10
7 Locke exponiendo, observado por Macri, Menem y Trump, entre sus globos de colores. Descubriendo nuestra libertad de la mano del liberalismo Una nueva semana trae consigo otro contractualista que presenta sus ideas frente a nosotros. En este caso, le tocó a John Locke hacer la presentación el viernes primero de julio. La actitud con la cual abordó la exposición fue totalmente contraria a la anterior, la tomada por Hobbes. Locke se pronunció desde un principio en contra del contrato impuesto por Thomas Hobbes y expuso, entre sus motivos, que habían acudido a la presentación por “solidaridad” con sus compañeros y que, además, los contratos pueden revocarse si los hombres, que son todos libres, así lo desean. Estos fueron sus fundamentos más fuertes para oponerse al impotente contractualista que los desafiaba. Además, reacomodaron los asientos del aula y colocaron, estratégicamente, sus pertenencias en ellos, con lo cual ganaron un voto a favor pues nadie osó violentar su propiedad privada, y sencillamente la gente (incluyendo a Thomas) optó por sentarse en los lugares vacíos o en el suelo. Si bien Hobbes hizo presencia, fue simplemente

niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

Locke exponiendo, observado por Macri, Menem y Trump, entre sus globos de colores.

Descubriendo nuestra libertad de la mano del liberalismo

Una nueva semana trae consigo otro contractualista que presenta sus ideas frente a nosotros. En este caso, le tocó a John Locke hacer la presentación el viernes primero de julio. La actitud con la cual abordó la exposición fue totalmente contraria

a la anterior, la tomada por Hobbes.

Locke se pronunció desde un principio en contra del contrato impuesto por Thomas Hobbes y expuso, entre sus motivos, que habían

acudido a la presentación por “solidaridad” con sus compañeros y que, además, los contratos pueden revocarse si los hombres, que son todos libres, así lo desean. Estos fueron sus fundamentos más fuertes para oponerse al

impotente contractualista que los desafiaba.

Además, reacomodaron los asientos del aula y colocaron, estratégicamente, sus pertenencias en ellos, con lo cual ganaron un voto a

favor pues nadie osó violentar su propiedad privada, y sencillamente la gente (incluyendo a Thomas) optó por sentarse en los lugares vacíos o en el suelo.

Si bien Hobbes hizo presencia, fue simplemente para aclarar que todos éramos sus súbditos y que le debíamos obediencia por haber firmado el contrato; lo hizo de forma imperativa y dominante, para luego retirarse de la sala sin dar lugar a réplica. Cumplió su papel perfectamente, pero su actitud chocó con la de Locke.

Este, vestido con ropas claras, camisas y elegantemente, realizó un discurso que partía de la tranquilidad y no de increpar a los demás. Se refirió a los que lo observaban como hombres libres e

1

Page 2: niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

iguales a él y les aseguró que buscaba lo mismo que todos: el beneficio de cada uno, que devendría del esfuerzo y trabajo personal. De aquí se desprende una publicidad utilizada para promocionar su charla: la meritocracia, de Chevrolet. Esta estrategia permitió realizar una rápida asimilación de conceptos entre lo que proponía la propaganda y lo que Locke quería proponer.

En su contrato, que nos fue entregado a cada uno personalmente y sin engaños, se mencionó que no cree en el miedo ni en su uso para dominar, lo cual refleja un claro ataque hacia el primer expositor. Pero, además de ello, acudió a Rousseau y le pidió que, a pesar de sus diferencias, se uniera a él para buscar el bien general y “generar un cambio para salir de este

absolutismo”, como dice textualmente el contrato.

Si bien John venía con una pesada herencia de la presentación de Hobbes – la L de perdedores, - con una gran muestra logró quitársela de encima, aunque no consiguió echársela a su contrincante mencionado, quien salió también victorioso gracias a su terquedad e intolerancia.

Cabe destacar que Locke siguió casi al pie de la letra las sugerencias y consejos expresados en esta misma revista. Su escenario fue más placentero a la vista, lleno de frases propias pero también dibujos con un toque

humorístico y propaganda política

contemporánea, junto con unos divertidos globos que llenaron de color sus palabras.

Por otra parte, si bien los competidores aún en esta instancia no logran alejarse de las hojas en las cuales escriben sus argumentos y contratos, sí consiguió realizar una conexión con el público. Utilizó una voz tranquila, miró a su público a los ojos y gesticuló, caminó por el aula sin miedo, totalmente abierto a la participación de sus competidores.

Macri, Menem y Trump fueron testigos de los logros de este contractualista, al cual observaron

constantemente desde el fondo del aula, podría decirse que bastante contentos con las propuestas de Locke. Estas incluyeron la libertad de los

hombres, el derecho a dictar leyes y el derecho a preservar la propiedad privada y regularla a su

2

Cartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato.

Page 3: niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

gusto, entre otras. Todo esto no estaba contemplado en Hobbes, quien planteaba a un Estado todopoderoso que controle todo.

Mas no todo fue excelente durante esta presentación. La duración, en primer lugar. La exposición de su contrato y los fundamentos de porqué los súbditos deberían rebelarse contra el Leviatán duró entre tres y cinco minutos. Lo que lo salvó, fue entablar un debate pacífico con

Rousseau, en el cual llegaron a un acuerdo. También está el hecho mencionado de no soltar sus papeles, lo cual muestra cierta inseguridad a la hora de exponer sus ideas, pero este hecho también fue contrarrestado, como se mencionó.

Por último, al ser enfrentados por Martín, les costó mucho admitir el error – tanto de ellos como de Rousseau – de presentarse a la anterior presentación.

En conclusión, el señor Locke fue capaz de quitarse la L de encima, pero no tuvo el ingenio suficiente como para echársela a los demás, como sí hizo Hobbes. A pesar de esto, su discurso se presenció en una atmósfera pacífica en la cual floreció el debate y primó la creatividad. Pero este competidor no debe relajarse si pretende ganar, pues aún queda una presentación, que podrá revertir o definir la situación de todos.

La intolerancia, nunca ausenteurante las últimas presentaciones, incluso antes de estas, se han experimentado acciones intolerantes en el aula 328. Siendo un ámbito recreativo en el cual se intentan cultivar las ideas, es de

esperarse un poco de ruido: si no hay intercambio entre las personas, nada puede aprenderse o ponerse a duda.

DSin embargo, tenemos un vecino que no parece estar muy interesado en metodologías que no sean ortodoxas para enseñar a los alumnos. En Ciudad Universitaria, contamos con un Diego Leuco propio, el cual al menor disturbio no tarda en presentarse – furioso – para exponernos sus quejas. Esto ocurre incluso aunque ni el menor suspiro sea pronunciado.

3

Page 4: niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

Cabe aclarar que no puede tolerar discusiones, debates ni charlas entre compañeros, pero los ruidos causados por las reparaciones en la Facultad de Arquitectura y Diseño Urbano parecen no inmutarle en absoluto.

El día primero de julio, la intolerancia de Hobbes se retiró luego de que este recalcara sus argumentos, pero eso no

implicó que la intolerancia haya dejado el aula 328: nuestro vecino se encargó de que no estuviera ausente, al igual que en clases anteriores, con sus innumerables quejas por ruido, el cual parece convertirlo en el mismísimo rabioso Hulk.

Fotos de la exposición de Locke

4

Leuco captado sin inmutarse mientras los obreros martillean estruendosamente fuera del aula

Leuco, intolerante durante la toma de su parcial.

Dibujo comparativo de los contractualistas

Carteles coloridos e imitativos de la campaña del PRO.

Page 5: niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

Si pudiéramos regresar al Estado de Naturaleza… La última presentación nos pisa los talones, en este caso del ilustre Jean Jacques Rousseau. Este contractualista aún tiene sobre sí la L, la cual pesará sobre su consciencia si llega a perder esta competencia. Pero todavía tiene tiempo de redimirse. Por ejemplo, ha comenzado su tarea al colgar carteles injuriando a Hobbes (como se ve en la imagen), como muestra de su desprecio por el contrato de dicho contractualista, lo cual es una muestra de su esfuerzo por mejorar.

Deseosos, esperamos su presentación, en la cual veremos sus argumentos sobre la bondad originaria del hombre, su identidad, su alma y su libertad, punto en el cual coincide con John Locke.

A pesar de sus coincidencias con Locke, posee grandes diferencias con él y Hobbes. Uno de sus

5

Patrocinadores de la charla.

Invitados especiales de la charla.

Page 6: niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

puntos principales es que en la sociedad civil el hombre se encuentra fraccionado y encadenado a las instituciones de la misma. Lo que queda esperar es ver cómo resuelve la situación de dominados y dominadores, porque por el momento, él se encuentra bajo el dominio del Leviatán, el cual no parece querer dejarlo ir.

Para su exposición deberá tener en cuenta lo mencionado para Locke y, anteriormente, para Hobbes. Aunque es casi imposible hacer una presentación perfecta, depositamos confianza plena en que él logrará llevar a cabo una gran clase y alejarse de la L que tanto dificulta a los participantes de la competencia.

Si bien tenemos discrepancias con dicho contractualista, escucharemos abiertamente lo que tenga para decirnos y procuraremos ser lo más objetivos posible.

Entrevista a John LockeEntrevista realizada por Maquiavelo a Locke en el día de la presentación de su contrato en el aula 328.

Maquiavelo: Estamos acá con Locke. ¿Cómo cree que le fue?

Locke: Creemos que de alguna forma ganamos. Pero no lo hicimos solos. Lo hicimos con el apoyo de Rousseau, ya que llegamos a un acuerdo. Entonces nos fue bien, en definitiva. Lo más importante es que pudimos juntar opiniones.

M: En ese sentido, ¿cree que fue fructífero el debate con Rousseau?

L: Si, el debate fue muy fructífero porque sin todo el pueblo unido, no se podría revelar contra autoridades absolutistas que no nos van a llevar a ningún lado.

M: ¿Por qué cree que tenemos que elegir su contrato?

L: Todos deberían elegir nuestro contrato, porque al hacerlo están eligiendo la defensa a su privacidad, a la vida... a todos sus derechos naturales básicos. Poder pensar, poder accionar, poder hacer lo que quieran, no estar dominado sobre algo. Autogobernarse. Nuestro gobierno se caracteriza por eso.

M: ¿Por qué hay globos? ¿Qué significado tienen?

6

Page 7: niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

L: Los globos son una representación actual de la campaña de la alegría impulsada por el PRO: la revolución de la alegría. Es entonces nuestra representación actual del liberalismo en la Argentina. Fíjense la cara de nuestros compañeros que están todos un poco más contentos. Gente allá riéndose, otro sacándose selfies... todos contentos. En cambio con Hobbes todos se muestran tristes, enojados.

M: ¿Cree que lo ayudó que se haya dio Hobbes del aula?

L: La ida de Hobbes es decisión suya, y cada uno de nosotros tenemos el derecho a elegir. A nosotros nos entristece un poco que se haya ido y no haya querido seguir escuchando nuestra propuesta, y no haya querido dar su propuesta. Pero bueno cada uno es libre de elegir.

M: Bueno muchas gracias Locke.

#Machiateaconseja1) Es más recomendable para el príncipe ser allegado al pueblo, debido que así estará rodeado por pocos o ninguno que no esté dispuesto a obedecerle.

“El principado surge gracias al pueblo o a los grandes (…) el que llega al principado con la ayuda de los grandes se mantiene con más dificultad que el que llega con ayuda del pueblo; porque se encuentra rodeado por muchos que se tienen por iguales a él”.

-El príncipe, 1513

2) Este consejo es específico para Locke, quien pregona la propiedad privada y su seguridad. Un príncipe jamás debe confiar su seguridad en un ejército de mercenarios (un ejército privado, al cual se le paga), pues él sólo le es fiel por el dinero y no tienen buena fe que los impulse a luchar contra los enemigos y defender el Estado del soberano.

7

Page 8: niccodibernardo.files.wordpress.com€¦  · Web viewCartel pegado por Locke, aunque con una pequeña falta, expone su contrato. En su contrato, que nos fue entregado a cada uno

“Si un príncipe apoya su Estado en tropas mercenarias, nunca se hallará seguro, por cuanto esas tropas, (…) fanfarronas en presencia de los amigos y cobardes frente a los enemigos, no tienen temor de Dios, ni buena fe en los hombres (…) en la paz es príncipe es despojado por ellos, y en la guerra, por los enemigos.”

-El príncipe, 1513.

8

Próximos eventos:

Martes 5 de julio: presentación de Rousseau y tercera edición de La sguardo de Machiavelli.

Viernes 8 de julio:

En caso de que nuestro vecino reciba una copia de la revista…