 días.

Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles al Servicio de Ingeniería.

Caso fortuito o de fuerza mayor debidamente comprobados.

13. PENALIDADES Y SANCIONES

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

En caso que El Consultor no entregara el Expediente Técnico de obra o el levantamiento de observaciones del Expediente Técnico de obra en los plazos establecidos en el presente documento, se aplicará la penalidad establecida en la Ley de Contrataciones del Estado y su Respectivo Reglamento, por cada día de atraso.

La NO ENTREGA del Primer, Segundo, Tercer Entregable, y, Entregable Final, en los plazos establecidos en el párrafo 11 de los presentes Términos de Referencia, será causal de aplicación de penalidades en contra del Consultor.

La NO SUBSANACIÓN o NO ACLARACIÓN de observaciones formuladas en los plazos con que cuenta El Consultor será causal de aplicación de penalidades en contra del Consultor.

Dichas sanciones serán aplicadas de acuerdo al artículo N° 48 de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento vigente (artículos N° 165° y 166°).

14. RESOLUCION DEL CONTRATODe acuerdo al Reglamento de Contrataciones del Estado y la OSCE, el contrato puede resolverse cuando se cumplan una o más causales siguientes:

En caso de incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.

En caso haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación a su cargo.

Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir tal situación.

Otras consideraciones indicadas en los artículos 167° y 168° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

15. CALENDARIO DE PAGOS

El pago se realizará de acuerdo al siguiente detalle:

d) Hasta 40% del monto total del contrato, previa presentación y aprobación del Primer Entregable, por parte del Servicio de Ingeniería, representado técnicamente por el Supervisor del Proyecto.

e) Hasta 40% del monto total del contrato, previa presentación y aprobación del Segundo Entregable, por parte del Servicio de Ingeniería, representado técnicamente por el Jefe Coordinador del Proyecto.

f) El saldo, 20% del monto total del contrato, previa presentación y aprobación del Entregable Final por parte de la OPI MINDEF.

16. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR

a) El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios profesionales prestados para la elaboración del Expediente Técnico de obra.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

b) El Expediente Técnico de obra, deberá estar debidamente respaldado por la firma de los profesionales colegiados integrantes del equipo del Consultor, responsables según especialidad en el contenido del referido Expediente, los cuales deberán ser asignados por el Consultor en la presentación de la propuesta y serán ratificados a la hora de la firma del contrato.

c) El Consultor se obliga a absolver las observaciones que le formule las instancias competentes.

d) La revisión, aprobación y/o conformidad de los documentos por parte de la OPI MINDEF y el Servicio de Ingeniería, durante la elaboración del Expediente Técnico de obra, no exime al Consultor de la responsabilidad final y total del mismo.

e) En atención a que El Consultor es el responsable absoluto del Expediente Técnico de obra que realiza, deberá garantizar en forma permanente e indefinida la calidad del Expediente y responder por el trabajo realizado desde la fecha de aprobación del Entregable Final, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección no podrá negar su concurrencia.

17. PERFIL MINIMO DEL EQUIPO DE LA CONSULTORÍA

a) Del Postor

El Postor podrá ser una persona jurídica, en caso de ser un Consorcio, cada uno de sus integrantes deben cumplir con las siguientes condiciones:

No estar inhabilitado para contratar con el Estado peruano. Tener vigente su inscripción en el Registro Nacional de Proveedores como

Consultor de obras. Experiencia

Experiencia en por lo menos elaboración de ocho (08) Expedientes Técnicos en obras de infraestructura de edificaciones.

Experiencia en la ejecución o supervisión de tres (03) obras de infraestructura de edificaciones.

b) Recursos profesionales mínimos que deberá proporcionar el Consultor EL Consultor deberá contar con un plantel técnico, conformado por el personal profesional requerido para la prestación del servicio, así como los requisitos mínimos que deben cumplir cada uno de ellos, siendo los siguientes:

1. GERENTE DEL PROYECTO:

a. Funciones y responsabilidades específicas. El Gerente del Proyecto será el responsable de:

Orientar a los equipos, en la aplicación de la metodología para la elaboración del Expediente Técnico de obra.

Dirigir, orientar, efectuar el seguimiento y monitoreo del trabajo de los consultores que formarán parte del equipo.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Realizar la presentación de los avances y resultados, de la consultoría, al Servicio de Ingeniería de la FAP (SEING), de cada uno de los productos entregados, quedando a decisión del SEING que esta se efectúe o no, así como también presentaciones a la OPI MINDEF de acuerdo a requerimiento.

