5
Secretaria de educación publica Subsecretaria de educación superior Dirección general de formación y desarrollo de docentes Dirección de formación de docentes Esc. Normal Prof. Darío Rodríguez Cruz Clave: 21DNE0004D Materia: Observación y Análisis de la Práctica Escolar Profesora: Sonia Guadalupe Carranza Iglesias “Visita a la localidad de San Miguel Túpala” Alumnas: Guadalupe Cohetero Álvarez Teresita Cariño Tenorio Nayeli Jocelyn Rivera Sánchez Alondra Guadalupe Bravo Vázquez

Web viewLa localidad esta rígida por el inspector de la misma, después esta una organización de padres de familia y por último se encuentra la iglesia la cual

  • Upload
    lehanh

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewLa localidad esta rígida por el inspector de la misma, después esta una organización de padres de familia y por último se encuentra la iglesia la cual

Secretaria de educación publicaSubsecretaria de educación superior

Dirección general de formación y desarrollo de docentesDirección de formación de docentes

Esc. Normal Prof. Darío Rodríguez CruzClave: 21DNE0004D

Materia: Observación y Análisis de la Práctica Escolar

Profesora: Sonia Guadalupe Carranza Iglesias

“Visita a la localidad de San Miguel Túpala”

Alumnas: Guadalupe Cohetero Álvarez Teresita Cariño Tenorio

Nayeli Jocelyn Rivera Sánchez Alondra Guadalupe Bravo Vázquez

Adela Rojas CruzMaría de Jesús Hernández Coronel

Segundo semestre

Licenciatura en educación intercultural bilingüe

Acatlán de Osorio Pué. a 5 de marzo de 2013

Page 2: Web viewLa localidad esta rígida por el inspector de la misma, después esta una organización de padres de familia y por último se encuentra la iglesia la cual

La comunidad de Túlapa, perteneciente al municipio de San Pablo Anicano ubicado en Puebla Pué, tiene colindancias al norte con Guadalupe Santana, al sur con San José Tetla, al este con San Bernardo, y a su este tiene a su municipio; de clima calido-humedo. Se dice que se le nombro túpala porque existía una presa en la barranca de la localidad en la cual crecía mucho tule a sus alrededores y todos los que visitaban la comunidad se sorprendían al ver dicha planta en toda la barranca de la comunidad; de ahí viene el nombre de Túlapa posteriormente al transcurso de los años se le nombro San Miguel Túlapa ya que los ciudadanos que vivían en esta, festejaban al patrón de San Miguel el 29 de septiembre.

La localidad esta rígida por el inspector de la misma, después esta una organización de padres de familia y por último se encuentra la iglesia la cual es católica; cuenta con 235 habitantes de los cuales el 10% emigra a otras ciudades en busca de mejores condiciones de vida ya que sus fuentes de trabajo son solo la ganadería y la agricultura por lo cual la economía que tiene es baja, lo que ocasiona que sus ingresos sean muy pocos y no puedan solventar los gastos de toda su familia en ocasiones. En cuanto a sus festejos se celebran dos fiestas patronales el 29 de septiembre a San Miguelito y el 2 de enero a la virgen María; en sus tradiciones se puede ver el festejo de los fieles difuntos, así como navidad, día de las madres y día del niño, realizan actividades para recaudar fondos para solventar gastos en obras de la comunidad hacen rifas,kermese,y bailes; entre sus platillos típicos están el mole de guajolote y la barbacoa de chivo, entre su flora podemos observar diferentes cultivos de maíz, frijol, árboles frutales como el guamúchil, el chicozapote, el azuchil, mango, ciruela, mandarina, huaje, pitayos, cactus, tamarindo y cuatecomate;en su fauna encontramos urracas, burros, chivos, gallinas, vacas, perros, guajolotes y caballos. Cuentan con una Unidad Médica Rural que brinda servicio a todos los ciudadanos que viven en ella, así como a otras secciones de San Pablo como Pedregoso, Santa Cruz, Boca Negra, Nueva Rosita y Nanchito, también los servicios públicos con los que cuenta, son agua potable, luz eléctrica y drenaje, no existe una línea telefónica solo las personas que tienen más recurso, cuentan con un teléfono celular de antena el cual les permite comunicarse con sus familiares que viven en otras comunidades, su desventaja es que el transporte es muy poco; pues se tiene que tomar taxi de San Pablo para allá o bien esperar una combi que sale de Acatlán y nos deja en la comunidad hasta 9:30 a.m. y otra que pasa hasta 1:30 p.m. de regreso a Acatlán de Osorio.

Page 3: Web viewLa localidad esta rígida por el inspector de la misma, después esta una organización de padres de familia y por último se encuentra la iglesia la cual

COMUNIDAD DE SAN MIGUELTULAPA:

FUENTES DE TRABAJO:

FLORA:

:

Page 4: Web viewLa localidad esta rígida por el inspector de la misma, después esta una organización de padres de familia y por último se encuentra la iglesia la cual

FAUNA: