45
El Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, Sintropía; Demócratas de Izquierda A.C.; Instituto de Estudios para la Transición Democrática; Universidades y Fundaciones de América Latina y Europa convocan al: II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA “RETOS GLOBALES PARA LA DEMOCRACIA” CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE A celebrarse los días: 25, 26, 27, 28 y 29 de enero de 2016 Con sedes en: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla. CONVOCANTES Universidad de Guadalajara Instituto Lula (Brasil) Fundación Iniciativa Sur (Argentina) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Fundación Pablo Iglesias (España) Universidad Autónoma del Estado de Morelos Fundación Jean Jaurés (Francia)

€¦ · Web viewLos temas tratados durante los 7 días del evento, fueron muchos y muy variados, todos relacionados con la agenda de la izquierda del siglo XXI, ya no solo en la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, Sintropía; Demócratas de Izquierda A.C.; Instituto de Estudios para la Transición Democrática; Universidades y Fundaciones de América Latina y Europa convocan al:

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA

“RETOS GLOBALES PARA LA DEMOCRACIA”

CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE

A celebrarse los días: 25, 26, 27, 28 y 29 de enero de 2016

Con sedes en: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla.

CONVOCANTES

Universidad de Guadalajara Instituto Lula (Brasil)

Fundación Iniciativa Sur (Argentina)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Fundación Pablo Iglesias (España)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Fundación Jean Jaurés (Francia)

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Fundación Líber Seregni de Uruguay

Universidad de Monterrey Fundación Perseo Abramo (Brasil)

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Fundación Européenne d’ Études Progressistes

Fundación Chile 21 (Chile) Fondazione Italianieuropei

Instituto de Estudios para la Transición Vicepresidencia de Bolivia

Democrática (México) Vicepresidencia de Uruguay

PRESENTACIÓN

Del 28 al 30 de abril y del primero al 4 de mayo, de 2014, se celebró en la Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca, Cuernavaca, Puebla y Acapulco, el Encuentro Internacional “LA IZQUIERDA DEMOCRATICA. SUS DESAFIOS Y SU PERSPECTIVA”.

Dicho evento fue convocado por universidades, centros de investigación y fundaciones de América Latina, Europa y México. Entre las que se puede mencionar a Chile 21; Instituto Lula de Brasil; Concensus de Panamá; el Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales de Argentina; Pablo Iglesias de España; Jean Jaurés de Francia; de México las universidades de Guadalajara, de Oaxaca, de Morelos, de Puebla y de Guerrero; además del Instituto de Estudios para la Transición Democrática; Demócratas de Izquierda; y Sintropía, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Publicas, conjuntamente con la colaboración de diferentes instancias internacionales y nacionales.

Los temas tratados durante los 7 días del evento, fueron muchos y muy variados, todos relacionados con la agenda de la izquierda del siglo XXI, ya no solo en la oposición, sino de manera destacada la izquierda en el gobierno. Sobre todo, a partir del avance de la izquierda gobernando en América Latina, durante más de una década. Algunos de los temas fueron: La experiencia de la izquierda gobernando; las estrategias para acceder al poder; ¿es posible estar en la oposición y aportar soluciones?; los acuerdos y los pactos políticos ante las crisis nacionales; la crisis de los Estados y la economía mundial; la crisis de seguridad pública; la educación y la formación política para las nuevas generaciones; el desencanto de los ciudadanos en los asuntos públicos y el desprestigio de la política y los políticos; la ética en la política y; la democracia económica, igualdad social, desarrollo sustentable y nuevos derechos; entre otros.

Los aportes y las conclusiones fueron muchas, tanto generales, como particulares. Algunas de ellas fueron:

Para ganar las elecciones, como para gobernar de manera eficaz y para beneficio del conjunto de la sociedad, especialmente para los más desprotegidos, cada vez de manera más clara, se tiene que recurrir a amplias alianzas sociales y políticas. Propuestas multiclasistas o pluriclasistas. Es decir, que si bien se tiene que gobernar para los más necesitados, y para la base electoral consistente de la izquierda, siempre habrá que incorporar a otros sectores en particular a las clases medias y a sectores empresariales con sentido y proyecto progresista.

La gobernanza es cada vez más complicada, por la complejidad social y económica, por la insatisfacción y el hartazgo generado en los últimos 30 años.

Pero la sociedad y los electores no distinguen entre los responsables de la crisis y las difíciles condiciones económicas, sino en quienes están en el gobierno y en su eficacia y la urgencia de resolver los problemas. Esa es, cuando menos, la experiencia europea con la crisis económica, a partir de 2008 y que ya se manifiestan en América Latina.

Los últimos 30 años, han sido dominados por las políticas de corte neoconservador, aplicados en la gran mayoría de los países occidentales. Los resultados han sido, después de un primer jalón con el libre comercio y la globalización de la economía, una etapa de lento crecimiento, desigualdad social, pobreza, precarización del empleo y muchos otros conflictos sociales.

La última década, ha sido dominada por el lento crecimiento y la crisis en la economía global, que amenaza con extenderse en el mediano plazo. La generación de empleo y los bajos salarios han sido una de las grandes pesadillas de las economías emergentes y principalmente en Europa, donde se han alcanzado niveles sin precedentes.

Los márgenes de acción, para los gobiernos de izquierda, en una economía cada vez más globalizada, son muy estrechos, con el riesgo de una descomposición de las economías nacionales. Sin embargo, el compromiso de dichos gobiernos es de mantener niveles importantes de crecimiento económico, desarrollo sustentable y desarrollo humano importante.

Muchos de los países que no aplicaron, tal cuales, las recomendaciones de los organismos internacionales, en materia de reformas estructurales, desregulación y libre comercio, tienen hoy mejores resultados económicos y sociales. Los gobiernos de izquierda han estado aplicando rutas diferentes, buscando un nuevo desarrollo endógeno, incrementando los niveles de inversión productiva, realizando acuerdos de comercio y cooperación para el desarrollo regional, al mismo tiempo que aplican medidas para la recuperación del poder adquisitivo e incrementan los salarios, para estimular el consumo y ampliar los mercados internos.

Realizan importantes programas de combate a la desigualdad, la pobreza y la pobreza extrema como en Brasil, Ecuador y el Uruguay. Efectúan fuertes inversiones en educación, sistemas de salud y revisan sus sistemas de pensiones.

