45
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica Instituto Politécnico Nacion a l Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR División de Innovación Académica

€¦  · Web view · 2017-06-282.- Anotar los puntos a ... RAP´s. Número de sesiones: (# de #) Número de horas: ... eso está descrito en el reglamento del taller o laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

División de Innovación Académica

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

SECRETARÍA ACADÉMICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

División de Innovación Académica

Dirección de Educación Media Superior Secretaría Académica

alInstituto Politécnico Nacion

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

FAVOR DE INGRESAR AQUÍ EL DOCUMENTO: Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje 2017- 2

Sección 1

Trabajo Académico Colegiado

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

CARPETA DE TRABAJOCiclo Escolar:____________________Nivel/Semestre___________________

Academia:_______________________

Presidente de Academia:_______________________

Profesores de la academia:_______________________

Unidad (s) de aprendizaje:_____________________

USUARIO, 06/04/16,
Aquí se tendrán que anotar todos los nombres de los docentes que participaron en la elaboración de la planeación didáctica por academia

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

RUUA´s

USUARIO, 06/04/16,
Los RUAA¨s deben estar escaneados firmados y sellados (deben ser los oficiales)

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Calendario Académico

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Cronograma de

Evaluación

USUARIO, 06/04/16,
Aquí se enunciaran las fechas de evaluación propuestas por la academia. (saberes previos, evaluación ordinaria, evaluación extraordinaria y evaluación a título de suficiencia)

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Programa Sintético

USUARIO, 07/04/16,
Se debe insertar la caratula del programa de estudios, el programa sintético, y el plan de evaluación sumativa oficial de la unidad de aprendizaje firmado y sellado ---sino cumple con estas características no es válido.

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Planeación Didáctica por Academia

Planeación didáctica por AcademiaModalidad Escolarizada

Ciclo Escolar ____________

Programa Académico: Nivel/SemestreUnidad de Aprendizaje:Rama de conocimiento: ICFM CSA CMBÁrea de formación: INST CHTB PROFHoras totales del Programa de Estudios:

Total de horas a la semana: Horas en aula: Otros ambientes: Horas en laboratorio o taller:

Competencia general:

Competencia particular 1: Tiempo para lograr la competencia semanas/horas:

Actividades de aprendizaje formativas

No. de semana de Saberes ¿Qué va a aprender el estudiante? Estrategias de enseñanza aprendizaje Materiales

didácticosEvidencia de aprendizaje

Criterios e instrumentos de evaluación

Tiempo

¿Cómo lo va a aprender? ¿Con qué materiales didácticos lo van a aprender?

¿Con qué desempeño o producto van a demostrar su aprendizaje?

¿Cuáles son las características que debe considerar la evidencia de aprendizaje?

¿En cuánto tiempo se realizarán las actividades?

Observaciones

DEMS/DIA/PA/01

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

USUARIO, 06/04/16,
En la planeación didáctica por académica se deben desarrollar todas las competencias que marca la unidad de aprendizaje y no solo una como ejemplo así como lo marca el formato.

Evidencia integradora de la competencia particular 1

Fecha: Evidencia de aprendizaje ¿Con qué desempeño o producto van a demostrar su aprendizaje?

Criterios de evaluación¿Cuáles son las características que debe considerar la evidencia de aprendizaje?

Instrumento de evaluación ValorPorcentaje de la

estrategia Integradora

Competencia particular 2: DEMS/DIA/PA/01

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Tiempo para lograr la competencia semanas/horas:

Actividades de aprendizaje formativas

No. de semana de Saberes ¿Qué va a aprender el estudiante? Estrategias de enseñanza aprendizaje Materiales

didácticosEvidencia de aprendizaje

Criterios e instrumentos de evaluación

Tiempo

¿Cómo lo va a aprender? ¿Con qué materiales didácticos lo van a aprender?

¿Con qué desempeño o producto van a demostrar su aprendizaje?

¿Cuáles son las características que debe considerar la evidencia de aprendizaje?

¿En cuánto tiempo se realizarán las actividades?

Observaciones

Evidencia integradora de la competencia particular 2

Fecha: Evidencia de aprendizaje ¿Con qué desempeño o producto van a demostrar su aprendizaje?

Criterios de evaluación¿Cuáles son las características que debe considerar la evidencia de aprendizaje?

Instrumento de evaluación ValorPorcentaje de la estrategia Integradora

Competencia particular 3:

DEMS/DIA/PA/01

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Tiempo para lograr la competencia semanas/horas:

Actividades de aprendizaje formativas

No. de semana de Saberes ¿Qué va a aprender el estudiante? Estrategias de enseñanza aprendizaje Materiales

didácticosEvidencia de aprendizaje

Criterios e instrumentos de evaluación

Tiempo

¿Cómo lo va a aprender? ¿Con qué materiales didácticos lo van a aprender?

¿Con qué desempeño o producto van a demostrar su aprendizaje?

¿Cuáles son las características que debe considerar la evidencia de aprendizaje?

¿En cuánto tiempo se realizarán las actividades?

Observaciones

Evidencia integradora de la competencia particular 3

Fecha: Evidencia de aprendizaje ¿Con qué desempeño o producto van a demostrar su aprendizaje?

Criterios de evaluación¿Cuáles son las características que debe considerar la evidencia de aprendizaje?

Instrumento de evaluación ValorPorcentaje de la estrategia Integradora

Evidencia integradora de la competencia general DEMS/DIA/PA/01

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Fecha: Evidencia de aprendizaje ¿Con qué desempeño o producto van a demostrar su aprendizaje?

Criterios de evaluación¿Cuáles son las características que debe considerar la evidencia de aprendizaje?

Instrumento de evaluación ValorPorcentaje de la

estrategia Integradora

DEMS/DIA/PA/01

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Referencias Documentales y

Electrónicas

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Formato “Referencias”

REFERENCIAS

REFERENCIAS DOCUMENTALES REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

TÍTULO DEL DOCUMENTO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

Nota: Las referencias documentales y electrónicas se deben colocarlas en formato “APA HARVARD”

USUARIO, 06/04/16,
Las referencias que se propongan para el desarrollo de las actividades deben ser actualizadas, no se pueden repetir las del programa de estudios porque no están vigentes, o bien si son referencias base debe ser la última edición, no más de cinco años anteriores.Las referencias electrónicas deben vigentes y asegurar que si abran cuando se trate de videos o ligas.

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Recursos y

Materiales Didácticos

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

PrácticasPráctica y requerimientos por competencia particular.

Prácticas Competencia particular 1

Propósito de la práctica:

Práctica No. Nombre de la Práctica Escenario Tiempo Evidencia de

aprendizaje

Requerimientos Generales para las Prácticas

USUARIO, 07/04/16,
Aquí se enunciara de manera general lo que se necesita para desarrollar la práctica correspondiente. No debe enunciarse bata, zapatos, lentes, eso está descrito en el reglamento del taller o laboratorio.
USUARIO, 06/04/16,
Se incluyen solo en el caso de que la Unidad de Aprendizaje sea teórica-práctica, sí es únicamente teórica se deberá omitir este rubro.Integrar las prácticas por competencia particular.

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Práctica y requerimientos por competencia particular.

PrácticasCompetencia particular 2

Propósito de la práctica:

Práctica No. Nombre de la Práctica Escenario Tiempo Evidencia de

aprendizaje

Requerimientos Generales para las Prácticas

USUARIO, 07/04/16,
Aquí se enunciara de manera general lo que se necesita para desarrollar la práctica correspondiente. No debe enunciarse bata, zapatos, lentes, eso está descrito en el reglamento del taller o laboratorio.

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Práctica y requerimientos por competencia particular.

PrácticasCompetencia particular 3

Propósito de la práctica:

Práctica No. Nombre de la Práctica Escenario Tiempo Evidencia de

aprendizaje

Requerimientos Generales para las Prácticas

USUARIO, 07/04/16,
Aquí se enunciara de manera general lo que se necesita para desarrollar la práctica correspondiente. No debe enunciarse bata, zapatos, lentes, eso está descrito en el reglamento del taller o laboratorio.

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Instrumentos de

Evaluación Sumativa

USUARIO, 06/04/16,
La academia propondrá los instrumentos de evaluación para las evidencias integradoras de las competencias, que den certeza del logro de la evidencia de aprendizaje del alumno.

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Organización Académica Documental

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Orden del Día de la Reunión

Actas de Acuerdos de la Academia Calendario de Reuniones de la

Academia

Lista de Asistencia

Validación del Trabajo Académico Colegiado

Ciudad de México, a ___ de _______________del 2017.

USUARIO, 06/04/16,
Firmada por el presidente de academia y docentes que asistieron
USUARIO, 06/04/16,
Las actas deberán ser firmadas por los docentes que asisten a la reunión

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

ORDEN DEL DÍA

1.- Registro de asistencia de los docentes.

2.- Anotar los puntos a tratar en la Reunión de la Academia.

A. _____________________________________________________

B. _____________________________________________________

C. _____________________________________________________

D. _____________________________________________________

E. _____________________________________________________

F. _____________________________________________________

3.- Asuntos Generales.

4.- Acuerdos de Academia firmados por los docentes que presenciaron desde el inicio hasta el final de la reunión.

Formato “Acta de Acuerdos”

USUARIO, 06/04/16,
Se sugiere este formato.

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Asunto de la reunión:

Lugar: Fecha: Horario de inicio: Horario de termino:

ACUERDOS

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Ciudad de México, a __ de ________ del 2017.

