81
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MAESTRÍA EN CURRÍCULUM Y DOCENCIA UNIVERSITARIA Tema Propuesta de la Implementación de la virtualidad en la Carrera Gestión Ecoturística con salida lateral en Gestión de Grupos Turísticos: una experiencia de aprendizaje innovador para el curso Ética profesional. Nombre del Curso: Diseño e Innovación Curricular Nombre del Profesor Erick Lobo Hernández Estudiantes Emilce Rivera Molina Marlene Mata Salazar San José I cuatrimestre, 2016

marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MAESTRÍA EN CURRÍCULUM Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

Tema Propuesta de la Implementación de la virtualidad en la Carrera Gestión Ecoturística con salida lateral en Gestión de Grupos Turísticos: una experiencia de aprendizaje innovador

para el curso Ética profesional.

Nombre del Curso: Diseño e Innovación Curricular

Nombre del Profesor Erick Lobo Hernández

Estudiantes

Emilce Rivera Molina

Marlene Mata Salazar

San José

I cuatrimestre, 2016

Page 2: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Tabla de contenidoJustificación...........................................................................................................3Marco Teórico.........................................................................................................8

Las Tic como Elemento Innovador en los Procesos Educativos...................8Requerimientos Técnicos, Tecnológicos y Administrativos para la Incorporación de la Virtualidad en Espacios de Aprendizaje.......................11El Uso de las Plataformas Virtuales................................................................14Plataforma Moodle............................................................................................15Este tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de estudiantes, ejecución de foros, chat, anuncios, supervisión de accesos, agrupación de contenidos en módulos, entre otras funcionabilidades, que le permiten un manejo sencillo al usuario...............................................................................19Plataforma Blackboard.....................................................................................19Tipos de Herramientas.....................................................................................20Internet...............................................................................................................21Teleconferencia y Videoconferencia..............................................................22Wikis, Weblog y Webquest...............................................................................22

Marco metodológico............................................................................................24Tipo de Investigación.......................................................................................24Sujetos participantes y Fuentes de Información.........................................25Fuentes de información....................................................................................25

Planeamiento de actividades propuestas para el curso...................................26Referencias...........................................................................................................46Anexos..................................................................................................................49

2

Page 3: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Justificación Gil, citado por Martínez (2007) define la innovación como la serie de

mecanismos y procesos más o menos deliberados y sistemáticos, por medio de

los cuales se intenta introducir y promocionar ciertos cambios en las prácticas

educativas vigentes. Por lo tanto, las características de las poblaciones de

aprendientes del siglo XXI, la globalización de mercados, los nuevos

requerimientos de sector empresarial y la necesidad de talento humano

competitivo y con manejo de herramientas tecnológicas, requieren una formación

de calidad, la cual brinde al aprendiente la capacidad de interactuar de forma

asertiva, de poder trabajar colaborativamente en su ambiente social y laboral.

Por ende, los aspectos anteriores hacen que el proceso educativo en su

integralidad, se enfrente a nuevos retos y a la imperante necesidad de adecuar

sus ofertas curriculares a dichos requerimientos y permitir espacios de inmersión

de los aprendientes con el sector empresarial y que interactúen en contextos

reales de lo que en un futuro cercano será su espacio de trabajo.

Martínez (2007) expresa que en la actualidad los individuos se ven

sometidos a un sinnúmero de presiones y buscan en la educación superior un

refugio para darle solución a sus aspiraciones, personales, laborales, sociales, de

reconocimiento, de autorrealización, entre otros. La modalidad más utilizada en el

proceso de enseñanza y aprendizaje, exige la presencia de los sujetos en los

espacios físicos de las instituciones, lo anterior limita el contacto efectivo y real de

los estudiantes con el sector empresarial. Ya que este tipo de educación amerita la

presencia inmediata del aprendiente, limitándolo a disponer de poco tiempo para

poder desempeñarse laboralmente.

En este sentido, la tecnología abre un abanico de posibilidades para ser

utilizada y con la facilidad de aprovechar diversidad de herramientas tecnológicas

que facilitan la implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que

promuevan una educación más amena, la implementación de trabajo colaborativo

que fomente la formación de un sujeto autónomo. Así mismo, el uso de la

tecnología facilita que el aprendiente sea en gran parte el autor principal de su

aprendizaje, el administrador de su tiempo, que interactúe asincrónica o

3

Page 4: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

sincrónicamente con sus pares, comprenda, a partir de su uso, la variedad de

recursos tecnológicos a los cuales pueden recurrir para ir aprendiendo y

desaprendiendo.

Padilla (2014) manifiesta que el uso de las tecnologías de la información y

comunicación contribuye a mejorar la equidad y acceso a la educación superior,

reduciendo de esta manera las desigualdades y promoviendo una mejor calidad

de vida de las personas. De ahí entonces que el uso de la tecnología pueda

constituir una alternativa viable para llegar a diferentes nichos de mercado y

diversificar la actual oferta académica de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

De igual forma, romper con una de las limitantes de expansión, cual es el aspecto

geográfico y la dotación de recursos físicos para hacer posible la presencialidad.

A partir de lo anterior, y dadas las características de la población que

demanda la carrera de Gestión Ecoturística con salida lateral en Gestión de

Grupos Turísticos, ofrecida por UTN, beneficia y facilita el acceso a los estudiantes

a iniciar o concluir dicha carrera. Por lo anterior, surge la necesidad en la entidad

educativa de innovar, ofreciendo carreras con una modalidad virtual. Y por ende

ofrecer como plan piloto, el curso de Ética profesional, bajo dicha modalidad. Esta

experiencia pretende además, ser posteriormente llevada a otros cursos de la

carrera, de manera que el estudiante disponga de tiempo para laborar o bien,

realizar otras actividades que complementen su formación profesional.

La UTN cuenta con una población que procede de los cantones de Grecia,

Naranjo, Zarcero, San Ramón, Palmares, Esparza, entre otros, por lo tanto, las

características de estas poblaciones que demandan esta y otras carreras, se

distinguen por ser poblaciones que se desplazan de comunidades rurales, en

muchos casos, siendo la transportación una limitante en cuanto a los horarios

programados actualmente; además la situación socioeconómica de los mismos los

ubica entre una clase social de baja a media, en tanto la mayoría estudia con la

ayuda económica que les brinda la Universidad . En este sentido, es importante

aclarar que los datos sobre los aspectos citados, son manejados a nivel general

por la Universidad, por tanto son características comunes a la población recibida

4

Page 5: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

en la institución, en particular la Sede Central.(UTN, Dirección de Planificación,

2014).

Por su naturaleza, el curso de Ética profesional facilita la implementación de

diversidad de prácticas, análisis de casos, desarrollo de espacios para debate,

lecturas y análisis de información variada. Bajo la modalidad presencial, esta

variedad de actividades de aprendizaje demandan muchas horas de estudio, que

en ocasiones no permiten la ejecución adecuada ni la comprensión que los

aprendientes obtienen, o bien, permitir la participación activa y continua de los

aprendientes en igualdad de condiciones. Por lo tanto, siendo este un tema de

mucho valor no solo a nivel personal, sino también profesional y asociada a la

cotidianidad de todos los seres humanos, pues está íntimamente ligada con las

conductas, actitudes, normas y otras que son parte de la sociedad en la que se

desenvuelve.

Es importante destacar que el uso de las tecnologías de la información y la

diversidad de herramientas que éstas ofrecen, se convierte en un elemento de

ventaja competitiva para la Universidad y para la carrera en particular, pues

posibilitan el llegar a diversos segmentos de mercado y ampliar la cobertura a

nivel nacional., además de flexibilizar la oferta académica disponible.

La implementación de esta propuesta, beneficia tanto a los estudiantes

como a la institución misma, ya que se brindarían opciones viables a partir del uso

de tecnologías que promueven el aprendizaje de calidad, con aprendizajes

asincrónicos. En este sentido, la implementación de esta propuesta, proyectada a

futuro a otros cursos y carreras, permitirá ventajas en cuanto a la maximización de

los recursos físicos, tecnológicos, humanos, financieros, y de acceso y capacidad

de absorción de otros nichos de mercado, indistintamente del espacio geográfico,

y sobre todo, que la población que así lo requiera, tenga la oportunidad de laborar

y obtener recursos económicos para solventar las necesidades de otros cursos

que conforman la malla curricular de la Carrera en Gestión Ecoturística.

Padilla (2014) expresa que las TIC ponen en perspectiva toda una serie de

cambios curriculares, pedagógicos, didácticos y evaluativos, transiciones para

5

Page 6: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

afrontar las dinámicas de la educación en torno a un proyecto formativo

sustentado en estas tecnologías.

Sumado a lo expresado por el autor, la propuesta marca la innovación para

la universidad y la carrera en particular, ya que hasta el momento ningún curso ha

sido impartido bajo esta modalidad. La oferta académica se caracteriza por ser

presencial en un 100%. Lo implementado bajo la virtualidad son cursos de

capacitación, y algunos cursos de inglés de servicio en otras carreras,

administrado por el Programa de Inglés para el Trabajo. De ahí que, aunque en

otros espacios de aprendizaje se han implementado cursos y otros bajo la

modalidad de aprendizaje virtual, en el contexto de la UTN, no se ha

implementado.

Entre otros beneficios derivados de la propuesta que se presenta, se

detallan:

Aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en la

Universidad Técnica Nacional (UTN), específicamente la plataforma

Moodle.

Fomento del uso de la tecnología, y sus herramientas para el desarrollo

de trabajos colaborativos y significativos.(Anexo 1)

Propiciar el autoaprendizaje de manera creativa, innovadora y sobre todo

reflexiva, principalmente en un curso de Ética, que es parte integrante de

cualquier especialidad académica y profesional.

Apertura de posibilidades de aprendizaje virtual a la población estudiantil

de la carrera, que por diversos motivos se les dificulta la asistencia

periódica a las aulas, permitiendo a su vez, disminuir la deserción o

reprobación del curso.

Disponibilidad de un mayor tiempo para el desarrollo de temas

relacionados con los contenidos del programa de curso, alcanzando más

profundidad en su análisis.

La propuesta, necesariamente, requiere una toma de consciencia y un

cambio de paradigma tanto de la institución, particularmente del área de currículo,

6

Page 7: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

la administración misma y sobre todo el apoyo técnico y logístico que demanda un

planeamiento de curso bajo la modalidad de entornos virtuales de aprendizaje.

