114
Área de Presidencia Secretaría General del Pleno. SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL EXCELENTÍSIMO CABILDO INSULAR DE TENERIFE CELEBRADA EL DÍA 26 DE OCTUBRE DE 2018. En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, a veintiséis de octubre de dos mil dieciocho siendo las nueve horas y nueve minutos se reunió el Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife, en el Salón de Sesiones del Palacio Insular, bajo la Presidencia del Excmo. Sr. Don CARLOS ALONSO RODRÍGUEZ, Presidente de dicha Excma. Corporación, para celebrar sesión ORDINARIA de la misma, previo cumplimiento de los requisitos legales para ello prevenidos, con asistencia de la Sra. Interventora Accidental, Doña LUCÍA LLORENTE AGUILERA y del Sr. Secretario General, Don DOMINGO JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. Concurren los Sres. Consejeros: Grupo Coalición Canaria. Don Efraín Medina Hernández. Doña María Coromoto Yanes González. Se incorpora a las 9:38 horas, en el punto 19 del orden del día. Don Antonio García Marichal. Don Alberto Bernabé Teja. Don Jesús Morales Martínez. Doña María del Cristo Pérez Zamora. Se retira a las 9:37 horas, en el punto 19 del orden del día. Se incorpora a las 9:39 horas. Don Félix Fariña Rodríguez. Don Leopoldo Benjumea Gámez. Doña Carmen Delia Herrera Priano. Grupo Socialista. Don Aurelio Abreu Expósito. Doña Josefa María Mesa Mora. Don Miguel Ángel Pérez Hernández. Doña Amaya Conde Martínez. Doña Estefanía Castro Chávez. Don Manuel Fernando Martínez Álvarez.

 · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Área de Presidencia

Secre ta r ía Genera l de l P leno .

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL EXCELENTÍSIMO CABILDO INSULAR DE TENERIFE CELEBRADA EL DÍA 26 DE OCTUBRE DE 2018.

En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, a veintiséis de octubre de dos mil dieciocho siendo las nueve horas y nueve minutos se reunió el Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife, en el Salón de Sesiones del Palacio Insular, bajo la Presidencia del Excmo. Sr. Don CARLOS ALONSO RODRÍGUEZ, Presidente de dicha Excma. Corporación, para celebrar sesión ORDINARIA de la misma, previo cumplimiento de los requisitos legales para ello prevenidos, con asistencia de la Sra. Interventora Accidental, Doña LUCÍA LLORENTE AGUILERA y del Sr. Secretario General, Don DOMINGO JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.

Concurren los Sres. Consejeros:

Grupo Coalición Canaria.Don Efraín Medina Hernández. Doña María Coromoto Yanes González. Se incorpora a las 9:38 horas, en el punto 19 del

orden del día.Don Antonio García Marichal.Don Alberto Bernabé Teja.Don Jesús Morales Martínez.Doña María del Cristo Pérez Zamora. Se retira a las 9:37 horas, en el punto 19 del orden

del día. Se incorpora a las 9:39 horas.Don Félix Fariña Rodríguez. Don Leopoldo Benjumea Gámez. Doña Carmen Delia Herrera Priano.

Grupo Socialista.Don Aurelio Abreu Expósito.Doña Josefa María Mesa Mora. Don Miguel Ángel Pérez Hernández.Doña Amaya Conde Martínez. Doña Estefanía Castro Chávez. Don Manuel Fernando Martínez Álvarez.

Grupo Popular.Don Manuel Domínguez González. Se retira a las 9:14 horas.Doña Ana Zurita Expósito.Don Sebastián Ledesma Martín. Doña Natalia Asunción Mármol Reyes.

Page 2:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Don Manuel Fernández Vega.Don Víctor Eduardo Reverón Gómez.

Grupo Podemos.Don Fernando Sabaté Bel. Doña Milagros de la Rosa Hormiga. Don Julio Concepción Pérez. Doña Francisca Rosa Rivero Cabeza. Doña María José Belda Díaz.

Asisten como Directores/as Insulares:Don Miguel Becerra Domínguez.Don Juan Carlos Pérez Frías.Doña María Dolores Alonso Álamo. Don Jesús Martín de Bernardo Rodríguez.Doña Ofelia Manjón- Cabeza Cruz.Doña Juana de la Rosa González.Doña Juana María Reyes Melián.Doña Marta Arocha Correa.Don Javier Rodríguez Medina.

Seguidamente se adoptaron los siguientes acuerdos:

ÁREA DE PRESIDENCIA.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE ASESORAMIENTO LEGAL AL PLENO Y A LAS COMISIONES PLENARIAS, DE REGISTRO Y FE PÚBLICA DE DICHOS ÓRGANOS.

1.- Toma de posesión de D. Víctor Eduardo Reverón Gómez como Consejero de esta Corporación Insular por el Partido Popular.

Leída la credencial expedida por la Junta Electoral Central expresiva de la designación de Consejero del Cabildo Insular de Tenerife a favor de DON VÍCTOR EDUARDO REVERÓN GÓMEZ, en sustitución, por renuncia, de D. Pedro J. Suárez López de Vergara, se procede al acto de toma de posesión ante el Pleno de la Corporación.

D. Víctor Eduardo Reverón Gómez se adelanta al estrado y promete el cargo conforme al ritual y fórmula oficial establecida.

Seguidamente el Excmo. Sr. Presidente impone a la Medalla Corporativa a D. Víctor Eduardo Reverón Gómez quedando investido de los honores y deberes inherentes al cargo.

Finalmente el Sr. Presidente pronuncia unas palabras de salutación y bienvenida al nuevo Consejero, a las que se adhieren los Portavoces de los Grupos Políticos.

Page 3:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2.- Propuesta de Acuerdo Institucional sobre la comunidad gitana.

Vista moción institucional sobre la población gitana, cuya parte expositiva se trascribe a continuación:

“Exposición de motivos.Los pueblos enriquecen su cultura por las aportaciones de unos y de

otros, y se hace más rica cuanto mejor asimile elementos culturales de otros pueblos. El llegar a conocer correctamente la cultura gitana facilita la concienciación social frente a la situación de discriminación e injusticia.

Los gitanos y gitanas son ciudadanos de pleno derecho en Canarias, en España y en la Unión Europea. Poseen rasgos culturales que les son propios y comparten una identidad común, lo cual no resta nada a su ciudadanía sino que, al contrario, supone una riqueza y un valor añadido para la sociedad de la que todos/as formamos parte. Pero pese a los logros conseguidos en España desde la instauración de la Democracia en la mejora de las condiciones de vida del Pueblo Gitano, sigue habiendo situaciones que requieren la atención de los poderes públicos y del conjunto de la sociedad para conseguir de una vez por todas que los gitanos y gitanas ejerzan su ciudadanía en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.

La población gitana ha sufrido desde sus primeros pasos, desde que abandona su país de origen, la India, un devenir histórico marcado por la discriminación y la persecución. A lo largo de doce siglos de historia los gitanos y las gitanas de toda Europa, incluida España, se han visto relegados sistemáticamente a un status social inferior. Tan bajo que su extinción ha sido contemplada por políticas e iniciativas genocidas bajo el amparo estatal. Como la “Gran redada”, pergeñada por el marqués de la Ensenada. Más de 9.000 personas gitanas fueron apresadas y conducidas a la muerte casi segura (una cifra que se eleva a 12.000 si contamos los que ya estaban encarceladas) sólo el 30 de julio de 1749. Sin duda, el día más negro en la historia de la población gitana de España. Aunque el culmen de la crueldad y la atrocidad queda representado en el Samudaripen, el holocausto gitano, una masacre que arrancó la vida, según datos estimativos, de cerca del 80% de la población romaní de toda Europa, más de medio millón de gitanos y gitanas.

El estigma de esta historia que ha durado más de mil años provoca que hoy día, cuando la igualdad como ciudadanos/as aparece en el artículo 14 de la Constitución española, por ejemplo, nos encontremos aún que una parte de la población gitana no ha logrado superar la desigualdad sufrida por cuestiones de etnia viviendo actualmente en contextos de marginación y exclusión.

Tres de cada cuatro personas gitanas sufren exclusión social (cinco veces más que el resto de la población) en España, donde la percepción de la comunidad romaní obedece a prejuicios y estereotipos que se arrastran, como queda dicho, desde hace siglos. Y en ese contexto, los medios de comunicación desempeñan un papel básico en la divulgación de los mismos, lo que a fin de cuentas conduce a la exclusión de un pueblo que todavía es visto con recelo y tratado con desprecio.

Page 4:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

La lucha contra estereotipos y prejuicios hacía la comunidad gitana es en muchas ocasiones dificultada por los medios de comunicación, los cuáles deberían tener una responsabilidad mayor que la que demuestran, aunque en contadas ocasiones hacen uso de ella; así lo muestran los últimos informes recogidos en el Pacto contra el Antigitanismo que impulsa la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI) de la cual la Asociación Socio Cultural Gitana Karipen esta federada.

A través de los medios masivos de comunicación se potencia un tipo de racismo que cala en el imaginario colectivo y no suele reconocerse por parte de la sociedad, por el nivel de interiorización en discursos y pensamientos. La lucha contra ello, es el objetivo de la primera gran alianza social y política de Andalucía contra la discriminación que padece el pueblo gitano. El “Pacto contra el Antigitanismo. Protocolo de actuación” es una apuesta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas por analizar en profundidad el fenómeno del Antigitanismo, especialmente su relación con los medios de comunicación y las redes sociales, y por proporcionar herramientas e instrumentos útiles en la lucha desde cualquier sector de la sociedad contra la propagación de ideas, actitudes y comportamientos discriminatorios con consecuencias nefastas para el prestigio, la autoestima y el desarrollo de la ciudadanía gitana.

Desde el siempre hemos compartido las justas reivindicaciones del Pueblo Gitano para avanzar en la lucha por la igualdad de esta minoría política y cultural que ha sido capaz de mantener su identidad gitana y española.”

Por todo lo anterior, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente ACUERDO INSTITUCIONAL:

1. El Cabildo Insular de Tenerife se adhiere al Pacto contra el Antigitanismo con el objetivo de promover la erradicación de actitudes sociales discriminatorias contra el pueblo gitano, especialmente contra las mujeres gitanas como víctimas de la doble discriminación que en muchas ocasiones sufren, desarrollando actuaciones de forma transversal para lo cual se integrará este Pacto a los programas sociales con incidencia educativa. De igual manera, se compromete a denunciar, o respaldar las correspondientes denuncias, en el caso de tener conocimiento de la existencia de una clara situación de discriminación de la población gitana residente en la Isla.

2. Instar al Gobierno del Estado a seguir dotando de recursos económicos la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana e incorporar la necesidad de dotar de recursos suficientes la partida destinada al Plan de Desarrollo Gitano en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

3. Instar al Gobierno del Estado a que cumpla el compromiso de que la historia y la cultura del pueblo gitano esté completamente incluida en los currículos antes de dos años.

4. Instar al Gobierno de Canarias a trabajar en las actividades desarrolladas con el alumnado de educación obligatoria, no obligatoria y superior, encaminadas a la promoción social y cultural de la población gitana, reforzando, divulgando y promoviendo sus valores, costumbres y tradiciones, y potenciando sus rasgos positivos, a través de talleres, charlas,

Page 5:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

audiovisuales, mesas redondas y con la participación activa de la población gitana.

3.- Dación de cuenta del escrito del Grupo Popular de cambio de representante en la Comisión Plenaria de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Política Territorial, Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, en sustitución de D. Pedro J. Suárez López de Vergara.

De conformidad con el artículo 37, 3, d) del Reglamento Orgánico de esta Corporación, así como con lo dictaminado por la Comisión Plenaria de Presidencia celebrada el 23 de octubre de 2018, el Pleno queda enterado del escrito del Grupo Popular por el que se adscribe al Consejero D. Sebastián Ledesma Martín a la Comisión Plenaria de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Política Territorial, Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, como titular en sustitución de D. Pedro Suárez López de Vergara.

En consecuencia, dicha Comisión Plenaria queda integrada por los siguientes miembros titulares:Comisión Plenaria de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Política Territorial, Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas:

Titulares

D. Jesús Morales Martínez

D. Félix Fariña Rodríguez

Dª Mª Coromoto Yanes González

Dª Mª Cristo Pérez Zamora

D. José Antonio Valbuena Alonso-PRESIDENTE

D. Miguel Ángel Pérez Hernández-Vicepresidente

D. Manuel Martínez Álvarez

Dª Ana Zurita Expósito

D. Sebastián Ledesma Martín

D. Fernando Sabaté Bel

D. Julio Concepción Pérez

D. Nicolás Hernández Guerra de Aguilar

VICESECRETARÍA GENERAL.

4.- Dación de cuenta de los Decretos y Resoluciones de los órganos superiores y directivos de la Administración Insular, así como de las Resoluciones en fase ADOM, dictados en el mes de septiembre de 2018, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 62 del R.O.F.

Page 6:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

En cumplimiento de lo que dispone el artículo 62 del R.O.F. a los efectos de control y fiscalización de la gestión de los órganos de gobierno a que se refiere el artículo. 33.2,e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se da cuenta de los Decretos de la Presidencia y de las Resoluciones de los Consejeros Insulares de Área, Consejeros Delegados y demás órganos superiores y directivos de la Administración Insular, así como de las Resoluciones en fase ADOM correspondientes al mes de septiembre de 2018

5.- Dación de cuenta del Informe de Fiscalización de los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones anuales de contratos celebrados por los Cabildos Insulares, remitidos a través de la Plataforma de Rendición de Cuentas, ejercicio 2016, aprobado por el Pleno de la Audiencia de Canarias, en sesión celebrada el día 26 de julio de 2018.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 19.2 de la Ley 4/1989, de 2 de mayo, de la Audiencia de Cuentas de Canarias, se da cuenta al Pleno del Informe de Fiscalización de los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones anuales de contratos celebrados por los Cabildos Insulares, remitidos a través de la Plataforma de Rendición de Cuentas, ejercicio 2016, aprobado por el Pleno de la Audiencia de Canarias, en sesión celebrada el día 26 de julio de 2018

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA Y PATRIMONIO.

6.- Dación de cuenta al Pleno Insular de la enajenación, mediante subasta pública y subastas sucesivas, de 13.615 participaciones de la entidad "Litografía A. Romero S.L.", del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.

Visto expediente relativo a la enajenación, mediante subasta pública y subastas sucesivas, de 13.615 participaciones de la entidad "Litografía A. Romero S.L.", del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, el PLENO acuerda quedar enterado del contenido de la propuesta cuyo tenor literal es el siguiente:

Visto acuerdo del Consejo de Gobierno Insular de fecha 11 de septiembre de 2018 relativo al procedimiento de enajenación, mediante subasta pública y subastas sucesivas, de las acciones de titularidad insular de la entidad Litografía A. Romero, S.L.,

RESULTANDO que el Cabildo Insular de Tenerife era titular dominical de 13.615 participaciones de la entidad Litografía A. Romero S.L., lo que supone un porcentaje de un 40,28 % del capital social, recogidas en el Epígrafe 4º del Inventario de la Corporación, asiento 4-00016, tal y como consta en el certificado emitido por el Sr. Vicesecretario General, por acumulación, del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, de fecha 20 de enero de 2014.

Dicha sociedad Litografía A. Romero, se constituyó, por tiempo indefinido, en escritura autorizada por el Notario Don Lorenzo Martínez

Page 7:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Fuset, de fecha 24 de julio de 1941 y transformada en Anónima en otra escritura autorizada por el citado Notario el día 9 de julio de 1945.

Conforme a sus Estatutos tiene como objeto social el ejercicio de la industria de Artes Gráficas, la comercialización y distribución de sus productos, así como la ejecución de todo lo que sea presupuesto, desenvolvimiento, consecuencia o complemento de todo ello.

RESULTANDO que en cumplimiento del acuerdo plenario de 30 de marzo de 2012, por medio del cual se aprueba el Plan de Reestructuración y Racionalización del Sector Público Empresarial adscrito al Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, el Consejo de Gobierno Insular en sesión celebrada el día 17 de abril de 2018 acordó:

“PRIMERO.- Iniciar el procedimiento de enajenación, mediante subasta pública y subastas sucesivas, de las acciones de titularidad insular de la entidad Litografía A. Romero, S.L., una vez evacuado el trámite previo referido al ejercicio del derecho de adquisición preferente establecido en los Estatutos de la Sociedad, y de conformidad con lo regulado en el artículo 175 Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP).

SEGUNDO.- Aprobar el Pliego de condiciones administrativas y prescripciones técnicas que ha de regir el procedimiento de enajenación, mediante subasta pública y subastas sucesivas, de 13.615 acciones de Litografía A. Romero, S.L., libres de carga y gravámenes, ordenando la apertura del procedimiento de licitación.

TERCERO.- Establecer como presupuesto base de licitación, impuestos excluidos, de las subastas sucesivas que se celebren, en su caso, cuyos parámetros se han establecido de conformidad con la valoración efectuada por ABR3A Auditores y Asesores Asociados, S.L.P., y conformada por los técnicos de la Corporación Insular, respetando el límite del 15% establecido en el artículo 20 del Decreto 8/2015, de 5 de febrero, para la Agilización y Modernización de la Gestión del Patrimonio de las Corporaciones Locales Canarias, el siguiente:

PRESUPUESTO DE LICITACIÓN

PRIMERA SUBASTA Tres millones cuatrocientos ochenta y tres mil novecientos ochenta y cuatro euros con treinta y un céntimos. 3.483.984,31 €

SEGUNDA SUBASTA Dos millones novecientos sesenta y un mil trescientos ochenta y seis euros con sesenta y seis céntimos. 2.961.386,66 €

TERCERA SUBASTA Dos millones quinientos diecisiete mil ciento setenta y ocho euros con sesenta y seis céntimos. 2.517.178,66 €

CUARTA SUBASTA Dos millones ciento treinta y nueve mil seiscientos un euros con ochenta y seis céntimos. 2.139.601,86 €

CUARTO.- Establecer como condición de la oferta a presentar por los licitadores que la misma deberá comprender la totalidad de las acciones puestas en venta”.

RESULTANDO que dentro del plazo para presentación de ofertas, presenta proposición, de forma manual, la empresa D7 Publicidad, S.L., en cuyo Sobre Número Dos, relativo a la proposición económica, indica

Page 8:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

claramente, en cumplimiento de lo previsto en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, que concurre a la cuarta subasta.

RESULTANDO que a la vista emitida por la Mesa de Contratación, el Consejo de Gobierno Insular, en sesión celebrada el día 3 de julio de 2018 acuerda:

“PRIMERO.- Declarar desierta la primera subasta, la segunda subasta y la tercera subasta del procedimiento de enajenación, mediante subasta pública y subastas sucesivas, de 13.615 participaciones de la entidad Litografía A. Romero S.L. del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.

SEGUNDO.- Admitir al licitador, D7 Publicidad, S.L., a la cuarta subasta del presente proceso de licitación, cuyo presupuesto de licitación asciende a 2.139.601,86 €, impuestos excluidos.

TERCERO.- Adjudicar a D7 Publicidad, S.L., sometida a condición suspensiva durante el plazo de ejercicio del derecho de adquisición preferente por los socios, la enajenación, mediante subasta pública y subastas sucesivas, de 13.615 participaciones de la entidad Litografía A. Romero S.L. del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, por importe de dos millones ciento setenta y un mil quinientos treinta y siete euros con veinticuatro céntimos (2.171.537, 24 €),

CUARTO.- Tal y como se recoge en los pliegos reguladores del presente procedimiento de enajenación, el adjudicatario adquirente se compromete a amparar y preservar el mantenimiento de la actividad de la sociedad durante un plazo mínimo de cinco (5) años (siempre en función de su participación social), no pudiendo, durante ese plazo, enajenar las participaciones adquiridas a terceros no socios. El incumplimiento de la presente obligación será causa de resolución expresa del contrato.

QUINTO.- Comunicar por conducto notarial, al Consejo de Administración de la sociedad mercantil Litografía A. Romero, S.L., la voluntad de la Corporación de proceder a la enajenación de las participaciones de titularidad insular conforme al detalle expuesto en el presente acuerdo, autorizando al representante del Cabildo Insular de Tenerife en dicho Consejo de Administración, a manifestar el parecer de esta Administración”.

RESULTANDO que de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 175 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP), en relación con la regulación contenida en los Estatutos Sociales de la sociedad Litografía A. Romero, S.L.; una vez determinado el tercer adquirente se procedió a evacuar el trámite previo de comunicación al Secretario del Consejo de Administración, todo ello a los efectos de salvaguardar el correspondiente derecho de adquisición preferente configurado en los mismos.

RESULTANDO que a la vista de la comunicación trasladada por el Presidente del Consejo de Administración en la que se ponía de manifiesto que “ningún otro socio ha ejercitado su derecho respecto de la referida oferta de compra presentada por el socio D7 PUBLICIDAD, S.L”, el Consejo de Gobierno en sesión celebrada el día 11 de septiembre de 2018 acordó:

Page 9:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

“PRIMERO: Levantar la condición suspensiva de la adjudicación a D7 PUBLICIDAD, S.L. y ratificar la enajenación, mediante subasta pública y subastas sucesivas, de 13.615 participaciones de la entidad Litografía A. Romero S.L. del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, por importe de dos millones ciento setenta y un mil quinientos treinta y siete euros con veinticuatro céntimos (2.171.537, 24 €).

SEGUNDO: Requerir al adjudicatario para que proceda, con anterioridad a la formalización de la presente enajenación, a realizar el ingreso correspondiente a los gastos por anuncios de conformidad con lo dispuesto en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, los cuales ascienden a la cantidad total de dos mil cuatrocientos noventa y cinco euros con noventa y dos céntimos (2.495,92 €).

TERCERO: Requerir, asimismo, al adjudicatario para la formalización del contrato en escritura pública ante Notario, que tendrá lugar dentro del plazo de treinta (30) días naturales a contar desde la presente adjudicación y de conformidad con los requisitos establecidos en los estatutos.

CUARTO: Tal y como se recoge en los pliegos reguladores del presente procedimiento de enajenación, el adjudicatario adquirente se compromete a amparar y preservar el mantenimiento de la actividad de la sociedad durante un plazo mínimo de cinco (5) años (siempre en función de su participación social), no pudiendo, durante ese plazo, enajenar las participaciones adquiridas a terceros no socios. El incumplimiento de la presente obligación será causa de resolución expresa del contrato.

QUINTO: Proceder, una vez formalizada en escritura pública la presente enajenación y abonado el precio por la misma, a la devolución de la garantía constituida por el adquirente, por importe de 64.188,06 €, según consta en carta de pago nº E 18-015451 de fecha 6 de junio de 2018.

SEXTO: Disponer que, una vez se proceda a la formalización de la escritura pública de compraventa, cesarán en sus cargos correspondientes los representantes de este Cabildo Insular de Tenerife en dicha Entidad mercantil.

SÉPTIMO: Destinar los ingresos procedentes de la enajenación, en atención a su naturaleza de bienes patrimoniales y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del TRLHL, a la financiación de inversiones afectas al ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad”.

RESULTANDO que con fecha 27 de septiembre de 2018 se formaliza en escritura pública ante Notario la enajenación de las acciones de Litografía A. Romero S.L.

Por la presente, emito la siguiente Propuesta al Pleno Insular:PRIMERO.- Dar cuenta al Pleno Insular del acuerdo adoptado

por el Consejo de Gobierno Insular de fecha 11 de septiembre de 2018 por el que se acordaba la enajenación de 13.615 participaciones

Page 10:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

de la entidad Litografía A. Romero S.L. del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife a D7 PUBLICIDAD, S.L. por importe de dos millones ciento setenta y un mil quinientos treinta y siete euros con veinticuatro céntimos (2.171.537, 24 €), así como del destino de los ingresos procedentes de la enajenación, acordado en dicha sesión, que será la financiación de inversiones afectas al ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad.

SEGUNDO.- Dar cuenta al Pleno Insular de que con fecha 27 de septiembre de 2018 se formaliza en escritura pública ante Notario la enajenación de las acciones de Litografía A. Romero S.L.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE PERSONAL Y RETRIBUCIONES.

7.- Dación de cuenta de la aprobación, por Consejo de Gobierno Insular en sesión de 25 de septiembre de 2018 del acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación del día 13 de septiembre de 2018 en relación con el Régimen Retributivo en la situación de Incapacidad Temporal del personal al servicio de esta Corporación al amparo de la Disposición Adicional 54ª de la Ley 6/2018, de 3 de julio de los Presupuestos Generales del Estado.

Visto el expediente relativo a la Dación de cuenta de Acuerdo del Consejo de Gobierno Insular adoptado en sesión de 25 de septiembre de 2018 relativo al Régimen Retributivo en la situación de Incapacidad Temporal del personal al servicio de esta Corporación al amparo de la Disposición Adicional 54ª de la Ley 6/2018, de 3 de julio de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, y

Resultando que al amparo de lo previsto en la citada Disposición Adicional se adoptó acuerdo el día 13 de septiembre del corriente en el seno de la Mesa General de Negociación de este Excmo. Cabildo Insular, relativo a un nuevo régimen retributivo en la situación de incapacidad temporal del personal al servicio de esta Entidad Local.

Resultando que dicho Acuerdo adoptado en la Mesa General de Negociación se aprobó mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno Insular adoptado en sesión de fecha 25 de septiembre de 2018, con el siguiente contenido:

Primero.- Aprobar para los empleados incluidos en el ámbito personal de aplicación del Acuerdo Sobre Condiciones de Empleo del Personal Funcionario y Convenio Colectivo del Personal Laboral al servicio directo de esta Corporación, que el complemento retributivo desde el primer día en situación de incapacidad temporal o ausencia por enfermedad, sumado a la prestación del Régimen de Seguridad Social o Mutualismo Administrativo en el que se encuentre encuadrado el personal, alcance el cien por cien de sus retribuciones ordinarias del mes de inicio de la incapacidad temporal, sin perjuicio de lo previsto en el punto 2 del presente Acuerdo.

Page 11:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

La aplicación de dicho complemento retributivo tendrá efectos económicos a partir del 13 de septiembre de 2018 para todas las situaciones de incapacidad temporal o ausencia por enfermedad que se produzcan a partir de esa fecha o que iniciadas con anterioridad no hayan finalizado el 13 de septiembre de 2018.

Segundo.- Crear de forma inmediata una Comisión Técnica paritaria en el seno de esta Mesa General de Negociación para la elaboración, antes del 28 de febrero de 2019, de una propuesta de Plan de Absentismo de esta Corporación, en el que se analicen las causas y posibles medidas a adoptar, entre las que el complemento retributivo previsto en el apartado anterior puede ser minorado o no aplicado en aquellos supuestos de incapacidad temporal o ausencias por enfermedad reiteradas y de escasa duración, según los requisitos y condiciones que se prevean.

Tercero.- De conformidad con lo previsto en la Disposición Adicional Quincuagésima Cuarta de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, las ausencias por enfermedad deberán ser justificadas el día hábil siguiente al hecho causante, mediante la presentación de la correspondiente documentación acreditativa expedida por el Servicio Canario de la Salud o Centros de Urgencias previstos en la póliza sanitaria suscrita por la Corporación, y las situaciones de incapacidad temporal mediante la presentación del correspondiente parte de baja en los términos y condiciones previstos en el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de duración, y normativa de desarrollo.

En su virtud, este Pleno queda enterado, en los términos que obran en el expediente, de Acuerdo de Consejo de Gobierno Insular de fecha 25 de septiembre de 2018, relativo al Régimen Retributivo en la situación de Incapacidad Temporal del personal al servicio de esta Corporación.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE RÉGIMEN JURÍDICO, RELACIONES SINDICALES Y SECTOR PÚBLICO.

8.- Dación de cuenta de la aprobación por Consejo de Gobierno Insular, en sesión de 25 de septiembre de 2018, del acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación del día 13 de septiembre de 2018, en relación con la jornada de trabajo, de conformidad con la disposición adicional 144ª de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de los Presupuestos Generales del Estado.

Visto Acuerdo del Consejo de Gobierno Insular adoptado en sesión de 25 de septiembre de 2018 relativo al expediente de aprobación, por el Consejo de Gobierno Insular, del Acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación del día 13 de septiembre de 2018 en relación con la jornada de trabajo y horarios, de conformidad con la Disposición Adicional 144ª de la Ley 6/2018, de 3 de julio de presupuestos generales del estado para el año 2018, este Pleno queda enterado en los términos que obra en el referido expediente.

Page 12:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

9.- Dación de cuenta de la aprobación por Consejo de Gobierno Insular, en sesión de 25 de septiembre de 2018, del acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación del día 14 de septiembre de 2018, en relación con el artículo 18.2 último párrafo y la Disposición Adicional 41ª de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de los Presupuestos Generales del Estado.

Visto Acuerdo del Consejo de Gobierno Insular adoptado en sesión de 25 de septiembre de 2018 relativo al expediente de aprobación, por el Consejo de Gobierno Insular, del Acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación del día 14 de septiembre de 2018 en relación con la autorización de incremento adicional de hasta el 0,3% de la masa salarial, conforme al artículo 18.dos último párrafo, y con la recuperación de las retribuciones minoradas en cuantías no previstas en las normas básicas del estado conforme a la Disposición Adicional 41ª de la Ley 6/2018, de 3 de julio de presupuestos generales del estado para el año 2018, este Pleno queda enterado en los términos que obra en el referido expediente.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE ANÁLISIS ECONÓMICO, SOSTENIBILIDAD Y CONTROL FINANCIERO.

10.- Dación de cuenta del informe de los estados financieros de las entidades dependientes del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, clasificadas en el "sector no financiero" o "de mercado", a los efectos de la evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria del ejercicio 2017.

