13
Proyecto Creative Computing Center 2015 – 2017

 · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

Proyecto Creative Computing Center

2015 – 2017

Page 2:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

Introducción

La Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing a desarrollarse en un periodo de revisión a tres años.

Este proyecto propone una solución a la necesidad de llevar el pensamiento tecnológico y computacional a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad mediante el desarrollo de programas educativos exitosos e innovadores así como la formación de formadores en el campo. y que seguirá vigente.

Para poder desarrollar este proyecto la Fundación requiere de un presupuesto de US$42013.00 los cuales pretende conseguir mediante la alianza estratégica con la empresa privada, donaciones específicas, voluntariado y la generación de ingresos propios.

1. Información general de la Organización.

En la Fundación para la Educación, la Cultura y el Medio Ambiente Tree of Life, es una organización sin fines de lucro registrada en el Registro Público con cédula jurídica: 3006676048 ubicada en Santa Ana, San José, Costa Rica y fundada en el año 2013 bajos las leyes y normas de la República de Costa Rica.

En nuestra organización creemos que la educación y la formación integral son la mejor base para desarrollar al máximo el liderazgo y las capacidades de los niños y jóvenes para así lograr surgir en un mundo cada vez más competitivo.

Estamos convencidos de que las prácticas y hábitos de liderazgo y excelencia se desarrollan desde muy tempranas edades, por eso apostamos a programas de educación innovadores orientados a desarrollar el pensamiento crítico, la lógica, el trabajo en equipo y la solución de problemas.

Sabemos que existen niños con habilidades y aptitudes especiales que por no tener los recursos necesarios no pueden acceder a una enseñanza de calidad y más aun poder hablar una segunda lengua que más adelante les servirá de palanca para poder competir en el campo laboral.

En Costa Rica, de acuerdo con el censo 2012, la tasa de escolaridad es de 7.9%, sin embargo un 18.9% no terminó la primaria, un 14.8% cuenta con grado universitario y solo un 1.6% cuenta con post grado, esto es de gran interés social debido a que la mayoría de las empresas requiere de post grados para ocupar puestos gerenciales. La pobreza asciende a un 20.7% y en el área central un 4.8% se encuentra en pobreza extrema.

La educación integral, el manejo de un segundo o tercer idioma, la formación en tecnología y la concientización ambiental son pilares para competir y sobresalir como líder en una sociedad cada vez más cambiante y exigente.

Nuestra Visión:

Ser líderes en la promoción de la educación integral como eje del desarrollo social sostenible por medio del fomento de la conciencia global, la excelencia académica, la formación tecnológica y las prácticas de liderazgo en los niños, niñas y jóvenes de la comunidad.

Nuestra Misión:

Somos una organización sin fines de lucro creada para que los niños, niñas y jóvenes con aptitudes especiales en el arte, la ciencia y la cultura, tengan la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial mediante la educación de alto nivel y el desarrollo humano sostenible.

Page 3:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

Nuestros Objetivos

Ofrecer becas de estudio a niños sobresalientes en escuelas privadas donde puedan desarrollar al máximo su potencial.

Que se creen convenios con instituciones de arte, música y deporte para que los niños y jóvenes con cualidades y aptitudes sobresalientes puedan tener acceso y orientación específica y profesional.

Que se desarrollen programas de capacitación en ciencias y tecnología en conjunto con instituciones públicas y privadas para que los niños con aptitudes sobresalientes puedan recibir educación de alto nivel en estos campos.

Que se creen espacios en donde se eduque a niños, niñas y jóvenes de la comunidad en prácticas de empresariado joven.

Que se creen espacios para la educación comunitaria sobre desarrollo sostenible, soportando proyectos de educación ambiental y energías limpias que a la vez creen oportunidades de negocio y desarrollo para familias de escasos recursos económicos.

2. Aspectos Generales2.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO Y METODOLOGÍA PROPUESTA

Se ha demostrado que los proyectos de ingeniería y robótica no tienen que ser accesibles para unos pocos, al mismo tiempo se ha demostrado que los proyectos hands on usados para el aprendizaje que utilizan tecnología como base para su desarrollo e inspiración facilita y soporta el aprendizaje de otras materias como ciencias y matemáticas a la vez que desarrolla actividades para toda una vida tales como pensamiento crítico, lógica aplicada al campo, trabajo en equipo, solución de problemas, autoestima y expresión personal.

Nuestro fin es crear, un centro de fomento a la ciencia y la tecnología, en el cual los niños, niñas y jóvenes de la comunidad puedan recibir entrenamiento específico en estas áreas desarrollando programas de estudio y participación que permitan a los involucrados ser creadores y no solo usuarios de la tecnología. A la vez creemos que para poder llevar este tema tan necesario para los requerimientos de la sociedad laboral futura necesitamos formar formadores que puedan replicar este conocimiento. Para lograrlo contamos con equipo humano que puede formar y capacitar otros voluntarios y educadores. Nos basamos además en programas desarrollados por el Lifelong Kindergarten del MIT asi como programas probados por otros proyectos como los Club House del Museo de Ciencias de Boston.

Durante ya dos años hemos probado la metodología de trabajo y sabemos que además de ser atractiva logra cumplir con los objetivos de enseñanza proyectados.

Satisfactoriamente hemos despertado el interés de dos instituciones de ayuda social que han adoptado el programa y hemos logrado entre otras cosas conseguir donaciones de equipo y capacitación.

Las metodologías utilizadas, Intel Aprender, Scratch, Creative Computing, Lego STEM y Lego Robotica son ampliamente utilizadas a nivel mundial y han probado dar los resultados esperados y cumplir satisfactoriamente los objetivos.

En el Centro de enseñanza pretendemos crear no solo un espacio para educar a los niños. Niñas y jóvenes en estos campos sino que será un centro de formación de formadores que replicaran el proyecto en comunidades necesitadas.

Al mismo tiempo, trabajando con el sistema de ALIANZAS con empresas privadas que ya hemos venido implementado logramos desarrollar proyectos específicos a las comunidades que a la vez son sostenibles gracias al apoyo económico y de capital humano de las empresas e instituciones involucradas. Buscamos socios y padrinos para cada uno de los proyectos elegidos y al ser una inversión relativamente se hace completamente accesible y a la vez atractiva en cuanto a la medición del impacto social esperado.

Por último, es proyecto es un proyecto económicamente auto sostenible debido a que se apoya no solo de las donaciones privadas sino también de la generación de fondos propios.

Page 4:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

2.2 Alianzas estratégicas.

La Alianza con entidades privadas y el trabajo con el voluntariado permite dar sostenibilidad al proyecto.Actualmente trabajamos en las instalaciones de Tree of Life Learning Center donde se utilizan las instalaciones y equipos. Con empresa privada logramos financiar transporte y conseguimos las horas voluntario. Se trabaja actualmente en conseguir presupuesto para ampliar el espacio y contar con un laboratorio mas espacioso.Gracias al apoyo de LEGO Education Costa Rica, al comprar el equipo, obtendremos una donación del 15% del costo del equipo y a la vez la donación del entrenamiento master para 4 voluntarios del equipo de la Fundación.

2.3 Impacto esperado

Queremos poder impactar prioritariamente dos comunidades; la Escuela de Bajamar de Puntarenas con quienes hemos trabajado desde el año anterior y a la cual fue posible donar 20 computadoras por medio de Intel, hoy esta comunidad espera la construcción de su laboratorio y para el 2016 la Fundación Tree of Life iniciará la formación de profesores y voluntarios de la zona para que den continuidad al proyecto.Al mismo tiempo, gracias a donaciones específicas podremos trabajar con la comunidad de Obras del Espíritu Santo, llevando a ellos no solo la capacitación sino entrenamiento a personal para que puedan aprovechar el laboratorio que hasta la fecha no han podido utilizar desde hace dos años por falta de personal.Por ultimo esperamos impactar a la comunidad de Santa Ana trayendo niños al laboratorio los cuales serán auspiciados por empresas privadas y personas físicas, el impacto esperado es de 100 niños por año.

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO OBTETIVOS E IMPACTO

OBJETIVO GENERAL INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION

PRESUPUESTO TOTAL

En un periodo de 3 años poder desarrollar programas de capacitación en ciencias y tecnología en conjunto con instituciones públicas y privadas para que los niños, niñas y jóvenes puedan recibir educación de alto nivel en estos campos.

Número de estudiantes participantes.

Número de voluntarios capacitados por año.

Número de proyectos iniciados y soportados en diferentes comunidades

Listas de registro a cursos y listas de asistencia

Lista de voluntarios graduados y certificados en el proyecto.

Registros de asistencia y horas hombres en proyectos piloto.

Verificación in situ de los avances de los proyectos

$57013

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO OBTETIVOS E IMPACTO

OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION

PRESUPUESTO TOTAL

Brindar cursos abiertos a niños, niñas y

Page 5:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

jóvenes de la comunidad circundante sobre tecnología y Creative Computing.

$35922

RESULTADOS ESPERADOS Y ACTIVIDADESR1

Resultado Población de niños, niñas y jóvenes de la comunidad capaces de manejar y aplicar conceptos básicos en campos como programación básica, robotica elemental, lógica computacional entre otros.

Rubricas de aprendizaje

A1 Contrato de alquiler de local Contrato Contrato actualmente funcionando

$4320

A2 Adquisición del equipo de computo Adquisición de equipo

Factura $10400

A3 Contratación de especialista instructor Contrato de trabajo Contrato de trabajo

$25552

A4 Compra del equipo de educación en robótica y tecnología y capacitación de voluntarios.

Adquisición del equipo

Fondos ya cubiertos por donación

$10650

A5 Apertura de matrícula y promoción en comunidades meta.

Matricula Registro de matriculados

A6 Apertura de cursos específicos para la comunidad matriculada de programas como Scratch, Intel Aprender, Lego Mindstorm

Aprestamiento y aceptación de cursos

Matricula y cumplimiento de metas

A7 Aplicación de conocimientos aprendidos en proyectos de estudio específicos que apoyen la educación social

Porcentaje de proyectos aplicados terminados vrs población matriculada

Medición del indicador en registros

R2

Población de niños, niñas y jóvenes con capacidad y conocimiento en robótica y programación que puedan formar parte de olimpiadas proyectos nacionales e internacionales

Grado de conocimiento y aplicación de conocimientos aprendidos

Proyectos evaluados y aplicados.Participación en ferias. Concursos y conferencias.

A8 Desarrollo de cursos específicos de preparación para olimpiadas de robótica

Porcentaje de involucrados vrs matricula

Registro de indicadores

A9 Desarrollo de proyectos de impacto social como Adobe Youth Voices, Conferencia Scratch, programas de intercambio, Google Camp

Porcentaje de involucrados vrs matricula

Registro de indicadores

A10

Soporte individual por medio de voluntariado a niños sobresalientes en los campos desarrollados en temas cruzados como ciencias, inglés y matemáticas entre otros.

Test para definir avance de habilidades enfocadas por participante

Resultados de test

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO OBTETIVOS E IMPACTO

Page 6:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION

PRESUPUESTO TOTAL

Formar voluntarios y personal clave para que puedan desarrollar proyectos en comunidades especificas en riesgo social y extrema pobreza

Número de voluntarios formados por añoCantidad de comunidades involucradas en proyectos

Matricula y graduación.

Registro de proyectos iniciados o en proceso

$6091

RESULTADOS ESPERADOS Y ACTIVIDADESR3

Grupo formado de voluntarios y personal clave de 60 personas.

