11
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS GUÍA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN CARRERAS INGENIERÌA AGRONÓMICA INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Enero 2016 Guayaquil - Ecuador

 · Web viewTodas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewTodas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

GUÍA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

CARRERAS

INGENIERÌA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

INGENIERÍA AMBIENTALINGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Enero 2016

Guayaquil - Ecuador

Page 2:  · Web viewTodas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

GUIA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

1. PLANTILLAS

Se ha establecido plantillas para los diferentes trabajos de titulación. Todo texto de color rojo debe ser reemplazado con el texto correspondiente y cambiado a color negro antes de la presentación del trabajo. El texto azul debe ser borrado tomando en cuenta lo establecido en él.

2. FORMATO

1. TAMAÑO DEL PAPEL: A4 (INEN)

2. MARGENES DEL DOCUMENTO:Superior: 2,5Inferior: 2,5Izquierdo: 3Derecho: 2,15

3. INTERLINEADO: utilizar doble espaciado para escribir el texto, excepto en el Resumen y Abstract que se escribe en interlineado sencillo.

4. TIPO DE LETRA: todo texto que no sea título debe estar en fuente Times New Roman con tamaño 12 puntos.

5. JUSTIFICACIÓN: Todo texto debe estar alineado a la izquierda a excepción de los títulos nivel 1 y 2 que irán centrados. Los márgenes del Resumen y Abstract deben estar justificados.

6. TÍTULOS:

Se recomienda utilizar máximo 5 niveles de títulos, los mismos que tendrán el siguiente formato:

TÍTULO DEL PRIMER NIVEL Centrado, negrita, todas las palabras en mayúsculas, tamaño de letra 14 puntos, no

lleva punto final.Título del segundo nivelAlineado a la izquierda, negrita, mayúscula solo la primera letra de la primera palabra, tamaño de letra 12 puntos, no lleva punto final.Título del tercer nivel.Con sangría de párrafo, negrita, mayúscula solo la primera letra de la primera palabra, tamaño de letra 12 puntos, terminado en punto.Título del cuarto nivel.Con sangría de párrafo, negrita, cursiva, mayúscula solo la primera letra de la primera palabra, tamaño de letra 12 puntos, terminado en punto.Título del quinto nivel.Con sangría de párrafo, cursiva, mayúscula solo la primera letra de la primera palabra, tamaño de letra 12 puntos, terminado en punto.

v.1. Página 2 de 7Enero 2016

Page 3:  · Web viewTodas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

GUIA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

7. NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS: todas las páginas deben ir numeradas en la parte inferior derecha excepto la portada pero si se la toma en cuenta para la secuencia.

8. SANGRÍA: A inicio de cada párrafo se aplicará sangría de primera línea, con un tamaño de 1,25 cm. No se aplica en el Resumen y Abstract.

9. CITAS: para el uso de la bibliografía en los trabajos de titulación, existen un conjunto de normas o reglas que el autor debe tomar en cuenta. Se pueden realizar citas de manera textual o parafraseada Según las NORMAS APA 6ed ( http: //apastyle.org ), se tiene:

9.1.Citas textuales: una cita textual es cuando se extraen fragmentos o ideas de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis: en el autor o texto.

9.2.Citas textuales cortas: deben incorporarse al texto, a espacio y medio cuando sea un juicio y no ocupen más de (40) palabras, va entre comillas. Las referencias deberán ser citadas al final de la última línea colocando el año, una coma y el número de la página. Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:

- Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:

Elementos de cita corta:Apellido del autor: Solo el primer apellido.Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo

que fue citado.

- Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:

Elementos de cita corta:Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.

v.1. Página 3 de 7Enero 2016

Page 4:  · Web viewTodas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

GUIA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.

9.3.Citas Textuales Largas: se colocan a un espacio vertical (interlineado de un espacio), sin utilizar comillas para indicar el inicio y el final de la cita textual.

Para iniciar la cita, se debe dejar una sangría de 5 espacios en todo el texto de la cita a partir del margen izquierdo. La separación de la cita textual con respecto a los párrafos que le antecede y precede es de tres (3) espacios.

