12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Carrera Profesional: Ingeniería Industrial Asignatura: Realidad Nacional Separata: Importancia y Finalidad A. IMPORTANCIA 1. Algunos aspectos de la importancia de la Realidad Nacional, los mencionamos a continuación: - Es importante conocer de la realidad nacional cuando asume un rango científico, busca no solo captar los hechos y fenómenos en sus apariencias visibles, sino también penetrarlos en su esencia y explicarlos, mostrando sus complejas relaciones, dentro de la globalidad que es la realidad que los contiene, en este caso con dimensión nacional. - La obtención progresiva de los fines del Estado, requieren de la acción política y ésta se basa en el conocimiento general de la realidad. - Mientras más amplio, profundo y actualizado sea este conocimiento, la acción política será tanto más efectiva y beneficiosa para la nación en su conjunto. - Por ello, conocer la realidad tal como ella es, en un determinado momento, señalando las causas que la explican y proyectarla en su posible evolución es el requisito decisivo para optar por objetivos mediatos e inmediatos. - Impulsar la acción para lograr el empleo de los medios y por tanto acercarse cada vez más a los fines de bienestar general y seguridad integral.

Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

Carrera Profesional: Ingeniería Industrial

Asignatura: Realidad Nacional

Separata: Importancia y Finalidad

A. IMPORTANCIA

1. Algunos aspectos de la importancia de la Realidad Nacional, los mencionamos a continuación:

- Es importante conocer de la realidad nacional cuando asume un rango científico, busca no solo captar los hechos y fenómenos en sus apariencias visibles, sino también penetrarlos en su esencia y explicarlos, mostrando sus complejas relaciones, dentro de la globalidad que es la realidad que los contiene, en este caso con dimensión nacional.

- La obtención progresiva de los fines del Estado, requieren de la acción política y ésta se basa en el conocimiento general de la realidad.

- Mientras más amplio, profundo y actualizado sea este conocimiento, la acción política será tanto más efectiva y beneficiosa para la nación en su conjunto.

- Por ello, conocer la realidad tal como ella es, en un determinado momento, señalando las causas que la explican y proyectarla en su posible evolución es el requisito decisivo para optar por objetivos mediatos e inmediatos.

- Impulsar la acción para lograr el empleo de los medios y por tanto acercarse cada vez más a los fines de bienestar general y seguridad integral.

- El conocimiento general de la Realidad Nacional asume importancia fundamental, pues es a partir de ese conocimiento que es posible constatar las situaciones prevalecientes en orden al bienestar y a la seguridad.

Page 2: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

- Aprehender el estado en que se encuentran los aspectos, problemas, temas o asuntos perceptibles en la realidad, fijar objetivos de distinto horizonte temporal, trazar y desarrollar estrategias para alcanzar los anteriores y muy especialmente, apreciar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los medios de toda naturaleza, tanto disponibles como susceptibles de ser aprovechados en un futuro variable.

- Es importante conocer los problemas de nuestra realidad nacional, hará que pongamos en funcionamiento nuestras capacidades, en la elaboración de planes de desarrollo nacional, con la finalidad de resolver las dificultades y hacer que la población alcance mejores condiciones de vida, aumente sus ingresos económicos, mejoren su nivel educativo y cultural, se goce de una buena alimentación, salud y salubridad en función del bien común.

- El estudio y el conocimiento de la Realidad Nacional, supone buscar el equilibrio entre las relaciones entre lo económico, lo social y lo político.

2. Lo Económico

Es importante el estudio de la realidad económica de la nación, implica analizar y considerar nuestra capacidad para generar recursos, que nos puedan llevar a situaciones de independencia y/o dependencia.

- Los niveles de industrialización de los recursos del país

Page 3: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

- Los índices de productividad que debe lograr la agricultura, la industria y los servicios.

Agricultura

Industria

Servicios

Page 4: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

- Los niveles de desarrollo tecnológico o de transferencia tecnológica

- La distribución de la riqueza en forma equitativa

- Los niveles de producción y consumo per-cápita de la población

Page 5: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

- La promoción de las exportaciones

- Las formas económicas y sus estilos de gestión

3. Lo Político

- Es importante conocer la realidad política nacional, ya que nos ayudará a conocer la existencia y el desarrollo de las relaciones de independencia e interdependencia, entre las ideologías de los distintos partidos o movimientos políticos.

- Se pretende entender el rol que desempeñan los partidos, movimientos y alianzas políticas, en el manejo y conducción de los destinos de las regiones y del Perú, en momentos electorales y no electorales.

- La realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber qué dicen y hacen los líderes y autoridades en beneficio de la población, es necesario.

Page 6: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

4. Lo Social

Es importante conocer la realidad social de la nación, nos ayudará ha entender el rol que tiene cada persona que vive en Perú, como agente del desarrollo regional y nacional. Se debe considerar:

- El equilibrio entre el crecimiento demográfico y la calidad de vida del poblador peruano.

- El desarrollo de la educación y la salud en los sectores urbano rurales del país.

Page 7: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

- El acceso equitativo a los servicios del estado

- La expectativa de vida de la población en función al logro de un nivel y calidad de vida.

- La creación de las condiciones necesarias de calidad de vida, para todos los peruanos.

- Es importante para conocer reflexionar los problemas que afectan a la nación, nos leva a convertirnos en agentes activos del desarrollo, nos convierte ene elementos capaces de elaborar planes y programas de desarrollo nacional, para solucionar los problemas del país y superar el subdesarrollo nacional, dentro del contexto mundial.

Page 8: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

5. El conocimiento de la realidad nacional nos permite conocer:

- La conformación geomorfológica del territorio peruano

- Cómo se han formado y desarrollado, a través del tiempo, las diferentes estructuras económicas, políticas, sociales y culturales.

- Los usos y costumbres (idiosincrasia), de los pobladores

- La evolución de los medios de producción, configurando las estructuras del poder público y  privado.

- La conformación de los diferentes grupos sociales, partidos políticos, etc.

6. El estudio y el análisis nos permite:

- Aplicar el conocimiento de la realidad nacional en la transformación de la misma o de una parte de ella.

- Comprender o entender la realidad nacional o una porción de ella, satisfaciendo el ansia de saber propio de la persona humana.

- Facilitar el acopio de información que será necesaria para su procesamiento y explotación en los diferentes eventos del proceso de la política nacional. En otras palabras crear un gran banco de datos situacional, diagnosticado y con proyección.

7. A partir de ese conocimiento es posible:

- Constatar las situaciones prevalecientes respecto al bienestar y a la seguridad aprehender el estado en que se encuentran los problemas, temas o asuntos perceptibles en la realidad.

- Fijar objetivos de diferente horizonte temporal OONN (objetivos nacionales), de PN (proyecto nacional), de PG (proyecto de gobierno).

- Trazar y desarrollar estrategias para alcanzarlos, apreciar y evaluar cuantitativa y cualitativamente los medios disponibles y los susceptibles de aprovechar en el futuro.

Page 9: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

B. FINALIDAD

1. El conocimiento de la realidad nacional puede emprenderse por distintas motivaciones y para diversas aplicaciones. Así, puede hablarse de un conocimiento “puro”, en el sentido de que su finalidad pone énfasis en comprender o entender la realidad o una porción determinada de la realidad, satisfaciendo el ansia de saber, propio de la condición humana.

2. Puede hablarse también de un conocimiento útil o interesado, cuya finalidad práctica es aplicar el conocimiento obtenido en la transformación de la misma realidad o de un aspecto circunscrito a ella.

3. En el ámbito del Estado, el conocimiento de la realidad nacional se asimila a esta última finalidad, puesto que la acción política que en ese ámbito se hace efectiva es, esencialmente, transformadora, pues apunta a solucionar su vasta y compleja problemática y, por ende, a mejorar la realidad prevaleciendo en todas sus dimensiones, a la luz de los fines del Estado.

4. El conocimiento de la realidad nacional, permite:

- Constatar situación de bienestar y seguridad

- La seguridad humana es una preocupación universal; sus componentes son interdependientes y se centran en el ser humano.

- La seguridad humana es hoy la base de la seguridad nacional. El objetivo de una sociedad justa es garantizar para todos una seguridad básica, que de oportunidad de acceso a los servicios de salud, educación, nutrición, vivienda, y posibilite cubrir otras necesidades esenciales de la existencia humana.

- En este sentido, los sistemas de seguridad social son vitales para la seguridad humana y para el desarrollo con equidad de las naciones.

- Identificar problemas

- Identificar las carencias, una limitación o una potencialidad no adecuadamente aprovechada en una realidad concreta.

- Identificar causas, como pobreza, falta de trabajo, la ignorancia y/o analfabetismo, la corrupción, la política, la sociedad, falta de identidad.

- Asimismo también se identifica la falta de servicios básicos, la falta de un sistema de salud eficiente, la falta de un sistema de educación, la falta de un sistema de alimentación (agroindustrial), la falta de sistemas de comunicación que unan la costa sierra y selva.

Page 10: Weeblytechnologykg.weebly.com/uploads/3/7/7/0/37705943/... · Web viewLa realidad política, es un elemento de vital importancia en el quehacer diario de la vida de los pueblos. Saber

5. Se puede proyectar la evolución, como:

- Objetivo Nacional, Proyecto Nacional, Proyecto de Gobierno.

- Evaluar posibilidades

- Evaluar limitaciones

- Evaluar capacidades

- Conocer el poder nacional

- Estimar el potencial nacional

- Fijar objetivos

- Delinear políticas

- Crear estrategias