Como parte de los recursos que ofrece la UTN para facilitar la

implementación de entornos virtuales de aprendizaje, está el uso de la plataforma

Moodle, la cual será el recurso fundamental para implementar esta propuesta en

caso de ser acogida por la administración como prueba piloto. Dicha plataforma

de acuerdo con Asinsten (2011), se denomina de código abierto, por cuanto su

uso es gratuito. Por su parte Baños (2007), expresa que Moodle es una aplicación

que forma parte de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, a partir de la cual se

pueden crear y gestionar plataformas educativas, las cuales son usados por el

docente para colocar diversas actividades de aprendizaje y recursos, que serán

utilizados por los estudiantes como usuarios de las mismas.

Este tipo de plataforma fue creada por Martin Dougiamas de Perth, en

Australia Occidental, basado en experiencias constructivistas de aprendizaje, cuyo

fundamento reside en que el conocimiento se construye a partir del estudiante, e

implementando aprendizajes colaborativos. Entre los aspectos que distinguen a

Moodle de otras plataformas de aprendizaje, está la facilidad de uso de la misma,

es decir, es amigable al usuario, promoviendo un aprendizaje interactivo, ameno;

además los recursos que en ella se elaboran pueden ser reutilizados. Basado en

los principios del constructivismo social, como se mencionara, lo que promueve el

aprendizaje colaborativo en constante interacción con los participantes.

7

Page 8: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

I Capitulo Marco Teórico

En el presente capítulo se desarrollan aspectos teóricos que dan sustento

a esta propuesta. Inicialmente se presenta una explicación sobre el tema por

desarrollar y su importancia en cuanto al uso en la educación superior.

Seguidamente se hace una descripción de los principales aspectos que justifican

la implementación de una propuesta educativa, que hace uso de la tecnología

como recurso de innovación.

Las Tic como Elemento Innovador en los Procesos EducativosEn pleno siglo XXI, las políticas educativas de distintos países del orbe,

están orientadas a la inclusión de la tecnología como una forma de innovar en los

programas educativos que se ofrecen, y en dar respuesta a los procesos de

globalización que llevan a modernizar los sistemas, modelos, enfoques de

enseñanza y aprendizaje. Esta preocupación no solo se orienta a la formación de

los estudiantes sino también de los docentes mismos, como actores también

importantes dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, pues son los que

deben desarrollar las competencias para poderlas implementar de forma óptima

en los espacios de aprendizaje.

En este sentido, Dussel (2014), citando a Cobo (2008), expresa que es

necesaria la apropiación e interconexión en el uso de las TIC, por parte de los

usuarios. En la medida en que estos aspectos se manifiesten, se brindará la

posibilidad de que las herramientas tecnológicas estimulen el aprendizaje y se

desarrollen nuevas competencias o habilidades para la construcción de nuevo

conocimiento. Adiciona además, que es fundamental prestar atención a los

aspectos de creatividad y a la parte colaborativa en el aprendizaje.

Para Rexach (2010), el uso de las tecnologías de la información y

comunicación desde el punto de vista educativo, reviste importancia en la medida

en que se visualizan como un elemento de cambio. Uno de los fines de la

educación es socializar. En este sentido, las diversas herramientas tecnológicas

permiten que los individuos socialicen, sean buscadores de información y

8

Page 9: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

comunicación y que la analicen y discriminen, entre otras posibilidades que

permiten dada la cantidad y calidad de información a que se puede acceder partir

de ellas.

Para la UNESCO (2008), ante la presencia de una sociedad compleja, en la

cual se suscitan cambios constantes, las tecnologías de la información y

comunicación posibilitan, a partir de un uso eficiente, el aprender creativamente y

disponer de diversidad de información que se convierta en conocimiento válido y

confiable tanto para los estudiantes como para los docentes. En este sentido, se

considera que el uso de las herramientas tecnológicas contribuye a la formación

de una persona y profesional, creativa, informada, solucionada de problemas y

capaz de tomar decisiones a partir de un análisis cuidadoso de la información

disponible. Así mismo, ciudadanos informados y colaboradores con la sociedad.

Integra (2007), manifiesta que muchos de los intentos de innovación

responden a la necesidad de dar respuesta a las demandas de la sociedad tan

compleja y cambiante de hoy, o en otros casos, como respuesta a las políticas

establecidas a lo interno de las organizaciones. La innovación entonces, es una

necesidad que permite mejorar o desarrollar habilidades personales y

profesionales que darán las herramientas para enfrentarse y adaptarse

proactivamente a los cambios. Así entonces, innovar a partir del uso de las

tecnologías implica considerarlas como herramientas que permiten el desarrollo de

comunidades de aprendizaje creativo.

De cualquier forma que se responda, la innovación a partir de la

incorporación de las TIC al proceso educativo, es un aspecto imprescindible si

efectivamente se desea contribuir a la formación de un profesional que responda a

las demandas actuales de la sociedad y sobre todo, si la educación quiere apostar

al alcance de los diversos segmentos de mercados, indistintamente de su posición

social, económica o distribución geográfica. No obstante, para ello es necesario un

proceso planificado, en el que se establezcan propósitos, metas, estrategias y

actividades concretas, que permitan orientar los esfuerzos académicos y

administrativos, hacia la comprensión del aprendizaje por parte de los estudiantes.

9

Page 10: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

De esta forma para Marcía (2010) la incorporación de las TIC al proceso

educativo, no solo convierte al sujeto aprendiente en el centro del proceso de

aprendizaje, sino que lo independiza, le permite interactuar y contribuir

activamente en la construcción de su propio conocimiento. Se puede decir

entonces, que el estudiante asume una mayor responsabilidad en su aprendizaje y

a su vez desarrolla habilidades para trabajar colaborativamente, permitiendo

desplegar habilidades en cuanto a la interacción con otros aprendientes a partir

del uso de las herramientas tecnológicas.

Lo anterior, lleva a que algunas universidades deseen modernizarse y

satisfacer las demandas e intereses de los estudiantes; es por ello que entidades

de educación superior han incursionado en el uso de campus virtuales. Derivado

de ello, es que los docentes de educación superior, se enfrentan a nuevos retos,

entre ellos el que las técnicas E – learning cobren mayor importancia y por

consiguiente, deban desarrollar habilidades tecnológicas que les permitan un uso

óptimo del recurso y poder ser aprovechado eficientemente en sus espacios de

aprendizaje, compartiéndolos con los aprendientes.

Para Marcía (2010) el E– learning es un proceso de enseñanza y

aprendizaje en el cual se hace uso de tecnologías de la información y

comunicación, para que dicho proceso se desarrolle con eficacia. Además que el

éxito del mismo depende de la responsabilidad y compromiso tanto del facilitador

como del estudiante.

En este sentido, la Universidad Técnica Nacional ha desarrollado diversos

esfuerzos orientados a promover el uso de las tecnologías. Esos esfuerzos han

estado dirigidos a capacitar al docente en el uso de los recursos, no obstante, no

se ha implementado la virtualidad en las carreras. A pesar de existir los

procedimientos referidos al uso de la plataforma, cómo crear un curso usando los

entornos virtuales de aprendizaje, aún no se han desarrollado experiencias

curriculares a nivel formal.

Al respecto Gros (2011) expone que los modelos E-learning, constituyeron

la primera forma de querer incorporar los contenidos y recursos al formato web. En

este sentido, puede hacerse referencia a 3 periodos generativos: el primero de

10

Page 11: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

ellos centrado en los materiales, el segundo centrado en el aula virtual y

finalmente, el modelo centrado en la flexibilidad y la participación. Este último

modelo, es el que actualmente se pretende implementar en los aprendizajes, y

que permite una participación activa de los estudiantes, en tanto promueven la

interacción a partir del uso de la diversidad de herramientas tecnológicas

existentes. Igualmente constituye un reto para el sistema educativo, pues

pretende que el estudiante haga un uso eficiente del recurso, desarrolle

conocimientos y habilidades, además de contribuir a que realice un adecuado uso

y selección de la información, desarrollo creativo y por consiguiente, genere o

construya nuevo conocimiento.

Requerimientos Técnicos, Tecnológicos y Administrativos para la Incorporación de la Virtualidad en Espacios de Aprendizaje.

Dentro de los requerimientos técnicos, tecnológicos y administrativos que

se necesitan para la incorporación de la virtualidad en espacios de aprendizaje

están los siguientes aspectos:

La entidad educativa debe contar con una red de internet de alta velocidad.

El sistema operativo a utilizar debe ser el de multiplataforma.

Es necesario contar con las aplicaciones necesarias para hacer

posible el uso de videos, audio y demás material multimedia que un

curso pueda contener.

Si la plataforma para el espacio virtual es de licencia privativa deberá

contar con la licencia requerida para su instalación.

En caso de plataformas de código abierto se debe contar con

soporte certificado en dichos sistemas.

Un equipo de talento humano capacitado en ambientes de

aprendizaje virtuales

Manuales y procesos para la creación, modificación, entre otros,

para el mantenimiento de la plataforma.

11

Page 12: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Un sistema de resguardo de la información y de servicios de

continuidad del servicio.

No solamente se deben considerar los aspectos anteriores, tal y como

Ainsten (2011) expresa que detrás del uso de un entorno virtual de aprendizaje, se

encuentra una compleja estructura donde las tecnologías de la información son la

base en cuando al soporte tecnológico, es necesario para darle mantenimiento en

función óptima a la plataforma misma o al aula virtual, como así entre las

elementos de las capas inferiores que permiten el funcionamiento de la misma

como son los servidores donde se aloja la plataforma, base de datos, programas

gestores de material audiovisual, entre otros. Pueden mencionarse así la parte

tecnológica de mano de obra donde se incluyen los especialistas los cuales

realizarán las labores anteriormente citadas y que son la contraparte técnica en

estos ambientes, administrativa la cual serán los encargados de gestionar la

plataforma, y la parte académica, en la cual intervienen docentes, estudiantes y la

administración misma; la gestión del campus.