Realizar las coordinaciones, propias de la consultoría, entre el equipo a cargo de la elaboración del Expediente Técnico de obra y el ente contratante.

Elaborar en coordinación con el Supervisor del Proyecto, el Formato SNIP 15, 16/17 según corresponda.

Coordinar los trabajos de campo propios de la consultoría.

b. Perfil del Gerente del Proyecto:

Formación académica: Título profesional de Ingeniería Civil o Arquitecto.

Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Estudios en formulación de Proyectos de Inversión Pública según la metodología del SNIP.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio General: Experiencia en elaboración de Expediente Técnicos y/o haberse desempeñado en el cargo de Jefe de Proyectos, Gestión/Gerencia de proyectos o programas de Inversión Pública, o afín, como mínimo cinco (05) años.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio Específica: Elaboración de por lo menos cuatro (04) Expedientes Técnicos cuyo componente principal sea el de infraestructura.

2. PROFESIONALES:

a. Arquitecto (Proyecto de Arquitectura) Formación académica

Titulado en Arquitectura, colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de expedientes técnicos, no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, acreditado con Actas de Conformidad.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

b. Ingeniero Civil especialista en estructuras (Proyecto de Estructuras)

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Formación académica Titulado en Ing. Civil, colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Estudios de Maestría, Segunda Especialidad o Diplomado en Estructuras.

Estudios de software para análisis y diseño estructural, como SAP, ETABS, SAFE, etc.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de expedientes técnicos, no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, acreditado con Actas de Conformidad.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

c. Ingeniero eléctrico o electromecánico (Proyecto de Electricidad y Electromecánica)

Formación académica Titulado en las especialidades de Ingeniería eléctrica, electromecánica o carrera afín. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de expedientes técnicos, no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, acreditado con Actas de Conformidad.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

d. Ingeniero sanitario (Proyecto de Instalaciones Sanitarias)

Formación académica Titulado en las especialidades de Ingeniería Sanitaria. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de expedientes técnicos, no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, acreditado con Actas de Conformidad.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

e. Topógrafo (Levantamiento Topográfico)

Formación académica Titulado en las especialidades de Ingeniería Civil con estudios de especialidad en topografía. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de levantamientos topográficos, no menor a cinco (05) años o cinco (05) levantamientos topográficos.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de levantamientos topográficos y replanteo de edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) levantamientos topográficos y replanteo.

f. Especialista en Seguridad (Proyecto de Seguridad y Evacuación)

Formación académica Titulado en las especialidades de Ingeniería Civil o Arquitecto con especialidad en Estudios de Seguridad. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de Estudios de Seguridad y Evacuación, no menor a cuatro (04) años o cinco (05) Estudios, acreditado con Actas de Conformidad.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de Estudios de Seguridad y Evacuación en edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) Estudios, acreditado con Actas de Conformidad.

g. Especialista en Impacto Ambiental

Formación académica Titulado en las especialidades de Ingeniería Ambiental/ Civil o Arquitecto con especialidad en Estudios de Impacto Ambiental. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, no menor a cuatro (04) años o cinco (05) Evaluaciones y/o Declaración y/o Estudios de Impacto Ambiental, acreditado con Actas de Conformidad.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Acreditar experiencia en formulación de Evaluaciones y/o Declaración y/o Estudios de Impacto Ambiental en proyectos para construcción de edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) Evaluaciones y/o Declaración y/o Estudios de Impacto Ambiental, acreditado con Actas de Conformidad.

h. Especialista en Metrados y Presupuestos

Formación académica Titulado en las especialidades de Ingeniería Civil o Arquitecto con especialidad en Metrados y Presupuestos. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Actividad: Acreditar experiencia, en formulación de Presupuestos (Metrados y Análisis de Precios Unitarios), no menor a cinco (05) años o cinco (05) expedientes técnicos, acreditado con Actas de Conformidad.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de Presupuestos en proyectos de edificaciones, no menor a tres (03) años o tres (03) Presupuestos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

Nota: Los certificados de habilidad de los profesionales del equipo deberán ser entregados por la persona natural o persona jurídica que obtenga la buena pro.

