28
SISTEMA DE SALUD INDIGENA INTERCULTURAL

centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

SISTEMA DE SALUD INDIGENA INTERCULTURAL

Page 2: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

Propuesta: U.E. 404 RED DE SALUD DATEM DEL MARAÑON – Datem del Marañón – San Lorenzo

Considerando que:

La provincia de Datem del Marañón fue creada en Julio del año 2005 mediante Ley N° 28953 y desde entonces se ha distinguido nacional e internacionalmente por albergar ocho grupos étnicos distintos entre los cuales podemos nombrar a los awajun, achuar, wampis, chapra, shawi, kandozi, quechua y kukama-kukamiria, quienes se han caracterizado por preservar sus tradiciones ancestrales y proteger el medio ambiente amazónico, donde han logrado reproducir sus culturas desde tiempos inmemoriales. Actualmente los grupos étnicos representan aproximadamente el setenta y cinco por ciento del total de la población de la provincia y han expresado a través de diferentes mecanismos su permanente voluntad de participar activamente en la gestión de su futuro dentro del marco político nacional e internacional. Frente a este deseo inagotable de reconocimiento y participación de los pueblos indígenas, el Gobierno Regional de Loreto ha brindado su respaldo y ha expresado su voluntad de desarrollar conjuntamente con dichos pueblos los mecanismos necesarios para lograr su pleno reconocimiento y su desarrollo integral.

Conocedores de los problemas y dificultades que afronta la población indígena de la provincia con respecto al Sistema de Salud actual que no ha sido capaz de generar las herramientas de conocimiento necesarias para el desarrollo pleno de sus capacidades y teniendo en cuenta que el 65 por ciento de la población de Datem del Marañón, está representado por la población indígena, entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con fecha 05 de Noviembre de 2012 se celebró un Acta de Acuerdos de la Mesa de Trabajo sobre la Problemática Específica del Sector Salud en la Zona de los Ríos Morona y Pastaza, en la que participaron representantes de de la Red de Salud Datem del Marañon, el OBST. NEISER SATALAYA REATEGUI, Director Ejecutivo, MC. RENE CHAVEZ SILVANO, Sub Director; representantes de la DIRESA-LORETO, OBST. LEA CUENCA PEREZ, Coordinadora de Pueblos Indígenas y Equipo Técnico, Representantes de las comunidades Indígenas de las Cuencas de los Ríos Morona y Pastaza, (Comunidades nativas: Bagazán, Nazareth, Puerto Pijuayal, Naranjal, Shoroya Nuevo, Cocha Purahua, Unión Antonieta, Caballito, Consuelo y Wijint), representantes de otras instituciones dedicadas a la salud: Asociación de Medicina Tradicional Kaip Wijint, Asociación de Medicina Tradicional Indígena Wayusa, con sede en San Lorenzo, responsable de la Unidad de Asuntos Indígenas de la Municipalidad Provincial Datem del Marañón, Sr. Cirilo Kajekui Sanchium, los Drs. Neptalí Cueva Maza y Heinrich Helberg Chávez, consultores, en representación de PROFONANPE y las diferentes organizaciones indígenas amazónicas de la Provincia de Datem del Marañón.

Que en dicho acto se realizaron diferentes acuerdos con el fin de mejorar el Sistema de Salud Indígena Intercultural de Datem del Marañón y promover el

Page 3: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

diálogo intercultural y un trabajo conjunto entre los pueblos indígenas y la Red de Salud Datem del Marañón. En dicho acuerdo se estipuló que en la Red de Salud Datem del Marañón, derivara todos los antecedentes de la propuesta de la “AGENDA DE TRABAJO PRIORIZADA EN EL MARCO DEL PLAN DE SALUD INDÍGENA INTERCULTURAL PARA LA PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN” a una Ordenanza Regional que permita a los pueblos indígenas u originarios convertirse en actores principales de su propia formación en salud indígena intercultural, la misma que sería expuesta al Presidente Regional para su reconocimiento y aplicación. En virtud de dicho acuerdo este documento pretende dar cumplimento a las obligaciones mutuas asumidas en dicha Acta.

Marco Legal

El Convenio 169 de la OIT aprobado por la Comunidad Internacional y ratificado por el Estado Peruano en el año 1994 señala sobre los derechos que corresponden a los pueblos indígenas en su artículo 6º literal c) lo siguiente: “Los gobiernos deben establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin”. Más específicamente y directamente referido al tema de la salud intercultural de los pueblos indígenas, dicho convenio internacional señala en su Artículo 6°, Numeral 1, literal b) establece: deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos; Asimismo en la PARTE V. SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD, Articulo 25°, establece lo siguiente: Numeral 1: Los gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pueblos interesados, servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de salud física y mental, y Numeral 2 .: Los servicios de salud deberán organizarse, en la medida de lo posible, a nivel comunitario. Estos servicios deberán planearse y administrarse en cooperación con los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales.