Visto el expediente relativo a la dación de cuenta del Informe elaborado por la Intervención sobre los Estados Financieros de las entidades dependientes del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife clasificadas en el “Sector no financiero” o de “mercado” a los efectos de la evaluación del cumplimiento del objetivo de Estabilidad Presupuestaria del ejercicio 2017, de conformidad con lo establecido en el artículo 207 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en la Base 7ª de Ejecución del Presupuesto vigente, previo dictamen de la Comisión Plenaria de Presidencia, el Pleno ACUERDA quedar enterado del contenido del Informe sobre los Estados Financieros de las entidades dependientes del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife clasificadas en el “Sector no financiero” o de “mercado” a los efectos de la evaluación del cumplimiento del objetivo de Estabilidad Presupuestaria del ejercicio 2017.

ÁREA DE TENERIFE 2030: INNOVACIÓN, EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE INNOVACIÓN.

11.- Dación de cuenta de las Adendas 1ª y 2ª del curso académico 2017/2018, correspondientes al Convenio de

Page 13:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Colaboración suscrito con la Consejería Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de Canarias, para potenciar iniciativas de investigación e innovación educativas relacionadas con el riesgo volcánico en Canarias, y de apoyo técnico al laboratorio del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29.5.s) del Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Tenerife y visto el dictamen de la Comisión Plenaria de Gobierno Abierto, Tenerife 2030, Juventud e Igualdad celebrada el 22 de octubre de 2018, el Pleno queda enterado del Acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno Insular el 31 de julio de 2018, por el que se aprobaron las 1º y 2ª Adendas Curso Académico 2017/2018 del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife para potenciar iniciativas de investigación e innovación educativas relacionadas con el riesgo volcánico en Canarias y de apoyo técnico al laboratorio del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, cuyo tenor literal siguiente:"Visto el Convenio de Colaboración entre la Consejería Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife para potenciar iniciativas de investigación e innovación educativas relacionadas con el riesgo volcánico en Canarias y de apoyo técnico al laboratorio del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables y teniendo en cuenta los siguientes:

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero: Con fecha 25 de julio de 2017, el Consejo de Gobierno Insular adoptó acuerdo por el que se aprobaron tanto el texto del citado Convenio como el de las dos Adendas, denominadas 1ª y 2ª Adendas Curso Académico 2016/2017, facultándose al Sr. Presidente de esta Corporación a fin de proceder a la suscripción del Convenio y de las Adendas del mismo.Segundo: Dicho Convenio se formalizó con fecha 31 de julio de 2017, dándose cuenta al Pleno corporativo de tal suscripción en la sesión celebrada el 6 de octubre posterior, a los efectos previstos en el artículo 25.5.s) del Texto Refundido del Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Tenerife (en adelante ROCIT).Tercero: La cláusula primera del Convenio establece el siguiente objeto:“Potenciar iniciativas de investigación e innovación educativas relacionadas con el riesgo volcánico en Canarias y de apoyo técnico al laboratorio del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables.En particular, se promoverán los siguientes conjuntos de acciones de carácter científico y tecnológico:1º) Elaboración y el desarrollo de acciones educativas en Canarias con la finalidad de informar y formar a los ciudadanos que residen en las islas sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias, así como contribuir al fortalecimiento de la formación de postgraduados canarios y de las Universidades Públicas de Canarias en el campo de la investigación y docente relacionada con el riesgo volcánico.

Page 14:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2º) Acciones dirigidas a la creación, desarrollo y consolidación del laboratorio de genómica destinada a contribuir a la mejora del conocimiento, el diagnóstico y pronóstico genético de enfermedades que tienen especial impacto sobre la población de Canarias, así como contribuir al fortalecimiento de la formación de postgraduados canarios y de las Universidades Públicas de Canarias en el campo de la investigación y docente relacionada con esta materia.Dicha colaboración favorecerá la asignación del personal docente funcionario de carrera durante el tiempo correspondiente al desarrollo de las actuaciones de investigación, desarrollo e innovación descrita.A los efectos del presente Convenio, el Cabildo Insular de Tenerife actuará a través de sus entidades dependientes Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), en lo referente al conjunto de acciones vinculadas al riesgo volcánico y del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) en lo referente a las acciones relacionadas con el laboratorio de genómica.”Cuarto: Por su parte, la cláusula tercera prevé lo siguiente en relación con las Adendas a formalizar anualmente:“A la vista de la proyección temporal descritas en este Convenio con carácter cuatrienal, las partes suscribirán anualmente, para cada curso académico, dos adendas específicas relativas a (I) la adscripción del personal docente funcionario de carrera para la coordinación, organización y programación de las actuaciones derivadas de las acciones educativas que contribuyen a la reducción del riesgo volcánico en Canarias y (II) la adscripción de personal docente funcionario de carrera para la creación, desarrollo y consolidación del laboratorio de genómica para la investigación y apoyo al diagnóstico y pronóstico de enfermedades en Canarias. Cada adenda formará parte indisoluble del Convenio, en las que se incluirá una descripción de las actuaciones previstas para el periodo por parte del personal docente funcionario de carrera en atribución temporal de funciones y los recursos aportados para su desarrollo por cada una de las partes firmantes de este Convenio.”Quinto: Asimismo, debe señalarse que la cláusula cuarta dispone lo siguiente respecto a su financiación:“Las partes firmantes del Convenio consignarán en sus respectivos presupuestos los importes derivados de las obligaciones contraídas a través del presente Convenio y sus correspondiente adendas. Los costes derivados de los gastos de personal docente aportados al desarrollo del objeto del convenio corresponderá al Cabildo de Tenerife en los términos establecidos en el artículo 50.3 de la Ley General de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2016.Esta financiación se hará con cargo a los presupuestos correspondientes del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, a cuyos efectos se acreditará la existencia de dicha disponibilidad presupuestaria mediante le correspondiente certificado emitido por la Gerencia de dicha entidad que se aportará previa la suscripción de cada una de las adendas del Convenio. ITER, S.A. abonará a la Consejería de Educación y Universidades las retribuciones del personal docente funcionario de carrera adscrito al Excmo. Cabildo Insular de Tenerife en dos pagos:

Page 15:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Se abonará la parte correspondiente a las retribuciones del periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre en el mismo año natural.

Se abonará la parte correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de agosto en el siguiente año natural.”

A estos efectos, el ITER realizó los pagos correspondientes al curso académico 2017/2018, con fechas 6 de junio de 2017 y 19 de febrero de 2018.Sexto: Los borradores de las Adendas del mencionado curso 2017/2018 cuentan con la conformidad prestada por el ITER, INVOLCAN, la Consejería de Educación y Universidades, y este Cabildo Insular.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Primero: El presente asunto no debe ser sometido a fiscalización previa de la Intervención General, dado que para esta Administración insular no se deriva ningún derecho u obligación de contenido económico, razón por la que no concurre ninguno de los supuestos previstos en el artículo 214.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En todo caso, las obligaciones económicas derivadas de este expediente le corresponderán al ITER y al INVOLCAN, de conformidad con lo establecido en la cláusula cuarta del Convenio y en las cláusulas segundas de sus Adendas.Segundo: El Consejo de Gobierno Insular es el órgano competente para aprobar las Adendas correspondientes al curso académico 2017/2018, debiéndose dar cuenta posterior al Pleno corporativo, de conformidad con lo establecido en el artículo 29.5.s) del ROCIT.Igualmente, el Presidente de este Cabildo Insular es el órgano al que le corresponderá su suscripción, según lo dispuesto en los apartados b) y n) del artículo 6.1 del ROCIT, habiéndose facultado al mismo para actuar en tal sentido, mediante acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 25 de julio de 2017.En virtud de lo expuesto, el Consejo de Gobierno Insular adopta el siguiente ACUERDO:PRIMERO: Aprobar las 1ª y 2ª Adendas Curso Académico 2017/2018 del Convenio de Colaboración entre la Consejería Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife para potenciar iniciativas de investigación e innovación educativas relacionadas con el riesgo volcánico en Canarias y de apoyo técnico al laboratorio del Área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, cuyos contenidos se incorporan al final de este acuerdo.SEGUNDO: Dar cuenta al Pleno de la suscripción de las citadas Adendas en la primera sesión que se celebre.

1ª ADENDA. CURSO ACADÉMICO 2017/2018

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS Y EL CABILDO INSULAR DE TENERIFE PARA POTENCIAR

Page 16:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVAS RELACIONADAS CON EL RIESGO VOLCÁNICO EN CANARIAS Y DE APOYO TÉCNICO AL LABORATORIO DEL ÁREA DE GENÓMICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ENERGÍAS RENOVABLES, SUSCRITO EN FECHA 31 DE JULIO DE 2017.

En Santa Cruz de Tenerife, a de de

De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del Presidente (BOC nº133, de 10 de julio), de acuerdo con la capacidad y competencia para la suscripción de la presente adenda, a tenor de lo previsto en los artículos 16 y 29.1.k) de la Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias (BOC nº 96, de 1 de agosto).De otra parte, D. Carlos Enrique Alonso Rodríguez, Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, en virtud del nombramiento y toma de posesión efectuada en la sesión del Cabildo que tuvo lugar en el Pleno Extraordinario de fecha 19 de junio de 2015, actuando en el ejercicio de su cargo de conformidad con lo establecido en el artículo 6.1.b) y n) del Reglamento Orgánico del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y conforme al artículo 124 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local (BOE nº80, de 3 de abril), en relación con la disposición adicional cuarta de dicha norma, y al artículo 125.2 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares (BOC nº70, de 14 de abril).

INTERVIENEN

La primera, en nombre y representación de Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.El segundo, en nombre y representación del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y facultado por Acuerdo del Consejo de Gobierno Insular de fecha 25 de julio de 2017.Reconociéndose ambas partes competencia y capacidad legal para la firma de la presente adenda,

MANIFIESTAN

Primero.- Que con fecha 31 de julio de 2017 la Consejería de Educación y Universidades y el Excmo. Cabido Insular de Tenerife suscribieron un Convenio de colaboración para potenciar iniciativas de investigación e innovación educativas relacionadas con el riesgo volcánico en canarias y de apoyo técnico al laboratorio del área de genómica del instituto tecnológico y de energías renovables.En particular, entre las actuaciones previstas se encuentra la elaboración y el desarrollo de acciones educativas en Canarias con la finalidad de informar y formar a los ciudadanos que residen en las islas sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias, así como contribuir al fortalecimiento de la formación de postgraduados canarios y de las Universidades Públicas de Canarias en el campo de investigación y docente relacionada con el riesgo volcánico.

Page 17:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Segundo.- La cláusula tercera del referido Convenio de colaboración establece que anualmente, para cada curso académico, se firmará una adenda específica para la adscripción de personal docente funcionario de carrera para la coordinación, organización y programación de las actuaciones derivadas de las acciones educativas que contribuyen a la reducción del riesgo volcánico en Canarias.En virtud de lo anterior, las partes suscriben la presente adenda para el curso escolar 2017/2018 de acuerdo con las siguientes

CLÁUSULAS

Primera.- Actuaciones a desarrollar.I.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en la coordinación, organización y programación de CANARIAS: UNA VENTANA EN EL ATLÁNTICO, programa educativo enmarcado dentro del proyecto “FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA DE LOS MUNICIPIOS DE TENERIFE FRENTE AL RIESGO VOLCÁNICO” y que tiene por finalidad informar y formar a los ciudadanos que residen en la isla de Tenerife sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias.II.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en la coordinación, organización y programación de PLANETA VIVO RADIO. Un programa del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) con RNE en Canarias.III.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en la coordinación, organización y programación de TELEPLANETA, y que tiene por objeto informar y formar a los televidentes del impacto de los peligros naturales en la sociedad, entre ellos los asociados al fenómeno volcánico.IV.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en la coordinación, organización y programación de las ACCIÓNes educativas para fortalecer la educación sobre el riesgo volcánico en la Comunidad Escolar de la isla de Tenerife que se describen en el marco del proyecto “LA FERIA DELA CIENCIA Y LOS VOLCANES”.V.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en la coordinación, organización y programación para el desarrollo de trabajos de investigación en el campo de la reducción del riesgo volcánico en el marco del proyecto “OPTIMIZACIÓN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA LA VIGILANCIA VOLCÁNICA ENLA ISLA DE TENERIFE (TFVOLCANO)”.Segunda.- Compromisos y aportaciones de las partes para el curso académico 2017/2018.La Consejería de Educación y Universidades se compromete a acordar la adscripción para el curso académico 2017-2018 del funcionario de carrera docente especificado en el Anexo de esta adenda, para la realización de las actuaciones previstas.Tal como establece el propio Convenio de Colaboración del que emana la presente adenda, el empleado permanecerá en la nómina de la Administración educativa percibiendo las retribuciones que le

Page 18:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

correspondan como docente. Dicha financiación se hará con cargo al crédito existente en el presupuesto vigente para los ejercicios 2017-2018 del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.ITER, S.A. abona a la Consejería de Educación y Universidades las retribuciones del personal docente funcionario de carrera adscrito al Excmo. Cabildo Insular de Tenerife en dos pagos:

En el mes de junio de 2017 la parte correspondiente a las retribuciones del periodo del 1 de septiembre a 31 de diciembre de2017.

En el primer trimestre de 2018 la parte correspondiente a las retribuciones del periodo del 1 de enero a 31 de agosto de2018.

Y en prueba de conformidad, firman la presente adenda por triplicado ejemplar en el lugar y fecha en el inicio indicados.

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN YUNIVERSIDADES DEL GOBIERNO DECANARIAS

Soledad Monzón Cabrera

EL PRESIDENTE DEL EXCMO. CABILDOINSULAR DE TENERIFE

Carlos Enrique Alonso Rodríguez

ANEXOPersonal docente funcionario de carrera adscrito al desarrollo de las actuaciones dirigidas a potenciar iniciativas de investigación e innovación educativas relacionadas con la reducción del riesgo volcánico en Canarias.

Pedro Antonio Hernández Pérez, titular del DNI nº43361340S y Número de Registro Personal 4336134013A0590.

2ª ADENDA. CURSO ACADÉMICO 2017/2018.

AL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS Y EL CABILDO INSULAR DE TENERIFE PARA POTENCIAR INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVAS RELACIONADAS CON EL RIESGO VOLCÁNICO EN CANARIAS Y DE APOYO TÉCNICO AL LABORATORIO DEL ÁREA DE GENÓMICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ENERGÍAS RENOVABLES, SUSCRITO EN FECHA 31 DE JULIO DE 2017.

En Santa cruz de Tenerife, a de de

Page 19:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del Presidente (BOC nº133, de 10 de julio), de acuerdo con la capacidad y competencia para la suscripción del presente Convenio, a tenor de lo previsto en los artículos 16 y 29.1.k) de la Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas de Canarias (BOC nº96, de 1 de agosto).De otra parte, D. Carlos Enrique Alonso Rodríguez, Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, en virtud del nombramiento y toma de posesión efectuada en la sesión del Cabildo que tuvo lugar en el Pleno Extraordinario de fecha 19 de junio de 2015, actuando en el ejercicio de su cargo de conformidad con lo establecido en el artículo 6.1.b) y n) del Reglamento Orgánico del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y conforme al artículo 124 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen Local (BOE nº80, de 3 de abril), en relación con la disposición adicional cuarta de dicha norma, y al artículo 125.2 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares (BOC nº70, de 14 de abril).

INTERVIENEN

La primera, en nombre y representación de Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.El segundo, en nombre y representación del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y facultado por Acuerdo del Consejo de Gobierno Insular de fecha 25 de julio de 2017.Reconociéndose ambas partes competencia y capacidad legal para la firma de la presente adenda,

MANIFIESTAN

Primero.- Que con fecha 31 de julio de 2017 la Consejería de Educación y Universidades, y el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife suscribieron un Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife para potenciar iniciativas de investigación e innovación educativas relacionadas con el riesgo volcánico en Canarias y de apoyo técnico al laboratorio del área de genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables.En particular, entre las actuaciones previstas se encuentra impulsar la creación, desarrollo y consolidación del laboratorio de genómica destinado a contribuir a la mejora del conocimiento, el diagnóstico y pronostico genético de enfermedades que tienen especial impacto sobre la población de Canarias, así como contribuir al fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación en Canarias.Segundo.- La cláusula tercera del referido Convenio de colaboración establece que anualmente, para cada curso académico, se firmará una adenda específica para la adscripción de personal docente funcionario de carrera para la creación, desarrollo y consolidación del laboratorio de genómica para la investigación y apoyo al diagnóstico y pronóstico de enfermedades en Canarias.En virtud de lo anterior, las partes suscriben la presente adenda para el curso escolar 2017-2018 de acuerdo con las siguientes

Page 20:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

CLÁUSULAS

Primera.- Actuaciones a desarrollar.

I.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en el diseño, instalación y puesta a punto de laboratorio de genómica del ITER. Asimismo, desde la presente anualidad, participará en la puesta en marcha del servicio de análisis masivo de datos genómicos del Cabildo Insular de Tenerife.II.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en el diseño, desarrollo e implementación de los protocolos y flujos de trabajo bioinformático para la secuenciación de ADN humano y posterior tratamiento informático y es estadístico de los datos obtenidos.III.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en la coordinación del Plan de Formación del ITER en lo relacionado con la puesta en marcha del laboratorio de genómica.IV.) Participación de personal funcionario de carrera docente de la Consejería de Educación y Universidades en las acciones de innovación educativa promovidas por ITER para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación en Canarias, entre los miembros de la comunidad Educativa canaria y la Sociedad.

Segunda.-Compromisos y aportaciones de las partes para el curso académico 2017-2018.

La Consejería de Educación y Universidades se compromete a acordar la adscripción para el curso académico 2017-2018 de personal funcionario docente de carrera especificado en el Anexo de esta adenda para la realización de las actuaciones previstas.Tal como establece el propio Convenio de Colaboración del que emana la presente adenda, el empleado adscrito en comisión de servicios permanecerá en la nómina de la Administración educativa percibiendo las retribuciones que le correspondan como docente. Dicha financiación se hará con cargo al crédito existente en el presupuesto vigente para los ejercicios 2017-2018 del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) organismo dependiente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.ITER, S.A. abona a la Consejería de Educación y Universidades las retribuciones del personal docente funcionario de carrera adscrito al Excmo. Cabildo Insular de Tenerife en dos pagos:

En el mes de junio de 2017 se ha abonado la parte correspondiente a las retribuciones del periodo del 1 de septiembre a 31 de diciembre de 2017.

En el primer trimestre de 2018 se abonará la parte correspondiente a las retribuciones del periodo del 1 de enero a 31 de agosto de 2018.

Y en prueba de conformidad, firman la presente adenda por triplicado en el lugar y fecha en el inicio indicados.

Page 21:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN YUNIVERSIDADES DEL GOBIERNO DECANARIAS

Soledad Monzón Cabrera

EL PRESIDENTE DEL EXCMO. CABILDO

INSULAR DE TENERIFE

Carlos Enrique Alonso Rodríguez

ANEXO

Personal docente funcionario de carrera adscrito al desarrollo de las actuaciones dirigidas al fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación en Canarias en el campo de la Genómica.

José Miguel Lorenzo Salazar, titular del DNI nº43367552V y Número de Registro Personal 4336755246A0590.

ÁREA DE COOPERACIÓN MUNICIPAL, VIVIENDA Y AGUAS.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE AGUAS.

12.- Dación de cuenta del Convenio de Colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, para la ejecución de actuaciones de infraestructuras hidráulicas.

El Pleno acuerda por unanimidad quedar enterado — de conformidad con lo dispuesto en el artículo 125 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares y el artículo 29.5 s) del Reglamento Orgánico del ECIT — del Convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas y el Cabildo de Tenerife, para la ejecución de actuaciones de Infraestructura Hidráulica, autorizado por el Consejo de Gobierno Insular en sesión de 11 de septiembre de 2018 y suscrito por el Presidente el pasado día 19 de septiembre de 2018.

ÁREA DE PRESIDENCIA

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE HACIENDA Y PATRIMONIO

13.- Cesión gratuita de la propiedad del inmueble ubicado en la calle Magdalena Santos Molina, nº 20, en Tejina, al Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, para destinarlo a aparcamiento público.

Page 22:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Visto el acuerdo del Pleno de fecha 26 de julio de 2018 por el que se acuerda iniciar expediente de cesión gratuita de la propiedad del inmueble de titularidad del Cabildo Insular de Tenerife, ubicado en la Calle Magdalena Santos Molina, nº 20, en Tejina, término municipal de San Cristóbal de La Laguna, al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, para destinarlo a aparcamiento público; y en ejercicio de las atribuciones contenidas en el artículo 18.1 b) del texto refundido del Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Tenerife.

ANTECEDENTES.-

Primero.- La titularidad del inmueble cuya cesión se solicita le corresponde al Cabildo Insular de Tenerife, por compraventa que consta en la escritura otorgada el día 21 de diciembre de 2001 ante el notario Clemente Esteban Beltrán, nº de protocolo 3203, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de La Laguna, inscripción 2ª, folio 92 del libro 447, tomo 1847, con fecha 2 de octubre de 2004. La inscripción del carácter patrimonial de la finca se realizó en el tomo 1959 del libro 559 de La Laguna, al folio 43, Finca 49547, inscripción 3ª, Código Registral Único número 38010000346179.El inmueble se encuentra gravado con una servidumbre de acueducto, por el que han de conducir las aguas destinadas al riego; acueducto que parte del Barranco de Tejina y concluye donde dicen La Costa, pasando por delante de la casa de esta finca; cuya servidumbre figura inscrita en el tomo 255, libro 109 de La Laguna, folio 130, inscripción 3ª del número antiguo, 5168. En la actualidad la casa se encuentra demolida.Segundo.- La citada finca figura en el Inventario General de Bienes de la Corporación Insular con la inscripción registral Epígrafe 1º.- Asiento 00409 constando con calificación jurídica de bien patrimonial.Tercero.- En fecha 27 de abril de 2018 se recibe en esta Corporación solicitud de la Concejal Teniente de Alcalde de Hacienda y Servicios Económicos por la que solicita la cesión gratuita al Ayuntamiento de La Laguna del inmueble ubicado en la Calle Magdalena Santos Molina, nº 20, en Tejina, término municipal de San Cristóbal de La Laguna. Junto a la solicitud se remite Memoria explicativa de los fines a los que se destinará la parcela e informe urbanístico relativo a la misma.Cuarto.- En fecha 26 de julio de 2018 se acuerda por el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife iniciar expediente de cesión gratuita de la propiedad del inmueble de titularidad del Cabildo Insular de Tenerife ubicado en la Calle Magdalena Santos Molina, nº 20, en Tejina, término municipal de San Cristóbal de La Laguna, al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, para destinarlo a aparcamiento público.Quinto.- El expediente ha estado sometido a un periodo de información pública de veinte (20) días, publicándose el correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife nº 100, de 20 de agosto de 2018. Consta en el expediente certificado del Vicesecretario General del Cabildo Insular de Tenerife de fecha 3 de octubre de 2018 en el que se señala que no se han presentado alegaciones al mismo.Sexto.- En fecha 16 de octubre de 2018 se solicita por Intervención General al Servicio Administrativo de Hacienda y Patrimonio la emisión de un informe complementario, a fin de completar la tarea fiscalizadora.

Page 23:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Séptimo.- En fecha 17 de octubre de 2018 se emite por el Servicio Técnico de Carreteras un informe complementario de otro emitido con fecha 23 de julio de 2018.Octavo.- En fecha 19 de octubre de 2018 se emite informe por la Arquitecta Técnica del Servicio Administrativo de Hacienda y Patrimonio en el que se hace constar que el valor del bien objeto de cesión asciende aproximadamente a la cuantía de trescientos ochenta y nueve mil doscientos cinco euros (389.205 €).

FUNDAMENTOS JURÍDICOS.-

Primero.- Con relación al régimen aplicable a la cesión de inmuebles, el artículo 9.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), después de excluir de su ámbito de aplicación, entre otros, a los contratos de compraventa, donación, permuta, arrendamiento y demás negocios jurídicos análogos sobre bienes inmuebles, valores negociables y propiedades incorporales, a no ser que recaigan sobre programas de ordenador, declara que los mismos tendrán siempre el carácter de contratos privados y se regirán por la legislación patrimonial aplicándose, según dispone el artículo 4, los principios de la LCSP para resolver las lagunas que pudieran presentarse.Segundo.- El régimen de bienes de las Entidades Locales viene contenido en las siguientes normas:

- La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (en adelante LPAP), en aquellos de sus preceptos que tienen carácter básico o son de aplicación general o plena, conforme a su DF2; así como el Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de la LPAP, en los preceptos indicados del mismo (conforme a su DF Única 1 y 2).

- Las normas de carácter básico que contiene la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local (en adelante LRBRL), el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en Materia de Régimen Local (en lo sucesivo TRRL).

- Decreto 8/2015, de 5 de febrero, para la agilización y modernización de la gestión del patrimonio de las Corporaciones Locales Canarias (en adelante Decreto 8/2015)

- Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales ( en posteriores citas RBEL)

- y en lo no previsto en dichos cuerpos legales, por el resto de la legislación administrativa general y, supletoriamente, por las normas de derecho privado.

Tercero.- El artículo 183 LPAP, precepto de carácter básico según la Disposición Final 2ª de la citada Ley en aplicación del artículo 149.1.18 ª CE, indica que “Las Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas en materia patrimonial al principio de lealtad institucional, observando las obligaciones de información mutua, cooperación, asistencia y respeto a las respectivas competencias, y ponderando en su ejercicio la totalidad de los intereses públicos implicados."

Page 24:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

En el expediente consta Memoria del Ayuntamiento de La Laguna en la que se justifica que destinar el bien a aparcamiento público de vehículos mejoraría la calidad de vida de los habitantes del municipio, que evitaría la congestión circulatoria por las calles del centro y la consiguiente contaminación acústica y ambiental, facilitando también el acceso los proveedores del comercio de las zona, así como los actos preparatorios de las fiestas tradicionales.Consta informe del Servicio Técnico de Desarrollo de Proyectos Estratégicos, competente en atención a la materia, así como informes del Servicio Técnico de Carreteras, Paisaje y Movilidad y del Servicio Administrativo de Política Territorial.Cuarto.- El artículo 79.2 TRRL señala que "Los bienes inmuebles patrimoniales no podrán cederse gratuitamente salvo a Entidades o Instituciones públicas y para fines que redunden en beneficio de los habitantes del término municipal, así como a las instituciones privadas de interés público sin ánimo de lucro." En el mismo sentido se manifiesta el artículo 109 del RBEL y el artículo 6 del Decreto 8/2015, que dispone que "los bienes y derechos patrimoniales de las Corporaciones Locales Canarias cuya afectación o explotación no se juzgue previsible, podrán ser cedidos gratuitamente para la realización de fines de utilidad pública o interés social de su competencia al Estado, comunidades autónomas, entidades locales, fundaciones públicas y entidades privadas de interés público sin ánimo de lucro."Asimismo, el apartado 2º del ya mencionado artículo 6 establece que la cesión podrá tener por objeto la propiedad del bien o derecho o solo su uso y dispone que dicha transmisión podrá sujetarse a condición, término o modo, que se regirán por lo dispuesto en el Código Civil.Quinto.- El artículo 111 del RBEL en relación al fin a que ha de destinarse el bien, expresa lo siguiente: "1. Si los bienes cedidos no fuesen destinados al uso dentro del plazo señalado en el acuerdo de cesión o dejasen de serlo posteriormente se considerará resuelta la cesión y revertirán aquellos a la Corporación Local, la cual tendrá derecho a percibir de la entidad beneficiaria, previa tasación pericial, el valor de los detrimentos experimentados por los bienes cedidos.2. Si en el acuerdo de cesión no se estipula otra cosa, se entenderá que los fines para los cuales se hubieran otorgado deberán cumplirse en el plazo máximo de cinco años, debiendo mantenerse su destino durante los treinta años siguientes.3. Los bienes cedidos revertirán, en su caso, al patrimonio de la entidad cedente con todas sus pertenencias y accesiones."Sexto.- Para la cesión gratuita del bien inmueble de referencia ha de tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 7.1 del Decreto 8/2015:

"1. Para las cesiones gratuitas de bienes inmuebles patrimoniales será necesaria la tramitación de expediente en el que consten los siguientes requisitos:

a) Memoria demostrativa de que los fines que se persiguen con la cesión han de redundar en beneficio de los habitantes del ámbito territorial de la entidad local cedente.

Page 25:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

b) Certificación del Registro de la propiedad acreditativa de que los bienes se hallan debidamente inscritos en concepto de patrimoniales de la entidad local.

c) Certificación por quien ostente la Secretaría de la Corporación en la que conste que los bienes figuran en el inventario aprobado por la Corporación con la antedicha calificación jurídica.

d) Certificación por quien ostente la Secretaría de la Corporación en la que conste que el acuerdo de cesión ha sido adoptado con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación.

e) Informe de la Intervención de fondos en el que se haga constar que no existe deuda pendiente de liquidación con cargo al bien objeto de la cesión. De existir, habrá de constar el compromiso de la persona cesionaria de subrogarse a ella.

f) Dictamen suscrito por personal técnico de la Corporación, que acredite que los bienes no están comprendidos en ningún plan de ordenación, reforma o adaptación, vigente o en tramitación, que los haga necesarios al ente local.

g) Certificación por quien ostente la Secretaría de la Corporación donde se acredite que el expediente ha estado expuesto a información pública por un plazo no inferior a 20 días y su resultado."

