31
1 Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario GUÍA DE INFORMACIÓN NOVIEMBRE 2016 PUERTO LA PLATA

 · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

1

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

GUÍA DE INFORMACIÓN

PUERTO LA PLATA

Page 2:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

2

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

NOVIEMBRE 2016

INTRODUCCIÓN GENERAL

Se trata de un puerto público no estatal y terminales portuarias administrado por un Consorcio de Gestión.

Se ubica en una zona industrial, Complejo Industrial La Plata (CILP), siendo a su vez adyacente a Zona Franca.

CONTACTO

Consorcio de Gestión del Puerto La plata

Calle Gilberto Gaggino S/N Esq. Ortiz de Rosas – Ensenada

Tel: (0221) 445-6715

e-mail: contacto@puertolaplata

SITIO WEB DEL PUERTO: http://www.puertolaplata.com

REDES SOCIALES: Facebook / Twitter / Instagram: Puerto La Plata

TABLA DE CONTENIDOS:

1.- Descripción General……………………………………………………….…….…. 3 a 6

2.- Composición del Directorio……………………………………………….………. 7 a 8

3.- Régimen Legal…………………………………………………………………..…... 9 a 10

Page 3:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

3

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

4. Consorcio de Gestión del Puerto La Plata. ………………………………………10 a 16

4.1 Sectores Operativos……………………………………………………….………..17 a 23

5. Estadísticas…………………………………………………………………………….. 24 a 26

6. Ubicación estratégica y ventajas comparativas………………………………. 27 a 29

1 │ DESCRIPCIÓN GENERAL

El Puerto La Plata es el primer puerto argentino en el Río de La Plata. Se encuentra ubicado en la provincia de Buenos Aires, sobre la margen sur del Río de la Plata, a 50 Km. al sudeste de la Capital Federal y a 10 Km. de la ciudad de La Plata. Se sitúa geográficamente en las coordenadas 34º 51' 09" de Latitud Sur y 57º 53' 08" de Longitud Oeste.

La construcción del Puerto estuvo a cargo de la empresa Lavalle, Medici y Cía. y fue dirigida por el ingeniero holandés J. A. Waldorp. Los planos fueron aprobados por el Congreso y la Legislatura en abril de 1883 y en agosto comenzaron las obras. El Puerto fue inaugurado el 30 de marzo de 1890 en presencia del entonces presidente Juárez Celman.

Page 4:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

4

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

El diseño del Puerto estuvo estrechamente ligado a las ideas racionalistas e higienistas que delinearon el trazado de la Ciudad / Puerto de La Plata: surgía como una prolongación del Eje Fundacional de la ciudad que alojaba todos los edificios representantes del poder del Estado de la nueva capital de la provincia de Buenos Aires. La procedencia holandesa de Waldorp introdujo en el diseño del Puerto los conceptos de Dock de Ultramar y Diques de Cabotaje que aún hoy en día se evidencian como una marca imborrable en el territorio portuario.

Las obras definitivas de construcción del Puerto La Plata tuvieron un costo de 18 millones de pesos oro y para ello se emplearon 4.500 obreros con sus directivos, jefes y capataces.

1904/1925

En 1904, año en que la disminución de las exportaciones era evidente, el Puerto se traspasó a la Nación. Este período se caracterizó por el movimiento de productos agrícola – ganaderos para exportación. El Puerto comenzó a tener mayor movimiento gracias a la instalación de los frigoríficos Armour (1904) y Swift (1915) en la localidad de Berisso. Otro hecho significativo fue la construcción del Ferrocarril Provincial, conectado directamente al Puerto La Plata, y la construcción de un elevador de granos en el sector oeste del Río Santiago, lo que permitió incrementar sustancialmente su hinterland.

Page 5:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

5

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

En 1920 se derivaron los talleres navales y depósitos explosivos del Puerto de Buenos Aires al Puerto La Plata y en 1925 se inauguró la Destilería de Y.P.F S.E. que dio al Puerto una fisonomía de puerto petrolero.

En los años de la Segunda Guerra Mundial se incrementó el movimiento de carnes, pero al final de la misma decreció ostensiblemente, transformándose en puerto de cabotaje.

