16
2.1.1. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL A. Origen, Formación y Consolidación. Después de llevarse a cabo las conferencias de Yalta y Potsdam, Europa había quedado dividida en dos zonas de influencias liberadas por Estados Unidos y la Unión Soviética: La Zona Occidental y la Zona Oriental Para muchas fracciones políticas occidentales, era claro que Stalin y su régimen representaban una amenaza para su pretensión de expandir su dominio político a toda Europa. Fue así como Estados Unidos obligó a los países bajo su influencia, como Italia, Francia, Bélgica y Dinamarca, a expulsar a los comunistas que tenían injerencia en sus gobiernos. La unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia, Alemania Oriental,

sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

2.1.1. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

A. Origen, Formación y Consolidación.

Después de llevarse a cabo las conferencias de Yalta y Potsdam, Europa había quedado dividida en dos zonas de influencias liberadas por Estados Unidos y la Unión Soviética: La Zona Occidental y la Zona Oriental

Para muchas fracciones políticas occidentales, era claro que Stalin y su régimen representaban una amenaza para su pretensión de expandir su dominio político a toda Europa.

Fue así como Estados Unidos obligó a los países bajo su influencia, como Italia, Francia, Bélgica y Dinamarca, a expulsar a los comunistas que tenían injerencia en sus gobiernos. La unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria, levantando de esta manera, lo que se conoce como la Cortina de Hierro.

La organización de estos dos bloques de países antagónicos, cada uno con una cerrada estructura política, militar, y económica, fue un proceso rápido y simultáneo, que tuvo repercusión en las regiones de países de influencias de las dos potencias, como fue el caso de Latinoamérica, África y Asia.

Page 2: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

B. Momentos de Formación

Febrero de 1945: Alemania, y con ella Berlín, es dividida en cuatro zonas de ocupación: en la parte occidental Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos; en la parte oriental la Unión Soviética.

Marzo de 1947: ante la expansión soviética, Estados Unidos propuso la doctrina Truman, orientada a la intervención directa en Europa, tanto económica como militar, para contener el avance del comunismo.

Junio de 1947: el secretario de estado norteamericano Marshall, anuncia la implementación del plan Marshall, para rescatar la economía europea y frenar el avance del comunismo. De esta forma, EE.UU. prestó dinero para que los europeos consumieran productos alimenticios manufacturas y maquinaria de ese país.

Septiembre de 1947: en respuesta al plan Marshall, Stalin crea la oficina de información de los partidos comunistas y obreros para convocar a todos los partidos comunistas a asumir el control político en sus países donde tuvieran participación.

Junio de 1948: los tres aliados occidentales unifican sus zonas de Berlín y crean la República Federal Alemana. La Unión Soviética aísla el sector occidental de Berlín, con el cierre de las fronteras, pero los estadounidenses organizan un puente aéreo para abastecer a la ciudad.

Mayo de 1949: se levanta el bloqueo soviético a Berlín. Alemania se divide en dos estados: la República Federal de Alemania, bajo el control del bloque con occidental, y la República Democrática de Alemania bajo la influencia soviética. Berlín, entonces quedó dividida en dos zonas.

Abril de 1949: se crea la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar de carácter defensivo que contemplaba la estrategia económica para contener el avance del comunismo

Mayo de 1955: bajo la iniciativa del partido comunista, la unión soviética firma el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, conocido como el Pacto de Varsovia, que reproducía los mismos compromisos militares y defensivos de la OTAN.

Page 3: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

Al iniciar la segunda mitad del siglo XX se crearon nuevos sistemas de alianzas en Europa que contribuyeron a la división entre los países del continente, mientras que las regiones occidentales y del norte del continente respaldaban a Estados Unidos, en Europa oriental y del sur se aliaron a la URSS a través del Pacto de Varsovia.

2.1.2. LA GUERRA FRÍA.

La Guerra Fría fue un periodo de enfrentamientos y tensiones políticas y militares entre los bloques liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética.

Este periodo, que inicia con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y concluye con la crisis del comunismo en la década de los 80´s; marcó sustancialmente la vida de las personas en casi todos los lugares del mundo, durante la segunda mitad del siglo XX.

Se dominó Guerra Fría porque, dado el poder destructor de la energía nuclear de ambas naciones, era latente la posibilidad de una guerra entre los dos bloques; sin embargo, ninguna de estas potencias llegó a utilizarlo, ya que nunca hubo una confrontación militar directa. En cambio, en los países que estaban bajo la influencia de los bloques, se presentaron enfrentamientos armados, a través de movimientos revolucionarios, contrarrevolucionarios y guerrillas.

La conferencia de Yalta: conocida también como la conferencia de los tres grandes, reunió a los líderes de los países aliados Winston Churchill de Gran Bretaña, Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos y Joseph Stalin de la Unión Soviética. Esta reunión se realizó del 4 al 11 de febrero de 1945, en medio de las hostilidades de la guerra. Allí se acordaron los siguientes puntos:

Ponerle fin al régimen Nazi de Alemania.

Page 4: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

Dividir a Alemania y Austria, y sus capitales en cuatro zonas de ocupación administradas por Estados unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido, y Francia.

Adelantar el desarme y la desmilitarización de Alemania. Organizar la Conferencia de San Francisco en Estados unidos con el fin de

construir las Naciones Unidas.

La conferencia de Potsdam: cinco meses después de la conferencia de Yalta, y una vez derrotadas las potencias del eje, el 17 de julio de 1945 se reunieron en Potsdam, Alemania, Clement Attlee de Gran Bretaña, Harrys Truman de Estados Unidos y Joseph Stalin de la Unión Soviética, y llegaron a acordar lo siguiente:

La devolución de todos los territorios europeos anexados por Alemania desde 1927 y la separación de Austria.

La persecución de los criminales de guerra nazis. El establecimiento de la línea Orde-Niesse como frontera entre Alemania y

Polonia. Los términos bajo los cuales establecía la rendición para Japón. Las indemnizaciones que Alemania debería pagar a los aliados. El restablecimiento de los partidos políticos democráticos y la libertad de

expresión de prensa y de confesión religiosa.

La creación de la ONU: con el fin de la Segunda Guerra Mundial, las potencias aliadas buscaron estrategias que sirvieran para mantener la paz mundial y sustituyeran la fracasada Sociedad de Naciones. El 25 de abril de 1945, tras los acuerdos de la conferencia de Yalta, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco para redactar la carta de las Naciones Unidas, con base en las propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y Estados unidos.

Dicha carta entró en vigor el 24 de octubre de ese mismo año. Fue así como se fundó la Organización de Naciones Unidas, un escenario mundial para ventilar los

Page 5: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

conflictos políticos entre las naciones y que representaría el Nuevo Orden Mundial que se estaba construyendo.

Podemos concluir entonces que, la guerra fría fue un modelo de relaciones internacionales que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial y que se basaba en el antagonismo entre dos bloques de países, liberados por las dos potencias: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS)

Igualmente, constituyó un enfrentamiento muy tenso, sin llegar nunca a una confrontación bélica entre las dos potencias, en la que estas desarrollaron una gran carrera armamentística, adoptaron una actitud muy política muy beligerante, y por su puesto la carrera espacial, que meceré un capítulo aparte. La tensión entre los dos bloques implicó también el empleo del juego sucio, de la propaganda hostil contra el enemigo, del espionaje y del chantaje económico, para que de esta manera todo quede justificado por las necesidades de defender una supuesta amenaza del bloque rival.

Los enfrentamientos entre el bloque capitalista (EE.UU y Europa Occidental) y el bloque comunista (URSS y Europa Oriental) durante el desarrollo de la guerra fría, no sólo tuvieron como escenario a Europa, también se presentaron episodios importantes en Asia, en América, y en África.

2.1.3. LOS CONFLICTOS EN LA GUERRA FRÍA.

La rivalidad entre las superpotencias se manifestó también en conflictos bélicos alejados de su territorio, en los que se producían enfrentamientos indirectos, a través de aliados periféricos. Los grandes conflictos de la guerra fría fueron:

A. La Guerra de Corea: al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el norte de la península coreana quedó ocupada por las tropas rusas, y el sur por las estadounidenses. Pero, a pesar del acuerdo de construir un único estado, se dividió en 1949 tras la retirada de las fuerzas ocupantes. En 1950, Corea del Norte invadió el sur con el apoyo soviético, y las tropas estadounidenses, apoyadas por la y ONU, intervinieron en defensa de Corea del Sur, y de después de tres años de guerra, el conflicto finalizó en 1953 con la paz de Panmunjon, que consagró la división de las dos Coreas.

B. La Guerra de Vietnam: en la Indochina Francesa, las fuerzas comunistas de Vietminh, declararon su independencia en 1945. Francia no la aceptó y se inició una guerra entre las fuerzas nacionalistas, que contaban con el apoyo de los soviéticos, y el ejército colonial, que tenía el soporte estadounidense. La guerra

Page 6: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

finalizó y se consolidó la división de Vietnam: Vietnam del Norte, dirigido por un gobierno comunista, y Vietnam del Sur con un régimen pro-occidental. Tras la retirada de los franceses, EE.UU. envió un contingente militar en apoyo a Vietnam de Sur para evitar la reunificación bajo un régimen comunista. La guerra finalizó en 1975 con la retirada de las tropas estadounidenses y la unificación de Vietnam.

C. La Crisis de los Misiles: en Cuba se había instalado un régimen comunista dirigido por Fidel Castro, que nunca fue aceptado por Estados Unidos. Para ahogar el régimen castrista, EE.UU. declaró el boicot económico a la isla, pero pronto el régimen de Castro recibió el apoyo de la URSS.

El momento de máxima tensión se vivió en 1962, cuando, ante la amenaza de que los servicios soviéticos iban a instalar misiles nucleares en la isla, EE.UU. ordenó un bloqueo marítimo. Después de días de elevada tensión internacional, los soviéticos se retiraron con el compromiso de desmontar las bases militares y EE.UU. levantó el bloqueo.

D. La Revolución China: durante la primera mitad del siglo XX, China vivió una convulsionada vida política por causa de la finalización del sistema de gobierno imperial en manos de La Dinastía Qing y el nacimiento de la república en 1912. Desde ese momento, dos movimientos opuestos se enfrentaron en el país: un movimiento liberal y un movimiento comunista, este último liderado por Mao Zedong. Durante la Segunda Guerra Mundial ambos movimientos se unieron para derrotar la invasión japonesa, sin embargo, terminada la guerra, cada uno de los movimientos fue respaldado por los bloques políticos en que había quedado el mundo: la URSS apoyaba a los comunistas de Mao y EE.UU. apoyaba a los liberales de Chiang Kai-Shek. En enero de 1949, Mao Zedong entró victorioso a Pekín y obligó a los nacionalistas a huir a la isla de Taiwán, donde constituyeron un gobierno con el nombre de china nacionalista.

E. El conflicto de Oriente Medio: Palestina era un protectorado británico habitado mayoritariamente por la población musulmana, pero con un importante contingente de judíos. En 1947, una resolución de la ONU propuso su partición en dos estados, uno judío y otro palestino, para dar acogida a todos los judíos que emigrasen después del holocausto nazi. Los británicos se retiraron en 1948 y Ben Gurion proclamó el Estado de Israel.

Esta decisión no fue aceptada por los palestinos y sus vecinos musulmanes, que formaron la Liga Árabe (Egipto, Siria, Arabia Saudí, Jordania, Irak, Líbano, entre otros) y desencadenaron la primera guerra árabe-israelí (1948-49), la cual finalizó con la adquisición de nuevos territorios palestinos por parte de Israel. Sin

Page 7: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

embargo, el problema ha continuado hasta nuestros días, desarrollándose un segundo conflicto en 1956 (La Guerra de Suez), un tercer conflicto en 1967 (La Guerra de los Seis Días) en los que Israel ha ocupado nuevos territorios palestinos, y en 1973, Egipto y Siria atacaron sorpresivamente a Israel y decidieron embargar el petróleo destinado a Estados Unidos y los países que apoyaban a Israel, lo que provocó una crisis energética. Ante tal situación, Estados Unidos y la Unión Soviética presionaron por un alto al fuego en la ONU. En 1978, los representantes de Egipto e Israel, apoyados por Estados Unidos, firmaron los Acuerdos de Camp David, los cuales preveían la restitución del Sinaí a Egipto y la creación de una entidad política palestina.

Para defender los intereses palestinos, en 1974 se creó la OLP (organización para la Liberación de Palestina), dirigida por Yaser Arafat, que fomento el terrorismo contra Israel y sus aliados. A partir de 1974, la organización abandonó la violencia como forma de lucha y buscó una negociación con Israel. En 1993, se acordó la creación de un Territorio Autónomo de Palestina, sin embargo, los enfrentamientos continúan hasta el día de hoy y la convivencia entre judíos y palestinos sigue siendo muy conflictiva, en especial por la disputa de la ciudad de Jerusalén.

