19
MEMORIA DEL PROYECTO: BIBLIA – PERDÓN – RECONCILIACIÓN TALLER BÍBLICO Barranquilla, Agosto 20 de 2016 Objetivo general del proyecto: Comunidades eclesiales en red afirman y desarrollan su identidad y proyección de cambio social a partir de una espiritualidad política comprometida con el proceso de paz y el buen vivir en Colombia. Objetivo del taller: Abordar, bíblica y teológicamente, “paz” y “reconciliación” tomando como base los textos bíblicos: Salmo 85 y Lucas 15:11-32, reconociendo los aportes de las experiencias en comunidades, analizando la dimensión social de la teología del perdón y generando espacios que nos permitan llegar a una lógica colectiva sobre: como construir paz. AGENDA DEL DÍA HORA ACTIVIDAD 9:00 AM Registro de asistentes. 9:20 AM Saludos y bienvenida. 9:30 AM Primer momento devocional: técnicas de relajación y auto cuidado. Segundo momento devocional: Construcción simbólica de paz. Tercer momento devocional: Oración colectiva. 10:15 AM Presentación e introducción al taller bíblico. 10:30 AM Refrigerio 10:45 AM Acercamiento exegético y hermenéutico al salmo 85. 11:45 AM Trabajo grupal: lo que el espíritu nos dice acerca de la Paz, la Justicia, la Misericordia y

kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

MEMORIA DEL PROYECTO: BIBLIA – PERDÓN – RECONCILIACIÓNTALLER BÍBLICO

Barranquilla, Agosto 20 de 2016

Objetivo general del proyecto:

Comunidades eclesiales en red afirman y desarrollan su identidad y proyección de cambio social a partir de una espiritualidad política comprometida con el proceso de paz y el buen vivir en Colombia.

Objetivo del taller:

Abordar, bíblica y teológicamente, “paz” y “reconciliación” tomando como base los textos bíblicos: Salmo 85 y Lucas 15:11-32, reconociendo los aportes de las experiencias en comunidades, analizando la dimensión social de la teología del perdón y generando espacios que nos permitan llegar a una lógica colectiva sobre: como construir paz.

AGENDA DEL DÍA

HORA ACTIVIDAD9:00 AM Registro de asistentes.9:20 AM Saludos y bienvenida.9:30 AM Primer momento devocional: técnicas de relajación y auto cuidado.

Segundo momento devocional: Construcción simbólica de paz.Tercer momento devocional: Oración colectiva.

10:15 AM Presentación e introducción al taller bíblico.10:30 AM Refrigerio10:45 AM Acercamiento exegético y hermenéutico al salmo 85.11:45 AM Trabajo grupal: lo que el espíritu nos dice acerca de la Paz, la

Justicia, la Misericordia y la verdad.12:30 PM Almuerzo.1:30 PM Socialización de los trabajos.2:15 PM Acercamiento exegético y hermenéutico al texto de Lucas 15:11-323: 00PM Trabajo grupal: Construir reconciliación desde el texto de Lucas. 3:45 PM Refrigerio.4:00 PM Socialización de conclusiones, propuestas y desafíos en plenaria.4:30 PM Liturgia de agradecimiento y cierre

Page 2: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

Saludos y bienvenida

La hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando la forma cómo muchas organizaciones a nivel nacional, amigas de la paz vienen aunando esfuerzos, en medio de sus diferencias de credos religiosos buscando lo que les une, la palabra de Dios a través de la Biblia, reflexionando varios textos bíblicos que ilustran sobre la Paz que su hijo Jesús trajo y dejó al mundo.

Seguidamente, concedió la palabra a la hermana Viviana Machuca, quien a nombre de la entidad World Vision, manifestó su interés por seguir aportando su grano de arena en las acciones de paz que realizan a nivel mundial, especialmente las de Barranquilla, desde la mirada bíblica.