1936/ 1960

Con Astillero Río Santiago (1936), la Cooperativa Argentina Textil de Trabajo (1940), la Fábrica Militar de Ácido Sulfúrico (1952) y otros asentamientos y medianas empresas, quedó configurado el complejo portuario industrial.

Page 6:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

6

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

(Fuente ARS)

1960/1999

Entre 1960 y 1990 se produjo la especialización del Puerto y la definitiva paralización de la actividad frigorífica. Pequeños astilleros, frigoríficos y curtiembres, Petroquímica Ipako (1962), Propulsora Siderúrgica (1969), Petroquímica General Mosconi (1974), Copetro S.A (1978), la creación del Polo Tecnológico e Informático de Berisso (1989) y el funcionamiento, desde 1990, de un Polígono Industrial en las instalaciones del ex – frigorífico Swift, dieron forma a la actual configuración del complejo portuario industrial del área.

Actualidad

En cuanto a la operativa característica de este Puerto está definida por el manipuleo de hidrocarburos y sus derivados, marcada principalmente por la presencia de la refinería La Plata Y.P.F. S.A. y otras plantas satélites de la Destilerías, que en su totalidad conforman el "Polo Petroquímico de Ensenada".

Page 7:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

7

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

También, se registran movimientos de carbón residual de petróleo, ya sean en bruto de los grandes yacimientos del país o procesado en la Planta de Copetro S.A. ubicada sobre la margen Oeste del Dock Central; acero laminados en bobinas para la empresa Siderar S.A.I.C. y arenas provenientes del Paraná.

Además, en la Cabecera Río Santiago Oeste, se llevan a cabo operativos con vehículos y maquinarias de origen asiático.

2 │DIRECTORIO

José María Dodds Presidente del Directorio del Consorcio Portuario RegionalEn representación del Gobierno de la Provincia de Bs. As. (Decreto N° 428/2016)

Alejandro SandezDirectorEn representación de la Municipalidad de Ensenada

Alberto AmielDirectorEn representación de la Municipalidad de Berisso

Page 8:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

8

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

Mariano PenasDirectorEn representación de la Municipalidad de La Plata

Diego PrincipiDirectorEn representación de la Unión Industrial de La Provincia de Buenos Aires

Juan Carlos PiancazzoDirectorEn representación de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata

Cesar CordidoDirectorEn representación de la Cámara de Armadores de Remolcadores

Jorge CachileDirectorEn representación del Sindicato La Fraternidad

Claudio AliDirectorEn representación del Sindicato SUPA

3│ RÉGIMEN LEGAL

A pesar del importante desarrollo de las instalaciones portuarias, no existe en la Argentina una legislación ordenada y sistemática en relación con la actividad portuaria. Diversas normas habían sido dictadas a partir de la Constitución Nacional y del Código Civil, pero no existía una ley que ordenara y sistematizara este sector de la economía.

Page 9:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

9

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

Así, en el año 1992, el gobierno dicta la ley 24.093, conocida como Ley de Actividades Portuarias, que regula todos los aspectos vinculados a la habilitación, administración y operación de los puertos estatales y particulares existentes o a crearse en el territorio nacional.

Dicha ley, autorizó la transferencia de los puertos de propiedad del Estado Nacional a las provincias en las que se encuentran situados, y en el caso espacial de los puertos de Buenos Aires, Bahía Blanca, Quequén, Rosario y Santa Fe, estableció que previo a la transferencia deberían constituirse sociedades de derecho privado o entes públicos no estatales que tendrían a su cargo la administración y explotación de cada uno de esos puertos.

Los entes debían organizarse asegurando la participación de los sectores particulares interesados en el quehacer portuario, comprendiendo a los operadores; prestadores de servicios; productores; usuarios; trabajadores y demás vinculados a la actividad. También deberían estar representados la provincia y los municipios donde se encuentre emplazado el puerto.

Precisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo modelo de gestión que surgió como una autoridad portuaria moderna para dar los primeros pasos hacia la transformación necesaria para posicionar al Puerto como impulsor del desarrollo económico de la región.

