48
IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENACongregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del Mar Teléfono 264-8254 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ- MAGDALENAREGLAMENTO INTERNO (MOF)

 · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PARROQUIAL

“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”

REGLAMENTOINTERNO

(MOF)

2012

IDEARIO DE LA I.E.I.Pq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”

Page 2:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Se refiere al marco axiológico institucional, el cual expresa los principios normativos e imagen en concordancia con los fundamentos generales y específicos de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana en lo referente al ámbito educacional. Comprende los aspectos filosóficos propiamente dichos, así como su propuesta pedagógica, siguiendo los principios del Evangelio y de Nuestra Madre Fundadora “Bárbara Micarelli”.

Marco Filosófico Institucional

La Institución Educativa Inicial Parroquial “Nuestra Señora de la Paz-Magdalena” se define como una Entidad Educativa Parroquial al servicio de la formación en valores cristianos franciscanos a niñas del nivel Inicial, sin distingo de raza, credo o condición social.

Identifica como valores supremos el reconocimiento de Dios y la vigencia de los valores cristianos universales.

Reconoce la educación como un derecho del ser humano en su dimensión trascendente del ser, en todos los momentos y espacios de su existencia.

Concibe a la persona humana como una totalidad articulada de características psico-físicas, sociales y espirituales, individuales y de su grupo de pertenencia.

Defiende la necesidad de una identidad cultural, como fuente de superación de los problemas que confronta nuestra realidad social.

Propugna el desarrollo y aplicación de los avances de la ciencia y tecnología dentro de una cultura de paz y defensa de la vida.

Aspira contribuir a la consolidación de un país y una generación democrática y solidaria, donde las injusticias existentes den paso a la oportunidad para la vida de familia, acción comunitaria y rescate de nuestro ecosistema como heredades universales.

Perfil del Educando

El presente perfil es la imagen objetiva o ideal que el Colegio “Nuestra Señora de la Paz-Magdalena” espera alcanzar en las niñas a lo largo de su paso por la Institución, como una resultante del proceso educativo-formativo en su interacción con la familia y la comunidad.

Comprende una secuencia de aspectos que se desarrollan de una manera independiente y complementaria, siendo posible usarse como un instrumento de evaluación del desarrollo integral de la alumna con pleno reconocimiento de sus diferencias individuales.

Al culminar el nivel inicial, la niña presentara el siguiente perfil:

Page 3:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Aprender a conocer:

Posee habilidades comunicativas y razonamiento lógico matemático que la

posibilitan a resolver problemas de su vida cotidiana y su entorno.

Posee estrategias metacognitivas que le permite regular sus procesos mentales

para la construcción de sus aprendizajes

Aplica estrategias y técnicas para la investigación y logra aprendizajes

significativos que le permiten a las niñas desenvolverse.

Aprender a convivir:

Que practique acciones y aptitudes que les permitan el logro de valores y

buenos hábitos

Respeto a las características propias de su compañeras y de su entorno

Respeto y ama la naturaleza

Tolerante con los demás

Escucha y respeta las diferentes opiniones

Aprender a ser:

Niñas con devoción y amor a Dios y a la Virgen María, demostrándolo a través

de sus acciones.

Se reconoce como ser único y creado por el amor y en el amor de Dios.

Es líder positivo, en la interacción con sus compañeras; capaz de expresar lo

que piensa y siente de una forma respetuosa.

Demuestra iniciativa propia en la solución de dificultades empleando

estrategias de conciliación y diálogo permanente.

Vivencia el sentido de la democracia e identidad, con responsabilidad.

Aprender a hacer:

Page 4:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Posee aptitud para trabajar en equipo, capacidad de iniciativa, habilidades

cognitivas y manuales que la permitan ser competentes en las tareas

encomendadas.

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Page 5:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Magdalena, 15 de Marzo de 2012

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 003 – IEIP “NSP” /2012

CONSIDERANDO:

Que, es necesario contar con un documento normativo actualizado que oriente las actividades para el logro de los objetivos, a fin de garantizar un eficiente servicio de calidad.

Que, la comisión encargada de la elaboración ha elevado el Reglamento Interno de la Institución Educativa Inicial Parroquial “Nuestra Señora e la Paz-Magdalena” para su aprobación

DE CONFORMIDAD CON:

La Ley General de Educación N° 28044; R.M.N483-89-ED, Reglamento de Educación BASICA REGULAR y las Normas del presente año;

SE RESUELVE:

1. APROBAR el presente Reglamento Interno de la Institución Educativa Inicial Parroquial “Nuestra Señora de la Paz-Magdalena”.

2. COMUNICAR al personal Docente y Padres de Familia la ejecución de este documento.

3. ELEVAR a la Unidad de Gestión Educativa para su conocimiento y fines pertinente

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE

Sor Ledy Isabel Galván Calle Directora (e)

I.E.I.Pq “Nuestra Señora de la Paz-Magdalena

ESQUEMA DEL REGLAMENTO INTERNOI.E. I.Pq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”

Page 6:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

CAPÍTULO I

ASPETOS GENERALES

1.1. Resolución de Creación de la Institución N°1.2. Niveles y Modalidades que atiende.1.3. Dependencia Orgánica.1.4. Ubicación Física.1.5. Base Legal.1.6. Objetivo de Reglamento Interno.

CAPÍTULO IIFINES INSTITUCIONALES

2.1. Formación Integral de los Educandos.2.2. Ofrecer una Educación de calidad.2.3. Práctica de valores.2.4. Orientación de la educación para el trabajo.2.5. Práctica de los Principios de la Educación.

CAPÍTULO IIIFUNCIONES DEL CENTRO EDUCATIVO

3.1. En el Campo Pedagógico.3.2. En el Campo Administrativo.3.3. En el Campo Económico y Financiero.

CAPÍTULO IVESTRUCTURA ORGÁNICA

A. ORGANO DE GESTION Promotora: Congregación Religiosa Franciscana Misionera del Niño Jesús.

B. ORGANOS DE DIRECCION Dirección General Sub Dirección

C. ORGANO DE COORDINACION Coordinación de Inicial Departamento psicopedagógico

Page 7:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

D. ORGANOS DE FORMACION INTEGRAL Coordinación de Matemática Coordinación de comunicación Coordinación de Personal Social Coordinación de Ciencia y Ambiente Talleres de Arte Idiomas Ed. Física/ Psicomotricidad

E. ORGANOS PEDAGOGICOS DE EJECUCION Docentes de Educación Inicial Auxiliar de Educación Inicial Alumnas Padres de Familia

F. ORGANOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO Comité de Inicial Limpieza y mantenimiento

CAPÍTULO V

FUNCIONES GENERALES DE LOS ÓRGANOS QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

G. ORGANO DE GESTION Promotora: Congregación Religiosa Franciscana Misionera del Niño Jesús.

H. ORGANOS DE DIRECCION Dirección General Sub Dirección

I. ORGANO DE COORDINACION Coordinación de Inicial Departamento psicopedagógico

J. ORGANOS DE FORMACION INTEGRAL Coordinación de Matemática Coordinación de comunicación

Page 8:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Coordinación de Personal Social Coordinación de Ciencia y Ambiente Talleres de Arte Idiomas Ed. Física/ Psicomotricidad

K. ORGANOS PEDAGOGICOS DE EJECUCION Docentes de Educación Inicial Auxiliar de Educación Inicial Alumnas Padres de Familia

L. ORGANOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO Comité de Inicial Limpieza y mantenimiento

CAPÍTULO VI

DEBERES, DERECHOS, ESTÍMULOS Y SANCIONES A LAS ESTUDIANTES

Deberes. Derechos. Estímulos. Amonestaciones Sanciones a los Alumnos.