Le siguió el turno a la hermana Enco, coordinadora del grupo Patiecitos Bíblicos, quien le correspondió liderar el momento de la oración, quien lo hizo en tres momentos:

A-Momento de interiorización:

Cada participante eligió una figura de las mandalas y silenciosamente coloreó a su gusto, utilizando crayolas, acompañadas de música relajante. Algunos terminaron su labor en los 15 minutos, colocando sus obras de artes en el piso, frente a la mesa principal, otros se quedaron con ellas para terminarlas a lo largo de la jornada.

Page 3: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

B- segundo momento: prácticas de algunas técnicas respiratorias

(Son ejercicios de autocuidado muy benéficos sobre todo para las personas que realizan trabajos comunitarios, reducen el estrés, oxigenan el cerebro y dan una sensación de bienestar ya que ayudan a tener un mejor control de sus emociones).

Este momento inició invitando a l@s participantes a soltar bolsos y todo lo que les estorbaba en las manos diciéndoles que todos eran constructores de paz y que ésta estaba en las manos de todos, les enseña la posición de las manos para realizar el ejercicio, que consistió en hacer la figura de una paloma con ellas, iniciando con la mano izquierda procediendo a tapar el orificio de la nariz con el dedo pulgar e inhalando el oxígeno por el orificio libre, que luego es tapado por el dedo anular, exhalando por el orificio inicialmente tapado. Esto se repite tres veces y luego se repite el ejercicio utilizando la mano derecha. El segundo ejercicio consistió en inhalar y exhalar el aire, ensanchando y comprimiendo el vientre.

C- tercer momento:

Seguimos usando las manos para construir la paz… al frente de la mesa principal sobre un mantel, flores naturales, agua, luz, suelo (tierra) y otros materiales, cada

Page 4: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

participante es invitad@ a levantarse del puesto, selecciona hojas, cartulinas de sus colores preferidos, palos, tijeras, stiker, dibuja su mano abierta, escribe una palabra aliada de la paz, recorta la silueta y en la dedo pulgar, dibuja un pico y un ojito, el resto de los dedos las alas, resultando una linda paloma de la paz, seguidamente, cada uno mencionó su palabra aliada de la paz, como: Amor, Dios, Diversidad, Amarnos, Unidad, Tolerancia, Paz, Unión, Honestidad, Verdad, Libertad, Solidaridad, Comunión, Respeto, Comprensión, Reparación, Perdón, Misericordia, Bondad, Solidaridad, Reconciliación, cabe resaltar que algunas coincidían.

Además La seño Enco invocó al padre-madre, pidió bendiciones para Fernando. y por todo el equipo que hace parte de esta caminada por la paz, por los presentes y ausentes, por último en medio de abrazos de paz concluyeron con la oración para un/a amig@, a una sola voz .

ORACIÓN POR MI AMIGO(A)Señor te presento a mi amigo (a) para que le bendigas

Le cuides y le enseñes a vivir.

Tú sabes lo que vive, lo que le preocupa,

Lo que siente, lo que piensa, lo que anhela

Page 5: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

Lo que le falta, lo que desea.

Tú, que sabes cuándo llora, cuando ríe,

Cuando está en soledad,

Cuídale, protégele, anímale a seguir adelante;

Acompáñale siempre.

A mí, Señor, enséñame a presentir lo que siente dentro de él (ella)

A estar disponible cuando más me necesite,

A ser amable cuando más necesite ser amado (a),

A verle cuando necesite ser visto (a),

A oírle cuando necesite ser oído (a),

A darle seguridad cuando necesite seguridad,

A cuidarle cuando necesite ser cuidado (a),

A acudir cuando necesite de alguien,

A ayudarle cuando necesite ser ayudado (a),

A celebrar cuando necesite ser celebrado (a),

A llorar cuando tenga necesidad de desahogarse,

A sentirme orgulloso (a) de él (ella) y aprender cuanto pueda de él (ella),

Porque tui has sido, Señor, ¡el gran amigo incondicional de tantos!

Yo pido hoy por mi amigo (a) y por mí, por nuestra amistad y la relación que nos une,

Bendícenos y acógenos con tu amor.

Todo esto te lo pido en el nombre de tu hijo amado Jesús Amen.

Pausa para tomar el refrigerio.

Presentación e introducción al taller bíblico

El hermano Ernesto Estrada hace una breve introducción para entrar en el tema para el acercamiento exegético y hermenéutico al salmo 85. Menciona que uno de

Page 6: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

los personajes que más ha investigado sobre el tema de la paz es el señor JUAN PABLO LEDHERACH, autor y gestor del libro titulado “Construyendo la paz, reconciliación sostenible en sociedades divididas”, manifiesta que la concepción de la paz es diferente, para algunos ésta se consigue con las armas, otros iniciando guerras,.. En fin… luego presenta un video reflexivo titulado “Palabras para nunca olvidar de Jaime Garzón” quien en medio del humor hace fuerte criticas de las actitudes del pueblo colombiano.

Más adelante, Ernesto entrega una lectura a cada grupo (los cuales fueron distribuidos en el momento de llegada, identificándolos con su nombre y con un color especifico, entre: Azul, Naranja, Verde, y Rosa, grapados con nodrizas en sus vestidos) iluminados por el salmo 85 y un capítulo del libro de Ledherach. Para reflexionar con más profundidad sobre el tema de la paz.

Trabajo grupal: lo que el espíritu nos dice acerca de la Paz, la Justicia, la Misericordia y la verdad.

Durante la socialización de las lecturas, discutieron y compartieron las ideas y posibles causas que lleven a la paz los elementos que según el grupo crea que son necesarios para llegar a ella. Cada grupo realizó una cartelera para ilustrar el resultado de sus conclusiones.

Socialización de los trabajos.

Grupo Naranja:

Page 7: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

1. La paz comienza en casa mis padres me enseñan a respetar, La familia es nuestro aprender, La familia es el núcleo de la sociedad.

2. el vínculo familiar es importante porque los adultos deben ser el mejor ejemplo para los hombres y mujeres del mañana.

3. Muchas veces actuamos sin pensar.

4. Jesús aun estando crucificado expreso “Padre perdónales no saben lo que hacen”.

5. Las familias necesitan aprender y desaprender.

6. Los valores se fomentan en casa.

7. Debemos soltar la amargura y resentimiento que traemos desde la niñez perdonando y reconciliarnos.

8. Siempre debemos vivir en paz.

Grupo Azul:

Para lograr una verdadera reconciliación primero debo reconciliarme con Dios esto implica varios aspectos hacer una auto reflexión, una confesión, un arrepentimiento y una restitución, después de reconciliarme con Dios debo hacerlo conmigo mismo para después poderlo hacer con otras personas y finalmente con la naturaleza.

Grupo Rosa: La reconciliación mecanismo de la restauración.

1. Para que nuestro país pueda ser restaurado debemos actuar con misericordia, verdad, tolerancia, justicia, amor, ´perdón, respeto, unidad.

2. Promover buenas relaciones

3. Cuando nosotros como personas tenemos amor y no ofendemos a los demás, no los maltratamos ni hablamos mal. Sino que nos ayudamos unos al os otros dando testimonio de la verdad.

Conflicto y su abordaje

4. debe haber una participación de las partes con un nivel de equidad.

5. Igualdad para todos.

6. Promover mediaciones integras para mitigar el conflicto.

Grupo Verde:

El perdón, si recibimos el perdón debemos dar eso al que había sido ofendido y busco la reconciliación (Dios) es decir, nosotros como cristianos debemos buscar la restauración y ayudar a ese proceso entre las víctimas y victimarios con la

Page 8: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

ayuda del espíritu santo tenemos algo que ellos no tienen hay que enseñarles cuál es la clase de amor que Dios nos da.

Debemos dar horizontalmente lo que recibimos verticalmente, Dios nos da: Paz, Bondad, Amor, Perdón, Fe, Protección, Justicia, Sanación, Liberación, Misericordia.

Después de las conclusiones expuestas por los grupos, pasamos a deleitar un delicioso almuerzo.

Acercamiento exegético y hermenéutico al texto de Lucas 15:11-32 “El Padre Misericordioso”

De vuelta al taller después de la hora de almuerzo, sigue liderando Ernesto el segundo trabajo reflexivo, haciendo algunas precisiones del texto Bíblico del libro de Lucas 15:11-32. Haciendo recomendaciones en tres puntos específicos a tener en cuenta para la siguiente actividad:

1. La gente tiene derecho a cambiar a rectificarse reconociendo que no ha hecho algo bueno,

2. Reconocer la dignidad que tienen quienes se rectifican.

3. Aprender a restituirlos.

Page 9: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

Trabajo grupal: Construir reconciliación desde el texto de Lucas.

Se da el tiempo para la realización de la lectura y el intercambio de ideas dentro de cada grupo

En la socialización cada grupo al igual que antes comunica a todo el taller los puntos y las conclusiones a las que se llegó después de la lectura

Socialización de conclusiones, propuestas y desafíos en plenaria.

Grupo Azul: se plantearon preguntas acerca del texto dado a reflexionar Lucas 15:11-32

¿Quiénes son los hijos pródigos hoy?

¿Grupos criminales al margen de la ley?

¿Quién es el Padre?

¿El Estado, La Iglesia?

¿Cuál debería ser nuestra actitud?

Cuál debería ser nuestra actitud para aceptar el cambio de las personas que decidieron rectificarse reconocerlos y restituirlos.

Grupo Verde: ¿Quién devuelve la dignidad? Debemos desarmarnos, no de armas físicas sino de armas conceptuales, las palabras los estigmas quitar las etiquetas y que somos las personas quienes les damos esa dignidad al hijo

Page 10: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

pródigo (La Guerrilla), el presidente le devuelve el estatus según el acuerdo al que se llegue.

Grupo Rosa: Reconciliación la construcción de relaciones.

(Lucas 15:11-32)

1. La parábola nos hace un llamado a la misericordia, perdón, la restitución que estigmatiza a una persona por sus acciones.

2. En contraste con la lectura esta nos permite construir y reconstruir buenas relaciones en la comunidad donde nos encontramos, para interactuar sin rotular a nadie por sus acciones.

Debemos mirar no siempre desde las puertas hacia adentro sino también hacia afuera, reconocer cuando las personas se dan cuenta que se equivocan y devolver esa dignidad y valorar ese reconocimiento del error, hay personas que no envidian lo que tú tienes sino que no quieren que tengas eso, esto puede estar representado en el hermano que estaba en la casa según la parábola leída eso es lo que tenemos que identificar y restaurar.

Grupo Naranja: A la luz del texto analizamos.

1. Que para el padre era más importante la relación familiar que las cosas materiales

2. hoy reflexionamos sobre que tanto estaríamos practicando misericordia cuando hacemos acepción de personas de acuerdo a su condición social.

3. ¿Qué situaciones dentro de nuestro hogar nos llaman a la reconciliación?

- Mi estabilidad emocional

- La unidad familiar.

- El formar en el amor.

- El saber que cuando perdono hay un nuevo comienzo.

- Porque como personas tenemos derecho a rectificar, a reconocer y reencontrarse consigo mismo y sus opositores.

Tenemos que aceptar a las personas como son con sus limitaciones y defectos, Jesús nos llamó a ser reconciliadores no a excluir a nadie ni juzgar todos podeos hacer y ayudar.

Ernesto finaliza las intervenciones de los grupos sobre el tema diciendo “Cuando nos movemos de nuestras posiciones podemos entender al otro y reconciliarnos”.

Page 11: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

Liturgia de agradecimiento y cierre:

Ésta parte del taller la lideró la hermana Mary Reyes quien ambientó el lugar con velas, colores de la naturaleza, flores, mándalas, palomas de paz, una cruz de madera, agua, tierra, luz, Invita a los asistentes a ponerse en pie para clausurar el evento y extiende una invitación para asistir a una actividad siguiente llamado Pan y Paz relacionada con el tema del taller.

