57
Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016 Sentencia N° 285-2016. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las nueve horas con quince minutos del veinticinco de agosto del dos mil dieciséis. Conoce este Tribunal del recurso de recurso de apelación presentado por el señor XXX de la XXX contra la resolución RES- DN-233-2016 del 11 de marzo de 2016 emitida por la Dirección General de Aduanas. RESULTANDO I. Mediante Resolución número RES-DN-259-2015 del 18 de febrero de 2015, la Dirección General de Aduanas (en adelante DGA) inicia procedimiento ordinario tendiente a determinar la correcta clasificación arancelaria, el valor aduanero y la denegatoria del trato arancelario preferencial al amparo del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, que entró a regir en nuestro país al suscribirse la Ley 3150 del 29 de julio de 1963, publicada en el Diario Oficial La Gaceta número 207 del 13 de setiembre de 1963 (en adelante Tratado), así como los tributos dejados de percibir por el Fisco en la importación de las mercancías declaradas por el auxiliar de la función 1 Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

€¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Sentencia N° 285-2016. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las nueve horas con quince minutos del veinticinco de agosto del dos mil dieciséis.

Conoce este Tribunal del recurso de recurso de apelación presentado por el señor XXX de la XXX contra la resolución RES-DN-233-2016 del 11 de marzo de 2016 emitida por la Dirección General de Aduanas.

RESULTANDO

I. Mediante Resolución número RES-DN-259-2015 del 18 de febrero de 2015, la

Dirección General de Aduanas (en adelante DGA) inicia procedimiento ordinario

tendiente a determinar la correcta clasificación arancelaria, el valor aduanero y la

denegatoria del trato arancelario preferencial al amparo del Tratado General de

Integración Económica Centroamericana, que entró a regir en nuestro país al

suscribirse la Ley 3150 del 29 de julio de 1963,  publicada en el Diario Oficial La

Gaceta número 207 del 13 de setiembre de 1963 (en adelante Tratado), así como los

tributos dejados de percibir por el Fisco en la importación de las mercancías

declaradas por el auxiliar de la función pública XXX en nombre del importador XXX,

en las Declaraciones Aduaneras de Importación: XXX, todas de la Aduana de Peñas

Blancas, siendo que en el caso de las dos primeras se nacionalizaron en las líneas 01

y 01, 05 a 08, respectivamente, mercancías declaradas como “Varillas de hierro” en la

posición arancelaria 7214.99.90.90, presumiendo la Autoridad Aduanera como

correcta la posición arancelaria 7214.99.90.10 para la única línea de la primera

Declaración supracitada y 06 de la segunda, 7214.99.20.10 para las líneas 01 y 05 de

la esta última, y 7214.20.00.00 para las líneas 07 y 08 restantes. Asimismo, se

determinó un cambio en el valor en aduanas declarado para la totalidad de las líneas

de las tres Declaraciones Aduaneras de cita, lo mismo que la denegatoria del trato

arancelario preferencial, todo ello con base en el Informe número DF-FE-AE-INF-013-

1

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 2: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

2014 del 18 de setiembre de 2014 de la Dirección de Fiscalización de la DGA,

produciéndose en razón de dicha determinación una diferencia de impuestos a favor

del Fisco por la suma de ¢12.453.636,51. La resolución fue notificada los días 23 y 24

de febrero de 2015. (Ver folios 01 a 23 y 29)

II. Con escrito presentado el 03 de marzo de 2015, el señor XXX en representación de la

XXX, despliega sus argumentos de descargo en el siguiente sentido: (Ver folios 25 a

28)

Afirma que el órgano fiscalizador ha comprobado, al confrontar los documentos aportados en la especie por las autoridades aduaneras de Guatemala, en relación a los presentados por el importador a la agencia de aduanas, que estos últimos son falsos y que los mismos fueron alterados, provocando un daño al referido auxiliar de la función pública y al Fisco, siendo el único beneficiado el importador, razón por la cual solicita efectuar la denuncia correspondiente ante las autoridades judiciales.

Sostiene a su vez, que la responsabilidad por los datos de la declaración de valor aduanero es del importador.

Por todo lo expuesto, solicita se cobren los impuestos adeudados al importador, eximiéndose de toda pena y responsabilidad a la agencia aduanal.

III. A través de la Resolución número RES-DN-233-2016 del 11 de marzo del 2016, la

DGA dicta acto final en el presente procedimiento administrativo, declarando las

modificaciones planteadas en el acto inicial, y estableciendo como adeudo total

pendiente de cancelar a favor del Estado, un monto de ¢12.453.636,51. Dicho acto se

notificó los días 29 y 31 de marzo de 2016. (Ver folios 30 a 45)

IV. Mediante escrito presentado el 01 de abril de 2016, el señor XXX, de calidades en

autos conocidas, interpone los recursos de reconsideración y apelación en contra del

acto final, reiterando su defensa planteada, e incorporando los siguientes alegatos:

(Ver folios 47 y 48)

2

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 3: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Que debe aplicarse en la especie las normas vigentes al momento de las respectivas importaciones, las cuales datan del año 2011, específicamente los numerales 227 y 229 de la Ley General de Aduanas (en adelante LGA). En este sentido, aduce una falta de derecho y de incompetencia por razón de la materia para que la DGA resolviera sobre el presente asunto y cobrara el adeudo de cita, al estar pendiente la resolución de la denuncia formal ante el Ministerio Público por los hechos alegados en la especie sobre falsificación y defraudación.

Considera injusto e ilegal el cobro de impuestos a la agencia aduanal, alegando la responsabilidad solidaria, cuando según su dicho, se han comprobado las acciones ilegales en que incurrió el importador.

V. A través de la Resolución número RES-DN-406-2016 del 11 de mayo de 2016, la

DGA declara sin lugar el recurso de reconsideración y emplaza al interesado ante

esta instancia a efectos de que reitere o amplíe sus argumentos recursivos ante este

Tribunal. (Ver folios 49 a 61)

VI. Con escrito presentado el 18 de mayo de 2016, el recurrente se apersona ante este

Tribunal, reiterando lo dicho en el transcurso del presente procedimiento, adicionando

los mismos con la defensa de prescripción. (Ver folios 63 y 64)

VII. A las nueve horas veintinueve minutos del día 25 de agosto de 2016, el

interesado presenta escrito ante este Órgano de Alzada, alegando una ampliación de

su apelación. (Ver folios 116 y 117)

VIII. En las presentes diligencias se han observado las prescripciones legales en la

tramitación del recurso de apelación.

Redacta la Licenciada Rodríguez Muñoz; y

CONSIDERANDO

3

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 4: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

I. Objeto de la litis: Se circunscribe al procedimiento ordinario seguido por la Autoridad

Aduanera tendiente a determinar la correcta clasificación arancelaria, el valor en

aduana y la aplicación del beneficio arancelario al amparo del Tratado, así como

tributos dejados de percibir por el Fisco en la importación de las mercancías

declaradas por la agencia de aduanas XXX en nombre del importador XXX,

amparadas a las Declaraciones Aduaneras de Importación números: XXX, todas de la

Aduana de Peñas Blancas, siendo que en el caso de las dos primeras se

nacionalizaron en las líneas 01 y 01, 05 a 08, respectivamente, mercancías

declaradas como “Varillas de hierro” en la posición arancelaria 7214.99.90.90,

presumiendo la Autoridad Aduanera como correcta la posición arancelaria

7214.99.90.10 para la única línea de la primera Declaración supracitada y 06 de la

segunda, 7214.99.20.10 para las líneas 01 y 05 de la esta última, y 7214.20.00.00 para las líneas 07 y 08 restantes. Asimismo, se determinó un cambio en el valor en

aduanas declarado para la totalidad de las líneas de las tres Declaraciones

Aduaneras de cita, lo mismo que la denegatoria del trato arancelario preferencial, todo

ello con base en el Informe número DF-FE-AE-INF-013-2014 del 18 de setiembre de

2014 de la Dirección de Fiscalización de la DGA, produciéndose en razón de dicha

determinación una diferencia de impuestos a favor del Fisco por la suma de

¢12.453.636,51.