CAPÍTULO VII

DEBERES, DERECHOS, ESTÍMULOS Y SANCIONES A LOS PADRES DE FAMILIA

Deberes. Derechos. Estímulos. Amonestaciones Sanciones a los Padres de Familia

CAPÍTULO VIII

INGRESO, MATRICULA, CERTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN A LAS ESTUDIANTES

Page 9:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Ingreso. Matrícula. Certificación. Evaluación de las estudiantes.

CAPÍTULO IX

DISPOSICIONES FINALES

Page 10:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

CAPÍTULO I

Art. 1 RESOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

R.M Nº 2288 del 19 de abril 1937 (Creación)R.D.USE 03 Nº 3644 de 14 de junio de 2000 (Reconocimiento CE Parroquial)R.D. USE 03 Nº 0029 de 15 de enero de 2001 (Nivel Inicial)

Art. 2 NIVELES Y MODALIDADES QUE ATIENDE:

a) Nivel : Inicialb) Modalidad : Menores.c) Forma : Escolarizada.

Art. 3 DEPENDENCIA ORGÁNICA:

Tipo : Parroquial Privado.

a) Turno : Diurno.

Art. 4 UBICACIÓN FÍSICA:

a) Lugar : Magdalena del Mar.b) Av. : Jr. Leoncio Prado 328 c) Distrito : Magdalena del Mar.d) Provincia : Lima.e) Región : Lima.

Art. 5 BASE LEGAL:

La Institución Educativa Inicial Parroquial Nuestra Señora de la Paz-Magdalena”, ha elaborado el presente documento, para facilitar y asegurar el logro de los fines y objetivos de la Institución establecidos en beneficio de la formación integral de las niñas, teniendo como Base Legal diversos documentos emanados de las instituciones que comparten el quehacer educativo, siendo los documentos ejes, lo siguientes:

La Constitución Política del Perú. Ley General de Educación N° 28044 y sus Reglamentos. Ley Orgánica del Ministerio de Educación. Directivas que eventualmente emanan de la UGEL. Proyecto Educativo de Bárbara Micarrelli; Fundadora de las Franciscanas

Misioneras del Niño Jesús.

Page 11:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Decreto Supremo N° 007-2001-E.D. P.E.I. de la I.E” Nuestra Señora de la Paz”. Ley de los Colegios Privados N-°26549 Directiva Nº 004-VMGP- 2005 sobre la evaluación de los aprendizajes Resolución Ministerial N° 168-2002-ED. Disposiciones complementarias de las

Normas para la gestión y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos.

Decreto Supremo N° 007-2001-ED. Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades de los Centros Educativos.

Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Básica Regular.

R.M.Nº 0348-2010-ED, que aprueba la Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2011 en las I.E. de Educación Básica y Técnico Productiva.

Art. 6 OBJETIVOS :

a) Impartir una educación de acuerdo a la Misión, Visión y Proyecto Curricular Institucional de la Institución Educativa.

b) Desarrollar la personalidad de las estudiantes de acuerdo al perfil basado el los cuatro pilares de Delors: aprender a ser, aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer, que le permita actuar armónicamente.

c) Afianzar la práctica de valores religiosos franciscanos, cívico patrióticos desarrollando el sentido de solidaridad, cooperación.

d) Desarrollar las aptitudes personales de los educandos y docentes estimulando la creatividad.

e) Mejorar la calidad y eficiencia en el trabajo pedagógico y aspecto personal.f) Estimular y apoyar la formación Personal y Profesional.g) Impartir una educación dentro de los principios de la doctrina católica

respetando la libertad de conciencia.h) Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia.i) Favorecer el cumplimiento del P.E.I.

CAPÍTULO II

Page 12:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

FINES INSTITUCIONALES

Art. 7º FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS:a) Dar una formación integral a las estudiantes en los aspectos físico, moral,

cultural, social, ético, religioso.Siguiendo el Modelo de Jesucristo, el ejemplo de Bárbara Micarelli y San Francisco de Asís.

b) Desarrollar las facultades cognoscitivas, evolutivas y físicas del educando, consolidando las bases de su formación integral.

Art. 8º OFRECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD:

Lograr una educación de calidad desarrollando los valores para lograr en el futuro personas íntegras, con espíritu de trabajo y progreso, a la altura de las exigencias actuales conforme al Carisma Franciscano.Buscando desarrollar los valores de la Institución Educativa, principalmente la Sencillez, Fraternidad, Solidaridad, Libertad, Honestidad, responsabilidad y respeto.

Art. 9º PRÁCTICA DE VALORES:

a. Promover el conocimiento y práctica de los valores cívico patrióticos, éticos y religiosos.

b. Recalcar diariamente la práctica de valores de acuerdo al cronograma de la matriz axiológica de la Institución Educativa para lograr en el futuro personas asertivas con principios y autonomía.

Art. 10º PRÁCTICA DE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN:

Según el Art. 8 de la L.G.E. N° 28044, Dice: La Educación Peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. La I.E.I.Pq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ- MAGDALENA” asume estos principios como reto en la mejora de la calidad educativa y son:

a) La ética, inspira una educación promotora de comportamientos de vida organizada en función de valores.

b) La equidad, que garantiza a todos, iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

c) La Institución, que incorpora a las personas sin distinción de etnia, religión, u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la disminución de la exclusión y las desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto estricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión.

Page 13:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

f) La Interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística, el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

CAPÍTULO III

FUNCIONES DEL CENTRO EDUCATIVO

Art. 12 º EN EL CAMPO PEDAGÓGICO:

a) Programar, ejecutar y evaluar íntegramente las acciones y servicios, teniendo en cuenta los lineamientos de la política educativa de la Institución

b) Desarrollar y evaluar el currículo, programas y planes, incorporando las acciones que respondan a los requerimientos propios de los educandos y su realidad circundante.

c) Brindar los servicios de Tutoría a la estudiante, creando las condiciones propias para su desarrollo en estrecha vinculación con la familia y la comunidad.

d) Desarrollar actividades recreativas, deportivas, cívico patrióticas, culturales y religiosos que propicien la utilización del tiempo libre y la higiene mental y física de la estudiante.