La experiencia de gobierno de las izquierdas en América Latina, hace necesario la construcción teórica de las nuevas propuestas, que sustituyan las desgastadas políticas públicas dominantes en las últimas tres décadas. Son muy pocas las que se pueden sacar del arcón de los recuerdos de los viejos nacionalismos y de las rebasadas propuestas comunistas. La economía y la sociedad global viven una

nueva era que requiere de todos los instrumentos, pero con fórmulas adecuadas a la nueva realidad.

Durante el evento dos temas fueron recurrentes permanentemente: el tema de la desigualdad y la pobreza, no solo en América Latina, sino en buena parte del mundo desarrollado y las fórmulas para combatirlas. La otra fue la necesaria profundización de la democracia, como forma de gobierno.

En el primer caso, se planteó la necesidad de la preservación y el fortalecimiento de las instituciones del Estado del Bienestar europeo y la necesidad de construir sistemas similares en América Latina, tomando en cuenta la experiencia europea.

En el segundo tema, fue clara la posición de seguir impulsando la consolidación de la democracia representativa y avanzar en formas de democracia participativa en todo el continente americano. Asumir que solo se puede llegar al gobierno por la vía institucional de las elecciones y que eso conlleva el riesgo de ganar y perder elecciones.

Aunque muchas de las condiciones económicas y políticas poco han cambiado, nuevos fenómenos han aparecido, tales como el surgimiento de nuevos actores políticos, la modificación de los sistemas de partidos, tanto en Europa como en América Latina y la agudización del estancamiento y la crisis económica en el subcontinente americano. Ante tales fenómenos, es necesario continuar la discusión de algunos temas ya abordados en el primero, pero es imprescindible analizar nuevos tópicos en el segundo.

Igual que en el anterior, resulta indispensable examinar el pensamiento y la acción política; superar concepciones anacrónicas, añejas y visiones dogmáticas. Deben hacerlo todas las corrientes políticas, pero principalmente la izquierda democrática, es decir, aquella que se identifica con la libertad, con la democracia, con la igualdad jurídica y social, con la prosperidad y el bienestar para todas las personas.

Deliberar, dialogar, debatir, sobre el papel de las izquierdas en el mundo para el presente y futuro; reflexionar para construir los nuevos paradigmas de la izquierda progresista; para renovar nuestro pensamiento y nuestro quehacer; para intercambiar nuestras experiencias y para clarificar nuestros nuevos propósitos y objetivos. Requerimos, las y los ciudadanos que nos identificamos con principios y valores de la izquierda democrática y progresista, abrirnos a la crítica, a las ideas nuevas, al conocimiento renovado.

Por tales motivos las organizaciones convocantes al primer Encuentro, reunidos en la Ciudad de México, acordaron realizar el segundo Encuentro y convocar a más instituciones de otras latitudes para lograr una mayor influencia en el pensamiento de izquierda. Igualmente acordaron que la sede de este Segundo Encuentro fuera nuevamente en México.

Por ello, fundaciones, institutos, asociaciones civiles, centros de estudios, universidades, organizaciones sociales con identidades comunes en la Izquierda Democrática de América Latina, de Europa y de otras latitudes, llevaremos a cabo un Segundo Encuentro de reflexión que nos sirva para enfrentar nuestros desafíos de manera común, y para abrir una nueva perspectiva a nuestros afanes libertarios, democráticos e igualitarios.

Para este SEGUNDO ENCUENTRO DE LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA, se propone como tema central:

RETOS GLOBALES PARA LA DEMOCRACIACRISIS DE REPRESENTATIVIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE

De acuerdo con los siguientes objetivos y programa:

OBJETIVOS

1. Analizar de modo crítico y propositivo el estado actual de las políticas alternativas que desde las izquierdas se construyen en los gobiernos progresistas de la región latinoamericana y caribeña. Avanzar en el análisis de la situación económica, social y política en Europa y los esfuerzos de la izquierda democrática en este continente.

2. Reflexionar sobre los posicionamientos y definiciones político- estratégicas de los partidos de izquierda progresista que se encuentran en la oposición y sobre sus responsabilidades ante sus respectivas sociedades.

3. Contribuir a la construcción de nuevos paradigmas de la acción y el pensamiento de la izquierda democrática internacional.

4. Difundir ampliamente estas experiencias y los nuevos aportes de los gobiernos y el pensamiento latinoamericano.

5. Sentar las bases para que este Encuentro de las izquierdas progresistas latinoamericanas, europeas y de otras latitudes, se convierta en un espacio permanente de reflexión, político-académico donde se compartan experiencias, políticas públicas, análisis de situación y coyuntura y punto de encuentro del pensamiento de la izquierda democrática.

6. Consolidar una agenda mínima mundial de la izquierda democrática.

Fecha: Lunes 25 de enero 2016

Sede: Ciudad de México

Lugar: Museo de la Ciudad de México

8:30 a 9:00 Registro9:00 a 9:30

Bienvenida

Discursos Inaugurales

Jesús Ortega Martínez (Demócratas de Izquierda, México)Eric Villanueva Mukul (SINTROPIA, México)

Dr. José Narro Robles. Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

9:30 a 11:00 Miguel Ángel Mancera. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

REGÍMENES POLÍTICOS: CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD, INGOBERNABILIDAD Y VIOLENCIA

11:00 a 12:30 Conferencia Magistral Raúl Séndic (Vicepresidente de Uruguay)José Woldenberg (México)

Presentador: Ricardo Becerra Laguna

MESA 1. ANTE LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD: ¿CÓMO HACER MÁS EFICIENTE LOS SISTEMAS DEMOCRÁTICOS DE GOBIERNO?

