8
“2021, Año del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México”; “2021, Año de las Culturas del Norte” H. CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. P R E S E N T E.- C. LUIS ALBERTO AGUILAR LOZOYA, en mi carácter de Diputado de la Sexagésima Sexta Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua y miembro del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 64, fracciones I y II, y 68, fracción I, de la Constitución Política del Estado y 167, fracción I, 174 fracción I y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, someto a consideración de la Diputación Permanente la siguiente Iniciativa con carácter de ACUERDO, solicitando su aprobación por ser de URGENTE RESOLUCIÓN, para exhortar respetuosamente a las Secretarías de Desarrollo Social, de Salud, así como de Educación y Deporte para que implementen con urgencia y prioritariamente dentro de lo proyectado para la entrega de útiles escolares, uniformes y demás enseres u objetos vinculados al proceso de enseñanza aprendizaje, elementos que permitan la prevención y dispersión del COVID, en la próxima apertura de los centros educativos; al tenor de la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAOV 1

 · Web viewPara ello se deben poner en marcha de políticas y procedimientos sustentados por una financiación adecuada.” La cual debe ser coordinada entre los responsables de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewPara ello se deben poner en marcha de políticas y procedimientos sustentados por una financiación adecuada.” La cual debe ser coordinada entre los responsables de

“2021, Año del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México”; “2021, Año de las Culturas del Norte”

H. CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.P R E S E N T E.-

C. LUIS ALBERTO AGUILAR LOZOYA, en mi carácter de Diputado de la Sexagésima Sexta Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua y miembro del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 64, fracciones I y II, y 68, fracción I, de la Constitución Política del Estado y 167, fracción I, 174 fracción I y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, someto a consideración de la Diputación Permanente la siguiente Iniciativa con carácter de ACUERDO, solicitando su aprobación por ser de URGENTE RESOLUCIÓN, para exhortar respetuosamente a las Secretarías de Desarrollo Social, de Salud, así como de Educación y Deporte para que implementen con urgencia y prioritariamente dentro de lo proyectado para la entrega de útiles escolares, uniformes y demás enseres u objetos vinculados al proceso de enseñanza aprendizaje, elementos que permitan la prevención y dispersión del COVID, en la próxima apertura de los centros educativos; al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En Abril del presente año, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o mejor conocido como la UNICEF, publicó un artículo titulado “Las escuelas primero: la reapertura de las escuelas debe ser una prioridad en México”.

En dicho artículo subraya que en nuestro país existen “25.4 millones de alumnos y alumnas de educación básica y 5.2 millones de estudiantes CAOV

1

Page 2:  · Web viewPara ello se deben poner en marcha de políticas y procedimientos sustentados por una financiación adecuada.” La cual debe ser coordinada entre los responsables de

“2021, Año del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México”; “2021, Año de las Culturas del Norte”

de educación media superior siguen sin asistir a la escuela luego de que éstas cerraran como medida de mitigación para prevenir contagios de COVID-19.”

Este artículo pone de manifiesto el costo beneficio entre mantener las escuelas cerradas o abiertas, y su impacto en la salud de niñas, niños y adolescentes, donde se pondera, conforme al interés superior de niñas y niños, que la cuarentena ha sido más perjudicial, que en aquellos casos en los que se mantuvieron abiertas las escuelas.

Derivado de lo anterior, y conforme a los resultados de diversos diálogos y foros entre autoridades educativas estatales y federales con organizaciones internacionales, se definió la posibilidad de iniciar el regreso a las aulas desde abril del presente año, donde a la fecha han reiniciado las clases presenciales en 15 estados de la república.

En el caso particular de nuestro Estado, derivado de la dinámica de la pandemia y los procesos de vacunación, como saben, la decisión se optó por llevarse acabo hasta el siguiente ciclo escolar 2021-2022; es decir el 29 de agosto del presente.

Para este proceso, la UNICEF realizó las siguientes recomendaciones a las autoridades:

En primera, la reapertura escolar, así como el posible cierre, es una decisión que debe hacerse a nivel local y regional con base en evidencia epidemiológica y el análisis de beneficios y riesgos en materia de educación, salud pública y factores socioeconómicos.

CAOV 2

Page 3:  · Web viewPara ello se deben poner en marcha de políticas y procedimientos sustentados por una financiación adecuada.” La cual debe ser coordinada entre los responsables de

“2021, Año del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México”; “2021, Año de las Culturas del Norte”

En segundo término señala que “el Marco para la reapertura de las escuelas indica las siguientes dimensiones a ser tomados en cuenta en preparación para y durante el proceso de re-apertura: 1) operaciones de seguridad escolar; 2) aprendizaje; 3) bienestar; 4) protección; así como 5) medidas para llegar a los más vulnerables. Para ello se deben poner en marcha de políticas y procedimientos sustentados por una financiación adecuada.” La cual debe ser coordinada entre los responsables de educación, salud, agua, saneamiento e higiene, nutrición y protección.

Y así continúan las recomendaciones, haciendo hincapié en que esta reapertura exige que los padres y madres, estudiantes, docentes y la comunidad en general tengan confianza sobre las medidas de seguridad en las escuelas; así como se implementen las acciones básicas de distanciamiento social, ventilación y limpieza de áreas, entre otras.

Sin embargo, el estudio de la UNICEF no considera una parte fundamental en el proceso de reapertura, que es de un impacto significativo: la adquisición de útiles escolares.

Este tema, si hacemos un análisis periodístico, económico, sociológico y legislativo, es uno de los más recurrentes en este periodo. Antes de la reforma al artículo 13 de la Ley de Educación, por medio del Decreto 0761/2018, es común encontrar en los diarios de debates exhortos constantes a las autoridades para que implementaran acciones de entrega de útiles.

Posteriormente, la Ley permitió que esta entrega se convirtiera en un política de Estado, al definir en la Ley que la autoridad educativa estatal, CAOV

3

Page 4:  · Web viewPara ello se deben poner en marcha de políticas y procedimientos sustentados por una financiación adecuada.” La cual debe ser coordinada entre los responsables de

“2021, Año del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México”; “2021, Año de las Culturas del Norte”

en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, establecería las reglas de operación de un programa de “entrega de útiles escolares, uniformes y demás enseres u objetos vinculados al proceso de enseñanza aprendizaje, focalizado a personas en situación de vulnerabilidad o sujetas de derecho con acceso preferencial a los programas y proyectos, de conformidad con lo establecido en la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Chihuahua.”

A este hecho debemos señalar que, desde los inicios de la pandemia en el año pasado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social a monitoreado la Evolución mensual del valor monetario de la línea de la pobreza extrema por ingresos por canasta básica alimentaria, y canasta básica alimentaria y no alimentaria.

Una familia gasta al mes aproximadamente $2,700 pesos en la zona rural, y $3,800 pesos en la zona urbana, en la adquisición del mínimo de bienestar, según las cifras obtenidas al mes de mayo del presente año. Si lo comparamos, el salario mínimo es de $3,697 pesos en el Estado, salvo la zona fronteriza que es de $5,567 pesos, aunque con un costo de vida mayor.

En esta perspectiva, si ya la compra de útiles escolares se encuentra comprometida en la realidad social de mucho de esas personas, ahora con la necesidad de cubrir la compra de aditamentos de protección la mayoría de ellos desechable y consumible, se convierte en una carga mayor.

Este panorama económico, sumado al temor a la enfermedad, las dinámicas de hacinamiento y violencia, y la falta de seguridad social en CAOV

4

Page 5:  · Web viewPara ello se deben poner en marcha de políticas y procedimientos sustentados por una financiación adecuada.” La cual debe ser coordinada entre los responsables de

“2021, Año del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México”; “2021, Año de las Culturas del Norte”

muchas de esas familias, son un factor de riesgo elevado que tendrá como consecuencia un aumento en la deserción escolar.

En este sentido, es de vital importancia que los paquetes con útiles escolares, que se pretendan entregar a las familias, no sólo se concentren en el material escolar estrictamente hablando, sino que incluyan también insumos para la limpieza y protección constante de niñas, niños y adolescentes, como mínimo gel antibacterial, jabón líquido, papel higiénico y cubrebocas tricapa de tamaño infantil.

Aquí debemos subrayar la importancia que la planeación de la política pública sea en su adquisición con una estricta perspectiva de infancia, considerando la situación física de niñas y niños. Ya que el dotarles de garrafones de alcohol en gel o jabón líquido que es difícil de transportar, o cubrebocas para adultos que son incómodos para el rostro de niñas, niños y adolescentes, no sólo será negativos en la prevención de la transmisión de la enfermedad; sino que serán un gasto ineficiente.

Es por ello importante que se les dote de material adecuado a su edad, personalizado y sobre todo, priorizado en zonas de atención prioritaria.

Esto es una planificación que requiere de mucha creatividad y coordinación entre instituciones, por lo que es de suma importancia que se planifique lo antes posible, para que no se vea afectado por el proceso de entrega recepción, y además pueda continuar prioritariamente en en los meses consecutivos.

Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración la Diputación Permanente, el presente proyecto con carácter de:CAOV

5

Page 6:  · Web viewPara ello se deben poner en marcha de políticas y procedimientos sustentados por una financiación adecuada.” La cual debe ser coordinada entre los responsables de

“2021, Año del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México”; “2021, Año de las Culturas del Norte”

ACUERDO

PRIMERO. La Sexagésima Sexta Legislatura exhortar respetuosamente a las Secretarías de Desarrollo Social, de Salud, de Educación y Deporte, así como al DIF Estatal para que implementen con urgencia y prioritariamente dentro de lo proyectado para la entrega de útiles escolares, uniformes y demás enseres u objetos vinculados al proceso de enseñanza aprendizaje, elementos que permitan la prevención y dispersión del COVID, focalizado a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, clasificadas dentro de las zonas de atención prioritaria de conformidad con lo establecido en la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Chihuahua, así como la fracción LIII del artículo 13 de la Ley Estatal de Educación.

SEGUNDO. Envíese copia del presente acuerdo, así como de la iniciativa que le dio origen, a las autoridades mencionadas en el artículo primero para su conocimiento y los efectos a los que haya lugar.D A D O en el recinto oficial del Poder Legislativo, al 01 día del mes de julio de dos mil veintiuno.

ATENTAMENTE,

DIP. LUIS ALBERTO AGUILAR LOZOYA

CAOV 6