II. Sobre la admisibilidad del recurso de apelación: Que previo a cualquier otra

consideración, se avoca este órgano al estudio de la admisibilidad del presente

recurso de apelación. En tal sentido dispone el artículo 204 de la Ley General de

Aduanas (en adelante LGA) que contra el acto final dictado por la aduana

competente, caben los recursos de reconsideración y apelación para ante el Tribunal

Aduanero Nacional, siendo potestativo usar ambos recursos ordinarios o sólo uno de

ellos, los cuales deben interponerse dentro de los quince días siguientes a la

notificación del acto impugnado, condicionando la admisibilidad a dos requisitos

4

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 5: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

procesales, sea en cuanto al tiempo que dispone el interesado para interponerlo y

además el relativo a la capacidad procesal de las partes que intervienen en

expediente. En el caso bajo estudio, el recurso es presentado por el agente aduanero

XXX siendo que a folio 115 obra constancia que verifica la capacidad del mismo para

actuar en nombre de la XXX, auxiliar de la función pública que actuó en el despacho

de las mercancías de cita, cumpliéndose en la especie con el presupuesto procesal

de legitimación. En cuanto al requisito temporal, dispone la LGA que el recurso de

apelación para ante este Tribunal debe presentarse dentro de los quince días hábiles

siguientes a la notificación del acto impugnado, es decir, que el recurso debe ser

presentado en tiempo. Así, tenemos que en este caso el acto recurrido, para todo

efecto legal, fue notificado el día 31 de marzo de 2016 y el recurso de apelación fue

presentado el 01 de abril de 2016, dentro del plazo legalmente establecido. En razón

de ello, tiene este Tribunal por admitido el recurso de apelación para su estudio.

III. Hechos probados: Sobre el particular, es preciso acotar que aún y cuando el

recurrente no presenta alegatos en cuanto a la reclasificación y revaloración de la

mercancía de repetida cita, así como de la denegatoria del beneficio arancelario

solicitado al amparo del Tratado, y en términos generales a la determinación

efectuada por la Administración, en aras de establecer la verdad real de los hechos en

el caso concreto, se tienen por probados los siguientes hechos de relevancia para las

resultas del caso:

1. En la Declaración de Importación número XXX del 21 de mayo de 2011 de la Aduana de Peñas Blancas, y al amparo del beneficio arancelario otorgado por el Tratado, la XXX en nombre del importador XXX declaró en una línea 17866 unidades de “VARILLAS DE HIERRO LISO” en la posición arancelaria 7214.99.90.90, con un valor en aduanas de $4.236,96. (Ver folios 65 a 71).

2. En el Formulario Aduanero Único Centroamericano (en adelante FAUCA) y en la factura comercial número 29543, asociados al DUA XXX del 21 de mayo de 2011 de la

5

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 6: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Aduana de Peñas Blancas, se indica la cantidad de mercancía por 17.866 unidades y un valor de las mercancías por la suma de $4.109,18. (Ver folios 74 y 75)

3. En la factura comercial número 29543, presentada por el importador ante el requerimiento de la Dirección de Fiscalización, se apunta el valor de las mercancías por la suma de $17.508,58. (Ver folio 647 del Tomo II Accesorio)

4. En la Declaración de Importación número XXX del 04 de agosto de 2011 de la Aduana de Peñas Blancas, y al amparo del beneficio arancelario otorgado por el Tratado, la XXX en nombre del importador XXX se declaró un total de 23.924 bultos, con el siguiente desglose: en las líneas 002, 003 y 004, 961 bultos de “TUBOS CUADRADOS DE HIERRO”, en la línea 001 9.473 bultos de “VARILLAS DE HIERRO LISO COMERCIAL” en la línea 005 y 006, 6.182 bultos de “VARILLAS DE HIERRO LISO COMERCIAL 7/32 X 6M” y en las líneas 007 y 008, 7308 bultos de “VARILLAS DE HIERRO CORRUGADO LEGITINO 3/8 X 6M”, todas en la posición arancelaria 7214.99.90.90, mercancías con un valor en aduanas declarado en la suma de $14.115,60. (Ver folios 77 a 83)

5. En los FAUCA´s y en las facturas comerciales números E-519, A-096846 y G-1216, asociados al DUA XXX del 04 de agosto de 2011 de la Aduana de Peñas Blancas, se indica un valor total de las mercancías por la suma de $10.492,45. (Ver folios 85 a 99)

6. En los FAUCA´s y en las facturas comerciales números E-519, A-096846 y G-1216, presentados por el importador ante el requerimiento de la Dirección de Fiscalización se revela un total de 47.924 bultos con un valor total de las mercancías por la suma de $75.072,93. (Ver folios 436, 439, 440, 441, 442 del Tomo I Accesorio)

7. En la Declaración de Importación número XXX del 08 de octubre de 2011 de la Aduana de Peñas Blancas, y al amparo del beneficio arancelario otorgado por el Tratado, la XXX en nombre del importador XXX declaró en una línea 1020 bultos de “PLANCAS DE ELECTROMALLA 6 X 6 DE 6.00 X 2.35M 09/09 AZUL”, con un valor en aduanas de $4.307,58. (Ver folios 100 a 106).

8. En el FAUCA y en la factura comercial número E-0557, asociados al DUA XXX del 08 de octubre de 2011 de la Aduana de Peñas Blancas, se señala un valor de las mercancías por la suma de $3.570,00.

9. En el FAUCA y en la factura comercial número E-0557, presentados por el importador ante el requerimiento de la Dirección de Fiscalización se indica un total de 1.020 bultos

6

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 7: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

con un valor total de las mercancías por la suma de $22.190,40. (Ver folio 540 y 542 del Tomo II Accesorio)

10. A través de la página web del proveedor de las mercancías de cita, la Administración Activa obtiene las fichas técnicas de los productos y fotografías que demuestran las características de las mismas. (ver folios 1553 a 1559)

IV. Sobre las excepciones. Por ser de previo y especial pronunciamiento se avoca este

Tribunal al conocimiento de los alegatos del recurrente relacionados con la excepción

de prescripción y litis pendencia, los cuales no comparte este Colegiado según las

consideraciones que se indicarán de seguido.

Sobre el particular, se hace ver que en relación con las excepciones, la doctrina ha

establecido que el demandado frente al derecho de acción del actor, una vez

entablada la relación jurídico procesal, le corresponde un derecho de pretensión

contradictoria, cual es la de exigir del órgano jurisdiccional una declaración positiva o

negativa de la pretensión que solicita el actor en su demanda y que precisamente este

derecho de pretender que pertenece al demandado, se manifiesta dentro del proceso

como una serie de facultades de oposición a su favor dentro de las cuales están las

excepciones.

Por su parte la excepción ha sido definida como: “...el medio que brinda la ley al

demandado, para combatir las diferencias de los presupuestos procesales o formales y de los

presupuestos de fondo de un litigio. Podemos también afirmar que habrá excepciones en la

medida en que haya deficiencia de tales presupuestos.”1

El derecho de excepción es entonces un poder facultativo que le otorga la ley al

demandado, una vez establecida la relación jurídico procesal, de hacer llegar al

proceso ciertos hechos, de derecho sustancial o procesal, que una vez acogidos por

1 Baudrit Solera, Fernando. “Las excepciones en el Derecho Procesal Civil” Revista del Colegio de

Abogados #139.

7

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 8: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

el órgano competente, ante el cual se han hecho valer, produce la desestimación de

la pretensión invocada o la interrupción total o parcial del proceso.

Competencia y litis pendencia: Alega el interesado una falta de competencia por

parte de la DGA para resolver del presente asunto, basado en los numerales 227 y

229 de la LGA. La posición del recurrente radica en una lectura aislada de los

artículos en cuestión, siendo que en razón del principio de que el Ordenamiento

Jurídico es un todo organizado, bajo un sistema de coherente lógica y de valores, y

como tal ha de interpretarse, no puede tenerse al numeral 227 de la LGA separado

del artículo 227 bis del mismo cuerpo legal. Inclusive, en aplicación del principio de

legalidad, no existe una regulación expresa que prohíba el ejercicio de la facultad de

cobro en los supuestos en que se remitan los asuntos a la sede judicial.

Ambos numerales en cuestión son complementarios entre sí, viniendo a establecer

primero el deber de la Administración de presentar la denuncia en sede penal en

aquellos casos que así considere lo ameriten, así como la facultad de la Autoridad

Aduanera para decidir, en razón de las particularidades de cada asunto, si inicia o no

procedimiento de cobro de los tributos adeudados, lo anterior con el ánimo de evitar el

acaecimiento de la prescripción respecto del cobro, mientras se encuentre en curso el

proceso judicial, en virtud de que no se impide el cobro de la obligación tributaria

aduanera y sus intereses en sede administrativa, previo cumplimiento del debido

proceso, cuando se ha planteado una denuncia penal, debiéndose tener que

considerar que el Ordenamiento Jurídico en estos supuestos no obliga a la Autoridad

Aduanera a realizar el ajuste, sino que le da una facultad para valorar en cada caso si

ejerce o no dicha facultad.

Por lo tanto, siendo que la facultad de cobro de la obligación tributaria aduanera es de

cuatro años, de conformidad con el artículo 62 de la LGA, así como la competencia

para efectuar el mismo, según los numerales 7 del CAUCA, 22, 23, 24 incisos a) y b),

8

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 9: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

59 y 102 de la LGA, dando inicio la misma con la realización del hecho generador,

queda claro que en autos la DGA ha actuado conforme a derecho.