En el aprendizaje en línea, Gros (2011), considera también importante tener

presente el uso de diversos recursos, entre ellos el desarrollo de la tecnología

móvil, además del creciente aumento del software social. Lo anterior deja en

evidencia que el acceso no solo es posible desde un ordenador, sino que puede

hacerse uso de diferentes plataformas, tal como el móvil, mp4, videojuegos, y

otras herramientas, que facilitan la interacción y el uso asincrónico de la

virtualidad.

En este sentido Gros (2011), expresa que en este tipo de entorno, es

necesario que la actividad del estudiante se constituya en el núcleo central del

diseño formativo, pues al diseñar un curso haciendo uso de los entornos virtuales

de aprendizaje, lo primero que se debe plantear, es qué actividades son las que el

estudiante debe desplegar para permitir la adquisición de conocimientos y el

desarrollo de las competencias requeridas. Una vez establecida la actividad, es

necesario definir los espacios y recursos que promuevan o faciliten el desarrollo

de esta.

12

Page 13: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Características Requeridas del Material Didáctico en los Espacios Virtuales de Aprendizaje

En la actualidad el campo educativo se ha convertido en un reto para las

entidades de educación superior y los educadores, esto debido a que la

enseñanza hace cada vez más uso de campos virtuales para el aprendizaje.

Marcía (2010) define el espacio virtual para el aprendizaje como un espacio

diseñado para un proceso de enseñanza y aprendizaje en el cual es

indispensable el uso de tecnologías de la información.

En los espacios virtuales de aprendizaje es necesario que tanto el

facilitador como el estudiante sean responsables y muestren interés en el proceso

de enseñanza y aprendizaje, esto debido a que si el tutor y aprendiente están

motivados contribuyen a que la apropiación del aprendizaje se manifieste de forma

significativa. En este sentido, Medina (2013), citado por Cacheiro, Sánchez y

González (2015), considera que los ambientes virtuales de aprendizaje, son

espacios que estimulan la comunicación, promueven prácticas, vivencias creativas

e innovadoras, así como las relaciones entre estudiantes y docentes, respetando

la autonomía y experiencia de los primeros, y respetando sus logros, aciertos y

desaciertos.

Padilla (2014) expresa que los ambientes de aprendizaje, no solamente

integrados desde el punto de vista de interfaz o plataforma educativa, traen

consigo toda una serie de investigaciones relacionadas a cómo involucrar

referentes pedagógicos y didácticos. Al respecto, Gros (2011) expresa que el

modelo educativo, que hace uso de la virtualidad en el aprendizaje, se fundamenta

en tres aspectos básicos: los recursos de aprendizaje, la colaboración y el

acompañamiento. Todos estos aspectos orientados a alcanzar las actividades de

aprendizaje propuestas, a partir de una participación activa del estudiante y

orientadas a lograr procesos que contribuyan a la metacognición del educando,

que le permitan reflexionar sobre lo que ha aprendido y la utilidad del conocimiento

nuevo generado, para la vida.

Por lo tanto, el material didáctico que aporte el docente debe ser innovador,

de fácil comprensión y entendimiento para el aprendiente, además que este

13

Page 14: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

orientado a despertar en él, un pensamiento analítico, crítico y creativo que

contribuya a la resolución y desarrollo de los trabajos asignados, así como

también una autoformación constante.

El Uso de las Plataformas VirtualesPara Marcía (2010) los Sistemas de Learning Management Systems

(LMS), son una herramienta informática organizada en función de los objetivos

formativos que se desean alcanzar. Adicionalmente Castro, Clarence, López,

Moreno y Tosco (2013), expresan que los LMS, constituyen un software que se

instala por lo general en un servidor web, y sirve para organizar, crear, administrar,

entre otras funciones, que son de utilidad para diversificar las metodologías de las

clases presenciales o a distancia.

Aunado a lo anterior los LMS brindan un gran beneficio tanto al aprendiente

como al facilitador, debido a que es un entorno que ayuda en el proceso de

enseñanza y aprendizaje. Además permite una comunicación constante entre

estudiantes y profesores. Es por ello que Castro et all (2013), manifiestan que son

también denominadas plataformas de aprendizaje, en tanto son usadas en los

procesos de enseñanza y aprendizaje, para almacenamiento de contenidos,

material didáctico y otros recursos subidos por los docentes o estudiantes, quienes

son usuarios comunes de estos recursos tecnológicos.

Para Castro et all (2013), las LMS, cumplen diversas funciones, entre las

que destacan administrar usuarios, recursos, contenidos, actividades, y otros, que

permite a su vez, controlar, dirigir, administrar, evaluar, interactuar, entre otras

funciones, orientado todo ello al logro de las experiencias de aprendizaje

significativas.

Los autores citados destacan, citando a Clarene (2012 y 2013, p.37), que

las LMS, debe reunir diversas características, entre las que destacan la

interactividad, referida a la posibilidad de interactuar sincrónica o

asincrónicamente tanto a docentes o facilitadores con los estudiantes, flexibilidad,

en tanto permite adaptarse tanto a la metodología, contenidos y otros.

Igualmente, las deben caracterizar la escalabilidad referida ésta a la posibilidad de

14

Page 15: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

ir incrementando la capacidad del sistema, sin comprometer el buen

funcionamiento y la calidad del mismo. Finalmente, la estandarización,

accesibilidad y la usabilidad que se le dé al sistema, permitiendo que los usuarios

puedan acceder y el mismo funcione eficaz y eficientemente en la ejecución de

las tareas; entre otras características que permitirán que estas herramientas sean

de provecho en los procesos de aprendizaje en línea.

Según Castro et al (2013), las LMS pueden ser de tres tipos a saber: las de

uso comercial, software libre, y en la nube. Las primeras requieren licencia para su

funcionamiento, son muy bien documentadas y su funcionabilidad puede variar en

función de lo que se requiera y el costo. Entre las más destacadas están

Blackboard, WebCT, OSMedia, Fronter, SidWeb, e-ducativa, entre otras. El

segundo tipo son las de software libre, conocidas también como Open source, o

de acceso libre y normalmente son diseñadas por instituciones educativas y

personas ligadas al proceso educativo.

Al respecto Marcía (2010), expresa que en la actualidad existe una gran

variedad de Sistemas de Gestión de Aprendizaje, que están orientadas a ayudar y

guiar al aprendiente en la apropiación del aprendizaje. Dentro de la amplia

variedad de LMS existentes, se encuentran campus virtuales de software libre,

entre ellas: Moodle, Claroline, Dokeos y Sakai, entre otros.

Para Padilla (2014) el referente tecnológico refuerza el ideal de aprendizaje

a través de la aplicación de varios recursos, es decir, la calidad del proceso

formativo depende de la eficiencia tecnológica que se emplea en la entidad

educativa.

Plataforma MoodleSegún Marcía (2010) el uso de la plataforma Moodle para el aprendizaje

brinda las siguientes ventajas tanto para el docente como para el estudiante.

Los profesores pueden acceder fácil y rápidamente, así como también

los estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje

adaptativo, dinámico y visualmente atractivo.

15

Page 16: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Incluye una herramienta de autoría de contenido que hace posible que

los profesores puedan agregar, crear o quitar materiales de

aprendizaje.

Posee un espacio de foros, donde los estudiantes pueden mantener

comunicación entre sí, o con el docente. Para evacuar dudas, para

desarrollar o subir trabajos, ya sean realizados individual o

colaborativamente, los cuales contribuyen a un aprendizaje significativo

en el aprendiente.

Dicha plataforma también hace posible que el docente realice tutorías

virtuales, con el propósito de aclarar dudas referentes a trabajos

asignados.

Dispone de recursos que facilitan el desarrollo de chat, agenda,

anuncios de noticias, seguimiento de tareas y trabajos.

Facilita la publicación de documentos en diferentes formatos, entre ellos

word, pdf, html, vídeo, etc. Así mismo, listas de enlaces. Crear grupos

de estudiantes.

Organizar una agenda con tareas y plazos, diseñar y publicar anuncios,

vía correo electrónico por ejemplo. Gestionar los envíos de los

estudiantes: documentos, tareas, trabajos, etc. Crear y guardar chats.

La plataforma Moodle posee un paquete de software que ha sido planteado

específicamente para cursos de E – learning. Sus creadores lo diseñaron bajo la

filosofía del constructivismo, con el propósito de beneficiar en primera instancia el

proceso de enseñanza y aprendizaje y al estudiante.

Marcía (2010) opina que Moodle es una plataforma de enseñanza virtual

modular, todas sus funcionalidades se encuentran en módulos que es posible

incorporar al sistema, por lo tanto, es imprescindible describir las funcionalidades

de cada uno de sus módulos. (Fig.1)

16

Page 17: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Fig.1

Imagen visual del contenido de la plataforma Moodle

Fuente: Marcía, 2010

Esta plataforma divide sus extensiones en dos grandes categorías. Marcía

(2010)

Módulos de actividades: Corresponde a las actividades y los recursos

que se pueden incluir en los diferentes cursos.

Bloques: Son los elementos modulares que forman parte de la

estructura tabular de Moodle, los bloques se muestran en los laterales

de la página.

17

Page 18: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Filtros: Son aplicaciones que analizan el texto que se introduce en las

actividades y en los recursos y aplica filtros que modifican el resultado

final.

A continuación se describe los módulos de actividades más importantes y

algunas de sus características. Marcía (2010).

Módulo de Tareas: Permite utilizar un buzón donde los alumnos

manden las tareas que el profesor les ha solicitado.

Módulo foro: Permite que el alumno y el profesor escriban y respondan

mensajes que pueden ver resto de miembros del curso.

Módulo diario: El diario constituye información privada entre el

estudiante y el profesor.

Módulo Cuestionario: Permite realizas cuestionarios que el profesor

puede evaluar.

Módulo recurso: Un recurso es cualquier tipo de información o fichero

que el profesor pone a disposición de los alumnos.

Módulo encuesta: Una encuesta es un conjunto de preguntas que se

realizan a los estudiantes, las encuestas no tienen calificación.

Módulo Wiki: Un wiki es un documento colaborativo donde todos los

alumnos puede escribir.

Plataforma ClarolineEste tipo de plataforma según Castro et al (2013), es de software libre y

código abierto. Está disponible para plataformas Linux y navegadores libres como

Mozilla y otros, navegadores propietarios como internet Explorer. El uso de la

plataforma se inició en Bélgica por la Universidad de Louvain. (Fig.2)

Fig.2

Página principal plataforma Claroline

18

Page 19: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Fuente: Google.com

Este tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en

cualquier formato, permitir creación de grupos de estudiantes, ejecución de foros,

chat, anuncios, supervisión de accesos, agrupación de contenidos en módulos,

entre otras funcionabilidades, que le permiten un manejo sencillo al usuario.