12:30 a 15:30

Panel:

Luiz Dulci (Instituto Lula)Roberto Jiménez (Fundación Pablo Iglesias, PSOE, España)Patricia Mercado (Secretaria General de Gobierno de la Ciudad de México)

Moderadora:

Guillermo Carmona (Fundación Iniciativa Sur, Argentina)Francesca D’Ulisse (PD, Italia)

Guadalupe Almaguer Pardo

17:30 a 18:30 Conferencia Magistral Agustín Basave (Presidente Nacional del PRD)Hèléne Conway-Mouret (Fundación Jean Jaurés, Francia)

Presentadora: Sen. Angélica de la Peña Gómez

MESA 2. ¿CÓMO CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA? NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

18:30 a 20:30

Panel:

Moderador:

Daniel Yates (PSOE, España)Sebastián Depolo Cabrera (FLACSO, Chile)Daniel Filmus (Ex Ministro de Educación, Argentina)

Alejandra Tello Mondragón

Fecha: Martes 26 de enero

Sede: Monterrey, Nuevo León

Lugar: Teatro de la Universidad de Monterrey (UDEM)

8:30 a 9:00 Registro

9:00 a 9:30 Bienvenida Dip. Waldo Fernández

Fecha: Miércoles 27 de enero

Sede: Guadalajara, Jalisco

Lugar: Paraninfo Universidad de Guadalajara

8:30 a 9:00

9:00 a 9:30

Registro

Bienvenida Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.- Rector General de la Universidad de Guadalajara.

9:30 a 10:00Discurso Inaugural Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Gobernador

Constitucional del Estado de Jalisco.

EL PAPEL DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD ANTE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LA SEGURIDAD Y LA PAZ

10:00 a 11:30 Conferencia Magistral José Mujica ( Ex Presidente de Uruguay)Arturo Núñez Jiménez. Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco.

Presentador: Carlos Navarrete Ruíz

MESA 1. SEGURIDAD PÚBLICA, SEGURIDAD NACIONAL Y LOS SISTEMAS DE JUSTICIA

11:30 a 15:00

Panel:

Nelson Arteaga (FLACSO, México)Luis Maldonado (México)Gonzalo Aguilar Zinser (México)Jean Jacques Kourliandsky (Fundación Jean Jaurés, Francia)

Moderador: Héctor Antonio Emiliano Magallanes Ramírez

17:00 a 18:30 Conferencia Magistral Roberto Blancarte Pimentel (Colegio de México, México)

Presentador: Mara Robles VillaseñorMESA 2. NARCOTRÁFICO, ARMAS Y VIOLENCIA: AMENAZAS PARA LA DEMOCRACIA

18:30 a 21:00

Panel:Lisa M. Sánchez Ortega (México)Zara Snapp (México)

Moderador:

Hilda Carrera (Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia)Javier Mancera de Arrigunaga (Grupo SMART, México)

Fernando Belaunzarán MéndezFecha: Jueves 28 de Enero

Sede: Puebla, Puebla

Lugar: Complejo Cultural Universitario

8:30 a 9:00

9:00 a 9:30

Registro

Bienvenida Dr. Alfonso Esparza. Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

9:30 a 10:00 Discurso Inaugural Rafael Moreno Valle Rosas. Gobernador Constitucional del Estado de Puebla.

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

10:00 a 11:30 Conferencia Magistral Gustavo Petro (Ex Alcalde Mayor de Bogotá)Alfredo Pérez Ruvalcaba (Ex Ministro del Interior, España)

Presentador: Elena Tapia Fonllem

MESA 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS REPERCUSIONES11:30 a 14:30

Panel:Carlos Gay García (UNAM-MÉXICO)Beatriz Olivera (Alianza Mexicana, México)

Moderador:

Octavio Klimek (México)Académico (BUAP)

Jorge Cruz Bermúdez

17:00 a 18:30 Conferencia Magistral Adolfo Mendoza Leigue (Ex Ministro de Gobierno, Bolivia)Leonardo Arizaga (Embajador de Ecuador)

Presentador: Max Espinosa Zamudio

MESA 2. LOS RECURSOS NATURALES COMO PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS Y BASE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

18:30 a 20:30

Panel:

Gonzalo Chapela ( Red Mexicana vs Desertificación, México)Julio Moguel (México)Académico (BUAP)

Moderador:

Pedro Álvarez Icaza (México)

Dip. Fernando Rubio Quiroz

Fecha: Viernes 29 de enero

Sede: Ciudad de México

Lugar: Museo de la Ciudad de México

8:30 a 9:00 Registro

9:00 a 9:30 Conferencia de Bienvenida Dip. Jesús Zambrano Grijalva. Presidente de la Cámara de Diputados. México

9:30 a 10:00 Conferencia Inaugural Silvano Aureoles Conejo. Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán

LA DESIGUALDAD COMO DESAFÍO MUNDIAL

10:00 a 11:30

Presentador:

Conferencia Magistral

Beatriz Mojica Morga

Massimo D’Alema (Presidente de la Fundación Europea de Estudios Progresistas)

MESA 1. LA DESIGUALDAD Y LA PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO Y LOS INGRESOS11:45 a 15:00

Panel:Eduardo Brenta (Ex Ministro del Trabajo de Uruguay)Amado Avendaño Villafuerte (Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, México)Ricardo Becerra (IETD, México)

Moderador:

José Vitar (Fundación Iniciativa Sur, Argentina)

Carlos Estrada Meráz

17:00 a 18:30 Conferencia MagistralLuis Almagro (Secretario General de la OEA)Graco Ramírez Garrido Abreu. Gobernador Constitucional del Estado de Morelos.

Presentador: Rubí Uvalle GalázMESA 2. FLUJOS MIGRATORIOS: AMÉRICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA

18:30 a 20:30

Panel:

Martha Luz Rojas W (Colegio de la Frontera Sur, México)Fernando Lozano Ascencio (UNAM, México)José Knippen (FUNDAR, México)Miguel Sígala ( UDG, México)

Moderador:

20:30

21:00

Álvaro Villegas Soto

Clausura Jesús Ortega Martínez

Cena

COLOQUIOLA IGUALDAD DE GÉNERO COMO RETO DE LA IZQUIERDA

EN EL SIGLO XXI19 DE NOVIEMBRE 2015

CD. MÉXICO. CASA DE LAS HUMANIDADES DE LA UNAMPrograma

COORDINACIÓN: Claudia Castello Guadalupe Almaguer Elena Tapia

HORARIO ACTIVIDAD9:00 a 9:30 Registro de asistentes9:30 a 10:00 Inauguración

10:00 a 10:30

10:30 a 11:00

11:00 a 11:30

11:30 a 12:00

MESA 1. Feminización de la pobreza, trabajo y políticas públicas.