Todos los requisitos exigidos en este apartado 1 del artículo 7 se encuentran en el expediente, salvo el señalado en el apartado d), que será incorporado cuando se proceda a la aprobación por acuerdo plenario del acuerdo de cesión.Séptimo.- Por su parte, la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares, atribuye al Pleno, en su artículo 53 apartado t) “… la cesión gratuita de bienes a otras administraciones o instituciones públicas”. En el mismo sentido se manifiesta el texto refundido del Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Tenerife, publicado en el BOP nº 91, de 31 de julio de 2017, cuyo artículo 41 apartado y) señala que corresponde al Pleno “La cesión gratuita de bienes inmuebles a otras Administraciones e Instituciones Públicas, cuando ésta tenga por objeto la transmisión de la propiedad”. Octavo.- De acuerdo con el artículo 79.1 TRRL, "Toda enajenación, gravamen o permuta de bienes inmuebles habrá de comunicarse al órgano competente de la Comunidad Autónoma". En el mismo sentido se manifiesta el artículo 109 del RBEL.Considerando que se recogen con precisión en el presente acuerdo los condicionantes de la cesión referidos a su uso y destino de aparcamiento en superficie, requeridos en el Informe de la Intervención General. Por lo anteriormente expuesto, previo dictamen favorable de la Comisión Plenaria del Área de Presidencia, el Pleno, por unanimidad de los 23 Sres. Consejeros presentes de los distintos grupos políticos (8 votos a favor grupo CC-PNC, 6 votos a favor grupo PSOE, 5 votos a favor grupo PP y 4 votos a favor grupo Podemos), ACUERDA:Primero.- Ceder de forma gratuita la propiedad del inmueble de titularidad del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife ubicado en la Calle Magdalena Santos Molina, nº 20, en Tejina, término municipal de San Cristóbal de La Laguna, al Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, para

Page 26:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

destinarlo a aparcamiento público, de conformidad con la Memoria presentada, y someterlo a las siguientes condiciones establecidas por el Servicio Técnico de Carreteras:

- El acceso rodado a la parcela se realizará a través del viario municipal Calle Magdalena Santos Molina, debiendo clausurarse aquel que da frente a la intersección entre el viario insular y municipal.- Se deberá proceder a señalizar la citada intersección según se indica a continuación:

Dado que la maniobra de acceso a la vía insular en sentido ascendente desde la Calle Magdalena Santos Molina, queda garantizada a través de la glorieta ubicada en el P.K. 1+750, se procederá a la ejecución de la señalización horizontal mediante línea continua tipo M-2.2, evitando el giro a la izquierda a nivel, cruzando la trayectoria del tráfico que circular en sentido opuesto.

En adición a lo anterior se deberá instalar una señal vertical tipo R-303 (Giro a izquierdas prohibido) en complemento de la actual señal R-2 (Detención obligatoria).

- Atendiendo a las disposiciones de la Ley 9/1991, de 8 de mayo, de Carreteras de Canarias, se informa que las actuaciones citadas en los puntos anteriores, deberán ser previamente autorizadas por parte de este Cabildo Insular, resultando para ello preceptivo aportar un Documento que defina y valore técnicamente las obras que resulten necesario acometer.

Segundo.- Requerir al Ayuntamiento la aceptación de la presente cesión por el órgano competente en los términos establecido sen el presente acuerdo.Tercero.- Someter, asimismo, la presente cesión a la condición de destino señalada en el dispositivo primero del presente Acuerdo, debiendo someterse a los condicionantes establecidos en el artículo 111 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.Cuarto.- Formalizar la presente cesión en escritura pública facultando expresamente al Presidente de la Corporación a tales efectos.Quinto.- Dar cuenta de la presente cesión al órgano competente de la Comunidad Autónoma de Canarias, a los efectos de su toma de razón.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE PRESUPUESTOS Y GASTO PÚBLICO.

14.- Aprobación inicial del expediente nº 3 de modificación de créditos del Presupuesto del O.A.L. Instituto de Atención Social y Sociosanitaria para 2018.

Visto dictamen favorable de la Comisión Plenaria de Presidencia celebrada el día 23 de octubre de 2018, relativo a propuesta de aprobación inicial del expediente nº 3 de modificación de créditos del Presupuesto del O.A.L. Instituto de Atención Social y Sociosanitaria para 2018 una vez

Page 27:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

incorporada la enmienda presentada por el portavoz del grupo Coalición Canaria en el período de exposición del expediente a los portavoces de los Grupos Políticos; previos informes del Servicio de Presupuestos y Gasto Público y de la Intervención Delegada, el Pleno, por mayoría, con catorce (14) votos a favor de los Consejeros presentes de los Grupos Políticos Coalición Canaria-PNC (8) y Socialista (6), y diez (10) abstenciones de los Consejeros presentes de los Grupos Políticos Popular (5) y Podemos (5), acuerda aprobar el expediente nº 3 de modificación de créditos del Presupuesto del O.A.L. Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de acuerdo con el siguiente detalle:ALTAS DE GASTOS11.312.131.00 Retrib.Básicas Pers.Eventual/Hospital Febles Campos............................1.529.878,8211.312.160.00 Seguridad Social/Hospital Febles Campos..................................................382.469,70

1.912.348,52BAJAS DE GASTOS1A.231.227.99 Otros t.r.p.o.e./Servicios Centrales UAD..................................................1.371.600,004A.231.227.06 Estudios y Trab.Tcos./Servicios Centrales IASS..........................................423.500,003A.231.227.06 Estudios y Trab.Tcos./Unidad Intervención Social y R.Externas....................82.248,523A.231.227.99 Otros t.r.p.o.e./Unidad de Intervención Social y R.Externas.........................35.000,00

1.912.348,52

Este expediente se someterá a información pública por un periodo de QUINCE (15) DÍAS, de conformidad con lo previsto en el artículo 177.2 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el artículo 169.1 del citado Texto Refundido, entendiéndose definitivamente aprobado de no presentarse en dicho período reclamación o alegación alguna.

15.- Aprobación de la Memoria justificativa del coste de funcionamiento y del rendimiento y eficacia de los servicios transferidos por la Comunidad Autónoma de Canarias, relativa al ejercicio 2017.

Vista Memoria sobre el coste, funcionamiento, rendimiento y eficacia de los servicios transferidos y delegados, correspondientes al ejercicio 2017, por los que se ha recibido la financiación establecida en el artículo 9 de la Ley 9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales de Canarias, visto dictamen favorable de la Comisión Plenaria de Presidencia, el Pleno, por mayoría, con dieciocho (18) votos a favor de los Consejeros presentes de los Grupos Políticos Coalición Canaria-PNC (7), Socialista (6) y Popular (5), y cinco (5) abstenciones de los Consejeros presentes del Grupo Político Podemos, acuerda aprobar la citada memoria.

16.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de las tasas por la prestación de servicios incluidos en el Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos (PTEOR).

Page 28:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

En este punto, se expone por el Sr. Director Insular de Hacienda que, a la vista del informe de la Intervención General, remitido el 24 de octubre, en sentido favorable condicionado a la emisión del informe de la Secretaría o Asesoría Jurídica, y habida cuenta de que éste no se ha podido incorporar al expediente, se propone la retirada del asunto, lo que se aprueba por la unanimidad de los Consejeros presentes.

17.- Aprobación inicial del expediente de modificación de créditos nº 8 del Presupuesto del Cabildo Insular de Tenerife para 2018.

Visto dictamen favorable de la Comisión Plenaria de Presidencia celebrada el día 22 de noviembre de 2018, relativo a propuesta de aprobación inicial del expediente nº 8 de modificación de créditos del Presupuesto del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife para 2018 una vez incorporada la enmienda presentada por el portavoz del grupo Coalición Canaria en el período de exposición del expediente a los portavoces de los Grupos Políticos; previos informes del Servicio de Presupuestos y Gasto Público y de la Intervención General, el Pleno, por mayoría, con catorce (14) votos a favor de los Consejeros presentes de los Grupos Políticos Coalición Canaria-PNC (8) y Socialista (6), cinco (5) votos en contra de los Consejeros presentes del Grupo Político Podemos y cinco (5) abstenciones de los Consejeros presentes del Grupo Político Popular, acuerda:PRIMERO: Corregir el error material detectado en el acuerdo del Pleno de la Corporación adoptado en la sesión ordinaria celebrada el día 28 de septiembre pasado, relativo al Expediente nº 7 de Modificación de Créditos, de acuerdo al siguiente detalle:Donde dice:ALTAS DE GASTOSSuplementos de Crédito…/..18.0731.3347.44907 Subvenciones Ctes. Auditorio/Promoción Cultural.....................300.000,00…/..

Debe decir:

ALTAS DE GASTOSSuplementos de Crédito…/..18.0731.3342.44907 Subvenciones Ctes. Auditorio/Promoción Cultural.....................300.000,00…/..

SEGUNDO: Corregir el error detectado por la Intervención General en su informe emitido con fecha 25 de octubre de 2018, en relación con la aplicación en la que se contabilizó el ingreso derivado de la enajenación de las participaciones en Litografía Romero SA, de acuerdo a lo siguiente:

Donde dice:

Page 29:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Año Org. Prog. Econ. Ingreso Proy. Descripcion de la Aplicacion de Gastos Importe2018 0403 1723 62210 8610000 20180908 CONSTRUCCIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE2.012.525,72

Año Org. Prog. Econ. Ingreso Proy. Descripcion de la Aplicacion de Gastos Importe2018 0404 1720 65000 8610000 20180907 INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO159.011,52

ALTAS DE GASTOS

CREDITOS EXTRAORDINARIOS

SUPLEMENTOS DE CREDITO

…/….

Año Importe2018 2.171.537,24PARTICIPACIONES EN LITOGRAFIA ROMERO SA

Econ.Ingreso Descripcion de la Aplicacion8610000

MAYORES INGRESOS

…/…Debe decir:

Año Org. Prog. Econ. Ingreso Proy. Descripcion de la Aplicacion de Gastos Importe2018 0403 1723 62210 5910000 20180908 CONSTRUCCIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE1.762.398,252018 0403 1723 62210 8551000 20180908 CONSTRUCCIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE250.127,47

Año Org. Prog. Econ. Ingreso Proy. Descripcion de la Aplicacion de Gastos Importe2018 0404 1720 65000 8551000 20180907 INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO159.011,52

ALTAS DE GASTOS

CREDITOS EXTRAORDINARIOS

SUPLEMENTOS DE CREDITO

…/…

Año Importe2018 409.138,992018 1.762.398,25

PARTICIPACIONES EN LITOGRAFIA ROMERO SAEcon.Ingreso Descripcion de la Aplicacion

8551000

MAYORES INGRESOS

5910000 PARTICIPACIONES EN LITOGRAFIA ROMERO SA

…/…

TERCERO: Aprobar inicialmente el Expediente de Modificación de Créditos nº 8, conforme al siguiente detalle:

ALTAS DE GASTOS

CREDITOS EXTRAORDINARIOSAño Org. Prog

. Econ. Ingreso Proy. Descripcion de la Aplicacion de Gastos Importe

2018

0403 1723 6221

05910000

20180908

CONSTRUCCIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 1.762.398,25

2018

0403 1723 6221

08551000

20180908

CONSTRUCCIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 250.127,47

2018

0731 3321 7624

020180357

SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS/BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS

220.256,50

2018

0133 9204 6260

020180936

EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION/ADMINISTRACIÓN GENERAL 7.423,86

2018

0133 9205 6260

020180936

EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION/ADMINISTRACIÓN GENERAL 628,00

2018

0401 1702 3520

1INTERESES DE DEMORA POR GTOS.CTES. EN BI/ADMINISTRACIÓN GENE 3.000,00

2.243.834,08SUPLEMENTOS DE CREDITOAño Org. Prog

. Econ. Ingreso Proy. Descripcion de la Aplicacion de Gastos Importe

2018

0000 0111 9130

020180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 9.101,11

2018

0000 0111 9130

06800751

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 3.582.065,64

Page 30:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2018

0000 0111 9130

07100000

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 390.373,47

2018

0000 0111 9130

07110000

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 2.838.372,14

2018

0000 0111 9130

07120000

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 1.207.170,08

2018

0000 0111 9130

07130000

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 21.570,68

2018

0000 0111 9130

07670001

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 291.509,42

2018

0000 0111 9130

07670002

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 2.307.891,62

2018

0000 0111 9130

07670003

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 1.402.441,92

2018

0125 9333 6290

020180898

OTRAS INVERSIONES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 16.050,00

2018

0302 9241 2260

6REUNIONES, CONFERENCIAS Y CURSOS/PARTICIPACIÓN CIUDADANA 15.000,00

2018

0404 1720 6500

08551000

20180907

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO 159.011,52

2018

0604 4190 4498

0SUBVENCIONES CTES. A BALTEN/OTRAS ACTUACIONES EN AGRICULTURA 395.796,53

2018

0604 4190 7430

220180914

A BALTEN/OTRAS ACTUACIONES EN AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 1.074.410,17

2018

0604 4190 7430

220180915

A BALTEN/OTRAS ACTUACIONES EN AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 107.314,84

2018

0731 3341 7624

020180913

SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS/PROMOCIÓN CULTURAL 250.241,00

2018

0731 3342 7404

820180139

SUBVENCIONES CAPITAL AUDITORIO DE TENERIFE/PROMOCIÓN CULTURAL 574.426,94

2018

0741 3412 4490

820170181

SUBVENCIONES CTES. A IDECO S.A./PROMOCIÓN Y FOMENTO DEL DEPO 198.448,36

2018

0741 3412 4490

820180553

SUBVENCIONES CTES. A IDECO S.A./PROMOCIÓN Y FOMENTO DEL DEPO 84.600,00

2018

0741 3412 4490

820180559

SUBVENCIONES CTES. A IDECO S.A./PROMOCIÓN Y FOMENTO DEL DEPO 50.000,00

2018

0741 3423 7404

920180910

SUBVENCIONES CAPIT. A IDECO S.A./INSTALACIONES DEPORTIVAS 246.376,00

2018

0000 0111 3530

8DE PERMUTAS FINANCIERAS DESIGNADAS INSTRUMENTOS DE COBERTURA 9.050.000,00

2018

0000 0111 9130

020180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 12.716.326,65

2018

0000 0111 9130

08700001

20180725

AMORTIZACION DEUDAS A LARGO PLAZO CON EN/DEUDA PUBLICA 1.850.571,31

2018

0122 9332 2250

2TRIBUTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 350.000,00

2018

0134 9206 6260

020180733

EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION/ADMINISTRACIÓN GENERAL 5.243,00

2018

0134 9206 6260

020180935

EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION/ADMINISTRACIÓN GENERAL 2.889,00

2018

0141 4532 2100

020170537

INFRAESTRUCTURAS Y BIENES NATURALES/CARRETERAS 150.200,00

2018

0141 4532 6191

28700005

20170395 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 3.610.146,87

2018

0142 1728 6191

28700005

20180722

INFRAESTRUCTURAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 782.807,39

2018

0152 3371 7624

020180940

SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS/INSTALACIONES DE OCUPACIÓN DEL

300.000,00

2018

0153 4413 4490

920180342

SUBVENCIONES CTES. A TITSA/TRANSPORTE DE VIAJEROS 2.250.000,00

2018

0303 2311 7160

08700005

20180567

TRANSF. DE CAPITAL AL INSTIT.ATENC.SOCIAL Y SOCIO-SANITARIO/

13.350.000,00

2018

0503 4335 4490

4SUBVENCIONES CTES. A EMPRESA INSULAR DE TENERIFE S.A./DESARR 10.200,00

2018

0731 3342 4490

7SUBVENCIONES CTES. A AUDITORIO DE TENERIFE S.A./PROMOCIÓN CU 103.734,88

2018

0741 3423 4490

8SUBVENCIONES CTES. A IDECO S.A./INSTALACIONES DEPORTIVAS 84.735,42

2018

0741 3423 7404

920180911

SUBVENCIONES CAPIT. A IDECO S.A./INSTALACIONES DEPORTIVAS 365.000,00

2018

0911 4391 2269

9OTROS GASTOS DIVERSOS/OTRAS ACTUACIONES SECTORIALES 8.000,00

60.212.025,96

Page 31:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

TOTAL ALTAS 62.455.860,04

BAJAS DE GASTOS

BAJAS POR ANULACIÓNAño Org. Prog

. Econ. Ingreso Proy. Descripcion de la Aplicacion de Gastos Importe

2018 0125 9333 6321

020170444

CONSTRUCCIONES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 16.050,00

2018 0202 9433 7670

320180458

TRANSFERENCIAS AL CONSORCIO ISLA BAJA/TRANSFERENCIAS A OTRAS 9.101,11

2018 0211 4521 7150

020180442

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL CONSEJO INSULAR DE AGUAS/RECURS 2.402.189,48

2018 0301 2311 4490

520180381

SUBVENCIONES CTES. A SOC. INSULAR DE PROMC. MINUSVALIDO S.L/ 15.000,00

2018 0731 3321 6500

020180085

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/BIB 25.000,00

2018 0731 3321 6500

020180357

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/BIB 195.256,50

2018 0741 3423 6321

020170285

CONSTRUCCIONES/INSTALACIONES DEPORTIVAS 296.376,00

2018 0741 3425 6500

020161113

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INS 283.048,36

2018 0000 9201 1600

0SEGURIDAD SOCIAL/ADMINISTRACIÓN GENERAL 789.000,00

2018 0000 9422 4620

0TRANSFERENCIAS CORRIENTES A AYUNTAMIENTOS/TRANSFERENCIAS A E

2.727.890,00

2018 0121 9312 6410

020180312

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/POLÍTICA ECONÓMICA Y FIS

110.815,58

2018 0125 2411 1430

020171151

RETRIBUCIONES BASICAS PERS. LAB. DE CONVENIOS/FOMENTO DEL EM 2.000,00

2018 0125 9333 6321

020150218

CONSTRUCCIONES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 207.506,58

2018 0125 9333 6321

020160204

CONSTRUCCIONES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 15.265,50

2018 0125 9333 6321

020171119

CONSTRUCCIONES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 504.242,85

2018 0125 9333 6321

020180446

CONSTRUCCIONES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 88.100,00

2018 0125 9333 6321

020180448

CONSTRUCCIONES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 57.111,00

2018 0125 9333 6321

020180450

CONSTRUCCIONES/GESTIÓN DEL PATRIMONIO 113.165,35

2018 0126 9315 1200

0SUELDOS DEL GRUPO A1/POLÍTICA ECONÓMICA Y FISCAL 16.000,00

2018 0126 9315 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/POLÍTICA ECONÓMICA Y FISCAL 20.000,00

2018 0126 9315 6410

020180225

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/POLÍTICA ECONÓMICA Y FIS

60.000,00

2018 0127 9314 6410

020180224

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/POLÍTICA ECONÓMICA Y FIS

50.000,00

2018 0131 9201 6410

020180213

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/ADMINISTRACIÓN GENERAL

137.000,00

2018 0131 9201 6410

020180346

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/ADMINISTRACIÓN GENERAL

45.180,00

2018 0131 9202 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/ADMINISTRACIÓN GENERAL

70.000,00

2018 0132 9208 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/ADMINISTRACIÓN GENERAL

68.000,00

2018 0134 2411 1430

020171151

RETRIBUCIONES BASICAS PERS. LAB. DE CONVENIOS/FOMENTO DEL EM 800,00

2018 0134 9206 2210

4VESTUARIO/ADMINISTRACIÓN GENERAL 116.183,86

Page 32:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2018 0141 2411 1430

020171151

RETRIBUCIONES BASICAS PERS. LAB. DE CONVENIOS/FOMENTO DEL EM 13.900,00

2018 0141 4531 6091

220140144 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 125.000,00

2018 0141 4531 6191

220170837 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 200.000,00

2018 0141 4531 6231

420171045 MAQUINARIA Y UTILLAJE/CARRETERAS 34.200,00

2018 0141 4531 6240

020170947

ELEMENTOS DE TRANSPORTE/CARRETERAS 100.200,00

2018 0141 4531 6321

020180339 CONSTRUCCIONES/CARRETERAS 137.634,03

2018 0141 4532 6091

220150507 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 70.040,00

2018 0141 4532 6091

220170420 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 135.020,00

2018 0141 4532 6091

220171072 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 73.958,40

2018 0141 4532 6191

220170413 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 655.000,00

2018 0141 4532 6191

220170816 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 2.800.000,00

2018 0141 4535 2040

020170886

ARRENDAMIENTOS DE MATERIAL DE TRANSPORTE/CARRETERAS 81.600,00

2018 0141 4535 2040

020171151

ARRENDAMIENTOS DE MATERIAL DE TRANSPORTE/CARRETERAS 7.000,00

2018 0141 4535 2040

020180141

ARRENDAMIENTOS DE MATERIAL DE TRANSPORTE/CARRETERAS 9.000,00

2018 0141 4536 6091

220170789 INFRAESTRUCTURAS/CARRETERAS 63.151,40

2018 0141 4536 6409

020170291

OTRO INMOVILIZADO INTANGLIBLE/CARRETERAS 16.000,00

2018 0142 1728 6091

220170901

INFRAESTRUCTURAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 30.000,00

2018 0142 1728 6091

220180160

INFRAESTRUCTURAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 63.000,00

2018 0152 1351 6270

020160048

PROYECTOS COMPLEJOS/PROTECCIÓN CIVIL 290.000,00

2018 0152 3371 6500

020180675

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INS 300.000,00

2018 0152 4592 6500

020080635

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/OTR 100.000,00

2018 0152 4592 6500

020170639

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/OTR 200.000,00

2018 0153 4401 2270

6ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS/ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL TRAN

37.966,77

2018 0153 4413 2279

920180505

OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS Y PROFESIONALES 100.817,35

2018 0153 4421 6270

020180188

PROYECTOS COMPLEJOS/INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE

100.000,00

2018 0161 9200 2260

2PUBLICIDAD Y PROPAGANDA/ADMINISTRACIÓN GENERAL

150.000,00

2018 0161 9200 2270

6ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS/ADMINISTRACIÓN GENERAL 23.956,31

2018 0161 9200 2279

9OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS Y PROFESIONALES 154.425,00

2018 0161 9200 4539

0OTRAS SUBVENC. A SS MM, EE PP EMP Y OTROS OO PP DEPEN. CC AA 18.000,00

2018 0161 9200 4624

0SUBVENCIONES CORRIENTES A AYUNTAMIENTOS/ADMINISTRACIÓN GENER

27.285,00

2018 0202 1602 6500

020180276

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ALC 98.680,91

2018 0202 1602 6500

020180279

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ALC 175.375,91

2018 0202 1602 6500

020180281

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ALC 85.900,52

2018 0202 1602 6500

020180282

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ALC 216.447,92

2018 0202 1602 6500

020180283

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ALC 251.706,32

Page 33:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2018 0202 1602 6500

020180292

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ALC 22.645,71

2018 0202 1602 6500

020180293

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ALC 98.535,11

2018 0202 1602 6500

020180294

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ALC 60.000,00

2018 0202 1611 6500

020180284

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ABA 153.000,00

2018 0202 1611 6500

020180290

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/ABA 160.000,00

2018 0202 4592 6500

020170362

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/OTR 44.444,44

2018 0202 4592 6500

020180263

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/OTR 278.940,47

2018 0211 4521 7150

020180442

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL CONSEJO INSULAR DE AGUAS/RECURS 1.851.330,44

2018 0302 9251 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/ATENCIÓN A LOS CIUDADANOS 120.000,00

2018 0401 1702 2279

9OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS Y PROFESIONALES 6.000,00

2018 0402 1722 6221

020180060

CONSTRUCCIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 37.000,00

2018 0402 1724 2260

2PUBLICIDAD Y PROPAGANDA/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIEN

5.000,00

2018 0402 1724 4825

0TRANSF./SUBVENCIONES A OTRAS FUNDACIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA 45.000,00

2018 0402 1724 6001

020160479

TERRENOS Y BIENES NATURALES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AM

18.000,00

2018 0402 1724 6191

220160479

INFRAESTRUCTURAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 580.000,00

2018 0402 1724 6221

020160479

CONSTRUCCIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 448.262,66

2018 0402 1724 6410

020170224

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL

15.024,00

2018 0402 1726 2100

0INFRAESTRUCTURAS Y BIENES NATURALES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL

8.500,00

2018 0402 1726 2260

2PUBLICIDAD Y PROPAGANDA/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIEN

14.000,00

2018 0402 1726 2260

9ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL

40.000,00

2018 0402 1726 2270

6ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO A

15.000,00

2018 0402 1726 2279

9OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS Y PROFESIONALES 23.000,00

2018 0402 1726 6101

020180004

TERRENOS Y BIENES NATURALES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AM

15.000,00

2018 0402 1726 6409

020180007

OTRO INMOVILIZADO INTANGLIBLE/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO

70.000,00

2018 0402 1726 6410

020180008

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL

44.485,00

2018 0402 1726 6410

020180009

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL

30.000,00

2018 0403 1723 6001

020171186

TERRENOS Y BIENES NATURALES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AM

380.000,00

2018 0403 1723 6500

020180599

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO 140.000,00

2018 0403 1725 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENT

215.000,00

2018 0403 1725 6101

020170260

TERRENOS Y BIENES NATURALES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AM

138.945,40

Page 34:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2018 0403 1725 6101

020180232

TERRENOS Y BIENES NATURALES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AM

32.700,00

2018 0403 1725 6101

020180247

TERRENOS Y BIENES NATURALES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AM

24.663,53

2018 0403 1725 6221

020180262

CONSTRUCCIONES/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE 20.000,00

2018 0403 1725 6500

020180244

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO 43.000,00

2018 0403 1725 6500

020180249

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO 48.000,00

2018 0403 2411 1430

020171151

RETRIBUCIONES BASICAS PERS. LAB. DE CONVENIOS/FOMENTO DEL EM 33.900,00

2018 0403 2411 1600

120171151

SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL CONVENIOS/FOMENTO DEL EMPLEO 9.000,00

2018 0404 1720 1300

0RETRIBUCIONES BASICAS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE

90.000,00

2018 0404 1720 6500

020180071

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO 400.000,00

2018 0404 1720 6500

020180075

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO 166.077,29

2018 0404 1720 6500

020180077

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/PRO 33.922,71

2018 0411 1623 2279

9OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS Y PROFESIONALES 1.000.000,00

2018 0411 1727 2260

2PUBLICIDAD Y PROPAGANDA/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIEN

50.000,00

2018 0411 1727 2260

6REUNIONES, CONFERENCIAS Y CURSOS/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MED

17.000,00

2018 0411 1727 2271

0ENCOMIENDAS DE GESTIÓN/PROTECCIÓN Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENT

55.000,00

2018 0431 1351 6410

020180287

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/PROTECCIÓN CIVIL 10.000,00

2018 0501 4315 4894

0SUBV. CTES A OTRAS TRANSF. INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO/ 40.000,00

2018 0501 4315 6500

020180078

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/COM 520.000,00

2018 0501 4333 4624

0SUBVENCIONES CORRIENTES A AYUNTAMIENTOS/DESARROLLO EMPRESARI

75.000,00

2018 0501 4333 7704

020180092

SUBVENCIONES A OTRAS EMPRESAS PRIVADAS/DESARROLLO EMPRESARIA 40.000,00

2018 0502 2411 1430

020171151

RETRIBUCIONES BASICAS PERS. LAB. DE CONVENIOS/FOMENTO DEL EM 11.000,00

2018 0502 2411 1600

120170737

SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL CONVENIOS/FOMENTO DEL EMPLEO 4.400,00

2018 0502 2411 1600

120171151

SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL CONVENIOS/FOMENTO DEL EMPLEO 9.900,00

2018 0502 2412 7820

220180470

TRANSFERENCIAS FUNDACIÓN FIFEDE/FOMENTO DEL EMPLEO 100.000,00

2018 0602 2411 1430

020171151

RETRIBUCIONES BASICAS PERS. LAB. DE CONVENIOS/FOMENTO DEL EM 37.600,00

2018 0602 2411 1600

120171151

SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL CONVENIOS/FOMENTO DEL EMPLEO 5.800,00

2018 0602 4102 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/ADMINISTRACIÓN GENERAL DE AGRICULTURA

31.000,00

2018 0603 4106 1300

2OTRAS REMUNERACIONES/ADMINISTRACIÓN GENERAL DE AGRICULTURA,

3.500,00

2018 0701 4632 6091

220180643

INFRAESTRUCTURAS/INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y APLICAD 160.000,00

2018 0701 4632 6221

020180513

CONSTRUCCIONES/INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y APLICADA 812.000,00

2018 0701 4632 6500

020180515

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INV 295.000,00

2018 0701 4632 6500

020180516

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INV 90.051,00

2018 0701 4632 6500

020180517

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INV 400.000,00

Page 35:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2018 0702 4632 6091

220180021

INFRAESTRUCTURAS/INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y APLICAD 250.000,00

2018 0702 4632 6091

220180159

INFRAESTRUCTURAS/INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y APLICAD 34.000,52

2018 0702 4632 6231

520180493

INSTALACIONES TÉCNICAS Y OTRAS INSTALACIONES/INVESTIGACIÓN C 88.573,97

2018 0702 4632 6410

020180509

GASTOS EN APLICACIONES INFORMÁTICAS/INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

78.952,00

2018 0702 4632 6500

020180014

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INV 151.402,40

2018 0702 4632 6500

020180017

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INV 70.001,21

2018 0702 9209 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/ADMINISTRACIÓN GENERAL

56.000,00

2018 0711 9261 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/COMUNICACIONES INTERNAS

44.000,00

2018 0713 1513 1200

0SUELDOS DEL GRUPO A1/URBANISMO: PLANEAMIENTO, GESTIÓN, EJECU 17.000,00

2018 0713 1513 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/URBANISMO: PLANEAMIENTO, GESTIÓN, EJE

25.000,00

2018 0714 9263 6321

020180419

CONSTRUCCIONES/COMUNICACIONES INTERNAS 50.000,00

2018 0714 9263 7204

020170515

SUBVENCIONES DE CAPITAL A LA ADMINISTRACIÓN. GRAL DEL ESTADO/COMUNICA

80.000,00

2018 0732 2411 1430

020171151

RETRIBUCIONES BASICAS PERS. LAB. DE CONVENIOS/FOMENTO DEL EM 4.700,00

2018 0732 3332 7120

020170371

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL O.A. MUSEOS/EQUIPAMIENTOS CULTU 78.300,00

2018 0732 3332 7120

020170491

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL O.A. MUSEOS/EQUIPAMIENTOS CULTU 1.647,80

2018 0732 3332 7120

020180377

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL O.A. MUSEOS/EQUIPAMIENTOS CULTU 142.210,00

2018 0732 3332 7120

020180379

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL O.A. MUSEOS/EQUIPAMIENTOS CULTU 200.000,00

2018 0741 3423 6321

020160703

CONSTRUCCIONES/INSTALACIONES DEPORTIVAS 203.180,25

2018 0741 3423 6321

020170285

CONSTRUCCIONES/INSTALACIONES DEPORTIVAS 119.360,37

2018 0741 3423 7704

020170644

SUBVENCIONES A OTRAS EMPRESAS PRIVADAS/INSTALACIONES DEPORTI 856.553,89

2018 0741 3425 6500

020161113

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INS 42.459,38

2018 0801 1501 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/ADMÓN. GRAL. VIVIENDA Y URBANISMO 28.500,00

2018 0801 1511 6409

020180119

OTRO INMOVILIZADO INTANGLIBLE/URBANISMO: PLANEAMIENTO, GESTI

130.000,00

2018 0801 1511 6409

020180120

OTRO INMOVILIZADO INTANGLIBLE/URBANISMO: PLANEAMIENTO, GESTI

109.684,70

2018 0901 2411 1430

020171151

RETRIBUCIONES BASICAS PERS. LAB. DE CONVENIOS/FOMENTO DEL EM 43.300,00

2018 0901 2411 1600

120171151

SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL CONVENIOS/FOMENTO DEL EMPLEO 7.400,00

2018 0901 4301 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/ADMÓN. GRAL DE COMERCIO, TURISMO Y PE 54.500,00

2018 0901 4325 6500

020170927

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INF 150.000,00

2018 0901 4326 6500

020160047

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INF 175.000,00

2018 0901 4326 6500

020170978

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INF 97.000,00

2018 0901 4327 6500

020170979

INVERSIONES GEST.PARA OTROS ENTES-AYTOS (FINANC.CABILDO)/INF 90.000,00

2018 0911 4392 1200

0SUELDOS DEL GRUPO A1/OTRAS ACTUACIONES SECTORIALES 14.500,00

2018 0911 4392 1210

1COMPLEMENTO ESPECÍFICO/OTRAS ACTUACIONES SECTORIALES 25.000,00

TOTAL BAJAS 28.649.402,26

Page 36:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

MAYORES INGRESOS

Año Econ.Ingreso Descripcion de la Aplicacion Importe2018

6800751

REINT.EJERC.CERRADOS GASTOS CAPIT.7 A ENTES DEPENDIENTES CON 3.582.065,64

2018

7100000 TRANSF. CAPITAL OAL MUSEOS UTILIZACIÓN RTGG 390.373,47

2018

7110000

TRANSF. CAPITALOAL INST.ATENC.SOC.Y SOC.(IASS) UTILIZACIÓN R 2.838.372,14

2018

7120000

TRANSF. CAPITAL OAL CONSEJO INSULAR AGUAS UTILIZACIÓN RTGG 1.207.170,08

2018

7130000

TRANSF. CAPITAL OAL PATRONATO INSULAR MÚSICA UTILIZACIÓN RTG 21.570,68

2018

7670001 DEL CONSORCIO PTO. CRUZ UTILIZACIÓN RLTGG 291.509,42

2018

7670002 DEL CONSORCIO BOMBEROS UTILIZACIÓN RLTGG 2.307.891,62

2018

7670003 DEL CONSORCIO TRIBUTOS UTILIZACIÓN RLTGG 1.402.441,92

2018

8551000 PARTICIPACIONES EN LITOGRAFIA ROMERO SA 409.138,99

2018

5910000 PARTICIPACIONES EN LITOGRAFIA ROMERO SA 1.762.398,25

2018

8700001 APLICACIÓN FINANCIACIÓN SUPLEMENTOS DE CRÉDTO 1.850.571,31

2018

8700005

APLICACIÓN FINANCIACIÓN INVERSION FRA.SOSTENIBLE 2018 17.742.954,26

TOTAL MAYORES INGRESOS 33.806.457,78

Este expediente se someterá a información pública por un periodo de QUINCE (15) DÍAS, de conformidad con lo previsto en el artículo 177.2 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el artículo 169.1 del citado Texto Refundido, entendiéndose definitivamente aprobado de no presentarse en dicho período reclamación o alegación alguna.

18.- Aprobación inicial del expediente nº 7 de modificación del Anexo II de las Bases de Ejecución del Presupuesto para 2018.

Visto dictamen favorable de la Comisión Plenaria de Presidencia, celebrada el día 23 de octubre de 2018, relativo a expediente nº 7 de modificación del Anexo II de las Bases de Ejecución del Presupuesto para 2018, una vez incorporada la enmienda presentada por el portavoz del grupo Coalición Canaria en el período de exposición del expediente a los portavoces de los Grupos Políticos; previo informe del Servicio de Presupuestos y Gasto Público, el Pleno, por mayoría, con diecinueve (19) votos a favor de los Consejeros presentes de los Grupos Políticos Coalición Canaria-PNC (8), Socialista (6) y Popular (5), y cinco (5) votos en contra de los Consejeros presentes del Grupo Político Podemos, ACUERDA:Primero.- Incluir en el Anexo II de las Bases de Ejecución del Presupuesto 2018 las siguientes subvenciones nominativas:Aplicación P. Objeto Beneficiario Importe

18.0731.3341.76240 Adquisición Molino de Gofio Ayuntamiento de La Orotava 250.241,00 €

18.0152.3371.76240 Proyecto Desarrollo Urbano Acentejo Ayuntamiento de El Sauzal 300.000,00 €

Page 37:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Segundo.- Modificar el Anexo II de las Bases de Ejecución del Presupuesto 2018 de acuerdo con el siguiente detalle:Aplicación Presupuestaria Objeto Beneficiario Importe

inicialImporte Definitivo

18.0741.3411.45390 Deporte y Salud Universidad de La Laguna 20.000,00 103.000,00

18.0602.4191.76240Terminación, Reforma y adaptación de la Casa de la Miel

Ayuntamiento de Arafo 100.000,00 282.355,76

Este expediente, una vez aprobado por el Pleno, se someterá a información pública por un periodo de QUINCE (15) DÍAS, de conformidad con lo previsto en el artículo 177.2 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el artículo 169.1 del citado Texto Refundido, entendiéndose definitivamente aprobado de no presentarse en dicho período reclamación o alegación alguna.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE PERSONAL Y RETRIBUCIONES.

19.- Modificación del régimen de dedicación exclusiva a parcial de cargo electo de esta Corporación Insular: Consejera con delegación especial en Deportes.

Vista propuesta de la Presidencia relativa a la modificación del régimen de dedicación en el desempeño del cargo de Consejero/a Insular con Delegación Especial en materia de Deportes, dictaminada favorablemente por la Comisión Plenaria de Presidencia en sesión de fecha 23 de octubre de 2018 y,

Resultando que Dª María del Cristo Pérez Zamora ostenta en la actualidad el cargo de Consejera con Delegación Especial en materia de Deportes en virtud de Resolución del Consejero Insular del Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes de fecha 9 de julio de 2015, y con fecha 15 de octubre de 2018, formuló solicitud relativa al cambio del régimen de dedicación de dicho cargo público, de exclusiva al régimen parcial que se estimase apropiado, entre un 30% y un 80%, según lo previsto en el Anexo V de las Bases de ejecución del Presupuesto de esta Corporación Insular.

Resultando que se dictó Decreto de la Presidencia del Cabildo Insular de Tenerife, de fecha 17 de octubre de 2018, rectificado por otro posterior de fecha 25 de octubre de 2018, relativos a la modificación del régimen de dedicación de Dª María del Cristo Pérez Zamora como Consejera con Delegación Especial en materia de Deportes, por los que se dispuso el desempeño del cargo de Consejero/a con Delegación Especial en Deportes de la Corporación de Dª María del Cristo Pérez Zamora en régimen de dedicación parcial conllevando consigo la disminución proporcional de las retribuciones fijadas para dicho cargo en régimen de dedicación exclusiva.

Page 38:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Resultando que los Decretos de fechas 17 y 25 de octubre se dictaron teniendo en cuenta la urgencia derivada de la situación sobrevenida de la toma de posesión de la interesada como funcionaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, con los condicionamientos impuestos por dicha Administración en el acto de nombramiento, de inexcusable observancia, así como para evitar la causación de perjuicios a Dª Mª del Cristo Pérez Zamora.

Resultando que por la Presidencia de la Corporación se formuló en-mienda al dictamen favorable emitido por la Comisión Plenaria Permanente de Presidencia el día 23 de octubre de 2018, en el sentido de precisar que las retribuciones anuales a percibir por Dña. María del Cristo Pérez Zamora en el desempeño del cargo de Consejera Insular con Delegación Especial en materia de Deportes, ascenderán a un máximo de 8.580,83 €, que corresponderá con un porcentaje de dedicación parcial del 13%, con efectos económicos y administrativos al día 17 de octubre de 2018, fecha de la toma de posesión de la interesada como funcionaria interina de la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo en cuenta en todo caso los límites retributivos establecidos en el artículo 7 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

Resultando que en el expediente administrativo consta la solicitud de la Sra. Pérez Zamora, el nombramiento como funcionaria interina de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, el informe del Servicio Administrativo de Gestión de Personal relativo a la modificación del régimen de dedicación, los referidos Decretos de la Presidencia por los que se dispuso el desempeño del cargo de Consejero/a con Delegación Especial en Deportes de la Corporación a Dª María del Cristo Pérez Zamora en régimen de dedicación parcial en un porcentaje del 13%, así como la correspondiente aceptación de la interesada y la enmienda al dictamen favorable emitido por la Comisión Plenaria Permanente de Presidencia el día 23 de octubre de 2018

Considerando que el artículo 75.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, señala que "Los miembros de las Corporaciones locales percibirán retribuciones por el ejercicio de sus cargos cuando los desempeñen con dedicación exclusiva, en cuyo caso serán dados de alta en el Régimen general de la Seguridad Social, asumiendo las Corporaciones el pago de las cuotas empresariales que corresponda, salvo lo dispuesto en el artículo anterior. En el supuesto de tales retribuciones, su percepción será incompatible con la de otras retribuciones con cargo a los presupuestos de las Administraciones públicas y de los entes, organismos o empresas de ellas dependientes, así como para el desarrollo de otras actividades, todo ello en los términos de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas."

Considerando, asimismo, que el artículo 75.2 del citado texto legal prevé que "Los miembros de las Corporaciones locales que desempeñen sus cargos con dedicación parcial por realizar funciones de presidencia, vicepresidencia u ostentar delegaciones, o desarrollar responsabilidades que así lo requieran, percibirán retribuciones por el tiempo de dedicación efectiva a las mismas, en cuyo caso serán igualmente dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social en tal concepto, asumiendo las Corporaciones las cuotas empresariales que corresponda, salvo lo dispuesto

Page 39:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

en el artículo anterior. Dichas retribuciones no podrán superar en ningún caso los límites que se fijen, en su caso, en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. En los acuerdos plenarios de determinación de los cargos que lleven aparejada esta dedicación parcial y de las retribuciones de los mismos, se deberá contener el régimen de la dedicación mínima necesaria para la percepción de dichas retribuciones."

Considerando que el párrafo cuarto del artículo 13 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprobó el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales, señala que el Pleno, a propuesta del Presidente, determinará, dentro de la consignación global contenida a tal fin en el presupuesto, la relación de cargos de la Corporación que podrán desempeñarse en régimen de dedicación exclusiva y, por tanto, con derecho a retribución, así como las cuantías que correspondan a cada uno de ellos en atención a su grado de responsabilidad.

Considerando que el Anexo V de las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2018, bajo la rúbrica “Retribuciones, indemnizaciones y asistencias a los Sres. miembros de la Corporación y Directores Insulares”, señala en sus puntos primero, segundo y tercero, los cargos que podrán ser desempeñados en régimen de dedicación exclusiva o parcial, indicando, respecto de este último que serán aquellos que con tal carácter se establezcan por el Pleno de la Corporación.

Considerando que en el punto cuarto del Anexo V de las citadas Bases de Ejecución se establece que el nombramiento por el/la Presidente/a de los cargos electos incluidos en los apartados anteriores, sólo supondrá la aplicación del régimen de dedicación exclusiva o parcial si tales cargos son aceptados expresamente por aquéllos; circunstancia ésta que será comunicada al Pleno de la Corporación.

Considerando, asimismo, que la Base Adicional 1ª de las de Ejecución del Presupuesto de esta Corporación para el ejercicio 2018 prevé, en su apartado primero, que "será competencia del órgano correspondiente en cada caso, la adaptación, aclaración y modificación de los Anexos a las presentes Bases de Ejecución del Presupuesto, sin que ello implique una modificación de las mismas", a cuyo efecto se formula la presente propuesta al Pleno Corporativo.

Por todo lo expuesto, de conformidad con lo establecido en los artículos 41.2 apartados e) y u) y 38 del Reglamento Orgánico de este Cabildo Insular y lo dispuesto en el artículo 122.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el Pleno acuerda, con los votos favorables del Grupo Coalición Canaria (8) y Grupo Socialista (6), y las abstenciones del resto de Grupos Políticos, Grupo Popular (5) y Grupo Podemos (5), establecer que el cargo de Consejero/a Insular con Delegación Especial en materia de Deportes, actualmente desempeñado por Dª María del Cristo Pérez Zamora, podrá ser desempeñado en régimen de dedicación parcial con un límite mínimo del 13%, desde el 17 de octubre de 2018, conllevando consigo la disminución proporcional de las retribuciones fijadas para igual cargo en régimen de dedicación exclusiva y con unas retribuciones anuales que ascenderán a un máximo de 8.580,83.- €, dando por justificadas las circunstancias y elementos concurrentes contemplados en el mencionado Decreto de la Presidencia.

Page 40:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD

20.- Aprobación de la Cuenta General del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife correspondiente al ejercicio 2017.

La Comisión Especial de Cuentas del día 13 de septiembre de 2.018 dictaminó favorablemente la propuesta relativa a la aprobación de la Cuenta General del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife correspondiente al ejercicio 2017, una vez que, de conformidad con el artículo 212, apartado 3º del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expusiera al público por el plazo de quince días, durante los cuales y ocho más, los interesados podían presentar reclamaciones, reparos u observaciones.

El último día del citado plazo, el día 23 de octubre, se presenta reclamación, por lo que es necesario la emisión de nuevo informe por la Comisión Especial de Cuentas, una vez estudiada la citada reclamación. A la vista de esta circunstancia, es por lo que el Pleno, por unanimidad acuerda dejar el asunto sobre la mesa.

ÁREA DE TENERIFE 2030: INNOVACIÓN, EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES.

21.- Acuerdo que proceda sobre la resolución de la alegación presentada por el Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a la aprobación inicial del Reglamento del Servicio de Asistencia Técnica Específica en Materia de Implantación de Tecnologías de la Información, de las Comunicaciones y en Administración Electrónica a los municipios de la Isla de Tenerife, y aprobación definitiva del citado Reglamento.

Visto expediente relativo a la aprobación del “Reglamento del servicio de asistencia técnica específica en materia de implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla de Tenerife”, y:

PRIMERO.- Con fecha 29 de junio de 2018, el Pleno Insular acordó la aprobación inicial del Reglamento del servicio de asistencia técnica específica en materia de implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla de Tenerife, sometiéndose a información pública por un plazo de treinta días, entendiéndose definitivamente aprobado si durante el mismo no se presentaran alegaciones.

Transcurrido el periodo de información pública, al no tener constancia de la presentación de alegaciones al citado reglamento, con fecha 10/09/2018 se emite certificado de no presentación de alegaciones durante

Page 41:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

dicho plazo de exposición, procediéndose a su publicación en el BOP de fecha 28/09/2018; no obstante, dado que posteriormente se detectó la presentación en plazo, de una única alegación al citado reglamento formulada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, procede resolver la alegación presentada, dejando sin efecto la aprobación definitiva.

SEGUNDO.- Respecto a los motivos de la alegación esgrimidos éstos se concretan de manera sucinta en lo siguiente: Alegación para reconsiderar que los municipios reseñados como prioridad 3 (más de 30.000 habitantes, como es el caso de San Cristóbal de La Laguna) contemplen la totalidad de las líneas de actuación sobre la colaboración económica para la financiación de inversiones, actividades y servicios de competencia municipal recogida en el artículo 10.3 b) de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares (LC).

Al respecto se pone de manifiesto lo siguiente:1.- El presente reglamento se elabora en ejecución de la competencia

prevista en el artículo 36.1 g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (en adelante LBRL) de cuyo tenor se desprende la competencia de los Cabildos Insulares para la prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes.

En tal sentido, la propia sentencia la Sentencia TC (Pleno) 111/2016, de 9 junio (publicada en el B.O.E. de 15 julio), declara que el artículo 36.1. g), se ha limitado a incluir atribuciones nuevas que especifican la más general de "asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. Con ello se pretende dar efectividad a la prestación de unos servicios que exigen la aplicación de tecnología informática (en el caso de la administración electrónica) o técnico-jurídica (en el supuesto de la contratación centralizada) que los municipios de pequeña o mediana población (hasta 20.000 habitantes), pueden no estar en condiciones de asumir. En definitiva, se trata de que los Cabildos cumplan su función institucional más característica prestando apoyo a estos municipios en las tereas que desempeñan relacionadas con la contratación y la llamada administración electrónica.

Por su parte, la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos insulares (en adelante LC), regula en su capítulo II, las competencias de los cabildos insulares en cuanto órganos de gobierno, administración y representación de las islas como entes locales, desarrollando las competencias propias que ostentan los cabildos por su asimilación a las diputaciones provinciales, específicamente en materia de asistencia a los municipios.

En tal sentido, conforme a lo dispuesto en los artículos 10.1 y 10.3 a) de la LC, los Cabildos prestarán asistencia técnica, de información, asesoramiento, realización de estudios, elaboración de planes y disposiciones, formación y apoyo tecnológico a los municipios de su respectiva isla, especialmente a los de menos de 20.000 habitantes, y con atención preferente a los municipios con insuficiente capacidad económica y de gestión, así como al establecimiento y adecuada prestación de los servicios mínimos.

Al igual que se hace a nivel estatal en la LBRL, la LC concreta la competencia de asistencia técnica, jurídica y económica en su artículo 11,

Page 42:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

en el ámbito competencial que ostenta esta Consejería Delegada, en la Implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones, así como de la administración electrónica.

2.- Respecto a la instrumentación y materialización de esta competencia, según indican los artículos 10.2 y 11.2 de la LC, se hará conforme a los principios de planificación y programación de la actividad insular y concertación con los municipios de las acciones que les afecten o interesen y a través de la aportación de una norma de naturaleza reglamentaria.

En base a lo anterior, el reglamento da cumplimiento a la obligación legal de prestar asistencia técnica en materia de implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de menos de 20.000 habitantes (Prioridad 1) y no a lo argumentado por el Ayuntamiento sobre la asistencia a los Ayuntamientos en materia de asistencia económica para la financiación de inversiones, actividades y servicios de competencia municipal (artículo 10.3.b) de la LC); si bien, toda vez que el artículo 10.1 y 11.1.d) regula la asistencia jurídica, técnica y administrativa respecto “implantación de tecnología de la información y de las comunicaciones, así como de administración electrónica”, la misma se ha hecho extensible a los municipios entre 20.000 y 30.000 habitantes, con el fin de evitar que una aplicación estricta del criterio poblacional penalice la atención a unos municipios de características muy próximas al grupo anterior (Prioridad 2) y, para aquellos municipios de más de 30.000 habitantes (Prioridad 3) se establece la aplicación de aquellos proyectos incluidos en las líneas de actuación que tengan carácter más transversal y estructural, y que por su naturaleza, pueden extenderse además de una forma sencilla y eficiente en costes y/o esfuerzos.

3.- Por tanto, toda vez que los recursos financieros, humanos y de gestión de los Cabildos Insulares no son ilimitados, la Ley 8/2015 ha puesto especial énfasis a la asistencia de los municipios de menos de 20.000 habitantes y con atención preferente a los municipios con insuficiente capacidad económica y de gestión; esto es, garantizando los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales y asegurando la prestación del servicio de administración electrónica y contratación centralizada para aquellos municipios que pueden no estar en condiciones de prestarlos, procediéndose por parte de la Corporación Insular a dar escrupuloso cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10.1 LC, estableciendo asimismo un marco legal que regula la asistencia para el resto de los municipios.

La Comisión Plenaria Permanente de Gobierno Abierto, Tenerife 2030, Juventud e Igualdad, con seis votos favorables de los Grupos Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC), y cuatro abstenciones de los Grupos Partido Popular (PP) y Podemos, emite dictamen favorable.

A la vista de lo expuesto anteriormente EL PLENO ACUERDA, con 15 votos favorables, 9 de los Grupos Coalición Canaria (CC)-PNC y 6 del Partido Socialista Canario (PSC); y 10 abstenciones, 5 del Grupo Partido Popular (PP) y 5 del Grupo Podemos.

Primero: Dejar sin efecto la aprobación definitiva del Reglamento del servicio de asistencia técnica específica en materia de implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla de Tenerife.

Page 43:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Segundo: Desestimar íntegramente la alegación presentada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna al referido Reglamento.

Tercero: Aprobar definitivamente el Reglamento del servicio de asistencia técnica específica en materia de implantación de tecnología de la Información, de las Comunicaciones y en administración electrónica a los municipios de la Isla de Tenerife aprobado inicialmente mediante acuerdo plenario de fecha 29 de junio de 2018.

Cuarto: Publicar el Reglamento íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Tenerife.

ÁREA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE MEDIO AMBIENTE.

22.- Propuesta al Pleno de inicio del expediente de expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados por el ámbito 24 del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Tenerife, en montaña de Birmagen (T.M. de El Rosario).

Vista la propuesta formulada al Pleno de esta Corporación por el Consejero Insular del Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad relativa al inicio del expediente de expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados por el ámbito 24 del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Tenerife, en montaña de Birmagen (T.M del Rosario), en los siguientes términos:

“Visto el Texto refundido del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Tenerife, y teniendo en cuenta los siguientes antecedentes y fundamentos de derecho:

ANTECEDENTES

En el Boletín Oficial de Canarias (BOC) número 121, de 24 de junio de 2009, se publicó la aprobación definitiva del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de la Isla de Tenerife.Posteriormente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) número 99, de 21 de mayo de 2010, se publicó la aprobación definitiva de los ámbitos suspendidos del Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de la Isla de Tenerife. El citado plan territorial parcial ordena, entre otros aspectos, la red insular de infraestructuras de gestión de residuos que se destinan a la recogida, almacenamiento, tratamiento, o eliminación de los mismos.Dicho plan, en su Ámbito 24 “Montaña de Birmagen”, término municipal de El Rosario, prevé como infraestructura admisible, la construcción de una Planta de Compostaje (PC-1), de titularidad pública y de nivel 1º, en una superficie de 20.000 m2.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Page 44:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

I.- El Cabildo Insular de Tenerife como órgano de Gobierno de la Isla, es el titular de la potestad expropiatoria, tal como se desprende de los artículos 2.2 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa y 3.1 del Decreto de 26 de abril de 1957 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa. II.- Igualmente en virtud del artículo 4. D) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas, entre otras, la potestad expropiatoria. III.- Como titular de la potestad expropiatoria, le corresponde al Cabildo realizar las actuaciones que definen los artículos 17 y siguientes del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa. IV.- El artículo 3.4 del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa determina que corresponderá al Pleno adoptar los acuerdos en materia de expropiación que conforme a la Ley o a este Reglamento tengan carácter de recurribles vía administrativa o contenciosa.V.- Según establece el artículo 44 del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Tenerife:1. Los terrenos en los que se prevén implantar las infraestructuras de primer nivel contempladas en el presente plan, quedan calificados como sistema general de carácter insular.VI.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 319.1 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, “La expropiación forzosa por razones urbanísticas procede en los siguientes supuestos de utilidad pública:a) Para la vinculación de los terrenos, por su calificación urbanística, al dominio público de uso o servicio públicos, siempre que deban ser adquiridos forzosamente por la administración actuante, bien por no ser objeto del deber legal de cesión obligatoria y gratuita, bien por existir, en todo caso, necesidad urgente de anticipar su adquisición. (…)”VII.- El artículo 156 de dicha Ley dispone, por otra parte, que la entrada en vigor de los instrumentos de ordenación producirá, de conformidad con su contenido, los siguientes efectos:a) La vinculación de los terrenos, las instalaciones, las construcciones y las edificaciones al destino que resulte de la clasificación y calificación y su sujeción al régimen urbanístico que consecuentemente les sea de aplicación (…).e) La declaración de la utilidad pública y la necesidad de ocupación de los terrenos, las instalaciones, las construcciones y las edificaciones correspondientes, a los efectos de expropiación o de imposición de servidumbres. Por todo lo expuesto, el Pleno, por unanimidad de los presentes (22 votos a favor) y de conformidad con la propuesta del Servicio Administrativo de

Page 45:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Medio Ambiente y dictamen favorable de la Comisión Plenaria de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Política Territorial, Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, ACUERDA:

1) Iniciar el procedimiento de expropiación forzosa de los bienes y derechos de propiedad privada cuya declaración de utilidad pública y necesidad de ocupación se encuentra implícita en el acto de aprobación definitiva del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Tenerife, por quedar en su Ámbito 24 “Montaña de Birmagen” prevista la instalación de una Planta de Compostaje (PC-1).

2) Aprobar el ANEXO con la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos cuya ocupación es necesaria, y someterla a información pública, por el plazo de VEINTE DÍAS HÁBILES, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, para que puedan presentarse alegaciones, considerándose definitivamente aprobada si no las hubiera. Durante el indicado plazo, los titulares de derechos afectados por la expropiación podrán aportar cuantos datos permitan la rectificación de posibles errores.

ANEXO: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS CUYA OCUPACIÓN ES NECESARIA

En este anexo se incluye el plano parcelario en el que se definen todas y cada una de las parcelas catastrales afectadas.El plano de expropiaciones se ha confeccionado sobre la base cartográfica realizada para la realización del anteproyecto, realizándose la correspondiente identificación catastral de las parcelas afectadas y sus propietarios, con la ayuda de los planos catastrales de rústica y urbana de la Dirección General del Catastro, de las informaciones recabadas y facilitadas por los Ayuntamientos afectados, así como de la investigación sobre el terreno y los trabajos de campo realizados.

A)

REFERENCIA CATASTRAL: 38032A012003770000GU

POLÍGONO: 12

PARCELA: 377

PROPIETARIO: Prefabricados Gutiérrez, S.L.

SUPERFICIE A EXPROPIAR: 7.540,00 m2

B)

REFERENCIA CATASTRAL: 38032A012002750000GI

Page 46:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

POLÍGONO: 12

PARCELA: 275

PROPIETARIO: Prefabricados Gutiérrez, S.L.

SUPERFICIE A EXPROPIAR: 16.490,00 m2

C)

REFERENCIA CATASTRAL: 38032A012002260000GQ

POLÍGONO: 12

PARCELA: 226

PROPIETARIO: Prefabricados Gutiérrez, S.L.

SUPERFICIE A EXPROPIAR: 1.175,00 m2

D)

REFERENCIA CATASTRAL: 38032A012002270000GP

POLÍGONO: 12

PARCELA: 227

PROPIETARIO: Prefabricados Gutiérrez, S.L.

SUPERFICIE A EXPROPIAR: 1.650,00 m2

E)

REFERENCIA CATASTRAL: 38032A012002280000GLPOLÍGONO: 12

PARCELA: 228

PROPIETARIO: Prefabricados Gutiérrez, S.L.

SUPERFICIE A EXPROPIAR: 107,00 m2

D)

REFERENCIA CATASTRAL: 38032A012002760000GJ

POLÍGONO: 12

PARCELA: 276

PROPIETARIO: Dorajero, S.L.

SUPERFICIE A EXPROPIAR: 750,00 m2

Page 47:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del
Page 48:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

REFERENCIA CATASTRAL POLÍGONO PARCELA PROPIETARIO SUPERFICIE A EXPROPIAR

38032A012003770000GU 12 377 Prefabricados Gutiérrez, S.L.

7.540,00 m2

38032A012002750000GI 12 275 Prefabricados Gutiérrez, S.L.

16.490,00 m2

38032A012002260000GQ 12 226 Prefabricados Gutiérrez, S.L.

1.175,00 m2

38032A012002270000GP 12 227 Prefabricados Gutiérrez, S.L.

1.650,00 m2

38032A012002280000GL 12 228 Prefabricados Gutiérrez, S.L.

107,00 m2

38032A012002760000GJ 12 276 Dorajero, S.L. 750,00 m2

***

ÁREA DE COOPERACIÓN MUNICIPAL, VIVIENDA Y AGUAS.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE AGUAS.

23.- Expediente de expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados, como consecuencia de las obras comprendidas en el proyecto denominado "Acondicionamiento del túnel de derivación del Barranco de Palo Blanco al Barranco de Godínez (T.M de Los Realejos)", incoado a instancias del Consejo Insular de Aguas de Tenerife: resolución de alegaciones y aprobación definitiva del proyecto, y de la relación de bienes y derechos afectados.

En relación con el expediente de expropiación forzosa de los bienes necesarios para la ejecución de las obras incluidas en el Proyecto denominado “"ACONDICIONAMIENTO DEL TÚNEL DE DERIVACIÓN DEL BARRANCO DE PALO BLANCO AL BARRANCO DE GODÍNEZ (T.M DE LOS REALEJOS)", y teniendo en cuenta que: PRIMERO.- El Pleno del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de mayo de 2018, acordó tomar en consideración el Proyecto denominado “ACONDICIONAMIENTO DEL TÚNEL DE DERIVACIÓN DEL BARRANCO DE PALO BLANCO AL BARRANDO DE GODÍNEZ (T.M. DE LOS REALEJOS)", así como iniciar el expediente de expropiación forzosa de los bienes y derechos necesarios para la ejecución del referido Proyecto, declarar la utilidad pública y la necesidad de ocupación de los mismos al estar el proyecto incluido en el Plan Hidrológico Insular de Tenerife. Asimismo ha acordado entender definitivamente aprobado el referido proyecto y la relación de bienes y derechos necesarios para su ejecución, contenida en el anejo nº 12 de éste, si no se produjeran alegaciones dentro del plazo de exposición al público, al propio tiempo que designó al Organismo Autónomo Consejo Insular de Aguas de Tenerife como

Page 49:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

beneficiario de la expropiación forzosa, con la intervención, facultades y obligaciones que establece el artículo 5 del Reglamento de Expropiación Forzosa.SEGUNDO.- El referido proyecto y la relación de bienes y derechos afectados ha sido sometido información pública durante un plazo de VEINTE (20) DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la inserción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP Nº 95, de 8 de agosto de 2018), a los efectos de que los interesados pudieran formular reclamaciones, especialmente los titulares de bienes y derechos afectados por las obras, incluidos en el anejo nº 12 del proyecto. A estos últimos también les fue notificado individualmente en virtud de lo dispuesto en el artículo 21.3 de la Ley de Expropiación Forzosa.TERCERO.- Habiendo transcurrido el citado plazo, han presentado alegaciones en tiempo y forma los siguientes propietarios afectados: 1º.- D. Francisco y D. Ernesto Olivero Villar (parcela nº 31 del polígono 48014 del T.M. de Los Realejos y parcela nº 8 del Polígono 13 del T.M. de Los Realejos)2º.- D. José Agustín Abreu Hernández (parcela nº 44 del polígono 48014 del T.M. de Los Realejos). CUARTO.- El Consejo Insular de Aguas de Tenerife, en calidad de beneficiario de la expropiación y mediante resolución de la Gerencia de 8 de octubre de 2018, ha trasladado una propuesta de resolución de las citadas alegaciones, sobre la base del informe emitido por Servicios Técnicos del Área de Infraestructura Hidráulica, que las han valorado de la forma que se detalla a continuación:

1º.- Sobre las alegaciones presentadas por D. Francisco y D. Ernesto Olivero Villar (parcela nº 31 del polígono 48014 del T.M. de Los Realejos y parcela nº 8 del Polígono 13 del T.M. de Los Realejos)

[…]

2) OBJETO DEL PRESENTE INFORME

El presente informe tiene por objeto la contestación a la alegación presentada por Don FRANCISCO OLIVERO VILLAR y Don JOSÉ AGUSTÍN ABREU HERNÁNDEZ, representados por Don CRISTÓBAL DÍAZ TENA, el 22 de agosto en el Consejo Insular de Aguas de Tenerife.

3) DESCRIPCIÓN DE LA ALEGACIÓN

Los titulares de la parcela afectada alegan en resumen lo siguiente:a) Que autorizan en este expediente a Don CRISTÓBAL DÍAZ TENA

para realizar gestiones en ese organismo.b) Que presentan escrituras de la propiedad donde se acredita la

titularidad de Don FRANCISCO OLIVERO VILLAR y Don JOSÉ AGUSTÍN ABREU HERNÁNDEZ en la parcela 31 polígono 48014. Asimismo, también son titulares de la parcela anexa parcela 8 polígono 13 del T.M. de Los Realejos.

Page 50:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

c) Que solicita se le expropie la totalidad de la parcela.

4) ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

Sobre el apartado a) se acepta la representación. Sobre el apartado b), y a la vista de la documentación aportada, se entiende justificada la titularidad de:- Parcela 31 del polígono 48014 del T.M. DE LOS REALEJOS (afección nº2)- Parcela 8 del polígono 13 del T.M. DE LOS REALEJOS (afección nº3)a los siguientes titulares:Don FRANCISCO OLIVERO VILLER (50%)Don JOSÉ AGUSTÍN ABREU HERNÁNDEZ (50%)Sobre el apartado c), En relación con la solicitud de la expropiación de la parcela completa dado que la expropiación planteada inicialmente partiría la parcela original. Según el art. 23 de la Ley de Expropiación Forzosa, en los casos de expropiación parcial de una finca y cuando, como consecuencia de ello, resulte antieconómica la conservación del resto de la finca no expropiada, la expropiación puede comprender la totalidad de la misma. Analizada la expropiación planteada inicialmente y dado que al ser los titulares de 2 parcelas (la 31 y la 8) que están anexas y que se expropia la totalidad de una a la otra no se podría acceder se entiende justificada la petición de los titulares. Por ello se pasará a expropiar la totalidad de las parcelas 31 y 8 que suman la cantidad de 624 m2, tal como aparece en las escrituras.

5) CONCLUSIONES

A la vista del análisis realizado a la alegación de la pieza separada nº2 del expediente 37-EXPRO para la expropiación de los terrenos necesarios para la obra: “ACONDICIONAMIENTO DEL TÚNEL DE DERIVACIÓN DEL BARRANCO DE PALO BLANCO AL BARRANCO DE GODÍNEZ (T.M. DE LOS REALEJOS)” se propone:

a) Que queda acreditada la titularidad de Don FRANCISCO OLIVERO VILLAR y Don JOSÉ AGUSTÍN ABREU HERNÁNDEZ en la parcela 31 polígono 48014 (afección 2) y en la parcela anexa parcela 8 polígono 13 (afección 3) del T.M. de Los Realejos.

b) Que se modifique la relación de afectados del expediente.c) Que dada la situación en que quedará la finca con la expropiación

planteada resulta antieconómica su conservación y dada la petición de los titulares se acepta la expropiación completa de la misma.

d) Que se actualice la relación y superficies afectadas con la siguiente tabla:

Page 51:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Categoria de Suelo según

Plan GeneralAPELLIDOS Y

NOMBRE DNI / NIF

OLIVERO VILLAR, ERNESTO (50%)

43.368.238-J

OLIVERO VILLAR, FRANCISCO

(50%)43.487.333-Z

OLIVERO VILLAR, ERNESTO (50%)

43.368.238-J

OLIVERO VILLAR, FRANCISCO

(50%)43.487.333-Z

Erial 114,00 EXPROPIACIÓN

AFECCIÓN NÚMERO POLG PARC REF. CATASTRAL

TIPO DEAFECCIÓNT.M.

PROPIETARIO

APROV.SUPERFICIEAFECTADA

(m²)

312 48014 4801431CS4349N0001QILOS

REALEJOSSuelo Urbano Consolidado

3 13 8 38031A013000080000AGSuelo Rustico de

Protección HidrológicaLOS

REALEJOSErial 510,00 EXPROPIACIÓN

e) Informar a los titulares del sentido de su alegación […]

2º.- Sobre las alegaciones formuladas por D. José Agustín Abreu Hernández (parcela nº 44 del polígono 48014 del T.M. de Los Realejos).

[…]

2) OBJETO DEL INFORME:

El presente informe tiene por objeto la contestación a la alegación presentada por JOSÉ AGUSTÍN ABREU HERNÁNDEZ (uno de los titulares de la parcela afectada 44 del polígono 48014), el 6 de septiembre en el Cabildo Insular de Tenerife y que entró en el Registro del Consejo Insular de Aguas de Tenerife el 18 de septiembre de 2018.

3) DESCRIPCIÓN DE LA ALEGACIÓN

El titular de la parcela afectada alega en resumen lo siguiente:a. Que es titular de la parcela afectada, sin presentar escrituras

de la propiedad o Nota Simple del Registro. Solamente presenta una hoja del Catastro con valores y titulares.

b. Que está en desacuerdo con el valor de la expropiación al ser por debajo del valor catastral del suelo, para lo que presenta documento con el valor del catastro.

c. Que no acepta ni el valor ni el precio establecido.

4) ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

Una vez analizada la documentación aportada, en relación con la discrepancia con la valoración efectuada, no es el momento de alegar ese aspecto, debido a que actualmente se está en la fase de “Aprobación Definitiva de los Afectados” del expediente. Posteriormente cuando se pase a la fase del “justiprecio” se podrá entrar en las valoraciones.

5) CONCLUSIONES

A la vista del análisis realizado a la alegación de la pieza separada nº1 del expediente 37-EXPRO para la expropiación de los terrenos necesarios para la obra: “ACONDICIONAMIENTO DEL TÚNEL DE DERIVACIÓN DEL BARRANCO DE PALO BLANCO AL BARRANCO DE GODÍNEZ (T.M. DE LOS REALEJOS)” se propone:

Page 52:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

a) Que se desestime la alegación, al no ser la fase del procedimiento para alegar la valoración.

b) Que su alegación se contestará en la fase del Justiprecio, en donde tendrá que presentar los documentos que acrediten la titularidad de los propietarios y poderes de representación o firma de todos en el escrito.

c) Informar al titular del sentido de su alegación […]

QUINTO.- A la vista de lo anterior, mediante la citada resolución de la Gerencia del Consejo Insular de Aguas de Tenerife de 8 de octubre de 2018, se ha propuesto lo siguiente:

1. Proponer al Cabildo Insular de Tenerife la resolución de las alegaciones formuladas por los propietarios afectados por la expropiación de los bienes necesarios para la ejecución del proyecto en el siguiente sentido: ESTIMAR la alegación formulada por D. Francisco Olivero Villar

y D. José Agustín Abreu Hernández, como propietarios de la Parcela nº 31 del Polígono 48014, relativa a que se le expropie la totalidad de la finca por resultar antieconómica la conservación del resto.

DESESTIMAR la alegación formulada por D. José Agustín Abreu Hernández como propietario de la parcela nº 44 del polígono 48014 del T.M. de Los Realejos), por no proceder en esta fase del procedimiento, emplazando la misma a la fase del justiprecio.

2. Proponer al Cabildo Insular de Tenerife la modificación de la relación de bienes y derechos afectados por el proyecto a los efectos de recoger los cambios motivados por las alegaciones presentadas y que afectan a la titularidad de los terrenos, a las superficies de necesaria ocupación y a las indemnizaciones, en el sentido siguiente:

3. Remitir al Cabildo Insular de Tenerife, como titular de la potestad expropiatoria, la presente resolución, al objeto de proseguir la tramitación del expediente expropiatorio y solicitar la aprobación definitiva del proyecto y de la relación de bienes y derechos afectados con las modificaciones que se señalan.

Page 53:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

SEXTO- Las modificaciones propuestas, si bien no resultan sustanciales para la definición del proyecto, deben ser sometidas a la consideración del órgano competente para su aprobación.SÉPTIMO. - Declarada la utilidad pública, la Administración resolverá sobre la “necesidad concreta de ocupar los bienes o adquirir los derechos que sean estrictamente indispensables para el fin de la expropiación” (art. 15 LEF). Asimismo, cuando el proyecto “comprenda la descripción” detallada de dichos bienes “la necesidad de ocupación se entenderá implícita en la aprobación del proyecto” (art. 17.2 LEF) y, dado que el referido proyecto contiene la descripción detallada de los bienes, se cumple también con la preceptiva necesidad de ocupación.OCTAVO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la LEF, una vez firme el acuerdo por el que se declara la necesidad de ocupación de bienes o adquisición de derechos expropiables se procederá a la determinación de su justo precio, debiendo para ello seguirse lo dispuesto en los artículos 26 y ss del citado cuerpo legal, correspondiéndole al beneficiario la actuación en la pieza separada de justiprecio, conforme a lo establecido en el artículo 5.2.4º del Reglamento de Expropiación Forzosa.

Por lo expuesto, el Pleno, de acuerdo con el Dictamen de la Comisión Plenaria de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Política Territorial, Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, ACUERDA por unanimidad de los presentes:

PRIMERO. - Resolver las alegaciones formuladas por los propietarios afectados por la expropiación de los bienes necesarios para la ejecución del proyecto en el siguiente sentido que se indica en el apartado QUINTO que se da por reproducido. SEGUNDO. - Aprobar definitivamente el proyecto “ACONDICIONAMIENTO DEL TÚNEL DE DERIVACIÓN DEL BARRANCO DE PALO BLANCO AL BARRANCO DE GODÍNEZ (T.M DE LOS REALEJOS)".TERCERO. - Aprobar con carácter definitivo la relación de bienes y derechos afectados por la expropiación siguiente:

Page 54:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

PROPIETARIO

Categoria de Suelo según Plan General

APELLIDOS Y NOMBRE

HERNÁNDEZ LUIS, JUANA

(83,84% usufructo)

HERNÁNDEZ LUIS, JUANA

(16,66% propiedad)

ABREU HERNÁNDEZ,

JOSÉ AGUSTÍN (83,84% de nuda

prop.)OLIVERO VILLAR, ERNESTO (50%)OLIVERO VILLAR,

FRANCISCO (50%)

OLIVERO VILLAR, ERNESTO (50%)OLIVERO VILLAR,

FRANCISCO (50%)

4 7 62 38031A007000620000AK Suelo Rústico AgrarioLOS

REALEJOS

En investigación, Art. 47 de la Ley

33/2003Erial 11,36 EXPROPIACIÓN

5 7 63 38031A007000630000AR Suelo Rústico AgrarioLOS

REALEJOS

IZQUIERDO REYES,

FRANCISCOErial 305,42 EXPROPIACIÓN

6 7 64 38031A007000640000AD Suelo Rústico AgrarioLOS

REALEJOSREYES ESTRADA,

JOSÉErial 157,54 EXPROPIACIÓN

7 7 65 38031A007000650000AX Suelo Rústico AgrarioLOS

REALEJOSHERNÁNDEZ

BORGES, JOSEFAErial 97,24 EXPROPIACIÓN

8 7 66 38031A007000660000AI Suelo Rústico AgrarioLOS

REALEJOSHERNÁNDEZ

FUENTES, JOSÉErial 101,87 EXPROPIACIÓN

9 7 67 38031A007000670000AJ Suelo Rústico AgrarioLOS

REALEJOSGRILLO

FUENTES, ELVIRAErial 61,02 EXPROPIACIÓN

1.380,16

C.O.A.

Erial 114,00 EXPROPIACIÓN

21,71 EXPROPIACIÓN

AFECCIÓN NÚMERO POLG PARC REF. CATASTRAL

TIPO DEAFECCIÓNT.M. APROV.

SUPERFICIEAFECTADA

(m²)

1 48014

312 48014

LOS REALEJOS

4801431CS4349N0001QILOS

REALEJOS

4801444CS4349N0001XI44Suelo Urbano no

consolidado ordenado

Suelo Urbano Consolidado

3 13 8 38031A013000080000AGSuelo Rustico de

Protección HidrológicaLOS

REALEJOSErial 510,00 EXPROPIACIÓN

CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo al Consejo Insular de Aguas de Tenerife para que, en su condición de beneficiario, proceda a actuar en la pieza separada de justiprecio.

ÁREA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

24.- Propuesta relativa a la estimación, de forma excepcional, como obra directa, de la actuación denominada "Mejora y pavimentación del Camino Agrícola de Fuente Nueva, T.T.M.M. de Arico y Fasnia, conforme a las bases reguladoras para el ejercicio de las actuaciones en materia de infraestructura rural.

Visto informe emitido por el Servicio Técnico de Estructuras Agrarias en el que se pone de manifiesto la necesidad de elevar al Pleno de la Corporación Insular la estimación excepcional del Camino “Fuente Nueva”, que transcurre por los tt.mm. de Arico y Fasnia, y

Page 55:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

RESULTANDO que el camino de "Fuente Nueva" parte del camino denominado “Lomo de Los Joaquines”, en el municipio de Fasnia, y enlaza con el caserío de Fuente Nueva, en el municipio de Arico, por lo que se considera un camino "secundario". Su longitud geométrica es de 857 metros y su pendiente media es del 12%. Por lo que respecta a sus condiciones de transitabilidad el camino se encuentra sin pavimentar.

RESULTANDO que el Ayuntamiento de Arico solicita a esta Corporación que estudie la viabilidad técnica y administrativa de la mejora y pavimentación del Camino de Fuente Nueva, que transcurre por los tt.mm. de Arico y Fasnia.

RESULTANDO que el Pleno de la Corporación Insular, en sesión celebrada el día 29 de junio de 1996, acordó aprobar las Bases Reguladoras para el ejercicio de las actuaciones en materia de Infraestructura Rural, posteriormente modificadas por acuerdos del mismo órgano de gobierno, en sesiones de fechas 26 de abril de 2002 y 26 de abril de 2011.

RESULTANDO que las referidas Bases Reguladoras para el ejercicio de actuaciones en materia de Infraestructura Rural, establecen en su apartado 4.1.1 "Condiciones Generales" lo siguiente:

“...Podrán ser ejecutadas por el Cabildo Insular aquellas obras de infraestructura rural que, atendiendo a la naturaleza de las mismas, cumplan los siguientes requisitos:

- Que la obra constituya una infraestructura rural cuya finalidad sea predominantemente agraria.

- Que el objeto principal de la obra no sea la conservación o efectuar pequeñas reparaciones de infraestructuras existentes.

- Que la obra, por sus características, alcance un mínimo de 5 puntos conforme al baremo que figura como anexo I a estas Bases."

Y en su apartado 4.1.3 "Condiciones Específicas de estimación para caminos rurales", lo siguiente:

- Que el camino sea de titularidad municipal.- Que beneficie directamente, al menos, a 15 parcelas catastrales en explotación, que en su conjunto tengan más de 2 Ha. de superficie agraria útil efectiva."RESULTANDO que en el informe emitido por el Servicio Técnico de

Estructuras Agrarias, con fecha 10 de julio de 2018, tras la realización de la visita de inspección con el fin de comprobar las características técnicas de la actuación solicitada y su estado actual de transitabilidad, se ha constatado las siguientes circunstancias:

- La superficie de influencia del camino es de relativa importancia, debido a la existencia de numerosos caminos secundarios que parten del mismo.

- Se plantea la posibilidad de que el camino en cuestión sea de titularidad privada, al existir una cadena que impide el paso en su extremo inferior, en donde finaliza el pavimento asfáltico, sin embargo, tanto el Ayuntamiento de Fasnia como el de Arico han conseguido acreditar la titularidad pública de su trazado.

Page 56:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

- Gran parte de su longitud resulta impracticable para al tránsito rodado de vehículos, con presencia de numerosas cárcavas de considerable profundidad.

- El camino en cuestión entronca en su origen y final con otro asfaltado de titularidad municipal que cruza los municipios de Fasnia y Arico. Este último presenta graves riesgos de desprendimientos en un tramo localizado entre los extremos del camino en estudio, concretamente a lo largo de la ladera del Barranco de Las Vigas en el municipio de Fasnia. Esta circunstancia limita en gran medida el tránsito vecinal a su través y en última instancia impide el acceso al Caserío de Fuente Nueva desde el municipio de Fasnia.Fruto de este primer análisis, se concluye que el camino solicitado no

cumple con los requisitos mínimos establecidos en las Bases Reguladoras para el ejercicio de las actuaciones en materia de Infraestructura Rural, dado que no se alcanza la puntuación mínima establecida en el baremo de estimación en 5 puntos ni en el número mínimo de parcelas beneficiadas, cifrado en 15.

RESULTANDO que, como se constata en el informe técnico señalado, del análisis realizado inicialmente se concluye que la mejora del Camino de Fuente Nueva no alcanza los mínimos establecidos para su estimación como obra directa según el procedimiento general recogido en las Bases Reguladoras para el ejercicio de las actuaciones en materia de infraestructura rural, dado que no se alcanza la puntuación mínima establecida en el baremo de estimación en 5 puntos ni se alcanza el número mínimo de parcelas beneficiadas, cifrado en 15, si bien se señala que existen argumentos objetivos que promueven una estimación de las obras de este camino de forma excepcional, de conformidad con lo establecido en el apartado 8 de las Bases Reguladoras para el ejercicio de las actuaciones en materia de Infraestructura Rural.

“8. Ejecución excepcional de obras directas:Excepcionalmente, y por razones debidamente motivadas, el Pleno

de la Corporación podrá acordar la ejecución de obras cuando no se cumpla alguno de los requisitos y criterios establecidos en las presentes bases.”

RESULTANDO que, sobre la base de dichos antecedentes, el Servicio Técnico de Estructuras Agrarias informa que:“…//…El camino objeto de estudio podría constituir un trazado alternativo para el tramo de vial que actualmente se encuentra intransitable debido graves riesgos de desprendimientos.

Según este nuevo enfoque, la adecuación del camino constituiría una mejora global del acceso a estas zonas desde cotas más bajas y, además, podría constituirse como un eje de comunicación principal entre las medianías de los municipios de Arico y Fasnia, mejorando sustancialmente la comunicación y sinergias entre ambos municipios. Lo que justificaría la excepcionalidad de dicha intervención y la procedencia de realizar un nuevo estudio considerando estas circunstancias.

…//…Cabe reconsiderar el estudio realizado introduciendo nuevos factores

a considerar.

Page 57:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Como ya se ha mencionado previamente, el camino de "Fuente Nueva" entronca en su origen y final con otro asfaltado de titularidad municipal que cruza los municipios de Fasnia y Arico. Este último presenta graves riesgos de desprendimientos de material rocoso sobre el mismo, concretamente a lo largo de la ladera del Barranco de Las Vigas en el municipio de Fasnia, lo que limita en gran medida el tránsito rodado a su través y en última instancia impide el acceso al Caserío de Fuente Nueva desde el municipio de Fasnia.

En este escenario la mejora del camino de "Fuente Nueva" constituiría una ruta alternativa que daría servicio al caserío del mismo nombre, sin necesidad de hacer uso del tramo afectado por riesgos de desprendimientos.

Esta mejora supondría para las comunicaciones de la zona la puesta en servicio de un camino en condiciones adecuadas de seguridad, dando solución al problema actual de aislamiento que presenta el "Caserío de Fuente Nueva". De forma paralela, se daría servicio a una superficie de gran relevancia agrícola para ambos municipios.

Por este motivo se ha procedido a realizar una nueva baremación de la actuación, englobando en esta ocasión toda la superficie a la que daría servicio el camino de Fuente Nueva como vía alternativa de paso para la carretera con riesgos de desprendimientos, y no solo a la superficie y parcelas anexas al mismo.

Si hacemos uso del mapa de cultivos de la comarca se puede comprobar, bajo este planteamiento, que el área de influencia de la actuación sobre la actividad agrícola de la comarca beneficiaría a 26 parcelas catastrales en explotación y a una superficie agraria útil efectiva de 25,02 ha.

Estos datos justifican la excepcionalidad de la actuación que nos ocupa y la procedencia de dicha intervención.

Finalmente, el baremo asociado a este nuevo planteamiento ofrece los siguientes resultados, comprobando que se supera holgadamente la puntación mínima exigida, siendo la puntuación final asociada de 7,70 puntos.”

CONSIDERANDO que, de conformidad con informe técnico emitido, las obras de mejora y pavimentación del Camino de Fuente Nueva podrian ser objeto de estimación, de forma excepcional, sobre la base del apartado 8 de las Bases reguladoras para el ejercicio de las actuaciones en materia de Infraestructura Rural. Siendo, en resumen, los motivos que justifican esta excepcionalidad los siguientes:

- En la actualidad existe un camino que da servicio al Caserío de Fuente Nueva y que discurre a través del Barranco de Las Vigas, presentando un elevado peligro de desprendimientos de material rocoso sobre la vía. La mejora del Camino de Fuente Nueva lo convertiría en una alternativa segura para acceder a la misma zona en condiciones de seguridad, reduciendo su aislamiento.

- El número de parcelas a las que beneficiaría la mejora del camino es importante, habiéndose cifrado en más de 25 Ha. La adecuación del mismo supondría una significativa mejora de la conectividad de esta zona con el resto de la comarca.

Page 58:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

A la vista de lo expuesto, de conformidad con el dictamen de la Comisión Plenaria del Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Política Territorial, Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, y con los nueve votos favorables de los Consejeros de los Grupos CC y PNC, seis del Grupo PSOE, cinco del Grupo PP y cinco del Grupo PODEMOS; el Pleno de la Corporación Insular, ACUERDA:

Primero.- Estimar, de forma excepcional, como obra directa, la actuación de “Mejora y Pavimentación del Camino Agrícola de Fuente Nueva”, tt.mm. de Arico y Fasnia, dada la mejora en términos de seguridad que supondría poner en servicio una alternativa a la del camino que discurre a través de la ladera del Barranco de Las Vigas, cuyo tránsito se ve imposibilitado debido al alto riesgo existente de desprendimientos de materiales rocosos sobre la vía, así como por el alto número de parcelas agrícolas en explotación que se verían beneficiadas por su mejora.

Segundo.- Solicitar a los Ayuntamientos de Arico y Fasnia su conformidad con esta iniciativa, y el compromiso, a tenor de la Base 10.1 de las Reguladoras citadas de:

a) Poner a disposición del Cabildo Insular, en los plazos en que le sean requeridos, las autorizaciones, permisos y terrenos que precise la ejecución del proyecto.

b) Recibir la obra, una vez ejecutadas de acuerdo al proyecto aprobado, asumiendo los deberes de mantenimiento y conservación de la misma, incluyendo en sus Presupuestos anuales el crédito necesario para ello, una vez formalizada la correspondiente Acta de Entrega.

Tercero.- El Consejo de Gobierno Insular es el órgano encargado de resolver todas las incidencias o actuaciones que se deriven de la adopción del correspondiente acuerdo.

ÁREA DE PRESIDENCIA.

SERVICIO ADMINISTRATIVO DE ASESORAMIENTO LEGAL AL PLENO Y A LAS COMISIONES PLENARIAS, DE REGISTRO Y FE PÚBLICA DE DICHOS ÓRGANOS.

25.- Comparecencia, a solicitud del Grupo Podemos, del Sr. Presidente de la Corporación, para informar sobre los recientes procesos de desinversión producidos en el sector público empresarial del Cabildo de Tenerife (Litografía Romero y Casinos).

Comparece ante el Pleno de la Corporación el Sr. Presidente, D. Carlos Alonso Rodríguez, para informar sobre los recientes procesos de desinversión producidos en el sector público empresarial del Cabildo de Tenerife (Litografía A. Romero y Casinos), a solicitud del Grupo Podemos, cuyas intervenciones así como las de los Portavoces de los Grupos Políticos de la Corporación constan íntegramente en el Diario de Sesiones del Pleno previsto en el artículo 68.3 del Reglamento Orgánico de este Cabildo Insular, y que, resumidamente, se hacen constar a continuación.

Page 59:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Comienza el Sr. Presidente señalando que en relación con Litografía Romero el proceso de desinversión ha concluido, iniciado por acuerdo plenario de 30 de marzo de 2012 por el que se aprueba el Plan de Reestructuración y Racionalización del Sector Público Empresarial adscrito al Cabildo, en el que han habido desde el comienzo hasta el momento actual varios procesos de licitación por el sistema de subasta. Los primeros procedimientos quedaron desiertos y el último ha concluido con la venta definitiva de las participaciones. Se aprobó por el Consejo de Gobierno, en sesión de 17 de abril de 2018, reiniciar el procedimiento de enajenación de las acciones que el Cabildo detentaba en dicha Sociedad, aprobando el Pliego de prescripciones administrativas y técnicas, siendo el procedimiento de enajenación aprobado el de subasta pública y, en esta ocasión, se optó por el procedimiento de subastas sucesivas, el cual permite en un solo procedimiento de venta establecer varios precios objetivos de manera que el licitador pudiera optar a aquél que considerara más adecuado. En base a este procedimiento se establecieron varios presupuestos base de licitación, que se fundaron en una valoración efectuada por Abreu Auditores y Asesores conformada por los técnicos de la Corporación, que, excluyendo los impuestos fueron: Primera subasta – 3.483.984,31€; Segunda subasta – 2.961.386,66€; Tercera subasta – 2.517.178,66€ y Cuarta subasta – 2.139.601,86€, respetándose el límite del 15% que establece la normativa.

De acuerdo con lo previsto en el pliego, las ofertas debían comprender la totalidad de las acciones puestas en venta: 13.615. Dentro del plazo establecido, se presenta una única oferta, de la empresa D7 Publicidad, cuya oferta económica ascendía a 2.171.537,24€, especificando que concurre a la cuarta subasta, de forma que el resultado fue favorable y se adjudica por ese precio, declarando desiertas la primera, segunda y tercera subasta, sometiéndola a condición suspensiva durante el plazo de ejercicio del derecho de adquisición preferente por los socios, que prevén los Estatutos de la Sociedad y la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas. En el plazo establecido, ningún otro socio ejercitó su derecho respecto de la referida oferta de compra presentada por el socio D7 Publicidad, y el 11 de septiembre el Consejo de Gobierno acordó levantar la condición suspensiva y ratificar la enajenación a favor de D7 Publicidad.

En cumplimiento de lo establecido en los pliegos, el adjudicatario se compromete a amparar y preservar el mantenimiento de la actividad de la sociedad durante un plazo mínimo de cinco años (siempre en función de su participación social) no pudiendo, durante ese plazo, enajenar las participaciones adquiridas a terceros no socios. El incumplimiento de esta obligación será causa de resolución expresa del contrato.

El 27 de septiembre se formalizó en escritura pública ante Notario la enajenación de las acciones. Los representantes del Cabildo Insular en la entidad mercantil han cesado en sus cargos. Los ingresos procedentes de la enajenación, en atención a su naturaleza de bienes patrimoniales y de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Haciendas Locales deberán destinarse a la financiación de inversiones afectas al ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad, en concreto, la posible adquisición del cuartel de Las Canteras en La Laguna y la expropiación y demolición del sanatorio en el Parque Nacional del Teide.

Con respecto al proceso de desinversión de las tres sociedades de Casinos, dicho proceso no ha concluido y nos encontramos en el

Page 60:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

procedimiento de venta. Aparte de por acuerdo del Grupo de Gobierno, el motivo de la venta es porque existe una obligación legal que viene determinada por la Ley de Racionalización al no ser una competencia propia ni delegada la actividad económica de explotación de casinos de juego en la Isla, y el Pleno del Cabildo acordó el 27 de mayo de 2016 iniciar el procedimiento de enajenación de las inversiones financieras del Cabildo en las sociedades Casino Playa Las Américas, Casino Taoro y Casino Santa Cruz. Dicho acuerdo responde a la obligación impuesta por la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, de reestructurar el sector público empresarial, y constituye una medida de avance de una segunda fase del Plan de Reestructuración y Racionalización del Sector Público Empresarial aprobado por el Pleno del Cabildo en marzo de 2012.

No existen en el entorno español casos de casinos públicos (matiza esta afirmación, el de Santander es de titularidad pública pero con gestión privada), mejor decir que no existen en España Casinos explotados por una administración pública. El único caso, aparte del nuestro, de Casinos de titularidad pública que existe en España es el del Gran Casino de El Sardinero, en Santander, que si bien sigue siendo de titularidad pública, está gestionado desde 1998 por una empresa privada que posee varios establecimientos de este tipo y cuenta con experiencia en el sector.

La actividad del juego, más allá de los condicionantes vinculados a la promoción del juego por la administración pública y el debate social y sanitario vinculado, supone un riesgo y una contingencia para esta administración como ya se ha comprobado en los años de crisis en los que el nivel de deuda y pérdidas de los mismos ponía en riesgo la estabilidad financiera del Cabildo Insular de Tenerife. Dichos riesgos deben ser gestionados por el sector privado y no por la administración entendiendo además que no es un servicio público.

Respecto a las condiciones de la venta, el procedimiento de enajenación es el concurso y la oferta deberá comprender la totalidad de las acciones. El presupuesto base de licitación de conformidad con la valoración efectuada, validada por los técnicos del Cabildo, es de 24.992.000€. Los licitadores deberán presentar un proyecto de inversión turística, que deberá realizarse necesariamente en uno de los tres municipios en los que se ubican los Casinos (Adeje, Santa Cruz o Puerto de la Cruz) y podrá comprender tanto actuaciones de obra nueva como actuaciones de rehabilitación de edificaciones ya existentes. El proyecto turístico deberá estar relacionado con la actividad de explotación de casino de juego, pudiendo recoger otras actividades turísticas adicionales. Deberá ejecutarse en el plazo de 4 años a partir de que la adjudicación al licitador se haga efectiva. Se exige solvencia económica y técnica suficiente para garantizar la continuidad por parte del adquirente, la gestión y la inversión turística proyectada. Los criterios de adjudicación son: Memoria técnica del proyecto turístico, hasta 45 puntos y el Precio, hasta 55 puntos. La licitación se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el 24 de septiembre y se está realizando por fases, siendo el plazo de presentación de solicitudes de 45 días, finalizando el 8 de noviembre; los licitadores admitidos podrán evaluar la situación económica y financiera de la sociedad (fase Due Diligence) con un plazo de un mes a partir del día siguiente de la notificación de admisión a la licitación y posteriormente tendrán 4 meses para la presentación de ofertas.

Page 61:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Destaca que la venta permite capitalizar los beneficios esperados y utilizar esos ingresos para políticas sociales, habiéndose acordado que los ingresos procedentes de esta venta se destinen a la financiación de infraestructuras sociosanitarias de la Corporación Insular.

En los últimos años la situación de los Casinos no ha permitido dedicar recursos a la responsabilidad social corporativa y desde 2010 no se destina nada a la obra social. Desde el punto de vista de su deuda los Casinos están todavía en una situación compleja con un préstamo participativo que está lastrando los resultados de la sociedad Casino Taoro, aunque la situación de los Casinos se ha ido estabilizando como consecuencia de la reducción de los gastos de explotación y la reducción de la plantilla, lo que ha permitido, a pesar de la reducción significativa de los ingresos pasando del entorno de los 20 millones de euros a 12 millones en la situación actual, tener un margen en la explotación de 2,5 millones aunque todavía hay pérdidas acumuladas que impedirían que esos beneficios pudieran dedicarse a la obra social ya que hay que salar las pérdidas acumuladas y los préstamos participativos.

Las condiciones de venta permiten mantener la plantilla y sus condiciones laborales hasta la firma de un nuevo convenio, tal como pidieron en distintas reuniones los representantes sindicales en el comité de empresa.

En cumplimiento del compromiso adquirido con los trabajadores de informar sobre las cláusulas laborales contenidas en los pliegos, se convocó el 20 de julio la Mesa Informativa, a la que asistieron los representantes de UGT, Sindicalistas de Base, Intersindical y un representante independiente. En esta reunión se les informó de las cláusulas laborales previstas en el borrador de pliego y se acordó convocar una segunda reunión, el 30 de julio, para que pudiesen analizarlas y valorarlas. En esta última reunión los representantes de los trabajadores presentaron al Cabildo una única petición: que se sustituyera la cláusula sobre el mantenimiento del nivel de empleo por otra que obligase al “mantenimiento de los contratos de trabajo vigentes durante dos años a partir de la venta”. Esta solicitud fue atendida y así se recogió en el pliego. Los pliegos aprobados establecen expresamente que el adjudicatario vendrá obligado a subrogarse en el personal que se encuentre vinculado a cada una de las tres sociedades en el momento del otorgamiento de la escritura pública de compraventa. En este sentido, el adjudicatario queda subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social, incluyendo los premios de permanencia, y, en general, cuantas obligaciones en materia de protección social complementaria hubiere adquirido el cedente. Seguirá aplicándose el convenio colectivo vigente en el momento de la transmisión, salvo pacto en contrario entre el adjudicatario y los representantes de los trabajadores. Esta aplicación se mantendrá hasta la fecha de expiración del convenio colectivo de origen o hasta la entrada en vigor de otro convenio, pacto o acuerdo que resulte aplicable a dicha empresa. El adjudicatario se obliga a garantizar el mantenimiento de los contratos de trabajo vigentes a la fecha de la transmisión, durante dos años (es decir, no sólo se mantiene el número de puestos de trabajo sino a los trabajadores que actualmente ocupan esos puestos), con la única excepción de despidos de naturaleza disciplinaria. En la actualidad el número de trabajadores es de 52 del Casino Playa de las Américas, 29 del Casino de Santa Cruz y 40 del Casino Taoro.

Finalmente la venta está asociada a un proyecto turístico que permita desarrollar la actividad diversificando la oferta complementaria turística de

Page 62:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

la Isla. Los licitadores deberán presentar un proyecto de inversión turística, que deberá realizarse necesariamente en uno de los tres municipios en los que se ubican los Casinos (Adeje, Santa Cruz o Puerto de la Cruz) y podrá comprender tanto actuaciones de obra nueva como actuaciones de rehabilitación de edificaciones ya existentes. El proyecto turístico deberá estar relacionado con la actividad de explotación de casino de juego, pudiendo recoger otras actividades turísticas adicionales. Deberá ejecutarse en el plazo de 4 años a partir de que la adjudicación al licitador se haga efectiva. El proyecto de inversión turística puntúa hasta 45 puntos del concurso. El resto es precio. En esos 45 puntos se valorará la actividad turística propuesta, la solución edificatoria y funcional, la ubicación del proyecto, la calidad técnica y arquitectónica y el estudio económico financiero. El esfuerzo constante del Cabildo para impulsar el desarrollo de nuevos productos turísticos que permitan diversificar las opciones del negocio turístico y mejorar el destino, dando así respuesta a una nueva demanda, más exigente. Al garantizar la competitividad del destino frente a las alternativas existentes, se mantiene el empleo ligado al sector. La propuesta se ajusta a lo previsto en el Documento de Estrategia Turística de Tenerife, en el PIOT, en el Plan Territorial de Ordenación Turística de Tenerife y en los Planes Directores de las principales zonas turísticas.

Seguidamente interviene el Portavoz del Grupo Podemos, D. Fernando Sabaté Bel, señalando que le hubiera gustado que pudiera intervenir el Consejero D. Julio Concepción que ha sido la persona que con mucha gallardía ha defendido las posiciones favorables al mantenimiento en el ámbito público de los Casinos de Tenerife, que son plenamente respaldadas por el conjunto del Grupo Podemos.

Con respecto a Litografía A. Romero destaca que se trata de un expediente ya cerrado sobre el que quizás podemos extraer algunas enseñanzas. Recuerda que ha sido una empresa muy importante dentro de la economía tinerfeña y emblemática por su antigüedad y por su capacidad de pervivencia. Fue y es una empresa estratégica por su importante papel en el ámbito de las Artes Gráficas, por sus conexiones y efecto de arrastre respecto a otros subsectores de la industria canaria, y sigue siendo muy importante en todos los procesos de embalajes de la industria alimentaria.

Pasa a describir la situación en el período de crisis en donde también la parte laboral adquirió una serie de compromisos como trabajar más y ganar menos para hacer posible la continuidad de la Compañía que fueron asumidos también por los directivos de la Empresa.

Señala que no se ha tenido en cuenta, en ambos casos, que en los últimos años la situación económica ha remontado para estas empresas y para el conjunto de la economía regional, ha aumentado la recaudación y ha mejorado la situación financiera de la Institución insular hasta el punto de que los dos últimos presupuestos de esta Corporación se corresponden con los más elevados de su historia. El Cabildo ha mantenido la voluntad privatizadora y defendiendo esa posición dentro del Consejo de Administración de Litografía Romero, en donde hubo voces en la Empresa con una dilatada experiencia en su gestión y en el sector internacional de las Artes Gráficas, que defendieron dos posibles enfoques para vehicular la venta de las acciones de titularidad insular. La primera opción consistía en conseguir que las mismas fueran adquiridas por una empresa potente de ámbito trasnacional cuya experiencia, saber hacer y sobretodo su red

Page 63:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

comercial y contactos ayudara a garantizar la apertura y consolidación de clientela internacional, contribuyendo a que la Empresa optimizara ese potencial geoestratégico hacia mercados vecinos. La otra opción era animar y favorecer por todos los medios que se incorporase al paquete accionarial de la Empresa sus propios trabajadores o pequeños accionistas y ahorradores locales para contribuir a arraigar aún más y para introducir una práctica económica inédita en Canarias pero habitual en países como Alemania, que es la participación de la gente trabajadora en las empresas e incluso en su Consejo de Administración. Frente a eso, el resultado ha sido que las acciones acaban siendo compradas a un precio desmesuradamente bajo por un destacado empresario local que ya formaba parte del Consejo de Administración, el mismo que defendía en los tiempos duros seguir repartiendo beneficios, empresario que desde el punto de vista de los que debemos defender el interés general, las Corporaciones Públicas, ha sido un aliado de referencia, un antiguo miembro del órgano de representación de ATI, núcleo matriz de Coalición Canaria, y un conocido colaborador económico en las campañas electorales de ese partido.

Interviene a continuación el Portavoz del Grupo Popular, D. Sebastián Ledesma Martín, señalando que siempre lo han tenido claro y han criticado el excesivo intervencionismo en el sector empresarial y apostado porque el Cabildo se desprenda de determinadas empresas y que no haga la competencia en el sector empresarial. Luego la posición de nuestro Grupo es clara en que se continúe la desinversión y que el Cabildo se dedique a lo que se tiene que dedicar que es a ejercer sus competencias.

Como ya apuntó el Presidente, ni en el caso de Litografía A. Romero ni en el caso de los Casinos, se trata de competencias propias, por lo tanto el Cabildo lo que tiene que hacer es lo que se ha comprometido en el mandato anterior y desprenderse de esas empresas.

Hay que tener en cuenta también que la mayoría de estas empresas han supuesto pérdidas para esta Institución, lo que le ha costado millones de euros a los tinerfeños, dinero que se podía haber dedicado a otro tipo de política que son las propias de este Cabildo. A nosotros nos parece bien el objetivo que se ha trazado y que las cantidades de la venta se dediquen a lo ya indicado por el Presidente, les parece perfecto que salgamos de esos sectores y dejar al mercado que se regule. No hay ni una sola razón, ni incluso desde el punto de vista económico de su rentabilidad, para continuar gestionando esas empresas, y en el sector empresarial hay capacidad suficiente para poderlas gestionar y por lo tanto creemos que es la decisión más adecuada y más acertada.

Queremos dejar claro que avalamos la decisión política de la desinversión, la decisión jurídica de esos procesos entendemos que es la correcta, y garantizamos nuestro apoyo a la política seguida.

Destaca que también es importante que el juego crea adicción y no podemos como administración crear recursos para paliar ese tipo de enfermedades y por otro lado fomentarla.

Por el Grupo Socialista interviene el Consejero D. Miguel Ángel Pérez Hernández, disculpando a la Portavoz de su Grupo que se ha tenido que ausentar del Pleno por un tema médico, manifestando que con todo el respeto que le merece la posición de los trabajadores y trabajadoras de los Casinos en la defensa de sus legítimos derechos, le sorprende que el Grupo

Page 64:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Podemos haya hecho “casus belli” de este tema. Se pregunta qué diría el Grupo Podemos si en vez de desinvertir en los Casinos se hubiera decidido invertir 30 millones de euros en salvar los Casinos, porque a nadie se le escapa que la modalidad de juego ha ido evolucionando en estos últimos años pasando en el 2010 de un cien por cien de juego físico a que en el 2015 el 68% del juego fuera presencial y el 32% “on line”, lo que supone la necesidad de una innovación importante en el sector de los casinos tradicionales.

Con respecto a Litografía A. Romero decir que las empresas están sujetas al Derecho mercantil y los derechos de adquisición preferente existen. El Cabildo inició en el 2012 un proceso de desinversión de empresas públicas aprobado por los actuales dos Grupos que forman la mayoría de gobierno en este Cabildo, y debemos seguir profundizando en ese proceso, aunque no todo se puede hacer de hoy para mañana.

Interviene a continuación el Portavoz del Grupo Coalición Canaria-PNC, D. Alberto Bernabé Teja, diciendo que hay dos enfoques en este planteamiento de desinversión íntimamente relacionados, uno es el legal y el otro el político, ambos concurrentes en este caso con orígenes distintos. El legal viene delimitado porque existe la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que delimita el ejercicio de las competencias propias y por ende el no ejercicio de competencias impropias. Está claro que el juego es evidente que no es una competencia propia, y parece que no haya ningún interés en que una administración pública ampare el juego en cualquiera de sus modalidades. Respecto a Litografía A. Romero decir que existe una legislación mercantil que establece cuáles son las reglas del juego en el sector empresarial que son de obligado cumplimiento, por lo tanto el proceso de desinversión desde el punto de vista legal es impecable. El acuerdo en Litografía Romero de 2012 no ha hecho más que caminar de manera nítidamente trasparente hasta concluir recientemente. Le parece que el Portavoz del Grupo Podemos debería retirar esa especie de vínculo que quiere hacer notorio respecto a Coalición Canaria y el grupo empresarial que finalmente ha adquirido, con toda la trasparencia y legalidad, las acciones de Litografía A. Romero. En segundo lugar, el interés político, creyendo que la anomalía de que el Cabildo de Tenerife casi sea la única administración de toda España que tiene en su haber tres casino públicos, debe dejar de ser una anomalía. Podemos en Tenerife es la única entidad que conoce que defiende el amparo del sector público y de la administración pública del juego. Esta operación de desinversión está cargada de tanta coherencia legal, política y pública como incoherente es la posición del Grupo Podemos.

Con este procedimiento de desinversión de ambas empresas se cumple con la Ley, con el sentido común, con los trabajadores, con los 52 trabajadores y familias del Casino de Las Américas, con los 29 trabajadores y familias del Casino de Santa Cruz y con los 40 trabajadores y familias del Casino Taoro. Se ha defendido en todo momento, y con acuerdo de la representación de los trabajadores, la continuidad de las condiciones y de los puestos de trabajo, por lo tanto se cumple con los trabajadores que era una absoluta prioridad del Grupo de Gobierno.

También se cumple con Tenerife porque se plantea una inversión turística asociada a la propia venta de los Casinos, además la propia venta y los ingresos que genera se revierten en el sistema sociosanitario tinerfeño.

Page 65:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Se trata de una operación esencialmente coherente, además de necesaria, con los trabajadores, con el juego, con Tenerife y con el sector sociosanitario que se ve beneficiado de los ingresos de esta operación.

Se producen dos turnos más de intervenciones de los Portavoces de los Grupos Políticos de la Corporación y del compareciente, todo lo cual consta en el citado Diario de Sesiones del Pleno previsto en el artículo 68.3 del vigente Reglamento Orgánico de esta Corporación.

26.- Moción de los Grupos Nacionalista de Coalición Canaria-PNC y Socialista, sobre atención a menores extranjeros no acompañados.

Vista moción que presentan los Grupos Nacionalista de Coalición Canaria-PNC y Socialista sobre atención a menores extranjeros no acompañados, del siguiente contenido literal:

“El fenómeno de llegada de menores extranjeros no acompañados (Mena) a nuestro país, se ha producido en los 20 últimos años, generando este fenómeno inmigratorio importantes implicaciones éticas y políticas en la en la población y en la forma de abordar su atención respetando los derechos de los menores inmigrantes.

Diferentes estudios manifiestan la heterogeneidad entre unos países y otros de la UE, en la forma de hacer frente a la atención y el cuidado que estos menores, tanto en la forma práctica de hacerlo como, en la manera de interpretar y aplicar las recomendaciones derivadas de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, (Unicef 2006). Estas diferencias ha ido desde la forma de interpretar la edad del menor, en cuanto a las pruebas a realizar para determinar su edad real en discrepancia con la las referidas por los propios menor, hasta en la manera en que se trabaja posteriormente en la integración de textos menores en la sociedad del país de destino, así como en apoyo necesario que estos necesitan para su integración, como es el respeto a la sus valores religiosos y éticos y el respeto de su idioma. Diversos han sido los estudios que han intentado mirar y analizar el cuidado y la protección de estos menores posterior a la llegada en el país, como son en el Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Noruega, y Dinamarca entre otros.

En España este fenómeno que empieza a finales de los años 90 comienza tener una relevancia especial a partir del 2002 y posiblemente es entre el año 2004 hasta el 2006 cuando mayor número de menores no acompañados existía en España. Este hecho significó un importante impacto en el acogimiento residencial, como medida protectora, desbordando todas las posibilidades o todas las previsiones establecidas en el país a partir del 2000. A partir del año 2008, posiblemente por la crisis económica, el número de menores que llegaba España comienza disminuir y con ello en cierta medida se abandona los recursos destinados a la atención a estos menores, pasando a integrarse los que quedaban en la red de menores existente, siguiendo recomendaciones de organizaciones destinadas a atender a menores en esta situación.

Los estudios realizados en España, resaltan el hecho de la relativa homogeneidad en cuanto a las actuaciones seguidas con los menores, no

Page 66:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

obstante con claras diferencias entre unas comunidades autónomas y otras, fundamentalmente en lo que se refiere a las demoras para determinar la edad ósea, en los casos en que exista discrepancia entre la edad referida por el menor y la estimada por las autoridades competentes o las documentaciones que aporten los menores y la tramitación posterior de la documentación de los mismos. Hay que tener en cuenta la existencia de la Resolución de 13 de octubre de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo para la aprobación del Protocolo Marco sobre determinadas actuaciones en relación con los Menores Extranjeros No Acompañados, en el que se establece la pauta a seguir en cada caso desde que el menor contacta con la administración, hasta que se confirma su mayoría de edad o no, y la pautas a seguir posteriormente con él.

Parece existir un cierto grado de consenso sobre el hecho de que en las distintas comunidades autónomas en España en la atención de estos menores, ha primado su condición de menores sobre la de emigrantes, recibiendo compañía y atención cercana de manera próxima a las buenas prácticas, aunque hay una recomendación clara en la necesidad de incrementar el número de recursos de transición, para favorecer la posterior integración de los menores no acompañados en la red de acogimiento residencial normalizada, con el resto de los niños en acogimiento

Tenerife en este sentido en estos últimos años ha tenido en torno a 15 niños integrados en la red, con la creciente llegada de un número importante de inmigrantes a las islas, como puerta de entrada que somos para la llegada de menores no acompañados, conjuntamente con el sur de la península, que ha puesto en una situación de conflicto fundamentalmente aquella que en este momento está sufriendo una mayor presión, como es en la isla de Lanzarote y posteriormente la isla de Gran Canaria en cuanto al acogimiento solidario que realiza, ante la demora de la determinación de las pruebas óseas por parte de la administración, que imposibilita el traslado fuera de la provincia.

En estos momentos Tenerife cuenta con 41menores, habiendo contratado dos nuevos centros de transición, por la vía de emergencia, y estando a la espera de contratar otros dos más.

Recientemente el cabildo insular de Fuerteventura ha realizado una declaración institucional en la línea de recabar apoyo para afrontar esta situación y de evidenciar y en la reunión extraordinaria de la FCAI celebrada en Tenerife el pasado 16 de octubre, los presidentes Insulares se adhirieron a la misma, y pusieron en evidencia la necesidad de definir mejor los circuitos de apoyo entre las distintas administraciones en la atención a estos menores, entre otras planteando la necesidad de distribuir de una forma rápida los menores entre los distintos cabildos, con el objetivo de facilitar la atención de los mismos

Ante esta situación, se propone al Pleno del Cabildo Insular de Tenerife el siguiente acuerdo:

Primero.- Instar al Estado a:

• Activar los dispositivos de control de nuestras costas (Sive y Frontex ), como forma de evitar la pérdida de vidas y abordarlo de forma coordinada.

Page 67:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

• Agilizar la realización de las pruebas de determinación de la edad de quiénes se declaran menores, paso imprescindible atender adecuadamente a los menores, trasladándolos a otras islas o Comunidades Autónomas, donde puedan realizarse los planes de acogida e integración personalizados.

• Dotar adecuadamente las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Inicialmente al menos dotar las plazas vacantes de la misma.

• Celebrar con carácter de urgencia una reunión bilateral entre gobierno del Estado y gobierno de Canarias con el objetivo de coordinar las medidas oportunas y hacer frente al impacto de la inmigración en las islas.

• Crear un Área de cooperación entre las islas ultraperiféricas de la Unión Europea, Madeira Azores, Canarias y África occidental, dotada de instrumentos y de la financiación adecuada para convertirse en una Alianza Estratégica De Europa y África.

• Facilitar al gobierno de Canarias las instalaciones necesarias que permita la acogida inmediata de los menores.

Segundo: Instar al Gobierno de Canarias.

• Habilitar centros de acogida inmediata que sea necesario en cada momento, como recurso destinado a atender a las personas pendientes de la determinación de su edad en condiciones de dignidad.

• A realizar los trámites necesarios para que se facilite la distribución de los menores desde las Comunidades más afectadas por este fenómeno, Andalucía, Canarias, Murcia, Ceuta y Melilla, al resto de Comunidades Autónomas.

Tercero: El Cabildo Insular de Tenerife se compromete a cumplir de manera efectiva y solidaria la distribución de Menores no acompañados, según los acuerdos establecidos entre el Cabildo Insular y la Comunidad Autónoma en el año 2002.”

Vista asimismo enmienda de adición al punto primero de la parte dispositiva de la moción, presentada por los Grupos Coalición Canaria-PNC, Socialista y Popular, con el siguiente contenido:

• Que se reúna con carácter urgente con el Gobierno de Canarias para coordinar las medidas oportunas y hacer frente al impacto de la inmigración en las Islas.

Tras el oportuno debate que tuvo lugar y que consta íntegramente en el diario de sesiones del Pleno previsto en el artículo 68.3 del Reglamento Orgánico de esta Corporación, así como la correspondiente votación de la moción y de la enmienda de adición conjuntamente, con un resultado de 19 votos a favor de los Consejeros presentes del Grupo Nacionalista de Coalición Canaria-PNC (8), Socialista (6) y Popular (5), y 5 abstenciones de los Consejeros del Grupo Podemos, el Pleno, por mayoría, adopta el siguiente ACUERDO:

Page 68:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

PRIMERO.- Instar al Estado a:

• Activar los dispositivos de control de nuestras costas (Sive y Frontex ), como forma de evitar la pérdida de vidas y abordarlo de forma coordinada.

• Agilizar la realización de las pruebas de determinación de la edad de quiénes se declaran menores, paso imprescindible atender adecuadamente a los menores, trasladándolos a otras islas o Comunidades Autónomas, donde puedan realizarse los planes de acogida e integración personalizados.

• Dotar adecuadamente las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, inicialmente al menos dotar las plazas vacantes de la misma.

• Celebrar con carácter de urgencia una reunión bilateral entre Gobierno del Estado y Gobierno de Canarias con el objetivo de coordinar las medidas oportunas y hacer frente al impacto de la inmigración en las islas.

• Crear un Área de cooperación entre las islas ultraperiféricas de la Unión Europea, Madeira Azores, Canarias y África occidental, dotada de instrumentos y de la financiación adecuada para convertirse en una Alianza Estratégica de Europa y África.

• Facilitar al Gobierno de Canarias las instalaciones necesarias que permita la acogida inmediata de los menores.

• Que se reúna con carácter urgente con el Gobierno de Canarias para coordinar las medidas oportunas y hacer frente al impacto de la inmigración en las Islas.

SEGUNDO: Instar al Gobierno de Canarias.

• Habilitar centros de acogida inmediata que sea necesario en cada momento, como recurso destinado a atender a las personas pendientes de la determinación de su edad en condiciones de dignidad.

• A realizar los trámites necesarios para que se facilite la distribución de los menores desde las Comunidades más afectadas por este fenómeno, Andalucía, Canarias, Murcia, Ceuta y Melilla, al resto de Comunidades Autónomas.

TERCERO: El Cabildo Insular de Tenerife se compromete a cumplir de manera efectiva y solidaria la distribución de Menores no acompañados, según los acuerdos establecidos entre el Cabildo Insular y la Comunidad Autónoma en el año 2002.

Page 69:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

27.- Moción de los Grupos Nacionalista de Coalición Canaria-PNC y Socialista, sobre la consideración del sector audiovisual como sector estratégico.

Vista moción que presentan los Grupos Nacionalista de Coalición Canaria-PNC y Socialista sobre la consideración del sector audiovisual como estratégico, del siguiente contenido literal:

“El sector audiovisual se ha convertido en los últimos años en un elemento de desarrollo económico en las Islas Canarias y, en particular, en la isla de Tenerife. Por esta capacidad y por otras muchas razones el sector ya fue declarado estratégico por el Parlamento de Canarias en el año 2009.

En el confluyen una serie de factores y potencialidades que hacen de esta actividad una posibilidad para la creación de empleo cualificado y para la internacionalización de la actividad económica de Tenerife.

Los argumentos para este potencial son varios: Tenerife ofrece una variedad de localizaciones muy diversas en

un espacio reducido. Sus condiciones de luz son óptimas para la industria a lo que debemos añadir la conocida bondad de nuestro clima, que ofrece una garantía y un abanico más amplio de posibilidades de rodaje.Además, la isla cuenta con infraestructuras estratégicas de primer nivel (conectividad aérea, turísticas, etc) que ofrecen una sinergia muy interesante entre el sector turístico y el audiovisual.

En segundo lugar, cuenta con un marco de incentivos fiscales muy atractivo y potente, tanto para la atracción de producciones audiovisuales como para la instalación de empresas del sector. (gracias a nuestro Régimen Económico y Fiscal).

Y, en tercer lugar, pero no menos importante, se ha desarrollado, de manera notable, un sector local cada vez más potente, capaz de desarrollar obras propias con posibilidades de comercialización internacional o de dar servicio a las producciones internacionales más relevantes y de mayor presupuesto.

Todo ello, gracias a los exitosos procesos de asociacionismo empresarial, tanto en la industria audiovisual general como en la animación.

Además, la actividad audiovisual se caracteriza por ser altamente respetuosa con el medio ambiente para la que, normalmente, no utiliza grandes estructuras o equipamiento y, en el caso de hacerlo, son construcciones temporales y de bajo impacto ambiental.

Un caso especial lo conforma el sector de la animación. Un subsector dentro del audiovisual que ha surgido con gran fuerza en nuestra isla y con unos condicionantes especiales: No requiere localizaciones espectaculares ni de actores de talento. Pero suponen proyectos tremendamente intensivos en capital humano que, además, ha de tener un elevado nivel de especialización.

La apuesta del Cabildo Insular de Tenerife para el desarrollo del sector ha sido firme desde hace años. Se han comprometido y se seguirán comprometiendo recursos humanos y económicos para favorecer la generación de un ecosistema favorable para la industria. Desde el año 2000, año de creación de la Tenerife Film Commission (además, la primera

Page 70:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

de este tipo en todo el territorio nacional), marca dependiente de Turismo de Tenerife, se han hecho esfuerzos importantes para atraer a la isla el rodaje de todo tipo de producciones. De hecho, a través de la Film Commission se han traído en estos 18 años de andadura más de 1.300 producciones que han generado un impacto económico cercano a los 90 millones de Euros.

Además, departamentos del Cabildo Insular, como el área 2030, cultura, empleo o turismo, han apostado por la capacitación de los profesionales del sector y han posibilitado la dotación de subvenciones económicas que ayuden a la creación de producciones audiovisuales locales. Asimismo, poniendo a disposición del sector infraestructuras tan necesarias y relevantes como el Superordenador Teide HPC, alojado en el ITER, y que ha prestado apoyo en los procesos de determinadas producciones.

En resumen, se ha dado un salto cualitativo en la isla en lo que se refiere al sector audiovisual.

Se está en el buen camino, pero aún hay trecho que recorrer. Es necesario seguir con la apuesta, pero incrementando el empuje que hagamos desde el Cabildo para la consolidación definitiva del sector. Por esta razón, debemos asumir más retos.

Traemos aquí la propuesta de declarar al sector audiovisual como estratégico por parte del Pleno del Cabildo. Pero no pretendemos que sea una mera declaración formal, sino que vaya acompañada de una serie de medidas, dependientes del ámbito competencial del Cabildo, que afiance definitivamente al sector.

Por todo lo anterior, se propone al Pleno del Cabildo que adopte el siguiente acuerdo:

o La declaración del sector audiovisual como estratégico para el desarrollo económico y social de la Isla.

o Creación de un instrumento de gestión que coordine las acciones de las distintas áreas del Cabildo con competencias en el sector (Área 2030, Empleo y Formación, Desarrollo Económico, Turismo, Medio Ambiente, Carreteras, etc). Sería adecuado que esta coordinación fuera asumida por ente empresarial con capacidad de gestionar recursos.

o Compromiso para poner en marcha un sello “film friendly” a nivel insular: Homogenización de los trámites y autorizaciones, coordinación entre áreas, agilidad administrativa y concreción de un protocolo claro para otorgar autorizaciones. En este sentido, y dado que el 48% del territorio insular es espacio natural, especial incidencia sobre este territorio y, sobre todo, lo concerniente al Parque Nacional del Teide, como icono insular y receptor de numerosas solicitudes para rodar. En este papel proponemos a la marca Tenerife Film Commission, dependiente de Turismo de Tenerife, para elaborar un protocolo claro que involucre a las entidades y áreas con más participación y protagonismo.

Asimismo, que el Cabildo Insular de Tenerife coordine y lidere un proceso para obtener un modelo de “permiso único” para autorizar rodajes en los 31 municipios de la isla, siempre desde el respeto a las competencias municipales en esta materia.

o Impulsar y liderar, desde el Cabildo Insular, la colaboración, coordinación e implicación de toda la oferta formativa (Universidades, entidades de formación reglada y no reglada) para un gran pacto de capacitación del sector en el que participe el sector empresarial e impulsar el papel que la Televisión Autonómica debe jugar en este asunto.”

Page 71:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Habiéndose obtenido el consenso entre todos los Grupos Políticos de esta Corporación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente ACUERDO INSTITUCIONAL:

1º.- La declaración del sector audiovisual como estratégico para el desarrollo económico y social de la Isla.

2º.- La creación de un instrumento de gestión que coordine las acciones de las distintas áreas del Cabildo con competencias en el sector (Área 2030, Empleo y Formación, Desarrollo Económico, Turismo, Medio Ambiente, Carreteras, etc.), considerando que sería adecuado que esta coordinación fuera asumida por un ente empresarial con capacidad de gestionar recursos.

3º.- El compromiso para poner en marcha un sello “film friendly” a nivel insular: Homogenización de los trámites y autorizaciones, coordinación entre áreas, agilidad administrativa y concreción de un protocolo claro para otorgar autorizaciones. En este sentido, y dado que el 48% del territorio insular es espacio natural, especial incidencia sobre este territorio y, sobre todo, lo concerniente al Parque Nacional del Teide, como icono insular y receptor de numerosas solicitudes para rodar. En este papel se propone a la marca Tenerife Film Commission, dependiente de Turismo de Tenerife, para elaborar un protocolo claro que involucre a las entidades y áreas con más participación y protagonismo.

Asimismo, el Cabildo Insular de Tenerife coordinará y liderará un proceso para obtener un modelo de “permiso único” para autorizar rodajes en los 31 municipios de la Isla, siempre desde el respeto a las competencias municipales en esta materia.

4º.- Impulsar y liderar, desde el Cabildo Insular, la colaboración, coordinación e implicación de toda la oferta formativa (Universidades, entidades de formación reglada y no reglada) para un gran pacto de capacitación del sector en el que participe el sector empresarial e impulsar el papel que la Televisión Autonómica debe jugar en este asunto.

28.- Moción de los Grupos Nacionalista de Coalición Canaria-PNC y Socialista, sobre playas accesibles.

Vista moción que presentan los Grupos Nacionalista de Coalición Canaria-PNC y Socialista sobre playas accesibles, del siguiente contenido literal:

“Alrededor de 4 son los millones de personas en España que sufren algún tipo de discapacidad. Teniendo en cuenta que las playas de nuestro país son de las más elegidas, tanto por el turismo nacional, como por el extranjero, tenemos que tener en cuenta a este importante colectivo a la hora de equiparar, preparar y conservar nuestras playas para convertirlas en accesibles.

Son playas accesibles aquellas de las cuales puede disfrutar cualquier persona, sea o no discapacitada. Para ello han de cumplir una serie de requisitos que faciliten el acceso y la utilización de las mismas.

Page 72:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

En España existen playas que cuentan con puntos de extraordinaria accesibilidad. En nuestra isla existen municipios sobre todo en el sur de la isla como la playa de las Vistas en Arona que deben convertirse en referente de otros municipios para conseguir que las playas de la isla sean un ejemplo de accesibilidad a nivel nacional e internacional, de manera que puedan ser visitadas y disfrutadas por todas las personas, teniendo en cuenta además la importancia que desde el Cabildo se le da al turismo para toda la ciudadanía.

Debemos trabajar en conseguir playas accesibles por muchas razones, entre ellas, destacamos las siguientes:

1.- Para que puedan ser disfrutadas por todo el mundo: personas mayores, niños, jóvenes, personas con o sin discapacidad.

2.- Porque es un derecho de todos disfrutar de la playa.3.- Porque bañarse en el agua del mar, aprovechar los beneficios del

sol (tomado con moderación y la protección oportuna), de la sal marina, de las algas, el yodo e, incluso, en algunas zonas, los lodos y barros marinos son recomendables, especialmente para las personas con discapacidad, constituyendo toda una talasoterapia en el lugar idóneo para ellos.

Esta moción pretende servir de base a los municipios de la Isla estableciendo los requisitos mínimos que deben cumplir las playas de la Isla para ser consideradas accesibles.

En virtud de lo anterior, se propone al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:

Primero.- Instar al Gobierno del Estado y Gobierno de Canarias a estudiar fórmulas de financiación efectivas para garantizar el adecuado mantenimiento de las infraestructuras de las playas accesibles, así como el sostenimiento de los servicios de apoyo al baño para personas con movilidad reducida, asegurando el cumplimiento de la normativa de accesibilidad para estos ámbitos -Orden VIV/561/2010,de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, en su artículo 9. Playas urbana-  y, por tanto, hacer efectivo el cumplimiento de los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y autonomía personal, a todas las personas sin distinción, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Segundo.- Detallar los equipamientos y servicios mínimos que debe tener una playa para ser considerada como accesible, a través del siguiente catálogo:

Acceso al entorno de la playa- Tener aparcamientos en las inmediaciones, reservados para

personas con movilidad reducida.- En caso de ser una playa urbana, debe existir un medio de

transporte público accesible por el que pueda accederse a la playa.

Page 73:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Señalización- La playa, sus equipamientos y servicios contarán con paneles de

señalización que faciliten su ubicación e identificación desde el entorno urbano más próximo. Se indicará: la dirección hacia la playa, el recorrido, los servicios e instalaciones de que dispone.

- Cuando la playa sea muy larga, se indicarán y distinguirán los puntos de servicio accesibles para todas las personas.

Acera o paseo marítimoLa acera, el paseo marítimo o las vías destinadas al tránsito peatonal

colindante a la playa, así como los accesos a la arena deben cumplir con los siguientes requisitos:

- El ancho libre de paso mínimo será de 1,20 m para permitir el paso de una silla de ruedas, no obstante la anchura de acera o paseo marítimo debe calcularse en base al flujo peatonal previsto.

- Cuando deba hacerse un cambio de dirección el espacio libre de giro mínimos será de 1,80 m de diámetro.

- La altura libre mínima de paso será de 2,20 m. No existirán elementos volados que constituyan un riesgo para personas con discapacidad visual.

- El pavimento será homogéneo y antideslizante. No existirán resaltes, desniveles o escalones aislados.

- Los accesos a la playa con desniveles se salvarán por medio de rampas accesibles que cumplan con las siguientes características:

Ancho mínimo de rampa 1.20 m.Longitud_< 3 m Inclinación máxima 10%3m.< longitud _< 6 m Inclinación máxima 8%6m.< longitud _<9 m Inclinación máxima 6%Rellano intermedio 1,50 m x 1,50 mPasamanos A ambos lados

Prolongados 30 cm. en los extremos

Itinerario sobre la arena- Para acceder a la zona de baño deben existir pasarelas hechas con

materiales que tengan un coeficiente de transmisión térmica adecuado para caminar descalzo.

- Estas pasarelas o infraestructuras serán de tipo fijo en el tramo de playa que queda por encima de la línea de pleamar y se complementará con tramos no fijos de características apropiadas para alcanzar la orilla del mar.

- Su ancho libre de paso será de 1,50 m. y su inclinación no superara el 6%.

- Antes de la cota de pleamar, la pasarela comunicará con una superficie horizontal de, al menos, 2,50 m. de longitud por 1,80 m. de ancho, reservada para usuarios de silla de ruedas. Su pavimento será del mismo tipo que el de la pasarela. Tendrá una zona de sombra con sombrillas y hamacas que permitan la estancia prolongada de los usuarios donde podrán realizarse la trasferencia desde la silla de ruedas a la silla anfibia.

Vestuarios, aseos y duchas adaptados

Page 74:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

- Será accesible, como mínimo, una unidad de cada agrupación de aseos, vestidores y duchas disponibles en la playa, ya sean de carácter temporal o permanente.

- Esta unidad tendrá las características adecuadas para que pueda ser utilizada por una persona con movilidad reducida de forma autónoma.

Socorristas y personal de apoyo- La playa debe contar con un equipo de socorristas y con personal

de apoyo adecuadamente formado en la atención a personas con discapacidad.

- Estas personas acompañarán a las personas con discapacidad a la hora del baño facilitarán el uso de muletas y de las sillas anfibias.

Ayudas técnicas disponibles- Se dispondrán de sillas y muletas anfibias, chalecos y aros de

flotación, manguitos de flotación, grúas para la transferencia de la persona de movilidad reducida desde la silla de rueda a la silla anfibia.

- También habrá líneas de boyas en el agua perpendiculares a la playa para facilitar el desplazamiento dentro del agua.

- Debe contarse con dispositivos acústicos de ayuda al baño para personas ciegas.

- Carteles visibles para personas con hipoacusia que incluyan Braile para personas ciegas o con la visión reducida.

Tercero.- Dar traslado de este catálogo a todos los municipios de la Isla, para que colaborando con los Ayuntamientos se logre implementar estas medidas de accesibilidad en el mayor número de playas posibles a lo largo de la isla, poniendo por parte del Cabildo Insular de Tenerife a través del MEDI concretamente en la línea de Tenerife y el Mar los recursos económicos y técnicos necesarios para lograr este fin.”

Obtenido el consenso entre todos los Grupos Políticos de esta Corporación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente ACUERDO INSTITUCIONAL:

1º.-Instar al Gobierno del Estado y Gobierno de Canarias a estudiar fórmulas de financiación efectivas para garantizar el adecuado mantenimiento de las infraestructuras de las playas accesibles, así como el sostenimiento de los servicios de apoyo al baño para personas con movilidad reducida, asegurando el cumplimiento de la normativa de accesibilidad para estos ámbitos -Orden VIV/561/2010,de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, en su artículo 9. Playas urbana- y, por tanto, hacer efectivo el cumplimiento de los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y autonomía personal, a todas las personas sin distinción, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Page 75:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2º.- Detallar los equipamientos y servicios mínimos que pueden tener algunas playas para ser considerada como accesible, a través del siguiente catálogo:

Acceso al entorno de la playa- Tener aparcamientos en las inmediaciones, reservados para personas

con movilidad reducida.- En caso de ser una playa urbana, debe existir un medio de transporte

público accesible por el que pueda accederse a la playa.

Señalización- La playa, sus equipamientos y servicios contarán con paneles de

señalización que faciliten su ubicación e identificación desde el entorno urbano más próximo. Se indicará: la dirección hacia la playa, el recorrido, los servicios e instalaciones de que dispone.

- Cuando la playa sea muy larga, se indicarán y distinguirán los puntos de servicio accesibles para todas las personas.

Acera o paseo marítimoLa acera, el paseo marítimo o las vías destinadas al tránsito peatonal

colindante a la playa, así como los accesos a la arena deben cumplir con los siguientes requisitos:

- El ancho libre de paso mínimo será de 1,20 m para permitir el paso de una silla de ruedas, no obstante la anchura de acera o paseo marítimo debe calcularse en base al flujo peatonal previsto.

- Cuando deba hacerse un cambio de dirección el espacio libre de giro mínimos será de 1,80 m de diámetro.

- La altura libre mínima de paso será de 2,20 m. No existirán elementos volados que constituyan un riesgo para personas con discapacidad visual.

- El pavimento será homogéneo y antideslizante. No existirán resaltes, desniveles o escalones aislados.

- Los accesos a la playa con desniveles se salvarán por medio de rampas accesibles que cumplan con las siguientes características:

Ancho mínimo de rampa 1.20 m.Longitud_< 3 m Inclinación máxima 10%3m.< longitud _< 6 m Inclinación máxima 8%6m.< longitud _<9 m Inclinación máxima 6%Rellano intermedio 1,50 m x 1,50 mPasamanos A ambos lados

Prolongados 30 cm. en los extremos

Itinerario sobre la arena- Para acceder a la zona de baño deben existir pasarelas hechas con

materiales que tengan un coeficiente de transmisión térmica adecuado para caminar descalzo.

- Estas pasarelas o infraestructuras serán de tipo fijo en el tramo de playa que queda por encima de la línea de pleamar y se complementará con tramos no fijos de características apropiadas para alcanzar la orilla del mar.

- Su ancho libre de paso será de 1,50 m. y su inclinación no superara el 6%.

Page 76:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

- Antes de la cota de pleamar, la pasarela comunicará con una superficie horizontal de, al menos, 2,50 m. de longitud por 1,80 m. de ancho, reservada para usuarios de silla de ruedas. Su pavimento será del mismo tipo que el de la pasarela. Tendrá una zona de sombra con sombrillas y hamacas que permitan la estancia prolongada de los usuarios donde podrán realizarse la trasferencia desde la silla de ruedas a la silla anfibia.

Vestuarios, aseos y duchas adaptados- Será accesible, como mínimo, una unidad de cada agrupación de

aseos, vestidores y duchas disponibles en la playa, ya sean de carácter temporal o permanente.

- Esta unidad tendrá las características adecuadas para que pueda ser utilizada por una persona con movilidad reducida de forma autónoma.

Socorristas y personal de apoyo- La playa debe contar con un equipo de socorristas y con personal de

apoyo adecuadamente formado en la atención a personas con discapacidad.- Estas personas acompañarán a las personas con discapacidad a la

hora del baño facilitarán el uso de muletas y de las sillas anfibias.

Ayudas técnicas disponibles- Se dispondrán de sillas y muletas anfibias, chalecos y aros de

flotación, manguitos de flotación, grúas para la transferencia de la persona de movilidad reducida desde la silla de rueda a la silla anfibia.

- También habrá líneas de boyas en el agua perpendiculares a la playa para facilitar el desplazamiento dentro del agua.

- Debe contarse con dispositivos acústicos de ayuda al baño para personas ciegas.

- Carteles visibles para personas con hipoacusia que incluyan Braile para personas ciegas o con la visión reducida.

3º.- Dar traslado de este catálogo a todos los municipios de la isla, para que colaborando con los Ayuntamientos se logre implementar estas medidas de accesibilidad en el mayor número de playas posibles a lo largo de la isla, poniendo por parte del Cabildo Insular de Tenerife a través del MEDI concretamente en la línea de Tenerife y el Mar los recursos económicos y técnicos necesarios para lograr este fin.

29.- Moción de los Grupos Nacionalista de Coalición Canaria-PNC y Socialista, sobre dependencia.

Vista moción que presentan los Grupos Nacionalista de Coalición Canaria-PNC y Socialista, sobre dependencia, del siguiente contenido literal:

“El observatorio estatal para la dependencia ha sacado recientemente su informe anual de dependencia, donde a pesar de las mejoras conseguidas en los últimos años, Canarias sigue manteniendo su

Page 77:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

retraso con respecto a otras comunidades autónomas en lo que al nivel de desarrollo del sistema de dependencia se refiere, así cita textualmente:

Canarias ha incrementado casi el 40% el número de beneficiarios del Sistema en los dos últimos años (+2.532 personas) y ha reducido su tasa de desatención más del 30% (reduciendo el Limbo en casi 5.000 personas). Ha alcanzado en 2017 el mayor nivel de atención del Sistema en toda su trayectoria, con 19.417 personas atendidas. A pesar de lo cual sigue ocupando el último lugar en la clasificación de CCAA en cuanto al desarrollo de su Sistema de Atención la Dependencia, evidenciando el tremendo retraso acumulado en años anteriores.

En 2017 se ha incrementado un 15,2% del número de beneficiarios (+2.565 personas), y ha reducido su Limbo en 2.691 personas (-19,3%)

Pero sigue siendo la Comunidad con menos beneficiarios en relación con las personas potencialmente dependientes (4,96, frente al 9,24% de media estatal%)

El Sistema genera en Canarias 4.385 empleos directos. El incremento de servicios en 2017 ha permitido generar en 732 nuevos empleos en 2017.

Ante esta situación de las personas dependientes y sus familias es necesario que el gobierno de canarias intensifique las actuaciones realizadas para incorporar todas las prestaciones que prevé la ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas dependientes, incrementando con los municipios las ayudas domiciliarias y con los cabildos la atención especializada en domicilio, y potenciar la teleasistencia como mecanismos fundamentales para atender a las personas en su entorno, dando una atención de calidad a las personas dependientes y a sus familias, sobre todo después de valorar los resultados del pilotaje de la atención domiciliaria especializada.

Page 78:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Desde la perspectiva demográfica, en los últimos 18 años en la isla de Tenerife ha habido dos grandes tendencias: por un lado, un incremento en el número de habitantes a nivel insular; y por otro lado, un importante envejecimiento demográfico, lo que ha generado un incremento de personas de más de 65 años en la isla, tanto en términos absolutos como porcentuales.

Comparativamente los datos de la isla no se diferencian de los del archipiélago, España o el continente Europeo. El envejecimiento es un logro de las sociedades avanzadas, la clave está en planificar adecuadamente la distribución de los recursos y servicios para garantizar una adecuada cobertura.

A la vez que el envejecimiento demográfico, se ha producido un incremento en recursos, así en 2001 en el área de mayores se contaba con 743 plazas, y en 2018 se cuenta con 2.303 plazas.

En lo que se refiere a discapacidad, en 2001 se contaba con unas 466 plazas y en 2018 se cuenta con 2.402 plazas.

2001 2018 Diferencia %IncrementoMayores 743 2.303 1.560 210%Discapacidad 466 2402 1.936 415%

El incremento siendo importante, no ha conseguido dar respuesta al incremento de la demanda, de tal forma que la memoria de la Unidad de Dependencia para 2017 establece como resultados en lo que a demoras se refiere, los siguientes datos:

MEMORIA L. E. %Mayores (con grado de dependencia)

1.984 86,9%

Discapacidad 205 8,9%

Salud Mental 93 4%

TOTALES L.E. 2.282 100,0%

Respecto al resto de servicios no puede ser que la lista de espera de los dependientes de Grado I sea de 8475 personas y solo 800 teleasistencias, cuando en otras CC.AA con un número similar de población hay hasta 8000, prestación cuyo importe no llega ni a los 25 € por persona. O que la ayuda a domicilio esté siendo íntegramente prestado por los Ayuntamientos de la Isla, siendo un prestación fundamental para ayudar a las personas dependientes y a sus familias.

Conforme a los datos oficiales en Canarias el gobierno solo tiene concedidas 8 ayudas a domicilio. En Andalucía, por ejemplo, se otorgan 62.000 ayudas de este tipo; en Castilla y León 22.400; en Castilla la Mancha 14.800, en País Vasco 6.700 ayudas a domicilio. En canarias solo 8.

Page 79:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

La filosofía de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia es fundamentalmente la de mantener a las personas en su entorno habitual durante el mayor tiempo posible y esto sólo se consigue mediante la aplicación de esta prestación de servicios en sus distintas modalidades. La ayuda a domicilio es un servicio integral, orientado a las personas que presentan problemas para la realización de las actividades de la vida diaria, proporcionándoles atención directa en el propio hogar mediante intervenciones específicas que favorecen su permanencia e integración en su entorno, compensando su restricción de autonomía funcional.

Con el Servicio de Ayuda a Domicilio se consiguen tres objetivos fundamentales. Uno de tipo asistencial, apoyando a la persona dependiente en la realización de aquellas actividades de la vida diaria que no puede ejercitar por sí solas. Otro de tipo preventivo, que hay que fomentar en el ámbito de las políticas sociales en personas mayores, ya que trata de colaborar en el mantenimiento de las personas usuarias en su entorno habitual, evitando o retrasando de esta manera su ingreso en instituciones, previniendo además el riesgo de marginación, aislamiento, abandono y soledad que sufren muchos mayores en canarias y previniendo también el progresivo deterioro de las familias. Finalmente, un objetivo de tipo educacional a través de la estimulación para desarrollar las capacidades de la persona dependiente.

Ante esta situación, se propone al Pleno de la Corporación el siguiente acuerdo:

Primero.- Fomentar la existencia de los convenios de dependencia diferenciados por islas, teniendo en cuenta las particularidades de cada una de ellas, con carácter plurianual y continuar incrementando el precio plaza día, tanto en discapacidad como en plazas sociosanitarias, de acuerdo con la realidad que están soportando las entidades.

Segundo.- Instar al Gobierno de Canarias a la pronta publicación del catálogo de prestaciones derivados de la Ley de Dependencia, así como de su cartera de servicios.

Tercero.- Utilizar todas las herramientas previstas en la ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas dependientes para conseguir que estas personas y sus familias estén atendidas en las mejores condiciones. Continuar extendiendo la atención especializada en el domicilio, ayudar en la financiación de la ayuda domiciliaria de los ayuntamientos y teleasistencia, y en general aumentar los recursos, tanto personales como económicos, para que las personas dependientes de la isla y sus familias estén atendidas adecuadamente.

Cuarto.- Extender a los centros de día de mayores y discapacidad el servicio de transporte que se está ofertando en los servicios de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia, entre otros, adaptándolos al número de días de servicios de los centros.”

Habiéndose obtenido el consenso entre todos los Grupos Políticos de esta Corporación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente ACUERDO INSTITUCIONAL:

Page 80:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

1º.- Fomentar la existencia de los convenios de dependencia diferenciados por islas, teniendo en cuenta las particularidades de cada una de ellas, con carácter plurianual y continuar incrementando el precio plaza/día, tanto en discapacidad como en plazas sociosanitarias, de acuerdo con la realidad que están soportando las entidades.

2º.- Instar al Gobierno de Canarias a la pronta publicación del catálogo de prestaciones derivados de la Ley de Dependencia, así como de su cartera de servicios.

3º.- Utilizar todas las herramientas previstas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes para conseguir que estas personas y sus familias estén atendidas en las mejores condiciones. Continuar extendiendo la atención especializada en el domicilio, ayudar en la financiación de la ayuda domiciliaria de los ayuntamientos y teleasistencia, y en general aumentar los recursos, tanto personales como económicos, para que las personas dependientes de la Isla y sus familias estén atendidas adecuadamente.

4º.- Extender a los centros de día de mayores y discapacidad el servicio de transporte que se está ofertando en los servicios de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia, entre otros, adaptándolos al número de días de servicios de los centros.

30.- Moción del Grupo Popular instando al Ministerio de Fomento a que siga contribuyendo con el proyecto del Tren del Sur.

Vista moción que presenta el Grupo Popular instando al Ministerio de Fomento a que siga contribuyendo con el proyecto del Tren del Sur, del siguiente contenido literal:

“Exposición de motivos.Según se pudo comprobar en la respuesta dada por la SECRETARÍA

General de Transportes del Ministerio, María José Rallo del Olmo, en una reciente reunión de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, los planes que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez para Canarias en materia de transporte terrestre, y más en concreto, sobre la financiación del futuro tren del Sur de Tenerife, son vagos, genéricos e imprecisos.

Tanto, que la SECRETARÍA General de Transportes no quiso aclarar si continuará con las ayudas comprometidas por el Gobierno del PP para al tren del Sur, del que la única referencia real que existe en la actualidad es una anualidad de 5 millones del presupuesto de 2018, compromiso del Partido Popular.

En el documento de programación de subvenciones para el transporte terrestre 2018-2021 del Ministerio de Fomento que ha elaborado el PSOE no se contempla un proyecto de futuro para optimizar las infraestructuras de transporte con el objeto de mejorar la accesibilidad y potenciar la cohesión territorial de Canarias, como hizo el PP anteriormente, sino que se habla del desarrollo del transporte supletorio al de carreteras, es decir, del ferrocarril, pero sin establecer compromiso económico alguno.

Page 81:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Esta falta de previsión y de continuidad de las subvenciones en el horizonte del año 2021 no sólo afecta seriamente al desarrollo económico de la Isla, cuando de todos es sabido que inseguridad y la incertidumbre son el peor enemigo de las inversiones y de los proyectos a futuro, sino que además dejan sin solución al gravísimo problema de movilidad que sufren las Islas, aún más importante en Tenerife, y que se agrava por unas infraestructuras insuficientes.

Sin embargo, y por el momento, ni se ha firmado el Convenio de Carreteras, que es el que desarrolla las infraestructuras necesarias, ni se han asumido más allá que en una mera declaración de intenciones el fomento de la intermodalidad con una apuesta por el tren del Sur de la Isla, donde se produce el mayor polo de desarrollo (35% del PIB derivado del sector turístico). Mientras, Tenerife sufre tal colapso en sus principales vías de comunicación que está estrangulando nuestro principal sector económico, ya que los viajeros tienen que acudir al aeropuerto 4 ó 5 horas antes debido al temor de no llegar a tiempo por las colas de tráfico, con la consecuencia de que también tenemos colapsadas las terminales aeroportuarias.

Básicamente, los objetivos en materia de transporte terrestre del PSOE y del PP son coincidentes y pasan por la discriminación positiva del transporte público, el fomento de uso de la intermodalidad (intercambiadores, parkings, etcétera) y una red capilar de transporte intermodal que acerque las principales infraestructuras a todas las poblaciones.

La diferencia está en que mientras que el PP estuvo en el Gobierno de España se cumplieron los compromisos asociados a esos objetivos y el PSOE ni sabe ni contesta ni se compromete con el tren del Sur y ni siquiera firma el Convenio de Carreteras, lo que perjudica gravemente a toda Canarias y a Tenerife en particular

En base a todo lo expuesto, se propone al Pleno del Excmo. Cabildo de Tenerife el siguiente acuerdo:

Instar al Ministerio de Fomento, a que siga contribuyendo con el Cabildo Insular de Tenerife, como se ha hecho desde el año 2009, en la financiación de los estudios y trabajos previos para la construcción del Tren del Sur, a efectos de que se puedan completar la totalidad de los trabajos previos necesarios y la obtención de los terrenos para la ejecución de las obras. Dicha colaboración se deberá materializar mediante la suscripción de un convenio entre la Administración General del Estado y el Cabildo Insular de Tenerife, donde se especifiquen claramente compromisos financieros y temporales.”

Celebrado el oportuno debate de la moción que consta íntegramente en el Diario de Sesiones del Pleno previsto en el artículo 68.3 del Reglamento Orgánico de esta Corporación, así como la correspondiente votación, con un resultado de 20 votos a favor de los Consejeros presentes de los Grupos Coalición Canaria-PNC (9), Socialista (6) y Popular (5) y 5 votos en contra de los Consejeros del Grupo Podemos.

En consecuencia, el Pleno, por mayoría, adopta el siguiente ACUERDO:

-Instar al Ministerio de Fomento a que siga contribuyendo con el Cabildo Insular de Tenerife, como se ha hecho desde el año 2009, en la

Page 82:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

financiación de los estudios y trabajos previos para la construcción del Tren del Sur, a efectos de que se puedan completar la totalidad de los trabajos previos necesarios y la obtención de los terrenos para la ejecución de las obras. Dicha colaboración se deberá materializar mediante la suscripción de un convenio entre la Administración General del Estado y el Cabildo Insular de Tenerife, donde se especifiquen claramente compromisos financieros y temporales.

31.- Moción del Grupo Popular instando al Gobierno de Canarias a la creación de residencias de corta estancia, para enfermos o familiares del Norte y Sur de Tenerife y otras islas de la Provincia, en los terrenos anexos al Hospital Universitario de Canarias.

Vista moción que presenta el Grupo Popular solicitando la creación de residencias de corta estancia cerca de los hospitales, del siguiente contenido literal:

“Exposición de motivos

Además del desgaste que en todos los ámbitos supone la lucha contra una enfermedad, los familiares y los pacientes se enfrentan a numerosas dificultades en su vida cotidiana como consecuencia de la hospitalización y/o de intensos tratamientos médicos.

El Grupo Popular entiende que los poderes públicos deben dar respuesta a esta situación y por ello que defendemos construcción de residencias de corta estancia para enfermos en tratamiento médico cercanas a los hospitales de referencia de la Isla.

Hablamos de pequeños establecimientos residenciales con un mínimo de plazas disponibles, según la demanda, que funcionaría como un hotel sanitario en el que se facilitaría estancia y se ofrecería respuesta a las necesidades de pacientes o familiares que residen en las zonas del norte y sur de Tenerife o fuera de la Isla.

Esta medida se cumpliría el objetivo esencial de ahorrar más sufrimiento a los pacientes que tienen que madrugar para evitar las interminables colas de nuestras infraestructuras y, por otro, se mejoraría la calidad de vida para los pacientes que sufren la doble insularidad.

Contar con esta residencia sería una opción prioritaria para los pacientes crónicos que residen en islas periféricas, ya que están sujetos a pruebas y tratamientos muy frecuentes. Además, muchos de estos pacientes se desplazan sin familiares o amigos que, por distintas razones, no pueden acompañarlos.

No debemos olvidar nuestra condición insular y el menoscabo que esto implica para los pacientes de otras islas, la principal demanda de los ciudadanos que sufren la doble condición insular. El Grupo Popular está convencido que los pacientes y sus familiares se ahorrarían tiempo y molestias además lograrían una mejor atención al poder permanecer

Page 83:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

hospedados cerca de su centro sanitario, donde también se podrían facilitar tratamientos y curas diarias a los pacientes postquirúrgicos.

En términos generales, la idea es que los pacientes que vayan a tratarse de alguna patología a los hospitales capitalinos públicos puedan acudir un día antes a este pequeño hotel sanitario y hacer noche para evitar, como hemos añadido anteriormente, posibles retrasos, trastornos innecesarios o pérdida de citas, por diferentes motivos.

Además, la falta de paritorios en el norte obliga a que muchas mujeres en pródromos de parto tenga que pernoctar hasta en el coche por miedo a ponerse de parto en los atascos de nuestras autopistas. Igualmente esta infraestructura serviría de apoyo para cubrir las prestaciones del servicio de hospitalización a domicilio (HADO), que sólo cubre 30 kilómetros de radio.

Este hotel sanitario podría ser gestionado por una empresa privada que, tras acuerdo o concurso público realizado por la Consejería de Sanidad, llevaría las riendas del centro, siempre en coordinación con los responsables sanitarios. Además también podría ultimarse un acuerdo de colaboración entre las administraciones, (Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife) para la mejora e implantación de otros servicios sociosanitarios en esa nueva infraestructura.

En cuanto a los terrenos necesarios para su construcción, el proyecto es viable porque existen unas parcelas anexas que pertenecen a la zona sanitaria del Hospital Universitario de Canarias (HUC).

Por todo lo expuesto, el Grupo Popular propone al Pleno el siguiente acuerdo:

- El Cabildo de Tenerife insta al Gobierno de Canarias a la construcción de un centro de corta estancia para ofrecer alojamiento a los enfermos y/o familiares del Norte y del Sur y de otras islas de la Provincia, que están sometidos a tratamiento en el Hospital Universitario de Canarias, en los terrenos anexos al centro sanitario.”

Obtenido el consenso entre todos los Grupos Políticos de esta Corporación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente ACUERDO INSTITUCIONAL:

- El Cabildo de Tenerife insta al Gobierno de Canarias a habilitar residencias destinadas a enfermos y/o familiares del Norte y del Sur de Tenerife y, de otras islas, que estén en tratamiento o seguimiento en los hospitales de Tenerife, en áreas anexas al centro sanitario de referencia.

32.- Moción del Grupo Podemos, para la transferencia al Servicio Canario de Salud de la totalidad del paquete ACCIÓNarial de la empresa Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA).

Page 84:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Vista moción que presenta el Grupo Podemos para la transferencia al Servicio Canario de la Salud de la totalidad del paquete accionarial de la Empresa IMETISA, del siguiente contenido literal:

“Introducción justificativa de la necesidad de esta mociónLa empresa Instituto Médico Tinerfeño (IMETISA) fue constituida por el

Cabildo en 1998 con el objetivo de prestar el servicio público de resonancia magnética nuclear. Tenía encargada la instalación, puesta en funcionamiento y explotación de equipos médicos asistenciales de resonancia magnética, además de otros equipos para el diagnóstico y tratamiento de pacientes como: tomógrafos, equipos de hemodinámica, ecógrafos, angioradiología, radiología y cualquiera otros equipos para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que lo demanden tanto en el Hospital Universitario de Canarias como en cualquier otra dependencia sanitaria de la isla de Tenerife. Además de la prestación (como servicios públicos de orden sanitario) de las técnicas y estudios realizadas por dichos equipos.

Es un sinsentido que el Cabildo de Tenerife mantenga en su poder parte de las acciones (90% propiedad de la Corporación Insular, y 10% del Servicio Canario de la Salud) de IMETISA, una empresa pública de titularidad compartida entre esta administración y el Gobierno de Canarias/Servicio Canario de la Salud (SCS).

Es el momento de reabrir el debate sobre la participación del Cabildo en IMETISA para que esta sociedad pase a depender enteramente del Servicio Canario de Salud, y se de por terminado una situación en la que se parasita al Servicio Canario de la Salud utilizando su suelo, agua, energía, electricidad, servicios diversos, personal, etc.

El Cabildo debió llevar a cabo ese trámite hace décadas y, en concreto, desde que transfirió sus recursos sanitarios al Gobierno de Canarias y se quedó exclusivamente con la competencia de los servicios sociosanitarios. Mantener parte de la propiedad de una empresa que se ocupa de asuntos que competen por entero a otra administración, no es bueno ni para el Cabildo, ni para el Gobierno de Canarias, ni para el objeto social y el servicio de la propia empresa.

Por todas las razones anteriores, se propone al Pleno del Cabildo Insular de Tenerife que adopte el siguiente acuerdo:

- Transferir al Servicio Canario de la Salud la totalidad del paquete accionarial de la empresa IMETISA y medicina hiperbárica.”

Habiéndose obtenido el consenso entre todos los Grupos de la Corporación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente ACUERDO INSTITUCIONAL:

1º.- El Cabildo se compromete a hacer un informe de viabilidad jurídica y económica de las condiciones de la transferencia o permuta de IMETISA al Gobierno de Canarias.2º.- Mientras tanto, se mantendrán los fines de la sociedad en relación con la adquisición de equipamiento, la investigación médica y la prestación de servicios socio-sanitarios, priorizando además la

Page 85:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

canalización de los beneficios anuales de IMETISA a la dotación de equipamiento que permita mejorar la capacidad de resolución de los hospitales del Norte y Sur de Tenerife, y/o a equipamiento socio-sanitario, sin que se realice distribución de los mismos entre los accionistas.

33.- Moción del Grupo Podemos, para lograr el compromiso de inversión plurianual para aumentar la plantilla de trabajadoras y trabajadores insulares, relacionados con la gestión ambiental y de las áreas protegidas.

Vista moción presentada por el Grupo Podemos para lograr el compromiso de inversión plurianual para aumentar la plantilla de trabajadoras y trabajadores insulares relacionados con la gestión ambiental y de las Áreas Protegidas, del siguiente contenido literal:

“Introducción justificativa de la necesidad de esta MociónEl Archipiélago Canario en general, y la isla de Tenerife en particular,

cuentan con un número muy significativo de Espacios y Áreas Naturales Protegidas, que en conjunto representan casi la mitad de la superficie insular. Coexisten tres redes de conservación, en parte superpuestas: la propia Red Canaria (nutrida por el Parque Nacional del Teide, los Parques Rurales de Anaga y Teno, y los demás Parques Naturales, Reservas Integrales, Reservas Especiales, Sitios de Interés Científico, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos); la Red Natura 2000 de la Unión Europea (formada por Áreas Especiales de Conservación Terrestre y Marinas y por Áreas Protegidas Especiales); y la red UNESCO, que reafirma a Anaga como Reserva de la Biosfera, y al Teide como Patrimonio Mundial. Todo esto viene ser la plasmación institucional del reconocimiento de una Naturaleza extraordinariamente singular y de valor universal.

En coherencia con la importancia de esta realidad natural, y también con su papel fundamental como recurso para un turismo que apunte hacia la sostenibilidad, el número de puestos de trabajo públicos y privados de orientación verde es tanto una necesidad como un yacimiento de empleo potencial muy valioso.

En años anteriores, las restricciones económicas e institucionales asociadas a la crisis bloquearon la posibilidad de incrementar el número de plazas de personal público vinculado a estas tareas, e incluso de cubrir aquellas que por jubilaciones y bajas quedaron vacantes. Por otra parte, y debido a esas mismas dificultades, o a otras de carácter legal, la tendencia ha sido a cubrir de manera parcial esas necesidades recurriendo a la externalización de servicios, recurriendo a encomiendas a empresas (como puede ser el caso de TRAGSA, entre otras, que a su vez recurren a la contratación temporal de su personal). Toda esta situación nos aleja del objetivo deseable de contar con un cuerpo de personal público cualificado, estable, bien dotado, justamente retribuido y en situación de formación y reciclaje permanente, que esté a la altura del reto de conservar, gestionar y obtener algún provecho económico sostenible nuestro valioso Patrimonio Natural.

En la medida en que la capacidad de gasto del Cabildo atraviesa ya una situación más favorable, y que también se están produciendo algunos

Page 86:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

cambios en el marco normativo estatal, la situación descrita se puede y se debe revertir.

Por todas las razones anteriores, se propone al Pleno del Cabildo Insular de Tenerife el siguiente ACUERDO:

- Instar a que el proyecto de Presupuestos del Cabildo de Tenerife para el próximo año 2019, que se encuentran en fase de elaboración, incluya los recursos necesarios para aumentar el número de personas empleadas públicas del Cabildo relacionadas con las tareas de gestión del Medio Ambiente y las Áreas Protegidas, las tareas de Educación Ambiental y todas aquellas relacionadas con el compromiso de un territorio para el que la Conservación Ambiental constituye una prioridad y una oportunidad de primer orden.”

Habiéndose obtenido el consenso entre todos los Grupos Políticos de la Corporación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente ACUERDO INSTITUCIONAL:

El Cabildo Insular de Tenerife se reafirma en el compromiso adquirido, a través de Acuerdos alcanzados en las sesiones de Debate sobre la Orientación General de la Política Insular de la Isla de Tenerife 2017 y 2018, de aumentar el gasto anual dedicado al fomento del empleo público y privado relacionados con la gestión del Medio Ambiente y las Áreas Protegidas, la Educación Ambiental y la Conservación de los espacios naturales.

De manera muy especial, el Cabildo se compromete a la incorporación de los efectivos correspondientes para cubrir aquellos puestos de trabajo que, vinculados a los citados ámbitos, se hallan previstos en la Relación de Puestos de Trabajo y se encuentran vacantes y dotados económicamente, siempre en función de la existencia de personal seleccionado a través de procedimientos que garanticen el adecuado cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

Igualmente se valorará la posibilidad de adoptar las medidas necesarias que permitan garantizar la cobertura, a través de procedimientos ágiles y eficientes, de las vacantes que, por cualquier causa, pudieran producirse, así como dar respuesta a las necesidades coyunturales de personal que puedan derivarse de situaciones de incapacidad temporal u otras circunstancias, previa valoración y ponderación de las circunstancias concurrentes en cada una de ellas, y siempre que las disponibilidades presupuestarias así lo permitan.

Teniendo en cuenta las importantes carencias y necesidades de recursos humanos que, tras un largo periodo de recesión en los niveles de empleo público, tiene actualmente la Corporación en sus distintas áreas, y siempre dentro del marco legal y de las limitaciones impuestas por las sucesivas Leyes de Presupuestos, el Cabildo analizará y valorará las posibilidades reales de crecimiento de su actual plantilla, en los diferentes ámbitos de su competencia, incluyendo los puestos necesarios para impulsar el desarrollo de funciones relacionadas con la conservación y gestión del Medio Ambiente, las Áreas protegidas, y la Educación Ambiental. Para ello se crearán los nuevos puestos de trabajo que resulten necesarios, con sujeción a la priorización que resulte de los análisis transversales que al efecto se realicen. Todo ello sin perjuicio del respeto absoluto

Page 87:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

a los derechos de negociación colectiva y a los acuerdos que se alcancen en el marco de esa negociación.

El Cabildo se compromete a velar porque las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras (no empleados públicos) que, en virtud de contrataciones administrativas o encargos a medios propios, realicen tareas relacionadas con la gestión del medio ambiente y los espacios naturales respeten siempre lo establecido en los convenios colectivos sectoriales que resulten de aplicación, promoviendo en todo caso que se garantice un empleo digno y de calidad.

34.- Pregunta que formula el Grupo Popular, sobre los resultados obtenidos con las obras realizadas en la rotonda del barrio de El Coromoto, en el término municipal de La Laguna.

Vista pregunta que realiza el Grupo Popular sobre los resultados obtenidos con las obras realizadas en la rotonda del Barrio del Coromoto, en el término municipal de La Laguna, del siguiente tenor:

“Recientemente se ejecutaron unas obras por parte del Cabildo de Tenerife para mejorar el enlace El Coromoto-San Benito, en La Laguna, con la finalidad de reducir la congestión del tráfico que afecta a la TF-5, ya que se trata de unos de los enclaves con mayor intensidad de tráfico de la isla.

La inversión realizada fue muy importante, rondando los dos millones de euros, pero los resultados obtenidos no parecen acordes con esa inversión.

Lo que está claro es que no se ha visto ninguna repercusión positiva de esa obra para aliviar las colas de la TF-5, que sigue igualmente colapsada, pero la solución adoptada sí ha provocado graves problemas de saturación en horas puntas en la propia rotonda y problemas de salida del centro de La Laguna, que se han visto bloqueados.

Lo que más nos llama la atención es que se haya cerrado el acceso directo del barrio de El Coromoto a la autopista por la gasolinera, cuando ese acceso era utilizado precisamente para sortear en cierta medida el colapso de la TF-5 en ese tramo.

Por todo lo expuesto, el Grupo Popular formula la siguiente pregunta:

¿Cuál es el motivo por el que se ha cerrado el acceso directo del barrio de El Coromoto a la TF-5, que está justo al lado de la gasolinera? ¿Se han estudiado los resultados de la obra de la rotonda de El Coromoto en la mejora de la circulación de la TF-5?”.

Contesta Dª Ofelia Manjón-Cabeza Cruz, Directora Insular de Carreteras y Paisaje, indicando que con respecto a la primera pregunta formulada la salida directa de vehículos desde las calles municipales suponía un peligro de seguridad vial al incorporarse directamente a un carril de aceleración de la autopista TF-5, además, este acceso no cumplía la norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción de Carreteras, que es de obligado cumplimiento. En relación con la segunda pregunta, manifiesta que en todos los proyectos de carreteras el análisis de tráfico se hace previo a los

Page 88:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

proyectos, como así se realizó en el momento de la redacción del proyecto y se ha constatado que cumple con los parámetros establecidos.

Interviene el Portavoz del Grupo Popular, D. Sebastián Ledesma Martín, planteando que si ese acceso directo que se utilizaba del Barrio del Coromoto a la TF-5 incumple la norma con ese pequeño carril de aceleración, entonces los vehículos que salen de la gasolinera incumplen también esa normativa y habría que adoptar otras medidas con respecto a esa gasolinera. Por otro lado, el Grupo Popular quisiera una valoración del análisis de esas inversiones a posteriori, ya que después de una inversión tan importante, desde el primer día la rotonda se saturó completamente y está provocando un colapso sobre todo en horas punta de salida de La Laguna.

Finaliza la Sra. Manjón explicando que la normativa sobre Estaciones de Servicio es completamente diferente a la normativa sobre los accesos a la autopista. En cuanto al segundo apartado, esta actuación no puede analizarse individualmente, sino en el contexto del documento técnico del Área de Carreteras del Cabildo redactado en el año 2014 denominado “Estudio de tráfico en la TF-5 entre enlace TF-2 y antiguo enlace Aeropuerto Los Rodeos”. En el citado estudio, se ponía de manifiesto que el elevado número de accesos en este tramo de la Autopista TF-5, incidían de manera muy negativa tanto en la seguridad vial como en la capacidad de la autopista. Para minimizar esta situación se proponían actuaciones de mejora que reordenaran los accesos, agrupándolos y mejorando su diseño.

35.- Pregunta que formula el Grupo Popular sobre el grado de ejecución de la partida presupuestaria destinada al Circuito del Motor.

Vista pregunta que realiza el Grupo Popular sobre el grado de ejecución de la partida presupuestaria destinada al Circuito del Motor, del siguiente contenido literal:

“El pasado 27 de octubre de 2017, el Presidente del Cabildo de Tenerife anunció una inversión plurianual para construir la primera fase del Circuito de Motor de Granadilla de entre 13 y 15 millones de euros, 5 de los cuales se incluían en los presupuestos de la corporación para 2018.

Según indicó en aquella fecha, las obras se licitarían en marzo de 2018, a través de un concurso de obra pública, y estaba previsto iniciar los trabajos de la infraestructura deportiva durante el pasado verano, con la previsión de que la ejecución se prolongara durante dos años y medio. En definitiva, la programación anunciada por el Presidente del Cabildo ante los medios informativos databa en finales de 2020 o comienzos de 2021 la puesta en funcionamiento de forma provisional del Circuito del Motor.

Transcurrido un año del anuncio formulado por Carlos Alonso respecto a los plazos e inversiones para hacer realidad el Circuito del Motor, el Grupo Popular formula la siguiente pregunta:

¿Cuál es el grado de ejecución de la partida de 5 millones de euros contemplada en el presupuesto de 2018 que forma parte de la planificación de inversión plurianual del grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife para construir la primera fase del Circuito del Motor de Granadilla?”

Page 89:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

Contesta Doña María del Cristo Pérez Zamora, Consejera con Delegación Especial en materia de Deportes, señalando que se trata de una situación bastante compleja y haciendo un resumen de todos los pasos, gestiones y adjudicaciones que se están siguiendo después de que el 24 de octubre de 2017, por acuerdo del Consejo de Gobierno, se resolviera el contrato con la empresa Onda Rossa, S.L., ya que con posterioridad el Cabildo ha impulsado una nueva instrucción en el expediente que requiere actuaciones preparatorias bastante complejas. Concluyendo que no se ha abandonado el proyecto y se está trabajando de manera activa en el mismo reiterando que se trata de un procedimiento complejo.

Interviene Doña Natalia Mármol Reyes, Consejera del Grupo Popular, para manifestar que no le ha contestado a la pregunta. Le preocupa que después de tantos años gobernando, el día que se anunció que en marzo se tendría esa licitación preparada no supieran que el expediente era tan complejo, eso demuestra que se equivocan en la gestión. Aprovecha para decirle que el problema del Circuito del Motor no son los técnicos, lo que el Partido Popular dice es que los técnico sufren la ineficacia de la gestión por parte de Coalición Canaria. Le pide a la Consejera que simplemente cumpla con la promesa que hicieron hace más de veinte años de construir un Circuito del Motor.

36.- Pregunta que formula el Grupo Podemos sobre los expedientes sancionadores abiertos por este Cabildo a los Ayuntamientos de Tenerife, por actuaciones irregulares en los Bienes de Interés Cultural (BIC) existentes en su ámbito municipal.

Vista pregunta que formula el Grupo Podemos sobre expedientes sancionadores abiertos por el Cabildo a Ayuntamiento de Tenerife por actuaciones irregulares en los BIC existentes en su ámbito municipal, del siguiente tenor:

“Según la Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias un Bien de Interés Cultural (BIC) es todo aquel enclave que ostente notorios valores históricos, arquitectónicos, artísticos, arqueológicos, etnográficos o paleontológicos o que constituyan testimonios singulares de la cultura canaria. Su definición, gestión y declaración queda establecida en el Decreto 111/2004, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Procedimiento de Declaración y Régimen Jurídico de los Bienes de Interés Cultural.

Los BIC pueden ser tanto bienes inmuebles (Monumento; Conjunto Histórico; Jardín Histórico; Sitio Histórico; Zona Arqueológica; Zona Paleontológica o Sitio Etnológico), bienes muebles (individuales, vinculados a algún inmueble o formando parte de una colección) como el conocimiento y actividades tradicionales de ámbito nacional canario, insular o local.

Al tratarse de bienes que poseen el máximo grado de protección, generan una serie de derechos y deberes para las personas propietarias, con los que se pretende asegurar su conservación y adecuada gestión. En general, los BIC:

1. Pueden ser expropiados por parte de la Administración, por motivos de utilidad pública e interés social o en el caso de que sus propietarios no cumplan con el deber de conservación de los mismos.

Page 90:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

2. Necesitan autorización del Cabildo para cualquier intervención o cambio de uso que se realice en ellos.

3. Las personas propietarias tienen la obligación de facilitar la inspección por parte de la Administración, y permitir el acceso de los investigadores debidamente acreditados, así como la visita del público en general, al menos cuatro días al mes. Esta última situación deberá ser regulada mediante reglamento, y a día de hoy está pendiente de ser elaborado.

4. Los BIC declarados Monumento o Jardín Histórico están exentos del pago del IBI, al igual que todos aquellos edificios catalogados integralmente que se localicen en un Conjunto Histórico. Además, existen deducciones en el IRPF por obras en BIC o en inmuebles localizados en un Conjunto Histórico.

5. Las obras de arte declaradas BIC no son exportables.6. Durante la tramitación de un expediente para la declaración de BIC,

las licencias de obras quedan suspendidas salvo que se trate de obras de conservación y consolidación.Canarias cuenta con más de 400 BIC, de los cuales 205 se hallan en

Tenerife, según la página web del Gobierno Canario, lo que da la medida del interés de esta Isla desde el punto de vista del patrimonio histórico y cultural.

http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/patrimoniocultural/bics/index.html

Recientemente el Cabildo de Tenerife ha sancionado al Ayuntamiento de Güímar por las obras sin permiso en el BIC del Camino del Socorro. El Área de Patrimonio Histórico eleva tres sanciones a la corporación municipal por la cuantía mínima de 3.000 euros y una cantidad global de 9.000 por incumplir la ley. Hemos conocido también recientemente el caso del Puerto de la Cruz por la colocación de una escultura de la Virgen en el BIC del entorno de la Casa de la Aduana.

Más allá de la utilización de elementos religiosos con fines políticos, nos preocupa la impunidad absoluta con que han actuado en este caso ediles del PP. Si grave es la no observancia de la legalidad vigente en el caso de particulares, más grave aún lo es en el caso de instituciones públicas, algo que parece estar convirtiéndose en norma en nuestra Isla.

Hemos podido comprobar que algunas de estas situaciones no eran conocidas por el Servicio de Patrimonio hasta que nuestro grupo dio la voz de alerta a partir de la comunicación que nos han hecho entidades ciudadanas o grupos políticos municipales. En este sentido, nos preguntamos también si el Cabildo de Tenerife cuenta con los suficientes medios de gestión e inspección que permitan evitar estas actuaciones irregulares o intervenir de manera rápida para que los daños producidos no sean irreparables.

Por todo ello, nos preguntamos cuántos casos más pueden haberse producido, qué sanciones se han impuesto y si las consecuencias de estas sanciones han servido para reparar el daño producido. Por tanto, es interés de este grupo preguntar:

¿Cuántos expedientes sancionadores se han abierto a ayuntamientos de Tenerife por actuaciones irregulares en Bienes de Interés Cultural (BIC)

Page 91:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

existentes dentro de su ámbito municipal en cualquiera de sus modalidades y qué sanciones reparadoras se han impuesto a los mismos?”

Contesta Dª Josefa Mª Mesa Mora, Consejera del Área de Juventud, Igualdad y Patrimonio Histórico de este Cabildo Insular, diciendo que en sentido estricto se han realizado tres expedientes sancionadores al Ayuntamiento de Güímar por las obras que ha realizado en el entorno del BIC del Camino de El Socorro, aunque también es cierto que hemos pedido aclaraciones e información a algunos otros municipios de la Isla en base a actuaciones en las que teníamos dudas o en las que realmente sean fehacientes de que han sido actuaciones sin autorización del Cabildo. El trabajo que realiza el Cabildo en el Patrimonio es intentar que todos los municipios soliciten las autorizaciones en todos los BIC y eso es lo que frecuentemente es lo que se da. En el caso de que no se haga, nos podemos en contacto o notificamos que no nos consta la solicitud de autorización, con lo cual lo que procede es legalizar las obras que hayan hecho sin autorización.

Interviene la Consejera del Grupo Podemos, Dª Francisca Rivero Cabeza, para manifestar que está claro que la labor o la autoridad del Cabildo no está teniendo efectividad de cara a la actuación de algunos ediles, en particular, respecto al caso de Güímar se difundió en prensa que este Ayuntamiento tenía tres sanciones de 3 mil euros por cada una de ellas, sin embargo por las noticias que tienen el Ayuntamiento no se da por aludido, al menos respecto al último, argumentando que no se ha recibido esa sanción.

Se alegran de que solamente sean tres los expedientes sancionadores, junto con la actuación en el Puerto de la Cruz, no obstante se preguntan si no sería necesario reforzar el servicio de inspección de la Corporación Insular.

Finaliza la Sra. Mesa Mora diciendo que el Servicio de Inspección se ha incrementado con dos inspectores más y la línea es seguir creciendo en ese aspecto, la voluntad del Cabildo es la prevención y no la sanción, y a pesar de que en Güímar se han elevado tres expedientes sancionadores la voluntad siempre es que se regularice ya que alguna de las actuaciones puede ser legalizable y si no se pueden legalizar han de volver al estado anterior, eso se hace con las administraciones públicas que han de dar ejemplo y también con cualquier particular, porque la protección que contempla la Ley de Patrimonio la tiene que cumplir todo el mundo, privados e instituciones públicas, dándoles las facilidades necesarias para evitar el sancionador siempre y cuando haya un compromiso de que se instaura la normalidad y el cumplimiento de la Ley.

37.- Pregunta que formula el Grupo Podemos sobre la disparidad de criterios de actuación del Cabildo en procesos de desahucio acaecidos en la isla de Tenerife.

Vista pregunta que realiza el Grupo Podemos sobre la disparidad de criterios de actuación del Cabildo en procesos de desahucio acaecidos en la isla de Tenerife, del siguiente tenor:

“Ante la amenaza de desahucio del Banco Santander a 358 familias del capitalino barrio de Añaza y la inmediata actuación desarrollada por

Page 92:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

parte del Presidente del Cabildo para detener el mismo, con la amenaza de retirar más de 27 millones de euros de dicha entidad financiera (en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife). Y conociendo la afirmación que realizó Carlos Alonso a los medios de comunicación que en materia de desahucio "no iba a mirar para otro lado".

Es de interés de este Grupo preguntar los motivos por los cuales a día de hoy Carlos Alonso no haya actuado de igual manera en los diversos desahucios ejecutados sin alternativa habitacional en la isla. Y qué ha motivado que solo se haya puesto en marcha uno de los acuerdos, de los diez aprobados por todos los grupos políticos respecto a la moción que presentamos el 31 de julio de 2015 para que Tenerife fuera una "Isla Libre de Desahucios".”

Contesta D. Aurelio Abreu Expósito, Vicepresidente 1º y Consejero del Área de Cooperación Municipal y Vivienda de este Cabildo Insular, diciendo que cuando asumieron la responsabilidad de aplicar políticas activas de vivienda y de ayudar a las familias en exclusión social así lo han hecho en este mandato, desde el área base 25 se ha actuado no solo en los edificios de Añaza sino también en otros como San Isidro, Arona, Puerto de la Cruz, Icod de los Vinos y La Laguna, el trabajo que se está haciendo es quizás más callado de lo que ha traído el asunto de Añaza menos mediático pero mucho más eficaz, preocupándonos por ejemplo la actitud de la empresa pública Visocan que ha iniciado un expediente de expropiación a una familia, una madre con tres hijos en La Laguna, y que de una forma muy directa y eficaz la Directora Insular de Vivienda ha evitado ese desahucio. Lo que necesitamos es que el Gobierno de Canarias tenga viviendas para que esa madre con tres hijos tenga una vivienda digna. Nos ha preocupado las declaraciones de la Consejera de Vivienda en el sentido de que hay viviendas VPO en Añaza que no están ocupadas y habrá que hacer un trabajo serio y coherente por parte del Gobierno de Canarias de la situación de cada una de las familias afectadas para tomar una decisión. Respecto a la negociación con las entidades bancarias las ha llevado directamente el Presidente y será quien explique las mismas. Por otro lado, el proyecto base 25 y el plan de rehabilitación de viviendas da fiel cumplimiento a las competencias del Cabildo en el acuerdo del 31 de julio de 2015.

Interviene el Consejero del Grupo Podemos D. Julio Concepción Pérez, diciendo que se sigue mirando para otro lado y a día de hoy el Presidente del Cabildo no puede seguir construyendo una sociedad donde haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, hay 126 adultos y 67 menores que se han ido a la calle sin alternativa habitacional. Hay que cumplir con rigor los acuerdos que se han adoptado y de los 25 acuerdos sólo se ha aplicado uno, que es la retirada de los fondos de las entidades financieras.

Interviene el Sr. Presidente manifestando que lo que se ha procedido con la entidad Banco de Santander es lo mismo que se ha hecho con otras entidades. Hay otros casos en donde advertidos de que hay una posición de fuerza de la entidad bancaria contra una familia que provocaba el desahucio, nos hemos dirigido a la entidad bancaria para solicitar en primer lugar información, estableciendo que hay un acuerdo del Pleno que obliga a dejar de trabajar con esas entidades en el caso de que continúen con esa actividad. En todos los casos en los que nos hemos dirigido a la entidad financiera se ha buscado una solución para la familia que estaba en ese

Page 93:  · Web viewEn Santa Cruz de Tenerife, a dede De una parte, Dña. Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades, nombrada por Decreto 105/2015, de 9 de julio, del

riesgo, salvo en el caso del Santander en donde no respondió en primera instancia y como hemos visto si lo ha hecho con posterioridad.

Termina el Sr. Abreu Expósito para añadir que las familias que están en exclusión social requieren seriedad y rigor. Cree que se ha trabajado con absoluto rigor para que, sin necesidad de salir en los medios, las familias tengan la solución y la han tenido, pero es verdad que esta Isla y esta Comunidad Autónoma necesita de un buen trabajo porque no hay viviendas. El Cabildo está haciendo su labor y ejerciendo su responsabilidad dentro de sus competencias, no más allá porque no tenemos ninguna vivienda que sea propiedad del Cabildo de Tenerife.

Sin otro particular, se levantó la sesión siendo las trece horas y diecinueve minutos, de todo lo cual, yo, el Secretario, doy fe.

EL SECRETARIO GENERAL DEL PLENO

Domingo Jesús Hernández Hernández