Plataforma Blackboard

Castro et al (2013), expresa que ese tipo de plataforma es un sistema de

gestión que facilita el trabajo en línea tanto para estudiantes como tutores. Se

ubica en el grupo de los tipos de plataforma comerciales. A partir del año 2005,

diversas instituciones educativas iniciaron con su uso para facilitar los procesos de

aprendizaje en entornos virtuales. Entre ellas se destacan universidades de

Colombia como la Universidad Nacional de Colombia, en México la Universidad

Autónoma de Puebla, y en el caso de Costa Rica, se mencionan Universidades

como la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología y la Universidad

Estatal a Distancia.

Esta plataforma según los autores citados, está integrada por Módulos de

contenidos, así como herramientas de comunicación, evaluación y seguimiento y

gestión de aprendizaje. (Fig.4)

Fig.4

Plataforma Blackboard

19

Page 20: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Fuente: Google.com

La plataforma Blackboard (Bb) se caracteriza por permitir a los estudiantes

formar comunidades de aprendizaje, trabajos colaborativo, facilitar los procesos de

enseñanza y aprendizaje, a partir de las herramientas que ofrece, además del

compromiso de la mejora continua de los aprendizajes. (Castro et al 2013)

Para Salas (2009, PP.: 93-95), citada Castro et al (2013), Blackboard,

permite al docente o tutor, un ambiente de cuatro áreas básicas, entre ellas,

administración de contenidos, en la cual puede presentar información relevante del

curso, comunicación, permitiéndole el uso de diversas herramientas que

promueven la interacción sincrónica o asincrónicamente; evaluación, en la cual

puede usar variadas herramientas y finalmente e control, que le permite dar

seguimiento al progreso de los participantes.

Adicionalmente Bb, cumple con las características que particularizan a los

LMS, entre ellas la flexibilidad, almacenamiento, usabilidad, entre otras, a partir de

las cuales se promueven aprendizajes colaborativos, construcción de

comunidades, interacción, mejora continua y otras ventajas.

Tipos de HerramientasAdicionalmente a las plataformas descritas, la tecnología permite el uso de

diversas herramientas, entre ellas, las ofrecidas por Google; una de las más

comunes de utilizar en los espacios de aprendizaje virtuales, o bien, como una

herramienta que facilita los trabajos colaborativos es el Google drive. Este tipo de

20

Page 21: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

recurso, según Fons y Geier (s/f), es capaz de guardar cualquier documento, hojas

de cálculo, presentaciones y otros, permitiendo que dos o más sujetos participen

activamente en la construcción del conocimiento, puesto que es un disco virtual

que permite almacenar información contenidas en archivos.

Esta herramienta permite visualizar diversos documentos, que se integren

como adjunto, sin que se cuente con programas adicionales instalados. Al facilitar

editar documentos y guardar los cambios, pueden ser de fácil acceso desde

cualquier computador, lo que destaca su importancia en los trabajos colaborativos,

pues permite dejar registrada la información editada y guardar los cambios,

realizadas por los colaboradores del equipo. Lo anterior según Fons y Geier (s/f)

es lo que se denomina edición colaborativa, ya que la herramienta va a pemitir

trabajar simultáneamente y poder editar los comentarios que se realicen. Es

importante anota, que para ello se requiere compartir la información. (Fig.4)

Figura No. 4Google drive

Fuente: https://www.google.com/intl/es/drive/

Drive permite un almacenamiento de 15 GB de almacenamiento de Google

gratis. Dentro de sus funciones está el guarda fotos, artículos, diseños, dibujos,

grabaciones, vídeos, compartir documentos, entre otros recursos. Esta

información puede ser accedida en cualquier lugar. Para su uso se requieren los

siguientes aspectos:

21

Page 22: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Crear una cuenta de Google Drive en drive.google.com.

Instalar Google Drive en el dispositivo Android, iPhone/iPad u

ordenador.

Subir los archivos a Google Drive y sincronizarlos. (Fons y Geier, s/f)

InternetPara Pérez y Florido (2003), este tipo de recurso posibilita que miles de

personas puedan hacer uso de ella en casi todo el mundo. Este tipo de

herramienta ofrece diversas ventajas para los usuarios, y es ser un medio de

comunicación. Además permite que dicha comunicación sea de forma sincrónica

o asincrónica, así mismo, facilita el uso de multimedia, entre otras ventajas, que

son de utilidad para diversificar los procesos de aprendizaje.

Igualmente es destacable, por sus características, facilitar la socialización

entre los sujetos usuarios, al poder hacer uso de los chats, redes sociales, entre

otros. De igual forma facilita el acceso a la ciencia, cultura y ocio favoreciendo y

completando así su educación fuera del ámbito de la escuela. Sin embargo, es

importante tener en cuenta que también pueden presentarse desventajas, sino se

tiene cuidado en las fuentes utilizadas, particularmente por la falta de confiabilidad,

información actualizada.

Alonso y Blazquez (2012) destaca que la denominada Web 2.0, ofrece

herramientas diversas que promueven la interacción, la negociación y los trabajos

colaborativos, entre los participantes de un aprendizaje que hace uso de entornos

virtuales. Son herramientas con mucha versatilidad, entre ellas, las wikis, blogs,

Google Drive, descrito anteriormente, Dropbox, redes sociales,

Teleconferencia y Videoconferencia.Este tipo de herramienta promueve la comunicación simultánea y sincrónica

entre los integrantes de un grupo o comunidad de aprendientes. Mezcla el audio y

el video. Este tipo de recursos suele utilizarse mucho en los espacios de

aprendizaje para disfrutar de la participación de expertos o especialista en

distintas actividades.

22

Page 23: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

A partir de su uso se promueve la interculturalidad, y experiencias

significativas que motivan a lo aprendientes. Sin embargo, también tienen

desventajas en la medida en que el equipo que se usa es de un alto costo,

además de presentar cierta dificultad en el aprendizaje del uso efectivo y eficiente

del mismo.

Para Alonso y Blazquez (2012), las herramientas citadas pueden ser

utilizadas como espacios para la interacción y la comunicación

Wikis, Weblog y WebquestAlonso y Blazquez (2012) definen las Weblog, como un tipo de bitácora en

la que se almacenan cronológicamente textos o artículos de diversos autores y

sobre un tema en particular, brindando la posibilidad de quien lo diseña publique lo

que considera pertinente. Al ser una herramienta que promueve la reflexión

individual, en tanto es una producción personal e informal, funciona como un

portafolio y es sumamente provechoso en los procesos de enseñanza y

aprendizaje, promoviendo una evaluación continua de dichos aprendizajes.

El mismo autor expresa que las wiki son herramientas generadas en la web,

y permiten el desarrollo de trabajos individuales o colaborativos, por lo que es

ideal para el desarrollo de trabajos colaborativo, siendo fácil su edición por parte

de cualquiera de los miembros de la comunidad aprendiente. Su actualización

puede ser muy rápida. Para un máximo provecho de los recursos el profesor debe

ser muy claro en las indicaciones, cuando este es el que hace apertura de la

herramienta para su desarrollo por parte de los estudiantes.

Finalmente se encuentra la webquest, a cual permite buscar información

haciendo uso de la web. A partir del planteamiento o resolución de problemas.

También promueve el trabajo colaborativo.

Adicionalmente a las herramientas citadas, existen otras muy comunes y de

uso constante en las plataformas virtuales de aprendizaje, como los foros, chat,

correos electrónicos, que igualmente promueven el trabajo colaborativo y la

interacción sincrónica o asincrónica de los participantes entre ellos y entre estos y

los tutores responsables del proceso de aprendizaje.

23

Page 24: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

24

Page 25: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

II CapítuloMarco metodológico

Tipo de InvestigaciónEl tema que se desarrolla en la presente investigación se abordó desde un

paradigma cualitativo y con un enfoque fenomenológico, en tanto interesa

indagar los significados de las acciones humanas dentro de una realidad social y a

la vez busca dar solución a una situación específica que se presenta.

Al respecto, De la Cuesta Benjumea, (2015) opina que la investigación

cualitativa es aquella que se interesa en estudiar la sociedad, su realidad y

acontecimientos.

Aunado a lo expuesto, el realizar una investigación bajo este paradigma

implica también tomar decisiones responsablemente que ayuden con el desarrollo

de la misma, a respaldar el estudio y a su vez a resolver los problemas que surjan.

Según De la Cuesta Benjumea, (2015) este enfoque ve y entiende a la

sociedad porque todos los días nos sorprende con cosas nuevas, por lo tanto está

en una constante construcción y evolución. Tomando en cuenta lo expuesto por la

autora se pude decir que este tipo de estudio considera que la realidad social es

dinámica, múltiple, holística y construida en forma particular, es decir, se indaga

los fenómenos sociales como realidad única e irrepetibles, recabando la

información requerida para conocer las diferentes percepciones de la situación en

estudio desde las concepciones y apreciaciones de los sujetos participantes con

sus valores prácticas y sus estructuras personales.

De la Cuesta Benjumea, (2015) señala que el método cualitativo tiene

como propósito la descripción de las cualidades de un fenómeno, además, opina

que es más procesal que estática, la vida social es vista como una serie de

acontecimientos y tiende a poner más énfasis en los cambios que los procesos

implican. Por tanto, interesa conocer la Implementación de la virtualidad en la

Carrera Gestión Ecoturística, particularmente en el curso de Ética profesional, y

desde la perspectiva de los actores involucrados.

25

Page 26: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

La posibilidad que se tiene en la actualidad de disponer de información a

partir de las tecnologías de la información y comunicación ha permitido que las

personas tengan una visión distinta del mundo, y por consiguiente ha

revolucionado las sociedades. Dicha tecnología ha propiciado la innovación en

distintos campos de la ciencia, el arte, y por supuesto, la educación.

El uso de las TICS ha venido a cambiar la forma de aprender de las

personas, su implementación ha causado un gran impacto en las entidades

educativas que las utilizan propiciando con su uso innovación y estar acorde a las

demandas y exigencias de la sociedad actual.