Asimismo la Constitución Política del Perú señala en su Artículo 7° lo siguiente: Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

 Artículo 89°. Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el

Page 4: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

caso de abandono previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.

Por su parte y de acuerdo a lo que la Constitución establece al respecto, la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establece en el TITULO PRELIMINAR lo siguiente:

Numeral XII. El ejercicio del derecho a la propiedad, a la inviolabilidad del domicilio, al libre tránsito, a la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria así como el ejercicio del derecho de reunión están sujetos a las limitaciones que establece la ley en resguardo de la salud pública. Las razones de conciencia o de creencia no pueden ser invocadas para eximirse de las disposiciones de la Autoridad.

XV. El Estado promueve la investigación científica y tecnológica en el campo de la salud, así como la formación, capacitación y entrenamiento de recursos humanos para el cuidado de la salud cuando de tal exención se deriven riesgos para la salud de terceros,

XVII. La promoción de la medicina tradicional es de interés y atención preferente del Estado;

La Ley General de Salud, establece en el TITULO II, CAPITULO III, Articulo 63°: La comercialización de plantas medicinales y sus preparados obtenidos en forma de extractos, liofilizados, destilados, tinturas, cocimientos o cualquier otra preparación galénica con finalidad terapéutica, diagnóstica o preventiva en la condición de fórmulas magistrales, preparados oficinales o medicamentos, se sujeta a los requisitos y condiciones que establece el reglamento;

De acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia con el Convenio, cada pueblo indígena desarrolla su propio programa educativo en uso de la autonomía parcial sobre sus asuntos internos que le confiere la Constitución de la República (Art. 149), la Ley general de educación (Art. 19 y 20-d) el derecho internacional (Convenio 169-OIT, Arts. 6,7,21, 22 y 27-2 y 3).

La extensión geográfica que abarca cada programa educativo de pueblo se define por el número de escuelas bilingües inscritas en el Registro Nacional de Escuelas Bilingües, incluyendo a las escuelas en anexos de las comunidades nativas, cuando hay varios núcleos habitacionales en una comunidad, y en el marco de su territorio ancestral.

Es así pues que, respaldados en el sistema jurídico nacional e internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas a su libre desarrollo, y tomando en cuenta las demandas y propuestas para mejorar la calidad de los servicios de salud en el marco de la interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas, así como la voluntad del actual Gobierno Regional de Loreto de trabajar para lograr el bienestar integral de los pueblos indígenas, hemos cumplido con nuestro compromiso de elaborar conjuntamente entre organizaciones indígenas, técnicos en enfermería intercultural, los representantes de los diferentes instituciones, la presente propuesta para mejorar la calidad de los servicios de salud de los pueblos indígenas, que presentamos a su Despacho para su reconocimiento y aplicación, mediante una Ordenanza Regional..

Page 5: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

SE RESUELVE:

Artículo 1. Del reconocimiento de la medicina tradicional y de los Sistemas de Salud Interculturales Indígenas.

El Gobierno Regional de Loreto reconoce la existencia de los sistemas de salud ancestrales de cada uno de los pueblos indígenas que existen en la provincia Datem del Marañón y los incorpora al Sistema de Salud Intercultural de la provincia.

La salud ancestral indígena es autónoma y la ejecutan los expertos en medicina natural tradicional (médicos tradicionales miembros de las comunidades indígenas) en el marco del derecho consuetudinario.

Los pueblos indígenas formulan de forma autónoma sus propios Sistemas de Salud Indígena Intercultural, sustentados en sus sistemas de salud ancestrales y el servicio de salud estatal.

Artículo 2 Del objetivo del Sistema de Salud Intercultural de la provincia Datem del Marañón

La propuesta del Sistema de Salud Intercultural de la Provincia Datem del Marañón está orientada a contribuir a la implementación de la interculturalidad en los servicios de salud de la provincia del Datem del Marañón, enfatizando la atención a los pueblos indígenas, impulsando procesos participativos conducentes la articulación armoniosa de la medicina tradicional y la medicina occidental, en el marco de la interculturalidad, derechos a la salud, inclusión social y equidad.

Artículo 3. De las estrategias de Salud Intercultural

El Sistema de Salud Intercultural de la Provincia tiene 3 Líneas estratégicas:

1. Fortalecimiento de la identidad cultural y revaloración de la medicina tradicional1. Promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas2. Implementación de servicios de salud con pertinencia intercultural

Artículo 4. De las actividades de las estrategias de Salud Intercultural

Las actividades de las estrategias de Salud Intercultural son las siguientes:

Page 6: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

Línea estratégica 1: Fortalecimiento de la identidad cultural y revaloración de la medicina tradicional

1. Identificación y reconocimiento de los terapeutas de medicina tradicional (TMT) mediante Resolución Directoral.

2. Talleres de preparación y uso de medicina tradicional, por pueblos indígenas. A cargo de los especialistas de la medicina tradicional y dirigido a sus comunidades.

3. Apoyo a la construcción e implementación del Centro de Medicina Tradicional de Wijint y otros futuros que se acuerden

4. Promover o impulsar la creación de jardines botánicos en comunidades indígenas. 5. Implementar botiquines comunales mixtos (medicina tradicional y medicina

académica) con respectiva capacitación de los promotores. 6. Elaboración y financiamiento de proyectos:

6.1. Centros de formación de jóvenes indígenas en medicina tradicional.6.2. Procesamiento o industrialización de la medicina tradicional. 6.3. Investigación en medicinas tradicionales. 6.4. Mapeo de las especies medicinales existentes en los ámbitos de diversos

pueblos indígenas de la provincia.6.5. Formación de colectores de plantas medicinales..

7. Publicación de experiencias y recursos.

8. Gestionar ante la UGEL DM formas de colaboración para incorporar en los currículos escolares temas sobre medicina tradicional y bagaje cultural.

9. Promover y organizar reuniones de parteras tradicionales y reuniones de otros terapeutas de las medicinas tradicionales con participación del personal profesional de los EESS.

10. Gestionar con el Centro Nacional de Salud Intercultural reuniones información sobre Medicina Alternativa y Complementaria para personal de salud.

Línea estratégica 2: Promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas

1. Apoyo a la protección de los conocimientos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas del DM.

2. Reuniones de mujeres indígenas. 3. Organizar un comité de representantes de la medicina tradicional.4. Gestionar ante la UGEL DM formas de colaboración para incorporar en los

currículos escolares temas sobre derechos de los pueblos indígenas. 5. Publicación y difusión de los derechos de los pueblos indígenas en diversos

idiomas de la provincia. 6. Apoyo a las organizaciones indígenas para abogacía en instancias de decisión.

Page 7: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

Línea estratégica 3: Implementación de servicios de salud con pertinencia intercultural:

1. Fortalecimiento de competencias interculturales y en derechos humanos, en el personal de salud.

2. Reuniones de profesionales de la salud y agentes de medicina tradicional y promotores sobre medicinas tradicionales.

3. Apoyo a la labor del Centro de Salud San Lorenzo y otros Establecimientos de Salud estratégicos: Por el tema de derecho al acceso a la tecnología, sin discriminación:3.1. Diagnóstico de casos VIH3.2. Implementación de establecimientos con cadena de frío para asegurar

vacunación oportuna.3.3. Apoyo en algunos casos especiales de tratamiento: VIH, hepatitis B, cáncer,

malformaciones, desnutrición moderada-severa, entre otras.3.4. Coordinar y definir el apoyo que pueden brindar el personal comunitario

capacitado en laboratorio (todos o algunos). 3.5. Capacitación en laboratorio: lectura de malaria, tbc, leishmania.3.6. La fumigación vs. mosquiteros impregnados en comunidades con incidencia de

malaria.4. Las obras de saneamiento: agua segura y adecuada eliminación de residuos sólidos,

excretas. 5. Gestionar acuerdos interinstitucionales, para pilotos de Medicina de Familia en el

Datem del Marañón en algún ámbito con población indígena. 6. Elaborar y reproducir hojas de referencia y contrareferencia simplificada para ser

usadas por el personal de salud, promotores y TMT.7. Gestionar ante la UGEL Datem del Marañón formas de colaboración para la

elaboración y difusión de materiales de salud y en el diseño y aplicación de módulos de capacitación del personal de salud en idiomas.

Artículo 5. De los objetivos generales de los Sistemas Salud Indígena Intercultural son:

Los objetivos generales de los Sistemas Salud Indígena Intercultural son:

a. asegurar la transmisión de su cultura indígena tradicional a las siguientes generaciones, renovando y recreando la cultura con una apertura intercultural;

b. La sostenibilidad del sistema de vida y c. El aporte indígena a la sociedad intercultural.

Artículo 6. De los objetivos específicos de los Sistemas Salud Indígena Intercultural son:

Los objetivos específicos de los Sistemas Salud Indígena Intercultural son:

Page 8: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

d. Conservar la capacidad intelectual ancestral de los médicos tradicionales; e. Desarrollar algunas líneas de producción articuladas a los mercados, de

modo que incrementen sus ingresos monetarios, sin que esto afecte su economía tradicional, su identidad cultural o sus valores sociales de solidaridad en el trabajo, reciprocidad y equidad en el intercambio de bienes y servicios;

f. Lograr relaciones más equitativas en las sociedades nacionales y tener un reconocimiento en el concierto internacional de culturas.

Artículo 7. De la participación indígena en la planificación y administración del estado para lograr sus objetivos

Para lograr estos objetivos es indispensable que, en cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales, los pueblos indígenas participen autónomamente en las decisiones sobre:

g. La estrategia nacional y regional de salud de los pueblos indígenas para que aseguren la transmisión de su cultura tradicional a las siguientes generaciones, renovando y recreando la cultura con una apertura intercultural a su norma técnica de trabajo referida a los pueblos indígenas. NO ESTA MUY CLARO

h. La contratación de técnicos en enfermería intercultural destinada a los puestos de salud de las comunidades indígenas

i. Las capacitaciones y charlas, que se lleven a cabo, j. El diseño y uso de materiales instructivos, k. La selección y aplicación de indicadores de calidad en salud interculturales;

y l. La certificación de las especialidades indígenas ancestrales.

Artículo 8. De las formas de organización indígena de sus Sistemas de Salud Intercultural Indígena

Las comunidades indígenas deberán desarrollar la capacidad de organizar su propio consejo de sabios o consejo cultural como organismo rector de su Sistema de Salud Indígena Intercultural.

Artículo 9. De los principios y ética del diálogo intercultural

m. El diálogo intercultural respetará las diferencias culturales y la autonomía sobre las opiniones, la equidad en el intercambio, la igualdad entre los distintos sistemas de conocimiento en juego, y la transparencia en el uso de la información.

Page 9: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

n. El tratamiento de los distintos sistemas de conocimiento es intercultural, es decir, equitativo y busca la complementariedad (aprender unos de otros) evitando la confrontación y los fundamentalismos científicos, religiosos y de todo tipo.

o. El concepto de interculturalidad supone una ética de transparencia y equidad en el manejo de la información, persistencia para alcanzar la verdad, capacidad para analizar y desistir de los prejuicios, y capacidad de negociación para llegar a acuerdos por consenso. La ética del diálogo intercultural se sustenta en el respeto al derecho a la diferencia, así como una reflexión crítica sobre las condiciones y posibilidades de su existencia en determinadas condiciones históricas y político-económicas.

p. Los pueblos indígenas aportan a la interculturalidad con la cultura del intercambio equitativo, de las alianzas para la paz, la negociación y las visitas ritualizadas que evitan agresiones.

Artículo 10. Del cumplimiento del Sistema de Salud Indígena Intercultural.

Los sistemas de salud indígena intercultural se basan, por lo tanto, en una serie de principios de estricto cumplimiento, enunciados arriba, respetando siempre la auto determinación, de cada una de las partes involucradas en el proceso.

Los Sistemas de Salud Indígena Intercultural conducen a una epistemología intercultural y a la aceptación de la validación consuetudinaria del conocimiento junto con la validación experimental científica.

Los Sistemas de Salud Indígena Intercultural requieren de una revisión epistemológica de las carreras de salud conducente a su reformulación como carreras interculturales con una orientación práctica, que evade la disyuntiva entre teoría y tecnología.

El diseño de las carreras de la Educación Superior Indígena Intercultural tomará necesariamente en cuenta la formación comunitaria de los estudiantes con su cosmovisión indígena, como aporte a la construcción de conocimiento intercultural, y se llevará a cabo en universidades interculturales o similares con participación de los pueblos indígenas como socios de esas instituciones.

Artículo 11. De la colaboración interinstitucional y los proyectos educativos.

Los proyectos educativos que lleve a cabo el Ministerio de Educación a través de los gobiernos regionales los ejecutarán los Programas de Educación Indígena Intercultural, señalados por la Ley General de Educación y por el Convenio 169 –OIT, coordinando las decisiones con las organizaciones y comunidades de los

Page 10: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

pueblos indígenas y procurando su adaptación a las condiciones y culturas locales. La decisión final sobre la viabilidad de los proyectos educativos la tienen los propios pueblos indígenas y sus autoridades.

La Red de Salud de Datem del Marañón gestionará ante la UGEL – Datem del Marañón las formas de colaboración mutua para incorporar en los currículos escolares temas sobre la medicina tradicional, los derechos indígenas en salud y el concepto y funcionamiento del Sistema de Salud Intercultural Indígena.

La Red de Salud de Datem del Marañón y la UGEL – Datem del Marañón promoverán juntas formas de trasmisión intergeneracional de la cultura de salud indígena, con participación de los ancianos y padres, interactuando con los niños en espacios propios de su cultura.

La Red de Salud de Datem del Marañón y la UGEL – Datem del Marañón trabajarán conjuntamente materiales didácticos sobre temas de medicina tradicional, derechos en salud de los pueblos indígenas, medicina intercultural preventiva, el funcionamiento del Sistema de Salud Intercultural Indígena y otros que acuerden mutuamente.

Artículo 12. Sobre las reuniones de profesionales de la salud y agentes de medicina tradicional y promotores sobre medicinas tradicionales

La Red de Salud de Datem del Marañón promoverá y organizará reuniones de parteras tradicionales y reuniones de otros terapeutas de la medicina tradicional con participación de personal profesional de los EESS para intercambiar información, mejorar la comprensión mutua y tomar decisiones sobre casos particulares y pautas de conducta aceptables para todas la partes (acuerdos interculturales).

Las reuniones con terapeutas de medicina tradicional se llevaran a cabo por pueblo atendiendo a lo expresado por los representantes de los pueblos indígenas, que recomiendan no juntar terapeutas de medicina tradicional de diversos pueblos debido a discrepancias que puedan existir entre ellos, y porque los pueblos de la provincia tienen particularidades culturales que pueden entrar en conflicto.

Artículo 13. Sobre la capacitación e intercambio entre medicinas

La Red de Salud de Datem del Marañón gestionará con el Centro Nacional de Salud Intercultural reuniones de información o capacitación sobre Medicina Alternativa y Complementaria (MAC) para el personal de salud. La fitoterapia, homeopatía y acupresura pueden contribuir en sinergia con la medicina tradicional de los pueblos indígenas a la revaloración y mejor uso de los recursos de la medicina tradicional. El CENSI tiene una Dirección de MAC que desde hace años realiza eventos de información y promoción sobre el tema (además incluye Terapia Neural,

Page 11: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

reflexología, Quiropraxia, Acupuntura. Se debe cursar solicitud para ser considerados en su programación.

Artículo 14. De la autonomía de pueblo indígena sobre sus Sistemas de Salud Indígena Intercultural

Cada pueblo indígena tiene derecho a organizar su propia salud indígena intercultural en su propio territorio. Los proyectos salud indígena intercultural que organicen los Programas Educativos Indígenas Interculturales y aquellos que adapte y aplique por indicación del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, del Gobierno Regional o de la DIRESA-Loreto, respetan la organicidad y el territorio de los pueblos indígenas y actúan de manera coordinada con sus instituciones.

Por lo tanto los programas de redes de salud indígena intercultural se enmarcan dentro de la territorialidad indígena, para garantizar la unidad de propósito, organización y programación de cada uno de los Programas Salud Indígena Intercultural dentro del pueblo indígena.

Artículo 15. De la certificación y convalidación.

Las y los representantes de la medicina tradicional deben ser reconocidos por el estado a través de la Red de salud Datem del Marañón (RSDM), en acuerdo con las autoridades de la Red de Salud Datem del Marañón y de las comunidades.

Artículo 16. Del financiamiento y la administración

La Red de Salud Datem del Marañón mediante la estrategia sanitaria de pueblos indígenas propondrá al CENSI, la asignación de presupuesto para designar el apoyo en la instrucción y la logística de los expertos en medicina natural tradicional, (médicos indígenas interculturales).

Artículo 17. De la elaboración y financiamiento de proyectos:

a. Centros de formación de jóvenes indígenas en medicina tradicional para la transmisión intergeneracional de conocimientos y tratamiento.

i. La Red de Salud Datem del Marañón apoyará inicialmente las actividades de promoción y difusión de la salud indígena por la organización Kaip Wijint del pueblo achuar, con sede en la comunidad de en Wijint, pero identificará y promoverá reduplicar esta experiencia en otros pueblos y comunidades, reconociendo y

Page 12: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

tomando el ejemplo lo trabajado por Kaip Wijint con la asesoría de la Hna. Bertha Salazar.

b. Procesamiento o industrialización de la medicina tradicional. i. La Red de Salud de Datem del Marañón apoyará al Laboratorio de

Plantas medicinales y otros productos naturales a cargo de las comunidades indígena en coordinación con CENSI, IIAP, IMET, Wayusa, a quienes se debe interesar.

c. Investigación en medicinas tradicionales. i. La Red de Salud Datem del Marañón conjuntamente con las

organizaciones indígenas coordinará con el personal del CENSI para la investigación de plantas medicinales y otros insumos, para su identificación científica, análisis bioquímico y posible publicación; el derecho a la propiedad intelectual puede ser coordinada con CENSI, IIAP que forman parte de la Mesa de Protección de la Propiedad Intelectual en INDECOPI.

d. Mapeo de las especies medicinales existentes en los ámbitos de diversos pueblos indígenas de la provincia. La Asociación Wijint ya tiene avance en esto, y el CENSI, IIAP han realizado esto en otras áreas.

e. Formación de colectores de plantas medicinales. Coordinar con CENSI o con el Jardín Botánico de la UNM San Marcos que realizan esta tarea de colecta y podrían incorporar a pobladores indígenas para su formación.

f. Identificación de campos de investigación sobre los diagnósticos de la medicina tradicional y sus tratamientos.

g. Publicación de experiencias y recursos. Ya existe compilación de algunos conocimientos en medicina tradicional que puede ser puesta en formato publicable; ejemplo de ello son las arcillas que utiliza el pueblo Achuar y que la Hna Bertha y POFONANPE han elaborado un folleto preliminar.

Artículo 18. De las competencias de salud indígena intercultural.

Las competencias y capacidades tradicionales e interculturales a adquirir son del orden de:

Competencias comunicativas:

Dominio del discurso cotidiano y de los discursos especializados en su cultura (discurso político, de los curanderos, mitos, épica, canciones, cuentos, etc.)

Competencias culturales:

Dominio de los códigos culturales propios de su cultura para ser un miembro pleno de su comunidad indígena;

o es capaz de auto sostenerse en base a su economía tradicional;

Page 13: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

o formación ética en la cultura de la reciprocidad o regulación sistémica del medio ambiente, que incluye los ciclos

simbólicos y rituales, los mecanismos colectivos conscientes, como los códigos de conducta ambientales y los inconscientes como la regulación sico somática de la enfermedad en interacción y dependencia con el medio ambiente (estas son las competencias ecológicas)

o se realiza como persona a través de su trabajo, de los roles y profesiones que le ofrece su cultura y de su formación profesional intercultural.

Dominio del diálogo intercultural y capacidad de llegar a acuerdos de consenso con la contraparte para mejorar la convivencia intercultural.

o Conoce y comprende otras culturaso Puede llevar a cabo intercambios positivos y constructivos, evitando

conflictos y los errores de comprensión más obvioso Tiene los conocimientos, habilidades y comprensión de la economía

globalizada para expandir su economía casera, grupal o comunal al mercado;

o Participa como ciudadano de la vida pública, cultural y política de su país con sus propios proyectos personales, grupales o de pueblo;

o Tiene capacidad para la recreación e innovación de su cultura y para producir conocimientos, expresiones artísticas y otros productos culturales interculturales

o Contribuye a la creación de un estilo de vida digno, equitativo, intercultural, universalizable y sostenible, que permite sostener el sistema de vida y su propia cultura.

Este cuadro de competencias y capacidades será revisado, ampliado y completado con las competencias, capacidades y habilidades correspondientes a cada cultura por el equipo ejecutor de los Sistemas de Salud Intercultural Indígena, respetando la individualidad de cada pueblo indígena.

Estas competencias deben de incluir las del diseño de nuevas soluciones para los problemas que afrontan las distintas culturas, y que se perciben a partir la interpretación intercultural de las realidades como se presentan elaboradas por las culturas. Por eso el desarrollo de la capacidad de propuesta es un criterio de calidad del diálogo intercultural.

Artículo 19. De los Indicadores de calidad de salud intercultural.

Page 14: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

a. Es necesario que las intervenciones en los sistemas de salud interculturales, basados en la pertinencia intercultural en el marco de los derechos humanos, tengan sus propios indicadores que permitan por un lado evaluar los avances cualitativos del proceso y por otro relacionarlos con las metas o logros cuantitativos que se propone el sector.

La interculturalidad es una construcción social, por lo debe ser evaluada como proceso y no como una meta o resultado; sin embargo intentando el equilibrio entre las expectativas de la comunidad y los objetivos institucionales, los cambios cualitativos del proceso de atención en el marco de la diversidad cultural deben traducirse en la calidad del servicio y el logro de sus metas.

La calidad de los servicios de salud interculturales, como cualquier otro servicio, debe tener en cuenta la satisfacción de quienes usan dicho servicio, en este caso los miembros de las comunidades. No obstante, evaluar esta satisfacción no es tarea fácil dada la subjetividad de las respuestas. El MINSA cuenta con algunos instrumentos para evaluar la calidad del servicio, pero ya han sido señaladas serias limitaciones para aplicarlos en contextos de diversidad cultural y debido a que solo evalúan desde una perspectiva etnocentrista. También existen propuestas para evaluar la calidad del servicio en contextos interculturales pero circunscritos casi todos a la temática de salud materna. Se necesita la construcción de un instrumento que evalúe componentes relacionados con la cultura del usuario: idioma, derechos indígenas (información clara, consentimiento), respeto a su medicina tradicional y sus terapeutas, autonomía, participación, entre otros.

b. Como indicador de salud se entiende la medida-resumen que captura información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño de un sistema de salud y que, vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla.1

c. Las características de un indicador nos orientan sobre las decisiones en su construcción y elección, las que tendremos en cuenta para la temática que nos ocupa:

(i) Validez: referida a que efectivamente mide lo que intenta medir.(ii) Confiabilidad: su medición repetida en condiciones similares

reproduce los mismos resultados.(iii) Especificidad: mide solamente el fenómeno que se quiere medir.(iv) Sensibilidad: puede medir los cambios en el fenómeno que se

quiere medir.(v) Mensurabilidad: basado en datos disponibles o fáciles de conseguir.

1

Page 15: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

(vi) Relevancia: mide yda respuestas claras sobre un aspecto importante para el logro del objetivo.

(vii)Costo-efectividad: que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros recursos. Es decir que la obtención de los datos para su construcción no demanden procesos complicados.

(viii) Sencillez: debe ser fácilmente utilizado e interpretable por los analistas y comprensible por los usuarios de la información, como los gerentes y tomadores de decisión.

Los sistemas de salud desarrollan y norman una serie de instrumentos para la obtención de datos cuantitativos para la construcción de indicadores que ayudan a entender el componente técnico de las intervenciones. Para la pertinencia intercultural, el sistema de información de salud hay que desarrollarlo, y en este campo se consideraran indicadores simples (como las tasas diferenciadas según etnia de morbilidad, mortalidad o cobertura) y complejos (como la calidad humana del servicio percibido desde la cosmovisión y expectativas de usuarias/os en la diversidad cultural). Tanto los indicadores cuantitativos como los cualitativos son intentos de objetivar realidades, sin llegarlas a definir, interpretar o describir completamente.

Cuadro Resumen de indicadores de calidad de salud intercultural

N° Nombre del indicador Logro mínimo deseablePeriodicidad de

medición

1Nro. de ordenanzas o directivas regionales o locales emitidas a favor de la salud intercultural

Por lo menos 1 semestral Semestral

2

% Presupuesto destinado a la formación de RRHH (institucionales y comunitarios) con enfoque intercultural.

100% del presupuesto programado para este rubro mediante diversas modalidades (presupuesto participativo, proyectos, convenios, donaciones, etc.)

semestral

3% de proyectos ejecutados por la Red a favor de la salud intercultural de los pueblos indígenas

100% de los proyectos programados para el año

Anual

4% de EESS que hacen análisis diferenciado por pueblo indígena de las daños prevalentes de la Red

100% de EESS trimestral

5 % de establecimientos de salud que realizan DICS por lo menos dos veces por año

Más del 80% de EESS realizan DICS más del 80% que realizan DICS implementan más del 80% de acuerdos

Trimestral

Page 16: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

% de establecimientos que implementan acuerdos de DICS

6

% de EESS que cuentan con registro actualizado de terapeutas de medicina tradicional (TMT)% de TMT reconocidos por la Red de Salud

100%de EESS y el 100% de TMT reconocidos mediante Resolución Directoral.

Anual

7Nro. de EESS implementados según categorización (incluye FONB FONE))

100% de EESS Anual

8

Nro. de EESS que cuentan con recursos humanos de salud (profesionales y técnicos) capacitados en interculturalidad y derechos humanos% de personal de la Red de Salud SL y de sus cabeceras de Microredes capacitados en interculturalidad en salud y derechos humanos

Más del 80% de EESS

Más de 50% de personalsemestral

9% de establecimiento de salud que promueve y participa de intercambio de saberes en salud

Nro similar al nro de centros de salud. semestral

10% de comunidades indígenas con jardines de plantas medicinales

Más del 20%de comunidades indígenas

semestral

11

Ausencia de sanciones a TMT (parteras, herbolarios, hueseros, otros) por el ejercicio de su trabajo a petición de los usuarios.

Ningún TMT reconocido es sancionado por el ejercicio de su trabajo

Trimestral

12

% de recursos humanos de salud que pertenecen o hablan el idioma del pueblo indígena del ámbito que atienden (más del 75%)% de EESS que cuentan con recursos humanos que pertenecen y hablan el idioma del pueblo indígena

Más del 75% de los RRHH de salud de la Red

100% de EESS que ubicados en comunidades indígenas

Trimestral

13% de centros de salud que cuenta con facilitador intercultural.

100% Semestral

14 % de comunidades indígenas con 30% de comunidades sin EESS y de Trimestral

Page 17: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

“botiquines mixtos” difícil acceso

15% de centros de salud que oferta medicina tradicional o alternativa

100% de centros de salud Semestral

16Satisfacción de las/los usuarias/os (encuesta).

Más del 90% trimestral

17

EESS con sistema de Referencia y contrareferencia funcionando entre personal de los establecimientos y los TMT

20% de personas atendidas por TMT Mensual

18% de emergencias en pobladores indígenas atendidos por el EESS según protocolos

100% Mensual

19

% de indígenas del ámbito que reciben tratamiento especializado (HB, VIH, cáncer, TBC MDR XDR, malformaciones, quirúrgicas, trastornos mentales, DN moderada o severa, otras crónicas; no incluye emergencias)

100% Trimestral

20

Establecimientos que tienen registro de creencias, costumbres y prácticas de los pueblos indígenas que atiende.

Más del 80% Trimestral

21

% de establecimientos de salud que hacen investigación en salud intercultural con participación de los pueblos indígenas en la generación y análisis de datos, sobre la salud de los pueblos originarios, interculturalidad y derechos.

Por lo menos un número equivalente al nro. de centros de salud existentes en la Red

Semestral

22

Evaluación social y cultural de muertes maternas (MM) y neonatales (MNN) con compromisos a cumplir.

100% de muertes maternas y por lo menos 50% de muertes neonatales

Mensual

Artículo 20. Del impacto de los Indicadores de calidad de salud intercultural

El impacto de los indicadores de calidad de salud intercultural es la mejora de la imagen institucional y mejor aceptación del servicio por parte de los usuarios y usuarias, que debe

Page 18: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

traducirse en indicadores de disminución de la mortalidad de daños prevalentes y acciones priorizadas a la salud del Datem del Marañón. Estos deben medirse comparativamente en tasas diferenciadas de morbimortalidad:

“X” tasa morbilidad por “A” en población indígena / Y tasa de morbilidad por “A” en población general

“X” tasa de mortalidad por “A” en población indígena / Y tasa de mortalidad por “A” en población general.

El cociente debe ser igual o menor a 1. Cuando más lejano de 1, mejor.

Esta comparación significa que el sistema de información debe estar organizado y funcionando para obtener los datos correspondientes.

Artículo 21. De la Calidad de los servicios de salud

En la calidad de la atención o de los servicios se considera un componente técnico y un componente humano.

La calidad técnica en la atención de salud está referida a la realización de diferentes actividades encaminadas a garantizar los servicios de salud accesibles y equitativos con profesionales sumamente buenos y teniendo en cuenta los recursos disponibles para lograr la satisfacción del usuario con la atención recibida. Se debe hacer todo lo que se debe, en el momento que se debe hacer, en la secuencia que se debe hacer y contando con lo necesario para hacerlo.

La calidad de los servicios de salud refleja la correspondencia de las características de los servicios ofertados a la población con el sistema de normas valorativas explícitas e implícitas que existen en un momento determinado en una sociedad concreta. La calidad posee una connotación histórico-cultural, es específica para una sociedad concreta, para un momento histórico determinado, para una institución en particular, y en ella juegan un importante papel los factores subjetivos o psicosociales (las creencias, la idiosincrasia, los valores, entre otros). Es el componente humano de la calidad. En la que la satisfacción de las/os usuarias/os y proveedores de salud constituye una importante dimensión subjetiva del proceso de calidad de la atención. Todo ello tiene relación con la atención técnica pero que además se complementa con la cortesía, amabilidad, amistad, complicidad entre prestador y usuarios, saber comunicar, saber escuchar, entenderse y conocerse en sus necesidades, potencialidades y limitaciones, credibilidad, entre otras.

Se identificarán diversos elementos de la calidad: calidad técnica, interpersonal, individual y social. Las tres últimas corresponden a lo que se denomina la calidad humana; es una valoración desde la perspectiva de las usuarias y usuarios del servicio y su medición es más compleja y mucho más aun en contextos de diversidad cultural. Por eso La satisfacción del paciente es de fundamental importancia como una medida de la calidad de la atención porque proporciona información sobre el éxito del proveedor en alcanzar

Page 19: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia

los valores y expectativas del paciente que son asuntos en los que éste es la autoridad última.

La satisfacción del usuario es el criterio eje sobre el que gira la condición de calidad. Para ello se usan algunos cuestionarios usando métodos semicuantitativos ponderando con puntajes establecidos las respuestas, y obteniendo un puntaje total cuya valoración indica el nivel de satisfacción. En una práctica con pertinencia intercultural esta construcción debe ser participativa con las poblaciones que serán intervenidas.

La interculturalidad no solo se da en el momento de la atención sino que debe abarcar todas las acciones conducentes a la interacción proveedor-usuario: planificación, gestión, intervención, evaluación. Esto abre el espectro de indicadores que se pueden proponer; además dado que el sistema no cuenta con información sobre los procesos de salud intercultural, debe crear un sistema de registro y flujo de datos correspondiente.

Artículo 22. De la salud y la libertad de culto

La salud indígena intercultural respeta la libertad de culto y decisiones de los padres de familia.

En los pueblos indígenas la adquisición de conocimientos religiosos se organiza por etapas que no deben ser interferidas por la salud indígena intercultural.

El aprendizaje con la cosmovisión es parte de la formación integral del Sistema de Salud Indígena Intercultural.

Artículo 23. De las diferentes especialidades

La formación tradicional indígena ha podido diversificarse en varias sub especialidades (curanderos, sobadores hueseros, parteras,… ) que reconocen las culturas indígenas y decisiones individuales.

Las prácticas y el pensamiento sistémico son un aporte cultural de los pueblos indígenas, que tiene un alto grado de complejidad y que actúa con diversos códigos simultáneamente. Hay componentes conscientes como los códigos de conducta con los animales y hay códigos simbólicos y rituales que en parte son inconscientes e inhiben o reprimen el comportamiento inadecuado. En la cultura occidental moderna recién está desarrollando, con sus propios medios, de manera incipiente todavía, un pensamiento sistémico.

Page 20: centrosachawarmi.orgcentrosachawarmi.org/IMG/docx/ordenanza_plan_de_salud_de... · Web viewDe acuerdo con el Convenio 169-OIT y la Ley General de Educación que hace la concordancia