Matricula vrs graduación

Registros

A11

Contactar empresas y comunidad para reclutar personal que desee participar de proyectos de Voluntariado

Registro de voluntarios y personal

Registros

A12

Curso semestral de capacitación de voluntariado

Porcentaje de graduación vrs matricula

Registros

R4

Centro operando de capacitación en tecnología con personal voluntario capacitado

Horas voluntariado en el centro

Registros

A13

Introducción de voluntarios en zonas de necesidad

Registro de horas de voluntariado en zonas elegidas

Registros

A14

Introducción de voluntarios en el trabajo del centro de y proyectos aledaños

Registro de horas efectivas vrs proyectos

Registros de horas voluntariado

R5

Replicar centros de tecnología en comunidades específicas.

Registro de solicitudes y alianzas económicas con empresa privada

Registros de solicitudes

A15

Facilitar la apertura de centros de tecnología en comunidades elegidas por medio de consecución de equipo

Inventario de necesidades iniciales vrs solventadas (en US$)

Registros de inventarios y donaciones

A16

Inicio de actividades de los centros de tecnología bajo la supervisión de la Fundación mediante el grupo de voluntarios.

Horas hombre x visita y horas voluntariado.

Registros de visitas

3. Divulgación e implementación

3.1 Comunicación de logros y alcance de metas y objetivos.

Basado en la experiencia de MIT y los Club House a nivel mundial, la exposición de resultados mediante la creación de una comunidad web es la mejor forma de no sólo motivar a los participantes sino de mostrar los logros obtenidos. Al mismo tiempo mediante el sistema de alianzas con la empresa privada se requiere de un sistema de comunicación de resultados mediante informes mensuales, semestrales o al término de cada proyecto.

Page 7:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

La consecución de logros y objetivos en el trabajo de los programas educativos es intrínseca al programa, los participantes avanzan en su nivel de aprendizaje según sea su desarrollo de destrezas, estas son medidas mediante challenge, concursos y trabajo en la red ( Scratch y MIT). La aplicación de rubricas para medir destrezas permite además medir el aprovechamiento y ajustar sobre la marcha las necesidades vrs ofertas de los programas.La tasa de deserción vrs inscripción refleja además el interés del grupo participante y la necesidad de adaptaciones al sistema aplicado. Todo esto debe ser comunicado a las empresas y socios participantes del proyecto mediante informes de resultados.

3.2 Actores involucrados

En el proyecto se involucra 4 actores: 1. La empresa privada quien aporta el capital tanto humano como en algunas ocasiones económico para la realización de los proyectos. 2. La comunidad vecina al proyecto a ejecutar que involucra tanto a los niños y jóvenes participantes como actores voluntarios que deseen formar parte del equipo instructor y facilitador. 3. La comunidad estudiantil ya sea de la comunidad circundante o de escuelas públicas y privadas así como organizaciones de bien social que apoyan a niños y ninas en riesgo social o extrema pobreza y que quieran participar del proyecto recibiendo los cursos. 4. La Fundacion como ente catalizador y facilitador del proceso y desarrollo del proyecto.

3.3 Beneficiarios

Los beneficiarios directos del proyecto son niños, niñas y jóvenes desde dos perspectivas; el grupo que se encuentra dentro del rango de riesgo social y económico que recibe el beneficio de la formación en el campo y el grupo que se encuentra entre los participantes y voluntarios, estos provienen de instituciones privadas y tienen la capacidad de servir como formadores a la vez que desarrollan herramientas de sencibilización social ayudando a otros a aprender. Actualmente tenemos tres instituciones en las que el proyecto seria desarrollado y ya hemos hecho un primer contacto o arranque; Obras del Espíritu Santo, que recibirá entrenamiento tanto para los niños y niñas de la institución como para el personal docente y voluntario con el fin de poder utilizar el laboratorio de cómputo como una herramienta de estudio y desarrollo para su población. La otra entidad es la escuela de Bajamar, una escuela de muy bajos recursos a los cuales ya se les ha conseguido la donación de equipo de cómputo. Por último la comunidad vecina de Santa Ana Centro en donde se encuentra el espacio del centro de cómputo y en donde se pretende dar inicio a clases abiertas a niños y niñas de la comunidad. Trabajamos este proyecto en Alianza con Ingram Micro que proporciona voluntariado activo para proyectos de bien social. Otras entidades potenciales de recibir el beneficio son Alimentando Esperanzas de la comunidad la Promesa en Santa Ana y las Aldeas Artur Gohg en Rio Oro de Santa Ana.