CALENDARIO DE REUNIONES DE LA ACADEMIA DE ______________________________________

REUNIÓN DE LA ACADEMIA

RESPONSABLES FECHAS

febrero marzo Abril mayo junio1era. Reunión

2 da. Reunión

3 era. Reunión

4 ta. Reunión

Firmas

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Ciudad de México, a __ de ___________ del 2017.

UNIDAD ACADÉMICA: __________________________________________________________________________________

LISTA DE ASISTENCIA DE LA REUNION DE LA

ACADEMIA DE _______________________________.

NOMBRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FIRMA

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Validación del Trabajo Académico Colegiado.Fecha de elaboración

Presidente de Academia Firma

Docentes Firmas

Jefe de Área Firma

Jefe de Servicios Académicos

M en A D Estela Bucio Solis

Firma

Subdirectora Académica

Dra. Ma. Del Rosario García Suárez

Firma

USUARIO, 07/04/16,
Solo se pondrá el nombre de los docentes que participaron en la elaboración del trabajo colegiado.
USUARIO, 07/04/16,
Se escribe nombre del presidente de academia
USUARIO, 06/04/16,
Esta validación debe de ir requisitada con nombres completos , firmas y sello de la Unidad Académica . Si no se presenta con estos requisitos no es válida la sección del trabajo colegiado

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Sección 2

Trabajo Académico Personalizado

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Cronograma de Sesiones

Unidad de aprendizaje__________________________________________________________

Docente______________________________________________________________________

Competencia Particular Contenidos de la Competencia Particular

N° de Semana

Planeación de Academia

Contenidos Planeación de Academia

N° de Sesión Plan de Clase

Contenidos Plan de Clase

Plan de Clase: Docente

USUARIO, 07/04/16,
Este cronograma debe estar realizado con base en la planeación didáctica que se realizó en la academia correspondiente.

Instituto Politécnico Nacional

Secretaría AcadémicaDirección de Educación Media Superior

División de Innovación Académica

Modalidad EscolarizadaCiclo Escolar ____________

Programa Académico Nivel/Semestre

Unidad de aprendizaje

Competencia particular RAP´s

Número de sesiones: (# de #)

Número de horas: Número de semana: Fechas:

Estrategias didácticas Recursos y materiales didácticos

Criterios e instrumentos de evaluación

Apertura

Desarrollo

Cierre

Observaciones

Fecha de elaboración:Nombre y firma del

docente que elaboróNombre y firma del Presidente de

AcademiaNombre y firma del Jefe de Servicios

Académicos

M. en A.D. Estela Bucio Solis

CECYT01, 15/06/16,
ESTE BOLOQUE DE FIRMAS POR COMPETENCIA
USUARIO, 07/04/16,
El plan de clase lo deben realizar todos los docentes de la academia es obligatorio y debe ser validado con las firmas de las autoridades correspondientes..

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Recursos y Materiales Didácticos

Instrumentos de Evaluación

Referencias Documentales

y Electrónicas

USUARIO, 08/04/16,
Estos elementos deben ser considerados en el plan de clase siempre y cuando sean diferentes a los propuestos por la academia,.Los docentes tendrán la oportunidad de incorporar en sus sesiones nuevos elementos que le hayan proporcionado apoyo didáctico a su práctica docente . Estos materiales pueden ser registrados con derecho de autor.

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Sección 3

Evidencias Complementarias

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Actividades Académicas Complementarias

Proyecto Aula

Programa Institucional de Tutorías

Maestro Tutor

Asesorías a Alumnos

USUARIO, 07/04/16,
Formato de registro de asesorías requisitado, firmado y sellado.
USUARIO, 07/04/16,
Nombramiento , calendario de reuniones, lista del grupo.
USUARIO, 07/04/16,
Las evidencias serian nombramiento, plan de trabajo, registro de atención de alumnos.
USUARIO, 07/04/16,
Las evidencias serían el nombramiento si es coordinador, ó Acta de acuerdos de eje temático como docente participante.

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Unidad de aprendizaje:________________________________________________________________________

Espacio de atención:__________________________________________________________________________

Docente:____________________________________________________________________________________

N° Fecha Nombre del alumno Grupo Unidad de Aprendizaje

Firma del alumno

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Registro de Asesorías

Instituto Politécnico NacionalSecretaría Académica

Dirección de Educación Media SuperiorDivisión de Innovación Académica

Proyectos Especiales Interpolitécnicos

Prototipos

Proyecto Delfín

Proyecto de Investigación

USUARIO, 07/04/16,
Registro del Proyecto ante la SIP o CONACyT.
USUARIO, 07/04/16,
Registro de participación, reporte del proyecto
USUARIO, 07/04/16,
Ficha técnica del prototipo que asesora el docente
USUARIO, 07/04/16,
Lista de asistencia de alumnos firmada.