Según Sáez (2012), la sociedad experimenta día con día cambios que

producen que evolucione y mejore y que además, realice nuevos descubrimientos

en diferentes campos, principalmente en el de la tecnología, lo cual lleva al

sistema educativo a aceptar el hecho innegable de que es importante un uso de

las TIC para potenciar prácticas y estrategias significativas en los salones de

clase

Sujetos participantes y Fuentes de InformaciónLos sujetos participantes para Barrantes (2008, p.92), son todas aquellas

personas físicas o corporativas que brindarán información valiosa y que ayuda a

enriquecer la investigación.

Para el desarrollo de la presente propuesta los sujetos participantes lo

conforman un grupo de estudiantes de la carrera de Gestión Ecoturística, del

curso de Ética profesional, principalmente estudiantes del pregrado universitario y

del sexto nivel de la Carrera, y son quienes colaboran brindando información

relevante para el desarrollo de esta indagación son: los estudiantes y los

profesores.

Fuentes de información Las fuentes de información, según Barrantes (2008, p.92), la conforman

toda aquella documentación, anuarios, archivos, expedientes, publicaciones de

26

Page 27: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

periódicos, libros u otros. Estas pueden clasificarse en fuentes primarias y

secundarias.

Las fuentes primarias constituyen la información que se obtiene de los

sujetos participantes y las fuentes secundarias es la información obtenida de las

fuentes teóricas mencionadas anteriormente.

Planeamiento de actividades propuestas para el curso Como parte de lo que se espera desarrollar en la plataforma Moodle, está lo

que se detalla a continuación:

1. ESTRATEGIAS

Estrategias de Enseñanza

Organizadores previos: En la Unidad Didáctica se consigna una

introducción detallando en qué consiste la asignatura y la relación de ésta

con todos los demás cursos que conforman la malla curricular de la

Carrera.  En ella se mencionan los objetivos y una descripción de los temas

por cubrir es la Unidad, además de las actividades que permitan ubicar

mejor al participante en este tipo de aprendizaje virtual.  Activación de conocimientos previos: Con el propósito de favorecer la

relación entre la teoría y la práctica, la información proporcionada por el

tutor en la Unidad didáctica, se combinará con diversas actividades, como

foros, wikis, que promuevan el debate, análisis, que le permitan al

participante interactuar con los pares, favoreciendo de esta forma la

activación de conocimientos previos, además de espacios de reflexión

interna y externa, para ir determinando la necesidad de interiorizar aspectos

de la ética y los valores en su vida personal y profesional

Uso de ilustraciones: que permitan ir ampliando y relacionando el

conocimiento previo, asimilando y acomodando nuevo conocimiento, para

27

Page 28: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

generar nuevo aprendizaje. Uso de esquemas, mapas mentales, vínculos

hacia páginas web, vídeos, entre otros.

Preguntas intercaladas: se incorporan preguntas dentro del formato de

las clases semanales, y asignaciones de los estudiantes, referidas a las

experiencias previas con respecto a la temática de Ética y Moral, valores y

antivalores, y ejemplos concretos relacionados con la misma, con el

propósito de promover reflexión.

Resumen: Durante el desarrollo de la Unidad Didáctica, se incorpora una

síntesis con las ideas principales de los temas que se desarrollarán,

incorporando aspectos claves.

Estructura comunicativa: En el transcurso del desarrollo de la Unidad

Didáctica, se mantendrá una continua comunicación con los participantes, a

través de foros sobre temas relacionados con los temas de la Unidad,

dudas o consultas, o bien haciendo uso del correo interno, en caso que no

se desee subir al foro público la consulta, duda o sugerencia.

Para la implementación de las estrategias de enseñanza, se promueven las

siguientes estrategias de aprendizaje

Estrategias de Aprendizaje

Explorar: A partir del uso de ilustraciones, imágenes, u otros recursos, se

invita a los participantes a familiarizarse con la temática, además de

brindar el espacio para que interpreten las ideas, las relaciones que

pueden extraer, de acuerdo con lo que perciben, para después establecer

relaciones entre la teoría y la práctica.

Repaso: material de lectura obligatorio, identificar las ideas principales del

texto, para luego responder a planteamientos formulados por el tutor.

Organización: de ideas, clasificarlas, jerarquizar e ir determinando las

relaciones, la trama que se establece entre dichas ideas, según el orden de

importancia.  Una vez identificados estructurar, hacer mapas mentales,

cuadros sinópticos.

28

Page 29: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Acceder al conocimiento previo: A partir de preguntas intercaladas en las

clases semanales, que se subirán a foros, se incentivará la participación

para generar la reflexión y relación de las experiencias previas con la

temática en discusión.

Comparar: Establecer semejanzas y diferencias a partir de la relación

entre los conocimientos previos con lo adquiridos, a partir de

participaciones en foros, wikis.

Ensayar y estudiar: Desde la perspectiva ética y no ética, según cultura,

creencias, costumbre, contextos, revisar apuntes, repetir ideas principales,

que podrán ser presentados en esquemas, diagramas u otros recursos.

OBJETIVOS

Analizar el concepto de ética en las diferentes etapas de la historia de la

humanidad, para comprender el comportamiento ético y moral de las

personas.

Identificar los distintos valores y antivalores, presentes en la sociedad

actualmente, determinar su impacto en el actuar humano.

Comprender la importancia de la Ética en la formación profesional,

mediante el análisis de diversas lecturas y actividades, que contribuyan a

mejorar las relaciones entre los pares.

Estrategias de Aprendizaje

Explorar: A partir del uso de ilustraciones, imágenes, u otros recursos, se

invita a los participantes a familiarizarse con la temática, además de

brindar el espacio para que interpreten las ideas, las relaciones que

pueden extraer, de acuerdo con lo que perciben, para después establecer

relaciones entre la teoría y la práctica.

Repaso: material de lectura obligatorio, identificar las ideas principales del

texto, para luego responder a planteamientos formulados por el tutor.

Organización: de ideas, clasificarlas, jerarquizar e ir determinando las

relaciones, la trama que se establece entre dichas ideas, según el orden de

29

Page 30: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

importancia.  Una vez identificados estructurar, hacer mapas mentales,

cuadros sinópticos.

Acceder al conocimiento previo: A partir de preguntas intercaladas en las

clases semanales, que se subirán a foros, se incentivará la participación

para generar la reflexión y relación de las experiencias previas con la

temática en discusión.

Comparar: Establecer semejanzas y diferencias a partir de la relación

entre los conocimientos previos con lo adquiridos, a partir de

participaciones en foros, wikis.

Ensayar y estudiar: Desde la perspectiva ética y no ética, según cultura,

creencias, costumbre, contextos, revisar apuntes, repetir ideas principales,

que podrán ser presentados en esquemas, diagramas u otros recursos.

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

Semana 1:

Parte I: Caracterización de la consigna¿A quién va dirigida la consigna? Caracterización de los estudiantes

que participarán en el foro. Los alumnos que desarrollan esta unidad didáctica, es un grupo de 20

personas, en un rango etario de 18 a 24 años, los cuales son estudiantes

de segundo año de la Carrera de Gestión de Grupos Turísticos y que se

encuentran matriculados en el curso Ética Profesional aplicada al Turismo,

ubicado en el VI nivel de la Carrera. Los objetivos principales del foro, están

orientados a que el participante comprenda los principios orientadores de la

Ética y la Moral, para ser aplicados en el ejercicio de su profesión. Así

mismo, analizar diversas situaciones cotidianas asociadas al accionar

personal y profesional, para determinar la aplicación o no de los principios

Éticos y morales.

30

Page 31: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

A este nivel los estudiantes tienen los conocimientos previos suficientes

para poder analizar y comprender aspectos relacionados con la ética y la moral, y

sus diferentes campos relacionados.

Aclaraciones:

1. Para la participación de en este foro, es fundamental que el participante tenga conocimientos previos sobre la profesión en Turismo y el papel del profesional en el campo mismo.

2. Debe tener noción general sobre Ética y Ética de la profesión, entre otros aspectos asociados a la temática.

3. Para ampliar los conocimientos y construir conocimientos en el proceso, es imprescindible hacer la lectura de la Unidad 1 relacionada con la temática.

Parte II: Consigna

¡Hola! Bienvenidos estimados participantes.

La Ética y la Moral, son dos temas de mucho interés para el ejercicio de

cualesquier profesión que escojamos, lo importante no sólo es conocer sus

principios, desarrollo histórico, entre otros aspectos de interés relacionados, sino

también practicarla, vivirla. Este es el tema que trabajaremos para alcanzar los

objetivos planteados y el desarrollo de las asignaciones que se detallan.

Tendremos dos asignaciones en esta Unidad:1. Realizar la lectura de las Unidades: “Los principios orientadores de la Ética y la

Moral”, “Desarrollo histórico de la Ética”. Ambas son obligatorias para facilitar tu participación en los foros.Observar y analizar algunos vídeos relacionados con algunas prácticas en el campo laboral y personal (material complementario)

2. Participar en los tres foros que hemos habilitado para la Unidad; para ello deberás seguir las indicaciones que te anotamos abajo.

Indicaciones:

Una vez realizadas las lecturas, escogerás tres ideas principales y

realizarás un breve análisis de las mismas, relacionándolas con el futuro

31

Page 32: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

ejercicio de tu profesión. Esta información deberá ser subida en el primer foro.

Cómo parte 2, y para un segundo foro, escogerás una intervención de tres

de tus compañeros participantes. Deberás analizarlas y relacionarlas con

el contenido teórico leído, y con tu punto de vista.

Es posible que durante las intervenciones en los foros, la tutora formule

preguntas relacionadas con el tema y los aportes de los compañeros, que

deberás ir respondiendo.

Finalmente, cerraremos la participación de estos foros, con una tercera

etapa, que será de conclusiones sobre la temática.

Estos foros estarán abiertos del miércoles 06 de abril hasta el domingo 17 de abril, hasta las 22 horas.

Deberás subir los foros antes del lunes 18 de abril

¡Tus opiniones son muy importantes, nos comunicamos en los foros…!

Segunda Actividad de la semana 1 y 2:

Tema: Ética en la Historia

¡Hola a todos y todas¡Vamos a continuar aprendiendo y extrayendo ideas principales de las

lecturas, del material obligatorio de la Unidad didáctica: “Desarrollo Histórico de La Ética”, Este material lo podrán encontrar en la sección de Archivos de la materia.

Del material de lectura extraerás las principales características, semejanzas

y diferencias que se manifiesten en cuanto a los aspectos éticos y morales, en los

32

Actividades

Page 33: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

distintos períodos en que se ha desarrollado la humanidad. Esta información

deberá ser presentada en un cuadro sinóptico de doble entrada.

¡Importante¡ Si tienen alguna duda, consulta o sugerencia, puedes utilizar el correo interno o el foro denominado espacio abierto.

Cuadro Sinóptico

Cada participante, de forma individual, elaborará un cuadro sinóptico en el formato de doble entrada, anotando los diferentes periodos del desarrollo de la humanidad, y los aspectos que han caracterizado a la ética y la moral.

Esta actividad deberá ser entregada a más tardar el miércoles 17 de Abril, inclusive. Deben enviarla como documento adjunto, utilizando el correo interno. Deberá ser guardado en formato doc. No se aceptarán los que no se remitan en este tipo de formato.

Lo deberán guardar de la siguiente forma: su apellido_Su nombre_Cuadro sinóptico.

Modelo de cuadro sinóptico

Características

Periodo histórico

Primeros pensadores

Edad antiguaEdad modernaEdad contemporánea

¡Nos escribimos….¡

33

Page 34: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Semana 3, 4 y 5Responsabilidad social y Principios del poder ético

¡Hola!Esta semana vamos a trabajar en el campo, investigaremos sobre empresas de nuestro contexto.

ACTIVIDAD 1

Lo que van a realizar esta semana es investigar sobre empresas que

emprenden actividades de responsabilidad social, identifican las actividades,

cómo tienen organizada la empresa, qué estrategias desarrollan a nivel interno

para que sus colaboradores interioricen esta práctica como un objetivo primordial

en sus actividades.

ACTIVIDAD 2En función de lo realizado en la actividad 1, van a diseñar un manual de

buenas prácticas para la sostenibilidad y responsabilidad social con fundamentos

éticos. Deberá contener introducción, objetivos, y el desarrollo, en el cual se

detallaran los aspectos claves que debe contener un manual. Usen su creatividad.

¡Nos comunicamos!

34

Page 35: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

¡Hola estimados participantes!

En estas semanas vamos a estar trabajando sobre los reguladores de la conducta. Existen variados reguladores, pueden ser jurídicos, morales, religiosos y otros. Dichos reguladores permiten que los seres humanos actuemos de determinadas maneras en diferentes contextos.

Se darán cuenta de la complejidad que ellos muestran conforme avanzamos en la investigación y los contextualizamos.

Adelante, nos leemos.

35

Semana 6, 7 y 8Reguladores de

conducta

Actividad 1Diseñando mi blog

En estas semanas estaremos diseñando un blog. En él iremos anotando

los diferentes tipos de reguladores que nos faciliten comprender su función y

aplicación en nuestra sociedad actual. Además deberán realizar una

investigación que les permita identificar experiencias concretas en donde se

refleje la aplicación o vivencia de esos reguladores. Exponga en su blog, su

opinión con respecto a la interiorización y práctica de dichos reguladores, como

forma de promover una convivencia social óptima, que facilita la interacción

entre los miembros de una sociedad.

No olvide ser creativo, crítico y reflexivo en el contenido de su blog.

Page 36: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Actividad 2Redactemos un ensayo argumentativo

Para esta semana vamos a realizar un ensayo argumentativo, para ello

vamos a tomar como referencia la imagen siguiente, que nos muestra las partes

de su contenido. Pueden investigar sobre el tema de su redacción.

36

Semana 9, 10 y 11Reguladores de conducta

Page 37: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

El tema del ensayo será sobre reguladores de conducta. Sean creativos al

momento de darle el título a su ensayo, respalden lo que se requiera en su

producción.

Semana 12, 13: Valores morales y no morales

I Parte.

Descripción sobre el contenido específico a trabajar para la actividad.

¡Hola a todos! Esta semana vamos a desarrollar la segunda parte del contenido de la

Unidad 1, relacionada con los valores morales y no morales. En primera parte de

la Unidad I, analizamos el contexto histórico de la ética y la moral, además de

conceptos claves dentro de la temática de interés. Nos corresponde ahora

trabajar sobre un aspecto muy importante en cuanto a lo que es un valor y un

antivalor, a la luz del contexto cultural, pensamientos, ideas, creencias, entre

otros.

En este contexto vamos a trabajar, a reflexionar sobre la importancia o no

de aplicar los valores, lo bueno o lo malo, dentro de nuestra vida personal y

profesional; pero sobre todo, a determinar lo imprescindible en cuanto a la vivencia

o no de esa ética y cada uno de los valores que encontremos. Como toda acción

lleva a la reflexión y ésta al aprendizaje, vamos a desarrollar una actividad que nos

permitirá compartir opiniones, expresar nuestro punto de vista, conciliar ideas,

argumentar lo que exponemos sea favorable o desfavorable y una vez realizado

esta parte, procederemos a la redacción de un solo documento que deberán

necesariamente trabajar en una wiki.No será tarea fácil, pero intentémoslo todos juntos.

37

Page 38: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Objetivos que se pretenden lograr con la actividad.

Analizar la puesta en práctica de los valores, antivalores, en función del

contexto cultural en que nos encontramos inmersos.

Caracterización de los alumnos.Los estudiantes deberán tener conocimientos previos en relación con los

conceptos, características y otros elementos que distinguen a la ética y la moral,

además de los aspectos relacionados con la Axiología. Son jóvenes entre los 18 y

24 años de edad, que estén en VI nivel de la Carrera de Gestión de Grupos

Turísticos.

II Parte.Asignación de la actividad

Para ser claros y responder al objetivo de esta actividad, vamos a destacar aspectos claves bajo los cuales trabajaran la wiki:

Lean el material de lectura recomendado: “Axiología: ciencia que estudia los valores” y “valores y antivalores”

Además: Analicen a la luz, de sus conocimientos y experiencias previas, “¿Es para mí un valor y un antivalor lo mismo que para otros sujetos, pertenecientes a otras culturas?” ¿Cuándo un valor se convierte en un antivalor?

Reflexionen sobre estas premisas. En la wiki, directamente, deberán ir exponiendo sus ideas y redactando un solo documento que deberán enviar una vez consideren finalizada la asignación. Todo lo que deseen expresar háganlo utilizando esta herramienta.

38

ACTIVIDAD

Page 39: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Pueden hacer uso de otros recursos de apoyo, localizados en diferentes medios relacionados con la virtualidad.

Una vez realizada la wiki, deberán hacer una asignación más, la metacognición , en ella deberán relatar la experiencia vivida en el proceso de realización de la wiki. Para facilitar esta asignación les sugiero hacer uso del método de la escalera. Esta actividad deberá ser enviada por correo interno, denominándola su apellido_nombre_metacognición, como documento PDF

1. Las características que debe cumplir el trabajo a entregar.

En el documento pueden hacer uso de citas bibliográficas. No más de tres, la idea es que se genere reflexión sobre las posiciones que ustedes tienen en torno a las premisas planteadas, y puedan conciliar, consensuar ideas.

No se permitirán agregados que no demuestren coherencia y cohesión en lo planteado, deberá, necesariamente, contar con estos aspectos, de manera que tenga un orden lógico.

En la primera parte deberán aparecer los nombres de los integrantes del grupo.

El documento deberá cumplir con aspectos técnicos de forma mínima de presentación, márgenes justificados, letra verdana o arial número 11, con edición, cuando sea necesario.

No deben de crear una wiki, ésta ya fue diseñada, trabajen en ella, y desarrollen la actividad planteada. La tutora ha agrupado en subgrupos de 4 personas.

¡Tienen 15 días para entregar la actividad¡

¡Los leo en las wikis¡

Clase publicada el miércoles 06 de abril

39

Page 40: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Semana 14 y 15: Ética Profesional y Códigos de Ética

I Parte

Descripción sobre el contenido específico por trabajar en la actividad

Estimados participantes damos inicio a la tercera parte del trabajo

desarrollado en la Unidad 1 relacionada con la Ética de la profesión y Ética

profesional, además de los Códigos de Ética, normadores de la conducta de los

individuos en sus ambientes laborales. Nos corresponde continuar comprendiendo

la complejidad que tienen algunos conceptos de este campo en la aplicación del

diario vivir de las personas. Para poder desarrollar la actividad: Trabajo Colaborativo que se les plantea es necesario que realicen la lectura de la Unidad

Ética de la profesión y Ética Profesional.En esta lectura podremos encontrar aspectos que nos van a aclarar la

importancia de aplicar los fundamentos éticos a nuestro ejercicio profesional. Nos

va a enfrentar a situaciones favorables y desfavorables que podemos encontrar en

las diversas organizaciones, y en el día a día, además de las formas en que éstas

suelen afrontarse. Igualmente nos ofrecerá casos, ejemplos concretos de

conductas humanas viciadas de conductas desfavorables, tomas de decisiones

que pueden considerarse correctas o incorrectas, según contextos, realidades

diferentes.

De igual forma, se detallan aspectos fundamentales para la redacción de

Códigos de Ética, y algunos ejemplos sobre éstos.

Objetivo de la actividad.

Diseñar un código de ética para una organización relacionada con el

quehacer profesional, tomando como referencia el fundamento teórico analizado

40

Page 41: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

en esta unidad didáctica., a partir de la interacción en un trabajo colaborativo de

Google Drive.

Caracterización de los estudiantes, conocimientos previos y conocimientos necesarios que va adquirir

Los estudiantes participantes son jóvenes con edades promedio entre los

18 a los 24 años, que se encuentren en segundo año de la Carrera Gestión de

Grupos Turísticos, debidamente matriculados en el curso de VI nivel Ética aplicada

al Turismo. Requieren de conocimientos previos relacionados con la actividad

turística y otras disciplinas relacionadas con la especialidad. Lo anterior les

permitirá tener una visión más amplia y crítica para el análisis de ideas, además

de fundamentar las propuestas que se desarrollen.

II Parte. La asignación de la actividad.

A continuación se realizará un trabajo colaborativo, por medio del desarrollo de un documento en Google Drive.