Mary toma la palabra diciendo que ha sido una tarde llena de intervenciones que se ha conversado sobre el respeto el sentido de la actividad los valores que se buscan rescatar con esta actividad.

Page 12: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

Hace referencia a la decoración en el centro del salón que representa la diversidad del mundo, que es un mundo diverso y que en el centro la vela hace referencia a Cristo como la luz de este mundo de esa diversidad. Invita a reconciliarnos en la luz de Cristo juntos en medio de estas diferencias, dice que cada participante saque el poema “no todo es dolor” para leerlo todos juntos lo siguiente es que cada uno tome una vela de las dispuestas allí en el centro de la decoración que representa a cada uno de los asistentes que cuando se encienda piense en un deseo o anhelo que tenga.

NO TODO ES DOLOR(Marta Bujó)

A pesar de todo

Creo que hay más que dolor en un duelo.

Existe, por ejemplo, el coraje de llegar a donde nunca llegaste.

Y en el acto de dejar atrás hay algo para salir al encuentro.

Page 13: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

Y cada adiós oculta una silenciosa bienvenida.

La existencia es tan solo una mezcla extraña de finales y principios.

Y las dependencias son más un tema de la vida que de la muerte.

Y lo creo porque otras que lo vivieron lo contaron,

Porque otras que sufrieron primero crecieron desde el dolor.

Es por eso que sé que no estoy sola,

Que avanzo día y noche acompañada.

Que hay otros que dejando su marca en el camino

Encontraron más tarde… caminando, el sentido verdadero de haberlo recorrido.

Ahora todos cantan la canción “Creo” con la vela encendida en su mano Ernesto invita a creer en el otro.

CREO

(Teresa Parodi)

Necesito hermano que me digas puedo

Con las mismas ganas que lo digo yo

Necesito hermano que nos encontremos

En una mirada, en una canción

Y creo en vos y en mí y en voz

En la complicidad de la ilusión

No dejo de creer en vos y en mí

En mí y en vos

Llevo en la guitarra un amor urgente

Que me da coraje con obstinación

La esperanza invicta me sostiene siempre

Tan intensamente que no tengo opción

Porque creo en todo lo que nos debemos

Page 14: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

Porque creo en esta nuestra rebelión

De amorosa vida, de amorosa fuerza

De amorosa rabia, de amoroso amor.

Al concluir la canción, la hermana invita a orar por los que no están en bien que no juzguemos porque Dios es el único que tiene el derecho de hacerlo, que nos unamos en oración porque la oración es fuente de poder.

World Vision agradece por la asistencia al evento porque es la forma de trabajar por la paz.

Oración por Amira: Gracias a Dios por la vida, por este día, por permitir convivir como hermanos a los que estamos aquí reunidos, que tu amor se siga reflejando a donde vayamos, a donde estemos tu poder se refleje en nosotros, gracias por el compartir por los hermanos dirigieron el evento, que la luz que nos das nos lleve a donde vayamos te lo pedimos en tu nombre señor

Amén.

EQUIPO COORDINADOR DEL TALLER

MARY LUZ REYES, ERNESTO ESTRADA, VIVIANA MACHUCA, ENCARNA ROSA GARCÍA

Page 15: kaired.org.cokaired.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Barranquilla-M…  · Web viewLa hermana Mary Luz Reyes da la bienvenida a los presentes, explicó el objetivo del taller, enfatizando

BIBLIOGRAFÍA

Estas son las lecturas utilizadas en el Taller.

1. IGLESIAS SANTUARIOS DE PAZ, LUZ Y SAL DEL MUNDO. Ernesto Estrada Weis

- Tema 1: Justicia, Paz y Política- Tema 2: Discernimiento de los tiempos: Lectura de nuestra realidad.- Tema 2: La reconciliación como restauración de las relaciones. - Tema 3: Ser iglesia en medio de un pueblo sufriente- Tema 4: Santuarios de paz: una visión de mensaje y acción para el pueblo

de Dios.

2. III. RECONCILIACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES. Ernesto Estrada