No se debe utilizar demasiadas citas textuales. Es mejor la paráfrasis que consiste en exponer las propias ideas acerca del tema en referencia, apoyándose en los autores con los que se coincide.

- Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:

Elementos de la cita larga:Apellido del autor: Solo el primer apellido.Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se escribe la página del libro o artículo que fue citado. En el caso de que no se conozca la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”.

v.1. Página 4 de 7Enero 2016

Page 5:  · Web viewTodas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

GUIA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

- Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:

Elementos de la cita larga:Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.Nota: En el caso de que no se conozca la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha.

9.4.Citas Parafraseadas: es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se expresa una idea de un autor en palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor

9.5.Reglas según cantidad de autoresLas citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación:

Dos autoresDependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores.

Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013).Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013).

Tres a cinco autoresEn este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.

Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al., 2013).

v.1. Página 5 de 7Enero 2016

Page 6:  · Web viewTodas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

GUIA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

Seis o más autores:Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”

Cita textual: Rojas et al. (2013).Cita parafraseada: (Rojas et al., 2013).

AnónimoCuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.

Cita textual: Anónimo (2013).Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).

Autor corporativoLa primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguida de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas.

Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013).Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013).

Sitio WebAutor, nombre del sitio web, año, mes, día. Año, mes, día en que se realizó la consulta y la dirección URL.

PelículasTítulo, director y año.

Documentos de Sitio WebAutor, nombre del sitio web, año, mes, día. Año, mes, día en que se realizó la consulta y la dirección URL.

10. ANEXOS: Todos los anexos deben llevar una numeración secuencial, un pie de foto o de texto donde se explique brevemente su contenido acompañado de fuente y año.

11. TABLAS Y FIGURAS: Todas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla muy extensa podría pasar a otra hoja pero con la identificación necesaria.

v.1. Página 6 de 7Enero 2016

Page 7:  · Web viewTodas las ilustraciones, dibujos, mapas; serán citados, deberán tener título y fuente, de preferencia las tablas deben estar en una misma hoja. En caso de ser una tabla

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

GUIA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

Deben enumerarse consecutivamente en arábigos. Las tablas no tienen líneas de división entre celdas.

Las figuras deben estar numeradas en orden ascendente y centrada de acuerdo a los márgenes laterales del documento.

Se recomienda que sean creadas por los autores y no copiadas de textos, libros, artículos ni de archivos multimedios bajado de la Internet (imágenes, etc.) a excepción de aquellos que sean de dominio público o con licencia.

Bien Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Tabla N. 1: TABLA DE DEPRECIACIÓN DE MOBILIARIOSFuente: Departamento de Contabilidad Empresa ABX

12. REFERENCIAS: según las NORMAS APA 6ed. Se adjuntan la dirección para acceder a la página APA: http://apastyle.org

13. REQUERIMIENTOS EN EL MOMENTO DE ENTREGA DEL DOCUMENTO FÍSICO

Empaste: Entregar 2 ejemplares del trabajo de titulación, debidamente empastadas de acuerdo a las normas regidas por la Facultad.

Archivos digitales: 2 CD los cuales deben contener el trabajo de titulación en formato PDF y el formato de Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología en Formato PDF. La caratula del disco debe estar con empaste adhesivos, no con goma.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL PRESENTE TRABAJO

1. Arias, F G. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas, Venezuela: Episteme

2. Sabino, C. (1994). Cómo hacer una tesis Caracas Venezuela: Panapo.3. Ramírez, T (1996). Cómo hacer un proyecto de investigación Caracas Venezuela: Carhel.4. Bernal, César. (2006), Metodología de la investigación. México. Segunda edición. Pearson. 5. Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia

Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

6. Cegarra Sánchez José (2011), Metodología de la investigación científica y tecnológica. Madrid. Ediciones Díaz de Santos, S.A Albasanz, 2-28037.

7. Guía a la redacción en el estilo APA (2015), 6ta edición, en: http: //apastyle.org Hernández Sampieri, Fernández Collado, 2010 Baptista Lucio. (2010) Metodología de la investigación. México, D. F. McGraw-Hill Interamericana

v.1. Página 7 de 7Enero 2016