Gracias a la Alianza Ambiental de empresas de Santa Ana de la cual formamos parte hemos logrado la colaboración de la empresa privada en los proyectos que se están ejecutando. Al proponer la estrategia y los objetivos de la Fundación primero en la Alianza y luego en reuniones estratégicas con las empresas aliadas interesadas logramos enfocar el esfuerzo a instituciones y comunidades que mediante los programas de responsabilidad social de estas empresas se ha detectado la necesidad específica. Detectada esta necesidad hacemos el contacto con la organización, comunidad o entidad en donde se les propone el proyecto y se evalúa la capacidad y disponibilidad para desarrollar dicho proyecto de manera sostenible en el tiempo. En el caso de los proyectos de sostenibilidad ambiental evaluamos propuestas de la Alianza Ambiental y ejecutamos aquellos que estén dentro del marco de posibilidades de recursos tanto económicos como de capital humano. Realizada la evaluación se hace una visita al campo y se determina las posibilidades y necesidades de la organización para asi canalizar el recurso económico para sufragar dicha necesidad.

Cuando la entidad cuenta con el recurso se procede a establecer las necesidades en horas hombre y voluntariado para asi lograr la meta en un tiempo específico.

Page 8:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

Para el Centro de Tecnología de Santa Ana, la limitante principal es la falta del equipo de róbotica la cual vendría a llenar el vacío no solo para la capacitación de las otras organizaciones involucradas sino para la comunidad de primera atención que es Santa Ana y las organizaciones circundantes.

4. Localización Geográfica del proyecto:

Gracias al soporte de la empresa privada y las alianzas ya establecidas pretendemos trabajar tres localizaciones en paralelo:

1. Santa Ana, San José, Calle Margarita, aquí se pretende abrir el Centro de Tecnología para la comunidad que pretende recibir niños de la zona de Santa Ana centro y aledañas tales como La Promesa y Aldeas Artur Gohg.

2. Obras del Espíritu Santo, Calle 16, San José, San José. Programa de enseñanza para los estudiantes y asistentes.

3. Escuela Bajamar, Garabito Puntarenas, Proyecto desarrollo de laboratorio de cómputo y entrenamiento de personal y voluntarios.

5. Sostenibilidad del proyecto y análisis de riesgos.

El soporte económico y la alianza estratégica con la empresa privada significará el arranque exitoso del proyecto. Una vez obtenido el equipo faltante se establece un cronograma de trabajo y visitas en campo para realizar el entrenamiento. La capacitación sostenida para el tiempo establecido significa además el aseguramiento y consistencia del proyecto a largo plazo así como la sostenibilidad del proyecto a lo largo del tiempoLa formación de voluntarios y que estos a la vez formen a otros garantiza la sostenibilidad del proyecto a lo largo de los años.

Los riesgos son para el proyecto son por tanto la no disponibilidad de voluntariado, la falta de equipo para apoyar a las zonas de impacto y la disponibilidad de alianzas económicas para los proyectos satélite.

6. Experiencia de la institución y coordinador del proyecto

6.1 Fundación Tree of Life, logros y experiencia.

Durante los dos años de existencia formal, esto es bajo el rango de organización sin fines de lucro, se ha logrado establecer el proyecto conjunto con la escuela de Bajamar, actualmente se ha logrado que esta institución reciba la donación de equipo y por medio de la empresa patrocinadora la donación del presupuesto para la construcción del laboratorio de tecnología. Hemos además ayudado en parte a la comunidad de Pueblito con el fin de impulsarlos para que desarrollaran su propio programa. Actualmente estamos en la etapa de organización para arrancar el proyecto de formación en la Comunidad de Obras del Espíritu Santo, y se tienen como meta el comedor Alimentando Esperanzas de la comunidad La Promesa.Antes de esto nuestros principales logros han sido en el campo ambiental donde hemos recibido reconocimientos y premiaciones por nuestro esfuerzo en el campo.

6.2. Coordinador del Proyecto.

Rina Jimenez Vargas, Presidente Fundación para la Educación, Cultura y Medio Ambiente Tree of Life, Ingeniera en Gestión Ambiental con más de 22 años de experiencia en el campo. Experiencia laboral: Del 2013 a la actualidad Presidente Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life. 2010- 2012 Consultor independiente. 2010 – 2011 Asesora en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Club Union. Desarrollo de los programas de Salud Ocupacional y actuación de emergencias. Fundación Color Esperanza. Consultor/ Director de Proyecto Complejo Universitario de Atención, Formación Ocupacional y Desarrollo Integral Ciudad Salud Latinoamericano. 2005 - 2010Fundación Sacro. Desarrollo

Page 9:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

de Proyecto Un Aula en el Bosque. 2004 – 2005 Asesor y consultor en Gestión Ambiental y Seguridad Industrial para diferentes empresas como: Coopeservidores R.L, Panamco Costa Rica, Asociación Albergue Diurno Santo Domingo, Municipalidad de Barva. 1996 – 2004 Jefe del departamento de Gestión Ambiental y Seguridad Industrial del Grupo Nación. 2000 Análisis de las condiciones medioambientales y diseño del Programa Ambiental de Fotolit, Grupo CYBSA. 1993 – 1995 Encargado del laboratorio de medición y evaluación en seguridad e higiene industrial y asesor técnico en la empresa Centro de Evaluación y Medición en Salud Ocupacional C.E.M.S.O. S.A. Se logró la acreditación y certificación del laboratorio de muestreo de partículas convirtiéndose en el primer laboratorio certificado en este campo en Costa Rica.

Page 10:  · Web viewLa Fundación para la educación, cultura y medio ambiente Tree of Life, para cumplir con su visión de llevar y misión propone realizar el proyecto Creative Computing

Plazo de tiempo

Plazo de tiempo

Plazo de tiempo

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES I II III I II III I II III

Objetivo 1.Brindar cursos abiertos a niñas, niños y jóvenes de la comunidad sobre tecnología y Creative Computing

R1 Población de estudiantes capaz de aplicar conceptos básicos en campos como programación básica, robótica elemental, lógica computacional entre otros.

A1 Contrato de alquiler de localA2 Adquisición del equipo de cómputoA3 Contratación de especialista instructorA4 Adquisición del equipo de educación en robotica y formación de

voluntariosA5 Apertura de matrícula y promoción en comunidades meta.A6 Apertura de cursos específicos para la comunidad matriculada.A7 Aplicación de conocimientos aprendidos en proyectos de estudio

específicos que apoyen la educación socialR2 Población de niños, niñas y jóvenes con capacidad y conocimiento

en robótica, programación y creative computing que puedan formar parte de olimpiadas y proyectos nacionales e internacionales.

A8 Cursos específicos de preparación para olimpiadas y conferenciasA9 Desarrollo de proyectos de impacto social como Adobe Youth

Voices, Conferencia Scratch, Google Camp, Programas de intercambio

A10 Soporte individualizado por medio de voluntariado a niños sobresalientes en los campos de estudio desarrollados en temas cruzados como ciencias, inglés y matemáticas.Objetivo 2. Formar voluntarios y personal clave para que puedan desarrollar proyectos en comunidades específicas en riesgo social y extrema pobreza.

R3 Grupo formado de voluntarios de al menos 60 personas.A11 Contactar empresas y comunidad para reclutar personal que desee

participar en proyectos de voluntariadoA12 Curso semestral de capacitación para voluntarios

R4 Centro de capacitación operando con personal voluntarioA13 Introducción de voluntariado en zonas de necesidadA14 Introducción de voluntarios en el trabajo del centro y zonas de

impactoR5 Replicar centros de tecnología en comunidades específicas.

A15 Facilitar la apertura de centros de tecnología en comunidades elegidas por medio de consecución de equipo

A16 Inicio de actividades es los centros periféricos bajo el esquema de voluntariado supervisado por la Fundación.