El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata es un ente público no estatal que tiene la finalidad de administrar y explotar el Puerto La Plata. Posee individualidad jurídica, financiera, contable y administrativa. Está sujeto a auditoría externa, a través del Tribunal de Cuentas y los Organismos

Page 10:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

10

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

4│ CONSORCIO DE GESTIÓN DELPUERTO DE LA PLATA

Posee una rada exterior con profundidades naturales que la convierten en el lugar de espera de los buques de ultramar, la que se halla ubicada frente al canal de acceso al puerto.El puerto cuenta con una longitud aproximada de 4.800 m. de muelles. De este total 2.500 m. son utilizados por empresas privadas (YPF S.A., COPETRO y TecPlata); 1.200 m. son los que conforman los sitios 4, 5, 9, 18, 19 y 20 que se encuentran operables para el uso público. Se encuentra además dentro del complejo portuario la terminal privada Ingeniero Roca de la firma SIDERAR.

Accesos vialesLos accesos a la región del Puerto La Plata se pueden agrupar en las rutas Nº 2, 10, 11, 13,36, 215 y la Nº 14 con su empalme a la Ruta Nº 205.Es de destacar que todas ellas se encuentran unidas por medio de la Ruta Provincial Nº 6 que las relaciona y vincula con importantes centros de producción y consumo del interior de la provincia y del país por medio de las siguientes Rutas Nacionales:• Nº 3 centro y sur de la provincia y todo el sur del país.• Nº 5 centro-norte de la provincia y La Pampa.• Nº 7 Internacional, norte de la provincia, la zona de Cuyo y Chile.• Nº 9 Internacional, centro, norte del país y Bolivia y a través de ella por medio de la Ruta Nacional N° 14, con la Mesopotamia y por

El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata es un ente público no estatal que tiene la finalidad de administrar y explotar el Puerto La Plata. Posee individualidad jurídica, financiera, contable y administrativa. Está sujeto a auditoría externa, a través del Tribunal de Cuentas y los Organismos

Page 11:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

11

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

medio de la Ruta Nacional Nº 11 con Santa Fe, Chaco, Formosa y Paraguay.Con la finalización de las obras de la Autopista La Plata - Buenos Aires se agilizó la unión con la Capital Federal y la zona sur del gran Buenos Aires.

Accesos Ferroviarios

Formar parte del Sistema Ferroviario Argentino lo diferencia de otras estaciones portuarias y le da una vinculación estratégica con todo el territorio nacional, brindando conexión con las principales capitales. Además, permite contar con un sistema de transporte de cargas masivo y eficiente de menor costo, que evita las congestiones viales de los grandes centros urbanos.A escala regional el Puerto La Plata se enlaza con la red ferroviaria a través de las vías de la Línea General Roca, que conectan La Plata con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente los operadores

Page 12:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

12

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

logísticos de carga que movilizan mercaderías desde y hacia el puerto son: Ferrosur Roca, NCA y la línea Belgrano Cargas. El servicio ferroviario del Puerto es permanente y se destaca por la calidad, la atención personalizada y el nivel profesional de su gente.

Page 13:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

13

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

(*)Accesos Marítimos

Page 14:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

14

La Rada Exterior posee profundidades naturales que lo convierte en el lugar de espera de los buques de ultramar y se halla ubicada frente al canal de acceso de este puerto.

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

La entrada y / o salida de buques y embarcaciones al / del Puerto La Plata se efectúa a través de un canal artificial llamado Canal de Acceso. Las características del Canal De Acceso al Puerto La Plata son:CANAL EXTERIOR: 150 m. de ancho de solera a 34 pies, se encuentra comprendido entre las balizas Exteriores (km. 12,000) y el km 7,700. CANAL DE ACCESO EXTERIOR: 130 m. de ancho de solera a 34 pies, comprendido entre km. 7,700 y el km 5,400. Zona entre escolleras.CANAL DE ACCESO INTERIOR: 100 m. de ancho de solera a 34 pies, comprendido entre km. 5,400 y el km 1,820. Zona entre escolleras mejoradas e islas Santiago Este y Oeste.En el año 2006 se finalizó la Reparación, Recrecimiento y Adecuación de Escollera Sureste en Canal de Acceso. Dicha obra se desarrolló entre las progresivas del Canal de Entrada 4375 m y 5400 m, en su margen sureste, donde se recreció la escollera a cota + 4,25 m, manteniendo el eje de la obra existente con los objetivos básicos de generar aguas tranquilas para la navegación y disminuir la sedimentación en el Canal. En el km. 3,450 se encuentra un destacamento de la PNA. ZONA DE GIRO CUATRO BOCAS: diámetro operativo a 34 pies es de 450 m, comprendido entre km. 1,820 y el km 1,370. Zona de giro de buques “Panamax”CANAL DE ENTRADA: del km 1,375 al km 0,550 ancho de solera de 165m a 34 pies de profundidad. Es la zona del canal delante de la terminal TECPLATAGRAN DOCK CENTRAL: 50m de ancho de solera a 28 pies, comprendido entre el Km 0,550 y -1,100. En ambas márgenes se ubican los sitios de atraque Nº 8 al 12 lado Ensenada, y Nº 14 al 20, lado Berisso. Solo el Sitio 9 presenta profundidades de 28 pies, en el resto de los sitios de atraque en el Gran Dock las profundidades a pie de muelle oscilan entre los 21 y 23 pies.DIQUE INTERNO DE MANOBRAS: ubicada en el extremo sudoeste del Dock Central, es una zona apta para maniobras de buques de eslora menor de 150 m., con un diámetro operable de 180 m. y una profundidad de 7,1 m. (23 pies).