Art. 13º EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO:

a) Establecer que el Diseño Curricular Básico y programas de estudio de los Nivel Inicial, aseguren el adecuado cumplimiento de los objetivos y contenidos de la educación que establece la ley N° 28044.

b) Establecer con carácter flexible en los planes de estudio para cada edad el número de horas y dosificación del tiempo para cada área de desarrollo según actividad de aprendizaje.

c) Monitorear y supervisar la aplicación de la metodología estratégica y demás planes y programas de estudio, sistemas de organización y evaluación escolar.

d) Que los docentes antes del inicio del año lectivo elaboren el P.C.I, incluyendo la Programación Curricular, en base al Diseño Curricular Básico y otros documentos que envía el Ministerio, el estudio y análisis del medio circundante, análisis y selección de capacidades y actitudes de la I.E. dosificando en trimestre y la registren progresivamente.

e) Consideran como mínimo los siguientes elementos: propósito de áreas, componentes, capacidades, habilidades y destrezas, actividades de aprendizaje, indicadores, distribución del tiempo, materiales educativos, Tics y evaluación.

Page 14:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

f) Participar en las actuaciones cívico patrióticas, respetar los símbolos de la patria y entonar el Himno Nacional con patriotismo, el Himno del colegio (Personal Directivo, Docentes y estudiantes sin excepción) Lunes y viernes.

g) Determinar y trabajar en equipo de docentes la Metodología y Unidades en todos los grados y niveles, seleccionar los medios y materiales de apoyo en el proceso enseñanza- aprendizaje de modo que:

1. Estén en función a la edad y madurez de la estudiante.2. Propicien el auto aprendizaje y el aprendizaje en grupo.3. Estén de acuerdo, con sus intereses de las estudiantes.

h) Afianzar el aprendizaje y la transferencia del mismo siendo variadas, ágiles y compatibles con las posibilidades y limitaciones de las estudiantes, su realidad familiar y social y destinar espacios-tiempo en el colegio para que puedan realizar las tareas.

i) Desarrollar programas de reforzamiento pedagógico a fin de atender a las estudiantes con dificultades en el aprendizaje de conformidad con las Normas que establezca el Ministerio de Educación.

j) Impartir la Educación Religiosa en todas las edades, respetando la libertad de credo del educando, padre de familia y docentes.

k) Los programas de estudio, guías didácticas, textos y otros materiales de Educación Religiosa.

l) Impartir la enseñanza de los idiomas extranjeros (inglés-italiano) como segunda lengua, Computación, Música, Danza y Artes Visuales, sin detrimento del desarrollo del Programa Oficial de Estudio, integrando Áreas a fines.

m) Lograr que el material educativo se ajusten a los planes y programas de estudio y a los principios institucionales aprobados.

n) Motivar y orientar a las estudiantes para que elaboren y utilicen sus propios recursos de aprendizaje y otras herramientas que complementen la acción del profesor y la actividad de las estudiantes.

o) La supervisión en la Institución Educativa es responsabilidad de la Directora, sub directora y coordinación de inicial, comprende acciones de acompañamiento, asesoramiento, promoción y evaluación, dirigidos a optimizar la programación curricular, enseñanza – aprendizaje, evaluación y otras acciones que aseguren el normal funcionamiento de la I.E.

p) Determinar el número de alumnas por secciones, facilitando el desarrollo pedagógico basado en la propuesta actual impartiendo una educación personalizada.

q) La Dirección de la I.E. organiza el trabajo de los docentes y vela por que cada sección tenga su respectivo docente.

r) Es responsabilidad de la Directora de la Institución Educativa y del personal docente, iniciar las labores educativas del primer día del año lectivo, con aulas y horarios debidamente organizados.

s) El tiempo de permanencia de las alumnas en el Centro Educativo Inicial es de 5 horas pedagógicas.

Page 15:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Art. 14º EN EL CAMPO ECONÓMICO Y FINANCIERO:

a) Constituye Patrimonio y Recursos exclusivamente de la Institución Educativa:

1. La donación de los PP.FF. o apoderados.2. Los montos de las multas.3. Los fondos que se recaude de las actividades realizadas conforme lo

planificado.4. Los bienes muebles e inmuebles.5. Otros bienes que adquiere por título legal que exclusivamente serán

destinados como patrimonio de la I. Educativa.

b) Los fondos, de la I.E. no podrán ser empleados en préstamos si no destinados exclusivamente para el mejoramiento de servicios, en la estructura equipamiento, mobiliario escolar, pago de personal y otros que la I.E. estime necesario, previo consenso del comité de recursos financieros.

c) La cuota por matrícula y ratificación es por estudiante y se cancelará en el mes de Enero. Se efectuarán en el banco de acuerdo al número de la cuenta y forma de pago que lo determine la I.E.

d) Se otorgarán BECAS según los siguientes criterios:

Apoyar aquellas estudiantes que requieran ayuda para mantenerse en sus estudios, prioritariamente y en primera instancia en atención a las necesidades económicas en eventuales circunstancias como por ejemplo: por la muerte de uno de los padres, en caso de tener bajos recursos económicos, o verse afectados por siniestro). Una vez otorgadas, será responsabilidad de las estudiantes mantenerlas con su buen comportamiento y rendimiento escolar.

CAPÍTULO IV

ESTRUCTURA ORGÁNICA

A. ORGANO DE GESTIÓN

Art. 15°.- La Entidad Promotora del Centro Educativo Particular es la Congregación “Franciscana Misioneras del Niño Jesús”

Art. 16°.- La Entidad Promotora está representada por una Hna. FMNJ que asume el cargo de Directora.

Art. 17º LA DIRECTORA.- Es la primera Autoridad de la Institución Educativa, lo representa legalmente y lidera la participación de la comunidad escolar,

B. ORGANO DE DIRECCIÓN

Page 16:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

responsable de la Programación, organización, conducción, desarrollo, supervisión, evaluación y control de todas las acciones Técnico Pedagógicos y Administrativas y de los diferentes servicios que brinda la Institución Educativa.

Depende del Director Regional de Educación y en aspectos técnicos pedagógicos de la supervisión correspondiente.

Art.18º DE LA SUB-DIRECTORA.- La Sub-Directora es la que sigue en jerarquía al Directora de la I.E. y depende de este. Tiene autonomía en el cumplimiento de sus funciones pedagógicas y administrativas, por delegación y en coordinación con la Directora. Así mismo en síntesis asume las siguientes responsabilidades.

a) Programar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de las acciones Técnico – Pedagógicas.

b) Participa en la formulación del Plan Anual de Trabajo.c) Orientar al personal Docente en la Programación Curricular, su uso de

nuevas técnicas de enseñanza – aprendizaje y uso de material educativo.d) Programar y realizar reuniones periódicas con los docentes para

intercambiar experiencias sobre el desarrollo del currículo y la problemática educativa.

e) Informar periódicamente a la Directora sobre el desarrollo enseñanza aprendizaje.

f) Reemplazar al Director en casos de vacaciones o ausencia prolongada.g) Cumplir además las funciones que le delegue el director.

Art. 19º COORDINACIÓN DE INICIAL.- La Coordinación de Inicial, depende directamente de las Sub dirección, con quien coordina permanentemente toda acción que cumplen. Es la encargada de planificar, organizar, coordinar, orientar, supervisar el proceso enseñanza – aprendizaje.