Moderadora: Dra. Margarita Elena Tapia Fonllem

Ponencia: La precariedad de las mujeres trabajadoras después de la crisis de 2008. Dra. María Luisa González Marín- Investigadora del Instituto de Investigaciones Económica de la UNAM.

Ponencia: Condiciones de vulnerabilidad de las mujeres ante la pobreza en América Latina. Dra. Ana María Tepichin –Académica investigadora del Colegio de México

Ponencia: Políticas públicas para la igualdad de género en América Latina. Resultados y retos. – Dra. Martha Subiñas Abat – Académica Investigadora de FLACSO México

Sesión de preguntas y respuestas

12:00 a 12:30 Receso

12:30 a 13:00

13:00 a 13:30

13:30 a 14:00

14:00 a 14:30

Mesa 2. Las mujeres en la política y la vida pública, violencia política.

Moderadora: Lic. Guadalupe Almaguer

Ponencia: Situación de la participación política de las mujeres en América Latina. Dra. Ana María Fernández Poncela- UAM –Xochimilco.

Obstáculos y desafíos de las mujeres políticas – Dra. Gisela Zarenberg – Académica investigadora de FLACSO- México.

Violencia política que viven las mujeres en la región latinoamericana – Dra. Guadalupe Huacuz Elías – Académica de la UAM- Xochimilco.

Sesión de preguntas y respuestas14:30 a 16:00 Receso

16:00 a 16:30

16:30 a 17:00

17:00 a 17:30

17:30 a 18:00

Mesa 3. Las mujeres y sus derechos humanos

Moderadora: Lic. Claudia Castello Rebollar

Ponencia. ¿Cumple México con los instrumentos internacionales de Derechos Humanos de las Mujeres? – Dra. Gloria Ramírez – Académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Ponencia: Desafíos para el cumplimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia– Dra. Patricia Rabelo – Académica investigadora de CIESAS

Ponencia: Acceso a la justicia para las mujeres. Un asunto de derechos humanos. – Senadora Angélica de la Peña – Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.

Sesión de preguntas y respuestas18:00 a 18:30 Cierre del Coloquio

CONCLUSIONES DEL COLOQUIO “LA IGUALDAD DE GÉNERO COMO RETO DE LA IZQUIERDA”

Las ponencias presentadas por las especialistas participantes y las reflexiones

realizadas durante las mesas de trabajo, nos permiten concluir que las izquierdas

latinoamericanas tienen grandes retos al interior de sus agrupaciones políticas,

como en los casos donde son gobierno; para responder a los compromisos de la

democracia que proponen, así como a la democracia genérica a la que aspiran y

proponen las organizaciones feministas y del movimiento amplio de mujeres.

En la MESA 1. Feminización de la pobreza, trabajo y políticas públicas, se

mostró que el incremento en la escolaridad de las mujeres y su mayor inserción al

trabajo remunerado, no ha logrado mejorar su ingreso y participación en trabajos

bien pagados y con seguridad social, por el contrario, las condiciones de

flexibilidad laboral, han propiciado que la mano de obra femenina se vea más

precarizada. Las condiciones desfavorables del trabajo femenino: segregación

segmentación, menor percepción salarial que los hombres; participación en el

mercado informal, ausencia de seguridad social, entre otras estudiadas y

señaladas por las académicas, los organismos internacionales y los feminismos

latinoamericanos desde hace décadas; no han cambiado. Por el contrario se

agudizan con la complacencia de los gobiernos neoliberales y la permisibilidad,

inoperancia o imposibilidad de gobiernos de izquierda de incidir en las economías

nacionales, determinadas por el mercado global.

Por otro lado, se analizó que la pobreza de las mujeres está asociada no sólo a

sus condiciones materiales de vida, resultado de políticas económicas fallidas y de

programas sociales de transferencias condicionadas que sobrecargan a las

mujeres y que no han logrado que se trascienda la situación de pobreza; sino

también a su posición de género, que determina obstáculos adicionales que tienen

las mujeres (en comparación con los varones) para enfrentar la pobreza.

Las tareas de cuidado y el trabajo doméstico limitan a las mujeres para buscar

alternativas para superar la pobreza y cuando lo intentan, es a costa de un mayor

desgate físico, con el que algunas cargan en aras del bienestar familiar.

La ausencia de poder y autonomía, coloca a las mujeres pobres en condiciones de

subordinación y dependencia que obstaculiza sus posibilidades para intentar

superar la pobreza. Estos factores generan condiciones de mayor vulnerabilidad

ante la violencia de género.

No obstante que hay un consenso internacional, en el continente y en México, por

impulsar políticas de igualdad de género, se observan:

Acciones dispersas y puntuales que supuestamente están dirigidas a la

transversalidad de la perspectiva de género, sin que haya un planteamiento

general de coherencia técnica y política.

Un caso muy reiterado es el de países que tratan de desarrollar

metodologías y procedimientos de presupuestos de género en ciertas

aéreas, pero sin alcance nacional.

Más que una diversidad de enfoques, se observa una diversidad enorme

con ciertos elementos de confusión.

En el caso específico de México el logro de la igualdad sustantiva aún está lejos,

los programas y acciones deben de contener perspectiva de género, vencer las

resistencias en las organizaciones públicas para la institucionalización del Gender

mainstreaming para lograr el acceso de todas los derechos.

Hay gobiernos que privilegian la atención de otras desigualdades, considerando

secundarias o no importantes las políticas públicas para disminuir y erradicar las

desigualdades de género.

Una conclusión central de esta mesa es que uno de los retos de las izquierdas y

en especial de las izquierdas que gobiernan, es pasar de las declaraciones de

estar de acuerdo con la igualdad de género, a impulsar avances en los hechos,

vencer las resistencias y terminar con las simulaciones.

Mesa 2. Las mujeres en la política y la vida pública, violencia política.En esta mesa, se centró la atención en las acciones específicas de gobiernos de

izquierda en varios países tales como Brasil. Argentina; Bolivia, Venezuela y

Nicaragua relacionadas con la participación de las mujeres, a partir de estudios

realizados por dos de las especialistas que expusieron en la misma, quienes

concluyeron que:

Los proyectos de izquierda han sido efectivos para movilizar a las mujeres, pero

no necesariamente para lograr objetivos de igualdad de género.

Por el caso específico de Nicaragua se afirma que hay transformación a izquierdas

que cooptan, en donde hay grandes retrocesos en decisiones estratégicas para

las mujeres, como el derecho a decidir sobre su cuerpo.

Hay que recordar que en el caso de México, se presentó un retroceso a los

derechos humanos de las mujeres en 18 entidades del país, en donde

especialmente el Partido Acción Nacional (PAN), en contubernio con el Partido

Revolucionario Institucional (PRI) y en algunas entidades con la complacencia o

participación de legisladores de partidos de Izquierda; impulsaron y aprobaron

reformas a la legislación local que penalizan el derecho a decidir de las mujeres,

eliminando de la legislación los casos de aborto permitido por malformación

genética o violación. Con estos dos ejemplos se muestra la necesidad de hacer un

trabajo, serio, constante, permanente y comprometido con las izquierdas

latinoamericanas para que no se soslaye la importancia de las acciones por los

derechos humanos de las mujeres y/o se privilegie el trabajo por otras

desigualdades, descuidando las que se orienten a la igualdad entre mujeres y

hombres.

Hay gobiernos en América Latina con una estrategia territorial participativa, en

donde se ven avances tibios en legislación sobre necesidades estratégicas de las

mujeres y poca presencia de mujeres con conocimientos de la perspectiva de

género, en espacios participativos.

Después de analizar el avance sostenido de la participación política de las mujeres

en la región y de reconocer que aún están sub representadas en los cargos de

mayor jerarquía, las ponentes recomiendan:

Esfuerzos de cabildeo y compromiso de las mujeres y movimiento de

mujeres en los partidos políticos.

La instalación de un organismo confiable que vigile el cumplimiento de la

legislación.

Regulaciones con las que se comprometan los partidos, en especial en la

selección de candidaturas de mujeres.

Mecanismos para que las cuotas de género sean aplicadas en puestos

elegibles en las listas (no últimos lugares o lugares con pocas

probabilidades de elección).

Sanciones a los partidos por incumplimiento de las cuotas.

Regulaciones sobre financiamiento de las campañas para que las mujeres

no estén en desventaja.

Respecto al análisis de la violencia política que viven las mujeres, la ponente que

expuso el tema, reconoce y subraya, la complejidad de las violencias y de la

concepción que el feminismo expuso en el pasado, y propone rescatar su

planteamiento político.

Concluyó que en el discurso sobre las violencias contra las mujeres poco toma en

cuenta las violencias estructurales de Estado.

Los aspectos que la izquierda pude discutir como parte de sus agendas son:

Seguir replicando discursos liberales sobre la violencia.

Promover la organización de las mujeres jóvenes.

Búsqueda del cambio social y crítica a las políticas públicas conservadoras.

Crear redes de interlocución y revalorar las viejas propuestas feministas.

Continuar la lucha contra la desmilitarización y la guerra.

El compromiso de la izquierda democrática tiene que ser por promover el

desmantelamiento de la “naturalización” de las violencias de género,

especialmente la violencia política que sigue cobrando víctimas en mujeres que se

han atrevido a romper el “techo de cristal”.

Mesa 3. Las mujeres y sus derechos humanos

México cumple parcialmente con los tratados y acuerdos internacionales de

derechos humanos de las mujeres; lo más grave es que hay una política de

Estado que simula en el campo internacional.

Es necesario que nos apropiamos de los marcos teóricos y de las jurisprudencias

internacionales, apoyarnos en ellos, para demandar su cumplimiento y así dar la

batalla desde la familia, los partidos, el feminismo, para hacer efectivos los

derechos humanos de las mujeres.

Uno de los derechos de las mujeres más violentados, es el derecho a una vida

libre de violencia, por lo que la lucha contra la violencia sexogenérica tiene mucho

camino por recorrer, en tanto que los logros en materia de promulgación de leyes,

su debida aplicación, y las políticas de prevención son todavía muy limitados.

Para interpretar la violencia se han tenido que ensanchar los paradigmas

interpretativos y considerar nuevos debates donde desde lo legal, lo político, lo

ético, lo estético y económico.

La ponente recomienda a la izquierda mexicana y latinoamericana enfrentar los

desafíos:

Concentrar las fuerzas en las dimensiones políticas del fenómeno, en una

acepción de las relaciones de género como hecho político atravesado por

el poder, con sustantivas a la conformación del orden social.

Que la violencia sexual y feminicida se mantenga como un asunto

prioritario en las agendas feministas latinoamericanas, principalmente de

izquierda.

Concebir la violencia política y sexual en “tiempos de guerra” como un

mismo acto.

Incidir en que confluyan la política feminista, la política de derechos

humanos y la política de izquierda.

Insistir en que la violencia sexual y feminicida es una política de Estado en

México y Latinoamérica.

Considerar que la violencia de género es gradualmente comprendida como

una categoría penal distinta que requiere un reconocimiento especial en el

derecho internacional humanitario.

COLOQUIO INTERNACIONALAFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y LA DIÁSPORA

“RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y DESARROLLO EN EL SIGLO XXI”

Museo de la Ciudad de México, 15 de enero 2016

COORDINACIÓN: Teresa de Jesús Mojica Morga HORA ACTIVIDAD

8:30 - 9:00 Registro

9:00 - 10:00

Bienvenida: Teresa de Jesús Mojica Morga Ex Diputada Federal Afromexicana

Discurso Inaugural: Jesús Ortega Martínez

Mesa 1. CONTEXTO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACION PARA LOS AFRODESCENDIENTESModerador: Teresa Mojica Morga

10:00 - 11:00 Sandile NogxinaExcelentísimo Embajador de Sudáfrica en México

11:10 – 11:20 María Elisa Velázquez GutiérrezPresidenta del Comité Científico del Proyecto Internacional “La Ruta del Esclavo de la UNESCO” del INAH

11:20 – 11:30 Enio CordeiroEmbajador de Brasil en México

11:30 – 11:40 Jacqueline L´Hoist TapiaPresidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED)

11:40 – 11:50 Fanny Milena Quiñones RiascosDirectora de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distritaldel Gobierno de Bogotá Colombia

11:50 – 12:00 Adelfo Regino MontesSecretario de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca

12:00 – 12:30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

MESA 2: HISTORIA, DISCRIMINACIÓN Y CENSOS DE LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN AMÉRICA LATINA

Moderador: Eric Villanueva Mukul12:30 - 13:30 Isidro Pedraza Chávez

Senador de la RepúblicaPresidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria

13:30 – 13:40 Sagrario Cruz CarreteroProfesora e Investigadora del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana

13:40 – 13:50 Glenda Joanna WetherbornRed de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora

13:50 – 14:00 Bulmaro García ZavaletaExsubsecretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en Guerrero

14:OO – 14:10 Ociel García TrujilloPresidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado de Guerrero.