Page 15:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

15

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

4.1│ SECTORES OPERATIVOS

Nueva terminal de contenedores – TECPLATALa firma TecPlata S.A. construyó y opera una terminal portuaria especializada en contenedores cuya concesión se ha otorgado por un

Page 16:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

16

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

plazo de 30 años, con opción a renovar por un período igual, sobre una superficie total de 42 ha; con una inversión (en la primera etapa) de u$s 450 millones, con capacidad actual de 450.000 teus/año y la posibilidad para ampliar a 800.000 teus/año.Con este equipamiento el Puerto La Plata, por medio de su nueva terminal TecPlata, ofrece una infraestructura de primer nivel en tecnología, seguridad, eficiencia y capacidad para una flota de embarcaciones que crece permanentemente en requerimientos de mayor envergadura.Esta moderna infraestructura permite a nuestro Puerto estar en condiciones de ofrecer una alternativa para las cargas contenerizadas con origen o destino en Argentina, complementaria con otros puertos públicos nacionales y con condiciones similares a los puertos regionales del extranjero; evitando trasbordos que encarecen el transporte y permitiendo a los productos argentinos competir de igual a igual en el mercado mundial.

Page 17:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

17

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

Las obras e inversiones realizadas a cargo de TecPlata son:

Infraestructura:● Muelle de 600 m● Plazoleta para manipuleo y almacenaje de contenedores de 250.000 m²● Pavimentos de acceso y playa de camiones de 30.000 m²● Oficinas administrativas, vestuarios, edificio de apoyo, talleres y gates.● Dragado de apertura a 34 pies (según proyecto del CGPLP)

Equipamiento:● 4 Grúas Pórtico de última generación● 9 Equipos Trastainers tipo RTG● 20 tractores y trailers● Equipos de playa menores

TERMINAL Y.P.F.

La terminal YPF abastece a gran parte de la República Argentina de combustibles líquidos y productos químicos, desde Ushuaia hasta Corrientes, a través del litoral fluvial argentino y del litoral atlántico tanto para el mercado interno como para la exportación e importación de estos productos.Los despachos de la terminal se realizan mediante 5 tomas ubicadas en los muelles del Dock Central, que son la base de la distribución de combustibles nacional, convirtiéndola en una terminal estratégica para nuestro país.YPF S.A. tiene otorgado un permiso para el uso exclusivo de los muelles del Gran Dock que incluye los terrenos adyacentes. La terminal -dividida

Page 18:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

18

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

por el Dock Central en dos: lado Berisso y lado Ensenada- ocupa una superficie total de 163.363,20 m².En el lado Berisso posee una longitud de muelles de 773 m que corresponden a los Sitios 14, 15, 16 y 17, en donde se ubican las tomas 1, 2 y 3. En dicha área la empresa dispone de 97.637,13 m² de superficie para las actividades de la terminal. En el lado Ensenada cuenta con una longitud de muelles exclusivos de 568 m que corresponden a los Sitios 10, 11 y 12, con las tomas 6, 6 bis, 7 y 8. La superficie de la terminal es de 20.186,60 m².