La Tutora ha conformado cinco subgrupos cada uno con cuatro integrantes. Para poder acceder al documento en Google Drive, lo primero que deben hacer es compartir la dirección electrónica que tengan en gmail, aquellos que no la poseen deben crear la cuenta. Una vez que tengan éstos datos, deben mandar esta dirección a la tutora, a más tardar el día siguiente de la apertura de esta actividad. Antes de ingresar al documento, que se va a realizar entre todos los participantes del subgrupo, deben proceder a leer la unidad 1-3 Ética de la profesión y Ética Profesional y los otros documentos relacionados recomendados.

Para iniciar a crear el documento se les brindan algunas pistas que pueden ser utilizadas como guía para la investigación del tema mencionado.

¿Cuál es la importancia de la Ética y su relación con el campo profesional?

41

ACTIVIDAD

Page 42: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Explicar cuatro formas óptimas de aplicar los fundamentos éticos y morales a la ética profesional

¿Pueden ser los valores éticos y morales una alternativa para el desarrollo de ventajas competitivas en la organización?

A pesar de la necesidad creciente de aplicar los fundamentos éticos y morales, valores, desestimando los antivalores, en la sociedad actual y en particular en el ejercicio de la profesión, ante las abundantes situaciones de corrupción laboral, financiera, e inclusive en las relaciones laborales y personales, es en su mayoría una de las situaciones menos practicada, vivida por una gran mayoría. ¿Qué opinión tienen al respecto? Fundamenten sus respuestas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, Diseñen un Código de Ética para alguna organización relacionada con la especialidad de la carrera en la cual se encuentran inmersos.

Fundamenten cuatro conclusiones basadas en el desarrollo del documento en línea que ustedes mismos han ido creando.

Recomendaciones:

Busquen la síntesis y claridad en lo que están comunicando, sean concretos.

Fundamenten sus respuestas con los documentos de lectura, pueden ayudarse también con bases experimentales propias.

Otras consideraciones.

Google drive guarda por sí mismo la información, este es un documento que se trabaja en línea por lo que puede ser visualizado por todos los participantes del subgrupo y la tutora

No olviden realizar sus consultas

Clase publicada domingo 10 de abril del 2016

42

El tiempo con que cuentan para realizar esta tarea será de 15

días’.

Page 43: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

2. EVALUACIÓN

La evaluación constituye un punto fundamental dentro de los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Para la evaluación de las actividades planteadas para

la comprobación de la asimilación y acomodación de los aprendizajes previos y

nuevos adquiridos, se aplicará la evaluación formativa como sumativa de los

aprendizajes.

Dentro de estas modalidades de evaluación se utilizarán rúbricas que nos

permitirán valorar no solo aspectos cuantitativos sino también elementos

cualitativos, fundamentales dentro de este tipo de aprendizaje virtual. Para ello se

detallarán distintos criterios, según la temática desarrollada y los objetivos que

cada una de las actividades se proponen.

Evaluación para las actividades de la wiki y el documento en Google Drive

Escala de EvaluaciónAspectos por

evaluarExcelente Muy Bueno Insuficiente, requiere mejoras

Ideas y Contenido

El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes.

El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance.

El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos.

Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación comprometen y mueve al lector a lo largo del texto.

El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia.

La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Capacidad de Síntesis

La síntesis en la presentación de las ideas se logra de forma óptima

La síntesis se logra, aunque con algunas dificultades en el desarrollo de las ideas

La síntesis de la información es casual y no se logra, hay redundancia en las ideas, detalle o eventos expuestos

Elección de Palabras

Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa y rica, pero

El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional,

El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado, buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado.

43

Page 44: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

concisa. aunque carece de efectividad. Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o facilidad de manejo, producir una especie de “documento genérico”, colmado de frases y palabras familiares.

Frecuentemente, el lenguaje es tan vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles, que solamente el mensaje más amplio y general llega a la audiencia.

Fluidez en las Oraciones

La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables.

Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que musical. Ocasionalmente las construcciones inadecuadas hacen lenta la lectura.

El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy toscas.

Uso de reglas gramaticales

El escritor demuestra una buena comprensión de las reglas gramaticales de la escritura (utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc) y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente.

Hay errores en la aplicación de las normas para escribir que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado, tienden a distraer.

Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para entender.

Conclusiones La conclusión está bien fundamentada y deja al lector con una idea absolutamente clara del participante con respecto a la temática desarrollada

La conclusión es evidente. La posición del participante es parafraseada en las dos primeras oraciones de la conclusión.

No hay conclusión, el trabajo simplemente se termina.

Fuente: EDUTEKA, 2002. http://www.eduteka.org/proyectos/RubricEscritura.php3

44

Page 45: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Evaluación de Foros

Escala de EvaluaciónAspectos por

evaluarExcelente Muy Bueno Insuficiente, requiere mejoras

Ideas y Contenido

El escrito es claro y coherente. Capta la atención del lector. El tema central tiene ideas claras que se enriquecen con anécdotas y detalles relevantes. Relaciona de forma óptima los fundamentos teóricos con lo propuesto.

El escrito es claro, sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance.

El escrito carece de una idea central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos. No relaciona la teoría con lo presentado.

Organización El texto contempla y focaliza la idea o tema central.

El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia.

La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.

Capacidad de Síntesis

La síntesis en la presentación de las ideas se logra de forma óptima

La síntesis se logra, aunque con algunas dificultades en el desarrollo de las ideas

La síntesis de la información es casual y no se logra, hay redundancia en las ideas, detalle o eventos expuestos

Calidad de las intervenciones

Hace valiosos aportes y análisis de los fundamentos teóricos y de las ideas expuestas por los pares

Logra hacer aportes buenos, pero logra parcialmente la relación y análisis de la teoría y las ideas expuestas por los pares.

. Sus aportes carecen de fundamento, no logra establecer la relación ni el análisis de las ideas teóricas y expuestas por los pares.

Uso de reglas gramaticales

El escritor demuestra una buena comprensión de las reglas gramaticales de la escritura (utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc) y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede

Hay errores para escribir que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado, tienden a distraer.

Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para entender.

45

Page 46: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente.

Conclusiones La conclusión está bien fundamentada y deja al lector con una idea absolutamente clara del participante con respecto a la temática desarrollada

La conclusión es evidente. La posición del participante es parafraseada en las dos primeras oraciones de la conclusión.

No hay conclusión, el trabajo simplemente se termina.

Fuente: EDUTEKA, 2002. http://www.eduteka.org/proyectos/RubricEscritura.php3

Evaluación de cuadro sinóptico

Escala de EvaluaciónAspectos por

evaluarExcelente Muy Bueno Insuficiente, requiere mejoras

Redacción y Ortografía

No presenta errores ortográficos y está escrito con ideas claras, lógicas y con secuencia

Presenta algunos errores ortográficos con ideas claras, aunque en algunos casos tienden a no tener secuencia

Presenta un amplio número de errores ortográficos, No mantiene las ideas claras ni con secuencia

Edición del cuadro

Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado. Utilizó plantilla establecida, con edición en su presentación

No utiliza la plantilla establecida presenta poca variación en la edición en su presentación

No utilizó plantilla establecida, ni realiza edición. Si uso de Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado

Resumen Hace referencia al tema sobre el cual se realizará la aportación.

Hace referencia medianamente al tema

El trabajo no contiene ideas principales

Título / tema El trabajo contiene las ideas principales.

El trabajo contiene algunas ideas principales

No realiza aportaciones referentes al tema

Representación gráfica

• Tiene las ideas centrales de acuerdo a un criterio. • Las ideas están ordenadas de lo general a lo particular o viceversa. • En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos ordenados y clasificados

Tiene algunas ideas centrales de acuerdo a un criterio. •No todas Las ideas están ordenadas de lo general a lo particular o viceversa. • En el esquema se reflejan algunas de las relaciones de los elementos ordenados y clasificados

No Tiene las ideas centrales de acuerdo a un criterio. • Las ideas no están ordenadas de lo general a lo particular o viceversa. • En el esquema no se reflejan las relaciones de los elementos ordenados y clasificados.

Fuente: EDUTEKA, 2002. http://www.eduteka.org/proyectos/RubricEscritura.php3

46

Page 47: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Referencias

Alonso, L., Blazquez, F. (2012). El Docente de Educación virtual. Guía básica.

Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle. España:

NARCEA, S. A. Ediciones

Asinsten, G., Asisten, J. (2011). Plataformas virtuales. Instituto de Formación

Docente Virtual Educa, Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique

Baños, J. (2007). La Plataforma Educativa Moodle, creación de aulas virtuales.

Manual de Consulta para el profesorado. Madrid, España: Ediciones Getafe.

Baptista Lucio, Pilar; Fernández Collado, Carlos y Hernández Sampieri, Roberto.

(2010). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.

Barrantes, R. (2008). Investigación: Un camino al conocimiento, un enfoque

cuantitativo y cualitativo. San José, Costa Rica: Editorial EUNED.

Cacheiro, M. Sánchez, C. y González, J. (2015) Recursos Tecnológicos en

Contextos Educativos, Madrid, España: Publicaciones, UNED

Castro, S., Clarene, C., López, C., Moreno, M., Tosco, N. (2013). Analizamos 19

Plataformas de E-Learning. Investigación colaborativa sobre LMS.

Congreso Virtual Mundial de e-learning. Grupo de Estudios en Investigación

y Prácticas sobre la influencia de las TIC con Edcuación (GEIPITE). Sitio

web: www.upra.edu

De la Cuesta Benjumea, C. (2015). Decisiones y elecciones: El diseño de la

investigación cualitativa. San Vicente del Raspeig, España: Edición digital

47

Page 48: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Dussel, I., Coord. (2014). Incorporación con sentido pedagógico de las TIC en la

formación de los docentes del Mercosur. Editorial Teseo, Buenos Aires,

Argentina.

Fons, E., Geier, M. (s/f). Tutorial de Google. Consultado el 24 de abril 2016.

http://www.upra.edu/titulov/cdcli/pdf/GoogleDrive.pdf

Gros, B. (ed). (2011). Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el E-

learning del siglo XXI. Barcelona, España: Editorial UOC

INTEGRA. (2007). Herramientas para la gestión de proyectos educativos con TIC.