Art. 20º DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO.- El departamento psicopedagógico está a cargo de un psicólogo nombrado por la Dirección. Este departamento coordina con Sub dirección, Pastoral, Orientación Educativa, tutores y profesores en general.

Art. 21º.- Los Coordinadores o Asesores de Áreas (Letras y Ciencias) son los profesores directamente responsables de la conducción técnico-pedagógica de las asignaturas que coordinan.

C.- ORGANOS DE COORDINACIÓN

D.- ORGANOS DE FORMACIÓN INTEGRAL

Page 17:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Art. 22°.- Los Coordinadores o Asesores de Áreas dependen de la Sub Dirección, implementando las normas y disposiciones impartidas por la Dirección del Centro Educativo Particular

Art. 23°.- Las Coordinaciones o Asesorías son las siguientes:

1. La Coordinación del Área de Comunicación2. La Coordinación del Área de Ciencia y Ambiente 3. La Coordinación del Área de Matemática

4. La Coordinación del Área de Personal Social5. La Coordinación de Talleres

Artes visuales Música Danza Psicomotricidad Computo Ingles / italiano

Art. 24º LOS DOCENTES

El docente es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano. Por la naturaleza de su función, la permanencia en la carrera pública docente, exige al profesor idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física y mental que no ponga en riesgo la integridad de los estudiantes. Le corresponde:

a) Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del aprendizaje de los estudiantes, así como trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales de convivencia en la comunidad educativa que integran.

b) Participar en la Institución Educativa y en otras instancias a fin de contribuir al desarrollo del P.E.I. así como del Proyecto Educativo Local, Regional y Nacional.

c) Recibir remuneración justa y adecuada y también bonificaciones establecidas por Ley; estar comprendido en la carrera pública docente; recibir debida y oportuna retribución por las contribuciones provisionales de jubilación y derrama magisterial, y gozar de condiciones de trabajo adecuadas para su seguridad, salud y el desarrollo de sus funciones.

d) Participar en los programas de capacitación y actualización profesional, los cuales contribuyen requisitos en los procesos de evaluación docente.

E.-ÓRGANOS PEDAGÓGICOS DE EJECUCIÓN

Page 18:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

e) Recibir incentivos, honores, registrados en el escalafón magisterial por su buen desempeño profesional y por sus aportes a la innovación educativa.

f) Los demás derechos y deberes establecidos por ley específica.

Art.25º- La APAFA es el órgano de participación de los Centros y Programas Educativos, responsable de contribuir en el mejoramiento, calidad y eficiencia de los servicios educativos en acción directa y concertada con los demás agentes educativos del medio.

Art. 26 º.- El Comité de Aula es el Órgano de participación a nivel de aula y lo conforman el Presidente, Secretario, Tesorero, Vocales, de pastoral y de Deportes.

G.- ORGANO DE COORDINACIÓN

Art. 27º La UGEL 03 es el órgano de coordinación, encargado de coordinar, promover y apoyar la participación de la población organizada en el desarrollo de la educación.

Art. 28º El Consejo Educativo Local está conformado por representantes de los otros sectores, los municipios, las instituciones, iglesias, organizaciones populares, comunidad magisterial y padres de familia.

CAPÍTULO V

FUNCIONES GENERALES DE LOS ÓRGANOS QUE CONFORMAN LAESTRUCTURA ORGÁNICA

A. ORGANO DE GESTIÓN

Art. 29°.- Son responsabilidades de la Entidad Promotora del Centro Educativo Particular:

a) Establecer la línea axiológica, dentro del respeto a los principios y valores establecidos en la Constitución de la Congregación.

b) Establecer la duración, contenido, metodología y sistema pedagógico del plan curricular de cada año o período de estudios.

F.- ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN Y APOYO.

Page 19:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

c) Establecer los sistemas de evaluación y control de los alumnos.

d) Establecer la dirección, organización, administración y funciones del Centro Educativo Particular.

e) Establecer los regímenes económico, disciplinario, de pensiones y becas.

f) Establecer las relaciones con los padres de familia.

g) Aprobar el Reglamento Interno, en concordancia con la Ley General de Educación, la Ley de los Centros Educativos Privados y sus Reglamentos, en coordinación con la Directora del Centro Educativo Particular.

h) Designar a la Directora.

B. ORGANOS DE LA DIRECCIÓN

Art. 30º DE LA DIRECTORA (Según la L.G.E. Art. 55, dice)

El Director es la máxima autoridad y el representante legal de la Institución Educativa. Es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógicos institucional y administrativo. Le Corresponde:

a) Conducir la Institución Educativa de conformidad con lo establecido en el Artículo 68° de la Ley General de Educación N° 28044.

b) Presidir el Consejo Educativo Institucional, promover las relaciones humanas armoniosas, el trabajo en equipo y la participación entre los miembros de la Comunidad Educativa.

c) Promover una práctica de evaluación y autoevaluación de su gestión y dar cuenta de ella ante la comunidad educativa y sus autoridades superiores.

d) Recibir una formación especializada para el ejercicio del cargo, así como una remuneración correspondiente a su responsabilidad.

e) Las funciones específicas en lo Pedagógico, Recursos y Servicios de la Institución Educativa, administrativo, relaciones con la comunidad educativa y otras funciones inherentes a su cargo.

f) El nombramiento en los cargos de responsabilidad directiva se obtiene a propuesta de la representante legal de la institución privada (promotora) para el ejercicio de su cargo, de acuerdo a ley en condición de contrato máximo 2 años.

Art. 31º DE LA SUB-DIRECTORA

La Sub Directora de los niveles y modalidades de una Institución Educativa, por delegación cumplen, las funciones técnico pedagógicas y administrativas, en

Page 20:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

coordinación con el director. Por delegación del Director tiene autonomía en el cumplimiento de sus funciones pedagógicas y administrativas, Así mismo en síntesis asume las siguientes responsabilidades.

a) Programar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de las acciones Técnico – Pedagógicas.

b) Participa en la formulación del Plan Anual de Trabajo.c) Orientar al personal Docente en la Programación Curricular, su uso de

nuevas técnicas de enseñanza – aprendizaje y uso de material educativo.d) Programar y realizar reuniones periódicas con los docentes para

intercambiar experiencias sobre el desarrollo del currículo y la problemática educativa.

e) Informar periódicamente a la Directora sobre el desarrollo enseñanza aprendizaje.

f) Coordinar, supervisar y evaluar periodos de reajuste y recuperación de los alumnos del personal docente en coordinación con los coordinadores de área.

g) Reemplazar al Director en casos de vacaciones o ausencia prolongada.h) Preparar y aplicar las pruebas de ubicación en coordinación con los

coordinadores de áreas y niveles.i) Cumplir además las funciones que le delegue el director.

C. ORGANO DE ASESORAMIENTO

Art. 32º. LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Tienen como función desarrollar las acciones inherentes al Sistema de Supervisión Educacional, que establece:

a) Organizar el sistema de supervisión académica y de comportamiento de docentes y alumnos.

b) Programar las supervisiones generales y especializadas, opinadas e inopinadas.

c) Brindar el asesoramiento y ordenar los correctivos después de cada supervisión.

d) Recepcionar los documentos curriculares, de organización y evaluación, revisarlos y proponer alternativas para optimar los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje.

e) Verificar el cumplimiento del horario asignado a cada docente.f) Asesorar con fines de promover la aplicación de innovaciones

pedagógicas.g) Supervisar las clases que desarrollan los Profesores con fines de

estimular y asesorar.h) Preparar el examen académico de ingreso de Inicial y Primer Grado.

Page 21:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Art. 33º DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO: funcionesa) Presentar un Plan de trabajo anual de su área en concordancia con los

objetivos generales del Centro Educativo Particular.

b) Diagnosticar actividades intelectuales, características, estrategias de aprendizaje en los casos requeridos.

c) Ejecutar el programa de Orientación Vocacional Profesional, con los dos últimos grados de Educación Secundaria.

d) Preparar los informes Psico-vocacionales.

e) Colaborar con las instancias superiores, que requieran solución de casos de los educandos.

f) Dar informes y orientaciones a los Profesores, Tutores que le han referido a un alumno.

g) Prevenir, detectar casos, hacer el seguimiento e informar a los departamentos correspondientes.

h) Entregar su informe anual con sugerencias y recomendación de casos específicos detectados.

i) Preparar la Evaluación Psicológica para el Examen de Ingreso de Inicial y Primer Grado.

D. ÓRGANOS DE FORMACIÓN INTEGRAL

Art. 34°.- Son funciones de los Coordinadores o Asesores de Área, las siguientes:

a) Colaborar con la Subdirección implementando las directivas del Centro Educativo Particular.

b) Dirigir equipos de Profesores de su nivel para la elaboración de los Programas, proyecto, Plan de actividades complementarias y otras labores conexas.

c) Formular la relación de material didáctico y bibliográfico para el mejor desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en el Área.

d) Conducir y orientar el trabajo eficiente de sus equipos a fin de que el desarrollo de los programas se mantenga al ritmo programado por la I.E.

e) Fomentar el espíritu de cooperación entre los profesores y alumnas.f) Reunirse mensualmente con las docentes de los otros niveles para

coordinar las actividades a realizarse, los criterios de enseñanza-aprendizaje, temas concretos a tratarse, simbología a utilizar, avance de

Page 22:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

los programas, logros y dificultades encontrados, propuestas y sugerencias para el mejor desarrollo académico.

g) Presentar trimestralmente a la Sub Dirección un informe escrito de la labor educativa realizada por el Área de su responsabilidad, incluyendo las sugerencias que se estimen conveniente.

Tareas Específicas:

Art. 35°.- Son tareas más específicas las que a continuación se señalan:

a) Controlar con el desarrollo de los Programas e informar a la Sub Dirección las anomalías que presenten.

b) Realizar las tareas que en los Planes y Actividades curriculares le corresponden.

c) Revisar los registros de clase de los profesores de su Área, cuidando que se lleven conforme a las normas establecidas, y haciendo las anotaciones que crean oportunas.

d) Colaborar ampliamente con el Personal Directivo del Centro Educativo Particular en la ejecución que tienda al mejoramiento de la institución, a la solución de los problemas educativos y al mantenimiento de la disciplina en general.

Hacer comentarios convenientes con los profesores del Área. Comprobar si se está cumpliendo con la programación. Evaluar el cumplimiento de criterios indicados. Conocer la conformidad de todos los profesores del Área.

e) Asesorar a la Dirección en la distribución de las Asignaturas que dicta cada profesor en el año académico, teniendo en cuenta:

Preparación académica del docente designado. Metodología de enseñanza. Dedicación a la Asignatura y empleo de una adecuada tecnología. Preferencia por la Asignatura a dictar.

f) Colaborar estrechamente con la Sub-Dirección, a fin de que dicha instancia conozca la problemática del proceso enseñanza-aprendizaje de cada Asesoría y les pueda brindar su servicio.

g) Supervisar e informar en forma minuciosa y confidencial a la Subdirección sobre las incidencias o problemas más saltantes de su Área.Este informe puede ser anual, semestral o bimestral de acuerdo a las necesidades o requerimientos de las Direcciones o Departamentos mencionados.

h) Realizar las supervisiones coordinadas con la Sub Dirección..

Page 23:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Art. 36º TALLERES DE ARTE:

1. Fomentar y desarrollar la sensibilidad hacia la valoración de nuestro contexto cultural artístico.

2. Contribuir a la afirmación del espíritu Nacional, local y Regional.3. Desarrollar actividades artísticas que le permitan organizar otras formas

de expresión individual y colectiva.4. Relacionar profundamente el desarrollo de la sensibilidad con el medio

social que rodea al educando (Sensibilidad y creatividad)5. Percibir, relacionar y plasmar, ritmos, formas, colores, sonidos,

movimientos, espacios y tiempos que forman parte de su entorno, de su vida cotidiana y de su aprendizaje diario.

6. Identificarse y afirmar su cultura nacional mediante manifestaciones artísticas - culturales locales: música, artes plásticas y danza. Tipo: Taller de música Taller de danza Taller de artes visuales.

8. Apoyar a la I.E. en los actos cívicos patrióticos y cuando lo solicite la comunidad.

Coordinación de Educación Física:

Art. 36°.- El deporte y la recreación tiene como propósito un alto sentido formativo y se cumple a través de las siguientes acciones:

a) Planificar las actividades deportivas y recreativas. b) Coordinar el desarrollo de las actividades deportivas y recreativas.c) Promover juegos deportivos y mini olimpiadas.d) Establecer el calendario de actividades deportivas.e) Racionar el uso de los ambientes deportivos programando las actividades

de cada sección. Ser partícipe de la programación de horarios de clase.f) Asesorar a los padres de familia en su participación deportiva y recreativa

en el Centro Educativo Particular.g) Asesorar a los padres de familia y a los organismos del Centro Educativo

Particular en casos de control médico necesario.h) Cuidar de la salud física y moral de los educandos a través de la actividad

física.i) Vigilar celosamente que las instalaciones y equipos deportivos no se

maltraten ni deterioren.j) Elaborar el presupuesto anual para las actividades deportivas y

recreacionales.k) Mantener al día el inventario de los módulos de psicomotricidadl) Mantener informada a la Dirección de todas las actividades que se vienen

desarrollando.

Page 24:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

m)Velar por la buena presentación del alumnado en cada actividad deportiva, dentro y fuera del Centro Educativo Particular.

n) Coordinar el desarrollo del desfile Interno del alumnado en la semana Patriótica.

E. ORGANOS PEDAGÓGICOS DE EJECUCIÓN

Art.37º DE LOS DOCENTES DEL AULA (Art. 56 L.G.E. N° 28044)

El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano por la naturaleza de su función. La permanencia en la carrera pública docente exige al profesor idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física y mental que no ponga en riesgo la integridad de los estudiantes. Le corresponde las funciones según el Art. 18 del presente reglamento y otros que a continuación se especifican.

a) Participar en la elaboración, ejecución del Plan de Trabajo Anual de la Institución, PCI.Desarrollar en las estudiantes un saber actuar autónomo, ético y valorativo a través del logro de las capacidades y habilidades.

b) Programar, desarrollar y evaluar las actividades curriculares, así como las actividades de orientación y bienestar del educando (tutoría) y las de promoción educativa comunal.

c) Organizar y ambientar el aula de acuerdo a la matriz axiológica, el calendario cívico, contenido transversal considerando el interés de las niñas.

d) Evaluar el proceso educativo de acuerdo con las normas vigentes y cumplir con la elaboración de la documentación correspondiente.

e) Mantener actualizada la documentación pedagógica y administrativa de su responsabilidad y entregar puntualmente la documentación solicitada.

f) Asistir a las reuniones que convoca la Dirección.g) Participa en acciones programadas de investigación y experimentación

de nuevos métodos y técnicas de trabajo educativo así como en eventos de actualización profesional organizados por la Institución Educativa.

h) Integran comisiones de trabajo y colaborar con la Dirección de la Institución Educativa, en las acciones que permitan el logro de los objetivos de la educación de acuerdo al nivel que labora y los específicos de la institución.

i) Coordinar con la Dirección toda actividad que tenga que ver con la participación de las estudiantes dentro y fuera del I.E.

j) Atender a las estudiantes y velar por su seguridad durante el tiempo de permanencia en la I.E. incluyendo las horas de recreo, higiene y alimentación.

Page 25:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

k) Detectar el problema que afecte al desarrollo del educando y a su aprendizaje, tratando o derivando a los que requieren atención especializada.

l) Realizar acciones de reforzamiento académico con las estudiantes de su aula.

m) Velar por el buen estado de conservación de los bienes de la Institución Educativa, responsabilizándose en caso de pérdida o deterioro.

n) Coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de familia sobre asuntos relacionados con el rendimiento académico y el comportamiento de las estudiantes.

o) Leer e interpretar bien la Ley General de Educación 28044 para saber cuáles son sus deberes y derechos como docentes y aceptar los dispositivos de la Dirección.

p) Ser puntual a la hora de entrada y salida del plantel, presentándose en él, de acuerdo al horario establecido en el turno.

q) Brindar orientación a las niñas hacia la práctica de valores y buenos hábitos desde el ingreso hasta la salida del colegio ya que es su deber dedicarse de lleno a las estudiantes al toque de timbre, desarrollar sus actividades en forma ordenada y disciplinada.

r) Asistir a la Institución Educativa correctamente uniformado, ordenado y con ánimo sereno.

s) Coordinar con anticipación a la Dirección o Sub Dirección las reuniones con los Padres de Familia.

t) Tener en toda ocasión un comportamiento acorde con la dignidad personal y la ética profesional.

u) Inculcar el respeto por nuestros héroes y símbolos patrios y cultivar los valores morales y cívicos que sustentan nuestra cultura.

v) Cumplir con los dispositivos legales vigentes emanados de la superioridad, evaluaciones, actividades y otros.

w) Respetar y cumplir los acuerdos tomados en la asamblea de profesores.x) Las inasistencias al colegio deben ser justificadas y si es por salud,

deben ser justificada por el Ministerio de Salud (ESSALUD) comunicando por teléfono a la dirección el día de su falta.

Art. 38º AUXILIARES DE EDUCACIÓN: FUNCIONES DEL AUXILIAR DE EDUCACION

a) Asistir al Plantel en el horario establecido antes de la iniciación de clases para recibir a las alumnas y salir con el último de ellos.

b) Colaborar con los profesores de turno en la vigilancia de la disciplina de las alumnas, en el ingreso, recreo, salida, formaciones, visitas, actividades religiosas, desfiles, etc.

c) Vigilar las formaciones de los alumnos y mantener en orden.d) Vigilar constantemente la higiene de los alumnos y de su buena

presentación y la cabal conservación de muebles y materiales.e) Entregar a los alumnos los comunicados que son emitidos dentro del

plantel, cuando se solicita la presencia de los padres.

Page 26:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

f) Revisar diariamente el uniforme escolar.g) Informar a la Coordinación sobre los alumnos con problemas de

conducta y proponer que sean citados los padres de familia a fin de dialogar con ellos.

h) Informar periódicamente u oportunamente al Coordinador de Disciplina, cuando se presentes problemas disciplinarios.

i) Colaborar con los profesores tutores en la calificación de la conducta.j) Controlar que los alumnos, no estén fuera del salón en horas de clase y

que no lleguen tarde al aula.k) Atender a las alumnas que se accidenten, o sufran alguna dolencia, si es

necesario trasladarlos a la enfermería.l) Participar activamente en los ensayos, desfiles y otras actividades

culturales.m) Otras funciones que le asignen el Coordinador de Normas Educativas

y/o la Sub. Dirección del Nivel.

Art. 39º LA ESTUDIANTELa estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo. Le corresponde:

a) Contar con un sistema educativo eficiente, y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación e ingresar oportunamente al sistema o disponer de alternativas para culminar su educación.

a) Asumir con responsabilidad su proceso de aprendizaje, así como practicar la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica en la relación con sus compañeras, profesores y comunidad.

b) Los demás derechos y deberes que le otorgan la ley y los tratados internacionales.

Art. 40º LA FAMILIAEs el núcleo fundamental de la sociedad responsable en primer lugar de la educación integral de los hijos. A los padres de familia, o a quienes hacen sus veces, les corresponde:

a) Educar a sus hijas y proporcionarles en el hogar un trato respetuoso de sus derechos como personas adecuado para el desarrollo de sus capacidades, y asegurarles la culminación de su educación.

b) Informarse sobre la calidad del servicio educativo y velar por ella y por el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijas.

c) Participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijas.d) Organizarse en asociaciones de padres de familia, comités u otras

instancias de representación a fin de contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la Institución Educativa.

e) Apoyar la gestión educativa y colaborar para el mejoramiento de la Institución Educativa, de acuerdo a sus posibilidades.

Page 27:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

F. ORGANOS DE PARTICIPACIÓN Y APOYO

Art. 41º DE LA APAFA

La Asociación de Padres de Familia del Centro Educativo, está constituida por los padres o apoderados de las alumnas matriculados en el Centro Educativo.

Art. 42º La calidad de miembro de la Asociación se mantendrá mientras el padre, madre o apoderado tenga una hija, pupilo, cursando estudios en el Centro Educativo.

Art. 43º La Asociación participa con el Centro Educativo mediante reuniones periódicas con la Directora, las cuales versan sobre los siguientes puntos:

a) Planeamiento y organización del proceso educativo, a fin de mejorar los niveles académicos en la formación de sus hijas.

b) Políticas institucionales dirigidas a consolidar los valores y significados culturales, nacionales y locales; y

c) Estado de la infraestructura y mobiliario escolar.

La Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia tendrá reuniones con la Directora del Centro Educativo, en el día y hora que sea acordada entre la Directora y la Junta Directiva de la Asociación.

DEL COMITÉ DE AULA:

Art. 44º El Comité de Aula es el Órgano de Participación a nivel de aula. Tiene las siguientes funciones:

a) Apoyar al profesor o tutor en las diferentes actividades del aula.b) Colaborar con la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia en el

logro de los objetivos y funciones propuestas; y en el mantenimiento y conservación del aula.

Art. 45º En los meses de marzo o abril de cada año, la Dirección del Centro Educativo Particular, convoca a los padres de familia o apoderados, por aula, a efecto de designar a los integrantes de los Comités de Aula respectivo, que estará integrado por un Presidente, Secretario y Tesorero.

En el caso de ser designados para integrar la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia, serán reemplazados por otros padres de familia en coordinación con la Dirección del Centro Educativo.

Page 28:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Art. 46º Para el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o tutora de aula, aprobado y evaluado por la Directora. Por ningún motivo, los Comités de Aula exigirán cuotas o aportes económicos sin aprobación de la Dirección del Centro Educativo. Los Presidentes de los Comités de Aula podrán reunirse y conformar el Plenario de Comités de Aula, bajo la Presidencia de un miembro de la Directiva y la concurrencia de la Directora del Centro Educativo.

Art. 47º Los integrantes de los Comités de Aula, con el asesoramiento del Tutor, son designados anualmente por la Directora del Centro Educativo, durante los meses de marzo o abril.

Art. 48º El Comité de Aula tiene como función primordial la evangelización y catequesis creando espacios o momentos para que los padres de familia puedan cumplir su misión como padres de cara a Dios, buscando el bien y la realización de sus hijas. Procurando que se cree en los padres de familia un clima de apertura, diálogo y fraternidad sincera, formando una verdadera comunidad de padres de familia.

Art. 49º PERFIL DEL INTEGRANTE DEL COMITÉ DE AULA

AREA INTELECTUAL: Conocer la axiología, filosofía educativa de la Congregación a fin de compartir

sus principios. Fluidez Verbal. Sentido común, para solucionar adecuadamente los problemas que se

presenten. Capacidad de análisis y síntesis, utilizando los términos adecuados para resumir

las ideas a transmitir. Creatividad.

ÁREA SOCIAL: Observador. Tener habilidad para organizar y trabajar en grupo. Disponibilidad de tiempo. Saber fomentar el progreso del grupo.

ÁREA EMOCIONAL: Enérgico y perseverante. Empático y sociable. Valorarse positivamente y ser capaz de tolerar situaciones frustrantes. Auténtico y flexible. Comprometido y asertivo.

Page 29:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Capaz de corregir sus propios errores en función de los objetivos propuestos.

CAPÍTULO VI

DEBERES, DERECHOS, ESTÍMULOS Y SANCIONES A LAS ESTUDIANTES

Art. 50º Deberes de las Estudiantes1. Asistir puntualmente al colegio 8.00 a.m. iniciándose las clases a las 8.30 a.m.2. Cumplir responsablemente con los trabajos escolares domiciliarios

encomendados por las profesoras y/o profesores.3. Mantener ordenados y limpios los ambientes de la I.E.4. Acudir a la I.E- adecuadamente uniformada.5. Comportarse adecuadamente acorde con los principios de la I.E.6. Asistir a actos públicos que determine la I.E.7. Respetar a los miembros de la comunidad educativa.8. Participar responsablemente en las actividades que desarrolle la I.E.9. Cuidar y usar responsablemente los ambientes, sala de cómputo, equipos,

mobiliarios y demás instalaciones de la I.E.10. Respetar la propiedad ajena y la honorabilidad de los miembros de la

comunidad educativa11. Asistir a las formaciones y actos cívicos demostrando, disciplina.12. Saludar, respetar y obedecer a todo el personal que labora en la I.E.13. Entregar oportunamente, comunicados emitidos por la I.E. a sus padres o

apoderados.14. Cumplir con el Reglamento Interno y otras disposiciones, relacionados a la

Institución Educativa

Art. 51º. Derechos de las estudiantes1. Recibir formación integral en cada grado de estudio dentro de un ambiente de

seguridad moral y física, así como los servicios de orientación y bienestar.2. Ser tratada con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informada de las

disposiciones que les concierne como estudiante.3. Participar en eventos intelectuales, deportivos, culturales y artísticos a nivel

local, regional y nacional.4. Expresar libremente sus ideas y opiniones.

Art. 52º Estímulos 1. Los estímulos que se hacen acreedores las estudiantes que realicen acciones

extraordinarias, (como solidaridad, destacados participación y logros de aprendizaje) dentro y fuera del colegio entre otros: Mención honrosa. Reconocimiento Público Felicitación Escrita

Page 30:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Diploma al mérito.

Art. 53º. Sanciones:Las sanciones, siempre tendrán la connotación de ser formativas. Se procurará que propicien la modificación en sus habilidades sociales.

El carácter de la sanción estará determinado por la índole de la falta.

Las sanciones que se impongan a las estudiantes, por comportamiento serán:1. Amonestación oral. Las amonestaciones que se aplicaran a las alumnas por

el incumplimiento de sus deberes serán de carácter preventivo2. Amonestación escrita.3. Llamadas de atención verbal4. Comunicación o citación a los padres de familia5. Suspensión de clases.6. Suspensión temporal de las actividades académicas.7. Suspensión temporal de la Institución Educativa.8. Expulsión definitiva

CAPÍTULO VII

DEBERES, DERECHOS, ESTÍMULOS Y SANCIONES A LOS PADRES DE FAMILIA

Art. 54º. Deberes de los padres de familia

a. Llevar a cabo la matricula y / o ratificación de sus menores hijos, personalmente y respetando el cronograma establecido

b. Acudir a la I.E. cuando sea citado por alguna de las dependencias para el tratamiento de los problemas cuya solución no debe postergarse.

c. Asistir a las reuniones convocadas por el Colegio con vestimenta decorosa.

d. Cumplir dentro del plazo indicado con la cancelación respectiva de pensiones por derecho de enseñanza. Pasado dicho plazo el colegio se reserva el derecho a cobrar la mora respectiva o disponer otras medidas siendo el padre de familia, responsable de las consecuencias.

e. Reparar los daños materiales causados por su menor hija (mobiliario, materiales educativos, bienes y enseres de la institución, etc.)

f. Justificar las tardanzas e inasistencias de su hija oportunamente, con documentos sustentatorios.

g. Asegurar la buena salud y rendimiento de su menos hija.h. Inculcar a sus hijas hábitos de orden, higiene, puntualidad, estudio,

urbanidad y buenos modales, que deben reflejarse en el comportamiento diario de la alumna en el colegio.

i. Responsabilizarse de los gastos que deriven por lesiones ocasionadas por sus hijas en perjuicio de terceros, además de las sanciones que para el caso contempla el Reglamento Interno.

Page 31:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

j. Velar por el establecimiento de un ambiente adecuado y favorable, orientado a la formación integral de los menores.

k. Participar en las reuniones convocadas por el colegio manteniendo un comportamiento digno y alturado acorde con el respeto que se merecen la institución y las personas que la conforman.

l. Revisar y firmar diariamente la agenda escolar de su hija.

Art. 55º. Derechos de los Padres de familiaa. Participar en la Formulación del Proyectos y el Planes de la Institución.b. Recibir información sobre el avance del rendimiento escolar y el

comportamiento de sus hijos, así como el desarrollo de las actividades académicas institucional de la I.E

c. participar en las actividades programadas en el PEI y el PAT del Colegio cumplir con los dispositivos del Reglamento Interno por toda la comunidad educativa en bien de la formación integral del niño.

d. Participar y apoyar la ejecución de actividades programadas en el PAT de la I.E.

e. Apoyar en todas las actividad que organice la APAFA con la finalidad de apoyar en el avance de la I.E.

f. Cuidar y respetar la propiedad de la I.E. en tal sentido la toma de locales escolares, hecho sujeto a las disposiciones del Código Penal, debe ser denunciado a las autoridades competentes.

g. Asistir puntualmente a todas las asambleas y reuniones programadas por la Dirección, APAFA y Comité de Aula.

h. Es responsabilidad de los Padres de la presentación correcta en la vestimenta del educando al asistir a la I.E. (mandil y buzo del colegio)

i. Brindar el apoyo económico en el mantenimiento y refaccionamiento interno y externo del I.E.

j. Velar y respetar la integridad de los Bienes del Centro Educativo.

Art. 56º. Sanciones:

El incumplimiento a los deberes dará lugar a:

Una llamada de atención. La reincidencia por segunda vez será amonestación. La reincidencia por tercera vez dará lugar a la separación de la

Institución Educativa.

CAPÍTULO VIII

INGRESO, MATRÍCULA, TRASLADO, CERTIFICACIÓN, EVALUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS

Page 32:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Art. 57º Ingresan al nivel inicial respectivamente a sus aulas, quienes hayan cumplido 3, 4 y 5 años de edad al 31 de marzo del año de la matricula.

Art. 58º La Matricula se realiza a petición o en presencia del padre o apoderado, con la presentación de la partida de nacimiento.Los educandos que no posean partida o documento de identificación no están impedidos de ingresar al nivel que le corresponda. La Directora de la Institución Educativa vela porque el interesado regularice su documentación coordinando con el personal de secretaría los padres de familia y Organismos Públicos competentes.

Art. 59º La Directora y el equipo directivo, de la Institución Educativa, establece el número de vacantes por secciones para la matricula y traslados.

Art. 60º La matricula es única, para la cual se utiliza la ficha correspondiente. En las secciones siguientes procede la ratificación de la matricula con la presentación del informe del progreso y para efectos de traslado la presentación de la ficha única de matrícula.

Art. 61º Los traslados de matricula solo pueden efectuarse hasta el término del tercer bimestre lectivo, salvo en caso de cambio domiciliario de la estudiante a provincias o distritos lejanos. La Institución Educativa de origen solicitara al interesado la presentación de la constancia de vacante otorgada por la Institución Educativa de destino, (solo cuando el traslado sea en la misma localidad).

Art. 62º Para el traslado de matrícula de la Institución Educativa de destino requiere la ficha única y los resultados de las Evaluaciones anteriores de la estudiante. Un duplicado de la Ficha de Matricula, se mantiene en la Institución Educativa.

Art. 63º La evaluación del educando se realiza en forma integral, flexible y permanente:

Sus objetivos son:a. Conocer los logros alcanzados, dificultades del educando y obtener

información acerca de los elementos que influye en el proceso, enseñanza – aprendizaje a fin de adoptar las medidas pertinentes para alcanzar los objetivos del trabajo educativo.

b. Estimular el esfuerzo de la estudiante, brindándole los incentivos necesarios que hagan factible el pleno desarrollo de sus potencialidades.

c. Proporcionar información a padres de familia y estudiantes sobre el avance y logros del aprendizaje.

Page 33:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

Art. 64º La evaluación del educando tiene en cuenta los objetivos y actividades del programa de estudios, las características del área y las condiciones de aprendizaje, asegurando objetividad, validez y confiabilidad.

Art. 65º Al término de cada trimestre lectivo, la estudiante obtiene un calificativo que resulta de la evaluación integral y permanente durante el trimestre.

Art. 66º Los calificativos de la escala de progreso A B C logro y dificultad del proceso en el nivel inicial

Art. 67º La evaluación del comportamiento se realiza teniendo en cuenta entre otros, los criterios de responsabilidad, honradez, veracidad, ayuda mutua y respeto a la persona. Esta evaluación se lleva a cabo con fines de ayuda y orientación.

Art. 68º Al final del año lectivo:a) Son promovidos las estudiantes, según directiva de finalización del año

emanada de la UGEL.

Art. 69º Las estudiantes y Padres de Familia deben ser informados acerca del avance en el aprendizaje y de los resultados de la evaluación, durante cada trimestres y en el momento oportuno.La Institución Educativa establece un cronograma de reuniones mensuales para que los docentes informen a los PP.FF.

Art. 70º Los documentos oficiales de evaluación son los siguientes: Ficha de Matricula, Registro de Libreta Escolar, Actas y Certificados de Estudios.El Colegio otorga Certificado de nivel a quienes concluyan satisfactoriamente los estudios.

Art. 71º Los reclamos debidamente fundamentados sobre evaluación y certificación se presentan en primer lugar por escrito ante el Director del Colegio.La UGEL Nº 03 es las instancias de apelación. Lo resuelto por ésta da término a reclamo en la vía administrativa.

Page 34:  · Web viewPara el ejercicio de sus actividades el Comité de Aula elaborará un plan de trabajo, el mismo que será formulado y ejecutado con el asesoramiento de la profesora o

IEIPq “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ-MAGDALENA”Congregación Religiosa Franciscanas Misioneras Del Niño Jesús

Jr. Leoncio Prado 328 Magdalena del MarTeléfono 264-8254

CAPÍTULO IX

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERO. El presente reglamento será renovado cada año.

SEGUNDO. El reglamento interno será elaborado por una comisión de profesores, designados por la Dirección del plantel.

TERCERO. El Reglamento Interno será revisado y difundido permanentemente. Cada profesor de aula debe publicar en el informativo todo lo referente a las estudiantes y PP.FF.

CUARTO. El Reglamento Interno será leído en la hora del Área de Personal Social para que las estudiantes tomen conciencia de sus derechos y deberes y coopere en el desarrollo de la I.E. y su persona.

QUINTO. El tutor o tutora de aula en cada reunión deberá leer referentemente de Padres de Familia el Reglamento Interno del Centro Educativo

ANEXO

RECOMENDACIONES A LAS ESTUDIANTES

1. Fomentar la amistad, la armonía, la solidaridad y el compañerismo dentro y fuera de la I.E.

2. Expresar actitudes de amabilidad, palabras de agradecimiento, cortesía y afecto.

3. Realizar el recreo en los patios dejando ordenada el aula.

4. Respetar y cuidar los objetos y mobiliario que se encuentran en el aula.

5. Traer a la I.E. solo los útiles de estudio y lo que indica el profesor para trabajar.

6. Permanecer en las aulas durante las horas de clase.

7. Cuidar y respetar sus cosas y útiles personales y de estudio como también de las compañeras.