TERMINAL COPETRO

Dedicada a la distribución y procesamiento de carbón de petróleo, refinado o en bruto, está ubicada en el lado de Ensenada del Puerto La Plata y ocupa una superficie de 115.909,30 m², teniendo a disposición para su uso exclusivo los muelles de los Sitios 7 y 8 con una extensión del orden de los 400 m.La firma cuenta con una celda de acopio para 55.000 toneladas de materia prima completamente aislada del exterior, más de 1.200 m de cintas transportadoras cubiertas y un innovador sistema de carga de buques.

MUELLE DE USO PÚBLICO

Page 19:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

19

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

Como puerto público, tiene la misión de brindar a la comunidad la posibilidad de realizar operaciones de forma eficiente, asegurando a sus clientes la transferencia de mercaderías entre los medios de transporte fluvial y terrestre, contribuyendo al desarrollo de las actividades comerciales hacia el interior y el exterior del país. Es por ello que el Consorcio de Gestión administra muelles de uso público tanto en la ribera de Ensenada como la de Berisso, permitiendo el desarrollo de diferentes tipos de operativos con cargas generales.En el lado Ensenada del Gran Dock Central, entre las Terminales Copetro e YPF, se ubica el muelle del Sitio 9 con una longitud de 275,37 m, el cual cuenta con todos los servicios y la posibilidad de operar con buques de 28 pies de calado a pie de muelle. El Sitio posee a sus espaldas un área de respaldo pavimentada de hormigón armado cuya superficie es de 17.850 m². Tiene además un moderno sistema de monitoreo por CCTV, iluminación, sistema de lucha contra incendios y control de derrames, tomas de energía eléctrica a buque y tomas de agua. El muelle y su área de respaldo se conectan de manera directa con el principal acceso a la Zona Operativa Ensenada, con vigilancia permanente, mediante control de personas y vehículos según lo establecido por el código PBIP y posee certificación de PNA. Además, el muelle se enlaza con el sistema ferroviario portuario.

Sobre la margen de Berisso, que posee una longitud de atraque de 398,50 m y una profundidad a pie de muelle de 23 pies, se ubican los Sitios 18 y 19, con una superficie de apoyo de 2 ha, monitoreo por CCTV, iluminación, tomas de energía y tomas de agua a buque. En cuanto al acceso terrestre, el muelle y su área de apoyo, se encuentran ubicados a escasos metros del acceso al Área Operativa Berisso, también con vigilancia permanente.

Page 20:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

20

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

CABECERA RÍO SANTIAGO OESTE

El Puerto dispone un espacio para futuros desarrollos sobre la Cabecera Río Santiago Oeste que, junto con la Península de los Perros, suman una superficie de 41 ha. La Cabecera Río Santiago Oeste se ubica sobre la margen Ensenada del Canal de Entrada al Gran Dock Central, siendo sus límites el mencionado canal, el Río Santiago y el Canal Lateral Oeste. La Península de los Perros es una fracción de forma triangular ubicada frente a la Cabecera Río Santiago Oeste sobre el Canal Lateral Oeste y el Río Santiago.

En la zona de la Cabecera hay un acceso interno pavimentado, un depósito fiscal con una playa de acopio asfaltada de 42.100 m² y dos galpones con una superficie total cubierta de 11.860 m². También están operativos el muelle del Sitio 3 sobre el Canal Lateral Oeste y los muelles de los Sitios 4 y 5 sobre el Río Santiago. Poseen vigilancia permanente, monitoreo por CCTV y control de personas y vehículos según el código PBIP. Además, el área tiene la posibilidad de ser conectada con las vías férreas generales del Puerto.Con una importante inversión propia, la obra de reconstrucción del muelle del Sitio 4, iniciada en el año 2010 y concluida a finales de 2013, permitió reconstruir los 173 m lineales de frente de muelle sobre el Río Santiago. Este muelle permitirá el amarre de buques tipo Post Panamax o grandes Car Carrier. El frente se proyectó para obtener una profundidad final a pie de muelle de 36 pies referidos al cero local.

Page 21:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

21

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

Actualmente en estas áreas se realizan operativos con vehículos y maquinarias de origen asiático, con una capacidad de playa en el depósito fiscal administrado por el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, del orden de los 3.000 vehículos. Este depósito cuenta con todos los sistemas de monitoreo y control requeridos por la Aduana Argentina para su habilitación.