Instituto Internacional de Planeamiento Educativo, UNESCO; Buenos Aires,

Argentina: Editorial Losada. S. A

Marcía, A. (2010) Plataformas de enseñanza virtual libres y sus características de

extensión: Desarrollo de un bloque para la gestión de tutorías en Moodle.

Tesis de licenciatura publicada, Universidad de Alcalá, Madrid, España

Martínez, L. (2007) Análisis del proceso de innovación y adaptación de una

asignatura al espacio europeo de educación superior. Barcelona, España:

Universidad Autónoma de Barcelona.

Padilla, J. (2014) Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación

superior. Educación superior, pedagogía flexible, rol docente, tendencias

pedagógicas, uso de las TIC, pág. 20 a 25.

48

Page 49: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Rexach, V. (2010). Las TIC, los educadores y la Educación. Instituto de

Formación Virtual Educa, Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique.

Sáez, M. (2012). Valoración del impacto que tiene las TIC en educación primaria

en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una

triangulación de datos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa,

Recuperado de

http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/launiversidad/

ubicaciones/03/docente/jose_manuel_saez_lopez/11_relatec.pdf

UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres,

recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf

Universidad Técnica Nacional, Dirección de Planificación Universitaria (2014). Caracterización de la Población Estudiantil de nuevo Ingreso 2014

49

Page 50: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Anexos

50

Page 51: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Curso: Ética Aplicada al TurismoCódigo: GGT-615Naturaleza del Curso: Teórico-PracticoNivel: VICréditos: 2Horas Presenciales/semana: 3 horas (1 hora teoría y 2 horas práctica)Tiempo de Estudio Independiente por Semana: 3,26 horasModalidad: CuatrimestralRequisitos: No poseeCo-requisitos: No posee

I. Descripción del Curso

Este curso está orientado a estudiantes del VI Ciclo de la carrera. Pretende

conceptuar la Ética como aquel conjunto de reglas, normas, mandatos, tabúes y

prohibiciones que regulan y guían la conducta y el comportamiento humano dentro

de una determinada colectividad histórica.

Busca promover el análisis y la reflexión de los estudiantes frente a su

futuro comportamiento ético y moral. Lo anterior facilita que los educandos en

Gestión de Grupos Turísticos apliquen los principios éticos fundamentales en las

diversas situaciones que pueden presentarse en su contexto profesional o

personal.

El curso promueve, a partir de sus contenidos utilizar las experiencias

previas de los participantes, para la reflexión, rescate y apropiación de nuevos

conocimientos en cuanto a concepciones éticas y valores. De ahí que se

desarrolla a partir de una metodología activa de aprendizaje en la que el

estudiante es partícipe en la construcción de su conocimiento.

51

Page 52: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Se hace uso de estrategias que promueven el trabajo colaborativo entre los

aprendientes, tal como desarrollo de proyectos, resolución de problemas, análisis

de casos, videos, otros. En lo que respecta a la evaluación, se hace de esta, un

proceso de crecimiento significativo que promueve en los participantes encontrar

la funcionalidad del actuar ético y moral en su desarrollo profesional, mediante

temas de investigación, prácticas, casos y trabajos colaborativos, que permiten la

convivencia y la práctica de valores y principios éticos. El abordaje de los

contenidos del curso se hace a partir del establecimiento de tópicos generativos,

metas y desempeños de comprensión y un proceso de evaluación continua que

permita determinar el nivel de comprensión y aprehensión, que los estudiantes

han alcanzado en a lo largo de aprendizaje. Lo anterior permitiendo que a partir

de cada uno de los aspectos mencionados pueda encontrarle sentido y utilidad en

su vida personal y profesional.

Los hilos conductores que orientan el proceso de aprendizaje en este curso parten

de los siguientes planteamientos:

¿Por qué es importante comprender el origen de la ética y cómo ha sido su

vivencia a lo largo de la historia de la humanidad tanto en organizaciones

como en la vida cotidiana de las personas?

¿Cómo puedo, a partir de la vivencia de los valores y las normas

establecidas de la sociedad actuar éticamente?

¿Cómo puedo promover tanto en mi vida personal como social, la práctica,

de los principios éticos y morales, como elemento clave para generar

ambientes saludables, de convivencia armónica, que faciliten la

consecusiòn de los objetivos organizacionales y el bienestar común?

¿De qué manera la Ética forma mejores individuos y seres de convivencia

social?

II: Objetivos

Objetivo General

52

Page 53: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Reconocer los aspectos generales sobre la ética, su vinculación e

importancia en el desarrollo personal y profesional.

Objetivos Específicos

Interpretar el concepto de ética en las diferentes etapas de la historia de la

humanidad y del país, mediante trabajo colaborativo, que permita el análisis del

comportamiento moral de las personas.

Analizar la Responsabilidad Social Clásica y Socioeconómica de las

empresas, mediante la discusión casos, para comprender la ética y los valores en

las empresas de nuestro entorno.

Comprender los principios del Poder Ético y su importancia, para valorar su

repercusión a nivel individual y colectivo en la sociedad.

Discutir los diferentes reguladores de la conducta humana, mediante

análisis de casos y resolución de situaciones reales, que permitan una mayor

apreciación de los mismos.

Identificar los distintos valores y antivalores, presentes en la sociedad actual

mediante prácticas y lecturas, para determinar su impacto en el actuar humano.

Valorar la importancia de la ética en la vida laboral mediante trabajos

grupales con el fin de aplicar sus principios en el campo profesional.

III. Unidades Temáticas

Unidad 1: La Ética, Concepto y Generalidades

Definir qué es la ética.

Identificar los aspectos más sobresalientes de la Ética en la historia

Discutir las diferencias y similitudes entre la Ética y Moral

Comprender la Ética, cultura y cosmovisión filosófica.

Unidad 2: Responsabilidad Social, Ética y Valores en la empresa

53

Page 54: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Conceptuar la Responsabilidad Social Clásica.

Definir Responsabilidad Social Socioeconómico.

Analizar las ventajas y desventajas de ambos conceptos.

Comprender la Responsabilidad Social: Ética y Valores en las empresas

de nuestro entorno.

Unidad 3: Principios del Poder Ético

Comprender las cinco P´s del Poder Ético

1. Propósito

2. Persistencia

3. Pundonor

4. Perspectiva

5. Perspectiva

Unidad 4: Los Reguladores de Conducta

Caracterizar las reglas como reguladoras de la conducta humana.

Identificar las Reglas morales y de conducta

Describir las Reglas religiosas

Comprender las Reglas jurídicas

Describir Reglas del Trato Social, Urbanidad y Buenas Maneras

Unidad 5: Los Valores, su importancia en la sociedad actual

Comprender el concepto de valoración

Diferenciar entre Valores morales y no morales

Identificar los bueno como valor y como realidad

Unidad 6: La Ética en la Formación Profesional

Comprender la actitud del hombre hacia el trabajo.

54

Page 55: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Explicar la naturaleza social del hombre

Identificar las relaciones Éticas entre las Organizaciones y los Trabajadores

(afiliación, solidaridad, respeto, honradez, disciplina, vocación, etc.)

Establecer la relación entre producción y calidad

Analizar la importancia de la evaluación del trabajador.

Comprender la importancia de los Códigos de Ética como reguladores de

conducta.

V. Metodología

El curso es de naturaleza teórico-práctico y bajo la modalidad virtual. El

desarrollo de las unidades programáticas permitirá al estudiante apropiarse

gradualmente de los conocimientos sobre la Ética, moral y valores, favoreciendo la

comprensión sobre la importancia de los mismos, como aspectos fundamentales

para establecer relaciones de buena convivencia y ser aplicadas tanto en el nivel

personal como profesional.

Cada una de las estrategias que se implementan promueve una

participación activa y comprometida en la construcción de nuevo conocimiento y

de aprendizaje para la vida, permitiendo a la vez, el crecimiento personal y la

vivencia ética y de valores en las acciones que emprende. Como parte del proceso

de aprendizaje, el docente en su rol de facilitador, brinda acompañamiento en

cada una de las actividades programadas, e interactuando con los participantes

cuando así se requiera, mediante foros y otros espacios de diálogo en la

plataforma, además de los aportes de reflexión final de cierre como parte del

proceso de cierre en cada una de las etapas que lo conforman. Adicionalmente los

materiales didácticos compartidos, se espera faciliten la información y

comunicación, además de despertar el interés por investigar y apropiarse de las

vivencias compartidas.

VI. Evaluación

55

Page 56: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

-Desarrollo de trabajos colaborativos 50%

-Análisis de casos y resolución de problemas 35%

-actividades de metacognición 15%

Total 100%

Referencias

Abarca, M.(2001) Fruto de la Perseverancia. Comisión Nacional de Rescate de

Valores. San José, Costa Rica.

Barquero, A. (1993) Ética Profesional. EUNED. San José.

Berumen, N.(2001) Ética del Ejercicio Profesional. Universidad Autónoma de

Nuevo León. México

CIOMS/OMS. (1993) Pautas Éticas Internacionales para la Investigación y

Experimentación Biomédica en Seres Humanos (Consejo de

Organizaciones Internacionales de la Ciencias Médicas (CIOMS) en

colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ginebra.

Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) (1977) Ética en el

Servicio Público. San José, Costa Rica.

56

Page 57: marlenemata22.files.wordpress.com€¦  · Web viewEste tipo de plataforma destaca por facilitar la publicación de recursos en cualquier formato, permitir creación de grupos de

Rúbrica para la coevaluaciónCriterios de Evaluación 1 2 3 4 5

Respeta el formato establecido para la presentación del desempeño final.

X

La redacción del documento en general es clara, demuestra coherencia y cohesión entre las ideas y párrafos expuestos.

X

Hace uso adecuado de las reglas gramaticales, sin presentar errores ortográficos, de digitación, puntuación y otros propios del lenguaje escrito.

X

Denota una amplia investigación bibliográfica, a partir de la reflexión, explicación y desarrollo de las ideas que aparecen en el texto escrito.

X

Evidencia a partir de su escrito la asociación de conocimientos y experiencias previas con el nuevo conocimiento.

X

Desarrolla las competencias propias del curso y establecidas en el sílabo del mismo.

X

Hace uso correcto del Sistema APA sexta edición. XObservacionesPuntaje total: 35 puntos

57