En cuanto a la litis pendencia, la finalidad de la misma consiste en evitar que los

Tribunales dicten sentencias contradictorias sobre un mismo asunto entre idénticas

partes, lo cual no es aplicable al caso de marras puesto que el proceso en sede

judicial posee un objetivo distinto al que se configura en el punto central del presente

procedimiento ordinario que se lleva en sede administrativa, ya que en el proceso

judicial se investiga un delito y en esta sede se establece el cobro de tributos, es

decir no existe identidad del asunto, debiendo rechazarse la defensa planteada.

De esta forma, con base en las razones expuestas, no existe una litispendencia que

impida el desarrollo del presente asunto, respecto del cual posee la Autoridad

Aduanera la competencia plena para efectuar el cobro de los tributos adeudados.

Prescripción: Dentro de las excepciones encontramos la prescripción, la cual tiene

prioridad al resolver en relación con los otros alegatos del afectado. Así, tenemos que

en la presente litis manifiesta el interesado que existe prescripción, la cual a criterio de

este Órgano no es procedente declararla, porque efectivamente la Autoridad

Aduanera ejerció su facultad dentro de los términos de la ley, toda vez que la Ley

General de Aduanas regula el instituto de la prescripción en el artículo 62, el cual, en

relación al plazo con el que cuenta la Administración Aduanera para exigir el pago de

impuestos dejados de percibir, señala:

“Prescribe en cuatro años la facultad de la autoridad aduanera para exigir el pago de los tributos que se hubiesen dejado de percibir, sus intereses y recargos de cualquier naturaleza. Prescribe en el mismo plazo la acción del sujeto pasivo para reclamar la restitución de lo pagado indebidamente por tributos, intereses y recargos de cualquier naturaleza o solicitar el crédito respectivo, a partir del día siguiente a la fecha en que se efectuó el pago. Lo pagado para satisfacer una obligación tributaria aduanera prescrita no puede ser materia de repetición, aunque el pago se hubiera efectuado con conocimiento de la prescripción o sin él”.

9

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 10: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Por otra parte, el artículo 63 vigente al momento de los hechos señalaba que los

plazos de prescripción se interrumpen cuando opere alguna de las causales de los

incisos a), b) o c),2 las cuales son aplicables al presente caso, toda vez que, de

conformidad con lo señalado en el inciso a) del numeral supra citado, la resolución que

tiende a exigir el pago de tributos dejados de percibir lo es el acto inicio del procedimiento.

Es así, que a la luz de la normativa vigente y aplicable a la litis que nos ocupa, y

considerando el momento en que se dio el hecho generador, que para los efectos se

tomará el DUA de más antigüedad, a saber el número 49178 del 21 de mayo de 2011,

y el momento en que se notificó el acto inicial del presente procedimiento ordinario, el

día 24 de febrero de 2015, resulta claro y evidente que las actuaciones de la DGA se

realizaron dentro del plazo de cuatro años previsto en el citado artículo 62 de la LGA, y

como consecuencia todos los demás DUA’s descritos en el resultando primero se

encuentran dentro del plazo previsto por la ley.

Al respecto, la tesis sostenida por el recurrente para alegar la prescripción, además de

tomar como hecho generador la fecha del DUA más reciente, que en todo caso

perjudica su posición, se basa en el hecho de que el mismo considera que ni el acto de

inicio o el acto final del procedimiento interrumpen la prescripción, cuando de

conformidad con la normativa ya citada, la notificación del acto inicial genera dicha

consecuencia.

2 El artículo 63 literalmente establecía:

“Los plazos de prescripción se interrumpirán:

a) Por la notificación del acto inicial del procedimiento tendiente a exigir el pago de tributos dejados de percibir.b) Por la interposición de reclamaciones o recursos de cualquier naturaleza contra resoluciones de la autoridad aduanera, incluyendo acciones judiciales que tengan por efecto la suspensión del procedimiento administrativo o imposibiliten dictar el acto administrativo final.c) Por cualquier actuación del deudor conducente al reconocimiento de la obligación tributaria aduanera.”

10

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 11: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

En consecuencia, se rechazan las excepciones planteadas por el recurrente.

Sobre la excepción de falta de derecho se hará referencia más adelante en el

apartado de fondo.

V. Sobre las nulidades. Que en primer término este Tribunal como contralor de

legalidad se avoca de oficio a revisar la actuación administrativa, determinando si en

la especie se han violentado los principios procesales esenciales que todo acto

administrativo debe salvaguardar en aplicación del principio de legalidad y del

derecho del administrado a un debido proceso, pronunciándose previamente sobre la

existencia o no de nulidades del acto administrativo, debiendo este último ser dictado

de conformidad con el ordenamiento jurídico, tanto en sus elementos esenciales como

formales, puesto que lo contrario puede generar vicios que afecten su validez.

Nulidad por falta de notificación a todas las partes

Al momento de apersonarse ante esta instancia, el recurrente plantea un vicio en el

procedimiento, al señalar que el acto final le fue notificado únicamente al auxiliar de la

función pública.

En evidente oposición a lo manifestado por el interesado, claramente consta en

expediente que la Administración Activa ha actuado en estricto resguardo del derecho

de defensa de quienes efectivamente deben ser considerados como sujetos pasivos

del presente procedimiento, siendo que al importador se le notificó debidamente el

acto inicial y el acto final del procedimiento, por medio de quien por disposición

normativa ostenta su representación legal para las actuaciones y notificaciones del

despacho aduanero y de los actos que deriven de él, sea la XXX.

11

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 12: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

En aras de comprender las razones por las cuales dichas notificaciones se

encuentran ajustadas a la legalidad del Ordenamiento Jurídico, debe tenerse presente

la naturaleza propia de la relación entre el auxiliar de la función pública que actúa en

el despacho y el consignatario/importador de las mercancías, la cual tiene su origen

en un contrato de mandato que la ley presume existente entre ambos, naciendo dicha

relación de un acto volitivo de las partes, en virtud del cual el agente aduanero, se

constituye en responsable civil de su mandante por las lesiones patrimoniales que

pudieren surgir como consecuencia del mandato; sin embargo, en razón del interés

público que subyace en la actividad de las personas físicas y jurídicas que se dedican

a la correduría aduanera, el legislador ha dispuesto un régimen jurídico especial que

gobierna ya no la relación privada, sino la situación especial del agente aduanero,

como auxiliar de la función pública aduanera frente a las Autoridades Aduaneras, que

constituye parte del contenido esencial del acto de autorización que se emite cuando

se faculta a una determinada persona a fungir como agente aduanero.

Lo anterior, queda efectivamente reflejado en la jurisprudencia de la Sala

Constitucional, que al abordar el tema de los auxiliares de la función pública, ha venido

señalando que la actividad que realizan los mismos:

"...No se trata del ejercicio de cualquier actividad comercial o empresarial sino que se refiere a una labor de coadyuvancia con los órganos de la Administración Pública en la gestión pública aduanera y que se les ha delegado por parte del Estado en razón del cumplimiento de una serie de requisitos previos que así lo permiten..."3

3 Sentencia número 2002-00843 del 30 de enero del 2002. Posteriormente en el voto N° 2003-11926, dictada a las catorce horas con treinta y un minutos del veintitrés de octubre del dos mil tres, la Sala reitera su posición indicando que: "///.- CARÁCTER DE MUNERA PUBBLICÁ DEL TRANSPORTISTA O AGENTE NAVIERO. En el Derecho Administrativo se denomina "numera pubblica" al sujeto privado que ejerce, permanente o transitoriamente, funciones o competencias públicas cuando han sido previamente habilitados legal o contractualmente convirtiéndose en vicarios de la respectiva administración pública. El numera pubblica a diferencia del funcionario público actúa a nombre y por cuenta propia o de terceros y no de la Administración Pública que auxilia. La Ley General de Aduanas establece en su Título III que son numera pubblica o auxiliares de la función pública aduanera "...las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que habitualmente

12

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 13: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Así, el agente aduanero, sea persona física o jurídica, no está concebido como un

simple intermediario entre el Servicio Nacional de Aduanas y el consignatario-

importador de las mercancías, sino que por el contrario, se le considera un

especialista con conocimiento técnico en la materia aduanera y de comercio exterior,

que ejerce una representación legal de su poderdante (importador-consignatario de

las mercancías), para las actuaciones y notificaciones del despacho aduanero y los

actos que deriven de él, según lo establece el artículo 33 de la LGA.

Resulta evidente la relevancia que para el Fisco tiene la participación del agente

aduanero, sea persona física o jurídica, en el procedimiento de despacho, al punto

que le ha delegado parte de la gestión aduanera, convirtiéndose en su coadyuvante o

cogestor. Paralelamente a ello, este auxiliar ha asumido un régimen de

responsabilidad no sólo frente a su cliente sino también ante el Fisco, precisamente

por el ejercicio de la representación legal que despliega. Dicha representación implica

que los actos que le han sido encomendados, se consideran realizados en nombre del

representado y en consecuencia los efectos jurídicos recaen en la esfera jurídica del

comitente.

Partiendo de la especial relación caracterizada supra y siendo que la representación

que ejerce el auxiliar de la función pública deviene directamente de la ley, por

disposición del numeral 33 de la LGA, es que se da la posibilidad de notificar al

importador en la persona del agente aduanero, tal y como sucede en la especie,

siendo tal actuación totalmente válida. En razón de lo anterior, resulta ajustado a

efectúan operaciones de carácter aduanero, en nombre propio o en representación de terceros ante el Servicio Nacional de Aduanas". El numera pubblico está sujeto a una relación de sujeción o subordinación especial por ¡o que tiene una serie de obligaciones y deberes que debe cumplir y observar a cabalidad. En este sentido, el numeral 30 de la Ley General de Aduanas le establece un elenco de obligaciones básicas... "

13

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 14: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

derecho que la Administración decida notificar por separado y directamente a cada

uno, esto es, al agente aduanero y al importador/ consignatario, por los medios

establecidos, o bien, podría suceder que, contando con el respaldo legal señalado,

notifique tanto al importador como al agente en la figura de éste último, siendo esta la

escogencia efectuada por el A Quo en los autos.

De esta forma, aún después del despacho, en todo lo que esté relacionado con el

régimen aduanero en que el agente representó al consignatario-importador de las

mercancías, continúa ostentando la representación de éste, tal y como sucede en el

cuadro fáctico bajo estudio, razón por la cual se notifica al importador XXX por medio

del auxiliar de la función pública XXX, siendo que en las actas de notificación se deja

constancia de la condición en la cual se realizan las correspondientes

comunicaciones, teniéndose al primero como debidamente notificado. De esta forma,

la notificación realizada al importador/consignatario en la figura de su representante

no vulnera de modo alguno su derecho de defensa, ni el debido proceso,

precisamente por la condición de representante legal que tiene el Agente Aduanero

frente a éste.

Habiéndose descarto la existencia de aspectos que vicien de nulidad lo actuado por la

Administración Aduanera, se entra a conocer el fondo del asunto.

VI. Sobre el fondo del asunto. Para el caso concreto tenemos que, para determinar la

procedencia de las determinaciones efectuadas en autos, debe necesariamente

realizarse un análisis técnico de cada uno de los elementos que sirven de base para

estimar como correctos los cambios prescritos por la Autoridad Aduanera y descartar

la posición arancelaria, el valor y la aplicación del beneficio arancelario declarados

durante el despacho de las mercancías.

14

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 15: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Es importante desde ya establecer que en la especie se aprecia que el A Quo logra

constituir la referencia y el análisis de las particularidades que presentan las

mercancías importadas y que justifican adecuadamente las modificaciones operadas

a los elementos de la Obligación Tributaria Aduanera de cita, respaldando

debidamente su actuación, con lo cual crea seguridad sobre la efectiva adecuación de

dicho análisis a la situación fáctica que cobija la presente litis, permitiendo una

orientación hacia una correcta determinación, con base en la aplicación de una lógica

técnica, siendo que el propio recurrente no plantea argumentos de fondo en contra de

las modificaciones establecidas por la Autoridad Aduanera, limitándose a plantear

defensas previas y nulidades ya solventadas, por lo que resta establecer el derecho

que resguarda la actuación administrativa, y que a consideración de este Tribunal,

nos lleva a establecer un acto conforme a derecho, y consecuentemente una

determinación de la obligación tributaria aduanera ajustada al Ordenamiento Jurídico

Aduanero.

Posición arancelaria: En este primer apartado, resulta oportuno para un mayor

entendimiento de los parámetros y variables tomados en consideración para dilucidar

las correctas características de las mercancías nacionalizadas, proceder a visualizar

la estructura que dentro de la Nomenclatura Internacional del Sistema Armonizado

poseen las mercancías de repetida cita.

En primer término debemos decir que la Sección XV refiere a los metales comunes en

bruto, semi manufacturados (formas primarias), tales como barras, alambres,

planchas, láminas; así como las manufacturas de esos metales y que comprende esta

Sección los Capítulos 72 al 83.

Específicamente resulta de interés la partida 7214 en la que coinciden la declaración

efectuada durante el despacho aduanero y la determinación de la Administración

15

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 16: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Activa, esta refiere a: “BARRAS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR, SIMPLEMENTE FORJADAS, LAMINADAS O EXTRUIDAS, EN CALIENTE, ASI COMO LAS SOMETIDAS A

TORSION DESPUES DEL LAMINADO”, estableciendo el S.A. varias aperturas

internacionales a nivel de subpartida (6 dígitos) para su correcta clasificación:

“7214.10 -- Forjadas

7214.20 -- Con muescas, cordones, surcos o relieves, producidos en el laminado o sometidas a torsión después del laminado

7214.30 -- Las demás, de acero de fácil mecanización:

7214.9 -- Las demás:

(…)”

Nos encontramos ante mercancía constituida por “barras”, definidas mediante la Nota

Legal 72.1 m)  como:

“m)     Barras        los productos que no respondan a las definiciones de los apartados ij), k) o l) anteriores ni

a la definición de alambre, cuya sección transversal maciza y constante tenga forma de círculo, segmento circular, óvalo, cuadrado, rectángulo, triángulo u otro polígono convexo (incluidos los círculos aplanados y los rectángulos modificados, en los que dos lados opuestos tengan forma de arco convexo y los otros dos sean rectos, iguales y paralelos). Estos productos pueden:–    tener muescas, cordones, surcos o relieves, producidos en el laminado (llamados

“armaduras para hormigón” o “redondos para construcción”);–    haberse sometido a torsión después del laminado.”4

4 Notas explicativas de la partida: 72.14BARRAS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR, SIMPLEMENTE FORJADAS, LAMINADAS

O EXTRUDIDAS, EN CALIENTE, ASI COMO LAS SOMETIDAS A TORSION DESPUES DEL LAMINADO.7214.10 – Forjadas.7214.20 – Con muescas, cordones, surcos o relieves, producidos en el

laminado o sometidas a torsión después del laminado.7214.30 – Las demás, de acero de fácil mecanización.

– Las demás:7214.91 – –De sección transversal rectangular.7214.99 – –Las demás.

Las barras se definen en la Nota 1 m) de este Capítulo.Las barras de esta partida se producen generalmente por laminado en caliente o forjado de

palancón, palanquilla o bloques pudelados; se obtienen a veces por extrusión en caliente. En general, estas barras, llamadas comerciales, pueden distinguirse de los demás productos

16

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 17: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

De esta forma, teniendo claridad sobre la naturaleza de las mercancías sometidas a

análisis, en términos generales, la subpartida declarada para las mercancías sobre las

cuales se discute el cambio de clasificación, fue 7214.99, entendida esta como

genérica, complementando la misma a nivel de diez dígitos con la posición arancelaria

residual 7214.99.90.90, pretendiendo el declarante que las barras importadas no

poseían ninguna de las características específicas dispuestas por las subpartidas

anteriores o bien por las fracciones propias de dicha subpartida, aspecto que

precisamente rebate la Administración Aduanera, que en ejercicio de la búsqueda de

la verdad real de los hechos, norte de todo procedimiento administrativo, requirió

información no solamente al importador y a la agencia de aduanas, sino que en una laminados, forjados o estirados por las características siguientes:1) Tienen un acabado y un aspecto más cuidado que los bloques pudelados (partida 72.06) y

que el palancón, palanquilla, redondos, planchón y llantón (partida 72.07), es decir, que la sección transversal es constante y en el caso de una sección cuadrada o rectangular, tienen las aristas vivas.

2) El espesor en relación con la anchura es mayor que el de los productos de las partidas 72.08 o 72.11.

Las barras se presentan con mayor frecuencia en grandes longitudes rectas, dobladas en haces o en atados.

Los productos comprendidos aquí pueden estar tratados en la superficie como sigue:1) El granallado, decapado, raspado y otras operaciones para quitar la cascarilla y las costras de

óxidos que se forman cuando se calienta el metal a temperaturas elevadas.2) La aplicación de recubrimientos toscos (rugosos) para proteger los productos contra la

herrumbre o cualquier otra oxidación o para evitar el deslizamiento durante el transporte o manipulación, tales como pinturas que contengan un pigmento activo antiherrumbre, como por ejemplo: minio, polvo de zinc, óxido de zinc o cromato de zinc, óxido férrico (minio de hierro, rojo de Inglaterra), así como los revestimientos sin pigmentar a base de aceite, grasa, cera, parafina, grafito, alquitrán o betún.