14:10 – 14:20 Angélica de la Peña GómezSenadora de la RepúblicaPresidenta de la Comisión de Derechos Humanos

14:20 – 14:50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

14:50 – 15:00 CONCLUSIONES15:00 – 16:00 PARTE CULTURAL (MÚSICA Y DANZA)

-Baile de artesa

-Danza de los diablos

-Danza de los apaches de Huehuetán

MUESTRA GASTRONÓMICA

COLOQUIO INTERNACIONAL: AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y LA DIÁSPORA

“RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y DESARROLLO EN EL SIGLO XXI” Conclusiones

Según la historia, la llegada de los africanos al continente americano ocurrió entre el siglo XV y el XIX, siendo en la Conquista y la Colonia cuando tuvo lugar el mayor desplazamiento étnico cultural del mundo, en su mayoría de manera forzada. Provenientes de países como Nigeria, Benin, Angola, Congo, Mozambique, Cabo Verde y otros, fue Brasil el que más africanos recibió, con casi cinco millones, lo cual lo convirtió en el segundo país con mayor población negra después de Nigeria y en la actualidad cuenta con 110 millones de personas afrodescendientes, que representan 54 por ciento de su población.

La participación activa de los africanos y los afrodescendientes es parte fundamental del desarrollo económico, cultural y social del mundo y especialmente del continente americano. Países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, Jamaica, República Dominicana, Panamá, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Costa Rica, Cuba, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice y México, entre otros, se construyeron con el trabajo y mano de obra de hombres, mujeres y niños provenientes de etnias como la bantú, yorubas, wolofs, mandingos, brans, kasanga, benguela, cabinda, quiloa y anjico.

Las actividades que desarrollaba la población afrodescendiente consistían en la siembra de caña y producción de azúcar, así como en el trabajo en plantaciones

de algodón, café, minería y servidumbre. Se conocían como negros, mulatos, prietos, morenos, pardos, cambujos o lobos.

A más de quinientos años de su llegada a América, los afrodescendientes no tienen plenos derechos en la mayoría de los países del continente donde habitan, siguen viviendo discriminación, pobreza y marginación, y siendo totalmente invisibilizados. A pesar de que en América Latina existen más de doscientos millones de afrodescendientes, todavía no tienen suficientes oportunidades de desarrollo social y económico.

La Organización de las Naciones Unidas ha realizado tres conferencias mundiales contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia (1978, 1983 y 2001). Mientras que las dos primeras, efectuadas en Ginebra, habían abordado más la discusión del problema del apartheid y la segregación racial, en la tercera, que tuvo lugar en Sudáfrica, “los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y las agencias internacionales discutieron acerca de las medidas que deben tomarse para evitar, combatir y eliminar cualquiera de las complejas y diversas formas que adopta la discriminación por razón de raza”.

La Organización de Estados Americanos, por su parte, aprobó una resolución mediante la cual hace un reconocimiento del Año Internacional de los Afrodescendientes, donde reafirma “la importancia de la plena participación libre y en igualdad de condiciones de las y los afrodescendientes en todos los aspectos de la vida política, económica, social y cultural en los países de las Américas”.

Por su parte, la Declaración de Cartagena plantea la Agenda Afrodescendiente en las Américas 2009-2019 con propuestas de acción a favor de esta población. A estas acciones les antecede la aprobación de un amplio marco internacional en materia de derechos humanos, en el que se reconoce el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades para todas las personas, y la prohibición de cualquier tipo de discriminación en razón de apariencia, tono de piel, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

México ratificó la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD, por sus siglas en inglés) el 20 de febrero de 1975, pero fue hasta el 15 de marzo de 2002 cuando reconoció la competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).

En el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que:

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que

conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Dicho artículo, aunque reconoce la diversidad cultural de la nación, ignora a la población afromexicana, descendiente de procesos históricos de colonialismo, mestizaje, esclavitud y migración. En el ámbito estatal, sólo las Constituciones Políticas de los estados de Oaxaca (1998) y Guerrero (2014) incluyen a esta población –leyes aprobadas en gobiernos de izquierda, por cierto. La primera, en su artículo 16, reconoce “a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sus formas de organización social, política y de gobierno”. La segunda contiene una sección (la sección II, del título primero) con siete artículos sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Aunque en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura (2012-2015) las diputadas del PRD Teresa Mojica de Guerrero y Delfina Guzmán de Oaxaca presentaron iniciativas para lograr el reconocimiento constitucional de esta población, los coordinadores parlamentarios de los demás partidos políticos no las quisieron aprobar.

Ante la falta de interés de los gobiernos en cumplir los acuerdos internacionales sobre afrodescendencia, la ONU declaró el Decenio Internacional para los Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo, 2015-2024, para que los países pertenecientes a este organismo reconozcan la historia, la cultura y las aportaciones de los afrodescendientes como pueblos originarios cuando fueron parte de la conformación de su Estado nación, y respeten y reivindiquen sus derechos humanos.

El antecedente inmediato son los acuerdos firmados en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, efectuada en Durban en el año 2001, donde los países firmantes se comprometieron a facilitar la participación de los afrodescendientes en todos los aspectos económicos y políticos de la sociedad y que promuevan el conocimiento y respeto de su patrimonio y cultura.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas emitió 22 recomendaciones a nuestro país respecto a la población migrante y afrodescendiente. En su recomendación número 10, se establece:

El Comité toma nota con preocupación que, a pesar de reiteradas recomendaciones y solicitudes al respecto, la situación de los afrodescendientes se encuentra invisibilizada e invita al Estado mexicano a considerar el reconocimiento étnico de la población afrodescendiente, así como la adopción de programas para la promoción de sus derechos, cosa que no se ha realizado.