F. La Coexistencia Pacífica.

A finales de la década de los 50, el clima de tensión entre los bloques, dio paso a una nueva etapa denominada por la tensión que existía entre las dos potencias como la: coexistencia pacífica.

Las nuevas relaciones entre los bloques vinieron propiciadas por una nueva generación de dirigentes (Jrushchov en la URSS y J.F. Kennedy). Estos se mostraron ante el mundo con una actitud más tolerante frente a las discrepancias ideológicas con el bloque rival. También se establecieron relaciones directas entre los primeros mandatarios y ambos gobiernos se mostraron proclives al establecimiento de acuerdos mutuos. De este modo se inició un diálogo entre las potencias para frenar la carrera armamentista.

Sin embargo, a finales de la década de los 70´s se produjeron nuevos focos de conflicto que hicieron aflorar de nuevo las tensiones de la guerra fría. Los soviéticos invadieron Afganistán en 1979 y los estadounidenses la isla de Granada (pequeñas Antillas), mientras dieron su apoyo a dictaduras latinoamericanas, todo ello comportó un relanzamiento de la carrera nuclear.

Page 8: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

ACTIVIDAD 1: GOOGLE-CLASSROOMContexto Histórico de la Guerra Fría

FECHA LIMITE DE ENTREGA: 23 DE ABRILEN FORMATO PDF

SUBIR A CAERPETA DEL CURSO EN CLASSROOM

1. Describe las características de los siguientes términos

Términos CaracterísticasPlan Marshall

Conferencia de Yalta

Guerra Fría

OLP

Coexistencia pacífica

OTAN

Pacto de Varsovia

2. Completa el Siguiente cuadro

Conflictos de la Guerra Fía

Descripción datos de la guerra

La Guerra de Corea

La Guerra de Vietnam

Conflicto de Medio Oriente

3. Describe a los siguientes personajes de inicios de la guerra fría.

Personajes Hechos históricos que representaWinston Churchill

Franklin Delano Roosevelt

Joseph Stalin

Ho Chi Minh

Page 9: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

4. Nombra los países que hacen parte de Europa Occidental y Europa Oriental durante 1968-1989

EUROPA ORIENTAL EUROPA OCCIDENTAL

5. Interpreta las siguientes imágenes. ¿Qué situación histórica nos muestra?

Page 10: sociales260.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa unión soviética, por su parte, instauró un sistema comunista en todos los países ocupados por el ejército rojo, como Polonia,

6. Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde las preguntas

El Estado de Bienestar

“Durante la Segunda Guerra Mundial y finalizado este conflicto, todas las Naciones Unidas, en cuanto constituían una alianza contra las dictaduras agresivas, podían estar de acuerdo en que el propósito primordial de la victoria era la destrucción de la dictadura y los regímenes despóticos que se habían establecido en los países ocupados. Todas se vieron obligadas a prometerse a sí mismas y a las demás la restitución de la independencia nacional y de los derechos de la soberanía, junto con un nuevo sistema internacional que hiciera posible una cooperación más estrecha en las tareas de la posguerra… Aterradas por la experiencia de la crisis económica mundial y la del problema de los sin-trabajo que se presentaron en conjunto después de la primera Guerra Mundial, tuvieron la necesidad de impedir que se repitiera la depresión económica que habían gestado y nutrido los movimientos fascistas. Este temor motivó a los países vencedores a adelantar políticas tendientes a fortalecer el Estado de Bienestar, en el cual los ciudadanos mejoraran sus condiciones de trabajo, salud y educación. Todo conspiraba a convertir la comunidad nacional en una comunidad profundamente socializada, por sus actividades económicas y su vida social más que nunca del resorte de los gobiernos nacionales”.Thomson David. Historia mundial de 1914 a 1968 (adaptación).

a. ¿Crees que fue importante en los gobiernos democráticos posteriores a la Segunda Guerra Mundial la instauración de políticas de Estado de Bienestar? Argumenta tu respuesta.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b. ¿Consideras importante que los gobiernos manejen políticas de bienestar para sus ciudadanos? Sustenta tu respuesta._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________