3) Arranque de metal para ensayos.Se clasifican igualmente en esta partida:

1) Las barras con salientes o muescas procedentes del laminado (hierro graneado, dentado, con cordones, etc.), siempre que la sección transversal corresponda a una de las secciones geométricas definidas en la Nota 1 m) de este Capítulo y que se trate de relieves que no tengan otro objeto que el de mejorar la adherencia del hormigón.

2) Estas barras sometidas a torsión después del laminado, como ocurre principalmente con ciertas barras laminadas con dos o más cordones longitudinales a las que la torsión confiere una forma helicoidal (aceros torcidos).

3) Las barras con una sola perforación para facilitar el transporte.Por el contrario, se excluyen de esta partida:

a) Los hierros llamados retorcidos (varias barras torcidas) (partida 73.08).b) Los trozos cortados de barras de longitud inferior o igual a la mayor dimensión de la sección

transversal (partida 73.26).

17

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 18: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

actuación eficiente del principio de oficiosidad, consultó a las autoridades

correspondientes de la República de Guatemala, al igual que el Sistema Informático

para la Gestión del Tránsito Internacional de Mercancías, y las páginas web del

proveedor de las “varillas” importadas, todo lo cual le proporcionó el respaldo técnico

necesario para determinar que las barras de hierro nacionalizadas poseían

características particulares que ameritaban su reclasificación a una subpartida

específica, tal y como procedió el A Quo.

Asimismo, la propia descripción que de las mercancías efectúa el declarante, la cual

coincide con la información brindada en las facturas comerciales y los FAUCA´s que

amparan las importaciones de cita, así como de las consultas efectuadas a las

referidas fichas técnicas y fotografías que obran en autos (ver folios 1553 a 1559), en

la especie se logró determinar para cada caso concreto la efectiva clasificación

arancelaria de dichas barras, de conformidad con las características propias de la

mercancía, ya fuera en relación a textura o forma, su proceso de producción, a su

corte o dimensiones. De esta forma, en la especie la DGA buscó los medios

probatorios que le llevaron a conocer las características de la mercancía de repetida

cita, teniendo claridad de la procedencia y validez del elemento probatorio sobre el

cual descansa la determinación efectuada.

Así, en relación a las líneas 001 del DUA XXX del 21 de mayo de 2011 y línea 006

del DUA XXX del 04 de agosto de 2011, dado que las mismas se constituían en

barras de hierro sin alear que si bien se constató que no presentaban ninguna de las

características de las fracciones anteriores, si eran cilíndricas, lisas con muescas,

cordones, surcos o relieves, por lo cual les correspondía la posición arancelaria

7214.99.90.10. En relación a las líneas 001 y 005 del DUA XXX del 04 de agosto de

2011, en razón de sus medidas y su corte, constituyéndose en barras de hierro sin

alear de sección transversal distinta de la cuadrada o rectangular, cuya mayor 18

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 19: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

dimensión era superior a 5.5 mm pero inferior a 45 mm, además de sus

características cilíndricas, lisas o corrugadas, con muescas, cordones, surcos o

relieves, se determinó que la posición arancelaria de las mismas era 7214.99.20.10.

Finalmente, respecto de las líneas 007 y 008 del DUA XXX del 04 de agosto de 2011,

en razón de su proceso de laminado, debidamente verificado por medio de las

pruebas ya citadas, dado que en este caso las mismas se constituían en barras de

hierro sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves, producidas en el laminado

o sometidas a torsión después del laminado, la posición arancelaria que le

corresponde es la 7214.20.00.00.

De esta forma, queda demostrado en autos que la Administración Aduanera con

anterioridad a emitir su pronunciamiento sobre el objeto de la presente litis, realizó las

gestiones pertinentes para conocer la realidad que envolvía el asunto particular,

específicamente las características de la mercancía en cuestión, inquiriendo la prueba

que le permitiera emitir una decisión ajustada a la realidad que envuelve el cuadro

fáctico que nos ocupa.

En virtud de las pruebas ya señaladas, los razonamientos técnico-jurídicos y demás

consideraciones expuestas, no queda más a este Tribunal que confirmar la

reclasificación arancelaria determinada por la DGA, en aplicación de las Reglas

Generales de Clasificación 1 y 6 de la Nomenclatura Internacional del S.A. para las

declaraciones aduaneras indicadas en el Resultando I de la presente sentencia.

Valor aduanero: Teniendo clara la procedencia y legalidad de la determinación

efectuada por la DGA en el elemento clasificación de la obligación tributaria aduanera,

se hace referencia al cambio en el valor de aduanas de las mercancías objeto del

presente procedimiento. Al respecto, debe tenerse en cuenta, como ya se indicó

19

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 20: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

supra, que el recurrente no manifiesta ningún argumento de técnico-jurídico de

descargo oponiéndose en general a los cambios operados.

Sobre el particular y para el caso concreto, estima este Tribunal que las actuaciones

de la Administración en el presente asunto, no sólo están fundamentadas en un

motivo válido, como antecedente normativo que justifica las facultades de la

Administración Aduanera para haber iniciado las presentes diligencias, sino que

además el procedimiento se ha llevado a cabo conforme a derecho, existiendo en la

especie una adecuada y suficiente motivación de las actuaciones. Revisados los

autos, no puede sino este Tribunal reiterar la efectiva búsqueda de la verdad real y

por ende de una correcta motivación que caracteriza el proceder del A Quo, toda vez

que constan en expediente los elementos probatorios y de juicio, que de manera

fehaciente demuestran, con claridad y exactitud, el procedimiento efectuado por la

DGA para determinar el verdadero valor que les corresponde a las mercancías

nacionalizadas y objeto de estudio, de conformidad con los procedimientos que la

normativa de valoración establece (Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio).

De esta forma, la valoración aduanera es el procedimiento aplicado para determinar el

valor de las mercancías importadas, siendo que el artículo VII del “Acuerdo General

sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (en adelante GATT)”, estableció los principios

generales de un sistema internacional de valoración, y posteriormente, tras la

conclusión de la Ronda de Uruguay, en 1994, se alcanzó el “Acuerdo de la

Organización Mundial del Comercio relativo a la Aplicación del Artículo VII del

20

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 21: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)” 5, el cual se basa

en criterios simples y equitativos, que tienen en cuenta las prácticas comerciales;

disponiéndose que la valoración en aduana debe basarse, salvo en determinados

casos, en el precio realmente pagado o por pagar6 de las mercancías objeto de

valoración.

Este precio, ajustado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 del mismo

cuerpo normativo y por lo indicado en la nota interpretativa al artículo 1º, conforman el

denominado valor de transacción; el cual constituye el primer y principal método de

valor, a que se refiere el Acuerdo indicado, y que es el utilizado en la especie.

En razón de lo anterior, la Administración Aduanera, dentro de sus potestades de

comprobación, podrá verificar el valor de transacción, determinando de esta forma, si

el valor facturado abarca la totalidad de los pagos hechos como condición de venta de

las mercancías, así como los ajustes que correspondan, si fueron considerados, para

establecer el respectivo valor en aduana, para lo cual, necesariamente deberá indicar

qué conceptos no han sido incluidos, o bien ajustados, disponiendo del artículo 8 y de

la nota interpretativa al artículo 1º, en el valor declarado en aduana, al momento de la

importación, y las razones por las cuales han de formar o no parte del valor de

transacción.

5 ARTICULO 251 de la LGA.- “Normativa aplicable en materia de valoración aduanera. Para determinar el valor en aduana de las mercancías importadas o internadas, estén o no exentas o libres de derechos arancelarios o demás tributos a la importación, Costa Rica se regirá por las disposiciones del Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, así como por las del presente título y la normativa nacional e internacional aplicable.”6 El párrafo primero de la Nota Interpretativa del Artículo 1 del Acuerdo, y el punto 7 del Anexo III, definen el precio realmente pagado o por pagar, caracterizándolo como el pago total que por las mercancías importadas haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de éste, e incluye todos los pagos hechos como condición de la venta de las mercancías importadas por el comprador al vendedor, o por el comprador a una tercera parte para cumplir una obligación del vendedor.

21

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 22: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

En el presente asunto la DGA, con fundamento en las facultades dispuestas por la

legislación aduanera nacional así como en virtud de lo señalado por el Artículo 17 del

Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio de 1994, el cual establece que ninguna de las disposiciones

del Acuerdo, podrá interpretarse en el sentido que restrinja o ponga en duda el

derecho de las Administraciones de Aduana de comprobar la veracidad o la exactitud

de toda información, documentación o declaración presentadas a efectos de

valoración en aduana, la Administración Aduanera, tal y como ya se apuntó en el

apartado anterior referente a la determinación de la posición arancelaria de la

mercancía de cita, solicitó tanto al importador como a la agencia aduanera, así como

a las autoridades pertinentes de la República de Guatemala, lo mismo que verificó

con los documentos de respaldo de los tránsitos de dichas mercancías, información

sobre la comercialización y los documentos contables, que respaldan el valor

declarado para las “barras” importadas, todo lo cual fue debidamente documentado en

el Informe final número número DF-FE-AE-INF-013-2014 del 18 de setiembre de 2014

de la Dirección de Fiscalización de la DGA, en el que se ampara el presente

procedimiento ordinario, constando en autos las respuestas y la información

documental obtenida, la cual respalda la determinación efectuada, dadas las

discrepancias entre las facturas y FAUCA´S que acompañan y dan respaldo a cada

una de las Declaraciones de repetida cita, y a los documentos aportados por el

importador, y los obtenidos en razón de las diligencias ya citadas, en relación a la

exportación y el tránsito de las mercancías, diferencias que el propio recurrente no

rebate, y que por el contrario, desde la presentación de sus argumentos de defensa,

hace ver que los documentos que amparan las importaciones son “falsos y alterados”.

Bajo este panorama, el A Quo se dio a la tarea de verificar los hechos que conforman

el objeto de su análisis, brindando una justificación caracterizada por una efectiva

objetividad probatoria, actuando con la diligencia necesaria. Basados en la prueba

22

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 23: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

recabada, la Autoridad Aduanera identificó una serie de inconsistencias en los

documentos de respaldo de las importaciones de cita, que necesariamente

repercutían en el valor aduanero declarado, las cuales obligaron a la DGA a

interponer una denuncia formal ante las autoridades judiciales.

De esta forma, en aplicación del Acuerdo sobre Valor en Aduanas de la OMC,

tenemos que el "valor de transacción" –tal y como se indicó supra-, es la primera base

para la determinación del valor en aduana de conformidad con el  artículo 1, que

indica:

“El valor en aduana de las mercancías importadas será el valor de transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación, ajustado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8...” (El resaltado no es del original)

Así, con base en el Artículo 1, se identifica que el primer elemento que conforma el

valor de transacción es el precio realmente pagado o por pagar, mismo que fue

objeto de la  comprobación para las mercancías que se nacionalizaron con las

declaraciones aduaneras de referencia, ya que la investigación realizada por la DGA

con fundamento en las facultades otorgadas por la normativa y con base en lo

expuesto, se estableció que el valor en aduana declarado en las importaciones que

nos ocupan, resultó ser inferior al precio efectivamente pagado y asociado

directamente a las mercancías citadas, por lo cual la verificación se enfoca en el

elemento precio realmente pagado o por pagar (Artículo 1), por lo que se reitera lo

señalado respecto al Anexo III del Acuerdo en su párrafo 7:

“El precio realmente pagado o por pagar comprende todos los pagos realmente efectuados o por efectuarse, como condición de la venta de las mercancías importadas, por el comprador al vendedor, o por el comprador a un tercero para satisfacer una obligación del vendedor”. (….)

23

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 24: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

La falta de coincidencia entre los datos declarados y los documentos transmitidos al

Sistema Informático Tica, por un lado, y las facturas comerciales, FAUCA´s, así como

los documentos que ampararon las exportaciones desde la República de Guatemala,

proporcionados por las Autoridades de dicho país, (ver hechos probados números

2,3,5,6,8,9,10), son evidentes, comprobándose diferencias en la cantidad de

mercancía de hasta 24.000 bultos y de discrepancias en los valores por montos que

ascendían hasta la suma de $64.600,48, justificándose de esta forma la

determinación del valor aduanero operado en la especie.

Es así que la Administración, para la resolución del presente caso, aplicó el método

de valor de transacción (Artículo 1) basándose en el precio realmente pagado o por

pagar contenido en las facturas comerciales y demás documentos traídos a

expediente, determinando el A Quo como correcto el valor aduanero de $119.583,66 para las mercancías amparadas a los DUA´s 049178, 075295, y 096733 de repetida

cita. En consecuencia, lo procedente es confirmar la revaloración efectuada.

Trato arancelario preferencial: Finalmente, además del tema de clasificación

arancelaria y valor aduanero, se discute en el presente caso la aplicación del trato

arancelario preferencial que otorga el Tratado, siendo necesario empezar por señalar

la naturaleza de dicho documento normativo, el cual en términos generales es un

acuerdo de política exterior bilateral o multilateral, mediante el cual los países

establecen reglas comunes para normar la relación comercial entre ellos, con el fin de

consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar barreras arancelarias y no

arancelarias.

Entre las fuentes de nuestro conjunto normativo, los tratados internacionales ocupan

una posición predominante, tal y como lo dispone el artículo 7 de la Constitución

Política, estableciendo que los tratados debidamente aprobados por la Asamblea

24

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 25: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Legislativa tienen, como regla general, autoridad superior a las leyes. Lo que implica

que el legislador, en el ejercicio de su potestad legislativa, debe respetar ese marco

jurídico internacional que ha sido integrado a la legislación interna.

Así, los tratados poseen un lugar de privilegio dentro del principio de jerarquía

normativa, el cual establece que en el Ordenamiento Jurídico existen unas normas

que son superiores a otras, teniendo como consecuencia, que la norma superior

prevalece sobre la norma inferior, por lo que la de menor rango no puede modificar a

la de superior jerarquía debiendo siempre optarse por la norma de mayor rango, todo

lo cual genera claridad y seguridad, evitándose confusiones ante la posibilidad de un

conflicto de normas.

Según el numeral 38 de la Corte Internacional de Justicia, los tratados se disponen

como una de las fuentes principales del Derecho Internacional, configurándose en

instrumentos privilegiados para que los Estados acuerden y reconozcan reglas y

limiten sus potestades soberanas, precisando el contenido de sus derechos y

obligaciones7.

Este principio, se encuentra recogido en el artículo 6 de la Ley General de la

Administración Pública, el cual reza:

“1. La jerarquía de las fuentes del ordenamiento jurídico administrativo se sujetará al siguiente orden: a) La Constitución Política; b) Los tratados internacionales y las normas de la Comunidad Centroamericana; c) Las leyes y los demás actos con valor de ley; d) Los decretos del Poder Ejecutivo que reglamentan las leyes, los de los otros Supremos Poderes en la materia de su competencia; e) Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y los reglamentos de los entes descentralizados; y f) Las demás normas subordinadas a los reglamentos, centrales y descentralizadas. 2. Los reglamentos autónomos del Poder Ejecutivo y los de los entes descentralizados están subordinados entre sí dentro de sus respectivos campos de vigencia.

7 “Pacta sunt servanda”, artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, Ley número 7615 del 24 de julio de 1996.

25

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 26: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

3. En lo no dispuesto expresamente, los reglamentos estarán sujetos a las reglas y principios que regulan los actos administrativos.” (El resaltado no es del original)8

Asimismo, la normativa aduanera dispone al efecto en el numeral 4 de la LGA:

“Fuentes del régimen jurídico aduanero

La jerarquía de las fuentes del régimen jurídico aduanero se sujetará al siguiente orden:

a) La Constitución Política.

b) Los tratados internacionales y las normas de la comunidad centroamericana.

c) Las leyes y los demás actos con valor de ley.

d) Los decretos del Poder Ejecutivo que reglamentan las leyes y los de los otros Supremos Poderes, en materia de su competencia.

e) Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo.

f) Las demás normas subordinadas a los reglamentos.

Las normas no escritas, como la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios del derecho, servirán para interpretar, integrar y delimitar el campo de aplicación del ordenamiento escrito y tendrán el rango de la norma que interpretan, integran o delimitan.

Cuando se trate de suplir la ausencia de las disposiciones que regulan una materia y no la insuficiencia de ellas, esas fuentes tendrán rango de ley.

Las normas no escritas prevalecerán sobre las escritas de grado inferior.” (El resaltado no corresponde al original)

En razón de la aplicación en la especie del principio de jerarquía normativa

desarrollado supra, tenemos que el Tratado que se pretende aplicar, ocupa un rango

superior dentro del Ordenamiento Jurídico costarricense, quedando únicamente

subordinado a nuestra Carta Magna, razón por la cual sus normas, se sitúan por

encima de cualquier disposición normativa de menor rango.

8 Ver en igual sentido el artículo 4 de la LGA.26

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 27: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Establecida la posición de la normativa que en la especie debe aplicarse en relación

al beneficio arancelario que pretendió aprovechar el recurrente, tenemos que el

Tratado suscrito por los países centroamericanos, establece en su artículo III que los

Estados se otorgan libre comercio para sus productos originarios, al decir:

“Los Estados signatarios se otorgan el libre comercio para todos los productos originarios de sus respectivos territorios, con las únicas limitaciones comprendidas en los regímenes especiales a que se refiere el Anexo A del presente Tratado. En consecuencia, los productos naturales de los Países contratantes y los productos manufacturados en ellos, quedarán exentos del pago de derechos de importación y de exportación, inclusive los derechos consulares, y de todos los demás impuestos, sobrecargos y contribuciones que causen la importación y la exportación, o que se cobren en razón de ellas, ya sean nacionales, municipales o de otro orden…”. (el resaltado es nuestro).

<

Por su parte, el numeral V del referido tratado establece:

“Las mercancías que gocen de los beneficios estipulados en este Tratado, deberán estar amparados por un formulario aduanero firmado por el exportador que contenga la declaración de origen y que se sujetar  a la visa de los funcionarios de aduana de los países de expedición y de destino, conforme se establece en el Anexo B del presente Tratado.”

Así, para el caso del tratado suscrito por los países centroamericanos, el FAUCA es el

documento idóneo para acreditar el origen y procedencia de las mercancías, siendo

que la determinación, certificación y verificación de origen de las mercancías, se

efectúan de conformidad con las disposiciones del Reglamento Centroamericano

sobre el Origen de las Mercancías9, Decreto Ejecutivo número 33263 del 21 de junio

de 2006, publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 159 del 18 de agosto de

2006, según el cual, el formulario aduanero único centroamericano es aquel en el que

están contenidas la Declaración y Certificación de origen de las mercancías, de

conformidad con el artículo V del Tratado General.

Asimismo, el numeral 18 inciso 1) del referido Reglamento señala:

9 Ver numerales 1 y 2 de dicho Reglamento.27

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 28: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

“Certificación y Declaración de Origen.

1.Para comprobar documentalmente que una mercancía califica como originaria de una de las Partes, el exportador emitirá la Certificación de Origen en el Formulario Aduanero que ampara la respectiva importación definitiva. Dicha certificación debe contener nombre, cargo y firma del exportador.”

Por su parte, el artículo 20 inciso 1) del Reglamento citado dispone como parte de las

obligaciones respecto a las importaciones, que el importador presente al momento de

realizar la importación definitiva, el Formulario Aduanero, siendo que en caso

contrario, deberá pagar los derechos arancelarios correspondientes; así, de

conformidad con los numerales transcritos, la obligación principal respecto a las

importaciones efectuadas bajo el amparo del Tratado, es la que se refiere a la carga

de la prueba, donde el importador es el responsable ante la Autoridad Aduanera de

presentar el formulario aduanero que demuestre que una mercancía califica como

originaria, aspecto que en la especie adquiere especial relevancia, dado que como se

ha venido analizando a la largo de la presente Sentencia, los FAUCAS presentados al

momento de la nacionalización de las mercancías de repetida cita, contenían

información que difería de los documentos con base en los cuales se efectuó la

exportación de las mismas desde la República de Guatemala, y de los propios

documentos originales aportados por el importador y la agencia aduanera.

De conformidad con el cuadro normativo expuesto, es que en razón de las

inconsistencias detectadas en los FAUCA´s transmitidos con las Declaraciones

Aduaneras de cita, en relación a la cantidad, descripción y valor de las mercancías,

considera este Tribunal que resulta procedente la desaplicación del beneficio

arancelario solicitado en la especie, situación que generó falta de certeza en la

Autoridad Aduanera, siendo procedente el ajuste operado.

28

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 29: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Como bien lo señala el A quo, los interesados aportan físicamente unos formularios

aduaneros que presentaban diferencias con los originalmente transmitidos, siendo

que lo mismo sucedió respecto de las facturas comerciales y otros documentos de

respaldo; de esta forma, y en relación a los FAUCA´s, que como ya se plasmó

normativamente, constituyen la prueba legalmente procedente para demostrar el

origen de las mercancías, por lo que de éstos depende el otorgamiento del trato

preferencial, siendo que su no presentación completa en la forma y el momento

establecidos, genera la denegatoria del trato preferencial, siendo que en autos se ha

comprobado fehacientemente en autos, que se transmitió por parte del declarante

documentos que no concuerdan con los que posteriormente se aportaron físicamente

en razón de la actuación fiscalizadora ya caracterizada.

Para el caso concreto, la falta de identidad entre los formularios aduaneros

transmitidos al sistema informático y los posteriormente aportados a requerimiento de

la DGA, impedían que dichos documento pudieran configurarse como justificativos del

origen de las mercancías, por lo que la Autoridad Aduanera en apego al principio de

oficiosidad que debe caracterizar el actuar de la Administración, resguardando el

objeto de determinar la verdad material, aplicarla y ejecutarla, tratando de satisfacer

con eficacia los intereses públicos, máxime la configuración fáctica que se presenta

en el caso bajo análisis, donde existían pruebas que ameritaban en poner en duda la

certitud de los datos contenidos en los FAUCA´s y en la transacción internacional

efectuada en relación a la mercancía de cita, requirió la asistencia de los propios

interesados, así como de la autoridad aduanera guatemalteca, que pudiera brindarle

los documentos necesarios para solventar la falta de seguridad que se le presentaba.

La búsqueda de la verdad real de los hechos y la oficiosidad en el actuar de la

Administración, deben ser apreciadas de acuerdo a la índole y características del

asunto concreto, pero manteniendo invariable el cometido de dar primacía a la verdad

29

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 30: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

material por encima de la mera verdad formal. En este sentido y para el caso

específico, nos encontramos ante un procedimiento ordinario en el cual se realiza la

verificación de los elementos de la obligación tributaria aduanera, siendo que la

decisión de realizar una determinación de dichos elementos, requiere necesariamente

que lo actuado se encuentre acorde con la realidad de los hechos, lo cual conlleva a

la necesaria seguridad y claridad fáctica que debe privar por parte de la

Administración a la hora de emitir su decisión.

De esta forma, lo expuesto refleja que la Autoridad Aduanera procuró obtener el

respaldo de la información contenida en los formularios aduaneros presentados

durante el despacho, siendo que los datos contenidos en los documentos aportados

por los diferentes sujetos y sistemas informáticos, viene a adicionar las

incongruencias que presentan las importaciones bajo análisis, lo cual respalda la

decisión adoptada por el A Quo de realizar el ajuste de la obligación tributaria

aduanera, resultando procedente la denegatoria del trato arancelario preferencial.

De esta forma, estima este Tribunal que de conformidad con la situación fáctica

sometida a nuestro conocimiento, la prueba que obra en el expediente administrativo

y la normativa que resulta de aplicación obligatoria, queda demostrado en el presente

asunto que la solicitud presentada por el interesado resulta legalmente improcedente,

por cuanto se incumplieron los presupuestos establecidos en el propio Tratado.

De conformidad con el desarrollo efectuado, este Tribunal estima que el

procedimiento ordinario llevado a cabo por la DGA, se encuentra ajustado al

Ordenamiento Jurídico, no detectándose vicio de nulidad que afecte la validez de lo

actuado por la Autoridad Aduanera, no encontrándose incumplimiento a formalidades

sustanciales del procedimiento en los términos del artículo 223 de la Ley General de

30

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 31: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

la Administración Pública, que generaran indefensión a los administrados, quienes a

lo largo del mismo han ejercido plenamente su derecho de defensa.

Se aclara que no se entran a conocer los argumentos presentados por el recurrente

en el escrito recibido ante este Órgano a las nueve horas veintinueve minutos del 25

de agosto de 2016, dado que para ese momento la presente litis ya se había sometido

a votación.

En conclusión con base en las consideraciones precedentes, este Colegiado estima

que, resulta procedente la reclasificación efectuada a las mercancías importadas lo

mismo que su revaloración, adicionalmente, que las mismas no son susceptibles de

gozar de los beneficios del trato arancelario preferencial que confiere el Tratado y en

consecuencia procede a declarar sin lugar el recurso de apelación interpuesto,

confirmando la determinación recurrida.

POR TANTO

Con fundamento en el artículo 104 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano,

artículos 204, 205 a 210 de la Ley General de Aduanas, y demás consideraciones de

hecho y de derecho, por mayoría este Tribunal declara sin lugar el recurso y confirma

la resolución recurrida. Devuélvanse los autos a la oficina de origen. Voto salvado de

la Licenciada Barrantes Coto quien otorga audiencia a las partes para formular

conclusiones finales. Asimismo salva el voto el Licenciado Reyes Vargas quien

declara la nulidad de la resolución venida en alzada.

Notifíquese al recurrente al medio señalado: fax XXX, y a la Dirección General de Aduanas al medio disponible.

31

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 32: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Loretta Rodríguez MuñozPresidente

Elizabeth Barrantes Coto Alejandra Céspedes Zamora

Shirley Contreras Briceño Desiderio Soto Sequeira

Luis Gómez Sánchez Dick Reyes Vargas

32

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 33: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Voto salvado de la Licenciada Barrantes Coto. Me separo del voto de mayoría

en el presente caso, que corresponde a la sentencia número 285-2016,

Expediente Nº 206-2016, toda vez que a efecto de una mayor comprensión del

planteamiento de las partes, respecto al asunto sometido a discusión, y en virtud

del principio de verdad real de los hechos establecido por el artículo 214 de la Ley

General de la Administración Pública, la suscrita, en aplicación supletoria del

artículo 196 inciso c) de la Ley General de Aduanas, estima pertinente otorgar a

las partes audiencia oral y privada para formular conclusiones finales.

Elizabeth Barrantes Coto

Voto salvado del Máster, Licenciado, Dick Rafael Reyes Vargas. No comparte

el suscrito lo resuelto, y por ello salvo mi voto con sustento en las consideraciones

siguientes.

Vicio de Incompetencia por el Tiempo. En razón a los vicios apuntados, declara

el suscrito la nulidad absoluta del procedimiento seguido y en razón de ello

también la nulidad por incompetencia en razón del tiempo conforme el análisis que

seguido se expone.

En conformidad con los numerales 26, 27, 29 del CAUCA, 52-54 de la Ley General

de Aduanas, tenemos que y con respecto de la obligación tributaria aduanera, el

sujeto activo y acreedor de todos los tributos lo es el Estado. Corresponde a la

33

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 34: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

Administración Aduanera, ejercer en nombre del sujeto activo, es decir del Estado

las funciones de administración tributaria (LGA arts. 8, 9.g), 24.a),b).

Ahora bien para el cumplimiento de sus funciones se autoriza a la administración

aduanera el ejercer una serie de facultades de control (LGA art 22) que se

clasifican según el momento de su ejercicio (LGA art. 23). Dentro de esas

facultades que se le otorgan a la Administración o Autoridad Aduanera están las

de exigir y comprobar el cumplimiento de los elementos que determinan la

obligación tributaria aduanera (LGA art. 24.a)). Dicha comprobación se realiza

mediante revisar la determinación de la obligación tributaria aduanera en uno o

varios de sus elementos (LGA art 59 párrafo 1 y 102 párrafo 1), y de haber alguno

que incumpla la normativa se exige su cumplimiento mediante modificar la

determinación (LGA arts. 59 párrafo 2 y 102 párrafo 4). Ahora bien, razones de

seguridad jurídica indican que esas facultades no pueden ser ejercidas

indefinidamente en el tiempo y, ello impulsa al legislador a limitar el ejercicio de

esa competencia en el tiempo señalándole un plazo de caducidad. Por ello, de

manera genérica, el legislador en el artículo 23 párrafo dos fija un plazo para el

ejercicio de todas las facultades de control a posteriori. Si bien no lo hace fijando

expresamente el plazo de caducidad, si lo hace mediante la remisión, al plazo

señalado en el artículo 62 ibídem para la prescripción. Ahora bien, no se conformó

el legislador con establecer una norma de carácter general para limitar en el

tiempo las competencias en cuanto al ejercicio de las atribuciones aduaneras (art.

23 párrafo 2) de control a posterior, sino que para la especifica atribución o

facultad de revisar la determinación de la obligación tributaria aduanera y de

revisar el cumplimiento de las demás normas que regulan el despacho de mercancías, expresamente viene a establecer en el artículo 102 párrafo uno, la

caducidad de la competencia, utilizando idéntica técnica de remisión, al plazo que

en el de artículo 62 se fija para la prescripción. Igual actuación tiene el legislador

34

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 35: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

en cuanto refiere a la atribución o facultad de modificar la determinación de la

obligación tributaria aduanera, estableciendo en el numeral 59 ibídem, en su

párrafo segundo, que la competencia para ello también caduca en el mismo plazo.

Ahora bien, debe tenerse claro que las normas citadas claramente establecen una

limitante al ejercicio de la competencia en razón del tiempo, es decir, un plazo de

caducidad y no de prescripción, a pesar de que la remisión lo sea a la del mismo

plazo que se establece para ésta, dado que tales facultades no pueden ser nunca

objeto de prescripción, es decir por perdida de parte de su sujeto titular

(prescripción negativa) y traslado a otro sujeto (prescripción positiva o usucapión).

En efecto, una cosa es la prescripción de la obligación tributaria aduanera o

adeudo tributario, como derecho de crédito líquido y exigible, es decir, de su

acción para ejercer el cobro administrativa o judicialmente y otra muy distinta lo es

la concerniente a la perdida de las facultades de revisión y modificación de la

determinación de la obligación tributaria aduanera por razón del tiempo, es decir,

por caducidad, que implica una nulidad por incompetencia en razón como se dijo y

valga la redundancia al tiempo.

Es claro que, de conformidad con el numeral 102 párrafo cuatro, en el ejercicio del

control a posteriori, el adeudo resulta de modificar la determinación de la

obligación tributaria aduanera y el mismo no es exigible sino después de su

notificación, sin que tal se hubiere pagado. Aclarar acá no obstante que,

comunicar el acto, no es necesariamente sinónimo de notificarlo conforme se

observa en las disposiciones de los distintos incisos del artículo 194 de la LGA que

tiene por notificado el acto en momento distinto del de su comunicación efectiva.

35

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 36: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

De forma tal que, en el acto de apertura, la Administración, de conformidad con el

artículo de cita y 526 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, R.L.G.A., lo

que se establece es una “…determinación prudencial de la obligación tributaria

aduanera…” (Artículo 526 inciso f ), mientras que en el acto final dice el artículo

522 del mismo cuerpo normativo antes citado, se exige como requisito del acto

establecer la determinación de los montos por tributos y demás recargos. El acto

de apertura tiene una finalidad eminentemente provisional y formal, con el que se

busca poner en conocimiento del afectado el cargo que se le formula, con los

antecedentes, elementos de hecho y derecho debidamente motivados con que

cuenta la Administración para iniciar el procedimiento y una determinación

provisoria del adeudo tributario. Para el caso, es el acto final, donde se establece

la existencia o no de un adeudo tributario, el cual solo deviene exigible de no

pagarse en el plazo de cinco días hábiles establecido en el artículo 102 párrafo 4

de la LGA. Es decir, es el acto final el que establece la existencia de un derecho

de crédito a favor del Estado, y es el no pago en el plazo señalado, lo que hace

exigible la obligación, de manera que, faculta a la administración el ejercicio de la

atribución contenida en el artículo 24 inciso b) de la Ley General de Aduanas.

Ahora bien, ese derecho al crédito, como derecho que es, si puede ser objeto de

prescripción, de manera que, el Estado, como acreedor del Tributo, lo pierde

mediante prescripción negativa, y el contribuyente lo adquiere, mediante

prescripción positiva o usucapión, y el plazo que, para ello se establece, de forma

específica, es el contenido expresamente en el numeral 62, en relación con el 63,

ambos de la LGA.

Ahora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que

las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de

mayo y 08 de octubre de 2011, por lo que el plazo para modificarlas venció entre

el 21 de mayo y 08 de octubre de 2015 conforme la norma de los numerales 23

36

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 37: €¦ · Web viewAhora bien, en el caso, recoge la mayoría en el segundo de los resultandos que las declaraciones aduaneras en revisión fueron registradas entre los día 21 de mayo

Expediente N° 206-2016 Voto N° 324-2016 Sentencia N° 285-2016

párrafo dos y 102 párrafo uno de la LGA en relación con el plazo establecido en el

62 del CAUCA que dispone que el plazo para la revisión inicia a partir de la

aceptación o registro y como observamos en el quinto de los resultandos de la

presente sentencia, el acto final que dispone la modificación de la determinación

de la obligación tributaria aduanera es dictado y notificado más allá de esta última

fecha es decir los días 11 de marzo de 2016 (dictado) y 01 de abril de 2016

(notificado) respectivamente. Así las cosas el acto final resulta nulo, por

incompetencia en razón del tiempo, por haber caducado la facultad de la

administración para modificar la determinación de la obligación tributaria

aduanera.

Dick Rafael Reyes Vargas

37

Dirección: Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira - Tel:(506) 2539-6831 - www.hacienda.go.cr