Por eso es urgente que México y los países de América Latina reconozcan constitucionalmente a su población afrodescendiente y realicen los censos que permitan saber cuántos son, donde están y a qué se dedican. La pasada Encuesta

Intercensal que llevó a cabo el INEGI en marzo de 2015, arrojó datos como los siguientes: 1.4 millones de mexicanos se consideran afrodescendientes y representan 1.2 por ciento de la población nacional; de ellos, 705 mil son mujeres y 677 mil son hombres; Guerrero, Oaxaca, Veracruz, la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con la mayor población afromexicana. Dicha encuesta se efectuó sin una campaña de información y sensibilización previa, para que los encuestados supieran que por primera vez les harían la pregunta de autoadscripción a la afrodescendencia, de modo que, si bien sus resultados todavía pueden considerarse preliminares, son una base de la cual partir.

Debemos aprovechar el trabajo y la experiencia de las organizaciones sociales en México, y de manera especial el de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que existe hace 22 años y que en junio de 2015, en Managua (Nicaragua), en el marco de la Primera Cumbre Latinoamericana de Lideresas Afrodescendientes de las Américas y el Caribe, lanzó su Plataforma Política de cara al Decenio Internacional Afrodescendiente. Dicha plataforma contiene 17 ejes temáticos y 71 demandas vinculadas con los Acuerdos Post Durban, las agendas globales para el desarrollo y los compromisos. Concretamente, y conscientes de su rol como mujeres negras y afrodescendientes en la incidencia para que se garantice su ejercicio pleno de derechos, el acceso integral al desarrollo y la convivencia social justa y equitativa, demandan:

I. Combatir el racismo es responsabilidad de todas y todos; II. Queremos una vida digna sin pobreza; III. Queremos decidir nuestro futuro; IV. Nuestros derechos civiles son derechos humanos; V. Educación para todas y de calidad; VI. Necesitamos atención de salud integral, sexual y reproductiva; VII. No más violencia hacia las mujeres afrodescendientes; VIII. Visibilización en censos y estadísticas nacionales; IX. Protección y oportunidades para la niñez, adolescencia y juventud; X. Urge proteger el medio ambiente; XI. Acceso a los recursos naturales y económicos; XII. Queremos seguridad y soberanía alimentaria; XIII. Es necesario proteger a las y los migrantes; XIV. Al rescate y reconocimiento de nuestro patrimonio; XV. Medios de comunicación deben proyectar imágenes positivas de las mujeres afrodescendientes; XVI. Queremos acceso a la justicia; y XVII. Deben garantizar nuestra seguridad ciudadana.

Es claro que, no obstante la existencia de marcos legales nacionales e internacionales y diversas instituciones para asegurar el ejercicio de los derechos de las personas, y en particular de las mujeres afrodescendientes, la aplicación de las leyes, políticas públicas y disposiciones es débil. Desde la experiencia y mirada de las mujeres negras y afrodescendientes en América Latina y el Caribe, es importante visibilizar cómo se asume la negritud, cuál es su papel en los procesos de desarrollo y cómo se ha estructurado la agenda del movimiento afro en la región.

La no discriminación es una de las vías para alcanzar la igualdad, es un derecho en sí mismo y una condición previa para el goce y ejercicio pleno de los derechos

humanos. La democracia auténtica está formada por una tríada de derechos: a la información, a la libertad de expresión y al trato igualitario.

En la vida diaria, el racismo se expresa sobre todo en chistes, comentarios y frases que ridiculizan, minusvaloran o desprecian a las personas por su tono de piel, su historia, su cultura, sus tradiciones o su condición social. Expresiones como “el negrito en el arroz”, sugieren como algo negativo/desagradable el tono de piel oscura, y dan cuenta de la necesidad de combatir los prejuicios raciales, sobre todo en los medios de comunicación masiva.

Es necesario realizar campañas que expliquen el concepto de racismo y los daños que ocasiona; que en los niveles educativos medio y superior se enseñe la historia de las culturas africanas y su contribución al mundo, así como la problemática que viven y enfrentan actualmente los afrodescendientes y sus posibles soluciones.

También se deben crear museos sobre la esclavitud y la diáspora africana en países de América y África, donde la gente no sólo conozca y reconozca esta tragedia y sus consecuencias, sino también las contribuciones que han dado al mundo.

El decenio proclamado por la ONU debe lograr el avance de los países en materia de leyes y políticas públicas oportunas y efectivas que atiendan y resuelvan de manera contundente y progresiva la desigualdad, con presupuestos para programas de desarrollo, acciones afirmativas en gobiernos, tribunales y partidos políticos, así como campañas de sensibilización y visibilización que difundan y garanticen los derechos humanos de las personas afrodescendientes.

Resulta impostergable pagar la deuda histórica y resarcir los daños hechos por la esclavitud y la trata de personas a la población negra del mundo.

En el marco del decenio declarado por la ONU, es preciso avanzar en las siguientes tareas:

1. Reconocimiento constitucional y pleno a los afrodescendientes en los diferentes niveles de gobierno.

2. Inclusión en los censos y en los libros de texto.3. Creación de secretarías o dependencias que atiendan específicamente a la

población afrodescendiente en los diferentes espacios públicos. 4. Programas específicos para los afrodescendientes en los ámbitos de empleo,

salud, educación, vivienda y proyectos productivos.5. Capacitación y sensibilización de servidores públicos para que conozcan y

respeten los derechos de los afrodescendientes y acaben con la discriminación.6. Conservar el patrimonio, la cultura e historia de los afrodescendientes.7. Desarrollar una política a través de los medios de comunicación para difundir la

historia y la cultura de los afrodescendientes con programas y personajes dignos y positivos que ataquen la discriminación.

8. Impulsar y empoderar a las organizaciones sociales y observatorios ciudadanos para que propongan, supervisen y evalúen el cumplimiento de las acciones en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.

Estas conclusiones son resultado de las ponencias y participaciones que realizaron: Sandile Nogxina, embajador de Sudáfrica en México; María Elisa Velázquez, del INAH y presidenta del Comité Científico Internacional del proyecto “La Ruta del Esclavo”, de la UNESCO; Enio Cordeiro, embajador de Brasil en México; Jacqueline L’Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred); Ociel García Trujillo, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado de Guerrero; Isidro Pedraza Chávez, senador de la República; Sagrario Cruz Carretero, académica e investigadora del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana; Glenda Joanna Wetherborn, por la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora; Bulmaro García Zavaleta, ex subsecretario del Pueblo Afromexicano en el Estado de Guerrero; Angélica de la Peña Gómez, senadora de la República; Éric Villanueva Mukul, director de Sintropia; Beatriz Mojica Morga, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRD; Jesús Ortega Martínez, coordinador del Segundo Encuentro de la Izquierda Democrática; y Teresa de Jesús Mojica Morga, coordinadora del Coloquio Internacional: Afrodescendientes en América Latina, el Caribe y la Diáspora “Reconocimiento, Justicia y Desarrollo en el Siglo XXI”.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Antes de iniciar la Conferencia Magistral el presentador, además de hacer una breve semblanza biográfica del expositor, explicará la mecánica del evento; que consiste en una exposición general del ponente, el presentador indicará cual es el tiempo asignado (aproximadamente 30 minutos), y las respuestas a las preguntas, que por escrito formule el auditorio, dando prioridad a los invitados especiales (por ser un encuentro que privilegia el diálogo entre los ponentes de la izquierda democrática), respetando estrictamente el tiempo asignado en el programa para la Conferencia, dejando un intervalo de 5 minutos para dar paso a la actividad siguiente del programa. El formato de preguntas se repartirá al inicio de la conferencia entre el auditorio y las personas asignadas recogerán las preguntas y se las entregará al presentador, a su vez éste se los entregará al ponente. El ponente seleccionará las que desea responder.

MESAS TEMÁTICAS

Antes de iniciar la Mesa el moderador, además de hace una breve semblanza biográfica de los expositores, explicará la mecánica del evento; que consiste en

una exposición general de los ponentes. El presentador indicará cual es el tiempo asignado (máximo 30 minutos). Terminada una primera ronda se procederá a dar paso a las intervenciones de réplica en el orden inverso a la ronda inicial, hasta por 5 minutos. Para determinar el orden inicial se procederá a un sorteo entre los participantes. Finalmente los ponentes procederán a dar respuesta a las preguntas, que por escrito formule el auditorio y en el mismo caso que las conferencias, se privilegiará las preguntas de los invitados especiales; respetando estrictamente el tiempo asignado en el programa para la Conferencia. El formato de preguntas se repartirá al inicio de la conferencia entre el auditorio, personas asignadas recogerán las preguntas y se las entregarán al presentador, a su vez éste se las entregará al ponente. El ponente seleccionará las que deseé responder, el presentador indicará cual es el tiempo disponible para este propósito.

Se propone la integración de un CONSEJO CONSULTIVO Y ORGANIZADOR INTEGRADO CON ESTAS Y OTRAS PROPUESTAS

LUIZ DULCI INSTITUTO LULA BRASILMICHEL VAUZELLE FRANCIAFRANCESCA D ULISSE ITALIAALVARO GARCÍA LINERA VICEPRESIDENTE BOLIVIADANIEL YATES PABLO IGLESIAS ESPAÑATONATIUH BRAVO UDG MÉXICOCARLOS OMINAMI CHILE 21 CHILEJOSÉ VITAR INICIATIVA SUR ARGENTINARICARDO BECERRA MÉXICOANTONIO NAVARRO WOLFF COLOMBIAMARCIO POCHMANN PERSEO ABRAMO BRASILJESÚS ORTEGA MARTÍNEZ DEMOCRATAS DE IZQUIERDA MÉXICOJESUS ZAMBRANO GRIJALVAGUSTAVO LEAL

DEMOCRATAS DE IZQUIERDAFRENTE AMPLIO

MÉXICOURUGUAY

ERIC VILLANUEVA MUKUL SINTROPÍA MÉXICOIRÁN MORENO SINTROPÍA MÉXICO

Comité Organizador

Coordinación General Jesús Ortega Martínez [email protected] Eric Villanueva Mukul [email protected] Irán Moreno Santos [email protected]

Coordinación Académica Carolina Reyes Sánchez [email protected] Maximino Espinosa [email protected]í Andrea Uvalle Galaz [email protected] Brindiz Amador [email protected] Giras Internacionales.Irán Moreno

Comisión de Agenda.Eric Villanueva MukulIrán MorenoRafael Hernández Estrada Beatriz Mojica

Comisión Organización.Verónica JuárezCristina GaytánAlma ArámbulaBerenice RamírezClaudia RomeroPriscila López MejíaArturo Prida

Comisión Invitados Internacionales.Irán MorenoEric Villanueva MukulJesús ZambranoJhonatan Jardines

Comisión Invitados Nacionales.Eric Villanueva MukulIsaías VillaBeatriz MojicaRafael Hernández EstradaAmparo BrindizFernando BelaunzaránRubí UvalleJhonatan JardinesCarolina Reyes Sánchez

Comisión Elaboración Documento de posicionamiento.Jesús Ortega Martínez

Álvaro VillegasCristina GaytánIsaías VillaBeatriz MojicaEric Villanueva MukulRafael Hernández Estrada

Comisión ComunicaciónAdrián ReyesGabriela RojoAlejandra TelloÁlvaro VillegasFrancisco OrtegaHilario Juárez

Comisión Invitados EspecialesAlma Rosa GarcíaEdgar PereyraFernando BelaunzaránBerenice RamírezVerónica Juárez

Comisión JóvenesÁngel ArceFernando Rubio QuirozFrancisco OrtegaAntonio AtolliniEmiliano Magallanes

Comisión Coloquios TemáticosElena Tapia FonllemRubí UvalleTeresa Mojica MorgaClaudia CastelloGuadalupe AlmaguerFernando QuirozIrán MorenoVerónica JuárezÁngel Arce

Coordinación de Logística

Alma Arámbula Reyes [email protected]

Actividades Paralelas

Cristina Gaytán [email protected]

Protocolo

Berenice Maya [email protected]

Diseño y Producción

Francisco Ortega [email protected]

Enlaces con los estados

DF Cristina Gaytán/Jhonatan Jardines [email protected]

Monterrey

[email protected]

Guillermo Flores/Waldo Ferná[email protected] [email protected]

Guadalajara Verónica Juárez/Claudia Castello [email protected]

Puebla

[email protected]

Max Espinoza/Edgar [email protected]@hotmail.com