5│ESTADISTICAS Y MOVIMIENTO ECONÓMICO (Año 2015)

Analizado el movimiento registrado en este consorcio con relación al año 2014, el volumen de carga registró una baja de -2,84% (grafico 1),

Page 22:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

22

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

Gráfico 1

La cantidad de buques ingresados a puerto de tuvo una disminución de -3,32% (gráfico 2).

movimiento de buques860

870

880

890

900

910

920

930

940

201320142015

Gráfico 2

En cuanto al movimiento de mercaderías por tipo de tráfico se observa que las exportaciones aumentaron 13,42% en cambio las importaciones sufrieron una fuerte caída -86,89% y el removido de mercaderías -2,38%

Page 23:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

23

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

importacion exportacion removido0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

4500000

201320142015

Del análisis del tipo de carga surge que el 77,07% corresponde a gráneles líquidos, el 22,41% a gráneles sólidos y el 0,51% restante a carga general (0,36% mercaderías contenedorizadas y 0,15% bultos.

Page 24:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

24

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

Los principales grupos de mercaderías movilizadas fueron Combustibles y Gases 83.36% y Arena 14,26

Respecto al año 2014, los productos que registraron variaciones más significativas fueron: Siderúrgicos, que este año no registró movimientos y Químico y Petroquímicos que registraron una caída de -63,50% (**)

(**)Fuentes: Subsecretaria de Actividades Portuarias de la Prov. De Bs. As.

6│ ubicación estratégica y ventajas competitivas

El Puerto La Plata se encuentra ubicado frente a la vía navegable troncal del Río de la Plata, por la que se canaliza la mayor parte del tráfico comercial de la Argentina. Cuenta con excelentes conexiones terrestres que lo vinculan con todo el país y ofrece una elevada potencialidad para absorber los tráficos de cargas emergentes del Mercosur, así como plataforma de trasbordo para el cabotaje a puertos argentinos.Su ubicación estratégica le permite contar con las siguientes ventajas:• Es el puerto argentino del litoral fluvial del Río de La Plata más cercano al océano• Su ubicación es inmediata al canal troncal del Río de La Plata• Cuenta con un canal de navegación existente, asegurando una profundidad en toda su extensión de 34 pies• Su localización reduce 8 horas los tiempos de navegación para el ingreso y egreso de los buques frente a otros puertos de la región

Page 25:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

25

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

• Por su ubicación dentro de la primera sección de la Hidrovía, se reducen los costos de peaje• Es el de mayor cercanía con los grandes centros industriales y de consumo del Área Metropolitana• Brinda la posibilidad de desarrollar importantes operaciones logísticas sin los problemas de la congestión del Área Metropolitana• Ofrece conexiones con las principales vías de comunicación terrestres, tanto viales como ferroviarias, evitando el ingreso a los centros urbanos vecinos • Tiene la terminal de contenedores más moderna de Sudamérica con el escáner portuario más moderno de la Argentina • Posee importantes obras de abrigo y modernos sistemas de señalización inteligente• Cuenta con un moderno sistema de balizamiento y ayudas a la navegación, con sus respectivas señales de emisión y recepción de datos para brindar información en tiempo real, para las embarcaciones que circulan tanto en horario diurno como nocturno • Ofrece un menor costo para el mantenimiento y profundización de su vía navegable• Cuenta con empresas de servicios de amarre, remolque y de practicaje• Dispone de amplias tierras para desarrollos logísticos y servicios de transporte• Cercanía y conectividad con Zona Franca La Plata • Certificación ISO 9001 entregada por el Organismo internacional acreditado Bureau Veritas para el proceso de Giro de Buques • La autonomía administrativa le permite ofrecer una gran eficiencia en la gestión y explotación de las actividades portuarias

Page 26:  · Web viewPrecisamente con estos argumentos, el 29 de septiembre de 1999, a través del Decreto 1596/99, se puso en marcha el “Consorcio de Gestión del Puerto La Plata”, nuevo

26

Subsecretaria de Actividades Portuarias Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

• Recibe un fuerte impulso de los gobiernos nacional, provincial y de los tres municipios vecinos, además del acompañamiento de las instituciones no gubernamentales de la región

Oficina Provincial de Planeamiento Portuario

Subsecretaria de Actividades Portuarias

Calle Giaggino esquina Italia, Ensenada, Provincias de Buenos Aires

Tel: (221) 460-1014

Email: