3
Proyecto “Innovaciones Tecnológicas para Construir Medios de Vida Resilientes en Familias Campesinas del Corredor Seco” Innovaciones tecnológicas para construir medios de vida resilientes en familias campesinas del corredor seco de Honduras y Nicaragua Proyecto con enfoque en: Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) En este documento: El Proyecto Innovaciones tecnológicas para construir medios de vida resilientes en familias campesinas del corredor seco de Honduras y Nicaragua, es financiado con fondos de FONTAGRO y ejecutado por una Alianza de 4 organizaciones de ambos países como UNAG de Nicaragua (Organización líder), Heifer International (Honduras y Nicaragua) CIAT Nicaragua y ARSAGRO de Honduras. Experiencia de las Mesas Técnicas Agroclimáticas en el corredor seco. Uno de los componentes que contempla FONTAGRO es el fortalecimiento del sistema de información agroclimática de manera participativa, por ello desde Junio del 2016 se han desarrollado Mesas Técnicas Agroclimática o MTA con productores de Danlí, municipio de El Paraíso en Honduras y, de Madriz y Estelí, departamentos de Nicaragua. 1

 · Web viewEn el año 2017 se llevaron a cabo 11 MTAs entre los meses de Junio y Noviembre, en estas se logró un intercambio de experiencia satisfactorio entre ambos países. En

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEn el año 2017 se llevaron a cabo 11 MTAs entre los meses de Junio y Noviembre, en estas se logró un intercambio de experiencia satisfactorio entre ambos países. En

Proyecto “Innovaciones Tecnológicas para Construir Medios de Vida Resilientes en Familias Campesinas del Corredor Seco”

Innovaciones tecnológicas para construir medios de vida resilientes en familias campesinas del corredor seco de Honduras y Nicaragua

Proyecto con enfoque en: Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC)

En este documento: El Proyecto Innovaciones tecnológicas para construir medios de vida resilientes en familias campesinas del corredor seco de Honduras y Nicaragua, es financiado con fondos de FONTAGRO y ejecutado por una Alianza de 4 organizaciones de ambos países como UNAG de Nicaragua (Organización líder), Heifer International (Honduras y Nicaragua) CIAT Nicaragua y ARSAGRO de Honduras.

Experiencia de las Mesas Técnicas Agroclimáticas en el corredor seco.

Uno de los componentes que contempla FONTAGRO es el fortalecimiento del sistema de información agroclimática de manera participativa, por ello desde Junio del 2016 se han desarrollado Mesas Técnicas Agroclimática o MTA con productores de Danlí, municipio de El Paraíso en Honduras y, de Madriz y Estelí, departamentos de Nicaragua.

1

En el año 2017 se llevaron a cabo 11 MTAs entre los meses de Junio y Noviembre, en estas se logró un intercambio de experiencia satisfactorio entre ambos países. En el año 2018, se efectuaron 7 MTAs entre los meses de Octubre y Diciembre, sin embargo la dinámica de las MTAs cambió ligeramente, el intercambio de experiencias entre productores de ambos países solo se pudo llevar a cabo en la última MTA.

Page 2:  · Web viewEn el año 2017 se llevaron a cabo 11 MTAs entre los meses de Junio y Noviembre, en estas se logró un intercambio de experiencia satisfactorio entre ambos países. En

Proyecto “Innovaciones Tecnológicas para Construir Medios de Vida Resilientes en Familias Campesinas del Corredor Seco”

El propósito de las MTAs es mejorar los suministros de información que obtienen los agricultores del proyecto en el análisis del comportamiento del clima y los cultivos. Esto ha permitido que los agricultores se apropien de la interpretación de información climática y sean capaces de brindar alternativas o recomendaciones y tomar decisiones en base a las condiciones climáticas esperadas.

Mapas y gráficos de pronósticos estacionales a mediano y corto fueron utilizados para informar a los productores sobre el comportamiento del clima. Estos fueron obtenidos de los siguientes centros de investigación o plataformas:

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN)

El Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH)

Climate Prediction Center (CPC-NOAA)

International Research Institute for Climate and Society (IRI)

Weather Underground y, World Weather.

A partir de estas fuentes de información se fortaleció a los productores y técnicos en cuanto a la interpretación de las variables climáticas. Los productores demostraron ser capaces de entender como el aumento o disminución de la temperatura superficial del océano puede incidir o no, en la ocurrencia de un evento El Niño o La Niña.

En base a los pronósticos climáticos presentados, los productores con apoyo de los técnicos, formulan recomendaciones de manejo del cultivo, del agua y suelo, entre otros. Este es el momento clave de las MTAs, en donde el productor en base a su experiencia como agricultor, reflexiona y debate sobre las acciones a tomar para reducir los riesgos inducidos por la variabilidad climática en sus parcelas de cultivos.

Los productores de Honduras y Nicaragua han expresado que las MTAs le han resultado beneficiosas. Afirman que gracias a la información climática que han recibido durante las MTAs, han logrado tomar decisiones en el momento oportuno, reduciendo de tal manera los riesgos de pérdida en sus cultivos, y convirtiéndose más resilientes ante la variabilidad climática.

2