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

De acuerdo con el artículo 46 del Reglamento, las Bases deben consignar los siguientes factores de evaluación:

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN18

A. EXPERIENCIA DELPOSTOR 15 PUNTOS19

A.1. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDADCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de 2008 A JUNIO 2013, NO MAYOR A CINCO (03) AÑOS] a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a [CONSIGNAR FACTURACIÓN NO MAYOR A CINCO (5) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con, VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTOcorrespondientes a un máximo de seis (06)consultorías servicios.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los seis (06) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios de consultoría correspondientes a la actividad objeto del proceso

M >= [5] veces el valor referencial:

15puntos

M >= [4] veces el valor referencial y <[5]veces el valor referencial:

10puntos

M >= [3] veces el valor referencial y <[4] veces el valor referencial:

05 puntos20

18 De acuerdo con el artículo 46 del Reglamento, para la determinación de los puntajes de cada factor de evaluación, deberá considerarse los márgenes aquí establecidos. En ningún caso, podrá establecerse puntajes que excedan dichos márgenes.

19 De conformidad con el artículo 46 del Reglamento, el puntaje debe incluir el que corresponda a los factores experiencia en la actividad y en la especialidad; así como el que corresponda al factor cumplimiento del servicio, cuando este haya sido previsto en las Bases.

20 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor.

IMPORTANTE:

Cuando el objeto del proceso sea la elaboración de expedientes técnicos deberá acreditarse la experiencia en la actividad con copia simple de: contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago referidos a servicios prestados en la elaboración de expedientes técnicos, sin considerar el tipo de especialidad prevista en el artículo 268 del Reglamento.

Cuando el objeto del proceso sea la supervisión de obras deberá acreditarse la experiencia en la actividad con contratos o comprobantes de pago referidos a la supervisión de obras sin distinguir el tipo de especialidad prevista en el artículo 268 del Reglamento.

A.2. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a servicios iguales o similares al objeto del proceso, durante un periodo , NO MAYOR A UN (01)AÑO a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente A DOS VECES (2) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN.

Se considerará servicio similar a consultorías en Expedientes Técnicos en obras de infraestructura de edificaciones.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos y

su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con, VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO,ENTRE OTRO, correspondientes a un máximo de diez (10) servicios iguales o similares al objeto del proceso.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios de consultoría iguales o similares al objeto de la convocatoria

M >= [2] veces el valor referencial:[10] puntos

M >= [1] veces el valor referencial y <[2] veces el valor referencial:[05]puntos

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

FACTORES DE EVALUACION OBLIGATORIOSPUNTAJE/METODOLOGIA PARA

SU ASIGNACION

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

B.- EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

GERENTE DEL PROYECTO

B.1. EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO

Formación Académica:Título profesional de Ingeniería Civil o Arquitecto. Profesional Colegiado, habilitado en el respectivo colegio profesional. Estudios en formulación de Proyectos de Inversión Pública según la metodología del SNIP.

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio General: Experiencia en elaboración de Expediente Técnicos y/o haberse desempeñado en el cargo de Jefe de Proyectos, Gestión/Gerencia de proyectos o programas de Inversión Pública, o afín, como mínimo cinco (05) años.

Criterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto como Gerente de Proyectos en Servicios similares.

Se considera servicio similar para la experiencia del profesional a servicios como jefe de proyecto en la elaboración de expedientes técnicos de obras de infraestructura en general, edificaciones.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, también podrá utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestación del servicio de consultoría, de ser el caso.

de [5]años a 6 años:[4] puntos de [7 años a 8 años:

[6] puntos

Más de [9] años[8] puntos21

B.2. CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROPUESTO

1.-Arquitecto (Proyecto de Arquitectura)Criterio:

Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de

de [3]años a 4 años:[01] puntos

de [5] hasta [6] años:[02] puntos

21 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

Más de [7] años:[04] puntos

2.-Ingeniero Civil especialista en estructuras (Proyecto de Estructuras)

Criterio:Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

de [3] años a 4 años: [01] puntos

de [5] hasta [6] años: [02] puntos

Más de [7] años: [04] puntos

3.-Ingeniero eléctrico o electromecánico (Proyecto de Electricidad y Electromecánica)

Criterio:Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

de [3] años a 4 años: [01] puntos

de [5] hasta [6] años: [02] puntos

Más de [7] años: [04] puntos

4.-Ingeniero sanitario (Proyecto de Instalaciones Sanitarias)

CriterioExperiencia Laboral y/o prestación del servicio en la

de [3] años a 4 años: [01] puntos

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de expedientes técnicos de infraestructura no menor a tres (03) años o tres (03) expedientes técnicos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

de [5] hasta [6] años: [02] puntos

Más de [7] años: [04] puntos

5.-Topógrafo (Levantamiento Topográfico)

CriterioExperiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de levantamientos topográficos y replanteo de edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) levantamientos topográficos y replanteo.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias

de [3] años a 4 años: [01] puntos

de [5] hasta [6] años: [02] puntos

Más de [7] años: [04] puntos

6.-Especialista en Seguridad (Proyecto de Seguridad y Evacuación)

CriterioExperiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de Estudios de Seguridad y Evacuación en edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) Estudios, acreditado con Actas de Conformidad.De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados

de [3] años a 4 años: [01] puntos

de [5] hasta [6] años: [02] puntos

Más de [7] años: [04] puntos

7.-Especialista en Impacto Ambiental

Criterio:Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la

de [3] años a 4 años: [01] puntos

de [5] hasta [6] años: [02] puntos

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de Evaluaciones y/o Declaración y/o Estudios de Impacto Ambiental en proyectos para construcción de edificaciones no menor a tres (03) años o tres (03) Evaluaciones y/o Declaración y/o Estudios de Impacto Ambiental, acreditado con Actas de Conformidad

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.Titulado en las especialidades de Ingeniería Ambiental/ Civil

Más de [7] años: [04] puntos

8.-Especialista en Metrados y Presupuestos

Criterio:Experiencia Laboral y/o prestación del servicio en la Especialidad: Acreditar experiencia en formulación de Presupuestos en proyectos de edificaciones, no menor a tres (03) años o tres (03) Presupuestos de obra, acreditado con Actas de Conformidad.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

de [3] años a 4 años: [01] puntos

de [5] hasta [6] años:

[02] puntos

Más de [7] años:

[04] puntos

MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS Criterio:1. Recorrido virtual de oficinas administrativas, almacenes, aulas,

piscinas, vestidores.2. Recorrido virtual de oficinas administrativas, almacenes, aulas,

piscinas, vestidores, torre multipropósito, polígono de tiro.3. Recorrido virtual de oficinas administrativas, almacenes, aulas,

piscinas, vestidores, torre multipropósito, polígono de tiro y pistas de combate.

Acreditación:Se acreditará mediante la presentación de una declaración jurada en donde se compromete que en la ejecución del servicio entregara lo ofertado.

25 puntos

Mejora 1 :[25] puntosMejora 2 : [20] puntosMejora 3 : [15] puntos

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE/METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

D. CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE/METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación22:

PCP= PF x CBC NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.PF = Puntaje máximo al postor.NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.CBC = Número de constancias de prestación válidas.

[10] puntos23

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios de consultoría de obra presentados para acreditar la experiencia del postor en la especialidad, en función al número de constancias de prestación presentadas.

Acreditación:Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:

1. La identificación del contrato indicando como mínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos24

Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos.

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

22 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN enwww.osce.gob.pe

23 De consignarse en las Bases el factor cumplimiento del servicio, el puntaje que se asigne al mismo debe tener en consideración los márgenes de puntaje señalados por el artículo 46 del Reglamento, el mismo que precisa que el puntaje correspondiente a la experiencia debe incluir el que corresponda a los factores experiencia en la actividad y en la especialidad, así como el que corresponda al factor cumplimiento del servicio.

24 Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación, incluyendo los opcionales.

---------------------------------TEN. FAP.

JORGE ALFARO CALDERÓNVOCAL

---------------------------------------------MAYOR FAP.

FIDEL SALIZAR MOQUILLAZAVOCAL

---------------------------------------------COMANDANTE FAP.

VICTOR GARCIA GUEROVICHPRESIDENTE

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Conste por el presente documento, la contratación del servicio de consultoría de obra[CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro delaADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN]para la contratación del servicio de consultoría de obra[CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN],conforme a los Términos de Referencia.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.25

Este monto comprende el costo del servicio de consultoría, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO26

LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en Nuevos soles,en, PAGOS PARCIALES, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, así como lo establecido en la liquidación del contrato.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos ejecutados, a fin que LA ENTIDAD cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

25 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Prohaya presentado la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

26 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde el DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO.

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia la ejecución de actividades de instalación, implementación u otros que deban realizarse de manera previa al inicio del plazo de ejecución, se debe consignar lo siguiente:

“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVIAS PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA] es de [……...…] días calendario, el mismo que se computa desde [INDICAR CONDICIÓN CON LA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora27 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato28: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NÚMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado si el postor ganador de la Buena Pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de fiel cumplimiento deberá consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que deberá efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias29: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NÚMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

27 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

28 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

29 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de servicios que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

IMPORTANTE:

Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar la siguiente cláusula:

“CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO30

LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE]adelantos directos por el[CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 30% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL] del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos31

mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO]siguientes a la presentación de la solicitud de EL CONTRATISTA.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.”

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

30 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

31 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de[CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE 1 AÑO] años.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

correspondiente. Ellono obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado..

CLAUSULA DÉCIMO SÉTIMA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA DE OBRALa liquidación del contrato de consultoría de obra se sujetará a lo establecido en el artículo 179 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLAUSULA DÉCIMO OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 32

Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177,179 y 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente

32 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

FORMATOS Y ANEXOS

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

FORMATO N° 133

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL AMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Adjudicación Directa Pública N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.34

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

33 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

34 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Servicio de consultoría de obra:[CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta alaADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

19

FUERZA AEREA DEL PERÙAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio de consultoría de obra[CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

9356

FUERZA AEREA DEL PERUAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA ADP-003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ACTIVIDAD

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:

Nº CLIENTEOBJETO

DEL SERVICI

O

N° CONTRATO / COMPROBANTE

DE PAGO FECHA35 MONED

A IMPORTE TIPO DE CAMBIO VENTA36

MONTO FACTURADO

ACUMULADO37

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

35 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

36 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

37 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

9356

FUERZA AEREA DEL PERUAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA ADP-003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 7

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:

Nº CLIENTEOBJETO

DEL SERVICI

O

N° CONTRATO / COMPROBANT

E DE PAGO FECHA38 MONED

A IMPORTE TIPO DE CAMBIO VENTA39

MONTO FACTURADO ACUMULAD

O40

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

38 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

39 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

40 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

9456

9356

FUERZA AEREA DEL PERUAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA ADP-003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 8

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según correspondIMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo 9), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

9556

9356

FUERZA AEREA DEL PERUAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA ADP-003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 9

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV

SeñoresCOMITÉ ESPECIALAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa41 se encuentra ubicado en la Amazonía y coincide con el lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la Amazonía; y

4.- Que la empresa no presta servicios fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]-

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal,- según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

41 En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta.”

9656

9356

FUERZA AEREA DEL PERUAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA ADP-003-2013-SEING/FAP

ANEXO Nº 10

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS EJECUTADOS FUERA DE LIMA Y CALLAO

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

AMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], solicito la asignación de la bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje total, debido a que mi representada se encuentra domiciliada en [CONSIGNAR DOMICILIO DEL POSTOR], la que está ubicada en la provincia [CONSIGNAR PROVINCIA O PROVINCIA COLINDANTE AL LUGAR EN EL QUE SE EJECUTARÁ EL SERVICIO, LA QUE PODRÁ PERTENECER O NO AL MISMO DEPARTAMENTO O REGIÓN]

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Para asignar la bonificación, el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, verificará el domicilio consignado por el postor en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

FORMATO Nº 02

9756

9356

FUERZA AEREA DEL PERUAMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA ADP-003-2013-SEING/FAP

REGISTRO DE PARTICIPANTES

TIPO DE PROCESO AL QUE SE PRESENTA:

Licitación Pública ( )

Concurso Público ( )

Adjudicación Directa Pública ( Adjudicación Directa Selectiva ( )

Adjudicación de Menor Cuantía ( x ) AMC-019-2013-SEING/FAP 2DA. CONVOCATORIA DERIVADA DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2013-SEING/FAP

Denominación del proceso: SERVICIO DE CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA REFORMULACION DE EXPEDIENTE TECNICO PIP INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PARA LA CAPACITACION, INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL MILITARDATOS DEL PARTICIPANTE:

(1) Nombre o Razón Social:

(2) Domicilio Legal:

(3) R. U. C Nº (4) Nº Teléfono (s) (5) Nº Fax

(6) Correo(s) Electrónico(s):

El que suscribe, Sr.(a): ______________________, identificado con DNI Nº_________________, representante Legal de la empresa ________________________________________________, que para efecto del presente proceso de selección, solicito ser notificado al correo electrónico consignado en el cuadro precedente, comprometiéndome a mantenerlo activo durante el período que dure dicho proceso.

Lima,…………………..………

..........................................................

Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

9856